· web viewesta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de...

23
Documento Soporte de Decisión FASE I “EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS USADOS EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVOREV. FECHA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR FIRMA DE APROBRACIÓN FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 1 de 23

Upload: hadan

Post on 10-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

Documento Soporte de Decisión

FASE I“EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS USADOS EN

EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO”

REV. FECHA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO

PORFIRMA DE

APROBRACIÓN

 

 

 

             

             

             

             

             

             

             

             

             

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 1 de 17

Page 2: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

TABLA DE CONTENIDO

I. - ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................3

II. - ALCANCE DE LA FASE............................................................................................................................ 3

III. - SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE INSPECCIÓN...............................................................................................3

IV. - MATRIZ DE SELECCIÓN DE EQUIPOS.......................................................................................................5

V. - EQUIPOS Y EVALUADOS Y RESULTADOS.................................................................................................7

VI. - PLAN DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS........................................................................................................8

ANEXOS................................................................................................................................................... 9

ANEXO A – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y COTIZACIÓN DE EQUIPOS

ANEXO B – MATRIZ DE EVALUACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO DE VIBRACIONES

ANEXO B.1 – MATRIZ DE EVALUACIÓN DE EQUIPOS DE TERMOGRAFÍA

ANEXO C – REQUERIMIENTOS PARA MONITOREO DE ACEITES

ANEXO D – HOJA DE SOLICITUD DE EQUIPOS PARA PLAN PREDICTIVO

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 2 de 17

Page 3: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

I. - ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Este documento junto con sus Anexos y Apéndices, corresponde a una fase complementaria del DSD

original de “IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO” al cual hace referencia,

por lo que está enmarcado en sus mismos antecedentes y justificación en lo referente a este proceso de

toma de decisión.

II. - ALCANCE DE LA FASE

Este documento tiene como finalidad determinar y registrar los criterios de selección de las técnicas a

ser usadas en el programa de inspección de equipos así como la creación de una matriz de selección que

permitirá seleccionar los instrumentos de medición más adecuados para los análisis de predictivo.

Adicionalmente, se incluyen en este documento las evidencias de los requerimientos de compra (SOLPED)

para los equipos seleccionados, así como también los documentos que servirán de base para la elaboración

de especificaciones técnicas necesarias para las contrataciones planteadas para las fases de arranque.

III. - SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE INSPECCIÓN

Las Técnicas de inspección de equipos empleadas en el Mantenimiento Predictivo de Activos

constituyen una forma no invasiva de gestionar el Mantenimiento de máquinas y equipos basados en su

condición mientras se encuentran en funcionamiento, lo que permite reducir eventos de paradas no

deseadas, maximizar el tiempo entre reparaciones y optimizar inventarios de repuestos al detectar de

manera incipiente fallas potenciales en componentes específicos de las máquinas, lo que reduce el tiempo

entre paradas, disminuye costos de mantenimiento y pérdidas de producción.

Enmarcada en la planificación concebida en el documento maestro de implantación han sido

seleccionadas tres herramientas para realizar el mantenimiento predictivo. En la selección de las técnicas

de inspección han sido tomados en cuenta los siguientes criterios:

Tipo de equipos en las plantas de PDVSA GAS Occidente.

Cantidad de equipos.

Clasificación de seguridad de las zonas de ubicación de equipos.

Confiabilidad de los resultados de inspección.

Capacidad para predecir fallas tempranas.

Necesidad de adecuación de facilidades para inspección.

Complejidad de los equipos necesarios para la inspección y requerimiento de personal calificado

para su uso.

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 3 de 17

Page 4: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

Disponibilidad de empresas en el mercado nacional para ofrecer servicios de inspección.

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 4 de 17

Page 5: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

Aplicando estos criterios al universo de las técnicas disponibles a nivel industrial y comercial, han sido

seleccionadas las siguientes Técnicas:

Análisis de Vibraciones.

Análisis de Aceite y ferrografía.

Termografía.

El análisis de vibraciones, es una herramienta de uso extendido en instalaciones PDVSA que manejan

procesos similares a los inherentes al proceso de Fraccionamiento así como también en distintos procesos

en el parque industrial de la Nación. Esta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración

en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección temprana

de fallas en elementos de máquinas como cojinetes, poleas, engranajes y en casos modelo hasta con

meses de anticipación lo que permite una planificación adelantada de las actividades de mantenimiento.

Esta técnica es usada ampliamente en aplicaciones de maquinaria rotativa como motores, bombas, cajas de

engranes, compresores y turbinas centrífugos así como también ventiladores. Es de interés mencionar que

la técnica se ha expandido en la actualidad para abarcar aplicaciones de maquinaria reciprocante. Entre

las ventajas de esta técnica se encuentran que no se requiere la adecuación de facilidades temporales ni el

acondicionamiento de la maquinaria existente a condiciones especiales de operación y su posibilidad de uso

en todo el espectro de máquinas rotativas y reciprocantes usadas en los procesos de PDVSA GAS. Es una

técnica rápida de uso directo en campo que permite detección de problemas en tiempo real así como

también en análisis fuera de ruta. Entre las desventajas se encuentran el uso de equipos de inspección

sensibles y especializados así como también que la información de campo debe ser recolectada por

personal altamente calificado.

El Análisis de aceites y la Ferrografía, corresponden técnicas de inspección no invasivas que se basan

en el monitoreo de las condiciones del aceite lubricante de las maquinas mientras éstas se encuentran en

operación. El análisis de aceite se enfoca primordialmente en medir parámetros correspondientes a las

propiedades del lubricante como viscosidad, porcentaje de aditivos, porcentaje de partículas disueltas, punto

de ebullición, nivel de humedad y análisis espectográfico para ser comparados con los mismos parámetros

del fluido sin usar y determinar el nivel de lubricación de la máquina. La ferrografía se enfoca en la

inspección visual de las partículas suspendidas en el lubricante, lo que permite detectar en forma anticipada

los mecanismos de fallas de numerosos problemas comunes tales como, desgaste de rodamientos, fatiga

en engranes, desalineación de cojinetes, poca lubricación, contaminación por agua, deterioro de las

propiedades lubricantes, operaciones de sobrecarga, falla de filtros, etc. Entre las ventajas de esta técnica

se encuentran la capacidad de recolectar muestras de una gran cantidad de equipos en corto tiempo, con

resultados tan confiables como los obtenidos con el análisis de vibraciones. Entre las desventajas de la

técnica se encuentran la necesidad de adecuar puntos de medición, la confiabilidad de la técnica es

susceptible al grado de contaminación de las muestras y la frecuencia de muestreo, y se requieren equipos

de análisis especializados (generalmente contratados a terceros).

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 5 de 17

Page 6: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

La Termografía, es una técnica no invasiva que se basa en la captura y análisis de imágenes tomadas

con cámaras fotográficas sensibles al calor emitido por las superficies de las máquinas y equipos en

operación permitiendo ver perfiles de temperatura en áreas de interés. Esta técnica es de amplio uso en el

mantenimiento preventivo de sistemas eléctricos para detección de puntos calientes y conexiones flojas en

contactores, barras, arrancadores, paneles de distribución de energía, motores eléctricos, líneas de

transmisión, etc., que son evidencias de problemas de desbalance de corrientes y fallas de aislante eléctrico

entre otras. Su uso se ha expandido para abarcar aplicaciones de equipos rotativos permitiendo detectar

problemas de desalineación, falta de lubricación en cojinetes y desbalance, entre otros. Adicionalmente ha

tenido uso en aplicaciones de inspección de equipos estáticos para detección de fugas en conexiones y

accesorios de tuberías y fallas de aislamiento térmico en tuberías y equipos. Entre las ventajas de esta

técnica se encuentran su adaptabilidad a distintas aplicaciones, rapidez en la adquisición y procesamiento

de datos y no se requiere personal especializado para la captura de los datos. Entre las desventajas de la

técnica se encuentran el limitado rango de problemas detectables en equipos rotativos y el alto costo de los

equipos.

IV. - MATRIZ DE SELECCIÓN DE EQUIPOS

Como parte de la estrategia para alcanzar los objetivos propuestos en el programa de inspección

predictiva se ha visualizado contar dentro de la corporación con una organización propia capaz de ejecutar

las inspecciones requeridas de forma económica, práctica, rápida, sencilla y oportuna que cuente con sus

propios equipos, por lo que ha sido desarrollara una matriz de selección de equipos para la técnica de

análisis de vibraciones suplidos por distintos fabricantes que se encuentran disponibles para la fecha a nivel

local y nacional, enmarcada en el plan de adquisición de equipos para el programa de Mantenimiento

Predictivo

Esta matriz tiene la estructura mostrada a continuación y comprende los siguientes criterios:

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 6 de 17

ASPECTOS A EVALUAR PESO (%) EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO C

Carácteríticas técnicas de los equipos 40

Características de Seguridad 40

Soporte técnico 15

Financiero 5

TOTAL PUNTUACIÓN 100

EQUIPOS ANALIZADOS

Page 7: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

Para la evaluación de las características técnicas se tomaron en cuenta los siguientes factores:

Para la evaluación de las características de seguridad se tomaron en cuenta los siguientes factores:

El aspecto de Soporte Técnico fue evaluado de la siguiente manera:

Para computar el factor financiero, fue otorgada la base a comparaciones con el menor precio y tasa interna

de retorno (TIR) más alta para la inversión a realizar en equipos.

Nota: para la determinación de la TIR se supuso el caso pesimista de un ahorro mínimo del 5% sobre los costos totales de mantenimiento correctivo anuales promediados entre 2005 y 2006 cargados en SAP (ahorro de 92MMBs. /año) y evaluada la TIR en un ciclo de vigencia tecnológica de 4 años.

En total han sido considerados 27 factores para la matriz de evaluación.

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 7 de 17

EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO C EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO CRango de frecuencias detectadas (Hz) 10Rango dinámico (dB) 8Resolución FFT (líneas máximas) 10Canales (muestreo) 10Ventanas espectrales 8Parámetros de entrada soportados 6Capaz de captura de dominio en el tiempo 6¿Equipo suficiente para monitorear arranques? 10Opciones de Triggering 6Velocidad de Procesamiento (MHz) 6Memoria RAM (MB) 6Tamaño de display (in) 6Display Color 4Peso (Kg) 4

TOTAL 100

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUNTAJE COMPUTADOPUNTAJE MÁXIMOCARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS

EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO C EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO CENCAPSULAMIENTO (C 1 DIV 2) 60TEMPERATURA DE OPERACIÓN MAX (°C) 25TIEMPO DE BATERÍA (HR) 10HUMEDAD MÁXIMA (%) 5

TOTAL 100

CARÁCTERÍSTICAS DE SEGURIDAD PUNTAJE MÁXIMO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUNTAJE COMPUTADO

EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO C EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO CEquipo Incluye Software para análisis 30Software Integrado, ¿Requiere PC? 5Capacidad para almacenar tendencia de ruta 20Equipo Incluye herramientas especiales de análisis 15Capacidad para compartir datos en red 5Función especial para generar reportes 5Ubicación del fabricante - Asistencia local 20

TOTAL 100

SOPORTE TÉCNICO PUNTAJE MÁXIMO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUNTAJE COMPUTADO

EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO C EQUIPO A EQUIPO B EQUIPO CCOSTO DE EQUIPOS 50TASA DE RETORNO (%) 50

TOTAL 100

PUNTAJE COMPUTADOFINANCIERO PUNTAJE MÁXIMO

PRESUPUESTOS

Page 8: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

V. - EQUIPOS Y EVALUADOS Y RESULTADOS

Para la selección de equipos fueron consultados tres fabricantes a nivel nacional los cuales distribuyen

los siguientes equipos:

Microlog Analizer Gx Series: Este equipo es fabricado por la SKF y es distribuido en la ciudad de Maracaibo

por la empresa Rodamientos y Sellos C.A. Los documentos de especificaciones técnicas del equipo así

como la consulta presupuestaria se encuentran en el Anexo A.

DCX Watchman Hammerhead: Este equipo es fabricado por la DLI y es distribuido por la empresa

TECVIMECA en la ciudad de Valencia. Los documentos de especificaciones técnicas del equipo así como

la consulta presupuestaria se encuentran en el Anexo A.

Snapshot: Este equipo es un colector portátil de vibraciones fabricado por Bently Nevada y distribuido por

TURBIMECA en la ciudad de Maracaibo. Los documentos de especificaciones técnicas del equipo así

como la consulta presupuestaria se encuentra en el Anexo A.

Al aplicar los criterios de evaluación a los equipo para colección y monitoreo de vibraciones, se obtuvieron

los siguientes resultados:

El análisis indica que la mejor opción desde el punto de vista técnico económico corresponde al equipo DLI

suministrado por la empresa TECVIMECA por lo que se recomienda la adquisición de dicho equipo. En el

Anexo B se encuentran las especificaciones técnicas y los presupuestos de venta para los tres casos.

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 8 de 17

ASPECTOS A EVALUAR PESO (%) Snapshot Microlog GX Hammerhead

Carácteríticas técnicas de los equipos 40 13,83 25,59 34,16

Características de Seguridad 40 39,90 36,99 38,40

Soporte técnico 15 14,25 14,25 12,00

Financiero 5 5,00 2,10 0,00

TOTAL PUNTUACIÓN 100 72,98 78,93 84,56

EQUIPOS ANALIZADOS

Page 9: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

VI. - PLAN DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS

Para minimizar el impacto económico sobre los presupuestos anuales de adquisición de equipos, a

continuación se muestra un esquema con la compra programada para la adquisición de equipos para el

Programa de Mantenimiento Predictivo:

Como se puede apreciar existe un período estimado de 7 meses de procura en BARIVEN para la procura

de las cámaras termográficas, equipos para mediciones eléctricas y los equipos para análisis de lubricantes

por lo que se prevé que se deberán cubrir estos análisis mediante contrataciones externas al menos hasta

finales del año 2008. Se debe hacer notar también que la consulta de precios a los fabricantes y la

selección de equipos de ha adelantado para culminar a mediados del año 2007 con el propósito de apartar

los montos consultados en los dineros es presupuestos para adquisición de equipos en la superintendencia

para el período siguiente. Dichos Documentos Soportes así como también los presupuestos consultados y

las respectivas órdenes de compra serán anexados al presente Documento en adendas indicando fecha y

motivo de la misma.

Kit de equipos mínimos para cubrir las inspecciones:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO ESTIMADO

(MMBS)

Colector de vibraciones con sensores 1 250,00

Multímetro para mediciones eléctricas 1 1,4

Pinza amperimétrica para mediciones eléctricas 1 0,9

Megger para medición de aislante eléctrico 1 5,0

Cámara termográfica 1 198,9

TOTAL 5 456,20

FECHA: 27-JUN-07 REV. 1.01 PÁGINA DE 9 de 17

Equipos I II III IV I II III IVAnalizadores de vibraciónCámaras TermográficasAnalizadores de Lubricante

Leyenda

Entrega y Recepción

2007 2008

Consulta a fabricante y recepción de presupuestos

Preparación de DSD, solicitud en SAP y procura en BARIVEN

Page 10: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

ANEXOS

Page 11: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

ANEXO A – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y COTIZACIÓN DE EQUIPOS

Page 12: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

ANEXO B – MATRIZ DE EVALUACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO DE VIBRACIONES

Snapshot Microlog GX Hammerhead Snapshot Microlog GX HammerheadRango de frecuencias detectadas (Hz) 10 40000 39999,82 41000 9,76 9,76 10,00Rango dinámico (dB) 8 0 90 85 0,00 8,00 7,56Resolución FFT (líneas máximas) 10 6400 12800 3200 5,00 10,00 2,50Canales (muestreo) 10 2 2 4 5,00 5,00 10,00Ventanas espectrales 8 0 3 4 0,00 6,00 8,00Parámetros de entrada soportados 6 9 5 5 6,00 3,33 3,33Capaz de captura de dominio en el tiempo 6 1 1 1 6,00 6,00 6,00¿Equipo suficiente para monitorear arranques? 10 0 0 1 0,00 0,00 10,00Opciones de Triggering 6 0 2 5 0,00 2,40 6,00Velocidad de Procesamiento (MHz) 6 0 400 800 0,00 3,00 6,00Memoria RAM (MB) 6 24 64 256 0,56 1,50 6,00Tamaño de display (in) 6 3 1,7 10,4 1,73 0,98 6,00Display Color 4 0 1 1 0,00 4,00 4,00Peso (Kg) 4 2 0,715 2,3 0,52 4,00 0,00

TOTAL 100 34,57 63,97 85,39

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUNTAJE COMPUTADOPUNTAJE MÁXIMOCARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS

Snapshot Microlog GX Hammerhead Snapshot Microlog GX HammerheadEquipo Incluye Software para análisis 30 1 1 1 30 30 30Software Integrado, ¿Requiere PC? 5 1 1 0 0 0 5Capacidad para almacenar tendencia de ruta 20 1 1 1 20 20 20Equipo Incluye herramientas especiales de análisis 15 1 1 1 15 15 15Capacidad para compartir datos en red 5 1 1 1 5 5 5Función especial para generar reportes 5 1 1 1 5 5 5Ubicación del fabricante - Asistencia local 20 1 1 0 20 20 0

TOTAL 100 95 95 80

SOPORTE TÉCNICO PUNTAJE MÁXIMO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUNTAJE COMPUTADO

ASPECTOS A EVALUAR PESO (%) Snapshot Microlog GX Hammerhead

Carácteríticas técnicas de los equipos 40 13,83 25,59 34,16

Características de Seguridad 40 39,90 36,99 38,40

Soporte técnico 15 14,25 14,25 12,00

Financiero 5 5,00 2,10 0,00

TOTAL PUNTUACIÓN 100 72,98 78,93 84,56

EQUIPOS ANALIZADOS

Snapshot Microlog GX Hammerhead Snapshot Microlog GX HammerheadENCAPSULAMIENTO (C 1 DIV 2) 60 1 1 1 60,00 60,00 60,00TEMPERATURA DE OPERACIÓN MAX (°C) 25 55 50 55 25,00 22,73 25,00TIEMPO DE BATERÍA (HR) 10 10 5 6 10,00 5,00 6,00HUMEDAD MÁXIMA (%) 5 95 95 100 4,75 4,75 5,00

TOTAL 100 99,75 92,48 96,00

CARÁCTERÍSTICAS DE SEGURIDAD PUNTAJE MÁXIMO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUNTAJE COMPUTADO

Snapshot Microlog GX Hammerhead Snapshot Microlog GX HammerheadCOSTO DE EQUIPOS 50 72.805.536 136.293.642 260.700.000 50,00 23,86 0,00TASA DE RETORNO (%) 50 57% 21% -4% 50,00 18,22 0,00

TOTAL 100 100,00 42,08 0,00

PUNTAJE COMPUTADOFINANCIERO PUNTAJE MÁXIMO

PRESUPUESTOS

Page 13: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

ANEXO B.1 – MATRIZ DE EVALUACIÓN DE EQUIPOS DE TERMOGRAFÍA

Para la selección de equipos fueron consultados tres fabricantes a nivel nacional los cuales

distribuyen los siguientes equipos:

THERMACAM E300: Este equipo es fabricado por FLIR Systems y distribuido en Venezuela por la empresa

REAMetrics. Los documentos de especificaciones Técnicas del equipo, así como la consulta presupuestaria

se encuentra en este Anexo.

THERMACAM P640: Este equipo es fabricado por FLIR Systems y distribuido en Venezuela por la empresa

REAMetrics. Los documentos de especificaciones Técnicas del equipo, así como la consulta presupuestaria

se encuentra en este Anexo.

THERMACAM P65: Este equipo es fabricado por FLIR Systems y distribuido en Venezuela por la empresa

REAMetrics. Los documentos de especificaciones Técnicas del equipo, así como la consulta presupuestaria

se encuentra en este Anexo.

NEC TH9620: Este equipo es fabricado por NEC y distribuido en la ciudad de Valencia por la empresa High

Tech. Los documentos de especificaciones Técnicas del equipo, así como la consulta presupuestaria se

encuentra en este Anexo.

NEC TH9100 PRO: Este equipo es fabricado por NEC y distribuido en la ciudad de Valencia por la empresa

High Tech. Los documentos de especificaciones Técnicas del equipo, así como la consulta presupuestaria

se encuentra en este Anexo.

SKF TMTI 2: Este equipo es fabricado por SKF y distribuido en Maracaibo por la empresa Rodamientos y

Sellos. Los documentos de especificaciones Técnicas del equipo, así como la consulta presupuestaria se

encuentra en este Anexo.

Para la evaluación de los equipos se aplicó una metodología similar a la descrita en la sección IV de

este Documento Soporte, sin embargo para la matriz de decisión los criterios de “Soporte Técnico” difieren

de los estipulados originalmente para incluir opciones de reportes especializados y adiestramiento de uso de

los equipos en sitio. Se nota también que los pesos otorgados a los criterios de decisión fueron

redistribuidos debido a la naturaleza técnica de los equipos. Al armar la matriz de selección se obtuvieron

los siguientes resultados:

Page 14: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 215,00 15,00 13,58 12,36 12,36 10,429,17 9,17 9,17 10,00 10,00 10,0030,00 30,00 18,00 30,00 30,00 12,0025,00 6,25 6,25 25,00 6,25 1,565,00 5,00 4,81 5,00 4,63 2,415,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,005,12 2,56 2,56 10,00 5,12 0,0094,29 72,98 59,37 97,36 73,36 41,39

PUNTAJE COMPUTADO

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 2Campo visual (ancho x alto °) 15 432 432 391 355,88 355,88 300Rango Espectral (mm) 10 5,5 5,5 5,5 6 6 6Sensibilidad Térmica (°C) - MRTD 30 0,06 0,06 0,1 0,06 0,06 0,15Tamaño de pixel (largo x ancho) 25 307200 76800 76800 307200 76800 19200Rango de temperaturas (°C) 5 540 540 520 540 500 260Precisión (%) 5 2 2 2 2 2 2Almacenamiento de Imágenes (cant.) 10 256 128 128 500 256

TOTAL 100

ESPECIFICACIONES TÉCNICASPUNTAJE MÁXIMOCARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

ASPECTOS EVALUADOS:CRITERIOS TÉCNICOS

CRITERIOS DE SEGURIDAD:

CRITERIOS DE SOPORTE TÉCNICO:

CRITERIOS FINANCIEROS:

CRITERIOS FINANCIEROS:

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 2ENCAPSULAMIENTO (C 1 DIV 2) 50 1 1 1 1 1 1TEMPERATURA DE OPERACIÓN MAX (°C) 20 65 65 65 50 50 60PESO (KG) 10 1,7 2 0,8 1,7 1,3 0,75TIEMPO DE BATERÍA (HR) 20 3 3 2 3 3 4

TOTAL 100

CARÁCTERÍSTICAS DE SEGURIDAD PUNTAJE MÁXIMO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 250,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,0020,00 20,00 20,00 15,38 15,38 18,464,41 3,75 9,38 4,41 5,77 10,00

15,00 15,00 10,00 15,00 15,00 20,0089,41 88,75 89,38 84,80 86,15 98,46

PUNTAJE COMPUTADO

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 2Equipo Incluye Software para visualización de imágenes 5 1 1 1 1 1 1Equipo Incluye herramientas de análisis de imágenes 50 1 1 0 0 0 1Función especial para generar reportes integrada 10 1 1 1 1 1 1Adiestramiento en sitio 30 1 1 1 0 0 0Ubicación del fabricante - Asistencia local 5 0 0 0 0 0 1

TOTAL 100

SOPORTE TÉCNICO PUNTAJE MÁXIMO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 25 5 5 5 5 550 50 0 0 0 5010 10 10 10 10 1030 30 30 0 0 00 0 0 0 0 595 95 45 15 15 70

PUNTAJE COMPUTADO

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 20,00 7,54 27,64 12,06 18,85 37,899,64 12,23 26,38 14,21 18,13 50,009,64 19,77 54,03 26,27 36,98 87,89

PUNTAJE COMPUTADO

P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 2COSTO DE EQUIPOS 50 198.990.000 168.980.000 88.980.000 151.000.000 123.965.217 48.200.000TASA DE RETORNO (%) 50 37% 47% 101% 54% 69% 191%

TOTAL 100

FINANCIERO PUNTAJE MÁXIMO

PRESUPUESTOS

Page 15: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

Se puede apreciar que según los criterios evaluados las opciones más viables para adquisición de equipos

corresponden a:

- ThermaCAM P640

- ThermaCAM P65

- NEC TH9260.

De aquí que se selecciona la cámara ThermaCAM P640 de FLIR, distribuida por la empresa REAMetrics

como el equipo idóneo para adquisición para el programa de predictivo.

ASPECTOS A EVALUAR PESO (%) P640 P65 E300 TH96260 TH9100 PRO TMTI 2

Carácteríticas técnicas de los equipos 40 37,71 29,19 23,75 38,94 29,34 16,55

Características de Seguridad 40 35,76 35,50 35,75 33,92 34,46 39,38

Soporte Técnico 15 14,25 14,25 6,75 2,25 2,25 10,50

Financiero 5 0,48 0,99 2,70 1,31 1,85 4,39

TOTAL PUNTUACIÓN 100 88,21 79,93 68,95 76,42 67,90 70,83

EQUIPOS ANALIZADOS

Page 16: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

ANEXO C – REQUERIMIENTOS PARA MONITOREO DE ACEITES

Con base en las estrategias enmarcadas en las técnicas y equipos para ser usadas en el Programa de

Mantenimiento Predictivo, en este Anexo se emitirán las pautas básicas esenciales que deberán ser

cubiertas al momento de generar Especificaciones de Contratación para la actividad de Análisis de

Lubricantes.

Al momento de diseñar Especificaciones Técnicas de deberán cubrir los siguientes aspectos:

1. Establecimiento del universo de máquinas, muestras y frecuencias: para determinar el universo de

máquinas a los cuales se les practicará el monitoreo de aceites se deberá partir de los análisis de criticidad

disponibles para los equipos de planta bajo la óptica de confiabilidad operacional. Adicionalmente podrán

ser considerados los equipos a los cuales ya se les practique monitoreo de vibraciones para complementar

el sistema predictivo sobre cada uno de los activos mantenidos.

Una vez determinada la cantidad de equipos se deberán especificar las cantidades de muestras a ser

tomadas por cada unidad para garantizar un completo análisis de la condición de los equipos brindando

especial atención a los aceites nuevos y a los obtenidos antes y después de filtros. Igualmente se deberán

especificar los medios de obtención de las muestras para evitar la contaminación de las mismas.

Finalmente se deberá especificar la frecuencia de inspección de los equipos, las cuales estarán en función

de los problemas típicos de lubricación encontrados en máquinas genéricas, servicio, criticidad y costos de

reparación.

2. Especificación de pruebas de laboratorio a practicar y parámetros a monitorear : se deberán

especificar los análisis de propiedades generales tales como, punto de ebullición, viscosidad, número ácido

total y número básico total, etc. que podrán formar parte de las pruebas rutinarias para los aceites de

acuerdo a la frecuencia de inspección estipulada. También se deberá especificar cuándo y en qué

momento se deberán practicar pruebas de excepción como análisis completo de aceite (nivel y calidad de

bases y aditivos), análisis de contaminantes (conteo de partículas, análisis de humedad, pruebas de glycol y

dilución de combustibles) así como también análisis de partículas (emisión espectroscópica y ferrografía

analítica). También se deberá considerar la posibilidad de muestras fuera de rutina para análisis más

precisos de fallas de lubricación en equipos.

3. Suministro de consumibles y adecuación de facilidades: se deberá indicar si deberán ser

suministradas botellas para colección de datos así como también la instalación de facilidades para colección

de muestras.

Page 17: · Web viewEsta técnica se basa en la captura y análisis de espectros de vibración en máquinas en operación de manera no invasiva, sin alterar el proceso, que permite la detección

DSD – IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO – FASE I: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS

ANEXO D – HOJA DE SOLICITUD DE EQUIPOS PARA PLAN PREDICTIVO