viernes 21 de febrero de 2014

10
Viernes 21 de Febrero de 2014 Número: 12,443 Año: XXXIV www.elmundodesdecolima.mx Gestan autogolpe en Venezuela: Capriles PÁGINA 9 PROYECTOS.- El gobernador Mario Anguiano Moreno se reunió en la Ciudad de México con el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, para analizar proyectos en el rubro agrícola, ganadero, acuícola y pesquero, que detonen el desarrollo rural y agropecuario del estado de Colima. SIMULACRO.- Ayer por la mañana se realizó un simulacro de incendio de un automóvil, en una gasoli- nera ubicada sobre la avenida San Fernando, con el objetivo de capacitar al personal, con el objetivo que sepa qué hacer en caso de presentarse un siniestro. (Más información en páginas interiores) PREVENCIÓN.- Federico Ran- gel. VALORES.- El innovador programa «Crecer Juntos», que impulsa el DIF Estatal Colima que preside Alma Delia Arreola de Anguiano, ha permitido que adolescentes y jóvenes refuercen sus valores, fortalezcan sus lazos familiares y sus relaciones interpersonales, logrando así incentivar un nuevo sentido de vida a través de la estabilidad emocional. (Más información en páginas interiores) El gobernador Mario Anguiano Moreno y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, signarán hoy viernes un Convenio de Colaboración y enca- bezarán la instalación de la Mesa de Coordinación del pro- yecto «México Conectado», con lo cual se pretende posicio- nar a Colima como primer estado donde el Gobierno Fede- ral levante bandera blanca en materia de conectividad. El propósito principal de este trascendental proyecto, es lograr en la entidad que cada colonia o localidad (que contemple el protocolo respectivo) cuente con el servicio de Internet inalámbrico gratuito en un jardín o plaza pública; en las escuelas públicas; en las unidades médicas y en las oficinas de gobierno. Asimismo se pretende que los diferentes segmentos En el estado Arrancan hoy proyecto «México Conectado» * Firmarán convenio de colaboración el gobernador Mario Anguiano y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza Ante Sagarpa Gestiona gobernador recursos y proyectos Junto con el secretario Enrique Martínez y Martínez, analizan propuestas en el rubro agrícola, ganadero, acuícola y pesquero PÁGINA 3 La Comisión Intermuni- cipal de Agua Potable y Al- cantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), expli- có que los problemas que se tienen actualmente en el su- ministro del agua en algunas colonias de la zona conurba- Explica Ciapacov problemas en el servicio del agua OSCAR CERVANTES La presencia del HLB a nivel nacional, está causando desabasto en el mercado, donde no hay la cantidad de pro- ducto necesario, elevando el precio el efecto de oferta y de- manda, señaló el secretario de Desarrollo Rural, Adalberto Zamarroni Cisneros, destacando que la baja cosecha invernal, de noviembre a enero genera esta problemática. Precisó que prácticamente todas las huertas de limón a nivel nacional está registrando problemas por el HLB, incre- mentando la reducida producción que se tenía prevista de manera natural en estos meses de baja, aunque el poco limón que está saliendo, recibe muy buena posición de precio, pero esto ocurre cada año. Descartó que las huertas michoacanas esta sin presen- cia del HLB «dudo mucho que esté sucediendo, porque hay contacto con diferentes productores del estado de Michoacán y ellos están manifestando tener una serie de problemas de afectación importantes por esta situación del HLB. Hizo notar que el electo presidente del sistema producto nacional de limón, Sergio Ramírez, manifestó hay interés muy importante de Michoacán por empezar a conocer la estrategia aplicada en Colima contra el HLB, porque prevén afectación en la parte de Apatzingán y otros municipios michoacanos pro- ductores de limón. Hay información en el tema del HLB que señalan a Mi- choacán llevando a cabo gestiones para empezar a enfrentar este problema, una vez que se están viendo que la problemá- tica del HLB es general, donde ningún estado y país de cítricos en el mundo, está libre de la enfermedad y definitivamente la afectación del HLB es a nivel nacional. Lo que estaba sucediendo, podría ser que no estaban Adalberto Zamarroni: El HLB ha contribuido al desabasto y precio del limón JESÚS MURGUÍA RUBIO Según se dio a co- nocer de manera extraofi- cial, la camioneta Journey con placas FSX-7982, en la que viajaba la diputada local del PAN, Gabriela Be- navidez Cobos, se vio im- plicada en un accidente de tránsito al circular por la avenida Elías Zamora, en el Barrio III del Valle de las Garzas. La unidad de la le- gisladora fue chocada por alcance por un Toyota pla- cas FTE-1678 de Colima conducido por Heriberto Ochoa. Tras el percance, que no dejó lesionados, la diputada Benavides se re- tiró del lugar en otro vehí- culo particular, dejando al chofer en la unidad y al ajustador de seguros. Diputada del PAN sale ilesa de accidente De acuerdo con el pre- sidente municipal de colima Federico Rangel Lozano, este año se podrían incluir al Pro- grama Nacional de Preven- ción Social de la Violencia y la Delincuencia colonias re- sidenciales de la zona norte de la capital. Sobre el particular, in- dicó que la elección de las colonias se determinará de común acuerdo con los go- biernos estatal y federal, pues destacó la buena coor- dinación en los tres niveles Incluirán zonas residenciales en prevención de violencia OSCAR CERVANTES gubernamentales, además se tiene la expectativa de aumentar de 33 a 60 colo- nias las incorporadas al pro- grama que ha sido un éxito Tras recordar que este programa tiene el objetivo de alejar a los jóvenes de las conductas antisociales, seña- ló que hasta el momento no tienen el monto preciso del monto que le corresponderá al municipio de Colima a tra- vés del Programa Nacional de Prevención de la Violencia. En ese sentido, el edil expuso que han rescatado 15 espacios públicos en el municipios de Colima como la colonia Miguel Hidalgo co- nocida como Las Amarillas, en donde también están apli- cando un programa integral. No obstante, detalló que los promotores deporti- vos realizan actividades para guiar a los niños y jóvenes, así como orientar a las jefas de familia y adultos mayores de cómo generar condicio- nes para que la juventud se ocupe adecuadamente el tiempo libre. Muestra de ello es que el año pasado lograron ca- nalizar y rescatar un grupo importante de jóvenes de las zonas populares de las par- tes sur, nororiente y oriente. Agregó que son los sectores más vulnerables en donde puede darse el ger- men de las conductas anti- sociales. Federico Rangel ase- guró que fortalecerán las re- des de ciudadanos por la paz, seguirán trabajando en te- mas de expresiones juveni- les para que puedan divertir- se sanamente y superar po- sibles tentaciones. PÁGINA 7 PÁGINA 7 PÁGINA 7

Upload: el-mundo-desde-colima

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mx VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

Viernes 21 de Febrero de 2014 Número: 12,443 Año: XXXIV www.elmundodesdecolima.mx

Gestan autogolpe en Venezuela: CaprilesPÁGINA 9

PROYECTOS.- El gobernador Mario Anguiano Moreno se reunió en la Ciudad de México con el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez yMartínez, para analizar proyectos en el rubro agrícola, ganadero, acuícola y pesquero, que detonen el desarrollo rural y agropecuario del estadode Colima.

SIMULACRO.- Ayer por la mañana se realizó un simulacro de incendio de un automóvil, en una gasoli-nera ubicada sobre la avenida San Fernando, con el objetivo de capacitar al personal, con el objetivo quesepa qué hacer en caso de presentarse un siniestro. (Más información en páginas interiores)

PREVENCIÓN.- Federico Ran-gel.

VALORES.- El innovador programa «Crecer Juntos», que impulsa el DIF Estatal Colima que preside AlmaDelia Arreola de Anguiano, ha permitido que adolescentes y jóvenes refuercen sus valores, fortalezcan suslazos familiares y sus relaciones interpersonales, logrando así incentivar un nuevo sentido de vida a travésde la estabilidad emocional. (Más información en páginas interiores)

El gobernador Mario Anguiano Moreno y el secretariode Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza,signarán hoy viernes un Convenio de Colaboración y enca-bezarán la instalación de la Mesa de Coordinación del pro-yecto «México Conectado», con lo cual se pretende posicio-nar a Colima como primer estado donde el Gobierno Fede-ral levante bandera blanca en materia de conectividad.

El propósito principal de este trascendental proyecto,es lograr en la entidad que cada colonia o localidad (quecontemple el protocolo respectivo) cuente con el servicio deInternet inalámbrico gratuito en un jardín o plaza pública;en las escuelas públicas; en las unidades médicas y en lasoficinas de gobierno.

Asimismo se pretende que los diferentes segmentos

En el estadoArrancan hoy proyecto

«México Conectado»* Firmarán convenio de colaboraciónel gobernador Mario Anguiano y eltitular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza

Ante Sagarpa

Gestiona gobernadorrecursos y proyectos Junto con el secretario Enrique Martínez y Martínez, analizan propuestas en el

rubro agrícola, ganadero, acuícola y pesqueroPÁGINA 3

La Comisión Intermuni-cipal de Agua Potable y Al-cantarillado de Colima y Villade Álvarez (Ciapacov), expli-có que los problemas que setienen actualmente en el su-ministro del agua en algunascolonias de la zona conurba-

ExplicaCiapacov

problemasen el servicio

del aguaOSCAR CERVANTES

La presencia del HLB a nivel nacional, está causandodesabasto en el mercado, donde no hay la cantidad de pro-ducto necesario, elevando el precio el efecto de oferta y de-manda, señaló el secretario de Desarrollo Rural, AdalbertoZamarroni Cisneros, destacando que la baja cosecha invernal,de noviembre a enero genera esta problemática.

Precisó que prácticamente todas las huertas de limón anivel nacional está registrando problemas por el HLB, incre-mentando la reducida producción que se tenía prevista demanera natural en estos meses de baja, aunque el poco limónque está saliendo, recibe muy buena posición de precio, peroesto ocurre cada año.

Descartó que las huertas michoacanas esta sin presen-cia del HLB «dudo mucho que esté sucediendo, porque haycontacto con diferentes productores del estado de Michoacány ellos están manifestando tener una serie de problemas deafectación importantes por esta situación del HLB.

Hizo notar que el electo presidente del sistema productonacional de limón, Sergio Ramírez, manifestó hay interés muyimportante de Michoacán por empezar a conocer la estrategiaaplicada en Colima contra el HLB, porque prevén afectación enla parte de Apatzingán y otros municipios michoacanos pro-ductores de limón.

Hay información en el tema del HLB que señalan a Mi-choacán llevando a cabo gestiones para empezar a enfrentareste problema, una vez que se están viendo que la problemá-tica del HLB es general, donde ningún estado y país de cítricosen el mundo, está libre de la enfermedad y definitivamente laafectación del HLB es a nivel nacional.

Lo que estaba sucediendo, podría ser que no estaban

Adalberto Zamarroni: El HLB ha contribuido al

desabasto y precio del limónJESÚS MURGUÍA RUBIO

Según se dio a co-nocer de manera extraofi-cial, la camioneta Journeycon placas FSX-7982, enla que viajaba la diputadalocal del PAN, Gabriela Be-navidez Cobos, se vio im-plicada en un accidente detránsito al circular por laavenida Elías Zamora, enel Barrio III del Valle de lasGarzas.

La unidad de la le-gisladora fue chocada poralcance por un Toyota pla-cas FTE-1678 de Colimaconducido por HeribertoOchoa.

Tras el percance,que no dejó lesionados, ladiputada Benavides se re-tiró del lugar en otro vehí-culo particular, dejando alchofer en la unidad y alajustador de seguros.

Diputadadel PAN

sale ilesa de accidente

De acuerdo con el pre-sidente municipal de colimaFederico Rangel Lozano, esteaño se podrían incluir al Pro-grama Nacional de Preven-ción Social de la Violencia yla Delincuencia colonias re-sidenciales de la zona nortede la capital.

Sobre el particular, in-dicó que la elección de lascolonias se determinará decomún acuerdo con los go-biernos estatal y federal,pues destacó la buena coor-dinación en los tres niveles

Incluirán zonas residencialesen prevención de violencia

OSCAR CERVANTES

gubernamentales, además se tiene la expectativa deaumentar de 33 a 60 colo-nias las incorporadas al pro-grama que ha sido un éxito

Tras recordar que esteprograma tiene el objetivode alejar a los jóvenes de lasconductas antisociales, seña-ló que hasta el momento notienen el monto preciso delmonto que le corresponderáal municipio de Colima a tra-vés del Programa Nacional dePrevención de la Violencia.

En ese sentido, el edilexpuso que han rescatado15 espacios públicos en elmunicipios de Colima comola colonia Miguel Hidalgo co-nocida como Las Amarillas,en donde también están apli-cando un programa integral.

No obstante, detallóque los promotores deporti-vos realizan actividades paraguiar a los niños y jóvenes,así como orientar a las jefasde familia y adultos mayoresde cómo generar condicio-nes para que la juventud se

ocupe adecuadamente eltiempo libre.

Muestra de ello es queel año pasado lograron ca-nalizar y rescatar un grupoimportante de jóvenes de laszonas populares de las par-tes sur, nororiente y oriente.

Agregó que son lossectores más vulnerables endonde puede darse el ger-men de las conductas anti-sociales.

Federico Rangel ase-guró que fortalecerán las re-des de ciudadanos por la paz,seguirán trabajando en te-mas de expresiones juveni-les para que puedan divertir-se sanamente y superar po-sibles tentaciones.

PÁGINA 7

PÁGINA 7

PÁGINA 7

Page 2: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mxVIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

2

Más de cincuenta derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quehabitan en Cuauhtémoc, manifestaron su inconformidad porque no se les pagan los viáticos porlos traslados para ser atendidos en las clínicas de la capital, esto a falta de especialistas en suscomunidades.

A nombre de los inconformes, el señor Felipe Aguilar dijo ser derechohabientes del Imssen Quesería, sin embargo presentan esta problemática desde hace varios meses, ya que cuandono pueden atenderles en la clínica de la comunidad les genera un costo el traslado a una clínicade la capital colimense.

No obstante, el problema radica en que para pagar los viáticos el IMSS dura más de dosmeses, primero les piden las cartas de traslado, después hacen fila por más de tres horasafuera de la clínica para recibir la fecha de cobro, la cual dijo nunca se respeta.

«Yo acudí en ocasiones y me dijo el administrador que no hay notificaciones al respecto yque no pagan porque no tienen el dinero, en esta situación están más de cincuenta personas»,apuntó.

En ese sentido, reiteró que esta situación se presenta porque la clínica de Quesería notiene las especialidades y se deben trasladar a laciudad, lo mismo sucede en comunidades comoAlcaraces.

Hizo saber que se les otorga 34 pesos porpersona en cada traslado, lo cual consideró esmuy poco porque se gasta más en los pasajespara acudir a cobrar desde las comunidades quelo recibido por el IMSS. «Se gasta aproximada-mente más de 50 pesos por persona y tan sólonos dan 34 pesos», lamentó.

«Aunado a ello, siempre los hacen esperaren a pleno sol porque no los dejan ingresar a laclínica», sostuvo.

Felipe Aguilar hizo un llamado a las autori-dades para que este problema no se siga presen-tando y se solucione a la brevedad, ya que en sumayoría los afectados son personas de escasosrecursos económicos.

Finalmente, insistió que ellos no tienen la culpa que en algunas clínicas de comunidadesno se cuente con las especialidades que eviten el traslado de los derechohabientes. OscarCervantes

Denuncian derechohabientes:Falta de pago del Imss portraslados de comunidades

Son más de 50 personas que no han recibido su pago por el trasladoa las clínicas de la ciudad

A través de los dife-rentes operativos y estrate-gias de inteligencia en ba-rrios, colonias y comunida-des, la Dirección Generalde Seguridad Pública yTránsito de Villa de Álvarezllevó a cabo la captura decuatro sujetos con orden de

aprehensión por diferen-tes delitos.

De acuerdo a la DSPdel municipio, del día 10 al20 de febrero, se reali-zaron las detenciones de

Adrián González Rojas

Detiene DSP de Villa de Álvarez a cuatrosujetos con orden de aprehensión en Colima

de 45 años de edad, origi-nario de Guadalajara Jalisco,por el delito de robo califica-do, proceso 182/2009 1ºC,oficio 1911/09 girado por eljuzgado primero penal deColima.

Asimismo, de detuvo aJuan Manuel Macedo león de

28 años de edad, originariode Tejupilcop estado de Méxi-co por el delito de violenciaintrafamiliar, proceso 595/13, oficio número 3718/13girado por el juzgado segun-do penal de Colima.

De la misma forma,Miguel Ángel Nieto Hernán-dez, de 56 años de edadquien es originario de mata-moros Tamaulipas fue cap-turado por el delito de omi-sión de cuidado, oficio 668/89 proceso 2695, manda-to 99/89.

Finalmente, el jovenJorge Arturo López Carrillo de31 años de edad originariode villa de Álvarez por delitoomisión de cuidado, oficio441/14, girado por el juzga-do penal de Colima.

La Dirección de Se-guridad Pública advirtió queno escatimará recurso hu-mano ni económico para ga-rantizar la seguridad e las fa-milias villalvarenses, desta-cando la estrecha coordina-ción con las corporaciones deseguridad de los tres nivelesde gobierno bajo el esque-

ma de mando único. Reiterala importancia de denunciaral 066 cualquier hecho ilíci-to que se detecte en los ba-rrios comunidades y coloniasdel municipio. Oscar Cer-vantes

La Dirección Municipal de ProtecciónCivil de Colima iniciará la revisión de 24 gaso-lineras instaladas en diferentes zonas de laciudad para supervisar que cumplan con lasmedidas de Protección Civil y también capaci-tar al personal que labora en este tipo em-presas.

Este jueves por la mañana, se realizóun simulacro de incendio de un automóvil enuna gasolinera ubicada sobre la avenida SanFernando, con el objetivo de capacitar al per-sonal que labora durante el transcurso del díapara saber qué hacer en caso de presentarseun siniestro.

El director de PC Enrique Morales Nove-la explicó que el simulacro inició tras una fallaeléctrica que propició el incendio, de inme-diato trabajadores de la gasolinera tomaronlos extintores, e intentaron sofocar el fuego.

Asimismo, estuvieron presentes perso-nal de Bomberos, de Tránsito y Vialidad del

Realizan simulacro deincendio de un automóvil

municipio de Colima y de protección Civil mu-nicipal así como trabajadores de la gasoline-ra.

Cabe hacer mención que en este simu-lacro también participaron los empleados delos negocios que se encuentra en la mismazona de la gasolinera.

El funcionario municipal hizo saber quepor instrucciones del alcalde de Colima Fede-rico Rangel Lozano se pretende concientizar alas personas de estos giros comerciales paraque conozcan las herramientas que en un de-terminado momento pueden ser efectivas paraafrontar siniestros que ponen en riesgo la vidade las personas.

Por su parte, el responsable de la esta-ción de servicio, Javier Macedo Torres, desta-có el interés del ayuntamiento de Colima porcapacitar a los empleados de este tipo de gi-ros comerciales que tienen un alto nivel deriesgo. Oscar Cervantes

El gobernador Mario Anguiano realizó una visita a la ex-posición itinerante de Facsímiles de los Sentimientos de laNación de 1813 y las Constituciones de 1824, 1857 y 1917asicomo la exhibición numismática denominada Moneda e Histo-ria, montada por la Sedena a través de la 20 zona militar.

El mandatario colimense acudió a la sala «cristal» de Casade la Cultura de Colima, donde se encuentra la muestra histó-rica, en la cual recibió información de personal militar tantodel acervo contenido en los documentos como en la presenta-ción de monedas y billetes, destacando que estas accionesdel ejercito acercan la relación directa con la población.

Ponderó el gobernador Anguiano el trabajo cotidiano delas fuerzas armadas en la entidad, con acciones, que dejansentir la búsqueda por garantizar la seguridad de la población,así como apoyarla ante desastres, teniendo además esta ex-posición itinerante, con antecedentes de la esencia Constitu-cional de lo que somos como sociedad.

Precisó que este sustento legal a dado organización degobierno, siendo esta Constitución que se muestra, la fasedesde que inicia hasta la actualidad, que además en este even-to, viene acompañada con una serie de monedas y de billetesque son temáticos y relacionados con estos 100 años del ejér-cito mexicano.

Manifestó el ejecutivo colimense su invitación para acu-dir a conocer esta muestra histórica, que no es solamentevenir y apreciarla, sino que le adiciona la atención del repre-sentante del ejército, quien ofrece una exposición breve querelata el sentido de la muestra, dando paso a considerar nosolamente apreciar, sino entender más el sentido del trabajo.

Dijo el gobernador Mario Anguiano que «ojalá los coli-menses tengan oportunidad de acudir a esta exposición, por-que no se van a arrepentir, toda vez que además de conocer-

Mario Anguiano:Exposición militar de

Constituciones, forma deconocer un acervo histórico

PÁGINA 7

El Cendi de Villa de Álvarez está incorporado a la educa-ción oficial del estado y como servicio particular está obligadoa cumplir la normatividad que supervisa la Secretaría de Edu-cación a través de la Dirección de Educación Pública, incluyen-do lo pedagógico, a la vez de tener acceso a la actualización ycapacitación, señaló el secretario de Educación, GuillermoRangel Lozano.

Dijo que en el tema educativo, hay una comunicacióncon la autoridad dentro del área que le corresponde en el ser-vicio educativo, incluyendo tareas de supervisión que de ma-nera permanente se realiza en instituciones particulares queoperan en el estado, sin embargo el tema de manejo de ali-mentos, es visto de cerca por la Secretara de Salud..

Precisó el funcionario educativo que cada año se lleva acabo un proceso de validación para tener la reincorporación alsistema, lo cual toma en cuenta cubrir diversos requisitos quedeben ser certificados para recibir la aprobación y reanuden elservicio conforme lo señala el Artículo 3º.Constitucional.

Aseguró el Secretario Rangel Lozano, que hasta el mo-mento todas las instituciones privadas que están prestandoservicio educativo en algunos de los niveles para el cual fueronautorizadas, se encuentran incorporadas a la educación oficialdel estado, lo cual la mayoría exhibe en áreas públicas delplantel.

No obstante, dejo claro que para escuelas donde se ofre-ce alimento a los pequeños, se tiene comunicación interins-titucional con la Secretaria de Salud, como la instancia encar-gada de vigilar que los productos que se ofrecen para el consu-mo y las instalaciones reúnan todos los requisitos conforme lanormatividad.

Hizo notar que las escuelas de tiempo competo, dondeestá incluida una dieta también se suman a la supervisión in-

El Cendi «Tierra y Libertad»es servicio incorporado a SE

PÁGINA 7

Page 3: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mx VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

3

México, D.F., Febrero 20.- El gobernador del Estado Mario Anguiano Moreno se reunióeste jueves con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez para gestionar recursos, analizar programas y proyectosque fomenten la producción, así como el desarrollo rural y agropecuario de la entidad durante elpresente año.

Durante la reunión llevada a cabo en la ciudad de México, el mandatario estatal expusojunto al titular de la SAGARPA diversas acciones en el rubro agrícola, ganadero, acuícola y pes-quero, las cuales se pretende se empaten con los programas que lleva a cabo el Gobierno de laRepública a través de SAGARPA.

Anguiano Moreno resaltó que en la entidad los tres órdenes de gobierno y con el apoyo delpresidente Enrique Peña Nieto trabajan de manera coordinada para concretar los proyectos quefomenten la producción y el desarrollo rural de los municipios y de la entidad.

En esta visita de trabajo, el gobernador se pronunció por transformar este sector en unaactividad más productiva a través de la comercialización y la productividad, tal es el caso decadenas productivas de limón y coco que son un detonante importante en la generación deempleos así como para el crecimiento del desarrollo económico de Colima, indicó.

Asimismo, ante los impactos climatológicos, el mandatario colimense se pronunció porimpulsar el fomento de la producción de alimentos sanos y de calidad, con enfoque de red devalor y de manera sustentable, a través de la producción bajo agricultura protegida, con la fina-lidad de obtener altos rendimientos y mejores oportunidades de mercado.

Anguiano Moreno señaló además, que con la finalidad de utilizar de manera sustentable yracional los recursos naturales, el Gobierno del Estado tiene como meta prioritaria la tecnifica-ción del campo, no sólo en la captación de agua de lluvia, sino en su conducción y aplicación.

También en esta reunión el gobernador y el funcionario federal abordaron otros temascomo el manejo sustentable de los ecosistemas marinos, uso de estructuras arrecifales, eldesarrollo de la acuacultura, realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustenta-ble de suelo y agua; la realización de proyectos integrales de desarrollo productivo, además dedesarrollar las capacidades de los productores.

Finalmente ambos funcionarios se pronunciaron por promover el fortalecimiento de lasorganizaciones rurales y buscar esquemas de aseguramiento para atender afectaciones por de-sastres naturales.

En la reunión, el mandatario estatal estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Ru-ral, Adalberto Zamarroni Cisneros y el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villa-lobos, el delegado en Colima de SAGARPA, Carlos Salazar Preciado, así como funcionarios fede-rales de Sagarpa.

Ante SagarpaGestiona gobernador recursos y proyectos

La Secretaria de Educación y las secciones 6 y 39 delSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),ofrecieron un homenaje a los integrantes del Ejército Mexicanocon motivo del Día Social el pasado 19 de febrero, evento queconsideró un desayuno con oficiales y elementos de tropa.

Este festejo estuvo encabezado por el Secretario de Edu-cación Guillermo Rangel Lozano, representante del gobernadorMario Anguiano, el general Gerardo Wolburg Redondo, por la20ª zona militar y los dirigentes sindicales de las secciones 6 y39 del SNTE, Jesús Villanueva Gutiérrez y José Adrián OrozcoNeri.

El Secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano re-saltó que el Ejército Mexicano sirve con honor, lealtad y patrio-tismo al pueblo mexicano, dijo que tanto el Ejército como lasmaestras y maestros forman a los ciudadanos, los educadoresdesde las aulas y el ejército con su ejemplo de valores cívicos.

Recordó que el artículo 3º. Constitucional señala que laeducación debe fomentar el amor a la patria, el espíritu desolidaridad, independencia y justicia, el espíritu democráticode la convivencia, valores que el ejército proyecta diariamentehacia los ciudadanos y que en las aulas se fortalecen por lasmaestras y maestros de México.

Aseguró el Secretario Rangel Lozano, que el magisteriocolimense hace honor a su profesión, como soldados de lapatria, formadores de las nuevas generaciones al rendir home-naje y gratitud al ejército mexicano que cada día construye lanación mexicana para que sea más libre, independiente y so-berana.

El Secretario General del SNTE 39, José Adrián OrozcoNeri, reconoció la labor que tienen los militares, hombres ymujeres de honor, en la defensa de la soberanía nacional, sedijo gustosos de participar en este reconocimiento al valor,patriotismo y lealtad de las mujeres y hombres del ejércitomexicano, «en su labor de salvaguardan y protegerla nación».

Hizo notar la inmediata intervención de las fuerzas arma-das cuando se trata de ofrecer el apoyo a la población civilafectadas por fenómenos naturales en cualquier zona del país,siendo Colima una entidad agradecida por las repetidas oca-siones en las cuales ha sido el ejército mexicano, sumado altrabajo de apoyar.

Destacó el patriotismo y estrecha coordinación que elEjército Mexicano mantiene con las fuerzas de seguridad pú-blica en el estado para el fortalecimiento de la estabilidad ypaz social de la entidad, además de combatir en un solo frentea la delincuencia organizada, ofreciendo su presencia confian-za a la población.

Por su parte Jesús Villanueva Gutiérrez, del SNTE 6 resal-tó que tanto la sociedad como los maestros comparten el gra-do de confianza hacia el Ejército Mexicano, «porque a diariocada niño, en las escuelas, junto con sus maestros fortalecenla confianza y el respeto de las instituciones, acuñando valoresganados a pulso».

Dijo que palabras como honor, valor, lealtad, disciplina yvocación de servicio no solo son requisitos de las mujeres yhombres que pertenecen a la milicia, sino que son una formade vida basada en el constante mejoramiento personal y en elengrandecimiento mismo de la patria, cuyo valor patrimonio esla pluralidad misma.

En su mensaje, el General Gerardo Wolburg Redondoagradeció el reconocimiento recibido del magisterio colimenseen el 101 aniversario de la fundación del Ejército Mexicano,dijo, el ejército tiene como misión la defensa de la patria y «losmaestros la responsabilidad y misión del futuro de México,educando a nuestros jóvenes, con la guía d los maestros».

Ustedes, los maestros dijo el general Wolburg, le dan esel futuro de este país, por lo tanto la responsabilidad que re-cae en sus hombros es grande, o enorme; porque el ejércitose prepara para las operaciones militares y el magisterio pre-paran a la juventud de México para el mañana». (Jesús MUR-GUÍA RUBIO)

General Gerardo Wlburg:Maestros y ejército coinciden

metas de proteger ypreparar a mexicanos

Bajo el postulado bá-sico de la protección Civil desalvaguardar la vida de laspersonas, sus bienes y elentorno, el Ayuntamiento deColima que preside FedericoRangel Lozano, aumentó de2 a 3 simulacros diarios enempresas privadas, guarde-rías y preescolares, con elpropósito de disminuir ries-gos y que la población estépreparada ante cualquieremergencia.

Al respecto, el directorde Protección Civil, EnriqueMorales Novela dijo, que soninstrucciones del alcalde Fe-derico Rangel el promover yacrecentar entre los ciudada-nos la cultura de la protec-ción civil y esta acción, for-ma parte del programa desimulacros, y tenomoes elcompromiso de efectuarlosen las gasolineras, con elapoyo y respaldo de institu-ciones como Bomberos yCruz Roja.

Expuso que en el casode las gasolineras no es co-mún que las bombas delcombustible se incendien,debido a que están sujetasa una estricta revisión conti-nua y estándares de calidad,sin embargo, lo que sí es re-currente es que los automó-viles se incendien en estossitios por fallas mecánicas oeléctricas.

Es ahí, donde quere-mos crear conciencia y ca-pacitar al personal, ademásde indicarles a todos los queestán cerca en los locales,sobre lo que deben hacer encaso de alguna eventualidad,como el lugar dónde debenrefugiarse y cómo deben ac-tuar en tanto llegan a auxi-liarlos, dijo.

Indicó que también esimportante que los conduc-tores estén enterados que nodeben hacer o recibir llama-das, así como tampoco fu-mar, toda vez que si logradarse una gasificación y sal-ta una chispa, se provoca unincendio.

Morales Novela, expu-so que adicional a los simu-lacros de incendio y sismos,también se llevan a cabo cur-sos de capacitación paraquien así lo solicite, así comoverificaciones a estableci-mientos comerciales paradeterminar su seguridad.

Agregó que durante el2013, se efectuaron 20 cur-sos y 600 simulacros, me-diante los cuales se atendióa un total de 45 mil perso-nas.

ElAyuntamiento

de Colimarealiza 3

simulacrospor día

La presidenta del DIFMunicipal Colima, LeticiaConteras de Rangel encabe-zó el acto de inauguración delHuerto de Hortalizas, que seencuentra dentro de las ins-talaciones de Casa de Día,ubicado en la zona orientede la ciudad, proyecto den-tro del cual participan niñ@sy adolescentes en situaciónde riesgo, que están siendoatendidos a través de accio-nes formativas y recreativas.

Durante esta visita,Leticia Contreras de Rangelpudo constatar la primeracosecha de productos de lacanasta básica tales como:cebolla, brócoli, col, coliflor,perejil, sandía, menta, ruda,albácar, rábano, entre otros.

El Huerto de Hortalizases un espacio dedicado a laformación integral de los alumnos y también de los padres de familia, con la finalidad de propor-cionarles los conocimientos básicos de siembra y cuidado de productos de la canasta básica

Al dirigir un mensaje, la presidenta del DIF Municipal Colima, felicitó a todos los menoresy padres de familia por involucrarse en este proyecto que forma parte de la atención que seproporciona y que les permitirá lograr un desarrollo integral, «es grato saber que están aprove-chando esta oportunidad en actividades que les dejan un beneficio».

Desde luego que estamos interesados en que estos huertos puedan tenerse en otrosespacios, para que más niñ@s y jóvenes se mantengan ocupados en actividades formativas, queles ayude además el poder consumir alimentos sanos, fuera de contaminantes y herbicidas.

«Sin duda que este es un gran aprendizaje, y como dice mi esposo el presidente muni-cipal de Colima, Federico Rangel Lozano, vamos por más y mejores resultados; pronto tendre-mos un comedor comunitario y el tener huertos nos apoyaría para proporcionar alimentos salu-dables», agregó.

A su vez, el adolescente Oscar Eduardo Ángeles Jiménez dijo: «participar en este proyec-to fue para todos nosotros algo nuevo que nos emocionó mucho porque todos los días estamoscuidando las plantas y las vemos crecer».

Por su parte, la madre de familia, Socorro Mendoza Castañeda subrayó que la experien-cia de cultivar es una gran experiencia, «yo no tenía ni idea de cómo se hacía, por eso muchasgracias por permitir espacios como estos».

Cabe destacar que, en Casa de Día los menores son atendidos en tareas, asesoríapedagógica, deportes, difusión de los derechos de los niños, formación de valores, jornadasecológicas, prevención de riesgos psicosociales, música y danza, además de que continuamentese programan paseos recreativos y culturales, con el fin de fortalecer las habilidades y el desarro-llo integral de estos niños, niñas y adolescentes.

Inaugura Lety Contreras huertode hortalizas atendido

La presidenta del DIF Municipal participó de lo que fue la primeracosecha

EmergenciasIMSS Hospital 31 4.19.19Cruz Roja 31 2.66.22ISSSTE 31 2.41.01Hospital 31 6 19 16 Urgencias

Page 4: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mxVIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

4

EditorialLa Carestía del Limón

El precio del limón, que actualmente se encuentra en 40 pesosel kilo aproximadamente, seguirá elevado por lo menos hastamarzo venidero, según un análisis del Sistema Nacional de In-

formación e Integración de Mercados (SNIIM).Explicó también este órgano dependiente de la Secretaría de Eco-

nomía que los precios del cítrico con o sin semilla se mantienen suma-mente caros porque durante la mayor parte del invierno la zona de Apatzin-gán, Michoacán, es el principal proveedor de ese fruto, ya que en estaépoca del año no se tiene cosecha en otras entidades federativas produc-toras, casos concretos Colima, Oaxaca y Guerrero, por lo que en la actua-lidad existe una gran demanda del producto michoacano, lo cual ha pre-sionado a la alza las cotizaciones desde el origen.

El incremento en el limón, ciertamente, ha provocado una contrac-ción en el consumo, lo cual podría generar otros ajustes ligeros a la bajaen el transcurso de los próximos días. Por tanto, el SNIIM considera facti-ble que los precios tiendan a permanecer hasta que dé inicio la producciónprincipalmente en Colima, lo cual podría ocurrir en marzo entrante.

Si lo anterior le agregamos la presencia del HLB a nivel nacional,que está causando desabasto en el mercado, la situación se agrava, dadoque, valga reiterar, no hay la cantidad de producto necesario, elevándosepor consiguiente el precio del agrio. "Es el efecto de la oferta y la deman-da", esgrimió el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado,Adalberto Zamarroni Cisneros, quien reconoció que la baja cosecha inver-nal, de noviembre a enero, genera esta problemática.

Justo es consignar que la problemática no es privativa del estado deColima, sino que se registra en cada reducto de la geografía nacional;prácticamente todas las huertas de limón en el país registran problemasasociados al HLB (dragón amarillo), incrementando la reducida produc-ción que se tenía prevista de manera natural en estos meses de baja,aunque el poco limón que está saliendo recibe muy buena posición deprecio, pero esto ocurre cada año. Luego entonces, es una situación cícli-ca, pero hay que dejar en claro que hoy se suscitó de una forma máspronunciada.

Adalberto Zamarroni descartó que las huertas michoacanas esténsin presencia del HLB. De hecho, argumentó lo siguiente: "Dudo muchoque esté sucediendo, porque hay contacto con diferentes productores delestado de Michoacán y ellos están manifestando tener una serie de proble-mas de afectación importantes por esta situación…"

Serán peras o manzanas (en este caso limones), pero lo cierto esque, sea donde sea el limón, con HLB o sin esta enfermedad, el cítrico estápor las nubes, lo que perjudica directamente al bolsillo de los consumido-res y consecuentemente a la mayoría de las familias colimenses.

Hablemos de . . .POR RAFAEL TORTAJADA

Cronista Legislativo

[email protected]/Crónicas de Rafael Tortajada

Juárez Gobierna la Repúblicadesde San Luis Potosí

El ejército francés ya había iniciado la retirada de este país rumbo al suyo o sea Francia ya que, existía el eminente peligro de

una conflagración con Prusia donde el canciller OttoBismarck estaba preparando pacientemente el asaltoa las tierras galas y Napoleón III no tuvo la habilidaddiplomática suficiente para contrarrestar. Lo que al fi-nal ocasionó la guerra que ya se esperaba fue un tele-grama de Elm, que mañosamente enviaron los pru-sianos y engañaron tanto al gobierno como al pueblofrancés que se enardecieron y haciendo gala de supatriotismo exigieron el castigo a los prusianos; esto eslo que Bismarck buscaba y mejor preparados que losfranceses esperaron pacientemente al enemigo, conmejores armas y sobre todo tácticas militares diseña-das por el mariscal de campo Bon Molck.

Decíamos, Benito Juárez sentó su gobierno en laciudad de San Luis Potosí y ahí esperó los aconteci-mientos que estaban ya sucediendo en la ciudad deQuerétaro; en ella ya se encontraba rodeado de solda-dos nacionalistas liberales Maximiliano con su ejércitoconservador apoyado por los generales Miramón yMejía; debemos aclarar que ya los conservadores eran todos mexicanos. En su desespera-ción Carlota había ido a Europa en busca de ayuda ante el Papa Pio IX exigiendo el cumpli-miento del concordato que habían firmado años antes para sostener a su esposo Maximilianoen el trono de México, al no lograr su cometido se fue a buscar la comprensión de NapoleónIII y nada pudo lograr.

Mientras tanto el esposo desesperado solo esperaba un milagro, Mariano Escobedogeneral en jefe de las Fuerzas Republicanas apoyado por el general Ramón Corona fueroncerrando el cerco a la ciudad conservadora de Querétaro y ésta, por qué no decirlo, hizo consus habitantes verdaderos prodigios para sostener el sitio pero, nada pudieron hacer ante elempuje y la superioridad numérica de los mexicanos que, no solamente buscaban el triunfosino también la venganza por todos los miles de mexicanos que habían muerto en base a lasleyes que aplicó Maximiliano a todos aquellos que fueran encontrados con un arma en lamano, ahí mismo los fusilaban.

En medio de la terrible confusión que debe ser toda lucha armada, los conservadoresfueron vencidos y el ejército liberal entró a la ciudad; Maximiliano muy caballeroso se presen-tó ante Mariano Escobedo y le dio el saludo masónico, de inmediato Escobedo se sintió conla obligación de ayudar al «hermano» y le dijo « te doy tres días para que te desaparezcas».Maximiliano no obedeció porque él esperaba un trato de jefe de Estado y que se le rindieranhonores al militar vencido y hasta una escolta para salir aunque derrotado rumbo a su tierraeuropea de donde había venido.

Pasados los tres días y aún encontrándose en la ciudad fue detenido y confinado en eltemplo de La Cruz donde se le presentó una terrible diarrea, tal vez por su nerviosismo y nohubo forma de detenerla. Como hubo elementos que se dejaron sobornar con dinero dealgunos hacendados partidarios de Maximiliano, fue trasladado al templo de Santa Rosa deViterbo, ésta fue su segunda prisión. Mientras tanto se hacían esfuerzos extraordinarios porsalvar la vida del emperador y se prestaron muchos a entrevistarse con el presidente Juárez enbusca del perdón.

Maximiliano en su desesperación nombró como su defensor ante el jurado que lo iba ajuzgar al general Rivapalacio, éste era decidido partidario de Juárez y sin embargo por huma-nidad aceptó defenderlo. Se usaron muchas artimañas para doblegar la voluntad del presi-dente indígena; una de ellas fue una carta que llegó de Europa firmada por el gran escritorfrancés Víctor Hugo donde le decía «déjelo libre, para que exhiba su tragedia ante la sociedadeuropea que se burla de él». Otro de los subterfugios fue que, le llevaron a una bailarinallamada «La princesa Salm Salm» esposa de un oficial extranjero y ante la negativa del presi-dente mexicano a darle la libertad, ésta empezó a bailar en forma insinuante la «Danza de los7 velos», cada vez se iba despojando de uno de ellos y se lo lanzaba a Juárez y cuando estabaa punto de quedar sin prenda alguna, se entiende que Juárez se puso nervioso pero, cerca deél estaba Sebastián Lerdo de Tejada y al ver el peligro se le acerca y lo toma por el hombroderecho y lo sacude diciéndole, «ahora o nunca señor Presidente» y nada pasó.

Otra vez fue una junta de notables a entrevistarse con Juárez y le pidieron lo de siempre,la libertad del emperador y éste les dijo «no soy yo el que lo está juzgando para eso hay unjurado militar que es el responsable de hacerlo y si ellos deciden dejarlo libre yo obedeceré ladecisión pero, mientras tanto aquí se va a cumplir la ley aunque se caiga el cielo» y les pidióque se retiraran.

El concejo militar cuyo presidente era Platón Sánchez, se dividió, dos votaron a favor dela pena de muerte y dos por la libertad, solo faltaba el voto de calidad del presidente y éste votópor el fusilamiento. Todo terminó, fueron llevados los tres prisioneros al Cerro de las Campa-nas en Querétaro y pasados por las armas el 19 de junio de 1867.

Benito Juárez pudo entrar libremente a la capital del país a rehacer su gobierno y estaral frente de las instituciones hasta que lo sorprendió la muerte el 18 de julio de 1872 a las 9de la noche, siempre auxiliado por un indígena llamado Camilo que llorando copiosamente lefrotaba el pecho hasta que expiró el último aliento. México perdió al más grande de sushombres; no es porque yo lo diga, en muchos países existen estatuas de este prócer recono-ciéndole su patriotismo en su lucha constante por el nacionalismo mexicano.

Correos Electrónicos:

[email protected][email protected] / el mundo desde colima

Independencia 133Zona postal 28000

Colima, ColimaMéxico

Tels. 01 (312) 312.33.53Fax. 01 (312) 313.55.70

Director GeneralFrancisco Manuel Sánchez de la Madrid

DirectorManuel Sánchez Hurtado

Coordinador de InformaciónJesús Murguía Rubio

Coordinador de EdiciónAntonio García Avalos

Gerente AdministrativaMaría de la Cruz Estrada de García

El 2015 tiene enla renovaciónde la Cámara

de Diputados a uno de susprincipales actores. Es de-cir, que los ciudadanos acu-diremos a las urnas —en ju-lio de ese año— a elegir alos 300 diputados federalesde mayoría y —de maneraindirecta— a los 200 de re-presentación proporcional.

Además, la segundaelección más importante deesa jornada será la renova-ción de nueve gobiernosestatales —casi un tercio deltotal—, de los cuales seisestán en manos del PRI, dosson gobernados por el PANy sólo uno por el PRD. Entotal estarán en disputa So-nora, Querétaro, San LuisPotosí, Baja California Sur,Campeche, Colima, Guerre-ro, Michoacán y NuevoLeón.

Lo curioso del caso esque se trata de la primeraelección en la que partici-pará de manera directa elpresidente Peña Nieto. Esdecir, que una vez que estáde vuelta el PRI en el poderpresidencial también estáde regreso la fuerza presi-dencial, la misma que da yquita candidaturas, que pa-lomea, encarta o descartaaspiraciones.

Por eso buena partede los 500 diputados queintegrarán la próxima legis-latura de la Cámara de Di-putados serán los primerosque llegarán al Congresocon el sello —con el fierro—

123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

Itinerario PolíticoRICARDO ALEMÁN

Gobernadores y diputados de Peñadel establo político de PeñaNieto. De esa manera seempezará a sembrar la nue-va generación de priístas, ladinastía de los políticos na-cidos bajo la influencia y elcobijo de Peña Nieto.

Y no, no es una ca-sualidad que sea la Cámarade Diputados federal endonde el PRI de EnriquePeña Nieto ponga la mirapara cimentar lo que será laprimera generación de polí-ticos surgidos de ese PRIque regresó al poder presi-dencial en 2012, del PRI dePeña Nieto. Lo que pasa esque la Cámara de Diputadoses la más importante can-tera de políticos y gobernan-tes que desde siempre hatenido el PRI.

Por eso, y contra losque muchos suponen, en elPRI ya se trabaja en la se-lección y preparación deesos cuadros. Se sabe, porejemplo, que el ICADEP —Instituto de Capacitación yDesarrollo Político, A.C., delPRI— capacita a varios cien-tos de jóvenes priístas saca-dos de los puestos mediosdel gobierno federal, a losque se impulsará a los con-gresos locales y al Congre-so de la Unión en la próxi-ma elección.

Dicho de otro modo,que por instrucciones deEnrique Peña Nieto el PRIinició un proceso de reno-vación de cuadros, muchosde los cuales serán palo-meados por Los Pinos paraocupar una de las 300 can-

didaturas a disputar uno delos 300 distritos en la elec-ción federal de julio de2015. Y claro, todos esosjóvenes serán los diputadosde Peña Nieto.

Además, en línea conel mismo perfil —que es elperfil de Peña Nieto—, elPRI ya analiza los potencia-les candidatos a los gobier-nos de Sonora, Querétaro,San Luis Potosí, Baja Cali-fornia Sur, Campeche, Coli-ma, Nuevo León, Guerreroy Michoacán, en donde sedará prioridad a candidatosjóvenes.

Y esos candidatos alos nueve gobiernos estata-les en disputa serán los pri-meros gobernadores dePeña Nieto. Todos ellos jó-venes promesas del viejopartido. Por eso, el líder na-cional del PRI, César Cama-cho, anunció recientemen-te que las de 2015 seránelecciones de «carro com-pleto en todo el país». Esdecir, que el tricolor piensallevarse todo.

Sólo falta un detalle.¿Y cómo piensa el PRI fi-nanciar las elecciones fede-rales de 2015? Esto tam-bién lo tienen resuelto elpartido tricolor y el gobiernode Peña Nieto. ¿De dónde,si no del dinero público?

En efecto, el PRI tie-ne lista un estrategia de fi-nanciamiento con dineropúblico. Y sólo es cuestiónde tiempo para que salga ala luz pública lo que puedeser todo un escándalo, ya

que el PAN y en el PRD es-tán detrás de la pista. ¿Y cuáles esa pista?

Resulta que en 2013la administración federalhabría ahorrado casi el 80%del presupuesto destinado apropaganda gubernamen-tal. Es decir, que de mane-ra deliberada habría provo-cado un subejercicio depoco más de cuatro mil mi-llones de pesos, dinero quehabría parado a un fideico-miso que según distintasfuentes oficiales— tendrácomo destino las campañasfederales de 2015. ¿Qué talel nuevo PRI, con prácticasdel viejo partido? ¿Se que-darán callados azules y ama-rillos? Al tiempo.

Page 5: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mx VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

5

DiálogoPolítico

POR MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID

Veredaanónima

POR DALAL EL LADEN*

VocesPOR JESÚS MURGUIA RUBIO

Titular de SCT en Colima

Este viernes por la mañana el Secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruíz Esparza, realizará acompañado del gobernador Mario

Anguiano y el director del Centro SCT en Colima AlejandroTorres Contreras, una jornada de trabajo por primera vez, visi-tando la capital de Colima, tomando en cuenta que el fun-cionario ya había estado dos veces anteriores en Manzanilloacompañando al Presidente Peña Nieto, siendo la presenciadel funcionario bien recibida por la población de la zona co-nurbada de Coima y Villa de Alvarez, una vez que el tema delas vialidades ocupa un lugar muy especial en la vida coti-diana de muchos, pero muchos colimenses que han acor-tado el tiempo de sus traslados al utilizar el moderno terceranillo periférico como todos los conocen, donde los pasos adesnivel elevado y deprimido o subterráneo son parte funda-mental en el trazo entre la glorieta de los Perritos en Villa deAlvarez y El Complejo Administrativo en Colima, razón por lacual habrá de ser muy bien recibido el titular de la SCT RuízEsparza, por los vecinos que han sido convocados por el al-calde Enrique Rojas, estimando habrá algún evento en elcruce del periférico y la calle Hidalgo, justamente donde seencuentra el paso deprimido, a la vez de transitar por la obravial de la parte de Colima, donde será recibido por el alcaldeFederico Rangel. Conforme se menciona, la gira de trabajodel titular de la SCT Gerardo Ruíz, toma en cuenta el eventoen el cual, junto con el gobernador Mario Anguiano Moreno,la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presi-dencia de la república Alejandra Lagunes Soto Ruíz y la maes-

¡Adelante, adelante!

«Recibe un gran saludo y abrazo desde México. Acá, lamentamos mucho que sugente, nuestros hermanos, porque así los considero, estén pasando esta crisis tandifícil de resolver y que tal vez, solo con mucha tolerancia de ambas partes, podrían

empezar a solucionarlo. Como en todos los pueblos, todas las regiones, hay gente buena ymala, pero me consta que en su gran mayoría, los venezolanos son gente buena, trabajadorapor lo que deseo de todo corazón que haya diálogo para que este hermoso país se levante denuevo y principalmente, tenga paz que en estos momentos debe añorar».

Hoy, entre tanta oscuridad, con estas calurosas palabras, a pesar de los kilómetrosque nos separan, mi querido amigo Mauricio me hizo levantar la mirada y ver un azul; un azulque de inmediato me llevó a otras palabras; a versos que hoy más que siempre tienen lugaren mi ser. Cuánto me gustaría que usted, querida lectora, querido lector, leyera conmigo este«Adagio en mi país» de Alfredo Zitarrosa, para que juntos veamos hacia el cielo, que -desdedonde nos encontremos, estemos cerca o lejos- es el mismo y canta una misma canción:Venezuela saldrá adelante.

«En mi país, qué tristeza,la pobreza y el rencor.Dice mi padre que ya llegarádesde el fondo del tiempo otro tiempoy me dice que el sol brillarásobre un pueblo que él sueñalabrando su verde solar.Tú no pediste la guerra,madre tierra, yo lo sé.Dice mi padre que un solo traidorpuede con mil valientes;él siente que el pueblo en su inmenso dolorhoy se niega a beber en la fuenteclara del honor.En mi país somos duros,el futuro lo dirá.Canta mi pueblo una canción de paz,detrás de cada puertaestá alerta mi pueblo,y ya nadie podrásilenciar su cancióny mañana también cantará.En mi país, qué tibiezacuando empieza a amanecer.Dice mi pueblo que puede leeren su mano de obrero el destinoy que no hay adivino ni reyque le pueda marcar el caminoque va a recorrer.En mi país somos miles y milesde lágrimas y de fusiles,un puño y un canto vibrante,una llama encendida, un giganteque grita: ¡Adelante, adelante!En mi país brillará,yo lo sé,el sol del pueblo arderánuevamente, alumbrando mi tierra».

Isla de Margarita, 20 de febrero de 2014.*[email protected] / Facebook: Vereda anónima

tra Mónica Aspe Bernal, titular de la Coordinación de la So-ciedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, insta-larán la coordinación del proyecto «México Conectado», elcual confirmará el trabajo de gestión primero y seguimientopersistente después del mandatario colimense para hacerllegar el servicio de Internet de forma abierta, a plazas públi-cas, escuelas, centros de salud y otras dependencias en lascuales esta herramienta tecnológica de comunicación con-cretará la mayor disposición de acceso a las redes informati-vas y que significa estar ubicados dentro de un nivel de pro-greso sobresaliente, sobre todo donde no solamente unoscuantos tendrán acceso al Internet, sino en amplia cobertu-ra estatal, zonas urbanas, colonias barrios y áreas del mediorural, estarán recibiendo la señal que les mete de lleno a lanueva forma de entender el mundo que nos tocó vivir. Dehecho la SCT con este convenio y el trabajo desplazado enlos últimos meses, demuestra que Colima en su zona me-tropolitana, está instalada dentro de la mejor comunicaciónen materia de vialidades y que ahora sumando el servicio deInternet inalámbrico que se estará avanzando para disponer-lo la población, habrá de generar condiciones donde los co-limenses en la evaluación al gobernador Mario Anguiano,incluyan no solamente los muchos premios y reconocimien-tos alcanzados para Colima, sino además su esfuerzo portener al estado, a la vanguardia en comunicación, aunqueseguramente no faltarán quienes quieran colgarse medalli-tas viendo de cara las candidaturas del 2015. Será

El invisible Rubén Pérez Anguiano

No sé cuántos años hace que estoy solicitando una entrevista con el titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Rubén Pérez Anguiano (ignoro si tiene título profesional, pero no importa, yo tampoco).

Esto es una verdad auténtica, por supuesto que no podría recordar los motivosque en el cumplimiento de mi profesión periodística me han motivado a platicar conel responsable de tan importante dependencia oficial en Colima, pero puedo asegurarque nunca ha sido algo personal.

Hace varios días leí una nota relacionada con la malamente llamada «rotonda decolimenses ilustres»-o algo así- y me animé a buscar al hasta ayer invisible señorPérez Anguiano, a fin de comentar como cualquier ciudadano algo que consideroimportante, en el peor de los casos tengo derecho de ser escuchado y como periodistatambién tengo derecho a ser informado y ser el puente con quienes me lean, así quequise hablar con el titular que tiene que ver con la cultura desde el punto de vistaoficial.

Por vía telefónica solicité ser recibido por el señor Pérez Anguiano. De esto hacemás de una semana y ayer por el mismo medio recibí una llamada y una voz femeni-na me preguntó a qué hora podía estar yo en las oficinas de esa secretaría para serrecibido por el «secretario técnico». Mi respuesta fue en el sentido de que yo habíasolicitado una entrevista con el titular.

¿Para que quería yo platicar con tan importante e invisible señor?, a quien confrecuencia me encuentro en lugares públicos, en restaurantes, en la «petatera», encualquier lugar, pero en varios años no ha sido posible que me reciba en su oficina, ydiré que cada vez que lo veo en lugares públicos -como ya dije- me saluda sonrientey me dice: «Estoy a sus órdenes Don Manuel», lo que no es cierto.

Bueno, yo quería enterar al invisible señor Pérez Anguiano, a propósito de lo quetiene que ver con los «colimenses ilustres», la participación que desde hace más deTREINTA AÑOS he estado presionando a fin de que se rinda merecido reconocimientoa quienes, colimenses o no, hayan hecho algo significativo que se hubiera traducidoen beneficio de Colima y sus habitantes.

No únicamente los «colimenses ilustres», ello dejaría injustamente afuera amuchos no nacidos en Colima, que contribuyeron con su talento, su valentía, suheroísmo, su arte y cultura, quizás algunos con sus propias vidas. Personajes que, enprimer lugar, deben ser conocidos y recordados lo que por el Colima de hoy hicieron einmortalizados sus nombres en un lugar que pueda ser visitado por las actuales yfuturas generaciones, ser ejemplo para los jóvenes y los niños.

El profesor Ricardo Guzmán Nava y un servidor nos dimos a la tarea de esculcaren la historia e hicimos una lista de personajes trascendentes para Colima y su gente.Lo anterior lo platiqué con la maestra y entonces gobernadora Griselda Álvarez y legustó la idea, me dijo que integráramos la lista y que «regalaba» los restos del primergobernador de Colima, Don Manuel Álvarez, que descansan en tierra sacra, siendo unliberal.

Terco, insistí después de que no pasó nada con Doña Griselda e hice lo propiocon todos los gobernadores que le siguieron, excepto con los dos últimos. Con Silveriotuve la oportunidad de platicar tres veces en mi vida, siempre rodeados de otras perso-nas y con motivos de tipo social, y con Mario Anguiano no lo he hecho porque yahicieron el adefesio del Hemiciclo «(del griego emi, medio y kyklos círculo), es unespacio arquitectónico público con planta en forma semicircular. El término indicageneralmente la forma arquitectónica cóncava como la famosa Plaza del Plebiscito(Nápoles) o la de la Plaza de la República (Roma). A menudo, se utiliza también paradesignar la forma del ábside. (tomado de Wiquipedia) y «Rotonda»»… construcciónvial con forma circular.

* Rotonda (arquitectura), construcción con forma circular.* En geometría, la rotonda pentagonal es uno de los sólidos de Johnson…»

también tomado de Wiquipedia.Desde hace tres décadas, le propuse a la maestra Griselda Álvarez que hubiera

un comité que tomara la decisión de quiénes pudieran ser incluidos en tan honrosositio.

He bordado en el vacío, he predicado en el desierto, a nadie le importa reconocera quienes, colimenses o no, han contribuido al Colima de hoy. Se tomó la decisiónequivocada en cuanto al sitio y se empeoró con el calificativo y, para colmo, se limitósólo a nacidos en Colima, dejando fuera a tantos y tantos que dieron a nuestro puebloy a nuestra tierra mucho más que quienes les niegan reconocerles su gran mérito.

Para lo anterior, quería yo hablar con el invisible señor Pérez Anguiano, quientampoco es afecto a leer periódicos; ojalá y alguien le comente, entre platillo y platillo,entre trago y trago de delicioso refresco, lo que líneas arriba destaco.

No me ha recibido en tantos años porque quizá le caigo mal.

Efemérides . . .1431 - Los ingleses inician el juicio de Juana de Arco.

1795 - Nace en Jalapa, Veracruz, Antonio López deSanta Anna, presidente de México en diversos periodos en-tre 1833 y 1855.

1861. El Presidente Benito Juárez expulsa al embaja-dor español, Joaquín Pacheco, por interferir en la política deMéxico.

1821 - En Iguala, Guerrero, se proclama el Plan delmismo nombre, que puso fin a la Guerra de Independenciainiciada en 1810.

1910. Fundación de la Cruz Roja Mexicana

1934 - Cine de terror: Muere asesinado en Managua,Augusto C. Sandino.

1935 - en España, las reclamaciones por daños cau-sados por la Revolución de Asturias, planificada por la Alian-za Obrera, suman ya más de 3000.

1936 - en España, la Diputación Permanente de lasCortes Españolas aprueba el proyecto de amnistía redactadopor el Gobierno y que afecta a todos los presos políticos.

1936 - en España se produce el cese del general Fran-co como jefe del Estado Mayor del Ejército, tras lo cual estrasladado a Canarias.

Page 6: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mxVIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

6

Murillo Karam ve un ‘avanceenorme’ en Michoacán

El titular de la PGR afirma avances en restauración y recuperación del estadoCIUDAD DE MEXICO. Febrero 20.- El procurador general de la República, Jesús Murillo

Karam, aseguró que en Michoacán hay avances en la restauración y recuperación del estado dederecho.

Entrevistado luego de asistir a la firma del Acuerdo Nacional de Coordinación Legislativapara la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Murillo Karam confió en que pronto setenga recuperado el imperio de la ley en el estado y las cosas transiten con normalidad.

«Podemos ver un avance enorme que se hace en la restauración y recuperación del estadode derecho. Vamos a ver, como se ubican las cosas, en términos de ley esperemos pronto decirque el estado está insertado en los ámbitos de la ley», comentó.

Cuestionado sobre la orden de aprehensión que existe en contra del ex propietario deMexicana de Aviación, Gastón Azcárraga, el abogado de la nación expresó que se le acusa devarios delitos y si se pidió la intervención de Interpol, es porque se presume que está fuera delpaís.

Equipo de transición de Peñacostó 20 MDP, confirma ASF

La Auditoría señala que el resto del fondo total fue recuperado porla Tesorería de la Federación

CIUDAD DE MEXICO. Febrero 20.- LaAuditoría Superior de la Federación (ASF) con-firmó que el equipo de transición del Presi-dente Enrique Peña Nieto erogó 20 millones242 mil pesos, de un fondo total por 150millones de pesos que fueron recuperados porla Tesorería de la Federación.

Desde finales de noviembre de 2012,el equipo de transición informó que el gastose redujo a 20 millones de pesos y que elresto sería devuelto a las arcas públicas.

En el informe de Auditoría presentadoeste jueves a la Cámara de Diputados el dic-tamen fue considerado limpio.

«Los recursos remanentes del Fideico-miso por 131 millones 653.5 mil pesos, unavez concluido su objeto, no fueron registradoscomo un reintegro al Presupuesto de Egresosde la Federación (PEF) 2012, a efecto de queen éste quedara registrado únicamente el gas-to relacionado con la operación del Fondo por20 millones 815.1 mil pesos», estableció laASF.

«Fueron entregados a la Tesorería de laFederación para su registro en la Ley de In-gresos de la Federación como un Aprovecha-miento por Recuperaciones de Capital, concarácter de ingreso excedente, con lo que semantuvo el registro, en el Ramo General 23Provisiones Salariales y Económicas PEF2012, de una erogación total de 150 millo-nes de pesos como aporte al Fondo para cu-brir los gastos del equipo de asesores parti-culares que estuviera apoyando los trabajosdel ciudadano que fue declarado Presidente

Electo», estableció.El gasto total por concepto de salarios

fue de 8 millones 271.2 mil pesos, equiva-lentes al 39.7% del total de erogaciones, delos cuales un millón 381 mil pesos fueron re-tenidos y enterados al Servicio de Administra-ción Tributaria por concepto del Impuesto so-bre la Renta.

El equipo de asesores que apoyó al Pre-sidente Electo estuvo conformado por 163 ciu-dadanos.

El monto total destinado al rubro de Ma-teriales y Suministros ascendió a 810.8 milpesos, equivalentes al 3.9% del total de ero-gaciones realizadas por el equipo de aseso-res del Presidente Electo.

La adquisición de gasolina por 166 milpesos, con el IVA incluido, correspondió a 304facturas, precisó la ASF, pero este tipo de gastono estuvo normado ni regulado de forma es-pecífica en las Reglas de Operación y se rea-lizó con los recursos que se tuvieron disponi-bles del fondo revolvente contra la entrega delas facturas que justificaron el gasto, sin queel fiduciario tuviera el detalle de las personaso los vehículos a los que se les cubrieron.

El pago de alimentos, medicinas y otrosproductos de consumo fue por 72.2 mil pe-sos, incluido el IVA, y se integró por 96 factu-ras; sobre este rubro, tampoco se emitió unlineamiento específico para regular la asigna-ción y limitar el monto de los gastos.

Asimismo, los recursos fueron invertidosy generaron 2 millones 468.6 mil pesos del28 de junio al 17 de diciembre de 2012.

Celda VIP espera a Andrés Granier en penal de Tabasco

VILLAHERMOSA, Tabas-co. Febrero 20.- Una celdacompuesta por dos cuartos detres por cinco metros con pisosde azulejos, mini splits, siste-ma de televisión por cable, clo-set con división de cemento ytubo galvanizado para colgar suropa y baño completo, es la queocuparía el ex gobernador An-drés Granier Melo en el Centrode Readaptación Social del Es-tado de Tabasco (Creset) deesta capital, cuando sea tras-ladado de la cárcel de Tepepanen el Distrito Federal, donde permanece desde mediados delaño pasado, reportó un periódico local con base a fuentes delpenal de Villahermosa.

Por el delicado estado de salud del ex mandatario, con-taría con espacio para tanques de oxígeno y otros equiposmédicos, y para enseres eléctricos.

La construcción del espacio lleva un avance del 95 porciento, y contaría con una cama de base de cemento con me-didas matrimoniales y un colchón especial.

Se comenzó a construir en noviembre de 2013 y se ubi-caría en la segunda planta del área conyugal varonil, identifica-da como la celda número dos.

Granier Melo será vigilado todo el tiempo por cámaras deseguridad y para su alimentación se le servirá desayuno, comi-da y cena preparados en el Creset, o podrá mandar a comprardel exterior.

El priísta enfrenta procesos federales por defraudaciónfiscal y lavado de dinero, y en el fuero común por peculado yejercicio indebido del servicio público por presuntamente ha-ber desviado 2 mil 608 millones de pesos en 2012. Aparteenfrenta otro delito de peculado por 196 millones de pesos.

El 20 de enero pasado, su esposa Tere Calles dijo que«Andrés está muy mal» de salud, pues padece problemas car-diacos. La ex primera dama acudió ese día a una diligenciarelacionada con los juicios fiscales que enfrenta.

El procurador estatal Fernando Valenzuela Pernas dijo el7 de febrero que por razones de seguridad y salud ya hay listauna celda especial para el ex mandatario.

Exigenno haya

privilegiospara

Granieren prisión

VILLAHERMOSA, Tab.Febrero 20.- Asociacionesciviles y diputados localesconsideraron que de ser tras-ladado al estado para cum-plir su condena, el ex gober-nador Andrés Granier Melono debe tener ningún privile-gio, por lo que exigieron a laProcuraduría General de Jus-ticia estatal (PGJE) que se letrate igual que a los otrosreos, salvo en lo relacionadocon su salud.

Hoy, un diario de circu-lación estatal publicó que -con base en fuentes del pe-nal de Villahermosa- cuandosea trasladado de la cárcelde Tepepan, en el DistritoFederal, el ex mandatariopermanecería en una celdadel Centro de ReadaptaciónSocial del Estado de Tabas-co (Creset) compuesta pordos cuartos de tres por cincometros con pisos de azule-jos, mini splits, sistema detelevisión por cable, closetcon división de cemento conun tubo galvanizado para col-gar su ropa, y baño comple-to para su uso personal.

Además, por su delica-do estado de salud, puesGranier padece de proble-mas cardíacos, contaría conespacio para tanques de oxi-geno y otros equipos médi-cos, así como para ensereseléctricos.

La construcción co-menzó en noviembre de2013 y lleva un avance del95%. La habitación se ubi-caría en la segunda planta delárea conyugal varonil, identi-ficada como la celda núme-

PÁGINA 7

Senado:Dará

seguimiento a los

resultadosde Cumbre

Legisladoresafirman que losprogramasestablecidos en lareunión trilateraldinamizarán laeconomía de laregión

CIUDAD DE MEXICO.Febrero 20.- Las bancadasen el Senado señalaron quedarán seguimiento a los com-promisos de la Cumbre de Lí-deres de América del Norte,que se llevó ayer miércolesen Toluca, entre los presiden-tes de México, Enrique PeñaNieto y de Estados Unidos,Barack Obama, y el primerministro de Canadá StephenHarper.

Con oradores en tribu-na las fracciones de los par-tidos Revolucionario Institu-cional (PRI), Acción Nacional(PAN) y Verde Ecologista deMéxico (PVEM) subrayaron larelevancia de los programasque serán puestos en mar-cha y que dinamizarán la eco-nomía de la región de NorteAmérica y darán más fuerzaa la competitividad de lostres países.

Los grupos de izquier-da –Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) y del Tra-bajo (PT)-, presentaron listasde temas pendientes que nofueron tocados, como el delos indocumentados en am-bos países del Norte y la au-sencia de señalamientos so-bre el retiro del requisito devisa para que un mexicanoingrese a Canadá. Tambiénindicaron la ausencia deltema del espionaje estado-unidense a figuras mexica-nas, entre ellas, el mismo

PÁGINA 7

Vallejo:Miembros de autodefensasson’ gente sana y positiva’

CIUDAD DE MEXICO.Febrero 20.- El gobernadorde Michoacán, Fausto Valle-jo, aseguró que los grupos deautodefensa están integra-dos por «gente sana y positi-va» y declaró que gracias altrabajo de coordinación en-tre autoridades estatales yfederales se está percibien-do un verdadero cambio enla entidad.

En entrevista en Radio-Fórmula, Vallejo destacó quetiene una buena relación tan-to con Hipólito Mora comocon Estanislao Beltrán, lídery vocero de la autodefensa,respectivamente. Ademásafirmó que hay un avancecon respecto al registro dearmas y aseguró que en lamedida en que se vaya res-taurando la confianza en laciudadanía hacia las autori-dades podrán evitar que ten-gan armas en sus hogares.

EXCELENTE RELACIÓNCON CASTILLO

Aseguró que la relaciónque mantiene con el comi-sionado para la Seguridad yDesarrollo Integral de Mi-choacán, Alfredo Castillo, esde respeto ya que «cadaquien nos estamos dandonuestro lugar, y eso es mu-cho muy valioso, estamoscomplementándonos» y afir-mó que sería «lamentable»que el Comisionado se reti-rara en un plazo corto.

Por último, destaco quehasta el momento, se handetenido a 540 personas re-lacionadas con el crimen or-ganizado.

Anúnciate en

Page 7: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mx VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

7

ro dos, y contaría con una cama de base de cemento conmedidas matrimoniales y un colchón especial.

Granier será vigilado todo el tiempo por cámaras de se-guridad y para su alimentación se le servirá desayuno, comiday cena preparados en el Creset, aunque también podrá man-dar a comprar comestibles del exterior, reportó el diario.

Hugo Ireta Guzmán, integrante de la directiva de la Aso-ciación Santo Tomas y experta en temas de transparencia, nodescartó que el ex gobernador goce de estos privilegios de sertrasladado al Creset, lo cual sería «condenable» y «repudiable»,debido a que no debe haber presos de primera y de segunda.La ley y la justicia deben ser parejas para todos, dijo.

Exigió a la PGJE que llegado el momento no otorgue nipermita privilegios para Granier Melo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de SeguridadPública, Protección Civil y Procuración de Justicia del Congresodel Estado, Mario Córdova Leyva, señaló que el ex mandatariotiene que ser tratado como un preso «común» y «corriente»luego de haber dañado el presupuesto estatal, a excepción delo que tiene ver con su salud, como contar con un botiquín yoxígeno.

«Pero no debe acceder a comodidades especiales y me-nos tener derecho a televisión con sistema de cable», expresó.«No creo que el procurador o el director de Prevención y Rein-serción Social estén pensando en darle privilegios, dijo el dipu-tado del Partido de la Revolución Democrática (PRD)».

El priista enfrenta procesos federales por defraudaciónfiscal y lavado de dinero, y en el fuero común, por peculado yejercicio indebido del servicio público por presuntamente ha-ber desviado 2 mil 608 millones de pesos en 2012. Además,enfrenta otro delito de peculado por 196 millones de pesos.

El procurador estatal, Fernando Valenzuela Pernas, dijoel 7 de febrero que por razones de seguridad y salud ya haylista una celda especial para el ex mandatario.

Exigen no haya ...

Enrique Peña Nieto, cuando fue candidato a la Presidencia dela República.

Marcela Guerra (PRI) dijo que su partido «reconoce unavance significativo en la cumbre, aunque somos conscientesde que aún hay problemas y problemática común en la quedebemos profundizar».

Recordó la senadora Guerra que en la Cámara Alta «te-nemos la obligación de acompañar el seguimiento puntual delos acuerdos anunciados ayer en Toluca, y que esto se traduz-ca en una prosperidad real para toda la población».

Juan Carlos Romero Hicks (PAN) expuso que América delNorte tiene que ser una comunidad integral y que ello se in-cumple cuando no hay libre tránsito de personas y trabajado-res entre los países de la región. Los acuerdos de Toluca, dijo,son valiosos, pero insuficientes.

Dolores Padierna Luna (PRD) dijo que los acuerdos al-canzados entre Peña, Obama y Harper inciden sólo en bienes yservicios, pero dejaron fuera todo compromiso en materia mi-gratoria, así como en la línea de combate al narcotráfico ylavado de dinero.

María Elena Barrera Tapia (PVEM) expuso que la cumbrefue provechosa para la agenda económica de México, ademásde que en lo político tiende a consolidar las relaciones conEstados Unidos y Canadá. Desde luego, dijo, se debe avanzar,en los puntos pendientes, tanto en la relación con el vecino delNorte, como en el contexto del Tratado de Libre Comercio.

Dará seguimiento ...

de la población usen y aprovechen adecuadamente, todos lospuntos conectados con Internet gratuito.

Cabe destacar que el Proyecto «México Conectado», esuno de los compromisos del presidente de la República, Enri-que Peña Nieto. Uno de los objetivos del proyecto que es ope-rado por la SCT es establecer las políticas, mecanismos y ac-ciones necesarias para brindar acceso a la banda ancha entodos los sitios y espacios públicos del país.

El primer paso será la firma de un Convenio de colabora-ción entre el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal y posterior-mente se instalará la Mesa de Coordinación, la cual tiene comopropósito coordinar a las diferentes instancias participantes, yasegurar que se cuente con todos los mecanismos para ellogro del objetivo del Proyecto. La Mesa de Coordinación esta-rá integrada entre otras, por las dependencias del Gobiernodel Estado.

En evento que se llevará a cabo en un hotel de la capital,además estarán presentes la coordinadora de la EstrategiaDigital Nacional (EDN), Alejandra Lagunes Soto Ruiz; el Subse-cretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez y lacoordinadora de la Sociedad de la Información y el Conoci-miento, Mónica Aspe Bernal.

Arrancan hoy ...

da se deben a los ajustes en su distribución. En rueda de prensa, el director Oscar Valencia Montes

señaló que la intención es seguir mejorando los servicios deagua en la zona urbana para que llegue con las mejores carac-terísticas, en horarios adecuados y con la presión más conve-niente.

»Esto nos generó problemas en algunos sectores de dis-tribución, presión y horarios, que ya estamos atendiendo y re-solviendo», justificó.

Explicó que pretenden seguir prestando servicios decalidad en los horarios que la gente más demanda el agua, locual ha sido una petición recurrente en las colonias que semodifiquen horarios para que el agua llegue al domicilio cuan-do el usuario está en su hogar.

»Otra de nuestras intenciones es seguir disminuyendolos consumos por habitante por día ya que seguimos teniendoconsumos y promedios altos», puntualizó.

Al respecto, el director del organismo operador revelóque Colima está en consumo por arriba de los 850 litros pordía, lo cual coloca al estado como uno de los más altos consu-midores a nivel nacional.

Ante esta situación, hizo saber que intensificarán lascampañas de concientización, pláticas con los usuarios paraque el agua se use de la mejor manera posible.

En ese sentido, reconoció que cuando se realizan ajus-tes en la distribución, se afecta en cuanto a las zonas másaltas de la colonia o en áreas alejadas de distribución, «esalgo que estamos resolviendo y viendo la manera de cómohacer sectorizaciones en la distribución para que esto no suce-da de manera ordinaria», acotó.

Oscar Valencia Montes dijo que han registrado proble-mas particularmente en Villa Izcalli, La Reserva, el Diamante ylos Miradores.

«Servicio hubo todos los días, lo que varió fue la presióntenemos que cuidarla para que no haya rompimientos y afec-ten las redes, es algo que estamos resolviendo y esperemosque en el transcurso de esta semana quede resuelto», finalizó.

Explica Ciapacov ...

dandola importancia al HLB algunos limoneros michoacanos,minimizaban la problemática, lo cual no sucedió en Colimaporque desde el principio «estuvimos siempre al pendiente delo que habría de suceder y la forma como poderlo atender,llevando el tercer año consecutivo impulsando la estrategia.

El HLB ...

parte de la historia de nuestro país, saber que mucha de estaetapa está vinculada a nuestro glorioso ejército mexicano».

La exposición itinerante de Facsímiles de los Sentimien-tos de la Nación de 1813 y las Constituciones de 1824, 1857y 1917asi como la exhibición numismática denominada Mo-neda e Historia, está abierta de lunes a viernes de 9.00 a20.00 horas, así como los sábados y domingos de 9.00 a21.00 en horario corrido. (Jesús Murguía Rubio)

Exposición militar ...

terinstitucional, como trabajo permanente que realizan demanera conjunta con la Secretaria de Salud, DIF municipales,garantizando que la alimentación que reciben nuestras niñas yniños en escuelas de tiempo completo sea saludable.

Destacó que casos de salud afectada por alimentos, sonsucesos que ocurren sin mucha recurrencia, los cuales a vecesse escapan a la vigilancia e incluso son ajenos a la propiainstitución, incidiendo diversos factores que van desde el abastode productos, su manejo y procesamiento hasta llegar al platode los pequeños.

Manifestó el Secretario Guillermo Rangel, que el estadotiene a su cargo de forma directa algunos centros de desarrolloinfantil, sin embargo, otros como los del PT son particularesapegados al Artículo 3º.Constitucional que otorga ese derechode poder prestar servicios educativos siempre y cuando reúnanlos requisitos. (Jesús Murguía Rubio)

El Cendi ...

El DIF Estatal Colima que preside Alma Delia Arreola deAnguiano ha logrado mediante el programa «Crecer Juntos» queadolescentes y jóvenes refuercen sus valores, fortalezcan suslazos familiares y sus relaciones interpersonales, logrando asíincentivar un nuevo sentido de vida a través de la estabilidademocional.

Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Humano dela Institución, Francisco Javier López Pineda, quien explicó que«Crecer Juntos» es un proyecto innovador de la Institución quenació por interés de Alma Delia Arreola de Anguiano desde elinicio de su administración, a fin de atender de manera directaa los adolescentes y jóvenes de secundaria y nivel medio supe-rior.

Agregó López Pineda que dentro de las estrategias quecontempla, se brinda acompañamiento, se busca evitar la de-serción escolar a través de la prevención y se otorgan las he-rramientas para que dicho grupo social pueda afrontar los di-versos riesgos psicosociales.

Francisco López Pineda agregó que «Crecer Juntos» hatenido grandes logros desde su aplicación, porque la manerade trabajar con los adolescentes y jóvenes ha permitido tenerun impacto inmediato de sensibilización de las problemáticassociales y contribuye a tomar decisiones que favorecen su de-sarrollo integral.

Por su parte, el responsable del Área de Riesgo y Vulne-rabilidad de la Dirección de Desarrollo Humano de la Institu-ción, Francisco Cristóbal Andrés detalló que este innovadorprograma se divide en 4 etapas: la sensibilización con los es-tudiantes, la intervención focalizada en el plantel educativo, lasensibilización a padres de familia y personal docente y porúltimo la intervención familiar.

Así mismo, señaló que gracias al trabajo y el impactologrado con los estudiantes «Crecer Juntos» también brindaterapia individual para los adolescentes y jóvenes que lo solici-tan o que en la etapa de sensibilización se detecta tenganalgún problemática.

Finalmente, Cristóbal Andrés informó que hasta la fechase ha trabajado en secundarias y bachilleratos de los munici-pios de Comala, Colima, Cuauhtémoc, Tecomán, Minatitlán,Ixtlahuacán y Manzanillo e indicó que durante este año visita-rán los municipios de Coquimatlán, Armería y Villa de Álvarez.

En adolescentes y jóvenesPrograma «Crecer Juntos»fortalece valores y lazosfamiliares: DIF Estatal

elmundodesdecolima.mx

Luego de que eldiputado Orlando LinoCastellanos denunció que elCentro de Salud de Coquimatlánno cuenta con un médico de basepara el turno verspertino, y quedicha situación ha causado lamuerte de tres personas por pre-sunta negligencia médica enmenos de dos meses, el legisla-dor manifestó que este proble-ma ha generado un malestar ge-neral entre los habitantes del municipio.

«Al contrario de lo que se ha dicho, no dudo de la capa-cidad de los pasantes y mucho menos los culpo, pues comojoven que soy admiro y respeto su trabajo, sin embargo este esun problema que se tiene que resolver de fondo ya que la laSecretaría de Salud debe poner médicos de base en el horariovespertino para que situaciones similares no vuelvan a susci-tarse», señaló el funcionario panista.

En este sentido y al respecto de las declaraciones emiti-das por la dependencia de salud, en donde indican que lapersona acaecida no contaba con Seguro Popular, ni se en-contraba dentro de las instalaciones de dicho Centro de Salud,Lino Castellanos declaró que «a ningún colimense se le debenegar el derecho a los servicios médicos, pues a pesar que noestén afiliados al Seguro Popular, por Ley se tiene que brindaratención, es un derecho constitucional de los ciudadanos y porlo tanto no se deben de dar esos argumentos», recalcó.

«Este tema no se debe de politizar, ya que la salud esuno de los aspectos más importantes para la población y porende, no se deben escatimar los recursos económicos que sedestinan a ella para brindarle una atención de calidad a todoslos ciudadanos», finalizó el tribuno coquimatlense.

El tema de salud no debe ser politizado: Diputado Orlando

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Ru-ral, Pesca y Alimentación (SAGARPA) llevó a cabo la entrega de2 tanques de almacenamiento de agua con recubrimiento degeomembrana, así como de 4 bordos de arcilla compactada,cuya inversión asciende a los 2 millones 410 mil 819 pesos;en beneficio de 22 familias de los municipios de Cuauhtémocy Comala.

Esto como parte de los apoyos extraordinarios que segestionaron durante el 2013 para el mejor aprovechamientodel agua en beneficio de aquellas regiones con escasez deeste líquido vital y por ende en el mejoramiento de los habitan-tes de la zona rural.

En esta entrega, Carlos Salazar Preciado, Delegado de laSAGARPA se mostró complacido por el beneficio que estas obrastendrán directamente en campo, pues con ello las actividadesque los productores realizan tendrán resultados que impacta-rán a favor del agro colimense; dando con este entrega, unasolución gracias al Programa de Uso Sustentable del Suelo yAgua (COUSSA) que se lleva en coordinación con el Gobiernodel Estado.

De la misma manera felicitó a las 22 familias beneficia-das, pues con estos tanques de almacenamiento de agua abase de geomembrana y los bordos de arcilla compactada, sepodrán retener 91 mil 777 metros cúbicos de agua, así comotambién se irrigarán 161. 2 hectáreas de pradera.

El delegado de la SAGARPA externó a su vez el interés detrabajar hombro con hombro con los distintos niveles de Go-bierno, ya que estas acciones se traducen en un beneficio di-recto para los pobladores de estas zonas de la entidad.

SAGARPA entrega obrashidroagrícolas en Comala

y Cuauhtémoc

PÁGINA 8

Page 8: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mxVIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

8

Para ello expresó: «en la actualidad no sólo nuestro esta-do, sino el mundo entero está sufriendo por la falta del agua;es por ello que estas obras, llámense tanques de almacena-miento y bordería que hoy entregamos, son en la actualidadherramientas sumamente valiosas para la adecuada adminis-tración de este líquido vital y su mejor aprovechamiento». Agre-gó además que con ellas, se generan empleos que se venreflejados en una mayor riqueza para la gente que habita ennuestra entidad.

El funcionario estatal recordó que en la SAGARPA se tra-baja «con los piés en la tierra» de la mano con los productorespor lo que cuentan con todo el apoyo para desarrollar sus pro-yectos de mejor manera; reiterando además el compromisode continuar gestionando recursos con el fin de que los habi-tantes de la zona rural cuenten con una mejor calidad de vida.

Para finalizar Jorge Guerrero Preciado, a nombres de losproductores beneficiados, agradeció el apoyo otorgado con estasobras, además de felicitar la gestión que se ha realizado parala obtención de estos recursos económicos con los cuáles seconstruyó esta infraestructura que impactará de manera posi-tiva en los bolsillos de los productores.

Sagarpa entrega ...

El Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2014 -2018 tiene como objetivo proveerel marco que regirá la actuación institucional de la PROFEPA y buscará elevar sus índices dedesempeño, cobertura y protección al medio ambiente, durante el actual Gobierno del Repúbli-ca.

Así lo dijo el Procurador Guillermo Haro Bélchez tras explicar que con ello, se propiciará unmejor conocimiento y cumplimiento de la legislación ambiental por los ciudadanos y los actoresproductivos del país; y se promoverá la protección de los recursos naturales y el mantenimientode la calidad ambiental que desean los mexicanos.

El titular de la PROFEPA indicó en conferencia de prensa que este programa fortalecerá a ladependencia y permitirá colaborar en la creación de empleos y mercados verdes, que impulsenla economía del país al tiempo que participan en la protección ambiental.

De igual manera, dijo, se aumentarán las acciones de transparencia que la ProcuraduríaFederal de Protección al Ambiente realiza. De manera rotunda, acotó, «rendiremos cuentasclaras a la sociedad».

Aseguró que con el Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2014 – 2018, la PRO-FEPA busca aumentar de manera significativa sus índices de desempeño y cobertura de atencióna la denuncia ciudadana, así como en la protección de áreas naturales, litorales costeros, áreasforestales, manglares y humedales.

Haro Bélchez refirió que entre las metas de este programa destaca el uso de nuevastecnologías de la información para la geolocalización, a fin de referenciar debidamente las su-perficies afectadas por cualquier incidencia ambiental y asegurar su exacta remediación.

Expresó que la PROFEPA tiene proyectado elevar a un 60% el porcentaje de cumplimientode la normatividad detectado durante las visitas de verificación de medidas impuestas, así comoincrementar el índice de mejora en el desempeño para determinar los ahorros de agua, energíay reducción de residuos de las empresas certificadas.

Haro Bélchez adelantó que en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente «nosconcentraremos a promover más acciones colectivas» y se hará un mayor uso de la «recomenda-ción» ante casos ambientales graves que ameriten la intervención de esta autoridad.

Sintetizó que el Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2014 – 2018 de la PROFE-PA es un instrumento sexenal que convertirá los propósitos institucionales en realidades tangi-bles, inscribiéndose en la perspectiva de desarrollar un Gobierno Cercano y Moderno con rendi-ción de cuentas.

Haro Bélchez presentó en ese mismo evento las líneas centrales del Programa OperativoAnual 2014 de la PROFEPA, el cual busca alcanzar las siguientes metas:

Certificar cerca del 30% de las empresas con Cédula de Operación Anual (Actualmente seencuentran certificadas 1,031 empresas de las 7,615); y Certificar la totalidad de las instalacio-nes de PEMEX y CFE para el 2018.

También, aumentar a un 40% las acciones para las visitas de verificación de cumplimientode medidas correctivas; inspeccionar cerca del 55% de las empresas con descarga de aguasresiduales; y realizar operativos estratégicos en el 25% de las ANP en donde se efectúan accio-nes de manera concurrente. (forestal, vida silvestre, impacto ambiental y ZOFEMAT).

El fin último de esta Procuraduría Federal es que su labor repercuta positivamente en laconstrucción de una Gobernanza Ambiental donde Gobierno y Sociedad trabajen de maneraconjunta para garantizar la aplicación de la justicia en materia ambiental, abundó.

Detalló que el Programa de Procuración de Justicia Ambiental (PPJA) 2014-2018 contem-pla estrategias y líneas de acción dentro de un proceso de modernización y mejoramiento de lacalidad de los servicios que presta la PROFEPA en la salvaguarda del medio ambiente, a través dela denuncia popular.

Elevar índices de desempeño y cobertura en defensa del medio ambiente: Profepa* Presenta Haro Bélchez Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2014-2018: «Se trabajará al límite de nuestra capacidad humanay técnica»

Resaltó que dicho programa de acción concertada, permitirá además la promoción y fo-mento de instrumentos voluntarios para el cumplimiento de las obligaciones ambientales; asícomo de inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambientalvigente.

Explicó que el Programa de Procuración de Justicia Ambiental (PPJA) incluye 4 Subprogra-mas cuya especialidad deviene no sólo de la naturaleza de la función, sino por su caráctertransversal en la operación institucional de la PROFEPA. Estos son:

1. Subprograma de Fortalecimiento Institucional2. Subprograma de Prevención y Cumplimiento Voluntario de las Obligaciones Ambientales3. Subprograma de Inspección y Vigilancia de las Obligaciones Ambientales4. Subprograma de Fortalecimiento a la Gobernanza en la Procuración de Justicia Ambien-

talIndicó que esta estrategia busca equilibrar aspectos transversales dentro de las tareas

sustantivas de la PROFEPA; mejorar el seguimiento y vigilancia de sus actividades sustantivas;optimizar la coordinación; homologar actuaciones de sus áreas; consolidar su imagen; e integrary fomentar de identidad en el personal.

Señaló que en materia de Fortalecimiento Institucional, se trabajará intensamente en lacapacitación de su personal; la modernización de su equipamiento, tecnología e infraestructura;así como en consolidación de un Grupo de Inteligencia para abatir la impunidad y lograr accionesde gran impacto.

También se trabajará en el cumplimiento voluntario de las obligaciones ambientales. Me-diante la promoción de mecanismos voluntarios como el Programa Nacional de Auditoría Am-biental (PNAA) y el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), así como enla inspección y vigilancia de las obligaciones ambientales en materia de Inspección Industrial yRecursos Naturales.

Señaló que en el rubro de Gobernanza, se trabajará en le promoción de la denuncia ciuda-dana y el fortalecimiento de la operación de los Comités de Vigilancia Ambiental; la actualizaciónde la legislación y la normatividad en materia ambiental; la reparación del daño; y el posiciona-miento social de la PROFEPA.

Los recientes cambiosrealizados a las reglas deoperación de los programasque opera el Gobierno delEstado de Colima en concu-rrencia con la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa), facilitan laejecución de éstos, así lodeclaró el titular de la Secre-taría de Desarrollo Rural (Se-der), Adalberto ZamarroniCisneros.

Para el campo, dice la Sedur:Cambios en reglas de operaciónfacilitan ejecución de programas

* Se dieron a conocer a los diputados localesAl mostrar detalles de

estas reglas ante los diputa-dos del Congreso del Esta-do, explicó que para este añose destinarán 40 millones depesos más para el campocolimense que el año ante-rior, es decir, 144 millonesde pesos, esto, gracias a lasgestiones realizadas por elgobernador, Mario AnguianoMoreno.

Destacó que las prin-cipales modificaciones en las

reglas de operación, corres-ponden al cambio de nom-bre del Programa de Apoyo ala Inversión en Equipamien-to e Infraestructura, que aho-ra se llama Programa de Con-currencia con las EntidadesFederativas de la Secretaríade Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación; con esta modifi-cación, el monto de más de60 millones de pesos desti-nado al programa, se distri-buirá entre los distintos sec-tores agropecuarios, depen-diendo de las solicitudes re-cibidas en cada uno de ellos.

Adicionalmente, men-cionó que antes, se le pedíaal productor que tuviera elanticipo de su parte que lecorresponde del proyecto quepresentaba, y para este

2014, no se le hará estasolicitud.

Posteriormente, los di-rectores de Fomento Gana-dero, Agrícola, Comercial yPesca, abundaron en la ope-ratividad de programas espe-cíficos por cada sector. Za-marroni Cisneros aclaró queexisten otras especificacio-nes técnicas que ahora mar-can las reglas de operación,y que el personal de Sederestará atendiendo a quientenga dudas al respecto, enespecial a los productoresque estarán ingresando soli-citudes para los programas.

Para obtener más in-formación sobre este tema,los interesados pueden co-municarse a las oficinas deSeder al número telefónico312 31 620 35.

Manzanillo, Col.- La Secretaría de Marina, a través delInstituto Oceanográfico del Pacífico (IOP), imparte el «Taller deCapacitación para la Protección, Conservación, Restauración yReforestación de Manglares», en coordinación con la Secreta-ría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno delEstado de Jalisco, la Comisión Nacional Forestal, el Consejode Administración de la Junta Intermunicipal del Medio Am-biente de la Costa Sur de Jalisco y la Universidad de Guadala-jara.

El Taller se llevará a cabo del 19 al 21 de febrero en elauditorio de citado Instituto, en esta ciudad y puerto, con laparticipación del personal naval, autoridades ecológicas, do-centes e investigadores. El objetivo es, como su nombre loindica, colaborar en la protección, conservación, restauración yreforestación de las áreas de manglar, tanto en el litoral delPacífico como del Golfo de México, en cumplimiento a una delas atribuciones de la Secretaría de Marina.

Realiza Semar taller decapacitación para proteccióny reforestación de manglares

elmundodesdecolima.mx

El secretario de Turismo del Gobierno del Estado, HéctorSandoval Fierros, sostuvo una reunión de trabajo con repre-sentantes y gerentes de estación de las aerolíneas nacionalese internacionales que prestan servicio en el Aeropuerto Inter-nacional Playa de Oro en Manzanillo, en la cual se alcanzaronimportantes acuerdos para conformar el Comité de Rutas Aé-reas a Manzanillo.

El funcionario estatal dio a conocer que también se acor-dó establecer las estrategias que permitan promover entre losmanzanillenses los destinos a donde vuelan las empresas par-ticipantes, el tipo de aeronaves que actualmente se están uti-lizando y todos los servicios que se prestan en el AeropuertoInternacional de Manzanillo.

Cabe destacar que en esta reunión estuvieron presentesla directora de la OCV Manzanillo, Verónica Ortiz y el adminis-trador del Aeropuerto Internacional Playa de Oro, Eduardo Con-treras Mora.

Promueve Setur conformacióndel Comité de Rutas Aéreas

EmergenciasIMSS Hospital 31 4.19.19Cruz Roja 31 2.66.22ISSSTE 31 2.41.01

Page 9: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mx VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

9

3121575214

Chavistas gestan un‘autogolpe’: Capriles

El líder opositor aseguró que grupos paramilitares disparan en lascalles con pleno conocimiento del gobierno y señala que presionarla salida de Maduro de Miraflores beneficiaría al presidente de laAsamblea Nacional, Diosdado Cabello

El líder de oposiciónHenrique Capriles denuncióhoy que sectores chavistas enVenezuela están gestando un«autogolpe» contra el presi-dente Nicolás Maduro y agre-gó que este beneficiaría alpresidente de la AsambleaNacional, Diosdado Cabello.

Capriles aseguró quelas protestas dejan ya 138detenidos en Venezuela. Unode ellos, Leopoldo López,quien se entregó el pasadomartes a las autoridades enCaracas y permanece en unacárcel militar. Este jueves,según el abogado de López,

la Fiscalía de ese país le re-tiró los delitos de homicidioy terrorismo.

«Hay grupos paramilita-res que han salido a dispa-rar a las calles, con plenoconocimiento del Gobierno.Exigimos su desmonte. Esosí sería una verdadera agen-da de diálogo (con la oposi-ción)», aseguró Capriles.

El líder político tambiénrechazó las acusaciones deMaduro, quien acusó de fa-cista a una parte del pueblovenezolano: «No le acepta-mos a Maduro que siga di-ciendo que la mitad del país

es fascista».El gobernador del es-

tado Miranda les pidió a losmanifestantes que no se ha-gan «falsas expectativas» (unaeventual renuncia de Madu-ro) con las protestas de losúltimos días en Venezuela.

Capriles aseguró quepresionar la salida de Madu-ro de Miraflores solo llevaráa un estado de confrontacióny anarquía que puede cau-sar una «gran decepción» ala oposición: la llegada deCabello al poder. «Madurovete ya es un Diosdado ven-te ya», dijo.

«Si renuncia el gobier-no, asume el presidente dela Asamblea Nacional: Dios-dado Cabello. ¿Y quién con-vocaría a nuevas eleccio-nes?», argumentó Capriles.

Dejan fuertes nevadasen Japón 23 muertos

Más de 20 mil personas en Tokio y otrasnueve prefecturas quedaron aisladas, perola cifra podría ser mayor debido a lasdificultades que han tenido las autoridadespara accesar a las zonas más afectadas

TOKIO. Febrero 20.- Las nevadas récord registradas enel este de Japón causaron la muerte de 23 personas y dejaronaisladas a miles de personas en 10 prefecturas, donde la nie-ve causó severos daños a los cultivos, informaron hoy autori-dades japonesas.

Las comunidades afectadas por las fuertes nevadas es-tán luchando por limpiar las calles para permitir las reanuda-ción de actividades y del tráfico, que quedó paralizado por has-ta 114 centímetros (cm) de nieve en algunas regiones comoKofu, en la prefectura de Yamanashi.

Más de 20 mil personas en Tokio y otras nueve prefectu-ras quedaron aisladas, pero la cifra podría ser mayor debido alas dificultades que han tenido las autoridades para accesar alas zonas más afectadas, de acuerdo con despachos de laagencia local de noticias Kyodo.

Las nevadas comenzaron a caer el pasado viernes y mu-chas ciudades como la capital Tokio, registraron niveles récorden los días posteriores, que hasta este jueves causaron 23decesos en accidentes relacionados con el hielo y las bajastemperaturas.

Según los reportes, las víctimas perdieron la vida en ac-cidentes de tráfico o atrapados dentro de sus automóviles,sepultados bajo la nieve, presuntamente intoxicados por mo-nóxido de carbono al mantener el motor en marcha para man-tener el calor.

El suministro eléctrico, que en el pico de la tormentainvernal dejó a miles de hogares sin luz, ha sido restablecido,mientras que los vuelos en los aeropuertos fueron retomados,aunque todavía se reportan retrasos.

La nieve asestó un golpe devastador a los cultivos, enespecial a la producción de uva en la prefectura de Yamanashidonde se ubica la mayor región de viñedos de Japón.

Alrededor de 40% de los cultivos de uva en esa prefectu-ra, alrededor de 115 hectáreas, resultaron destruidos o par-cialmente dañados.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, estableció unafuerza especial de trabajo para desastres, a fin de hacer frentea los daños causados por la caída de la nieve, según un comu-nicado emitido por su oficina.

Jornada deviolencia

deja ya 75muertosen Kiev

Al menos 363personas han sidoh o s p i t a l i z a d a s ,según los datosactualizados de lasa u t o r i d a d e ssanitarias del país

KIEV. Febrero 20.- ElMinisterio de Sanidad deUcrania ha cifrado hoy en 75personas el número oficial defallecidos durante los distur-bios registrados en los últi-mos dos días.

Los partidos de la opo-sición por su parte sitúan encasi un centenar el númerode fallecidos tan sólo en lasangrienta jornada de hoyjueves.

Al menos 363 perso-nas han sido hospitalizadas,según los datos actualizadosde las autoridades sanitariasdel país.

Entre los fallecidos fi-guran 13 policías, según elMinisterio del Interior, quetambién denunció la tomacomo rehenes por los mani-festantes de 67 de sus efec-tivos.

El ministro ucranianodel Interior, Vitali Zajar-chenko, ordenó hoy la entre-ga de armas de combate alos efectivos policiales y ad-

PÁGINA 10

Amenaza Nicolás Maduroa CNN con expulsión

Acusa el Presidente al canal de tvestadounidense de realizar una‘propaganda de guerra’ contra su país ysentenció que ‘si no rectifica fuera deVenezuela’

CARACAS. Febrero 20.- El presidente de Venezuela, Nico-lás Maduro, acusó hoy al canal de televisión estadounidense CNNde «propaganda de guerra» contra su país y dijo que ha empezadoel procedimiento administrativo para expulsar a ese canal si norectifica.

«Le he dicho a la ministra Delcy Rodríguez (...) que notifiquea CNN que ha empezado el proceso administrativo para sacarlosde Venezuela si no rectifican», dijo Maduro en un acto transmitidoen cadena obligatoria de radio y televisión con trabajadores deMetro de Caracas.

«¡Se va CNN de Venezuela! ¡ya basta de propaganda de gue-rra, no acepto propaganda de guerra contra Venezuela! si no rectifican fuera de Venezuela», gritóMaduro.

Según el presidente venezolano el canal con sede en Atlanta está transmitiendo al mundoque en Venezuela «hay una guerra civil».

«En Venezuela el pueblo lo que está es trabajando, estudiando construyendo patria, eso eslo que estamos haciendo nosotros todos los días y no será un grupete de fascistas con susagresiones los que nos separen del rumbo de la paz», exclamó el presidente venezolano.

El presidente venezolano ya ordenó el pasado día 12 sacar de las parrillas de televisión porcable al canal colombiano NTN24.

«Fuera del aire, NTN24. Fue una decisión de Estado, para que lo sepan (...) yo voy adefender el derecho a la tranquilidad de Venezuela y nadie va a venir desde el exterior a tratar deperturbar el clima psicológico de Venezuela» , dijo al día siguiente Maduro.

El canal colombiano anunció entonces que denunciaría «ante todos los organismos delibertad de expresión y de derechos humanos esta violación al derecho fundamental que tienecualquier ciudadano de estar informado».

China, el mayor enemigopara los estadounidenses

WASHINGTON. Febrero 20.- Irán busca un pacto finalsobre el programa nuclear 2014-02-16Según opiniones delos estadounidenses obtenidas por la encuestadora Gallup,China lidera una lista que marca a los enemigos a los que seenfrenta la nación, superando a Irán que lideraba desde 2006

China ha destronado a Irán como la nación consideradapor los estadounidenses como el mayor enemigo de su país,después de años de «reinado» de la república islámica, revelóuna encuesta de Gallup publicada hoy.

El gigante asiático, que ahora encabeza la lista con un20%, lo hace principalmente porque las opiniones de los esta-dounidenses sobre los enemigos a los que se enfrenta la na-ción están más divididas entre varios países y no se centran enuno dominante, como ocurría en los últimos años.

Sin embargo, Irán, país con el que Estados Unidos nego-cia ahora sobre su programa nuclear junto a otras potenciasmundiales, lideraba la lista desde 2006 y comparte el segun-do puesto con Corea del Norte (16% ambas).

Después de los tres primeros países, el 9 % de los esta-dounidenses encuestados mencionó a Rusia, el 7% el nombrede Irak, el 5% a Afganistán y el 3% a Siria.

Gallup hizo por primera vez esta pregunta en 2001, y lasopiniones han cambiado mucho de entonces.

En la encuesta de 2001, diez años después de la Guerradel Golfo Pérsico, pero antes de que comenzara la de Irak, en2003, los estadounidenses veían en Bagdad su mayor ame-naza por un amplio margen.

En 2005, Irak compartía el liderato con Corea del Norte,pero al año siguiente Irán se hizo con el primer puesto con el31% de los votos.

La caída de Irán de este año ha sido acompañada por unaumento en los porcentajes que citan a Corea del Norte (del10% en 2012 al 16% hoy) , Rusia (del 2% al 9%) y Siria (des-de menos del 1% al 3%).

El porcentaje de China, sin embargo, se ha mantenidoprácticamente igual.

Esta semana, Irán y los países del Grupo 5+1 (EU, ReinoUnido, China, Rusia y Francia más Alemania) acordaron unmarco para llevar adelante las negociaciones de un acuerdoglobal sobre las capacidades nucleares del país islámico.

No hay grandes diferencias por subgrupos en las percep-ciones actuales y es que los estadounidenses de mayor edad ylos republicanos son un poco más propensos que los estado-unidenses más jóvenes y demócratas a nombrar a Irán comoel principal enemigo, pero no demasiado.

Los resultados de Gallup se basan en entrevistas telefó-nicas llevadas a cabo entre el 6 y el 9 de febrero de 2014,entre una muestra aleatoria de mil 023 adultos, mayores de18 años, que viven en los 50 estados del país y el Distrito deColumbia.

ORACIONPODEROSA

Pida 3 deseos im-posibles, rece 9 Aves Ma-rías durante 9 días, pu-blique al octavo día y sintener fe se le concederá.

Suman 67fallecidos

en protestasde Ucrania

KIEV. Febrero 20.- Lacifra de muertos por los en-frentamientos en Kiev entrelos opositores al Gobierno deUcrania y la policía antidis-turbios subió a 67, indicó eldepartamento de Salud de lacapital, que destacó que 39fallecimientos se produjeronen los choques del jueves.

Las fuerzas de seguri-dad «están utilizando balasde combate comunes y anti-blindados. Disparan a ma-tar», denunció el diputadoSviatoslav Janenko, del par-tido opositor ucraniano Svo-boda (Libertad).

En tanto, la oposiciónucraniana estimó hoy en másde 100 los muertos en losviolentos disturbios que es-tallaron el martes en Kiev yque se recrudecieron hoy enel centro de la capital.

«Desde el principio dela confrontación hemos per-dido más de 100 personas»,aseguró Alexandr Turchínov,uno de los dirigentes del prin-cipal partido opositor, Batki-vschina (Patria), desde la tri-buna de la Rada Suprema oParlamento de este país.

Mientras, el ministeriode Sanidad informó en uncomunicado que los muertosson 67 -entre los que figu-ran 13 policías, según Inte-rior- y precisó que 11 de ellosfallecieron en hospitales.

Además, se estimanen más de un millar los heri-dos en los enfrentamientos,la mayor parte en la sangrien-ta jornada de hoy, ya quehasta esta mañana, cuandoaún estaba en vigor la tregua

PÁGINA 10

Emergencias

066

Page 10: Viernes 21 de Febrero de 2014

www.elmundodesdecolima.mxVIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014

10

virtió de que la ley les permite utilizarlas contra los extremistas.«Hoy se ha abierto fuego contra los efectivos policiales

con armas de fuego. En las calles mueren no sólo los agentesdel orden, sino los ciudadanos pacíficos, han comenzado lospogromos en Kiev y las regiones occidentales de Ucrania» ,denunció.

La misma advertencia fue lanzada por el Ministerio deDefensa, que recordó que los soldados pueden usar sus ar-mas para defender su vida y las instalaciones militares.

La fallida tregua negociada ayer entre el presidente deUcrania, Víktor Yanukóvich, y los líderes de las tres formacio-nes de la oposición, apunta a que los políticos han perdido elcontrol de la situación.

Los francotiradores han sembrado hoy el terror en lascalles del centro de Kiev, donde los disparos se han sumado alruido de palos, barras metálicas y cócteles molotov en los en-frentamientos entre manifestantes y policías.

Los tres ministros de Exteriores de la UE desplazados aKiev para mediar entre el gobierno ucraniano y la oposiciónalargarán hasta mañana su estancia para tratar de obteneravances en la negociación de una salida política a la crisis.

Los titulares de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Stein-meier, Francia, Laurent Fabius, y Polonia, Radoslaw Sikorski,se reunieron hoy durante más de cuatro horas con Yanukóvich,para proponerle una hoja de ruta que ataje el conflicto quedesgarra desde noviembre al país, mientras en Bruselas suscolegas aprobaban la imposición de sanciones.

Jornada de violencia . . .

acordada el miércoles entre autoridades y oposición, habíanmuerto unas 30 personas.

A su vez, el diputado Sviatoslav Janenko del partido opo-sitor ucraniano Svoboda (Libertad), aseguró que 60 personashabrían muerto hoy en Kiev en los enfrentamientos con lasfuerzas de seguridad.

La policía «está utilizando balas de combate comunes yantiblindados. Disparan a matar», dijo.

El opositor, jefe del servicio médico del denominado Es-tado Mayor de Resistencia Nacional, indicó que la mayoría delos muertos y heridos se ha producido junto la plaza de laIndependencia (Maidán) , corazón de las protestas que esta-llaron en Kiev hace tres meses.

El ministro ucraniano del Interior, Vitali Zajarchenko, or-denó hoy la entrega de armas de combate a los efectivos poli-ciales y advirtió de que la ley les permite utilizarlas contra losextremistas.

Según un comunicado del departamento de Interior, du-rante los violentos disturbios que estallaron en las calles deKiev los manifestantes opositores ucranianos retuvieron hoy a67 efectivos, de quienes «se desconoce su estado de salud ysu suerte».

Advirtió de que, «para la liberación de sus colegas, lasfuerzas de seguridad tienen derecho a emplear todos los me-dios que les permite la ley, incluidos las armas».

Suman 67 . . .

El diputado por el municipio de Coquimatlán, Orlando Lino Castellanos, confirmó en elmismo centro de salud de esa cabecera municipal la veracidad de la información que dio laSecretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado respecto a dos recientes defun-ciones que se registraron en dicha unidad de salud, en el sentido de que sí se otorgó la atenciónmédica y no hubo negligencia.

En reunión que sostuvo con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Óscar Ramírez Carrillo,y personal médico del centro de salud de Coquimatlán, el diputado por ese municipio aceptó laexplicación médica de que el masculino hoy fallecido llegó a la unidad con paro cardio-respirato-rio y la femenino ahora finada arribó sin signos vitales.

En este sentido, el legislador se comprometió a dialogar con los familiares de las personasfallecidas para exponerles que éstas llegaron a la unidad de salud bajo tales condiciones clínicasa recibir la atención médica y que fue poco lo que pudo hacer el personal médico para salvar susvidas.

Asimismo, hizo el compromiso de gestionar ante el Ayuntamiento de Coquimatlán la pre-sencia de un elemento de Seguridad Pública en el centro de salud para garantizar la seguridaddel personal que ahí labora, principalmente en los turnos vespertino y nocturno.

Confirma diputado veracidadde la información de SSyBS

El parte médico ratifica que hubo atención y descarta negligencia

Con la actividad princi-pal de la aplicación de la va-cuna anti-poliomielítica tipoSabin a la población menor

de cinco años de edad a finde mantener erradicada lapoliomielitis en todo el terri-torio estatal, del 22 al 28 defebrero se llevará a cabo la ISemana Nacional de Salud2014, «Mientras tú los quie-res, las vacunas los prote-gen», informó la Secretaríade Salud y Bienestar Socialdel Gobierno del Estado.

Añadió que con estajornada por la salud se bus-ca fortalecer por parte de lasinstituciones del Sector Sa-

Inicia la I Semana Nacional de SaludVacuna anti-poliomielítica, actividad centrallud la vacunación a la pobla-ción infantil, preescolar, mu-jeres en edad fértil, embara-zadas y otros grupos pobla-

cionales específicos, me-diante acciones para la pre-vención de las enfermedadesevitables por vacunación, dia-rreas e infecciones respira-torias agudas y sus compli-caciones, así como para laprevención de los defectoscongénitos del tubo neural alnacimiento.

También precisó que lavacuna contra la poliomieli-tis se aplicará del 22 de fe-brero al 7 de marzo, para locual se cuenta con dos dosis

de vacuna pentavalente ace-lular a fin de poder adminis-trar la tipo Sabin.

La Secretaría de Salud

dijo que en esta SemanaNacional de Salud se refor-zará además la vacunaciónpermanente, de tal maneraque se completarán esque-mas básicos (BCG, pentava-lente acelular, anti-hepatitisB, triple viral SRP, anti-rota-virus y antineumocócica con-jugada), se aplicará refuerzode la vacuna DPT y SR en lapoblación que no demuestrehaber recibido la segundadosis de SR o SRP.

De la misma manera,

se otorgará protección con-tra tétanos neonatal en em-barazadas mediante la admi-nistración de una dosis de Tdo Tdpa a embarazadas de 20a 32 semanas de gestacióny se iniciará o secompletará el esquema contoxoide tetánico diftérico (Td)en las mujeres en edad fér-til o Tdpa en mujeres emba-razadas de 20 a 32 sema-nas de gestación y en hom-bres que radican en los 10municipios del estado parael control del tétanos.

Señaló que durante di-cha semana se distribuirá unsobre de vida suero oral acada una de las madres yresponsables de los meno-res de cinco años; se refor-zará la ministración de suple-mentos de vitaminas y mine-rales, hierro y ácido fólico ala población en riesgo, y seincorporará a los niños me-nores de 1 año de edad alcenso nominal para lograr laconcordancia de al menos95% para este grupo deedad.

Esta I Semana Nacio-nal de Salud 2014 iniciaráel sábado 15 de febrero, alas 09:00 horas, en acto quese celebrará en la explanadade la Secretaría de Educa-ción.

Con el propósito de fortalecer el pacto federal y trabajaren la realización de la alianza entre las entidades federativaspara enfrentar los problemas y necesidades del país en el sec-tor laboral, fue inaugurada la Primera Reunión de la Conferen-cia Nacional de Secretarios del Trabajo, este jueves 20, con lapresencia de la subsecretaria de Empleo y Productividad Labo-ral del Gobierno de la República, Flora Patricia Martínez Cranssy el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, así comode Secretarios del Trabajo de las diferentes entidades del país.

El secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado deColima, Uriel Moreno Flores, comentó que en esta reunión seanalizan los avances de la reforma laboral, la situación de losmexicanos repatriados y la perspectiva del mercado laboralmexicano, así como los resultados de la Cruzada contra elHambre y una estimación del programa nacional del combatea la violencia, entre otros.

Moreno Flores mencionó que el empleo, a lo largo deeste Gobierno, ha estado presente como un punto central enlas trascendentes decisiones políticas que se han tomado paraenfrentar algunos de los más serios problemas del país y enlos compromisos asumidos por el titular del Ejecutivo Federalfrente a la sociedad mexicana. Y los problemas que afectan alempleo en México constituyen uno de los mayores retos en elmediano y largo plazos.

Indicó que se requerirá de la suma de esfuerzos y recur-sos, la coordinación de acciones y programas, la claridad enlas decisiones para mejorar las condiciones de los trabajado-res, del apoyo del crecimiento económico y de la conservaciónde la paz laboral en el país para que los empresarios inviertany generen más empleos formales.

Por su parte, Flora Patricia Martínez Cranss aseguró: «Esteaño es el de los resultados», por lo que la acción de los gobier-nos estatales y el nacional tendrá la labor para acrecentar laproductividad y mejorar las condiciones de trabajo, retos queen esta asamblea se tocarán con la presencia de representan-tes del sector laboral de todo el país.

Finalmente, Rolando Zapata Bello, Gobernador del Esta-do de Yucatán, destacó que se requiere de acciones integralespara combatir el desempleo, democratizar las condiciones deempleo, disminuir el desempleo juvenil, mejorar la calidad devida de los trabajadores y acrecentar la productividad.

En Mérida, YucatánInauguran I Reunión de

Conferencia Nacional deSecretarios del Trabajo

www.elmundodesdecolima.mx

Emergencias

066La Universidad de Co-

lima ya se encuentra traba-jando en la adecuación delapartado de transparenciaconforme a la nueva Ley deTransparencia y Acceso a laInformación del Estado deColima, la cual entró en vi-gencia desde el primer díadel año 2014.

Así lo dio a conocer laconsejera presidenta del Ins-tituto de Transparencia, Ac-ceso a la Información y Pro-tección de Datos del Estadode Colima (INFOCOL), Jime-na Puente de la Mora, enuna entrevista que concediótras visitar al rector de la Uni-versidad de Colima, JoséEduardo Hernández Nava.

Puente de la Mora re-portó que, por parte del máxi-mo líder de la casa de estu-dios colimense, recibió unarespuesta positiva para reto-mar la colaboración con elorganismo que ella represen-ta, para beneficio e informa-ción de la comunidad me-diante un convenio.

«Como institución edu-cativa que recibe recursospúblicos, la Universidad deColima es sujeto obligado atener el apartado de trans-parencia en sus portaleselectrónicos», acotó durantesu visita la comisionada.

Dijo reconocer el com-promiso de la UdeC comoinstitución educativa no so-lamente en la promoción delos derechos, sino también enla capacitación de los mis-mos. Manifestó la intención

Acoge Universidad de Colima nueva Ley deTransparencia y Acceso a la Información

* La consejera presidenta de INFOCOL, Jimena Puente de la Mora,visitó al rector Eduardo Hernández Nava para retomar convenios decolaboración.

de reactivar la colaboracióny coadyuvar en las accionesde promoción de los dere-chos fundamentales como elde la transparencia, accesoa la información y protecciónde datos personales.

El INFOCOL, explicóPuente de la Mora, «defien-de, promueve, capacita y re-suelve en caso de que la in-formación no sea entregada

o sea parcial. Nos toca, comoorganismo autónomo, resol-ver y recomendar».

Con la nueva ley, dijo,que dejó atrás una ley quefue vigente de 2003 al 2013,«se cambió todo el esquemade transparencia, pues haymás obligaciones para todos,tanto para los sujetos obli-gados como para las autori-dades, los organismos autó-nomos, ayuntamientos y elpropio instituto».

Y agregó: «Debemos

resolver rápidamente, puesantes eran 10 días y ahoratenemos que hacerlo enocho. Si se trata de informa-ción que debe aparecer enel portal de Internet, son cin-co días hábiles», detalló lacomisionada.

Otras modificacionesde la nueva ley es que haymás obligaciones para losportales de transparencia,

menos días para contestar ymás celeridad en procesos dequeja y revisión dentro delpropio instituto.

Jimena Puente dijo queel objetivo del INFOCOL esque estos derechos benefi-cien a toda la gente, por loque invitó a consultar la nue-va ley así como las activida-des del instituto en la redsocial de Facebook InfocolInfocol (dos veces) y en susinstalaciones, en la calle 5de mayo 88, Colonia Centro.

Anúnciate en

Como parte de las actividades para celebrar a Colima,Capital Americana de la Cultura 2014, la Secretaría de Culturadel Gobierno del Estado iniciará un nuevo programa llamado«Lectura y Música», que se llevará a cabo de manera gratuitatodos los viernes a partir del 28 de febrero a las 8:00 de lanoche, en la Librería del Fondo de Cultura Económica «Miguelde la Madrid Hurtado», ubicada en Casa de la Cultura de Coli-ma.

«Lectura y Música» será un espacio donde el público po-drá escuchar lecturas musicalizadas, en voz de Indira Torres yal compás del piano interpretado por Alejandro Hill. Se podrádisfrutar de escritos de grandes autores de las letras mexica-nas, como Carlos Fuentes, Rosario Castellanos, Octavio Paz,entre otros.

«Cuentos Completos», de Carlos Fuentes, edición delFondo de Cultura Económica, será la lectura con la que inicia-rá el programa este viernes 28 de febrero. Se trata de unacompilación realizada por Omegar Martínez, Jefe del Departa-mento de Literatura del Fondo de Cultura Económica, que in-tegra los relatos que Fuentes publicó en diversas colecciones,antologías y revistas.

Iniciará el programa "lecturay música" en la Libreria delFondo Miguel de la Madrid