vida universitaria

43
Universitar ia Estilos de vida en la universidad Manejo del estrés y estrategias de afrontamiento

Upload: unicha-enfermeria

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vida Universitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Vida Universitaria

Vida Universitaria

Estilos de vida en la universidad

Manejo del estrés y estrategias de afrontamiento

Page 2: Vida Universitaria

Éxito, fracaso, cambio y abandono

Transición a la universidad

PROCESO COMPLEJO

Multifactorial

Requiere por el estudiante:

Múltiples cambios Adaptaciones

Bachillerato

UNIVERSIDAD

articulación

Desmotivación Confusiones Desinformación Pobre formación

académica previa

Sentimiento de inadecuación e inseguridad.

Disminución de autoestima.

Page 3: Vida Universitaria

Estudiante universitario Debe generar:

Nuevas maneras de pensar.

Nuevas relaciones sociales y culturales (Profesor y compañeros).

Desplazamiento a otra ciudad.Desarraigo del hogar y dele entorno efectivo.

Page 4: Vida Universitaria

Entrada a la vida universitaria

El cambio implica pasar de una etapa

centrada en variados interésese

( nivel medio)

La concreción de una opción que definirá los objetivos a conseguir

en su:PROYECTO DE VIDA.

Incluye el ámbito profesional

Page 5: Vida Universitaria

La familia como soporte del Universitario

FAMILIA

Elemento de mayor importancia, puede

influir sobre el rendimiento académico.

Contempla una dimensión efectiva

material.

Los estudiante con soporte familiar

tienen alta percepción

Dimensión afectiva de soporte emocional

Disponibilidad de recursos para el

estudiante.

Se relacionan mejor con prof. y compñ.

Confían mas e objetivos académicos

Page 6: Vida Universitaria

El soporte institucional del Universitario

Ayudas económicas. Sistema de becas. Prestamos Trabajo dentro del campus

Universitario. Apoyo de profesores y tutores.

Actividades extracurriculares ( deporte, eventos culturales, servicio a la comunidad).

Ofrecen a los alumnos posibilidades de interacciones

Integración social

Page 7: Vida Universitaria

El soporte social de los compañeros en la Universidad

El soporte social de los compañeros, amigos como las

acciones institucionales para facilitar la integración y

para establecer las relaciones sociales del estudiante

tiene una importancia clave en esta transición.

Es más difícil la transición para los estudiantes que

emigran y se desapegan de las habituales redes

sociales.

Page 8: Vida Universitaria

La integración social con el ambiente académico y la comunidad universitaria, tiene relación con el sentimiento de pertenecer a la institución y en consecuencia, de alcanzar y concretar las metas académicas.

La integración social del Universitario

Page 9: Vida Universitaria

La motivación y las creencias de autoeficacia

Se realista de tus capacidades actuales. Metas progresivas.. Pide retroalimentación a los demás y

dátela a ti mismo.

Page 10: Vida Universitaria

En síntesis, la autoeficacia académica, la calidad del

soporte familiar e institucional, la integración social,

el nivel de stress y la motivación se consideran

predictores de la persistencia en los estudios.

Page 11: Vida Universitaria

“La vida humana se desarrolla en estadios sucesivos

separados por crisis. En este desarrollo es posible detectar un

ritmo: cada etapa con sus tareas correspondientes, debe

vivirse en su momento oportuno y propio; los avances

precoces, las detenciones, los retrocesos, son perturbaciones

comunes del desarrollo humano”.

Carlos Alberto Velasco Suárez

Page 12: Vida Universitaria

UNIVERSITARIOS, ESTILOS DE VIDA Y SALUD

Page 13: Vida Universitaria

¿Cómo nos comportamos diariamente?

Page 14: Vida Universitaria

Nos levantamos…

Page 15: Vida Universitaria

Nos bañamos

Page 16: Vida Universitaria

Tomamos alimentos

Page 17: Vida Universitaria

Vamos a la UNICHA…

Page 18: Vida Universitaria

Estudiamos…

Page 19: Vida Universitaria

SEGUIMOS estudiado…

Page 20: Vida Universitaria

VOLVEMOS a estudiar…

Page 21: Vida Universitaria

Trabajamos en la computadora…

Page 22: Vida Universitaria

Tenemos pareja

Page 23: Vida Universitaria

Tenemos relaciones sexuales . . .

Page 24: Vida Universitaria

Las conductas cotidianas conforman el estilo de vida. Patrones de comportamiento individual

Tienen consistencia en el tiempo

Se presentan en condiciones más o menos constantes

Se encuentran moduladas por el contexto social e histórico

Pueden constituirse en factores de riesgo o de protección dependiendo de su naturaleza.

Page 25: Vida Universitaria

El estilo de vida se desarrolla a través de la historia del sujeto

Es modelado por los padres

Page 26: Vida Universitaria

En la escuela se aprenden algunos elementos

relacionados con la conducta saludable.

Los grupos de amigos pueden favorecer el

desarrollo de comportamientos no saludables,

como el uso del tabaco o alcohol

Page 27: Vida Universitaria

Se pueden imitar modelos promovidos por los medios masivos de comunicación

Podemos decidir y determinar nuestro estilo de vida y practicarlo voluntariamente.

Page 28: Vida Universitaria

Algunas enfermedades se vinculan con estilo de vida de los individuos.

Page 29: Vida Universitaria

La forma en que uno vive determinará la forma en que uno muera.

Page 30: Vida Universitaria

Se han encontrado relaciones entre conductas cotidianas,

actitudes y creencias acerca de las prácticas saludables,

de riesgo y enfermedades (lo que llamamos estilo de vida)

y la posterior aparición de enfermedad.

Page 31: Vida Universitaria

El estilo de vida es el factor más importante en la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad.

Page 32: Vida Universitaria

El estilo de vida de las personas (conductas, actitudes y creencias acerca de las prácticas saludables, de riesgo y enfermedades) puede generar enfermedades como, hipertensión arterial en los jóvenes.

Page 33: Vida Universitaria

Las enfermedades cardiovasculares representan un problema de salud pública ya que actualmente son la segunda causa de defunción.

Page 34: Vida Universitaria

Este tipo de enfermedades se establecen por la presencia de factores biológicos

herencia

hiperreactividad cardiovascular.

Page 35: Vida Universitaria

. . . y por una serie de factores de riesgo como: hipercolesterolemia

obesidad

sedentarismo

consumo excesivo de sal

que pueden formar parte de hábitos alimenticios inadecuados aprendidos.

Page 36: Vida Universitaria

¿Puede un estudiante de la universidad vivir

un estilo de vida que promueva la salud? 

Page 37: Vida Universitaria

Establezca una rutina para facilitar su vida diaria. 

Establecer las pautas que hacen de un día ordenado. 

*Ponga las cosas que usted necesita para usar todos los días, como llaves, cuadernos, libros, en un lugar designado.

*Mantenga los materiales para cada curso en su propia carpeta o folder por separado.

Page 38: Vida Universitaria

Duerma lo suficiente 

El sueño es la fase de reparación y renovación de todo el cuerpo.

Privarse de sueño suficiente (7-8 horas para la mayoría) podría perjudicar el buen desempeño académico.

Page 39: Vida Universitaria

Comer adecuadamente ... eso significa

que el desayuno, también! Tres cosas sencillas que mejoren el bienestar nutricional de todos, incluyendo a los estudiantes universitarios son:

(1) No omitir el desayuno,

(2) Tener por lo menos cinco porciones de verduras y cuatro porciones de fruta al día,

y (3 ) tomar agua, NO en exceso, solo cuando tenga sed. *El agua en exceso hace que perdamos minerales necesarios en el cuerpo.

Page 40: Vida Universitaria

Aprenda a evitar y / o manejar los factores estresantes de la vida universitaria. 

No se demore. Las fechas de vencimiento de los documentos y proyectos que parecen lejos en el futuro estará aquí antes de que usted lo sepa.

No permita que pequeños problemas se convierten en los grandes antes de hacer nada al respecto. Si se siente "perdido" en una clase, consulte a su profesor antes de que usted ha acumulado una serie de pruebas ha fallado.

No demande perfección de ti mismo. 

Concéntrese en la comprensión no en la perfección de una calificación.

Aprende a vivir en el día de hoy, en vez de ayer o de mañana. Podemos llevar a cabo preocuparse por errores que cometimos ayer, o cosas que pueden suceder mañana. Se trata de un "ejercicio de agotamiento“ que no nos beneficia.

Aprenda a reírse. Busque el humor en la vida, incluso muchas de las situaciones estresantes que se encuentren en un lado divertido. Búscalo, y déjese reír.

Page 41: Vida Universitaria

Estrategia de afrontamiento al estrés

RESPONSABILIDAD

• Ud. tiene control

• Hay que establecer prioridades

• Hay que decir "no"

REFLECCIÓN

• Conozca cuales son las cosas que le lanzan a Ud. al estado de estrés

• Esté consciente de los síntomas de estrés

• Procure una vida equilibrada

RELAJACIÓN

• Haga algo bueno para sí mismo(a)

• Planifique "tiempo de preocuparse"

• Planifique tiempo descanso

LAS SEIS RS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

Page 42: Vida Universitaria

RELACIONES

• Mantenga relaciones de apoyo

• Mejore sus relaciones sociales

• Mejore la relación consigo mismo(a)

REAPROVISIÓNATE DE ENERGÍA

• Coma una dieta alta en fibra y baja en sal y colesterol

• Esté consciente de tóxinas: cafeina, grasa, nicotina, y comidas procesadas

• Tome agua

RECREACIÓN

• Ríese

• Diviértese

• Disfrute la vida

Estrategia de afrontamiento al estrés

Page 43: Vida Universitaria

Construir por lo menos una media hora de

ejercicio físico en su rutina diaria. 

Licda. Kemelyn Picado, Trabajadora Social.