vida en el ecosistema playero y cÓmo se ve afectado por los seres humanos y sus actividades

13
VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES SILVANA BARROS BALLARD DANA FORERO ISABELA OREJARENA MARIA CAMILA TORRES ANA MARIA GARCIA ACUÑA Anteproyecto para la semana de la ciencia Directora de Grupo Grado 2B Lic. Juliana Andrea Jaramillo Tobón COLEGIO LA PRESENTACIÓN SANTA MARTA D.T.C.H. SEPTIEMBRE 2012 1

Upload: eduardo-barros

Post on 26-Oct-2015

553 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

SILVANA BARROS BALLARDDANA FORERO

ISABELA OREJARENAMARIA CAMILA TORRES

ANA MARIA GARCIA ACUÑA

Anteproyecto para la semana de la ciencia

Directora de Grupo Grado 2B

Lic. Juliana Andrea Jaramillo Tobón

COLEGIO LA PRESENTACIÓN

SANTA MARTA D.T.C.H.SEPTIEMBRE 2012

1

Page 2: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

1. DESCRIPCIÓN O NATURALEZA DEL PROYECTO 4

2. JUSTIFICACIÓN 5

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 6

4. METODOLOGÍA, ACTIVIDADES 7

5. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO 8

6. RECURSOS 9

2

Page 3: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es el anteproyecto elaborado por un grupo de niñas del curso 2B del Colegio La Presentación con el fin de entregarlo a la semana de la ciencia. Está relacionado con el ecosistema playero y su uso y cuidado por los ciudadanos.

Para su elaboración se han tenido en cuenta las inquietudes de las estudiantes sobre el tema y la guía de la profesora y de los padres de familia. Comprende cinco capítulos los cuales se relacionan a continuación:

1. Descripción o naturaleza del proyecto 2. Justificación 3. Objetivos del proyecto 4. Metodología, actividades5. lugar de realización del proyecto6. Recursos

3

Page 4: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

1. DESCRIPCIÓN O NATURALEZA DEL PROYECTO

(¿QUÉ ES EL PROYECTO?)

Nuestro proyecto está relacionado con la vida en el ecosistema playero y cómo se ve afectado por los seres humanos y sus actividades.

Debemos decir que el mar es una fuente de energía muy importante para los seres humanos por lo cual es de gran interés para nosotras, como niñas, conocer la vida que él tiene. Por todos es conocido que Colombia está bañada por dos mares y uno de ellos es un mar tropical que bendice todos los días a la ciudad de Santa Marta.

Este mar Caribe colombiano tiene diversos ecosistemas y diversas regiones como la de nuestra ciudad. Personas que han estudiado este tema dicen que esos ecosistemas corresponden a la Región I la cual es afectada por la Corriente Caribe.

Todos sabemos que un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Por ello, en el Caribe colombiano encontramos grandes grupos de comunidades del mar conformadas por organismos tanto vegetales como animales que viven relacionados con el fondo, semienterrados, fijos o que pueden moverse sin alejarse demasiado de él. A ellos se les llama ecosistemas bénticos litorales.

Los ecosistemas bénticos litorales son de diversos tipos:

1) Playas y fondos arenosos, 2) Playas y fondos rocosos, 3) Manglares, 4) Praderas de pastos marinos, 5) Formaciones coralinas y 6) Estuarios y lagunas costeras.

Por lo anterior, el presente proyecto se refiere a “La vida en el ecosistema playero y cómo se ve afectado por los seres humanos y sus actividades”; con él se quiere identificar el conocimiento que los ciudadanos tienen sobre el “ecosistema playero”, ¿cómo lo usan? Si lo protegen o, por el contrario, contribuyen a su daño y destrucción.

4

Page 5: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

2. JUSTIFICACIÓN

( ¿POR QUÉ SE DESARROLLA EL PROYECTO?)

Como lo dice el Ministerio de Educación Nacional, los estudiantes de 2o. año debemos desarrollar habilidades científicas y actitudes para explorar fenómenos y para resolver problemas.

El Ministerio nos explica que nosotras las niñas aprendemos más si preguntamos como lo venimos haciendo desde cuando éramos pequeñitas. Le preguntábamos a nuestros padres, a nuestros familiares, a nuestros vecinos y amigos. Todo esto lo venimos realizando porque necesitamos aprender mucho, saber de muchos temas para que cuando seamos mayores podamos ser personas muy útiles a la sociedad y proteger nuestra ciudad, nuestra región.

Como nuestro Colegio sabe que nosotras necesitamos aprender mucho, el lleva a cabo todos los años la semana de la ciencia, la cual es un espacio en donde las estudiantes presentan resultados de proyectos y de trabajos referentes a diferentes temas de la ciencia. Además, en el grado 2º. de la Básica Primaria, nosotras las niñas llevamos a cabo diferentes experiencias sobre temas de nuestra comunidad.

Por ejemplo, todas nosotras que vivimos en Santa Marta estamos viendo que mucha gente hace cosas que perjudican nuestro ecosistema marino playero como:

1- Construir edificios pegados a la playa.2- El derrame de aguas negras o residuales en el mar, a través de la

desembocadura de los ríos.3- La realización de un turismo mal organizado que daña las playas, las

costas, la vida marina cercana a la costa.

Por lo anteriormente dicho estamos interesadas en estudiar la vida en el ecosistema playero y la manera cómo lo afectan los seres humanos y sus actividades, ya que todas vivimos en una ciudad costera cuya vida marina impacta en nuestros hogares, en la escuela, en la calle.

5

Page 6: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

(¿PARA QUÉ SE DESARROLLA EL PROYECTO?)

El proyecto busca los siguientes objetivos:

1. Despertar conciencia en la comunidad sobre la importancia del ecosistema playero

2. Relacionar a las niñas con su comunidad para estimular en ella la protección de nuestro ecosistema playero

6

Page 7: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

4. METODOLOGÍA, ACTIVIDADES Y TAREAS

(¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROYECTO?)

El proyecto lo realizaremos en 3 grandes momentos:

En el primer momento terminaremos de escribir el proyecto para hacerlo más completo. Con nuestros padres leeremos más sobre el tema en libros, revistas, periódicos, también podemos hablar con funcionarios sobre el tema.

Por ser muy importante para nosotras, también representaremos con dibujos lo que dice el Ministerio de Educación Nacional en su libro “Estándares de ciencias naturales de primero a tercero”. Aquí escogeremos los que nos ayuden en la investigación. Para esto necesitamos de la orientación de la profesora y de nuestros padres.

En el segundo momento haremos una salida de campo en donde tomaremos fotos y grabaremos sobre el estado de las playas en el Centro de la ciudad y en el Rodadero. También aplicaremos el cuestionario a los usuarios de las playas y a los vecinos del Río Manzanares (Anexo 1) . Para facilitar el trabajo les presentaremos las opciones de respuesta a las personas mediante unas fichas de cartulinas, de diferentes colores.

En el tercer momento, elaboraremos un informe escrito y un collage con las fotografías tomadas y con las respuestas de la comunidad. Acompañaremos el informe con un video.

7

Page 8: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

5. LUGAR, UBICACIÓN DEL PROYECTO

(¿DÒNDE SE DESARROLLA?)

El proyecto se ubica en la ciudad de Santa Marta, barrios de residencia de las niñas y playas del Centro Histórico y del Rodadero

8

Page 9: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

6. RECURSOS(¿CON QUÉ SE LLEVARÁ A CABO?)

7.1RECURSOS HUMANOS

Estudiantes del Grado 2 B

Docente titular del Grado 2 B

Padres de familia del Grado 2 B

Comunidad en general

7.2RECURSOS MATERIALES

Grabadoras

Videograbadoras

Cartulinas Cuaderno de Ciencias Naturales

7.3 BIBLIOGRAFÍA

xxxxx (2012) Ciencias Naturales

Colegio De La Presentación. Proyecto Educativo Institucional

7.4 WEBGRAFÍA

www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/.../article-167860.html

www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/carcol/indice.htm

www.johannesburgsummit.org

9

Page 10: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

ANEXO 1

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR LO QUE LOS CIUDADANOS SABEN SOBRE EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO LO USAN

Estimado sr. (a): Agradecemos a usted su colaboración en el proyecto que estamos realizando. Favor respondernos las siguientes preguntas, para lo cual le agradecemos seleccionar una de las tres tarjetas que le presentamos1

PREGUNTA RESPUESTA

1.¿Qué es el mar?

2.¿Por qué es importante para los niños, los jóvenes y los adultos saber del mar?

3.¿Cuántos mares bañan a Colombia? ¿Cuáles son?

4.¿Qué es un ecosistema marino?

5.¿Cree usted que el Mar Caribe tiene un solo ecosistema o varios?

6.¿Podría darnos el nombre de algún ecosistema del Mar Caribe colombiano?

7.¿Qué tipo de ecosistema marino es el de las playas del centro de la ciudad?

8. ¿Por qué se caracteriza este sistema marino?

9.¿Cómo usamos nuestras playas en Santa Marta? ¿Por qué?

10. ¿Cómo usamos nuestros ríos en nuestra ciudad? ¿Por qué?

11. ¿Cree usted que nosotros cuidamos bien nuestro ecosistema marino? ¿Por qué?

12. ¿Cree usted que la construcción de edificios pegados a la playa perjudica al ecosistema marino? ¿Por qué?

13. ¿Considera usted que el derrame de aguas negras o residuales en el mar le hace daño al ecosistema marino? ¿Por qué?

1 Las respuestas estarán escritas en cartulinas de diferentes colores para que las personas seleccionen una después de que las niñas le hayan leído la pregunta.

10

Page 11: VIDA EN EL ECOSISTEMA PLAYERO Y CÓMO SE VE AFECTADO POR LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES

14. ¿Cree usted que el turismo perjudica a las playas? ¿por qué?

15. ¿Cómo debemos cuidar nuestro ecosistema marino?

11