vida rural nº 139 - marzo 2009

16
Vidarural Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar Nº 139 Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 940. Marzo 2009 Nº 139 Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 940. Marzo 2009 Vida rural Revista Revista Biocombustibles: ¿qué sabe sobre la remolacha azucarera? Pág. 2896 Huerta urbana Flash: cursos y publicaciones Pág. 2893 Aromáticas: mostazas hiperrendidoras Pág. 2894 Vegetales curativos: pomadas y jabones naturales Pág. 2900 Desarrollo rural: mercados de comercio justo Pág. 2902 Flash: cursos y publicaciones Pág. 2893 Aromáticas: mostazas hiperrendidoras Pág. 2894 Vegetales curativos: pomadas y jabones naturales Pág. 2900 Desarrollo rural: mercados de comercio justo Pág. 2902 Alcaparras en casa Alcaparras en casa Pág. 2890 Pág. 2890

Upload: revista-chacra

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Vida Rural - Marzo 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

VidaruralPequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar

Nº 139

Este ejemplar integra

la edición de revista

CHACRA Nº 940.

Marzo 2009

Nº 139

Este ejemplar integra

la edición de revista

CHACRA Nº 940.

Marzo 2009

VidaruralRevistaRevista Biocombustibles:¿qué sabe sobrela remolachaazucarera?Pág. 2896

Huerta urbana

Flash: cursos ypublicacionesPág. 2893

Aromáticas:mostazashiperrendidorasPág. 2894

Vegetalescurativos:pomadas yjabonesnaturalesPág. 2900

Desarrollo rural:mercados decomercio justoPág. 2902

Flash: cursos ypublicacionesPág. 2893

Aromáticas:mostazashiperrendidorasPág. 2894

Vegetalescurativos:pomadas yjabonesnaturalesPág. 2900

Desarrollo rural:mercados decomercio justoPág. 2902

Alcaparrasen casa

Alcaparrasen casa

Pág. 2890Pág. 2890

Page 2: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

2890 Vida rural

En plena

ciudad, y en

las alturas,

es posible

obtener este

apetecible

manjar con

mínimos

costos.

Además, le

explicamos

cómo

conservarlo

para que

dure todo

un año.

Huerta urbana

Cuando pensamos encontar con unas de-liciosas alcaparrasnacidas a partir denuestras propias

manos, imaginamos un lote en algúnpunto alejado de la Capital o de cual-quiera de las grandes ciudades delinterior. Error. Estos preciados frutosbien pueden formar parte de la huer-ta urbana. ¡Busque papel y lápiz!

En las paredes

El árido es una de las zonasdonde se asienta buena parte de losplanteos tendientes a obtener estosfrutos. Pero un emprendimiento pio-nero –y me atrevo a decir que conuna mejor relación costo-benefi-cio– se lleva adelante desde 1990en plena Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires, en el barrio de Villa Lu-ro. Ya hemos tratado este tema, pe-ro ésta será la primera vez que loharemos en el contexto del reducidoespacio de una terraza porteña, quebien podría ser rosarina, cordobesao de la localidad que se le ocurra.

Angelita Coretti nació en Cas-

¡Póngalas en la terrLas alcaparras registran un

consumo creciente en el mundo ypueden ser cultivadasperfectamente en tierras pobres ysemiáridas. En respuesta a estasituación, ya hay extensosplanteos productivos enSantiago del Estero –unemprendimiento propuesto por laUniversidad del CEMA–, otrosen San Juan, en Catamarca y,en menor extensión, en Córdobay aun en la provincia de Buenos

Tierras pobres

ALCAPARRAS

1

3

Page 3: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

tel Di Sasso, en Nápoles, Italia, ypasó su vida en la península llevan-do adelante un verdadero capo la-voro en materia de actividades rura-les, hasta que en 1953 emigró a laArgentina. Aquí trabajó en diversasfabricas, se casó con José Colanto-nio, un sastre al que comenzó aayudar en sus tareas y, aunque seintegró a esta tierra de tal maneraque eligió adoptar la ciudadanía ar-gentina, hay cosas de su país natalque no pudo ni quiso olvidar. ¿Cuá-les? En principio la salsa para losspaghetti que preparaba su madrecon las alcaparras que cosechabade las plantas que crecían, solas,en los muros de la iglesia de Cas-

tel di Sasso.El punto es que, ya

en la Argentina, Angelitaobtuvo el dato de que unvivero de Mar del Plata–Vivero Antonucci– te-

nía esas plantas, y allá fue,las llevó a su casa y comen-

zó la experiencia de cultivarlas.Grande fue su contrariedad al verque no prosperaban en maceta,pero un pariente le recordó las al-caparras de aquellos muros de laiglesia, y ¡tuvo una idea!

Créase o no

Esta italiana de modales ama-bles vive en una casa construida en1909, modernizada y bien manteni-da, pero hecha con ladrillos asenta-dos en barro. Al tope de los techosde chapa, se eleva una cornisacon los ladrillos a la vista, y allí,en las junturas, plantó las alcapa-rras, que comenzaron a crecer ya extenderse.

Para acceder a ese lugar hayque subir por una escalera de hie-rro, tipo caracol, hasta el techo deuna habitación más baja y, desde

Vida rural 2891

1 Se consumen lospimpollos obtenidospoco antes de queabran.

2 Un fruto verde oalcaparrón, de menorcalidad.

3 Esta planta dealcaparras muestra unexplosivo desarrolloen una terrazaporteña.

La alcaparra –Capparis spinosa– es un arbustoruderal, es decir que crece entre escombros, al sol,con suelos calizos y pedregosos. Es originaria de Asiay se ha naturalizado en las costas mediterráneas.Llega a los 2 metros de altura, pero sus ramas –quepueden tener pequeñas espinas– son leñosas yapoyantes. Como crece naturalmente en muros,éstas caen. Por otro lado, tiene hojas redondeadasy, en primavera, bonitas flores blancas con tintesrosados y largos estambres color violeta. Sólo queesta belleza no llega a verse porque los pimpollos secosechan antes de que abran.

Años atrás, visitando Roma en primavera, pudereconocer en las murallas de la Ciudad del Vaticano,en los muros del Coliseo o del Panteón, las densasmatas colgantes de alcaparras. En la publicación dela Sociedad Argentina de Horticultura, la Ing. Agr,Marta Cobelo describe una mata de alcaparras quecrecía en el muro del Castillo de Bellver, en Palma deMallorca, mencionada ya por el poeta Jovellanos.

La semilla tierna de capuchina (Tropeleoummajus), a la que se llama “alcaparra de Indias”, se

usa para “falsificar” las genuinas alcaparras.

Identikit

aza!Aires. Sin embargo, se lo puedeconsiderar un cultivorelativamente nuevo, ya que enle edición 1978 de laEnciclopedia Argentina deAgricultura y Jardinería –creadapor el Ing. Agr. Lorenzo Parodi,pero dirigida en ese momento porel Ing. Agr. Milan Dimitri–, estála descripción de la planta,aunque con la aclaración de quese cultiva poco en el país, y sóloen San Juan.

2

Page 4: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

allí, seguir por una escalera de ma-dera apoyada en la pared hasta eltecho de chapas de zinc, que se re-corre para llegar a las plantas. Esacornisa acusa su vejez, está rota enpartes, y Angelita dice que el másque vigoroso crecimiento de las al-caparras en este ambiente, y en es-pecial el desarrollo de sus podero-sas raíces, agrietaron el muro. Poreso dejó una sola planta en el lugar,y está preparando futuras plantacio-nes en otros sitios.

Sal bendita

Entre la primavera y el otoño,Angelita cosecha los pimpollosantes que abra la flor, y los poneinmediatamente en abundantesal –de tipo parrillera– en fras-cos, al sol.

Los pimpollos se van secando,se deposita algo de líquido en elfondo de los frascos, y al cabo de va-rios meses se vuelcan sobre papel obandejas, con toda la sal. Se dejansecar, y ya pueden guardarse.

Es cierto, para ser consumidaslas alcaparras pueden estar muy sa-ladas, de modo que hay que lavar-las. Según Angelita, preparadas yenvasadas de esta manera, pue-den durar años. En la industria selas conserva en vinagre, lo cual–siempre según el criterio de nues-tra entrevistada– modifica su sabor

y disminuye su vida útil.La planta de alcaparra produce

frutos que, cuando son tiernos,también se consumen. Se los cono-ce popularmente como “alcaparro-nes” y se consideran de menor cali-dad. Cuando maduran, abren y lassemillas caen. En este caso, única-mente algunas germinan.

Pero la alcaparra no sólo es ex-

quisita acompañando diversos platosde la cocina de todos los tiempos.Eso sí, el uso medicinal de este ve-getal parece estar limitado sólo alámbito doméstico, donde se conside-ra a la corteza y las raíces como diu-réticas y antirreumáticas, y se sabeque contienen glucósidos, pectina yrutina, que protegen las paredes ca-pilares. Además, son antioxidantes.

Cristina L. de BugattiFotos: Aldo Abaca

2892 Vida rural

Más chicas que las olivas,las alcaparras apenascontienen grasa y sucomponente principal es elagua, seguida de los hidratosde carbono. En buenromance, su contribuciónen materia de calorías esconsiderablementeinferior. En la cocina, estefruto aporta un toque desabor, aroma y color muycaracterístico, especialmentevalorado en las culturas griegae italiana. El pescado es unode los alimentos con los quemás se emplean lasalcaparras, y luego el pollo.¿Recetas? Puede probar conunos spaghetti con tomate,alcaparras, aceitunas yanchoas, o bien una pizza deachicoria con alcaparras yolivas, un carpaccio desalmón con encurtidos, unacoliflor con salsa de alcaparrasy pimentón o una ensalada derúcula con tomate seco yalcaparras. Por último, lasalsa tártara es la referenciaculinaria en el uso de lasalcaparras. Se elabora conpepinillos y alcaparrastroceadas que se mezclan confinas hierbas y mayonesa. Lasalsa remoulade es muyparecida a la anterior, de laque se diferencia porque llevatambién perejil y cebolla.

Deliciosas1 Angelita Coretti, laitaliana que cultivaalcaparras en losmuros.

2 Curiosamente, esmuy difícil obtenerlasen macetas.

3 Nuestraentrevistada lasconserva en sal hastasu consumo.

4 Vista del fruto de laalcaparra y sussemillas.

1

2

3

4

Page 5: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

“Conozca y eduque a su perro” es el tema del cursoque dictará la Facultad de Ciencias Veterinarias dela UBA durante el mes de abril. Está dirigidoespecíficamente a los propietarios de estasmascotas, enfocado fundamentalmente a informarlossobre tenencia responsable, manejo y socializaciónde los animales para mejorar la convivenciadoméstica y con la comunidad. Este curso teórico-práctico no habilita como adiestrador y su valor es de$ 150 por mes.

Vínculos caninos

Jardinería

La Facultad de Agronomía de la UBAofrecerá durante el próximo mes de abril uncurso para aficionados en jardinería. Elmismo involucra doce clases y se abordarántodas las temáticas referidas a la materia, deacuerdo con información suministrada porlos organizadores. Para conocer másdetalles, ingrese a www.agro.uba.ar.

Caballos

CEPADMA informó que seencuentra abierta la inscripciónpara el curso anual de Técnico enProducción Equina, que comenzaráel próximo 15 de abril en su sede deSanta Fe 1145, Capital Federal. ¿Lostemas? Nutrición del caballo, sanidad,herrado, cría y manejo, entre otros. Losinteresados deberán comunicarse alteléfono (011) 4813-2819, o al [email protected].

Flash

Page 6: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

Suprema rellena a lamostaza, peceto a lamostaza, solomillo decerdo a la mostaza,carré de cordero a la

mostaza, estofado de conejo a lamostaza, pejerrey a la mostaza. Lalista sigue. A la hora de buscar unaliado para cocinar todo tipo de car-nes, hasta los populares panchos yhamburguesas, la mostaza ocupaun lugar preferencial no sólo por su

particular sabor, sino también poresa ductilidad que le permite lacombinación con otras salsas.

La demanda de este productosolía cubrirse con mostaza de ori-gen nacional, pero luego la pro-ducción cayó y se comenzó a im-portar desde Canadá y EstadosUnidos. Un grupo de investigado-res del INTA San Pedro realizó unaexperiencia en el noreste bonaeren-se para evaluar los rendimientos deeste cultivo y proponerlo como al-ternativa para los productores deesta zona del país.

“Los resultados preliminares ob-tenidos en este ensayo permitenconsiderar la buena adaptación delcultivo a las condiciones agroeco-lógicas del noreste bonaerense.Es necesaria la evaluación de nue-vos materiales genéticos que res-pondan a los requerimientos de la in-dustria y el ajuste del manejo gene-ral del cultivo en las condiciones lo-cales”, asegura el Ing. Ignacio Pau-nero. Veamos a qué se refiere.

Déficit concreto

La mostaza se siembra tradi-cionalmente en el sudeste bonae-rense, con una superficie actual es-timada en 400 hectáreas y rendi-

mientos promedio de alrededor de500 a 600 kg/ha, muy lejos de lasaproximadamente 1.000 hectáreasque se sembraban en los años 80,con los mismos rindes. Según eldiagnóstico de Paunero, es posiblerecuperar los niveles de siembrahistóricos para reemplazar lasimportaciones, incluso con inte-resantes chances de exportacióna los países del Mercosur y Euro-pa. Este proceso debería ser acom-

pañado por la incorporación de tec-nología de manera de llevar lospromedios de rendimiento mu-cho más cerca de los 1.000 kg/ha,tal como se hizo en los principalespaíses productores –Canadá, Re-pública Checa y Hungría–.

La siembra de cultivos aromáti-cos de forma extensiva en el nores-te bonaerense no está suficiente-mente estudiada, en función de laexistencia de nuevos materiales

Parte de la

demanda se

cubre con

importacio-

nes. Se

puede

sembrar y

cosechar con

equipos

trigueros, y

es una

alternativa

para quienes

no tienen

escala o

buscan

diversificar.

2894 Vida rural

2

3

Aromáticas

Aquí hay espaciMOSTAZA

Page 7: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

genéticos de alta producción. Pa-ra Paunero, la mostaza es un cultivode grano que se puede sembrar ycosechar con la misma maquinariahoy disponible para trigo, y puedeser una alternativa para los peque-ños productores que han quedadofuera de escala para la siembra delos cultivos tradicionales o que de-seen diversificar su producción.

Las mostazas pertenecen a lafamilia de las crucíferas, así llama-das por la disposición de los cuatropétalos de sus flores en forma decruz. Aunque hay muchas clases ysubtipos de mostaza, todas proce-den básicamente de tres especiesde plantas, que por sus característi-cas ofrecen alternativas diferentespara condimentar un plato: mosta-za negra (Brassica nigra), mosta-za parda (Brassica juncea) y mos-taza blanca (Brassica alba).

En general, el consumidor laselige y combina en función del tipode salsa que se desea preparar. Lamostaza negra es muy sabrosa y pi-cante y se cultiva en Europa. La va-riedad parda tiene su lugar en Ca-nadá, uno de los mayores producto-res y exportadores de semillas. Lablanca es el ingrediente principal dela salsa más popular, conocida co-mo mostaza americana.

La experiencia

El ensayo que realizó el INTASan Pedro involucró la siembra desemillas de mostaza blanca con elobjetivo de analizar el desempeñodel cultivo en las condiciones agro-ecológicas del noreste bonaerense.Se usaron semillas de origen ca-nadiense y la tarea se efectuó conuna sembradora manual tipo “pla-net” de un surco. La distancia entresurcos fue de 20 cm, con una densi-dad de 8 kg/ha-1.

El suelo donde se implantó laparcela no presentaba malezas per-sistentes, por lo cual no se utilizaronherbicidas ni fue necesaria la lim-pieza manual, ya que el cultivo cu-brió rápidamente el entresurco, im-pidiendo su desarrollo. No se apli-caron insecticidas ni fungicidas. Sefertilizó con urea en plena floración,en dosis de 150 kg/ha-1.

Según señala Paunero, se reali-zaron observaciones fenológicas,evaluación de los componentes delrendimiento y partición de la materiaseca en el momento de cosecha,además de análisis de la calidad co-mo especia y como semillas parasiembra del material cosechado. Enprimer lugar se destacó el rendi-miento, que resultó ser de 1.512

kg/ha-1. Tenien-doencuentaquelos rindes pro-medio históricosdel cultivo son de 500-600kg/ha-1, esta cifra es real-mente interesante.

Respecto del por-centaje de frutos,en esta experien-cia se presentauna relación del50% con respectoal total de la por-ción aérea de la plan-ta, lo cual también es llama-tivo. La calidad como especia delos granos resultó con un porcenta-je de humedad (9,46%) ligeramen-te superior al 9% requerido, siendoasí apta para su uso en la fabrica-ción del condimento mostaza. Losotros parámetros utilizados estu-vieron dentro de los límites permiti-dos. La calidad como semilla arro-jó un 94% de PG y un peso de1.000 semillas de 4,59 g, óptimaspara la siembra.

Ahora que los cultivos tradicio-nales han caído bajo un fuerte inter-vencionismo, quizá vale la pena ex-plorar opciones como ésta.

Paula Salamanco

Vida rural 2895

En el mercado mundial hay mostazas paratodos los paladares. Las más conocidas son:� Dijon: nativa de la ciudad homónima enFrancia, está elaborada con semillasmarrones y/o negras, condimentos, y mostode uvas, vino blanco, vinagre de vino o unacombinación de los tres. Su color varía de untostado pálido al amarillo y es una salsa detextura muy suave.� Inglesa: se prepara con semillas blancasy marrones o negras, harina y cúrcuma. Esde un color amarillo brillante y

extremadamente picante al entrar en contactocon la lengua.� Americana: está elaborada con semillassurtidas de las variedades blancas de estaespecie, a las que se les agrega sal, especias,vinagre y cúrcuma. Es la mostaza amarillamás conocida.� Alemana: ligeramente picante y con unsabor algo dulce. Su textura puede variardesde una salsa muy suave hasta una algomás áspera, así como su color, que puede irdesde el amarillo pálido hasta el marrón.

De todo el mundo

1

o para crecer4

1 Se apunta alevantarsignificativamente losrindes del cultivo.

2 Lote de mostaza enEuropa, en floraciónavanzada.

3 El INTA probósemilla canadiense conbuenos resultados.

4 Grano de mostaza yla popular salsaderivada de su uso.

Page 8: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

En otros tiempos ha-bría parecido unalocura. ¿Qué pen-saría si le decimosque el combustible

que consume anualmente su huertapodría surgir perfectamente de al-guno de sus tablones? ¿Y que ade-más, por la misma vía, se le abriríannuevas oportunidades de negocios?Es que el Programa Nacional deBioenergía del INTA está ensayan-do diversas especies con este desti-no, y la remolacha azucarera esuna de ellas. Se trata de un cultivoque adicionalmente brindaría al hor-ticultor la oportunidad de diversificarsu oferta y acceder a otros merca-dos. Incluso la pulpa que queda trasla elaboración del alcohol se puedeusar para producir alimentos forraje-ros. Interesante ¿no?

El sur ensaya

En este contexto, el Valle Infe-rior del Río Negro fue una de lasregiones elegidas para evaluar laevolución y el rendimiento de la re-molacha azucarera para la produc-ción de bioetanol. El Ing. Luis Rei-noso, uno de los investigadores acargo, describió las característicasde este cultivo: “Esta especie (Betavulgaris var. saccharata) cuenta conun desarrollo bianual. El primer añogenera crecimiento vegetativo –pro-ducción de la parte aérea y de laporción cosechable (la raíz)– y acu-mulación de sacarosa, mientras quedurante el segundo año desarrollala floración o espigado, en condicio-nes de la zona templada”. En cuan-to a la raíz, es pivotante, casi total-mente enterrada, de piel-amarilloverdosa y rugosa al tacto, y consti-tuye el órgano acumulador de reser-vas más importante.

En este cultivo las condicionesclimáticas influyen directamentesobre el rendimiento, ya que laproducción de azúcar dependede la temperatura, de la humedady de la cantidad de sol. En cuanto

al agua, la precipitación ideal duran-te el ciclo bordea los 600 mm.

La siembra se realiza de formadirecta o por transplante a 50 cmentre surcos y con una densidad de200.000 semillas por hectárea. Enel segundo caso, las plantas sepreparan en invernaderos, dondepermanecen durante 45 días. Unavez que alcanzaron su desarrollopara ser trasplantadas, se trasladan

al campo. De esta manera, se pue-de adelantar el ciclo de cultivo y,a su vez, la campaña de la recolec-ción de la remolacha para la obten-ción de azúcar. Otra ventaja que tie-ne esta técnica es que facilita la lu-cha contra ciertas plagas, reduce elcosto de las semillas y puede au-mentar el rendimiento hasta en un25%. Pero también requiere maqui-naria e instalaciones para la produc-

2896 Vida rural

Biocombustibles REMOLACHA AZUCARERA

Varias

regiones del

país prueban

materiales

extranjeros.

Si los

números

cierran darán

origen a una

veta para

diversificar

el negocio

del productor

en zonas

menos

favorecidas.

Los detalles.

Esto se pue1

Page 9: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

ción de plantines, lo que no está alalcance de todos los productores.

Prueba superada

A pedido de Vida rural, el Ing.Reinoso resumió el desarrollo de laexperiencia realizada en esta zonapor el INTA: “Se evaluaron ochovariedades de origen europeo ychileno provistas por semilleros co-merciales. Se sembraron sobre unsuelo franco limoso, se aplicaronocho riegos durante el cultivo y sefertilizó con 150 kg de nitrógeno. Ob-tuvimos rendimientos de raíz de en-tre 54.000 y 94.000 kg/ha, con unporcentaje de materia seca prome-dio del 29%. El menor rinde fue el dela variedad Laurentina con 53.837kg/ha, a causa de enfermedadesfúngicas foliares. El resto de los ma-teriales superó los 73.000 kg/ha, enespecial Ernestina, el cultivar demayor rendimiento, con 94.193kg/ha. En cuanto a la concentración

de azúcares solubles en el zumo delas raíces, no se encontraron dife-rencias significativas entre los distin-tos cultivares”.

En el Valle Inferior del Río Ne-gro, deben aplicarse riegos debidoa las escasas lluvias durante todoel ciclo de cultivo. La disponibili-dad, tanto en calidad como en can-tidad del agua aportada por el ríoNegro en la zona de estudio, no esconsiderada un factor limitante. Elriego es gravitacional por surcos yla semilla se ubica sobre el surco o,más abajo, sobre una de las carasdel mismo.

“Los resultados no muestranproblemas graves de adaptaciónde las variedades analizadas y seplantea profundizar estudios dedensidad de siembra, distancia en-tre surcos, fertilización y riego parael manejo del cultivo en la región”,concluyó el técnico. Ahora hay queprobar durante un par de campañaspara una mayor confiabilidad en las

decisiones que se tomen.“Con respecto a las enfermeda-

des no hubo demasiados inconve-nientes y se está trabajando básica-mente en las de hojas y en proble-mas de virosis como Yellow Wilt.Las alternativas de control pasanpor el uso de fungicidas y el controltemprano de vectores del virus”,agregó Reinoso en relación con elaspecto sanitario de este ensayo.

Vida rural 2897

11Hay ciertosrequisitos que debencumplirse para hacerrentable a laremolacha azucareraen la elaboración debiocombustible.

2 Antonella, una delas variedades queprueba el INTA enRío Negro.

3 Alemania es uno delos líderes enproducción mundial.

4 Se trata de una raízpivotante con altacapacidad paraacumular hidratos decarbono.

ede poner dulce2

3

4

En Europa se han seleccionado tres opciones:� Tipo E (del alemán Enstereich): se trata de plantas rústicas quedan un rendimiento en peso elevado, pero con riqueza en azúcar media.� Tipo Z (del alemán Zucherreich): son plantas con menos hojas,que proporcionan una cosecha más pequeña, pero con raíces más ricasen azúcar. Su ciclo suele ser de menor duración. Son propias de suelosfértiles.� Tipo N (del alemán Normalreich): tienen aptitudes intermediasentre los dos tipos anteriores, es decir, más producción que las de tipoZ en peso, y más riqueza en azúcar que las de tipo E. Su rusticidadtambién es intermedia entre los tipos E y Z.La elección de la variedad por sembrar está condicionada porvarios factores como son la clase de suelo, tipo de cultivo, clima yfecha de siembra. En secano y tierras buenas (siembras tempranas)se deben sembrar variedades de tipo E y N-E. Con riego se aconsejautilizar los tipos E, N-E o N, estos últimos en las siembras másretrasadas y en suelos limosos. En siembras tardías y suelos pobres sedeberán sembrar los tipos N-Z.

Variantes

Page 10: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

2898 Vida rural

Ilustre sanjuanino

Pero Río Negro no es la únicaprovincia que trabaja en el tema. ElDecreto Nº 2402 aprobó en SanJuan el estudio de factibilidad delPlan Provincial de Alcohol Com-bustible a partir de la remolachaazucarera. La idea es establecercuáles son los departamentos de laprovincia cuyas tierras son aptaspara este cultivo y si los rindes y eltenor zucarino que pueden lograrseson los adecuados para que la rela-ción de kilos de remolacha y alcoholproducido sea rentable –se calculaque de cada 10 kg de remolachalimpia (de hojas y corona) ideal-mente debería obtenerse un litro

de alcohol–. Mediante la plantaciónde semilla monogérmica Chile haconseguido obtener hasta 140 tone-ladas por hectárea.

Una primera pista indica quelos buenos números están porencima de las 80 a 90 toneladaspor hectárea, con una variedad re-sistente a las plagas que afectan ala remolacha y un tenor zucarinosuperior al 15%; asimismo es ne-cesaria la experiencia con semillamonogérmina (una semilla-unaplanta), en reemplazo de las varie-dades multigérmicas tradicionales(varias plantas de una semilla), conla intención de disminuir costos demano de obra en la tarea de raleo.En una etapa posterior se prevéexperimentar con plantines (Ale-mania y Chile lo hacen) a fin de dis-minuir el ciclo de producción en 45días aproximadamente, como másarriba se indicó.

El plan sanjuanino estipula que

los desechos de la molienda de laremolacha utilizada para la obten-ción de la sacarosa, deberán serdestinados a una planta procesa-dora de alimentos forrajeros, porlo que concomitantemente se recu-peran costos y se promueve la pro-ducción ganadera, porcina y lanar,entre otras.

Las pruebas se están realizandoen las localidades de Sarmiento,San Martín, Jáchal y Pocito. Si losresultados son positivos para losproductores, se considera que seránecesario que éstos se asocien yformen grupos fuertes, porque ha-brá que asegurarle a quien inviertaen una destiladora que tendrá lamateria prima suficiente durante to-do el año. También habrá que pen-sar en un banco de germoplasmapara las semillas, y en una zonaproductora de semillas.

Verónica Schere

Francia, Alemania, Estados Unidos y los países del esteeuropeo son los principales productores mundiales de remolachaazucarera, si bien la lista de abonados a esta raíz pivotante es enorme.Todo empezó cuando el científico alemán Andreas Marggrafdemostró, en 1747, que los cristales de sabor dulce obtenidos del jugode la remolacha eran iguales a los de la caña de azúcar. Pero el cultivono recibió la atención que merecía hasta el bloqueo de las líneascomerciales francesas durante las guerras napoleónicas. En 1806, lacaña de azúcar prácticamente había desaparecido de las tiendaseuropeas. Cinco años después unos científicos franceses presentaron aNapoleón dos barras de azúcar obtenido a partir de la remolacha. Tanimpresionado quedó Bonaparte que ordenó plantar 32.000 hectáreascon esta especie, y contribuyó al establecimiento de fábricas. En pocosaños, había más de cuarenta fábricas de azúcar de remolacha,especialmente en el norte de Francia, pero también en Alemania,Austria, Rusia y Dinamarca. Hoy el Viejo Continente produce 120millones de toneladas de remolacha al año, que se usan para generar16 millones de toneladas de azúcar blanca.

Líderes

1 Procesamiento deremolacha azucarerade tipo tropical.

2 El cultivo puedesembrarsedirectamente, aunquese gana tiemporecurriendo altransplante.

3 Cosecha a granescala en EstadosUnidos, con equiposespeciales.

1

3

2

Page 11: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009
Page 12: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

Ninguna novedadsi le decimosque en las plan-tas, y en espe-cial en las au-

tóctonas, residen una serie de prin-cipios curativos de alta efectivi-dad. Con esta idea, la Agencia deExtensión Rural del INTA Añatu-ya, Santiago del Estero, trabajacon productores de la zona en la fa-bricación de pomadas y jabonesmedicinales. Tomamos contactocon los protagonistas para saber dequé se trata y conocer hasta losmás mínimos detalles.

Ni un granito

La pomada de llantén sirvecomo desinflamante, cicatrizantede heridas, y alivia los dolores

producidos por golpes. Además,seca los granitos y es útil para tra-tar quemaduras, llagas y úlcerasvaricosas.

Para su elaboración necesitará100 g de vaselina sólida o grasa dealgún animal, 50 g de hojas de llan-tén, un cuchillo, una cuchara de ma-dera, una olla grande y otra chica deacero inoxidable, enlozada o de hie-rro. Además, la tarea requiere untrozo de lienzo o gasa. Ahora sí,manos a la obra:� Coloque en la olla chica la vase-lina y derrítala a baño María.� Acto seguido, lave las hojas dellantén, píquelas en un tamañobien pequeño, agréguelas a la va-selina, y mezcle todo durante vein-te minutos.�Cuele la preparación y envásela.Dura doce meses en buen estado apartir de su elaboración.

Nada de lágrimas

La pomada de ruda se utilizapara aliviar los dolores traumáti-cos. Requiere 200 g de ruda, 500 mlde alcohol y 100 g de vaselina sóli-da. Veamos:�Coloque la ruda en un recipientecon el alcohol, y tápelo. Déjela enreposo durante 15 días, agitando la

preparación a diario.� Transcurrido ese tiempo, fíltrela ycolóquela a baño María hasta redu-cirla a la mitad (250 ml).� Tome 100 ml de la preparación yviértala en un recipiente a bañoMaríajunto con la vaselina para derretirla.� Mezcle y deje enfriar la pasta.Proceda a envasarla y colóquela enun lugar fresco.

Adiós torceduras

El mejor remedio para las torce-duras, golpes o dolores musculareses la pomada compuesta. Elabo-rarla exige contar con 100 g de ro-mero, 100 g de alcanfor, 100 g deruda, 20 ml de alcohol y 500 g devaselina. Anote cómo usarlos:� Macere las hojas de las plantasaromáticas en alcohol durante 15días en un recipiente con tapa y agi-te la preparación a diario. Transcu-

2900 Vida rural

Sirven como

desinfla-

mantes y

cicatrizantes

de heridas,

y alivian los

dolores

reumáticos.

Además, son

excelentes

antimicóticos.

Paso a paso,

lo que

necesita

saber para

elaborarlos.

Conviene estar

11

Vegetales curativos PREPARADOS 2

3

Page 13: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

rrido ese tiempo, fíltrela.�Coloque esa tintura a baño Maríahasta reducir su volumen a la mitad.� Utilizando este mismo procedi-miento, derrita simultáneamente lavaselina en un recipiente adecuado.�Una vez listo, agregue 100 ml dela tintura de aromáticas y mezclesuavemente hasta lograr la integra-ción de los productos. Se formaráuna pasta homogénea.� Deje enfriar la pasta. Luego en-vásela en un recipiente plástico o devidrio transparente. Deje estacionarsiete días antes de su utilización.

El cicatrizante ideal

Se trata del jabón de tusca. Seusa para cicatrizar heridas y lasti-maduras. Seca granos y cura la sar-na y picazón por hongos. Para sufabricación necesita 200 g de hojas

de tusca frescas, 1/2 jabón común y1/2 litro de agua. ¡Vamos!:� En primer lugar debe hervir latusca en agua durante 10 minutos.� Cuele la preparación y coloquenuevamente a fuego lento.� Agregue el jabón rallado y coci-ne la mezcla durante el tiempo ne-cesario hasta que se ponga cremo-sa. Luego viértala en moldes.� Cuando la preparación se hayaendurecido, desmolde y séquela ala sombra durante 15 días.

Jabón de aloe

Se utiliza para secar granos,curar ronchas y quitar la picazón.Evita, además, infecciones y eldesecamiento de la piel. Se nece-sita para su elaboración 120 g de ja-bón común, 240 g de gelatina dealoe y el jugo de medio limón. ¿Có-mo se hace? Preste atención:� Ponga a calentar el gel de aloe.Una vez líquido, cuélelo.

� Vuelva a colocarlo al fuego. Alhervir, agréguele el jabón rallado enforma de lluvia. Cuando empieza aespesarse súmele el jugo de limón.� Revuelva la preparación hastaque se espese nuevamente.� Luego retírela del fuego y coló-quela en moldes.

Crema de caléndula

La caléndula –o botón de oro,como también se la conoce– es unaplanta muy noble y de gran utilidad.Tiene propiedades astringentes,fungicidas, antisépticas y, funda-mentalmente, cicatrizantes y an-tiinflamatorias. Y para los pezonesagrietados, nada mejor que estacrema. Necesitará un litro de aceitede almendras –que puede ser per-fectamente reemplazado por aceitede oliva–, 125 g de cera de abejas,300 g de flores frescas de caléndula

o 100 g de flores secas. Aquí va, en-tonces, la preparación:� Cocine lentamente las flores enel aceite de oliva o de almendrasdurante una hora a fuego muy len-to. Es importante que el aceite nohierva; en caso contrario se dañarí-an los principios activos de la flor.� Luego cuele el aceite y agreguela cera, fundida previamente a baño

María.� Una vez enfriada la preparaciónpase las flores por un colador de te-la y exprímalas bien, agregando ellíquido resultante a la crema que seformó con el aceite y la cera.�Si así lo desea puede añadir unasgotas de algún aceite esencial de la-vanda o manzanilla para aumentarlas propiedades descongestivas.

Quienes probaron esta pomadala recomiendan. Afirman que pro-duce mucha calma después desu aplicación, ya que actúa comoanestésica y estimula la circula-ción sanguínea.

Ante cualquier duda consulte asu médico

N.M.M.L.

Vida rural 2901

en la pomada

Eneste caso precisará 3 kg de cebo, 3 l de aguahirviendo, 1/2 l de soda cáustica, un limón entero y unvaso de jabón en polvo. Para la elaboración, pique enprimer lugar el cebo. Vierta en un balde o lata de unacapacidad de 20 litros, la soda cáustica junto con ellimón y el jabón en polvo. Luego agregue de golpe elagua hirviendo, y revuelva hasta que se disuelvan ellimón y el cebo. Una vez que la mezcla se espese,vuélquela dentro de moldes. Transcurridas doce horas,corte la preparación en forma de jabones. Dejedescansar un mes a la sombra antes de usar.

Jabón base

1 Pomadas coningredientesestrictamentenaturales.

2 De la tusca seobtiene un jabón conpropiedadescicatrizantes.

3 La ruda es idealpara aliviar dolorestraumáticos.

4 La pomada dellantén ayuda adesinflamar y es útilpara quemaduras.

5 Antiséptica yantimicótica. Algunasde las virtudes de lacrema de caléndula.

6 Aloe vera, el granaliado de la piel entodas suspresentaciones.

7 Cambio Ruraltimonea esta movidaque involucra apequeños productores.

4

5

6

7

Page 14: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

2902 Vida rural

Desarrollo rural PATAGONIAEn Río

Negro,

productores

y artesanos

desarrolla-

ron un

mercado en

el cual

muestran y

venden el

fruto de su

trabajo bajo

las reglas

del comercio

justo.

Tradición y

éxito

económico

conjugados.

Dicen que desdehace un tiemponadie que pise elsur rionegrino es-capa a la tenta-

ción de darse una vuelta por el Mer-cado de la Estepa. El visitante tienela sensación de entrar en un mundode tradición, calidez y extrema dedi-cación. A eso se suma la charla cor-dial y el trato amable que recibe, conlo cual se siente como en casa, co-mo si estuviera compartiendo unacharla con familiares o amigos.

Hilados, tejidos multicolores,bolsos, ponchos, telares, fajas,matras, matrones, piedras talla-das y cerámicas, son algunos delos objetos que se comercializan eneste particular mercado, además depiezas de cuero y artículos de cerá-mica muy bien acabados. Los másjóvenes se ven atraídos por los co-llares y anillos, y los más golosos nose pueden resistir a los licores ydulces, entre los que se destaca eldelicioso dulce de leche. Entre lasexquisiteces sobresalen las conser-vas y la miel. Cada artículo cuentacon los datos de su creador, ademásde información sobre la pieza mis-ma. Todo esto y mucho más se pue-de encontrar en un edificio de 200metros cuadrados, ubicado en elcruce de las rutas 237 y 23.

Vale mencionar que las artesa-nías tienen un espacio de venta enla ciudad de Buenos Aires (Libertad948). Se trata de la tienda de comer-cio justo Arte de Pueblos, que com-parte con otras dos ONG.

Y hay más

Los miembros de este mercadoofrecen un servicio alternativo. Setrata de paseos turísticos por la zo-

Juntos esmás fá

na donde se encuentra el mismo. Ensu transcurso, los viajeros no sólopueden interiorizarse acerca de lahistoria, costumbres y tradicionesdel lugar y disfrutar del bellísimo pai-saje que ofrece la Patagonia argen-tina, sino además conocer en detallecómo funciona el sistema de trabajode este grupo humano maravilloso.Se visitan parajes que están distan-tes entre sí de 15 a 150 kilómetros, ylos ejes del trayecto son las rutas 23y 40, a través de campos cubiertosde plantaciones de cerezas y ro-deos de ovejas. A lo largo del viajelos visitantes no podrán escapar a latentación de degustar algunas de

las delicias de la zona, como el cor-dero al asador, los dulces o lastortas fritas.

Génesis

La idea surgió en 1999, cuandoun grupo de vecinos de la localidadde Dina Huapi, en el departamentorionegrino de Pilcaniyeu, se reunió eintercambió proyectos para empren-der de forma conjunta. Así dieron vi-da a una feria artesanal, un espacioen el cual pequeños productores yartesanos del lugar y zonas aleda-ñas exhiben el fruto de su creativi-dad y dedicación. Entre todos ar-

1

2

Page 15: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

maron una vidriera para mostrarlo que hacen.

Claro, les faltaba organización,y lo sabían. Muchos trabajaban den-tro de un importante grado de infor-malidad. Necesitaban de forma im-periosa reglas claras y procedimien-tos legales para lograr el reconoci-miento de la actividad que llevabanadelante. Y fue Roberto Killmeateel que aportó la solución. Killmeateintegraba, junto con un grupo deamigos, Surcos Patagónicos, laasociación que luego dio nacimientoal Mercado de la Estepa. El desarro-llo y armado de la propuesta corriótambién por cuenta de esta entidad.

Autogestión

De acuerdo con Killmeate, sucreador, Surcos Patagónicos esuna asociación sin fines de lucroque “fomenta el desarrollo rural, ala vez que promueve la autoges-tión de pobladores rurales”. Ésefue el fin que persiguió nuestro en-trevistado, al ponerse en contactocon la gente de Pilcaniyeu y la lí-nea sur de la provincia de Río Ne-gro. Es que las distancias que se-paran a las distintas comunidadesde esa zona, caracterizada por susvalles y mesetas, las mantiene mu-chas veces aisladas y bajo un sis-tema político, económico y culturaldesvalorizado.

Con esta idea en claro, los im-pulsores de la iniciativa comenza-ron a reunir a la gente del lugar, ya comentarles el propósito de laasociación.

Después de un tiempo de traba-jo, de capacitación y, por sobre to-das las cosas, de concientización,nació el Mercado de la Estepa. Fue-ron cuatro años de dura tarea.

Comercio justo

En aquellos comienzos el Mer-cado de la Estepa reunía a 25 habi-tantes del departamento de Pilcani-yeu con ansias de progreso y unamejor calidad de vida, sin perder losusos y costumbres del lugar. Hoyparticipan más de 250 familias per-tenecientes a distintos parajes de laregión rionegrina mencionada: Co-rralito, Villa Llanquín, Pichi Leufu,Comallo, Ingeniero Jacobacci, Ane-cón, Ñorquinco, Sierra Colorada yLaguna Blanca.

Dina Huapi, el lugar donde seencuentra el mercado, está muycerca de Bariloche. Allí, tanto pro-ductores como artesanos venden

sus productos bajo el sistema de“Comercio Justo”. Para ello dis-ponen de un reglamento internoredactado y consensuado por lossocios, que participan de forma ac-tiva en todo lo atinente a su funcio-namiento. Se encargan de la diná-mica del proyecto, también del man-tenimiento de las instalaciones yhasta de la sustentabilidad de lapropia iniciativa.

Entre todos se organizan y re-parten el trabajo para que nada que-de librado al azar. Se encargan delas tareas de difusión de los pro-ductos que comercializan, de lo-grar una puesta en escena que losdestaque de la mejor manera posi-ble y, por supuesto, de la posteriorventa. En cuanto a este último pun-to, las comunidades participanteseligen a dos representantes que ro-tan, por turnos. La lógica que losrige no es de competencia sinode colaboración. Unos y otros seayudan y tienden la mano cada vezque alguno sale a pedir auxilio.

Uno de los integrantes del Mer-cado definió para Vida rural su opi-nión respecto del emprendimiento:“Éste es un mimo para el alma”.

Natalia Marquiegui

Vida rural 2903

cil

Aportan al proyecto entidades y programas socialescomo el INTA, el Programa Social Agropecuario(PSA), el Programa Ganadero del Ente de laRegión Sur Rionegrina, la Comisión de Fomentode Dina Huapi, Parques Nacionales y elMunicipio de Pilcaniyeu, entre otros.

Colaboradores

5

3

4

1 Hilados de altacalidad,confeccionadosrespetando la cultura ytradiciones de la zona.

2 Todo se rige por lasnormas del ComercioJusto. La consigna escolaborar, nocompetir.

3 Se utilizanexclusivamente lasmaterias primas queofrece esta región delpaís.

4 Platería con motivosindígenas.

5 Licores para todoslos gustos, muybuscados por elvisitante.

Page 16: Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009