viene de !2

1
DECMA PAGrN iLUXDO 1)EPORTTVO T.nyieu, 2 It nro de 195w lian er cabza d fa clasitica ción, 1 más Deneficado en la jorri1a de ayer fué el ReaL Ma- drkl, eoi dos puntos, limpios de polvo y paja que u 1ej t tan u1o de los barcelonistas y .1 dos de sus eternos y inxixno l vales, lo aun líderes, los blan quirrojo del Metropolitano. Par este lado, hemos salido ganando, por crearse piayores (.jlcultades para la posesión in turma dci primer lugar de la labia. El Madrid corno cra pre vnb1ç con arreglo a lógica, Ven- (:IÓ al Valencia por la mínima : con sus penas y fatigas, pues ueron los valencianistas los qUe Llieron por delante en el mar- (ador. Y eon esta mínimli des ventaja nate el Barcelona, los de Chamartin, que en la próxima lomada 11ar de pasar por el es. tadio azulgrana, las cosas que- dan muy a punto de caramelo lara que reeditemos las muy do- ficadas emociones de ayer en crreflo blanquiazuL En realidad, algo ha ganado el -ileal Madrid y poco ha perdido l Barcelona. * * , Tuvo la tanda de ayer una gran sorpresa: la victoria del Zaragoza sobre el Valladolid en (1 estadio de Zorrilla y, no pre cisamente con regateos del mar (ador, porque bien puede dr- cirse que f(té de absoluta clan- (lad. A tenor de la misma los aragoneses mejoran grandemen te su situación, mientras que los VallisoletaflO ven agravada su posición bosta el punto de mS ptrar ya muy serios emot’es que no es 11eceaniO poner de mani tieStO. - Io otro punto mcno que lees- penado fué pi empate de Ba1ados Cetro el Clta y el Las Palmas. ‘Tal como nía jugando el onre aztilado de Vigo y después de . Paber visto a los caniarWS jugafl• Zstopek trlQnfo. Retrasado al prmnemplo, tuvo que conformarse en mar- char en este seguflco pelotón qiie si bien al 1nal disminuyó la diS tanda, el trecho de perder con- tacto cqn los prinias perdió ya toda la oportunidad de poUér Co- . l*earse en laS primeros puestos.. El doble campeón de España le sús Hurtado, se halla elasltieado en el 25 puestO, y nunca le vimos .ntre los primeros. A Hurta4o no . le va muy bien el crOSS,pero es posible que los ruertes entrenas mientos a que se halla sometido también influyan en este resulta- lo tan POCOconvincente en esta clase de pruebas. - £S-FAÑA VRIMERA POR EQU [POS n a clasificación por nado ne, a base de tres corredare, Es- paña ha obtenido esta agradable Sorpresa de. ver dómo sus corre- dores Carlos Pérez. Luis García y Antonio Amorós designádos de antemano como los representan- . tes se clasificaban en primer lu gar delante de las otras CincO fla diQues participantes. Aunque bu- b empate con Bélgica, el triufl . Q nos correspondió por haber re- - rrad antes equipo. La victoria debe hacernos caer en la con- ianza de que somos los mejores que jas otras naciones. Y con es- ta confianza nos vayamos al «Cross de Las Naciones». Cree-a mas que con Carlos Pérez, indis cutibleménte, el equipo español puede ganar posiciones. También . confiamos en que después del Campeonato Naciofll veamos a ctro corredor, Navarro, que ayer logró un excelente puesto. el 15, fomando en el equipo iacio nal. Nav a rro es un atleta, de actuaciones regulares y por- eso confiamos en el para cuando sea necesario. Por equipos de clubs, el triunfo correspondió también at R. C, D. Español que logró una neta ‘ic , toria sobre el Real Malrid que . acudió a Lasarte con sus mejo- res elementos. L FILM DE LA CARREIRA - La salida se clió a las 12 en punto de la mañana ante un fuerte viento y un cielo despeja vio. Cuando los cadetes habían disputado su carrera. A unos 100 metros de la tribu- fla se dió la salida y a fuerte tre» lo corredores en compacto pelo- 4ón pasaron por delante de las tribunas tormando entre ellos los españoles Carlos Pérez, Luis Gar cía y Mariano Martin. Heatlehy toma unos metros la cabeza se- guido del belga Jourech. El primer i1ómetro lo pasa Heatieby. en 3-02 miqutos. En el kilómetro dos es Zatopek seguido de Jurek, quienes mandan el pe lotón. Amorós con García, ocupan el 13 y 14 puesto. En séptima po- Sición marcha el español Carlos Pérez. n el kilómetro tercero, Jurek con Zatopek, señalan 9 mi- nutos 31 segundos. Los cuatro Id- lómetros ]OS pasan en 16 in. 07 s. En el quilómetro 6 paSan Zato- pek, Jurek y Perkins; a unos 60 inctros los belgas Jourecli y Van lo un nermtieo «cerrejo» ante e’ liarcelona, no se podía espe rar. otra cosa que la-victoria de ls gallegos, por niínima y cpu- tada que fuera. No fué así y cosa será el sospechar que el Celta en su estadio imita al s pañol, creciéndose ante los «gran- CIes» y confiándose en exceso frente a los «pequeños. Pese a todo, el Celta -se sostiene magní ficamente eón este imprevisto empate en el cuarto jugar d la clasificaciór De momento, a los canariOs, este punto. les ha ve- nido de periIbs, ms de utili -iad en el orderde lo moral que no en lo oráctico, porque es mu- cito lo que aun les recta por ganar para sahr de apuros. . _ y el resto de la jornada, de al)soIuta normalidad, porque la discreta victoria del Atlético -de Flilbeo -sobre el Osasuna en San Sjam.és Se hallaba poco menos que descartada aun concoptuán deja como muy trabajosa. - Como tambln la del mismo calibre de marcador, del once de la Real Sociedad sobre un Se- villa al cual, ya es muy de te- mei-, le -a a resultar fatal en gartiipación efl la Copa de Eu ropa, porque no acaba de salir del tultimo lugar de la clasifica ción y los que marchan delant c1 él le llevan ya ura muy apra. ciable ventaja de puntuacióp. Finalmente, nada a objetar so- bi-e la ‘ictoría del Real Gijón sobre el ranada, jugándose, co- 1_no se jugaba, el partido en El j.lolinón. Aquí masorpresa estri b( exclusivarm?nte en el volumen del marcador con cuatro tantos (ir ventaja O favor de Ira astu rianos. Demasiada ventaja. Todo queda, pues. en los des extremOs de la tabla. en densas nieblas QUe no venios f,ciIes de dspeiar. F. S. der serren y Carlos Pre. A los 7 kIlómetros- Zatopek. Atneifr le si gue a unos 12 metroS con Jureir y erkifls a unas 10 de este Cilti mo. A unos 50 metros AniOrós, Luis Garde y Van Dewattyne 11 el ktImetro lguiente marc1an Zatope. y Jourech a solos -des- pegados del restQ Le siguen a5O metros Geneve Perkins. A une 15 de. estos. Carlos Pérez seguí- do le Jourench. y Van de o rren y a uñes 100 metroS Amo- rós. Mariano Marín. Gatela, el portugus Duarte y Van Ewatty ne. Los 9 kilómetros seAalan el tietnpo de 29 m. 56 s. - Entramos en la última vuelta marchdo el franeés Ameur de- lan-te con ZatOrJk y Jurek. A unos 100 m. Perkins. Geneve y Carlos Pérez. A unas 15 siguen Van der Serren y a unos 10 Mar- tín y (Sarcia a pocos metros del Portugués uate. Ya en la vuelta tinaa se enta bla la lucha para el primer pues- tu; . en l& misma Zatopek ha- ciendo gala de sus cuIta4es lo- gra tomar ventaja a Ameu y ez1 la entraca de ja recta Zatopek marcha en cabeza destacado de su rival. Arneur, en nuy buena forma también logra cruzar la meta haciéndoja en tercera po- Sidón Jurek. Luego lo haría el primer inglés Perltins, seguido de .oureeh y de Geneve, clasifican- dose en Séptima posición el espa ñol Carlos Pérez, en novena Luis Garcia, en ci lo Mariano Martin y en el 11 Antonio AtnróS. CARLOS PEREZ EL MEJOR ESPAÑOL IDe los corredores españoles Carlos Pérez ha sido el mejor de -todos ya no Sólo por su clasifica ción sino jorque fué el único que batall6 con los primeros ya que los otros quedaban relegados a una segunda posición. Quizás el fuerte viento favórecia pr su menor estatura la -actuación ele Perea, pues éste oponía menos re- Sistencia *l aire. Sin ej viento creemos que Pérez igualmente hubiera realizado una excelente Carrera, ya que se hallaba en magnifica .fórma y Como ya he- filos dicho. creemos q1e será un buen puntal para el equipo es- pañol en el cCross de las I-a ciofles», de los que por el mO- mente, sólo se vislumbran a tres Corredores seguros. Amorós, Qar Cía y Carlos Pérez. A los otros, hay que verles en otras carreras, para que justifi Queil su postura. Luis Oarcfa, como siempre lo- gró mejorar posiciones al final, por lo que en el «Cross de Las Naciones» que tiene aún más de 14 kilómetros puede superar SU actuación de hoy. En cuanto a Amorós, confiemos que para en- tonces podrá estar en su mejer momento y que será el mejor co- rredor español. A Prancia y a Bélgica leS falla tan su tercer corredor, pues ni Caron, por Francia, 39 clasifica do, ni Van lDewattine. el 14, estu vieron a ¡a altura de sus compa ñeros. De Inglaterra sólo se salvó Perkins ya que ni Heatieby, nl Kingt se clasificaron a t-onocon su prestigio. En euato a los por- tuguees, sólo Duarte se conipor bien, con un duodécimo puesto. Y antes le terminar, digamos ua el ti&npo del vencedor del pasado año, Amorós, sigue , como record de la prueba, puES SUS38 minutos 19 s. 8-10 superan a los 39 m. 45 5. de Zatopek. y tras la magnífica jornada -de hoy que enaltece al atletismo es- pañol, ofrecer esta bella organi aagi,n a la que con tanto cuida- «lo han trabajado los elemeroS de la Federación Guipuzcoana, &bemos pensar en ei IV Croas, taciendo que perdure esta orga. nización que tanto puede contri— buir a la difusión dej atletismo en España, pues este Cross de San Sebastián, ha llegado a todo el ámbito d1 territorie nacional como una cosa propia ya que no . es poco el haber conseguido que actuara el que fué una de las grandes figuras más populares del atletismo -de nuestra época, Zatopek. As pues cabe decir a los guipuzcoanos, que ei é’Uto de hoy sirva de estímulo a organi ración del próximo IV Cross Iii- ternacional. La mare MLongifles», con sus modernos aparatos, efectuó el creflómetraje de este III Creas IntnaconaI con toda precisión y rapidez. colaborando al éxito de orgauiación de la carrera. CLASIflCACIO 1. Emil Zatopek (Cizecoslova quia) 39—45—5 2. Anleur C1’rancia 39—55— 3. JureK (Ch,) 20—31— 4. Jburech (Eélg.) 40—36---- 5. - Genere (Francia 4O—38--- , carlos Pérez (ES PA.ÑA) 40—55---- ‘7. Van der Eorren 41—02--— - 8. Luis García (ES - PAÑA) 4l—l2-- 9. MarianO Martin (ES- FAÑA) 41—16— lo. Antonio Amorós (F. - C. A.) 41—24— Ii. Duarte t?ost) 41—59- 12. Heatlhey (Ing.) 41—56-—e 13. Van flewattyne (BélZica( 42—20--- 14. Fernández 42—22-— 15. Navarro: 1 Días (Port.); 17, nigth (Tng.) ; 18, Gómez ; 19, ColI; 20, aramendia; 21, Var- gas; 22, Escudero; 23. M. Vidal; 24. Hurtado; 25. Carpenuzy Gas- tó1 ; 2, Perreira ; 27, Caron ; 28, Quesada; 29. Hernández; 30. Bi degui; 31, Larraza; 32, Izurceta; 33, Estepa; 34, tez; 5, Moreno; 36. Izaguirre ; 37Aramburu-Zaba- la ; 38, C. Garcia ; 39, Aguirreval da; 40, Sairain y González. . una de las notas que hicieron prevalecer al final ese triunfO edificado en la solidez de una piedra firme cual tuó su amor iopie. Bonarcu, sin llegar a ser e, gran jugador que conocimos, realizó un gran cneuentj-o, lo mismo. que Soro, siempt-e acer. todo y oportuno. . * , * El Barcelona-Español fté tam bién otro dc los enconados en- Cuentros de la jornada de ayer. En este partido se puso de rna- iufirto ito factor esencial que (lb ej mismo un tOne de inusi L(i) intePis, no solamente por esa legendaria lucha Irgionel a le que generalmente se entregan -ambos equipos, sino más bien por el cambio tremendo que ex- perimentó el marcador al final del partido cuando el triunfo fi- rol era cosa de segundos sola. mente. . El Espafloj no .ardó en demos. tI at llIlte el flrircelono ce Io pri meros minutOs SU ¡ociar aciuito en el tiro al aró, epecia1idad en la cjue- Lior-et está considerado como un Consumada maestro. La ycntaja adquirida por esa acción coejunta del Espafiol. bajo cuya batuta z-espondla el resto de sus compañeros, fu tornando pro- n()rcio11(, Cit. , .‘1”” 4uL car como decisivas o pocomenos. I.a ventaja que «D cicvtos mo. moritos refiejá en el marcador justifjc con creces nuestro jui co. : así ej final del primer pc- nodo el marcador «coció un 33 a 26, producto de una acción más certera y posiblemente más Conjuntada. 1l1 Barcelona, con el lastre de Otiatro faltas personales que po- suban en la persona de Canais, hizO que bajase su acción varios enteros. La juventuçl dr los ju gadorcs barcelonistas suplió. si cabe, la veteranía de u cai tán que permanecía en el han- quillo por la causa antedicha. Peroel spañot tambIén tuvo a partir de estos momentos tana baja. de ciori consideración en le persona cje Lloret, su mejer hombre y más efectivo -ciernen- te. al sufrir una caída ue le lii- za perder un tanto por ciento de sus facultades. La lesión que sufrjó su pierna derecha cuando el marcador señalaba 3 a 42 fa- vorable a loS españobstaL tuvo o mejor oicho hubiera podido te- ocr consecuencias catastróficas.., más tarde. Los barcelenistas, on Canala en la cancha se lanreron a un ataque desenfrenado, ante el cual les blanquiazules cran figuras decorativCs poco menos. Del 53 a 4 ej marcador seftial unos minutos de verdadera cu forja una reeeclán fantástica, Ile- gámioso incluso a lograr un orn- pate ruando solamente faltaban. escasos minutes para dar fin a este sensacionai encuentro, al tantoSO lun el Barcelona tuvo la virtud de adélantarse en el marcador con des puntos que bu- hiei-n podido ser CUStrOde ha- ber logrado Cano y Bellmore sen- das faltas personales. Pero el 1spafol con Lioret pude a fin de cuentas superar aquella des- ventaja y lograr una victoria que e; sobre el papel aparecs Llena de grandes facibdades, sobre el terreno se presentó cuajada de insospechadas dificultades. . . u El partido ntrC I Juventud do fladalona y el que realizó el Layetano, fué más bien una se- Sión de entrenamiento para los badaloneses, puestó que 1 dife ronda existente de 30 puntes a sn favor lo eeriíb-ma con creces. Sin embargo, en honor de les jugadores del Layctono, los etia jes saltaren a la cancha ron el propósito de realizar un gran -en- CUCCtr() y aminorar si, Cabe le abultado que pudiera manifes tarso su derrota, digurnos -que-ru actuación filé sencillamente pro- nietedora. En este conjUnto dOS- teró sobremanera la magnífica actuación de sií mejor elemente, Pertomeu, el cual a pesar de no encontrar apoyo en el reste (10 sus compañeros, consiguió algu nos puntos ‘que le hacen mere- ceder a un elogioso comentario Bertemen es, posiblemente, un nueve prodUCto de esa Cantera inrgoiabie que es el Layetano, por lo que ayer nos demostró. Juego con cierta autoridad. pasa perfectamente y éohre todo po- ere un tire a media distancia ue ya quisieran para jugadores que iuccn el entorchado jfltCrna cíonal. ))cl Juventud paco podemos decir que -el resnltado no ‘expli. que con más amplitud le que su- Cedió en 01 prImer partido dispu tade en el Palacio de Depor les. Te-dos demostraren poseer una forma física envidiable -con un Bonarcu siempre tan flemá ticO Corno efectivo, lo miszno que Parra, que bale los coloreS ver- dinegros vuelve a ser el Parra de ls grandes tiempos. También Enseñat estuvo a 15 altura de sus compañeros, cooperando Mas- fcurer, Ballester, firme promesa y jugador sólidO y l3asSó Con una 4ctuacwI1 discreta. . * . flé aquí lo que nos 1a próptS jonado sta segunda joruSda de Liga Nacional de Baloncesto. El próximo Sábado y domingo, la lucha seri muchísimo más inten ea, nor cuanto los adversarios de nuestros representantes peSen una rategória de la que han he elio gla en sus anteriores actus CiOfles. El Real Madrid y el Ca. ficé serán los vsitSnt0s de tiar- no On la tercera jornada aritO 105 cuales Aismplibar y Epa0o1 noS ofrecerán las primicias ele Ostos Encuentros que a no dudarlo es - tarán llenos de una indescripti Pie enloCión, sin duda alguna. - ANICETO MIICDES difícil tanto para el Orillo, pese a que jugase en su propio terreno come para el Aismaiibar. Y los errores fuCren surnándese la. rnentajyIement por ambos ban. (los. . . El marcadOr se puse del lado del Orillo, quien al file de los prImeros to minutos ColoCó el marcador en mi O a 4 esperan- &dOr, pero de corta duración, por cuanto el Aisma!lbar por me- diaeión de su siempre joven y rnaravtlloso jugador Kuche iskl, logró rió solamente establecer la igualada, sino incluso superar al Orillo, en plan de desconcierto, por un It a 10 que más tarde so transformó en un 15 a lO. 21 a 13. crucial para el Aisrnalihar y para el Orille Verde, pero que tuvo Corta duración por fortuna para los locales. Aquella euforia del Aismalibar no tuvo le Conti nuación necesaria come para de- cidir el cartido en aquellos mo- mentas, tan propicios por CIerto. La arCión ofensiva de un Ku Cherski, bajó considerablémento por los reiterados fallos incom prensiblcs de Borreil bajo los ta bleres. .. ‘l! así llegó el empate de una manera poco menos que incomprensible a 27 puntOs 51 término del primer tiempo. El Orillo Verde como arnalga inado por arte de magia por tan gran revuelo en el tanteador 110 lué ea el transcurso de la segura da parte el mismo, sino el gran OrillO que tOdos conocemos. Del 27 de la primera parte pasó en ursa acción briosa a 31 por 27, que en escasos segundos si se puede decir re transformó en Un 37 a 30. ya poco menos que de- Cisivó. El Alemalibar, cuyas geniall d&des son enormemente niaravi liosas, tanto por obra de su la. bor de Conjunlo cornó por la cc- ción individual de sus más des- tacados jugadores, tuvo arrestos para de nuevo igualar el tentea dor a 311 puntos. Kucharski ahan donó la cancha, siendo reenipla• -zado por Navarro. Y este iiio meato no fué desaprovechado por el OrijIo, quien por obra dC su genial jugador Lluis, lIlao tamta1ear todo el sistema defen sivo de un equipo que poco a poccs iba cediendo en u aCción arrolladora de las prirnercu ino mentes. El marcador al término de los tres minutos finales refle,fó ya un 50 a 44 netamOnte favorable a lo rIel Orillo, -quienes si hice se vieron fustigados por los gol- pos de sus Navarro, Coello, Lío. nich. no legraron, empero, su- penar aquella desventaja que al final se tradujo por un tanteo de 50 a 50 a favor dci Orillo ei de. ArbItraron les colegIados Agus tinS y Vallejo aceptablemente: Orillo Verde. OllOr (5), Lluis (9), SOro (15), Gurnbau (U, Uo lial-cu (201 Slarrín (4). Aismalibar. ..— F’oigósa (2), En- Cbarski (SI , Coello (14), Borrell f1?, Navaiio (10), llicra ii), -IlUiz. ANICETO MlDES JUVENTUD BADALONA. 70 - LAYETANO, fal Se pereha este partide para saber lo que podría dar de sí el 1..ayetar.o. que tan tenaz resis tencla opUso el pasado domingo el Espqñol. 1.0 realidad ha che- n—ostrado que tI pesar de todo el tesón puesto che su parte no fuó posible que frenaran ni si quicio lograran inquietar a un Jucenttxl pctóriCÓ de ¿eiertos E! partido htiiClóCO COTI (-lara ventaja del Juventud -seflálCodo e’. marcador ventajas ñ sai favor qtle oscilabCn Cflti’e los 12 y LI puntos. i;e llega al flasi del primer po. riixhÓ con el resultado de 33—13 favorable el Juventud. Reanuda- do el encuentro, anotamos une ValiCntC reaCción dCi Layetano, pero proiitevuelve la iniciativa total al Juventud. ue por nie dicción de Parra, mus’ efectivo, y Brunet Consigue incrementar ‘! tntCo de manera clara y ro- tunde. Entramos en el periodo de los tres rninut0 finales señalando €1 marcador rl resultado de 7l3-t o favor he los de la «peñas para incrernontarse este i-cstfltado hes te el definitivO que-fUó de ?ó—3íi. Cabe destacar romo ya liemos dicho por ci ,lut’entud a Parra, que estuvo muy acertadO en el tiro a canasta; Brunet, sin hi-i llar crime otras veces. efc’etuó una labor muy positiva; Erseflat y Ballester también apei-taron an colaboración ai tanteo final. Por el Layetano menciona re- mor a 13rtumeu, Tomás y pia, otírique hay que haCer Constar le labor de todo el conjunto, que nunca dbfr’Ollsc’ mor VOllCld(i5. lu que existía entre sus rivales. Cuidaron de la labor arbitral les colegiados señores Sornibas ‘,. Segala. siendo los equipos y tanteo el- siguiente: Juventud. Brunet (13), Pa- vra (26). Masferrr (9), Enseftat (jo). Ballester (10), Bassó 2), Granados L-l, Carbonell y Utrilla. Layetano. l3ertumeu (12), Tomás (12). Pla (5). Diego (-1), García (3j, Urrea y Gónzález. ESPAÑOL, 02 BALlCELOi’1A, 5S El iriré de la jornada dispu tada por la tarde en el Palacio Municipal de Deportes radicaba, sin duua, en el encuentro entro los eternos rIvales. y ellO e de- mostró el clima de apasionamieri. t’) creado desde que inieióse el partido, que a decir verdad res- pondió a lo que se esperaba e incluso más, ya que después de la actuación de uno y otro con- tendiente en la pasaua jornada, parecía que el lspaÑol sería el Ladi vencedor. La realidad nos demostró ue cuantos- esto Creían estaban ejui vocados. y - ojos de presenciar un fáeij triunfo de los blanqui. azules, nos fué posible ver un buen partido, eón bastantes ner vios, pero bieia disputadt por ambas partes. Se inicia el partido cori un aeu sacio nivel de fuerzas y así ve- mos como el marcador $eala ‘entajas favorables e1 Espeáol. pero por escaso anaren, a los 33 rntflutos señala el marcador un 21—18 favorable a los blan quiazujes, el juego s alterno y llegamos al fina) del primer tiom Po con el tanteo de 33—26 a, La- vor del Español. - Comienza el segunrlo tietT.pO cori 1as ni isnias caracter1stc-a. del anterior, pero a partir del minute to anotarnos una fuertG reacCión del Barcelona, tu si- lOa el marcador tan sólo a doe encestes, vuelve a presionar e! Español y sitúa el tanteo en 5:—.--42, pero aquí se produce un hecho digno de señalar y es que Lloret debe abandonar la pis’l momentáneamente por lesión. Esta circunstancia la aprovecl’s CL Barcelona para aCortar distaa• cias entrando en el período lo los tres minutos finales con el resultado de 5-1—52. Estos últimos minutos son emocionantes y el resultado ¿pa rece indeciso, anotando sCndO inpates a 5& y 56 puntos quo se encargan de producirlos con se-ndos encestes Miró’ y l3eeker. Otra vez LIoret entra en la pis te y se produce la reacción del Espcfol, que consigue ¿dOlari terse def!nltivamefltc, finalizan- (10 ci partido con el resultada do 02—38 favorable a los 1)laflCjUP zUle. En el capítulo de distinguidos hay que situar por los VeOCOdO res a Liotet, motor (le! equipo; iecker, muy acertado Ct 1-os mo- mentes (TecisivoS, hasta que tu- ve que abandonar ia plata po fdtas ; Plane y Jorda. PorO el 1areetona citaremos a CanaiS. que también tUVO que salir por faltas personales; Miró, Cano y I3usctitó, que en los últI mes minutos tuvo aciertos índu dables. Resumiendo, Ufl buen partido en el que la emoción y la incer tiduinbre del marcador tuvo en iiiO a cuantos -lo presenciaron. Dirigieron el .r)artitiO los cola. glCdO Ferrando y Campillo, siCfl. (IC, los equipos y tutilCO el si’ guierite: Barcelona. Miró (17L Ca- nals (5. Belmóre (0). l)el Ba fio (2) iateu (O, l3uscató 10), Cano (8). Brrc1tas (4) y Valentí. Español.. - Rhllq (5). Lloret ( 15) , Batiste (7) . .lordá (0. PIe- ea ( 11) , Becker (12, I’allejá t2 1 y Hurtado (1). e—Contra lo injusio de no aab?r p*tuadO en Las paimas y Vto. ¡Or razones de sobras conovidas. —Este es un motivo. Otro.. —Pues que todos mis compaOeros rae dijeron que harían el m&ximo pará dedicar el triunfo a mi hijo. que bor Canip.Lía. precisamente. 4 años. —Qu6 te pareció el Atlético de Madrid? —Un equipo que juega muy du. ro. pero qee no emplea tacticas defensivas a u1ranza que juega deja jugar. dentro de ese juego excesivamente viril, del Atlético de Madrid. —AJusto el resultado? —Sl; porque dominamos y marca- arios más que elles. Y el EspaSol qi. ha jugado mejor en otroS p5r. tielos por «cerrojos». y -eues(Iones con las que no me quiero meter ha perdido partidos lamentables. ‘—Cambiar los derroteros este resultado —iQué duda cabe! ¡Ah! Y antes - de terminar -desearía que hiciera Constar a través de EL. MUNDO DEPORTIVO que reeogiG mis im. p1’sjones ayer. ml gretitud al pil blico,- por su aliento. AGUSTIN FAURA ———- -- - UC0 de los ju adores regulanisi ‘nos del Spaño1. que acude siem pre a disparan los castigos directos o indirectos, es Fau ra. El hombre es. .--- feliz porque es- pera la llead de la «Ugtlefia» a su hogar. —Serú tu hijo defensa o delan tero? —,Será delantero y de los bue. nos. ¡Ya verásl —Qaé tal el partido de esta tarde? —Hemos salido dispuestos a jugar Como puede jugar el EspaSol... —Por qué no puede ofrecer ese juego otras tal-des? —Porque es muy difícil, jugar an te equipos que no dejan jugar. - —Dejó jugar el Atlético de Ma- dnid? —El Atlético de Madrid juega du risimarnente, a veces sobrepasando los límites - de lo que puede llamarse virilidad, pero el Atlético da Ma. ciri4 sale a aaar. Y ¡rente a equi —Cree que el Atlético puede ser Campeón? —En realidad seguim& delante de la clasiiieacjón con un punto de ventaja Sobre el Baicelona, el cual eI domingo tendrá un adversario muy difci1 en eX Real Madrid. al que CO creo se halle en tan difícil SituSción como algunos se empe dan. Al menos ecl lo creo yo, des. pués de haberles visto vencer el jueves ¿ltxno al Sevilla, por ocho a cero. - - PAZOS- -. . *l:oit -eslgnaei6n responda al laten- : so etiroteo» de pre gunts que en es- i tos se somete al guardameta que ha encajado 4 goles. i —En xpi opint6it. A todO -eLlos eraa realmente impara bies —El del*ntero españolista más peligroso? - —Coli y Aguirre. el primero por los tres goles que ha marcado y el Segunrio por la forma incansable cerne batSlló a lo largo de os i0 minutes. - —-Causas de la derróta? —Aparte la •grn actuación de los jugadores del Espael, ha la- 1tiido la ausenCia de Verde y tam bién el que Chuzo haya tenido que 3? CuandO Se disponía a abandonar su localidad. aoomañado del bueA aiñtgp y entuslsta presidente de la Pederación Catalana de Boxeo. don Temis Tomás, preguntamos a nuestro ex campeón, su Impi-esión Sobre la victoria españolista. —Nc puede negarse que el Es- pañbl ha jugado mucho más que ci AtlétiCo y que por tanto su tniun fo h -sido justo y merecido. —it_a más deslacado de los ven- Cedqtes? —ti entusiasmo que todos eliqa han desplegado multi*llcándøse so. bre el campo hasta hacer olvidar pór completo de que se hallaban en iqierioridad numérica. Ha sido en lineas generales el premio a la combatIvidad y a la dediión. —Crees que este resultado pue de Influir en ¡a marcha de la Liga? —Pudo haber influido respon de. señalando el marcador imu1- táneo si el Barcelona, hubiese ganado en .ja&ti. .Ast ludo queda igual. DO? JOSE LtRlA I’EREZ G.tRCI, trnpleado del Español, desde hace la friolera de 43 añOs. o diCho en otras palabras. uit hombt que ha vividO de ces-ca la historia del Club blanquiazal, Cast desde Lunda. dúo. Ocho para dos co reo OxtrañariO que fuera el único que nos genara .le tia gustado mucho su defensa y su media, Cii el cCnti o del terreno. Claro es ciue Chuzo no ctaha muy bien, y Pc’iro se lesiOno en la segunda .mitad; o sea, que la inedia españolista enconi ni .eer las facilidades, Pelo así y todo, P10 UStó. - . 5. —.Qué jugadores destaca- tía usted det AtStieo de Madrnl? »AUCIK: —No me gusta lic. eCr distinciones. Desde luego, es- tuvieron aceptables, pero les fol- deciSión y suerte. El Español rica supei en espíritu de lucha. pos que se dispOne. jugar al üt. bol, ej Español l.ambiúo sabe ha- cerio. —Entonces. . . - —Prefiero jugar ante equipos fuei-tes que con íes conjuntos que vienen, exclusivmentg. a defen. derse. —Satiafecho? —Conteritisimo. Ganando el Es- pañol, soy hombre feliz. Torres, aparece con el cuello ten. dado. acompañado del jugador jo- ternaejonal argentino, (larebal. —iTa dolió no jugar hoy? —Francamente si; pero pese a la intervención del doctor Navés para extirparrne el-ántrax no he podido jugar. ABEL HEL”ANDEZ r.:.. . 111 defensa i_ . tral eapalsolista es : hombre afable CCII . . -:-.•.•.-::-:‘:-::: : los periodistas. : O. . : : —Conteoto del :- - ,::::::::m:::::m triunfo? .i:.- •f-. .:::mi —Naturalmente f: . - hacia que superar -:: -., ::::: el momento clti -::.. - : co qte atravesa. mos y olvidar lo pasado. —iCuál era, a tq juicio, el pro- blema del Español en su aspecto técnico? —Pues que contra lo que rau- chas creían. rio era uei problema c.I desmoralización ni de baja ter- ma, sino que no nos salian bien las cosas. Fuera. ya lo sabe todo el mundo. En Las Palmas, por ejem- pIe. 005 arbitró un colegiado local y en vigo.. Pero. en fin, no es Cosa de repetir lo que ya se ha dicho insistentemente en estos úl timos días. —iQué ha ocurrido esta tarde? —Pues que el publico nos liai ant. inado mucho. —Es ello Importante? —Sin espectadores, no hay fút bol pcaible. El pñblico es un actor ilriportante en todos los partidos. De ahí que tenga esa influencia decisiva la cuestión rIel campo pro. pío y contrario. —Se ha ganado por e! público? —Ha sido el ciOcuenta ior ciento de nuestro triunfo. —iY el rosto? --Nustra actuación y, SObre toSO que el Atlético de Madrid ha ve- nido a ganar y a jugar al fútbol. Más sinCeridad no cabe, Y resul. tados cantan. y, E. jugar por bajo de Sus posibilidades al acusar los efectos de una re- diente lesión. Pero nuestro enti-ena dor antes de ifliciarse el pbrtido ha tenido que decidir entre é. y Verde. tambbn lesionado. MIGUEL .. -Y antes de aban. : ».0::;. donar los ve$tu . .::ss:::i:::i. nos la . inevitable .-. .- ., .•: charla con el In -. :::...::: ternacional Cena. :i:.. .:: 1-jo. . -: —--IQué pueie : - -. ::. significar ese tro. - . . :.:f-::: piezo en la moral ., :• -.-.‘:-.-.::- del Atlético? —En realidad sólo significa una derrota en campo contrario y tren— te a un equipe que puede, aquí en .Sa-rriá, gana asimismo al Eare1o- na y al Real Madrid, Si repite una actuación domo la de hoy. -—Apcrte de que la Liga lleva cada jornada enraizada en la sorpresa y ningún partido en carn. po Contrarjo puede darse de ib temario como ganado. La pruCha la tenemos en las derrotas que su; cesivamente encaj& el Real Madrid hace poco y la de hoy del Barelo rse, en Jaén donde lo lógico era pronosticar un triunfo szulgrana. Por el momento continuamos al freOte de la clasificación y el do- mingo próximo se enfrentan enti e sr el Barcelona- y Real Madrid. . L. JIMENO Nos cruzamos con él cuando. nos Cacaminábamos hacia los vestuarios. —Satistecho amigo Pérez? —;Ya puede imaginársele! res- pendió sonriendo —. Se ha ganado por 4 a 1 y frente al Jíder, demos- trando una innegable superioridad que los propios jugadores del At. lético, en un alarde da caballeresi lad, han reconocid, cuaodo aban. donaban el terreno. —jAsi ha sido? —Sí señor. los unos en el propio Campo y• el 1-esto en el túnel que Conduce a los vestuarios han Leli citada a nuestros jugadores, —Qué le ha gustado más de su equipo? - —Todos han jugado mucho, pero tal vez no seria juSto silenciar la gran actuación de Coll. no sólo por los tres goles que ha marcado. sino por el entusiasmo y el coraje Con. que h batallado a lo largo de los so minutos. Realmente el mucha. cho necesitaba un triunfo así, para COl)rar Confianza en si mismo. Y dejamos al huetio de Pérez García. el probo empleado «apaño. liSta.’ cruzando una apuesta un amigo sobre el puesto que ecu- paré el equipo al término de la competICión.. que él asegura que será ctre los Cinco prlmeros! . E.j_,_J. flEflllSSY: —Miguel me gus. fo mucho. Dht-igtó lo delantera bien. En realidad tOdos estuvie ron impecables, incluso la de- ferisa, (IUC jug muy cerrada. 6. —,Y en e Español? DAL’CIK: —Todos, pero en e penal. Coil. IiERKESSY: —Todos se supe- ral-on, por el gran cosaje puesto en todos los balones. 7. —Cóine ve el porvenir de Atlético de Madrid en la Liga? DAUCIK: —Como que perdió el Barceionn, oatan’os exaetamen te igual que antes de haber en- lllCnhOdO este partido, o sea que teflCiViOS les mismas posibilida (les que teniarnos. Esta derrota no afectare iiueStrn moral. Si nos 11 iciexa la) tu, compra rianios los lsilos qUe nc(’esiturarnos. IIERKESSY: —‘i’cs nunca Ile vistO al AtIetico de .Iadx’id caía- Púfl. Siempi-e be ercido que ci 1 itulo (luedaria entre el Barco- lolla y ci Mailiicl. Si a un Oqul 1)0 le bu salido todo bien,- en la l.iga. úste es el Ailético de Ma- tliid. Y nO es iioi mal que esta 5U(’itC dore, toda ?a lOnga cora— .pelicic)n, duiaiite la cual todos lOS equipos tienen sus baches. Ver-en,s a hoto cuino rOacciOtibli (icapués de esta denote. -- l. —(;Y el (lot Español? l)AUC1K: —Es un buen equipo el Español. Se clasificará eop te- cia seguridad en uno de los pltt nietos lugares de la tabla. BERKESSY: —Sl los jugadores repiten sus valientes y decididas intervenciones do hoy, el eqpipo 1111 0 lflS. A mi me gustara que (1CSpUls del Barcelona. ci Madrid y el AtléticO de Madrid, noaotro y el Valcrici;i lles dísputrPtnre ci cuaito lual’. poi lo inenos. 1’.. FOliNELL I rran campedis y recen bastión, aparece junto a 1 puesto pos- na VIENE - DE!2. En los vestuariosdel Español .—.-.-.-.-.-. a la izquierda, -eRçdet- ayer, et San Se- ‘—mmconalguieron para Iepaña, el primer 1 4. Lasrte. .—. (Telefoto Cifra) Triunfaron i; ataque del Orillo S’er&i al are ¿el Memalibsi-, tipante e4 Udo jegado ayer por la mañgn3 en Sabadetl. (Feto Biarsiés). En los vestuarios del At. Madrid ¿QUóopina usted? PaZicula ik ¡os naiti”os Croitometiaje oficial LONGINES - CLASIFICACTON POR NACIONES 1, ESPAÑA, 27 puntos, , 2. BélgIca, 21 3. inglaterra, 3. 4, Prancia 37. 5. Portugal, 57. Norrnálidad absoluta Orillo habría registrado su pri inera derroto. A trávés del mismo, el tantee. dor tuvo la virtud de ofrecernos toda la gama de .buen juego des plegado por dos conjuntos que están considerados come entre los más cotizados de un rico lote rcgiona. l’rimeramcnte el Orillo marchó co•n leve ventaja; tarde el Aismalibar tuvo el l artido a su merced, que unos eití’rados errores dieron al tras te Con Un CCIUIPO que no sr Pi- cUnaba a pasar de una difereri cia de un índee superior a los ocho puntos. batido de entorno. no. Y así al final del partido, ma- 1 avilloso, emocionante y sobre lodo de una notoria calidad tér Pica, ptde al fin el Orillo erigir- se en gran triunfador. - - La diferencia de tantéo que re- gistró el marcador dic,o bien a las elaras los altibajos que se re- gitraron a lo largo de estos 40 io mulos. 1_e labor de Tluis, bregador Coro-lauto Perfecto (Opitán fuú ORILLO VERDF. i0 AISMAUBAL 50 l’ras la victoria del Orillo Ver- de frente al Barcelona. por una parte y la magnífica ihlhiCió nc gran juego que el Ai5malibat ofreció frente al ,Juventud, en te- rl-ceo badalonés, era esperarla eS- te confrontación entre equipos cuyas características de juego gezai da esa fama que les acre. dita cómo cjes de nueStros mejo- res equipes en su depuradO as- pecio técnico. Alamalibar y Ori Ile Verde han dejado 0bre 15 coqueta canCha de Sabadell esa esencia pura tjue. solamente tiC- re 111 virtud de recaer en las fi- gurne de gran relieve de nuestro deporte nacional. Y el público a triivós <lo esta confrorta-ción, maravillosa en ciertos momentos emotiva casi durantO el transo-ir- so de los cuarenta minutos y so- bre todo decisiva en los escasos scgucdos fina?Cs. ha podido dar- se perfecta cuenta (le cuanto dc dmos. Sin exagerar tú un ápice... Tuvo cstC partido de todo, su porando lo bueno de un nivcl en CI (1U la tócniea drl Alsmalibar por una parte SO eiifreiitó a la rapidez de i-eflejos de un Orillo cuyo 1l(nTilre genial Lluis ha si- (lo probablemente la piedra tun- damental <le este sensacional triuqfo. EJ partidó frió -prenciado por una ingente multitud de pilbIiCO oua con sus demostracIones de entusiasmo para con )os suyas C1PIiÓ desde los primeros me- nien’tes a5 acciones dr’ rus bern- lires- C (IC-SC1C Jo? primer-LIS me- ll1etit0 núdosr dar prrferla (UCn- - clúndo hata r 1 iltinio minuto. ta de qu la vto;iu sería Porto Crin a sUirndas do la diferencio 3. PARRAMON

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIENE DE !2

DECMA PAGrNiLUXDO 1)EPORTTVO T.nyieu, 2 It nro de 195w

lian er cabza d fa clasiticación, 1 más Deneficado en lajorri1a de ayer fué el ReaL Ma-drkl, eoi dos puntos, limpios depolvo y paja que u 1ej ttan u1o de los barcelonistas y.1 dos de sus eternos y inxixnol vales, lo aun líderes, los blanquirrojo del Metropolitano.

Par este lado, hemos salidoganando, por crearse piayores(.jlcultades para la posesión inturma dci primer lugar de lalabia. El Madrid corno cra prevnb1ç con arreglo a lógica, Ven-(:IÓ al Valencia por la mínima: con sus penas y fatigas, puesueron los valencianistas los qUeLlieron por delante en el mar-(ador. Y eon esta mínimli desventaja nate el Barcelona, losde Chamartin, que en la próximalomada 11ar de pasar por el es.tadio azulgrana, las cosas que-dan muy a punto de caramelolara que reeditemos las muy do-ficadas emociones de ayer encrreflo blanquiazuL

En realidad, algo ha ganado el-ileal Madrid y poco ha perdidol Barcelona.

* * ,

Tuvo la tanda de ayer unagran sorpresa: la victoria delZaragoza sobre el Valladolid en(1 estadio de Zorrilla y, no precisamente con regateos del mar(ador, porque bien puede dr-cirse que f(té de absoluta clan-(lad. A tenor de la misma losaragoneses mejoran grandemen te su situación, mientras que losVallisoletaflO ven agravada suposición bosta el punto de mSptrar ya muy serios emot’es queno es 11eceaniO poner de manitieStO.

- Io otro punto mcno que lees-penado fué pi empate de Ba1adosCetro el Clta y el Las Palmas.‘Tal como nía jugando el onreaztilado de Vigo y después de

. Paber visto a los caniarWS jugafl•

ZstopektrlQnfo. Retrasado al prmnemplo,tuvo que conformarse en mar-char en este seguflco pelotón qiie si bien al 1nal disminuyó la diStanda, el trecho de perder con-tacto cqn los prinias perdió yatoda la oportunidad de poUér Co-

. l*earse en laS primeros puestos.. El doble campeón de España le

sús Hurtado, se halla elasltieadoen el 25 puestO, y nunca le vimos.ntre los primeros. A Hurta4o no

. le va muy bien el crOSS, pero esposible que los ruertes entrenasmientos a que se halla sometidotambién influyan en este resulta-lo tan POCO convincente en estaclase de pruebas. -

£S-FAÑA VRIMERA POREQU [POS

n a clasificación por nadone, a base de tres corredare, Es-paña ha obtenido esta agradableSorpresa de. ver dómo sus corre-dores Carlos Pérez. Luis García yAntonio Amorós designádos deantemano como los representan-

. tes se clasificaban en primer lugar delante de las otras CincO fladiQues participantes. Aunque bu-b empate con Bélgica, el triufl

. Q nos correspondió por haber re-- rrad antes equipo. La victorianó debe hacernos caer en la con-ianza de que somos los mejoresque jas otras naciones. Y con es-ta confianza nos vayamos al«Cross de Las Naciones». Cree-amas que con Carlos Pérez, indiscutibleménte, el equipo españolpuede ganar posiciones. También

. confiamos en que después delCampeonato Naciofll veamos actro corredor, Navarro, que ayerlogró un excelente puesto. el 15, fomando en el equipo iacional. Nav a rro es un atleta, deactuaciones regulares y por- esoconfiamos en el para cuando seanecesario.

Por equipos de clubs, el triunfocorrespondió también at R. C, D.Español que logró una neta ‘ic

, toria sobre el Real Malrid que. acudió a Lasarte con sus mejo-

res elementos.

L FILM DE LA CARREIRA

- La salida se clió a las 12 enpunto de la mañana ante unfuerte viento y un cielo despejavio. Cuando los cadetes habíandisputado su carrera.

A unos 100 metros de la tribu-fla se dió la salida y a fuerte tre»lo corredores en compacto pelo-4ón pasaron por delante de lastribunas tormando entre ellos losespañoles Carlos Pérez, Luis García y Mariano Martin. Heatlehytoma unos metros la cabeza se-guido del belga Jourech.

El primer i1ómetro lo pasaHeatieby. en 3-02 miqutos. En elkilómetro dos es Zatopek seguidode Jurek, quienes mandan el pelotón. Amorós con García, ocupanel 13 y 14 puesto. En séptima po-Sición marcha el español CarlosPérez. n el kilómetro tercero,Jurek con Zatopek, señalan 9 mi-nutos 31 segundos. Los cuatro Id-lómetros ]OS pasan en 16 in. 07 s.En el quilómetro 6 paSan Zato-pek, Jurek y Perkins; a unos 60inctros los belgas Jourecli y Van

lo un nermtieo «cerrejo» antee’ liarcelona, no se podía esperar. otra cosa que la-victoria dels gallegos, por niínima y cpu-tada que fuera. No fué así ycosa será el sospechar que elCelta en su estadio imita al spañol, creciéndose ante los «gran-CIes» y confiándose en excesofrente a los «pequeños. Pese atodo, el Celta -se sostiene magníficamente eón este imprevistoempate en el cuarto jugar d laclasificaciór De momento, a loscanariOs, este punto. les ha ve-nido de periIbs, ms de utili

-iad en el orderde lo moral queno en lo oráctico, porque es mu-cito lo que aun les recta porganar para sahr de apuros.

. _

y el resto de la jornada, deal)soIuta normalidad, porque ladiscreta victoria del Atlético -deFlilbeo -sobre el Osasuna en SanSjam.és Se hallaba poco menosque descartada aun concoptuándeja como muy trabajosa.- Como tambln la del mismocalibre de marcador, del oncede la Real Sociedad sobre un Se-villa al cual, ya es muy de te- mei-, le -a a resultar fatal engartiipación efl la Copa de Europa, porque no acaba de salirdel tultimo lugar de la clasificación y los que marchan delantc1 él le llevan ya ura muy apra.ciable ventaja de puntuacióp.

Finalmente, nada a objetar so-bi-e la ‘ictoría del Real Gijónsobre el ranada, jugándose, co-1_no se jugaba, el partido en Elj.lolinón. Aquí ma sorpresa estrib( exclusivarm?nte en el volumendel marcador con cuatro tantos(ir ventaja O favor de Ira asturianos. Demasiada ventaja.

Todo queda, pues. en los desextremOs de la tabla. en densasnieblas QUe no venios f,ciIes dedspeiar. — F. S.

der serren y Carlos Pre. A los7 kIlómetros- Zatopek. Atneifr le sigue a unos 12 metroS con Jureiry erkifls a unas 10 de este Ciltimo. A unos 50 metros AniOrós,Luis Garde y Van Dewattyne 11el ktImetro lguiente marc1anZatope. y Jourech a solos -des-pegados del restQ Le siguen a5Ometros Geneve Perkins. A une15 de. estos. Carlos Pérez seguí-do le Jourench. y Van de orren y a uñes 100 metroS Amo-rós. Mariano Marín. Gatela, elportugus Duarte y Van Ewattyne. Los 9 kilómetros seAalan eltietnpo de 29 m. 56 s.- Entramos en la última vueltamarchdo el franeés Ameur de-lan-te con ZatOrJk y Jurek. Aunos 100 m. Perkins. Geneve yCarlos Pérez. A unas 15 siguenVan der Serren y a unos 10 Mar-tín y (Sarcia a pocos metros delPortugués uate.

Ya en la vuelta tinaa se entabla la lucha para el primer pues-tu; . en l& misma Zatopek ha-ciendo gala de sus cuIta4es lo-gra tomar ventaja a Ameu y ez1la entraca de ja recta Zatopekmarcha en cabeza destacado desu rival. Arneur, en nuy buenaforma también logra cruzar lameta haciéndoja en tercera po-Sidón Jurek. Luego lo haría elprimer inglés Perltins, seguido de.oureeh y de Geneve, clasifican-dose en Séptima posición el español Carlos Pérez, en novena LuisGarcia, en ci lo Mariano Martiny en el 11 Antonio AtnróS.

CARLOS PEREZ EL MEJORESPAÑOL

IDe los corredores españolesCarlos Pérez ha sido el mejor de-todos ya no Sólo por su clasificación sino jorque fué el únicoque batall6 con los primeros yaque los otros quedaban relegadosa una segunda posición. Quizásel fuerte viento favórecia pr sumenor estatura la -actuación elePerea, pues éste oponía menos re-

Sistencia *l aire. Sin ej vientocreemos que Pérez igualmentehubiera realizado una excelenteCarrera, ya que se hallaba enmagnifica .fórma y Como ya he-filos dicho. creemos q1e será unbuen puntal para el equipo es-pañol en el cCross de las I-aciofles», de los que por el mO-mente, sólo se vislumbran a tresCorredores seguros. Amorós, QarCía y Carlos Pérez.

A los otros, hay que verles enotras carreras, para que justifiQueil su postura.

Luis Oarcfa, como siempre lo-gró mejorar posiciones al final,por lo que en el «Cross de LasNaciones» que tiene aún más de14 kilómetros puede superar SUactuación de hoy. En cuanto aAmorós, confiemos que para en-tonces podrá estar en su mejermomento y que será el mejor co-rredor español.

A Prancia y a Bélgica leS fallatan su tercer corredor, pues niCaron, por Francia, 39 clasificado, ni Van lDewattine. el 14, estuvieron a ¡a altura de sus compañeros. De Inglaterra sólo se salvóPerkins ya que ni Heatieby, nlKingt se clasificaron a t-ono consu prestigio. En euato a los por-tuguees, sólo Duarte se coniportó bien, con un duodécimo puesto.

Y antes le terminar, digamosua el ti&npo del vencedor delpasado año, Amorós, sigue , comorecord de la prueba, puES SUS 38minutos 19 s. 8-10 superan a los39 m. 45 5. de Zatopek.

y tras la magnífica jornada -dehoy que enaltece al atletismo es-pañol, ofrecer esta bella organiaagi,n a la que con tanto cuida-«lo han trabajado los elemeroSde la Federación Guipuzcoana,&bemos pensar en ei IV Croas,taciendo que perdure esta orga.nización que tanto puede contri—buir a la difusión dej atletismoen España, pues este Cross deSan Sebastián, ha llegado a todoel ámbito d1 territorie nacionalcomo una cosa propia ya que no

. es poco el haber conseguido queactuara el que fué una de lasgrandes figuras más popularesdel atletismo -de nuestra época,Zatopek. As pues cabe decir alos guipuzcoanos, que ei é’Uto dehoy sirva de estímulo a organiración del próximo IV Cross Iii-ternacional.

La mare MLongifles», con susmodernos aparatos, efectuó elcreflómetraje de este III CreasIntnaconaI con toda precisión yrapidez. colaborando al éxito deorgauiación de la carrera.

CLASIflCACIO1. Emil Zatopek (Cizecoslova

quia) 39—45—52. Anleur C1’rancia 39—55—3. JureK (Ch,) 20—31—4. Jburech (Eélg.) 40—36----5. - Genere (Francia 4O—38---, carlos Pérez (ES

PA.ÑA) 40—55----‘7. Van der Eorren 41—02--—

- 8. Luis García (ES- PAÑA) 4l—l2--

9. MarianO Martin (ES-FAÑA) 41—16—

lo. Antonio Amorós (F.- C. A.) 41—24—

Ii. Duarte t?ost) 41—59-12. Heatlhey (Ing.) 41—56-—e13. Van flewattyne

(BélZica( 42—20---14. Fernández 42—22-—15. Navarro: 1 Días (Port.);

17, nigth (Tng.) ; 18, Gómez ; 19,ColI; 20, aramendia; 21, Var-gas; 22, Escudero; 23. M. Vidal;24. Hurtado; 25. Carpenuzy Gas-tó1 ; 2, Perreira ; 27, Caron ; 28,Quesada; 29. Hernández; 30. Bidegui; 31, Larraza; 32, Izurceta;33, Estepa; 34, tez; 5, Moreno;36. Izaguirre ; 37Aramburu-Zaba-la ; 38, C. Garcia ; 39, Aguirrevalda; 40, Sairain y González.

.

una de las notas que hicieronprevalecer al final ese triunfOedificado en la solidez de unapiedra firme cual tuó su amoriopie. Bonarcu, sin llegar a sere, gran jugador que conocimos,realizó un gran cneuentj-o, lomismo. que Soro, siempt-e acer.todo y oportuno.

. * , *

El Barcelona-Español fté también otro dc los enconados en-Cuentros de la jornada de ayer.En este partido se puso de rna-iufirto ito factor esencial que(lb ej mismo un tOne de inusiL(i) intePis, no solamente poresa legendaria lucha Irgionel ale que generalmente se entregan-ambos equipos, sino más bienpor el cambio tremendo que ex-perimentó el marcador al finaldel partido cuando el triunfo fi-rol era cosa de segundos sola.mente. .

El Espafloj no .ardó en demos.tI at llIlte el flrircelono ce Io primeros minutOs SU ¡ociar aciuito

en el tiro al aró, epecia1idad enla cjue- Lior-et está consideradocomo un Consumada maestro. Laycntaja adquirida por esa accióncoejunta del Espafiol. bajo cuyabatuta z-espondla el resto de suscompañeros, fu tornando pro-n()rcio11(, Cit. jÇ, .‘1”” 4uL

car como decisivas o poco menos.I.a ventaja que «D cicvtos mo.moritos refiejá en el marcadorjustifjc con creces nuestro juico. : así ej final del primer pc-nodo el marcador «coció un33 a 26, producto de una acciónmás certera y posiblemente másConjuntada.

1l1 Barcelona, con el lastre deOtiatro faltas personales que po-suban en la persona de Canais,hizO que bajase su acción variosenteros. La juventuçl dr los jugadorcs barcelonistas suplió. sicabe, la veteranía de u caitán que permanecía en el han-quillo por la causa antedicha.Peroel spañot tambIén tuvo apartir de estos momentos tanabaja. de ciori consideración enle persona cje Lloret, su mejerhombre y más efectivo -ciernen-te. al sufrir una caída ue le lii-za perder un tanto por cientode sus facultades. La lesión quesufrjó su pierna derecha cuandoel marcador señalaba 3 a 42 fa-vorable a loS españobstaL tuvoo mejor oicho hubiera podido te-ocr consecuencias catastróficas..,más tarde.

Los barcelenistas, on Canalaen la cancha se lanreron a unataque desenfrenado, ante el cualles blanquiazules cran figurasdecorativCs poco menos. Del53 a 4 ej marcador seftial unos minutos de verdadera cuforja una reeeclán fantástica, Ile-gámioso incluso a lograr un orn-pate ruando solamente faltaban.escasos minutes para dar fin aeste sensacionai encuentro, altantoSO ‘ lun el Barcelona tuvola virtud de adélantarse en elmarcador con des puntos que bu-hiei-n podido ser CUStrO de ha-ber logrado Cano y Bellmore sen-das faltas personales. Pero el1spafol con Lioret pude a finde cuentas superar aquella des-ventaja y lograr una victoria quee; sobre el papel aparecs Llenade grandes facibdades, sobre elterreno se presentó cuajada deinsospechadas dificultades. .

. u

El partido ntrC I Juventuddo fladalona y el que realizó elLayetano, fué más bien una se-Sión de entrenamiento para losbadaloneses, puestó que 1 diferonda existente de 30 puntes asn favor lo eeriíb-ma con creces.

Sin embargo, en honor de lesjugadores del Layctono, los etiajes saltaren a la cancha ron elpropósito de realizar un gran -en-CUCCtr() y aminorar si, Cabe leabultado que pudiera manifestarso su derrota, digurnos -que-ruactuación filé sencillamente pro-nietedora. En este conjUnto dOS-teró sobremanera la magníficaactuación de sií mejor elemente,Pertomeu, el cual a pesar de noencontrar apoyo en el reste (10sus compañeros, consiguió algunos puntos ‘que le hacen mere-ceder a un elogioso comentarioBertemen es, posiblemente, unnueve prodUCto de esa Canterainrgoiabie que es el Layetano,por lo que ayer nos demostró.Juego con cierta autoridad. pasaperfectamente y éohre todo po-ere un tire a media distancia ueya quisieran para sí jugadoresque iuccn el entorchado jfltCrnacíonal.

))cl Juventud paco podemosdecir que -el resnltado no ‘expli.que con más amplitud le que su-Cedió en 01 prImer partido disputade en el Palacio de Deporles. Te-dos demostraren poseeruna forma física envidiable -conun Bonarcu siempre tan flemáticO Corno efectivo, lo miszno queParra, que bale los coloreS ver-dinegros vuelve a ser el Parrade ls grandes tiempos. TambiénEnseñat estuvo a 15 altura desus compañeros, cooperando Mas-fcurer, Ballester, firme promesay jugador sólidO y l3asSó Con una4ctuacwI1 discreta.

. * . flé aquí lo que nos 1a próptS

jonado sta segunda joruSda deLiga Nacional de Baloncesto. Elpróximo Sábado y domingo, lalucha seri muchísimo más intenea, nor cuanto los adversarios denuestros representantes peSenuna rategória de la que han heelio gla en sus anteriores actusCiOfles. El Real Madrid y el Ca.ficé serán los vsitSnt0s de tiar-no On la tercera jornada aritO 105cuales Aismplibar y Epa0o1 noSofrecerán las primicias ele OstosEncuentros que a no dudarlo es -

tarán llenos de una indescriptiPie enloCión, sin duda alguna.

- ANICETO MIICDES

difícil tanto para el Orillo, pesea que jugase en su propio terrenocome para el Aismaiibar. Y loserrores fuCren surnándese la.rnentajyIement por ambos ban.(los. . .

El marcadOr se puse del ladodel Orillo, quien al file de losprImeros to minutos ColoCó elmarcador en mi O a 4 esperan-&dOr, pero de corta duración,por cuanto el Aisma!lbar por me-diaeión de su siempre joven yrnaravtlloso jugador Kuche iskl,logró rió solamente establecer laigualada, sino incluso superar alOrillo, en plan de desconcierto,por un It a 10 que más tarde sotransformó en un 15 a lO. 21 a13. crucial para el Aisrnalihar ypara el Orille Verde, pero quetuvo Corta duración por fortunapara los locales. Aquella euforiadel Aismalibar no tuvo le Continuación necesaria come para de-cidir el cartido en aquellos mo-mentas, tan propicios por CIerto.La arCión ofensiva de un KuCherski, bajó considerablémentopor los reiterados fallos incomprensiblcs de Borreil bajo los tableres. .. ‘l! así llegó el empatede una manera poco menos queincomprensible a 27 puntOs 51término del primer tiempo.

El Orillo Verde como arnalgainado por arte de magia por tangran revuelo en el tanteador 110lué ea el transcurso de la segurada parte el mismo, sino el granOrillO que tOdos conocemos. Del27 de la primera parte pasó enursa acción briosa a 31 por 27,que en escasos segundos si sepuede decir re transformó en Un37 a 30. ya poco menos que de-Cisivó.

El Alemalibar, cuyas genialld&des son enormemente niaraviliosas, tanto por obra de su la.bor de Conjunlo cornó por la cc-ción individual de sus más des-tacados jugadores, tuvo arrestospara de nuevo igualar el tenteador a 311 puntos. Kucharski ahandonó la cancha, siendo reenipla•-zado por Navarro. Y este iiiomeato no fué desaprovechadopor el OrijIo, quien por obra dCsu genial jugador Lluis, lIlaotamta1ear todo el sistema defensivo de un equipo que poco apoccs iba cediendo en u aCciónarrolladora de las prirnercu inomentes.

El marcador al término de lostres minutos finales refle,fó yaun 50 a 44 netamOnte favorablea lo rIel Orillo, -quienes si hicese vieron fustigados por los gol-pos de sus Navarro, Coello, Lío.nich. no legraron, empero, su-penar aquella desventaja que alfinal se tradujo por un tanteode 50 a 50 a favor dci Orillo eide.

ArbItraron les colegIados AgustinS y Vallejo aceptablemente:

Orillo Verde. — OllOr (5), Lluis(9), SOro (15), Gurnbau (U, Uolial-cu (201 Slarrín (4).

Aismalibar. ..— F’oigósa (2), En-Cbarski (SI , Coello (14), Borrellf1?, Navaiio (10), llicra ii),-IlUiz.

ANICETO MlDES

JUVENTUD BADALONA. 70 -

LAYETANO, falSe pereha este partide para

saber lo que podría dar de sí el1..ayetar.o. que tan tenaz resistencla opUso el pasado domingoel Espqñol. 1.0 realidad ha che-n—ostrado que tI pesar de todoel tesón puesto che su parte nofuó posible que frenaran ni siquicio lograran inquietar a unJucenttxl pctóriCÓ de ¿eiertos

E! partido htiiClóCO COTI (-laraventaja del Juventud -seflálCodoe’. marcador ventajas ñ sai favorqtle oscilabCn Cflti’e los 12 y LIpuntos.

i;e llega al flasi del primer po.riixhÓ con el resultado de 33—13favorable el Juventud. Reanuda-do el encuentro, anotamos uneValiCntC reaCción dCi Layetano,pero proiitevuelve la iniciativatotal al Juventud. ue por niedicción de Parra, mus’ efectivo,y Brunet Consigue incrementar‘! tntCo de manera clara y ro-tunde.

Entramos en el periodo de lostres rninut0 finales señalando €1marcador rl resultado de 7l3-to favor he los de la «peñas paraincrernontarse este i-cstfltado heste el definitivO que-fUó de ?ó—3íi.

Cabe destacar romo ya liemosdicho por ci ,lut’entud a Parra,que estuvo muy acertadO en eltiro a canasta; Brunet, sin hi-illar crime otras veces. efc’etuóuna labor muy positiva; Erseflaty Ballester también apei-taronan colaboración ai tanteo final.

Por el Layetano menciona re-mor a 13rtumeu, Tomás y pia,otírique hay que haCer Constarle labor de todo el conjunto, quenunca dbfr’Ollsc’ mor VOllCld(i5. lu

que existía entre sus rivales.Cuidaron de la labor arbitral

les colegiados señores Sornibas‘,. Segala. siendo los equipos ytanteo el- siguiente:

Juventud. — Brunet (13), Pa-vra (26). Masferrr (9), Enseftat(jo). Ballester (10), Bassó 2),Granados L-l, Carbonell y Utrilla.

Layetano. — l3ertumeu (12),Tomás (12). Pla (5). Diego (-1),García (3j, Urrea y Gónzález.

ESPAÑOL, 02 BALlCELOi’1A, 5SEl iriré de la jornada dispu

tada por la tarde en el PalacioMunicipal de Deportes radicaba,sin duua, en el encuentro entrolos eternos rIvales. y ellO e de-mostró el clima de apasionamieri.t’) creado desde que inieióse elpartido, que a decir verdad res-pondió a lo que se esperaba eincluso más, ya que después dela actuación de uno y otro con-tendiente en la pasaua jornada,parecía que el lspaÑol sería elLadi vencedor.

La realidad nos demostró uecuantos- esto Creían estaban ejuivocados. y - ojos de presenciarun fáeij triunfo de los blanqui.azules, nos fué posible ver unbuen partido, eón bastantes nervios, pero bieia disputadt porambas partes.

Se inicia el partido cori un aeusacio nivel de fuerzas y así ve-mos como el marcador $eala‘entajas favorables e1 Espeáol.pero por escaso anaren, a los33 rntflutos señala el marcadorun 21—18 favorable a los blanquiazujes, el juego s alterno yllegamos al fina) del primer tiomPo con el tanteo de 33—26 a, La-vor del Español. -

Comienza el segunrlo tietT.pOcori 1 as ni isnias caracter1stc-a.del anterior, pero a partir delminute to anotarnos una fuertGreacCión del Barcelona, tu si-lOa el marcador tan sólo a doeencestes, vuelve a presionar e!Español y sitúa el tanteo en5:—.--42, pero aquí se produce unhecho digno de señalar y es queLloret debe abandonar la pis’lmomentáneamente por lesión.Esta circunstancia la aprovecl’sCL Barcelona para aCortar distaa•cias entrando en el período lolos tres minutos finales con elresultado de 5-1—52.

Estos últimos minutos sonemocionantes y el resultado ¿parece indeciso, anotando sCndOinpates a 5& y 56 puntos quose encargan de producirlos conse-ndos encestes Miró’ y l3eeker.Otra vez LIoret entra en la piste y se produce la reacción delEspcfol, que consigue ¿dOlariterse def!nltivamefltc, finalizan-(10 ci partido con el resultada do02—38 favorable a los 1)laflCjUPzUle.

En el capítulo de distinguidoshay que situar por los VeOCOdOres a Liotet, motor (le! equipo;iecker, muy acertado Ct 1-os mo-mentes (TecisivoS, hasta que tu-ve que abandonar ia plata pofdtas ; Plane y Jorda.

PorO el 1areetona citaremos aCanaiS. que también tUVO quesalir por faltas personales; Miró,Cano y I3usctitó, que en los últImes minutos tuvo aciertos índudables.

Resumiendo, Ufl buen partidoen el que la emoción y la incertiduinbre del marcador tuvo eniiiO a cuantos -lo presenciaron.

Dirigieron el .r)artitiO los cola.glCdO Ferrando y Campillo, siCfl.(IC, los equipos y tutilCO el si’guierite:

Barcelona. — Miró (17L Ca-nals (5. Belmóre (0). l)el Bafio (2) iateu (O, l3uscató 10),Cano (8). Brrc1tas (4) y Valentí.

Español.. - Rhllq (5). Lloret( 15) , Batiste (7) . .lordá (0. PIe-ea ( 1 1 ) , Becker ( 12, I’allejá t2 1y Hurtado (1).

e—Contra lo injusio de no aab?rp*tuadO en Las paimas y Vto.¡Or razones de sobras conovidas.

—Este es un motivo. Otro..—Pues que todos mis compaOeros

rae dijeron que harían el m&ximopará dedicar el triunfo a mi hijo.que bor Canip.Lía. precisamente. 4años.

—Qu6 te pareció el Atlético deMadrid?

—Un equipo que juega muy du.ro. pero qee no emplea tacticasdefensivas a u1ranza que juega deja jugar. dentro de ese juegoexcesivamente viril, del Atlético deMadrid.

—AJusto el resultado?—Sl; porque dominamos y marca-

arios más que elles. Y el EspaSolqi. ha jugado mejor en otroS p5r.tielos por «cerrojos». y -eues(Ionescon las que no me quiero meter haperdido partidos lamentables.‘—Cambiar los derroteros este

resultado —iQué duda cabe! ¡Ah! Y antes -

de terminar -desearía que hicieraConstar a través de EL. MUNDODEPORTIVO que reeogiG mis im.p1’sjones ayer. ml gretitud al pilblico,- por su aliento.

AGUSTIN FAURA———- -- - UC0 de los ju

adores regulanisi

‘nos del Spaño1.

que acude siem

pre a disparan los

castigos directos o

indirectos, es Fau

ra. El hombre es.

.--- té feliz porque es-

— pera la llead de

la «Ugtlefia» a su hogar.

—Serú tu hijo defensa o delan

tero?

—,Será delantero y de los bue.

nos. ¡Ya verásl

—Qaé tal el partido de esta

tarde?

—Hemos salido dispuestos a jugar

Como puede jugar el EspaSol...

—Por qué no puede ofrecer ese

juego otras tal-des?

—Porque es muy difícil, jugar an

te equipos que no dejan jugar.

- —Dejó jugar el Atlético de Ma-

dnid?

—El Atlético de Madrid juega du

risimarnente, a veces sobrepasando

los límites - de lo que puede llamarse

virilidad, pero el Atlético da Ma.

ciri4 sale a aaar. Y ¡rente a equi

—Cree que el Atlético puede ser

Campeón?

—En realidad seguim& delante de

la clasiiieacjón con un punto de

ventaja Sobre el Baicelona, el cual

eI domingo tendrá un adversario

muy difci1 en eX Real Madrid. al

que CO creo se halle en tan difícil

SituSción como algunos se empe

dan. Al menos ecl lo creo yo, des.

pués de haberles visto vencer el

jueves ¿ltxno al Sevilla, por ocho

a cero. - -

PAZOS-

-. . *l:oit -eslgnaei6n

responda al laten-

: so etiroteo» de pre

gunts que en es-

i tos se somete al

guardameta que ha

encajado 4 goles.

i —En xpi opint6it.A todO -eLlos eraa

realmente impara

bies—El del*ntero españolista más

peligroso?- —Coli y Aguirre. el primero porlos tres goles que ha marcado y elSegunrio por la forma incansablecerne batSlló a lo largo de os i0minutes. -

—-Causas de la derróta?—Aparte la •grn actuación de

los jugadores del Espael, ha la-1tiido la ausenCia de Verde y también el que Chuzo haya tenido que

3? CuandO Se disponía a abandonarsu localidad. aoomañado del bueAaiñtgp y entuslsta presidente dela Pederación Catalana de Boxeo.don Temis Tomás, preguntamos anuestro ex campeón, su Impi-esiónSobre la victoria españolista.

—Nc puede negarse que el Es-pañbl ha jugado mucho más queci AtlétiCo y que por tanto su tniunfo h -sido justo y merecido.

—it_a más deslacado de los ven-Cedqtes?

—ti entusiasmo que todos eliqahan desplegado multi*llcándøse so.bre el campo hasta hacer olvidarpór completo de que se hallaban eniqierioridad numérica. Ha sido enlineas generales el premio a lacombatIvidad y a la dediión.

—Crees que este resultado puede Influir en ¡a marcha de la Liga?

—Pudo haber influido — responde. señalando el marcador imu1-táneo — si el Barcelona, hubieseganado en .ja&ti. .Ast ludo quedaigual.

DO? JOSE LtRlA I’EREZ G.tRCI,trnpleado del Español, desde hace

la friolera de 43 añOs. o diCho enotras palabras. uit hombt que havividO de ces-ca la historia del Clubblanquiazal, Cast desde Lunda.dúo.

Ocho para dosco reo OxtrañariO que fuera elúnico que nos genara . le tiagustado mucho su defensa y sumedia, Cii el cCnti o del terreno.Claro es ciue Chuzo no ctahamuy bien, y Pc’iro se lesiOno enla segunda .mitad; o sea, que lainedia españolista enconi ni .eerlas facilidades, Pelo así y todo,P10 UStó. - .

5. —.Qué jugadores destaca-tía usted det AtStieo de Madrnl?

»AUCIK: —No me gusta lic.eCr distinciones. Desde luego, es-tuvieron aceptables, pero les fol-tó deciSión y suerte. El Españolrica supei en espíritu de lucha.

pos que se dispOne. jugar al üt.bol, ej Español l.ambiúo sabe ha-cerio.

—Entonces. . . -

—Prefiero jugar ante equiposfuei-tes que con íes conjuntos quevienen, exclusivmentg. a defen.derse.

—Satiafecho?—Conteritisimo. Ganando el Es-

pañol, soy hombre feliz.Torres, aparece con el cuello ten.

dado. acompañado del jugador jo-ternaejonal argentino, (larebal.

—iTa dolió no jugar hoy?—Francamente si; pero pese a la

intervención del doctor Navés paraextirparrne el-ántrax no he podidojugar.

ABEL HEL”ANDEZr.:.. . 111 defensai_ . tral eapalsolista es: hombre afable CCII

. . -:-.•.•.-::-:‘:-::: : los periodistas.: O. . : : —Conteoto del:- - ,::::::::m:::::m triunfo?.i:.- •f-. .:::mi —Naturalmentef: . - hacia que superar

-:: -., ::::: el momento clti-::.. - : co qte atravesa.

mos y olvidar lo pasado.

—iCuál era, a tq juicio, el pro-blema del Español en su aspectotécnico?

—Pues que contra lo que rau-chas creían. rio era uei problemac.I desmoralización ni de baja ter-ma, sino que no nos salian bien lascosas. Fuera. ya lo sabe todo elmundo. En Las Palmas, por ejem-pIe. 005 arbitró un colegiado localy en vigo.. Pero. en fin, no esCosa de repetir lo que ya se hadicho insistentemente en estos últimos días.

—iQué ha ocurrido esta tarde?—Pues que el publico nos liai ant.

inado mucho.

—Es ello Importante?—Sin espectadores, no hay fút

bol pcaible. El pñblico es un actorilriportante en todos los partidos.De ahí que tenga esa influenciadecisiva la cuestión rIel campo pro.pío y contrario.

—Se ha ganado por e! público?—Ha sido el ciOcuenta ior ciento

de nuestro triunfo.—iY el rosto?--Nustra actuación y, SObre toSO

que el Atlético de Madrid ha ve-nido a ganar y a jugar al fútbol.

Más sinCeridad no cabe, Y resul.tados cantan. — y, E.

jugar por bajo de Sus posibilidadesal acusar los efectos de una re-diente lesión. Pero nuestro enti-enador antes de ifliciarse el pbrtido hatenido que decidir entre é. y Verde.tambbn lesionado.

MIGUEL.. -Y antes de aban.

: ».0::;. donar los ve$tu

. .::ss:::i:::i. nos la . inevitable

.-. .- ., .•: charla con el In -. :::...::: ternacional Cena.

:i:.. .:: 1-jo. . -: —--IQué pueie: - -. ::. significar ese tro.

- . . :.:f-::: piezo en la moral., :• -.-.‘:-.-.::- del Atlético?—En realidad sólo significa una

derrota en campo contrario y tren—te a un equipe que puede, aquí en

.Sa-rriá, gana asimismo al Eare1o-na y al Real Madrid, Si repite unaactuación domo la de hoy.

-—Apcrte de que la Liga llevacada jornada enraizada en sí lasorpresa y ningún partido en carn.po Contrarjo puede darse de ‘ ibtemario como ganado. La pruChala tenemos en las derrotas que su;cesivamente encaj& el Real Madridhace poco y la de hoy del Barelorse, en Jaén donde lo lógico erapronosticar un triunfo szulgrana.

Por el momento continuamos alfreOte de la clasificación y el do-mingo próximo se enfrentan enti esr el Barcelona- y Real Madrid.

. L. JIMENO

Nos cruzamos con él cuando. nosCacaminábamos hacia los vestuarios.

—Satistecho amigo Pérez?—;Ya puede imaginársele! — res-

pendió sonriendo —. Se ha ganadopor 4 a 1 y frente al Jíder, demos-trando una innegable superioridadque los propios jugadores del At.lético, en un alarde da caballeresilad, han reconocid, cuaodo aban.donaban el terreno.

—jAsi ha sido?—Sí señor. los unos en el propio

Campo y• el 1-esto en el túnel queConduce a los vestuarios han Lelicitada a nuestros jugadores,

—Qué le ha gustado más de suequipo?- —Todos han jugado mucho, perotal vez no seria juSto silenciar lagran actuación de Coll. no sólo porlos tres goles que ha marcado. sinopor el entusiasmo y el coraje Con.que h batallado a lo largo de losso minutos. Realmente el mucha.cho necesitaba un triunfo así, paraCOl)rar Confianza en si mismo.

Y dejamos al huetio de PérezGarcía. el probo empleado «apaño.liSta.’ cruzando una apuestaun amigo sobre el puesto que ecu-paré el equipo al término de lacompetICión.. que él asegura queserá ctre los Cinco prlmeros!

. E.j_,_J.

flEflllSSY: —Miguel me gus.fo mucho. Dht-igtó lo delanterabien. En realidad tOdos estuvieron impecables, incluso la de-ferisa, (IUC jug muy cerrada.

6. —,Y en e Español?DAL’CIK: —Todos, pero en e

penal. Coil.IiERKESSY: —Todos se supe-

ral-on, por el gran cosaje puestoen todos los balones.

7. —Cóine ve el porvenir deAtlético de Madrid en la Liga?

DAUCIK: —Como que perdióel Barceionn, oatan’os exaetamente igual que antes de haber en-lllCnhOdO este partido, o sea queteflCiViOS les mismas posibilida(les que teniarnos. Esta derrotano afectare iiueStrn moral. Si nos11 iciexa la) tu, compra rianios loslsilos qUe nc(’esiturarnos.

IIERKESSY: —‘i’cs nunca IlevistO al AtIetico de .Iadx’id caía-Púfl. Siempi-e be ercido que ci1 itulo (luedaria entre el Barco-lolla y ci Mailiicl. Si a un Oqul1)0 le bu salido todo bien,- en lal.iga. úste es el Ailético de Ma-tliid. Y nO es iioi mal que esta5U(’itC dore, toda ?a lOnga cora—.pelicic)n, duiaiite la cual todoslOS equipos tienen sus baches.Ver-en,s a hoto cuino rOacciOtibli(icapués de esta denote. ‘ --

l. —(;Y el (lot Español?l)AUC1K: —Es un buen equipo

el Español. Se clasificará eop te-cia seguridad en uno de los plttnietos lugares de la tabla.

BERKESSY: —Sl los jugadoresrepiten sus valientes y decididasintervenciones do hoy, el eqpipo1111 0 lflS. A mi me gustara que(1CSpUls del Barcelona. ci Madridy el AtléticO de Madrid, noaotroy el Valcrici;i lles dísputrPtnreci cuaito lual’. poi lo inenos.

1’.. FOliNELL

I rran campedis y recenbastión, aparece junto a 1

puesto pos- na

VIENE - DE !2.En los vestuarios del Español

.—.-.-.-.-.-.

a la izquierda, -eRçdet- ayer, et San Se-‘—mm conalguieron para Iepaña, el primer

1 4. Lasrte. .—. (Telefoto Cifra)

Triunfaron

i; ataque del Orillo S’er&i al are ¿el Memalibsi-, tipante e4Udo jegado ayer por la mañgn3 en Sabadetl. — (Feto Biarsiés).

En los vestuarios del At. Madrid

¿QUóopina usted?

PaZicula ik ¡osnaiti”osCroitometiaje oficial

LONGINES- CLASIFICACTON POR

NACIONES1, ESPAÑA, 27 puntos,

, 2. BélgIca, 213. inglaterra, 3.4, Prancia 37.5. Portugal, 57.

Norrnálidad absolutaOrillo habría registrado su priinera derroto.

A trávés del mismo, el tantee.dor tuvo la virtud de ofrecernostoda la gama de .buen juego desplegado por dos conjuntos queestán considerados come entrelos más cotizados de un ricolote rcgiona. l’rimeramcnte elOrillo marchó co•n leve ventaja;

tarde el Aismalibar tuvo ell artido a su merced, que unos eití’rados errores dieron al tras

te Con Un CCIUIPO que no sr Pi-cUnaba a pasar de una diferericia de un índee superior a losocho puntos. batido de entorno.no. Y así al final del partido, ma-1 avilloso, emocionante y sobrelodo de una notoria calidad térPica, ptde al fin el Orillo erigir-se en gran triunfador. - -

La diferencia de tantéo que re-gistró el marcador dic,o bien alas elaras los altibajos que se re-gitraron a lo largo de estos 40io mulos.

1_e labor de Tluis, bregadorCoro-lauto Perfecto (Opitán fuú

ORILLO VERDF. i0 ‘

AISMAUBAL 50l’ras la victoria del Orillo Ver-

de frente al Barcelona. por unaparte y la magnífica ihlhiCiónc gran juego que el Ai5malibatofreció frente al ,Juventud, en te-rl-ceo badalonés, era esperarla eS-te confrontación entre equiposcuyas características de juegogezai da esa fama que les acre.dita cómo cjes de nueStros mejo-res equipes en su depuradO as-pecio técnico. Alamalibar y OriIle Verde han dejado 0bre 15coqueta canCha de Sabadell esaesencia pura tjue. solamente tiC-re 111 virtud de recaer en las fi-gurne de gran relieve de nuestrodeporte nacional. Y el público atriivós <lo esta confrorta-ción,maravillosa en ciertos momentosemotiva casi durantO el transo-ir-so de los cuarenta minutos y so-bre todo decisiva en los escasosscgucdos fina?Cs. ha podido dar-se perfecta cuenta (le cuanto dcdmos. Sin exagerar tú un ápice...

Tuvo cstC partido de todo, suporando lo bueno de un nivcl enCI (1U la tócniea drl Alsmalibarpor una parte SO eiifreiitó a larapidez de i-eflejos de un Orillocuyo 1l(nTilre genial Lluis ha si-(lo probablemente la piedra tun-damental <le este sensacionaltriuqfo.

EJ partidó frió -prenciado poruna ingente multitud de pilbIiCOoua con sus demostracIones deentusiasmo para con )os suyasC1PIiÓ desde los primeros me-nien’tes a5 acciones dr’ rus bern-lires- C (IC-SC1C Jo? primer-LIS me-ll1etit0 núdosr dar prrferla (UCn- - clúndo hata r 1 iltinio minuto.ta de qu la vto;iu sería Porto Crin a sUirndas do la diferencio

3. PARRAMON