vida+de+nichiren+1.doc

8
La vida de Nichiren Daishonin Este material es la traducción de los artículos basados en el libro Kyogaku no Kiso (Fundamentos de estudio del budismo) del Departamento de Estudio de la Soka Gakkai y publicado en la revista mensual de la SGI de Estados Unidos Living Buddhism 2003. ------------------------------------------------------------------ -------------- I. Nacimiento, ingreso al sacerdocio, estudios Nichiren Daishonin 1 nació el decimosexto día del segundo mes de 1222 2 en un pueblo pesquero llamado Kataumi, en la provincia de Awa 3 , en la costa del Pacífico del Japón. Su nombre de infancia fue Zennichi-maro -donde zen significa "buen" y nichi, "sol". Maro era un sufijo común en los nombres de los niños. Respecto a su nacimiento, el Daishonin escribe, "Nichiren,... quien en esta existencia, nació en una pobre y humilde familia chandala4" ("Carta desde Sado". Los principales escritos de Nichiren Daishonin [PE], vol. 1, pág. 37). Aquí, y en otras declaraciones, el Daishonin señala que él no nació con estatus o privilegios sino entre la plebe, que se ganaba la vida pescando. A los doce años5, ingresó a un templo de la provincia de Awa llamado Seicho-ji, para comenzar su educación primaria. Por aquel entonces no existía un sistema de escuelas públicas en el Japón, y la educación para los niños de las familias no privilegiadas sólo estaba disponible en los templos budistas. Seicho-ji era un templo de la escuela Tendai, muy prestigiosa e influyente en el área. Aunque la escuela Tendai del Budismo sostenía el Sutra del Loto, en el templo Seicho-ji también se practicaba el Budismo esotérico6, y las enseñanzas de la Tierra Pura (Nembutsu) -ninguna de las cuales consideraban mucho al Sutra del Loto. Comenzando temprano en su permanencia en Seicho-ji, el Daishonin oraría ante la estatua del bodhisattva Tesoro del Espacio consagrado en el templo, con el deseo y la promesa de convertirse en "el hombre más sabio de todo el Japón" (ver The Writings of Nichiren Daishonin [WND], pág. 175). ¿Por qué ese extraordinario deseo? De sus escrituras podemos suponer que, siendo aún muy joven, él buscó la sabiduría para responder a importantes

Upload: ubaldo-raul-pino-cabrera

Post on 14-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Vida de Nichiren 1

La vida de Nichiren Daishonin

Este material es la traduccin de los artculos basados en el libro Kyogaku no Kiso (Fundamentos de estudio del budismo) del Departamento de Estudio de la Soka Gakkai y publicado en la revista mensual de la SGI de Estados Unidos Living Buddhism 2003.

--------------------------------------------------------------------------------

I. Nacimiento, ingreso al sacerdocio, estudiosNichiren Daishonin1 naci el decimosexto da del segundo mes de 12222 en un pueblo pesquero llamado Kataumi, en la provincia de Awa3, en la costa del Pacfico del Japn. Su nombre de infancia fue Zennichi-maro -donde zen significa "buen" y nichi, "sol". Maro era un sufijo comn en los nombres de los nios.

Respecto a su nacimiento, el Daishonin escribe, "Nichiren,... quien en esta existencia, naci en una pobre y humilde familia chandala4" ("Carta desde Sado". Los principales escritos de Nichiren Daishonin [PE], vol. 1, pg. 37). Aqu, y en otras declaraciones, el Daishonin seala que l no naci con estatus o privilegios sino entre la plebe, que se ganaba la vida pescando.

A los doce aos5, ingres a un templo de la provincia de Awa llamado Seicho-ji, para comenzar su educacin primaria. Por aquel entonces no exista un sistema de escuelas pblicas en el Japn, y la educacin para los nios de las familias no privilegiadas slo estaba disponible en los templos budistas. Seicho-ji era un templo de la escuela Tendai, muy prestigiosa e influyente en el rea. Aunque la escuela Tendai del Budismo sostena el Sutra del Loto, en el templo Seicho-ji tambin se practicaba el Budismo esotrico6, y las enseanzas de la Tierra Pura (Nembutsu) -ninguna de las cuales consideraban mucho al Sutra del Loto.

Comenzando temprano en su permanencia en Seicho-ji, el Daishonin orara ante la estatua del bodhisattva Tesoro del Espacio consagrado en el templo, con el deseo y la promesa de convertirse en "el hombre ms sabio de todo el Japn" (ver The Writings of Nichiren Daishonin [WND], pg. 175). Por qu ese extraordinario deseo? De sus escrituras podemos suponer que, siendo an muy joven, l busc la sabidura para responder a importantes preguntas. Por ejemplo, el ao anterior a su nacimiento, los acontecimientos tomaron un rumbo perturbador, conocido como los disturbios de Jokyu, en los que el emperador Gotoba, junto con otros dos emperadores retirados, intentaron derrocar al sogunato (el gobierno militar que tena su cuartel general en Kamakura). Las fuerzas imperiales fueron derrotadas, y los tres lderes fueron exiliados. Nichiren Daishonin cuestion la razn por la que la familia imperial -el soberano largamente establecido en el pas- haba sufrido una trgica derrota aun cuando haba auspiciado el ofrecimiento de oraciones para la victoria de parte de sacerdotes de las prestigiosas escuelas budistas Tendai y Palabra Verdadera.

Adems, aunque el Budismo era la enseanza de un Buda, Shakyamuni, el Daishonin buscaba saber por qu se haba hecho tan sectaria, habindose dividido en muchas ramas o escuelas que competan entre ellas. l estaba preocupado porque, aun cuando el Budismo exista para salvar del sufrimiento a las personas comunes y el establecimiento de la paz y estabilidad en la sociedad, pareca carecer del poder para lograr realmente estas cosas.

Sus escrituras nos dicen que, cuando joven, l busc la sabidura y capacidad para conducir a las personas y la sociedad lejos de los sufrimientos -el propsito para el cual existe el Budismo. De esta manera, l decidi convertirse en sacerdote a los diecisis aos, renunciando a la vida secular y dedicndose por completo al estudio budista.

Ingresando al sacerdocio bajo la tutela de Dozen-bo, un sacerdote superior del templo, tom el nombre de Zesho-bo Rencho (en el que Rencho significa Crecimiento del Loto). l continu sus estudios en los centros budistas de aprendizaje de Kamakura, Kyoto y Nara. Leyendo cuidadosamente todos los sutras disponibles para l, investig las doctrinas esenciales del Budismo tanto de la corriente Hinayana como del Mahayana. En "Carta a los sacerdotes del Seicho-ji", refirindose a s mismo en tercera persona, el Daishonin explica que obtuvo la capacidad para captar los mritos comparativos de todos los sutras y enseanzas budistas: "[Cuando joven] l recibi la gran sabidura del viviente bodhisattva Tesoro del Espacio. Or al bodhisattva para convertirse en la persona ms sabia del Japn. El bodhisattva debe haberse apiadado de l, porque le entreg una gran joya tan brillante como la estrella matutina, que Nichiren ocult en su manga derecha. De all en adelante, examinando todo el conjunto de sutras, pudo discernir en esencia el valor de las ocho escuelas as como de todas las escrituras" (WND, 650). La "gran joya" a la que se refiere es la sabidura de la Ley Mstica, la ley universal por la cual todos los budas alcanzan la iluminacin y es la base de todas las dems enseanzas budistas.

En el curso de sus estudios, Nichiren Daishonin lleg a algunas conclusiones claves, que bien pueden ser resumidas de la siguiente manera:

El Sutra del Loto es supremo entre todos los sutras que expuso Shakyamuni.

La Ley Mstica, a la que estuvo iluminado Nichiren Daishonin, es Nam-myoho-renge-kyo, la enseanza esencial del Sutra del Loto. En el Sutra del Loto, el Buda confa a los Bodhisattvas de la Tierra la misin de propagar la enseanza del sutra y salvar a las personas del ltimo Da de la Ley.7

El Daishonin reconoci que, habiendo despertado a esta esencia del sutra, o la Ley Mstica, l, especficamente, fue el nico que cumpli la misin del lder de los Bodhisattvas de la Tierra, el bodhisattva Prcticas Superiores. Esa misin fue la de revelar la Ley Mstica como la enseanza a ser propagada en el ltimo Da.

Todas las diversas doctrinas budistas promulgadas en el Japn en esa poca, compartan un elemento comn -calumniaban la Ley; es decir, todas rechazaban la enseanza correcta, el Sutra del Loto. Debido a su censura a la calumnia cometida por estas escuelas, concluy el Daishonin, con seguridad le asaltaran grandes dificultades y persecuciones.

II. Declarando el establecimiento de su enseanzaEn el curso de sus estudios, el Daishonin confirm su misin para propagar la Ley Mstica y decidi los medios para hacerlo. l resolvi comenzar a propagar su enseanza, muy consciente de que esto invitara una dura oposicin.

Al medioda del vigesimoctavo da del cuarto mes de 1253, en una sala del templo Seicho-ji llamado Jibutsu-do, el Daishonin refut a la escuela Tierra Pura y otras escuelas budistas. l invoc sonoramente Nam-myoho-renge-kyo, proclamndolo como la nica enseanza correcta capaz de salvar a las personas del ltimo Da de la Ley. Este evento es conocido como su declaracin del establecimiento de su enseanza. Adems, en esta ocasin, l cambi su nombre de Rencho por Nichiren (Sol Loto).

La estricta refutacin de Nichiren Daishonin a la escuela de la Tierra Pura enfureci a su devoto creyente Tojo Kagenobu, el administrador de la villa Tojo, en la provincia de Awa, donde estaba localizado Seicho-ji. Habiendo evitado ser alcanzado por Kagenobu, el Daishonin se prepar entonces para abandonar Kamakura. Antes de partir, sin embargo, condujo a sus padres a abrazar la fe en su enseanza, concedindole a su padre el nombre budista Myonichi (Sol Mstico) y a su madre, Myoren (Loto Mstico).

Una vez en Kamakura, el Daishonin se estableci en el rea de Nagoe, una simple morada en un lugar llamado Matsubagayatsu. Desde aqu l propag sus enseanzas. Se centr en la refutacin de las doctrinas de las muy populares escuelas Tierra Pura y Zen, al tiempo que expona la enseanza correcta del Sutra del Loto, invocando Nam-myoho-renge-kyo y propagando su prctica a los dems.

En el undcimo mes de 1253, una persona que tom el nombre de Nissho y se convirti en uno de los seis discpulos principales del Daishonin, lo visit en Matsubagayatsu y abraz sus enseanzas. Ese mismo ao, Toki Jonin, un asistente del seor feudal de Chiba, oficial del tribunal militar de la provincia de Shimosa (que incluye la parte septentrional de la actual prefectura de Chiba), se convirti en seguidor del Daishonin.

Su mensaje reson en ms personas y, concordantemente, la cantidad de quienes abrazaron sus enseanzas creci rpidamente. Alrededor de 1256, seguidores laicos tales como Shijo Kingo, Kudo Yoshitaka e Ikegami Munenaka abrazaron la fe. El Daishonin realiz disertaciones en su morada y en otras partes, y comenz a exponer sus enseanzas por escrito.

Durante ese tiempo, escribi obras tales como "Preguntas y respuestas sobre las diversas escuelas" (Gosho Zenshu [GZ], pg. 375 - 82), y "Sobre obtener la Budeidad en esta existencia" (PE, 3 - 6).

III. Proponiendo la tesis "Establecer la enseanza correcta" y la persecucin que result de ello

Cuando Nichiren Daishonin estaba comenzando sus actividades de propagacin en Kamakura, casi todos los aos vea abundantes perturbaciones naturales como patrones climticos inusuales y grandes terremotos. Importantes hambrunas, incendios y epidemias. En particular, un severo terremoto asol el rea en el octavo mes de 1257, derrumbando muchas importantes estructuras de Kamakura e infligiendo muchos daos y perjuicios. La miseria y desesperacin de la gente se profundizaba.

En respuesta a estas circunstancias, el Daishonin se esforz por aclarar la causa fundamental para estas aflicciones de su nacin y revelar los medios para erradicarlas. En el segundo mes de 1258, l ingres a Iwamoto Jisso-ji, un templo de la provincia de Suruga (en la actualidad la prefectura de Shizuoka), donde examin cuidadosamente los sutras budistas. Fue por esta poca que Nikko, posteriormente el sucesor inmediato del Daishonin, se convirti en su discpulo.

Basado en esta investigacin, Nichiren Daishonin escribi su tesis, "Establecer la enseanza correcta para construir la paz sobre la tierra". El decimosexto da del sptimo mes de 1260, l present ese documento al regente retirado Hojo Tokiyori, la figura ms poderosa del sogunato de Kamakura. Esto es conocido como la primera de sus amonestaciones al soberano.

En "Establecer la enseanza correcta", el Daishonin seala primero que la causa de las continuas calamidades de la nacin yacen en el hecho de que la gente le ha vuelto sus espaldas a la enseanza budista correcta y, ms bien, apoya doctrinas y maestros errneos. El principal ejemplo de esa enseanza errnea era el de la escuela Tierra Pura, fundada por Honen. (Tierra Pura se basaba en la prctica del Nembutsu -la invocacin del nombre del buda Amida en la esperanza de renacer en la Tierra Pura de la Perfecta Felicidad, en virtud de la gracia de Amida).

El Daishonin tambin afirmaba que si el pueblo del Japn retiraba su apoyo a esta "nica doctrina malvada" de la enseanza de la Tierra Pura y abrazaba la fe en la enseanza correcta, esto asegurara la realizacin de una tierra pacfica y segura. Si no escuchaban su consejo, advirti l, entonces, entre las calamidades y desastres que describen los sutras que ocurrirn a quienes se oponen a la enseanza correcta, sucedern los dos que todava no ocurren -la lucha interna y la invasin desde el extranjero. En esta tesis, dirigindose a Hojo Tokiyori, el lder de hecho de la nacin, el Daishonin aconseja a los gobernantes para que abracen rpidamente la enseanza correcta del Budismo.

Los lderes del sogunato, sin embargo, ignoraron su serio llamado. Peor an, prominentes adherentes a la escuela Tierra Pura, con el silencioso apoyo de funcionarios clave del gobierno, conspiraron para atacar a Nichiren Daishonin.

En 1260, en la noche del vigesimosptimo da, del octavo mes, un grupo de creyentes de la escuela Tierra Pura atac la morada del Daishonin en Matsubagayatsu, intentando matarlo. Los responsables del asalto estaban respaldados por Hojo Shigetoki, el padre de Hojo Nagatoki, el entonces regente del gobierno de Kamakura. El incidente se hizo conocido como la persecucin de Matsubagayatsu. Afortunadamente, el Daishonin escap estrechamente del asalto. Por un tiempo, abandon Kamakura.

Cuando el Daishonin retorn al ao siguiente, el duodcimo da del quinto mes de 1261, el gobierno lo haba arrestado y, sin una investigacin completa, lo exili a la pennsula de Izu (al sudoeste de Kamakura, junto a la costa del Pacfico). Un pescador llamado Funamori Yasaburo y su esposa lo apoyaron y protegieron durante su destierro.

Estando en Izu, le pidieron al Daishonin que orara por la curacin de la seria enfermedad del administrador del rea, Ito Hachiro Saemon, a lo que accedi. Ito Hachiro se recuper y se convirti en creyente de las enseanzas del Daishonin.

Adems, durante este perodo de exilio, el Daishonin escribi obras tales como "Las cuatro deudas de gratitud" y "Enseanza, capacidad, tiempo y nacin", en los que aclara que debido a que fue perseguido severamente por propagar el Sutra del Loto, en realidad l era su devoto -el devoto predicho por el sutra mismo.

En el segundo mes de 1263, a instruccin de Hojo Tokiyori, el Daishonin fue perdonado, terminando lo que se lleg a conocer como el exilio a Izu, y l retorn a Kamakura.

Al ao siguiente, visit su provincia natal de Awa. El undcimo da del undcimo mes de 1264, Nichiren Daishonin y varios de sus seguidores estaban camino a casa del creyente laico Kudo Yoshitaka, en Amatsu, en la misma provincia. En un lugar llamado Komatsubara, fueron atacados por un gran grupo de guerreros conducidos por el administrador del rea, Tojo Kagenobu. Kudo Yoshitaka recibi la noticia del ataque y se apresur con un grupo de guerreros para defender al Daishonin. l fue muerto en la lucha resultante, junto con otro de los discpulos del Daishonin, un sacerdote llamado Kyonin-bo. El Daishonin recibi un corte de espada en la frente y su mano izquierda qued rota. Este incidente es conocido como la persecucin de Komatsubara.

--------------------------------------------------------------------------------

Notas.-

1. Daishonin: Un tratamiento honorfico que significa "gran sabio". Aplicado a Nichiren, expresa un reconocimiento a su rol como el Buda del ltimo Da de la Ley. A lo largo de la serie, la expresin "el Daishonin" ser utilizado como una referencia alternativa a Nichiren Daishonin.

2. El decimosexto da del segundo mes lunar de 1222, corresponde al 6 de abril de 1222, del calendario gregoriano. En esta serie, las fechas relacionadas con la existencia de Nichiren Daishonin estn expresadas en meses numerados para denotar el calendario lunar utilizado en el Japn de ese entonces.

3. Lugar de nacimiento del Daishonin -Kataumi, en el pueblo de Tojo, distrito de Nagasa, provincia de Awa- es en la actualidad la ciudad de Amatsu-Kominato, en el condado de Awa de la prefectura de Chiba, Japn.

4. Chandala: Un trmino snscrito y pal para la clase de los intocables, por debajo de la ms baja de las cuatro castas del sistema de castas de la India antigua. Las personas de esta clase manipulaban cadveres, mataban animales y realizaban otras tareas relacionadas con la muerte o con la matanza de cosas vivas. Nichiren se declar miembro de la clase chandala debido a que naci en una familia de pescadores.

5. En el Japn, desde tiempos antiguos y hasta una poca tan reciente como 1950,en el clculo de la edad de una persona, se consideraba que un nio tena un ao al nacer y se agregaba un ao con el paso de cada Da de Ao Nuevo. Las edades dadas en este artculo siguen ese sistema. Las referencias a la edad de Nichiren Daishonin o de sus contemporneos, seguirn este sistema.

6. Budismo esotrico: Una corriente del pensamiento budista derivado del Tantrismo indio que venera como supremo al buda csmico Mahavairochana y centra su prctica en mudras (gestos msticos con las manos) mantras (frmulas mgicas habladas) y mandalas (diagramas pintados representando a budas, bodhisattvas y diversas deidades y doctrinas esotricas). La tradicin esotrica no se confinaba a una escuela particular, sino que inspiraba las prcticas de diversas escuelas; en el Japn, sin embargo, la escuela Palabra Verdadera adopt las prcticas esotricas casi exclusivamente.

7. ltimo Da de la Ley: El perodo en el que, segn se predice, las enseanzas de Shakyamuni pierden su poder para salvar a las personas; se cree que comienza 2.000 aos despus de la muerte de Shakyamuni.