video ju egos

5
 stamos inmersos en una sociedad que ha hecho suyo lo que conocemos como Tecnologías de la Inf ormación y la Comunicación (TIC). Dichas tecnol ogí as han revolucionado nuestro modo de vida, desde la gestión económica doméstica hasta los nuevos modos de relación social surgidos a consecuencia de su creciente resencia e imortancia, asando or la forma de acceder a la información y adquirir conocimi ento. Como consecuencia de su evolución y el aumento de su acceso han contri!uido a su resencia e inclusión en el sistema educativo" si !ien es cierto que entr e los usuari os de menor edad su uso se orienta m#s hacia la diversión y entretenimiento, esta visión reduccionista uede amli arse si son emleadas como un recurso did#cti co motivador y difere nte que uede ayudar a darle una nueva visión a los rocesos de ense$an%a&arendi%a'e.   asta hace oco, los vid eo' uegos se asocia!an a div ersos est ereo ti os y se consi dera! an negati vos ara la sal ud ment al y si ca de los 'ugadores. *i n em!argo, estudios osteriores han demostrado que los video'uegos, al igual que otr as act ivi dades reali% adas en e+ceso, odr ían tener efe ctos negati vos si se so!reasa un tiemo ra%ona!le, ero si se resetan unos h#!itos de 'uego (or e'e ml o, tie mo adecuado, ent orno, moderación de 'uegos en lín ea, etc .) la actividad uede considerarse satisfactoria y segura. s una realidad que nuestros estudiantes tienen una cierta cometencia adquirida en el mundo tecnol ógico y que di sf rut an con su uso. or lo tant o odemos conformar un ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLÁN ALUMNA: Diana Elizabeth Pallares Trejo MAESTRA: An!li"a Pa"he"o Rosales VIDEOJUEGOS

Upload: diana

Post on 06-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educación

TRANSCRIPT

VIDEOJUEGOS

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLN

Estamos inmersos en una sociedad que ha hecho suyo lo que conocemos como Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC). Dichas tecnologas han revolucionado nuestro modo de vida, desde la gestin econmica domstica hasta los nuevos modos de relacin social surgidos a consecuencia de su creciente presencia e importancia, pasando por la forma de acceder a la informacin y adquirir conocimiento. Como consecuencia de su evolucin y el aumento de su acceso han contribuido a su presencia e inclusin en el sistema educativo; si bien es cierto que entre los usuarios de menor edad su uso se orienta ms hacia la diversin y entretenimiento, esta visin reduccionista puede ampliarse si son empleadas como un recurso didctico motivador y diferente que puede ayudar a darle una nueva visin a los procesos de enseanza-aprendizaje. Hasta hace poco, los videojuegos se asociaban a diversos estereotipos y se consideraban negativos para la salud mental y fsica de los jugadores. Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que los videojuegos, al igual que otras actividades realizadas en exceso, podran tener efectos negativos si se sobrepasa un tiempo razonable, pero si se respetan unos hbitos de juego (por ejemplo, tiempo adecuado, entorno, moderacin de juegos en lnea, etc.) la actividad puede considerarse satisfactoria y segura. Es una realidad que nuestros estudiantes tienen una cierta competencia adquirida en el mundo tecnolgico y que disfrutan con su uso. Por lo tanto podemos conformar un proceso de enseanza-aprendizaje ms atractivo a travs de su inclusin en el aula.Entendemos por videojuego: todo juego electrnico con objetivos esencialmente ldicos, que se sirve de la tecnologa informtica y permite la interaccin en tiempo real del jugador con la mquina, y en el que la accin se desarrolla fundamentalmente sobre un soporte visual, que puede ser la pantalla de una consola, de un ordenador personal, de un televisor, o cualquier otro soporte semejanteEntonces los videojuegos poseen elemento visual y el dinamismo de la televisin, adems de interactividad. Podemos decir que hablar de videojuegos, es hablar de innovacin, juego, actividad fsica y cognitiva, creatividad, y emocin.Es por tanto pueden ayudar a nuestros alumnos a desarrollar diversas habilidades como:LA TECNOLOGA INFORMTICA APLICADA A LOS CENTROS ECOLARES

Psicomotrices Atencin Asimilacin y retencin de la informacin Para la bsqueda de informacin Creatividad Habilidades organizativas Habilidades analticas Habilidad para la toma de decisiones Habilidad para la resolucin de problemas Habilidades meta cognitivas

Todas esta habilidades no se desarrollan en un solo videojuego hay diversos tipos de estos y cada uno se caracteriza por desarrollar ms una habilidad. Y de esta forma los alumnos adquieren diversas competencias.

CONCLUSINAl finalizar esta investigacin podemos darnos cuenta que las cosa cambian, cada vez los maestros tienen que indagar ms en las formas de trasmitir conocimientos a los alumnos, ya que hoy en da esto es muy difcil porque alrededor hay muchos distractores que no los dejan que se concentren y adquieran las habilidades y competencias correspondientes.Aqu presentamos una herramienta de gran ayuda que son los videojuegos, que como mencionbamos muchos no cree que puedan ayudar en la educacin que solo se pueden utilizar para divertirse pero nunca para aprender en las escuelas.Desde mi punto de vista estos son de gran ayuda ya que mediante estos puede adquirir diferentes habilidades y as desarrollar con ms facilidad las competencias planteadas, pero esto no es tan fcil ya que ms all de las consideraciones prcticas, debera decidir si el contenido del juego es adecuado para sus alumnos teniendo en cuenta su edad. Los maestros deben de buscar los videojuegos adecuados y ver que habilidad o competencia pueden desarrollar de acuerdo a este. Adems creo que los maestros deben de explicar cual es la finalidad de la sesin en donde se utilizaran los videojuegos y promover hbitos saludables y buenos a la hora de jugar. En mi parte creo que si utilizara los videojuegos as tendra ms interesados a mis alumnos en clases, adems de que hay estudios realizados que los videojuegos si ayudan a que los alumnos adquieran habilidades al practicarlos.