· web viewpara cerrar la pared de la oficina del ing. administrador de la red o del analista de...

421
Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. INVITACION PÚBLICA EHUI-STO –137/2010 OCTUBRE DE 2010 CAPITULO I INFORMACIÓN GENERAL PÁGINA 1

Upload: voque

Post on 12-May-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

INVITACION PÚBLICA EHUI-STO –137/2010

OCTUBRE DE 2010

PÁGINA 1

Page 2:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

CAPITULO IINFORMACIÓN GENERAL

1 OBJETO.

Contratar el suministro de equipo de computo y comunicación, muebles y enseres, herramienta, equipo y software; obra civil; y, la implementación del sistema de gestion de la distribucion – huila.

El ALCANCE del proyecto es el siguiente:

- Implementar las comunicaciones entre el Centro de Control y las subestaciones Aipe, Altamira, Garzón, Campoalegre, San Agustín, Pitalito, Seboruco, La Plata, Baraya y Fortalecillas de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- Solución DMS del Centro de Control y Contact Center.

- Modernización de Protecciones y Medida.

- Integración de IEDs de las subestaciones Aipe, Altamira, Garzón, Campoalegre, San Agustín, Pitalito, Seboruco, La Plata, Baraya y Fortalecillas.

2 PLAZO DE EJECUCIÓN.

El término de ejecución del contrato es de doce (12) meses, contados a partir de la suscripción del acta de iniciación de los trabajos por parte del INTERVENTOR y el CONTRATISTA. Para iniciar las labores, el CONTRATISTA debe contar con toda la infraestructura necesaria para el suministro, montaje, pruebas y puesta en servicio de los sistemas descritos en estos Términos de Referencia.

3 LOCALIZACION DEL PROYECTO.

El proyecto se localiza en las localidades donde están ubicadas las subestaciones a integrar y la ciudad de Neiva donde se encuentra ubicado el centro de control.

PÁGINA 2

Page 3:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

4 CRONOGRAMA.

DESCRIPCIÓN FECHA LÍMITEPUBLICACIÓN Octubre 12 de 2010APERTURA Octubre 12 de 2010 a las 10:00 Am

VENTA DE PLIEGOS A partir de Octubre 12 de 2010 hasta el 19 de Octubre de 2010.

VISITA

Octubre 20 y 21 de 2010 a las 8:00 Am punto de encuentro: Electrohuila S.A E.S.P Km 1 vía Palermo Subgerencia Técnica.

CONSULTASA partir de Octubre 12 de 2010 hasta Octubre 25 de 2010.

ACLARACIONESA partir de Octubre 12 de 2010 hasta el 29 de Octubre de 2010 a las 14:00 horas.

CIERRE Noviembre 5 de 2010 a las 15:00 horas.

5 APERTURA DE LA INVITACION PÚBLICA.

La apertura de la Invitación pública se hará el 12 de Octubre de 2010 a las 10:00 Am.

6 INFORMACION Y CONSULTA DE LOS PLIEGOS.

La información y la consulta de pliegos se realizará a través de la pagina Web www.electrohuila.com.co.

7 VENTA DE PLIEGOS.

A partir del 12 de Octubre de 2010 hasta el 19 de Octubre de 2010. La consignación deberá contener la siguiente información:Nombre de la sociedad que compra los términos.Nombre del representante legalNúmero de la Invitación EHUI-STO-137-2010.Dirección y teléfono de notificación de la sociedad.

PÁGINA 3

Page 4:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

8 CONSULTAS A LOS PLIEGOS.

Las consultas quedarán cerradas el día 25 de Octubre de 2010, después de esa fecha no se atenderá aclaración o comentario alguno.

9 VALOR DE LOS PLIEGOS.

Los pliegos tendrán un valor de CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($4.500.000) MCTE,  no reembolsables, consignados en la cuenta corriente No. 390-01009-8 del Banco Popular a nombre de Electrohuila S.A E.S.P. 

10 CIERRE DE LA INVITACION PÚBLICA.

Las propuestas deberán ser presentadas en el área de recepción de correspondencia de Electrohuila S.A. E.S.P, ubicada en el Edificio ¨El Bote¨ kilómetro 1 vía Neiva – Palermo.

Las propuestas serán recibidas hasta el 5 de Noviembre de 2010 a las 15:00 horas en original y copia debidamente foliadas. Las propuestas presentadas con posterioridad a esta hora no serán tenidas en cuenta.

Las propuestas deberán marcarse indicando nombre, dirección y correo electrónico del oferente. El contratista deberá anexar en medio magnético la propuesta. NO SE ADMITEN LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES.

11 VISITA TECNICA.

Se realizará visita técnica los días 20 y 21 de Octubre de 2010 a las 08:00 A.m. El sitio de encuentro será la Electrificadora del Huila ubicada en el Km 1 Vía Palermo – Subgerencia Técnica. El transporte al sitio de las obras correrá por cuenta de cada proponente. Los proponentes serán representados en la visita por un ingeniero Electricista o de Sistemas, que deberá presentar los siguientes documentos:

PÁGINA 4

Page 5:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

1. Acreditación por escrito de dicha representación. 2. Fotocopias de su tarjeta profesional y cédula de ciudadanía que demuestre su Condición profesional. 3. Copia de los documentos que acrediten su seguridad social, especialmente los riesgos profesionales.4. Documento que acredite la compra de los pliegos.

Si no se presenta alguno de los documentos antes nombrados, no se permitirá la asistencia a la visita. Se expedirá CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA a la visita, documento que será requisito indispensable para presentar la propuesta. La propuesta que no presente dicho certificado no será tenida en cuenta en el proceso de evaluación.

12 FINANCIACIÓN.

La ejecución del presente contrato será financiado con recursos del rubro 03057502001032 denominado “Sistema de Gestión en Distribución” tomado de la vigencia 2010 y 2011.

CAPITULO II

13 ALCANCE GENERAL.

El alcance general de cada aspecto se define a continuación.

13.1 COMUNICACIONES ENTRE EL CENTRO DE CONTROL Y LAS SUBESTACIONES DE ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Para efectos de operación, se ha definido que el medio de comunicación a ser usado en este proyecto será el satelital. El CONTRATISTA deberá apoyar a ELECTROHUILA S.A. E.S.P. en sus conversaciones con el actual proveedor del canal para ajustarlo a las necesidades del proyecto. Ejecutar todos los trabajos necesarios para estructurar las comunicaciones entre las distintas subestaciones y el centro de control.

PÁGINA 5

Page 6:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

13.2 SOLUCIÓN SGD Y CONTACT CENTER.

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. está solicitando ofertas para el suministro del software, hardware y servicios asociados, para el desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de Distribución que conformarán su Centro de Gestión de Distribución, la automatización adicional de diez (10) subestaciones (y es posible que reconectadores) para sus líneas de subtransmisión y distribución. Dentro de este componente se contemplan:

- Centro de Gestión de Distribución – SGD y Automatización de las Subestaciones.

- Automatización del Sistema de Distribución.

- Sistema de Gestión de Distribución SGD y Contact Center.

13.3 MODERNIZACIÓN DE PROTECCIONES Y MEDIDA.

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. requiere la modernización de las protecciones electromecánicas y numéricas con el fin de maximizar el uso dado a la herramienta SCADA, por lo que se requiere el suministro, instalación y puesta en servicio de los siguientes elementos:

- Equipo de Medida.

- Relés de protección de línea.

- Relés de protección diferencial de transformador.

- Relés de protección de sobre corriente.

- Relés de protección de alimentadores.

- Controladores de bahía.

- Anunciadores.

- Unidades de Supervisión de refrigeración y cambia-tomas de transformadores

Se requiere la coordinación de las protecciones de cada subestación para el adecuado funcionamiento de los relés de nueva tecnología.

PÁGINA 6

Page 7:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Además de lo anterior, se requiere la actualización de firmware y/o hardware de diversos relés de protecciones, de los siguientes modelos:

- Areva

MICOM P441 – a protocolo DNP3

MICOM P141 – a protocolo IEC61850

MICOM P143 – a protocolo IEC61850

MICOM P632 – a protocolo IEC61850

MICOM P121 – a protocolo DNP3

MICOM P127 – a protocolo DNP3

- ABB

TPU2000R

13.4 INTEGRACIÓN DE IEDS DE CADA SUBESTACIÓN.

Se requiere ejecutar un proceso de parametrización, programación, automatización e integración de los Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IEDs), instalados en las subestaciones Aipe, Altamira, Garzón, Campoalegre, San Agustín, Pitalito, Seboruco, La Plata, Baraya y Fortalecillas de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Para cada subestación se debe realizar un proceso de integración en un Concentrador de comunicaciones, para el envío de señalización y recepción de comandos del SCADA, de modo que se visualicen todos los datos y las siguientes funciones:

- Unifilar de todas las subestaciones y de cada uno de los transformadores, seccionadores, interruptores de cada subestación.

- Visualización de estados.

- Visualización de valores de lecturas.

- Mandos.

- Grabación automática de las maniobras con estampa de tiempo.

PÁGINA 7

Page 8:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Grabación automatizada de lecturas.

- Posibilidad de adquisición de los archivos que contienen datos, reportes de eventos, configuraciones y archivos grabados.

- Generación de alarmas acústicas y visuales por sistema de acuerdo a parámetros máximos y mínimos dados por personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- Manejo de alarmas globales o por áreas.

- Visualización de eventos y alarmas de los anunciadores.

- Desplegar datos individuales por circuito.

Se deberá llevar a cabo la integración de IEDs existentes y suministrados por el PROPONENTE favorecido, para integrar las funciones de las subestaciones en el Centro de Control. En su oferta, el proponente deberá incluir en los ítems de integración y automatización todos los elementos necesarios para su ejecución; cables, conectores, conversores, rótulos, terminales etc., que permitan el correcto funcionamiento de las comunicaciones, integración de los dispositivos y presentación de la solución.

13.5 ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA.

Para cada una de las áreas que comprende el alcance de este proyecto se deberán contemplar los siguientes requisitos:

13.5.1 INGENIERÍA DE DETALLE.

El PROPONENTE realizará la ingeniería de detalle para el sistema a suministrar.

Esta permitirá definir los equipamientos, accesorios y materiales a emplear así como los emplazamientos o ubicación física de los mismos, detalles de alimentación de energía eléctrica, rutas de cableado, etc. Lógicamente dicho estudio debe hacerse antes de ordenar la compra de los equipos, materiales y accesorios.

Como parte de la ingeniería de detalle el PROPONENTE debe realizar una visita detallada a los sitios de instalación. Dicho “survey” también será aprovechado para levantar información sobre disponibilidad de fuentes de alimentación eléctrica, disponibilidad de espacio para la instalación de los nuevos equipos,

PÁGINA 8

Page 9:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

particularidades para la instalación, otros sistemas similares existentes (posibles fuentes de interferencia), verificación de perfiles, cálculo de alturas de antena, trabajos necesarios para la ejecución de las obras, etc. La información contenida en dicho estudio también será de utilidad para la planificación de los trabajos.

13.5.2 MONTAJE.

El PROPONENTE será el responsable de ejecutar el montaje completo de IED´s, gabinetes, incluyendo todas las obras complementarias de adecuación para la instalación del sistema completo.

El PROPONENTE será responsable del cableado, interconexión y puesta en servicio de todos los equipos objeto del suministro, incluyendo cualquier labor de programación y personalización de los mismos, que fueren requerida para entregar un sistema completamente operativo e integrado.

En general, para cada equipo, se deberán cumplir las prescripciones del fabricante para su montaje, y que además no se contrapongan, en su esencia, a las aquí señaladas.

El proyecto es el suministro, instalación pruebas y puesta en servicio del Sistema de Gestión de la Distribucion para la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P.

13.5.3 CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.

El PROPONENTE deberá entrenar y capacitar al personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P., a fin de posibilitar la aplicación y utilización de las metodologías y nuevas herramientas. Para este efecto ELECTROHUILA S.A. E.S.P pondrá a disposición del PROPONENTE, los recursos humanos suficientes para la colaboración en el desarrollo de los trabajos. Dichos recursos humanos serán a la vez los beneficiarios de la transferencia de tecnología a ser implementada por el PROPONENTE.

Queda entendido sin embargo, que los recursos humanos de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. nada tienen que ver con la responsabilidad del PROPONENTE para el cumplimiento o la ejecución de los trabajos.

PÁGINA 9

Page 10:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

13.5.4 CAPACITACIONES PARA PERSONAL DE OPERACIÓN.

El PROPONENTE deberá prever la repetición de las capacitaciones orientadas al personal de operación, al menos tres (3) veces, con el fin de permitir que concurra todo el personal de operación y demás interesado. El temario de capacitación deberá abarcar:

- Funciones disponibles y recursos generales del sistema.

- Presentación de la Interfaz Hombre - Máquina.

- Interpretación de las informaciones en pantalla.

- Interpretación de los registros en impresora.

- Facilidades para comandos.

- Partidas del sistema.

- Gestión de configuración.

Duración: 40 horasPre-requisitos: NingunoPorcentaje de tiempo en prácticas: 80%.Lugar de capacitación: Sede de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

13.5.5 CAPACITACIONES PARA PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA.

El PROPONENTE incluirá en la oferta, la capacitación para personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. , en el cual se tratarán aspectos relacionados con el mantenimiento y administración del sistema, componentes de hardware, software y sus interrelaciones, arquitectura del sistema, HMI (Human Machine Interface), aplicaciones DAS/DMS, y las características operacionales en general y objetivos del sistema.

Deberá ser de ciento veinte (120) horas, con los siguientes temas a tratar:

- Instalación de servidor.

- Mantenimiento de Equipos del Sistema.

- Modelado de SCADA y Aplicaciones.

- Funciones del sistema SCADA.

PÁGINA 10

Page 11:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Tipos de elementos: Mediciones de estado, analógicas y contadores de energía.

- Proceso de adquisición de datos y telecomandos.- Designación de calidad de datos.- Creación de cálculos.- Utilización de alarmas y opciones de configuración.- Modelado y organización de la de base de datos.- Diseño de pantallas.- Diseño de elementos gráficos.

13.5.6 CONTROL DE CALIDAD.

ELECTROHUILA S.A. E.S.P, tendrá en todo momento el derecho de inspeccionar y probar los bienes a fin de verificar su conformidad con las especificaciones del contrato y de las bases de la invitación Será motivo de descalificación de la propuesta, el incumplimiento de alguno de los requisitos técnicos de las especificaciones descritas en los capítulos 3 al 6, del presente pliego de condiciones.

Los equipos deben ser diseñados y construidos para operar sin presentar fallas ocasionadas por condiciones ambientales extremas e influencias electromagnéticas. El diseño debe haberse comprobado a fin de evitar consecuencias de errores en el mismo. Las condiciones de transporte deben ser consideradas a fin de evitar mal funcionamiento debido al mismo.

Es requisito indispensable la seguridad de operación de cada una de las funciones que se asignen al sistema, evitando cualquier posibilidad de falsa operación, inadecuada aplicación de funciones y fundamentalmente de operación autónoma o errónea de telecontroles por interpretación de mensajes erróneos o fallas de equipamiento (hardware). Por lo tanto, se requiere que el sistema cuente con los elementos necesarios de seguridad y verificación a nivel de programación y componentes.

PÁGINA 11

Page 12:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

CAPITULO III

14 COMUNICACIONES Y ADECUCION CENTRO DE CONTROL.

14.1 GENERALIDADES.

La arquitectura actual de las Subestaciones está altamente enfocada a incrementar la automatización y las capacidades de comunicación con el fin de lograr monitoreo, control y adquisición de datos de forma local y remota. Los objetivos claves de estas arquitecturas tienden a direccionarse hacia la consecución de objetivos para incrementar su eficiencia, reduciendo costos operacionales y aumentando la flexibilidad de adaptación a los nuevos requerimientos tecnológicos y operacionales que rigen ahora el mercado energético mundial.

Gracias a la aparición de estándares en las subestaciones como el IEC 61850 que permite la comunicación uniforme de los dispositivos y equipos instalados en una subestación y la uniformidad de criterios de comunicaciones e ingeniería,

PÁGINA 12

Page 13:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. se ha visto abocada en la necesidad de redefinir sus estrategias de migración con el fin de adoptar estos nuevos estándares en su infraestructura de subestaciones.

Para tal fin, se requiere la presentación de soluciones por parte de integradores que permitan la migración e implementación del estándar IEC 61850 en sus instalaciones, de acuerdo a los criterios enunciados a continuación.

Este capítulo incluye algunas mejoras al centro de control. Aunque mínimas son necesarias para preparar dicho centro a la llegada de nuevos equipos y mejorar el confort de sus usuarios.

14.2 ALCANCE.

La propuesta debe incluir todas aquellas actividades, materiales, herramientas, mano de obra, transporte, consumibles y adicionales necesarios para la entrega del servicio a satisfacción de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. ESP en cada una de las subestaciones que se describen en la Tabla 1, la cual indica el medio de comunicaciones requerido para cada sitio. Todas estas actividades serán por cuenta y riesgo del PROPONENTE.

Para efectos de operación, se ha definido que el medio de comunicación entre las subestaciones y el centro de control será vía VPN a través de enlace satelital. Además de la antena satelital y los equipos asociados a este enlace se requiere:

- El Suministro de UPS y reguladores de voltaje de 2.2 y 3 kva respectivamente, en cada una de las subestaciones y gabinetes de comunicaciones en donde sea indicado por ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- Integrar los diferentes sistemas de telecomunicaciones en el gabinete de telecomunicaciones principal o Main Cross Connect (MC) del Centro de Control, de tal forma que las señales provenientes de cada uno de los elementos de las subestaciones puedan ser visualizados en el sistema SCADA.

Los equipos mencionados y sus accesorios se describen detalladamente en el Anexo No. 4 de esta Invitación, el cual forma parte integral de este documento.

Nota: El diagrama de red adjunto muestra la topología física a ser implementada en cada una de las subestaciones.

PÁGINA 13

Page 14:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Los equipos activos de comunicaciones a nivel de bus de subestación y bus de operación son comunes para todas las subestaciones.

Tabla 1. Sistema de Telecomunicaciones Subestaciones ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

ITEM S/E´s

GEOREFERENCIACIÓN DATOS

Longitud

(O)Latitud

(N)Altitud (msnm

)

Medio de transmisión

actual

Medio de transmisión proyectado

1 AIPE -75.2445 3.2251 402 SATELITAL2 ALTAMIRA -75.78 2.07 1006 SATELITAL3 BARAYA -75.0595 3.1472 598 SATELITAL

4 CAMPO ALEGRE -75.3159 2.6929 586 SATELITAL

5 FORTALECILLAS -75.2443 3.0504 468

SATELITAL (EXISTE PARA

CALIDAD)

SATELITAL

6 GARZON -75.63 2.2 841 SATELITAL7 LA PLATA -75.9592 2.4944 1003 SATELITAL8 PITALITO -76.048 1.86 1221 SATELITAL9 SAN AGUSTIN -76.26 1.875 1591 SATELITAL10 SEBORUCO -75.419 2.7189 549 SATELITAL

14.3 INTERCONEXIÓN DE SUBESTACIONES CON TECNOLOGÍA SATELITAL.

El CONTRATISTA utilizará los canales que ofrece ELECTROHUILA S.A. E.S.P de tipo satelital y deberá complementarlos para que todos estos parámetros se cumplan y se ejecuten a satisfacción.

14.4 TELECOMUNICACIONES – INTERCONEXIÓN FÍSICA.

Se ha determinado que la supervisión y control de las Subestaciones donde se implemente esta tecnología y de las aplicaciones de control mencionadas posteriormente, se haga a través de la implementación de una Red Privada Virtual (VPN) utilizando la suite de protocolos IPSec (Protocolo de seguridad de Internet) a través del enlace satelital presente en cada una de las subestaciones. La integración de los equipos en la subestación debe utilizar la arquitectura del

PÁGINA 14

Page 15:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

estándar ETHERNET, IEEE 802.3 y/o sus variantes o implementaciones, incluyendo los estándares de WLAN 802.11 si se considera que estos aplican.

La topología física debe ser en estrella o cadena de estrellas y se debe diseñar, e implementar para cumplir con los siguientes propósitos, condiciones y/o requerimientos:

- Que ELECTROHUILA S.A. E.S.P. pueda integrar y desplegar en el CENTRO DE CONTROL a través del sistema SCADA, las señales provenientes de los dispositivos de medición y/o control de las subestaciones, a fin de que estas señales se puedan supervisar o monitorear en una estación de trabajo ubicada en la red local del Centro de Control, y que a su vez permita a los operadores ejercer mecanismos de control sobre los mismos, a través de la interface HMI (Diagrama Unifilar) desarrollada en la aplicación SCADA.

- Que ELECTROHUILA S.A. E.S.P. pueda utilizar el canal para eventuales procesos de interconexión con las subredes de datos (LAN’s) existentes en el Centro de Control, por parte del personal de soporte en sitio.

- El enlace debe permitir acceso a Internet en cada una de las subestaciones, aplicando las políticas de seguridad y navegación requeridas por ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

14.5 TECNOLOGÍA SATELITAL.

Se debe utilizar tecnología para las comunicaciones Satelitales del tipo Very Small Aperture Terminal (VSAT) basados en criterios de estabilidad, fiabilidad, rendimiento, tecnología y economía entre otros.

Si se requiere, se debe permitir integración de manera transparente a redes bajo tecnología WLAN (redes de área local inalámbricas), también conocidas como WI-FI bajo el estándar 802.11 b/g/n

Para la implementación de este tipo de tecnología se requieren equipos de transmisión que habiliten la Red Privada Virtual o VPN tanto del lado de la subestación como del CENTRO DE CONTROL, los cuales van a permitir el establecimiento del canal y brindaran todas las condiciones de seguridad necesarias.

Los equipos que habilitan La VPN deben cumplir con los siguientes requisitos:

PÁGINA 15

Page 16:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Plataforma Escalable – La habilidad de la VPN para adaptarse a los cambios de Ancho de Banda y las necesidades de conectividad.

- Seguridad – Tunneling IPSec, Encripción (DES, 3DES), autenticación de paquetes (AH, S.A. ESP, MD-5, SHA), y control de acceso (capacidades de autenticación, autorización y contabilidad, AAA).

- Servicios de VPN inherentes a la calidad de servicio, prevención de congestión de red, servicios de enrutamiento, etc.

- Aplicaciones tales como Firewall, detección de intrusos y auditoria activa de seguridad (registro o logging).

- Administración remota, monitoreo de conexión y verificación de estado de conexión y estabilidad.

La solución debe permitir a futuro la instalación de equipos adecuados para establecer un enlace de VOIP mínimo punto a punto entre la Subestación y el Centro de Control

14.6 CONDICIONES GENERALES.

La unidad IDU debe admitir la asignación de direcciones IP Publicas Estáticas y tener la posibilidad preferiblemente de ser administrada (configurada, supervisada) local y remotamente vía HTTP y/o a través de utilitarios. Se deben entregar completamente configurados con las últimas versiones de firmware y software disponibles por el fabricante.

La unidad IDU debe ser transparente al paso del protocolo IPSEC (IPSeC Pass-through) y de protocolos y/o servicios de la pila TCP/IP.

La unidad IDU debe tener la posibilidad de almacenar los parámetros de configuración en archivo externo susceptible de ser guardado en computador a través de la red local o por puerto de administración, a fin de poder ser reconfigurados de manera rápida y precisa en caso de problemas.

Se deben documentar todos los parámetros de configuración de los equipos, en formato escrito, con gráficos alusivos a cada una de las pantallas, y las notas y/o recomendaciones de configuración.

PÁGINA 16

Page 17:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Todos los procedimientos se deben ajustar a la normatividad vigente emanada del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones de Colombia y/o los organismos reguladores encargados de sector.

El diseño de la solución debe cumplir todas las características técnicas solicitadas como por ejemplo (Servidores de VPN, Clientes de VPN, Antenas, etc.), garantizando la consecución de los objetivos propuestos.

14.7 ACCIONES EN EL CENTRO DE CONTROL.

Se deben terminar los túneles del tipo Site to Site en IPSec provenientes de las Subestaciones, en el firewall modelo CISCO ASA-5520 ya existente y ubicado en el gabinete de telecomunicaciones en CENTRO DE CONTROL. Se deben respetar las políticas de seguridad ya establecidas por ELECTROHUILA S.A. y de ser necesario, crear nuevas para integrar las comunicaciones al sistema SCADA.

14.8 EQUIPOS ACTIVOS DE COMUNICACIÓN.

Los diferentes tipos de enlaces de comunicación anteriormente mencionados deben conectarse a cada uno de los equipos activos que deberán ser instalados, configurados y puestos en funcionamiento en cada una de las subestaciones y el centro de control, los cual permitirán la integración a la red de cada uno de los dispositivos que en cada una de estas se encuentren.

Estos equipos de comunicación deberán cumplir con unas características que permitan su configuración, de acuerdo a las políticas establecidas por ELECTROHUILA S.A. A continuación se detallan algunas características que deben ser cumplidas.

Los equipos activos son requeridos tanto en el centro de control, como en cada una de las subestaciones remotas a enlazar. La distribución de equipos activos queda de la siguiente manera según su ubicación:

PÁGINA 17

Page 18:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

EQUIPOS ACTIVOS PARA EL CENTRO DE CONTROL

ROUTER/ FIREWALL INALAMBRICO BAJO 802.11N

Para garantizar la conectividad de estaciones de trabajo, equipos y/o dispositivos inalámbricos que trabajen bajo los estándares 802.11b, 802.11g y 802.11n, se requiere la instalación de un equipo Router/firewall inalámbrico.

Este equipo debe tener la disponibilidad de un puerto wan bajo 10BASE-T / 100BASE-TX que permita la entrada de un canal de internet alterno y que pueda ser administrado y distribuido en los equipos de la red local del centro de control en caso de que el canal principal presente fallas.

El router debe tener la capacidad de habilitar la terminación de túneles IPSEC, PPTP y L2TP para soportar la conexión de usuarios remotos para administración y/o mantenimiento del sistema SCADA, para dar acceso a algunas subestaciones críticas, o una combinación de ambas.

Las características básicas de este dispositivo son las siguientes:

- Soporte a los estándares de redes inalámbricas 802.11n mínimo DRAFT 2, con compatibilidad hacia atrás a 802.11g y 802.11b.

- Estar certificado WIFI para garantizar compatibilidad con otros fabricantes.

- Soporte de hasta 32 usuarios inalámbricos simultáneos.

- Filtrado por MAC de hasta 32 clientes.

- 4 puertos LAN 10BASE-T / 100BASE-TX, autosensing.

- 1 puerto WAN 10BASE-T / 100BASE-TX autosensing.

- 3 antenas habilitadas (externas, internas o combinación de ellas).

- Soporte para WDS / WMM.

- Soporte para WIFI protected setup (WPS) en modo PIN y PBC.

- Frecuencia de operación de 2.4 a 4.4835 GHz.

- DHCP server con asociación (binding) de IP a MAC.

- Soporte para protocolos de enrutamiento RIP 1 y 2.

- Enrutamiento estático.

- IGMP snooping.

PÁGINA 18

Page 19:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Soporte para VLANs basadas en puerto.

- Soporte para seguridad basada en encripcion de 128 bit WPA/WPA2 con TKIP/AES.

- Soporte para mínimo 10 servidores virtuales bajo port forwarding.

- Soporte para servidores virtuales DMZ.

- Firewall con SPI con protección para DoS/DDoS.

- Soporte para NAT Transversal (NAT-T).

- Iniciación, terminación y passthrought de túneles de VPN bajo IPSec, PPTP y L2TP.

- Manejo de IKE bajo los modos main y aggressive.

- Soporte para FQDN.

- Administración bajo WEB Browser.

- Soporte para SNMP versiones 1 y 2c.

EQUIPOS PARA LAS SUBESTACIONES REMOTAS

ROUTER / FIREWALL

El equipo debe ser Industrial, administrable y diseñado para uso en subestaciones eléctricas.

Diseñado para funcionar de manera confiable en condiciones ambientales exigentes. Alta inmunidad a la interferencia electromagnética (EMI) y a las altas sobre corrientes eléctricas, típicas de las subestaciones eléctricas. Que cumpla o en el mejor de los casos que exceda un amplio rango de estándares industriales, tales como:

- IEEE 1613 (electric utility substations).

- IEC 61850-3 (electric utility substations).

- IEC 61800-3 (variable speed drive systems).

- IEC 61000-6-2 (generic industrial).

- NEMA TS-2 (traffic control equipment).

PÁGINA 19

Page 20:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Funciones de Seguridad

- Router / Firewall / VPN.

- Stateful Firewall con NAT.

- Soporte Total de IPSEC VPN.

- Soporte de Encripcion de DES, 3DES, AES128 y AES256.

- Administración de password centralizada vía RADIUS.

Cumplimiento de Estándares para ambientes Extremos:

- Inmunidad a EMI y transientes de alto voltaje.

- IEEE 1613 (electric utility substations).

- IEC 61850-3 (electric utility substations).

- IEC 61800-3 (variable speed drive systems).

- IEC 61000-6-2 (generic industrial environment).

- NEMA TS-2 (traffic control equipment).

- -40°C to +85°C operating temperature (no fans).

- Failsafe Output Relay: For critical failure or error alarming.

-18 AWG galvanized steel enclosure and 19” rack-mount adapter.

Opción de Montaje

- 19” Rack, DIN, y Panel Mount Kit.

Puertos Fisicos requeridos

- Mínimo 4 puertos Ethernet 10/100BaseTX en RJ-45 - Configurables como WAN o LAN.

- Soporte para uso de PTP (Precisión Time Protocol) con posibilidad de uso simultaneo para NTP, IRIG-B e IEEE 1588.

- Puerto de entrada para GPS con conector BNC Hembra de 50 ohm.

- Soporte para antena activa de GPS con +5V DC Power Feed.

PÁGINA 20

Page 21:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Mínimo 2 Puertos de salida IRIG-B seleccionables entre IRIG-B no modulado (TTL) o PPS 2 IRIG-B Modulado (AM) con conector BNC Hembra de 50 ohm.

- Un puerto con Soporte para IEEE 1588-2002 en 10/100BaseTX en RJ-45 configurable como maestro o esclavo.

Protocolos Soportados

IEEE - 802.3-10BaseT- 802.3u-100BaseTX, 100BaseFX

IETF RFC - RFC791-IP- RFC792-ICMP- RFC793-TCP- RFC783-TFTP- RFC826-ARP- RFC768-UDP- RFC854-Telnet- RFC1490-Frame Relay- RFC1294-Frame Relay- RFC1661-PPP- RFC1332-PPP (IPCP)- RFC1321-PPP (MD5)- RFC1334-PPP Authentication- RFC1519-CIDR- RFC1541-DHCP (client)- RFC1305-NTP- RFC2068-HTTP- RFC2338-VRRP- RFC2475-Differentiated Services

Cumplimiento de pruebas para EMI de la IEC 61850-3

- IEC 61000-4-2- IEC 61000-4-3- IEC 61000-4-4- IEC 61000-4-5- IEC 61000-4-6- IEC 61000-4-8

PÁGINA 21

Page 22:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- IEC 61000-4-29- IEC 61000-4-11- IEC 61000-4-12- IEC 61000-4-16- IEC 61000-4-17- IEC 60255-5- IEC 60255-5

Cumplimiento de pruebas de inmunidad a EMI de la IEEE 1613

- IEEE C37.90.3- IEEE C37.90.2- IEEE C37.90.1- IEEE C37.90.1- IEEE C37.90

Cumplimiento de pruebas ambientales

- IEC 60068-2-1- IEC 60068-2-2- IEC 60068-2-30- IEC 60255-21-1- IEC 60255-21-2

Administración de Red (Network Management)

- HTTP graphical web-based- SNMP v2/v3- Command Line Interface- (Console and Remotely via SSH)

Power Supply

Se debe entregar con doble fuente de poder configuradas así:

Fuente Primaria

- Power Consumption: 25W (max).

- HI Voltage AC/DC: 88-300VDC, 85-264VAC (max).

PÁGINA 22

Page 23:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Fuente Secundaria

- Power Consumption: 25W (max).

- HI Voltage AC/DC: 88-300VDC, 85-264VAC (max).

Certificaciones Aprobadas

- ISO: Fabricado en instalaciones aprobadas ISO9001.

- cCSAus: CSA C22.2 No. 60950, UL 60950.

- CE Marking.

- Emissions: FCC Part 15, Class A.

- Complies with 21 CFR Chapter 1,

- Subchapter J. (pending).

- NEMA TS-2.

Garantía

Cinco (5) años, aplicable a defectos relacionados con la manufactura.

CONVERSOR DE MEDIO SERIAL – COBRE A FIBRA

El equipo debe ser Industrial y diseñado para uso en subestaciones eléctricas.

Diseñado para funcionar de manera confiable en condiciones ambientales exigentes. Alta inmunidad a la interferencia electromagnética (EMI) y a las altas sobre corrientes eléctricas, típicas de las subestaciones eléctricas. Que cumpla o en el mejor de los casos que exceda un amplio rango de estándares industriales, tales como:

- IEEE 1613 (electric utility substations)

PÁGINA 23

Page 24:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- IEC 61850-3 (electric utility substations)

- IEC 61800-3 (variable speed drive systems)

- IEC 61000-6-2 (generic industrial)

- NEMA TS-2 (traffic control equipment)

Cumplimiento de Estándares para ambientes Extremos

- Inmunidad a EMI y transientes de alto voltaje

- IEEE 1613 (electric utility substations)

- IEC 61850-3 (electric utility substations)

- IEC 61800-3 (variable speed drive systems)

- IEC 61000-6-2 (generic industrial environment)

- NEMA TS-2 (traffic control equipment)

- -40°C to +85°C operating temperature (no fans)

- Failsafe Output Relay: For critical failure or error alarming

- 18 AWG galvanized steel enclosure

Opción de Montaje

- DIN o Panel Mount Kit

Puertos Físicos Requeridos

Serial cobre / serial fibra

- Protocol independent RS485, RS422, or RS232 (seleccionado x usuario) conversion to multimode fiber optics

- RS232 to RS485/422 conversion mode

- Fully EIA/TIA RS485, RS422, RS232 compliant Communications

- Configuración Point-to-point, u optical loop

- Full or half duplex configurable

- Soporte para high-speed serial baud rates desde 300 a 115200 baud

PÁGINA 24

Page 25:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Power Supply

Se debe entregar con fuente de poder configurada asi:

Fuente Primaria- Power Consumption: 2W (max) - HI Voltage AC/DC: 88-300VDC, 85-264VAC (max)

Certificaciones Aprobadas

- ISO: Fabricado en instalaciones aprobadas ISO9001

- cCSAus: CSA C22.2 No. 60950, UL 60950

- CE Marking

- Emissions: FCC Part 15, Class A

- Complies with 21 CFR Chapter 1,

- Subchapter J. (pending)

- NEMA TS-2

Garantía

Cinco (5) años, aplicable a defectos relacionados con la manufactura.

GABINETES PARA EQUIPOS ACTIVOS Y PASIVOS

Gabinete para uso interior

Gabinete para cableado uso tipo interior destinado para alojar equipos de comunicación y UPS tipo rack.

Especificaciones Generales

- Dimensiones alto 210 cm. X Ancho 80 cm. x 100 cm.- Disponibilidad de 44 unidades de rack (RMS).- Debe cumplir con las normas EIA/TIA310 D. NEMA 250, SERIE ISO

9001:2000

PÁGINA 25

Page 26:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Rack interno de 19” EIA/TIA 310 D. Perforaciones Cuadradas, tuercas encajonables o (Canastillas)

- Puerta Frontal y Trasera doble ventilada, cerradura de dos puntos, paneles laterales Lisos, desmontables.

- Panel superior con espacio para colocar ventiladores o ductos de ventilación

- Debe contar con barrajes de puesta a tierra que cumplan con la norma ANSI/TIA/EIA JST – 607 A.

- Todos los barrajes serán identificados con código de colores de acuerdo con la norma NTC 2050.

- Cierres frontales en Nylon y acero, - Llave maestra en Acero

Materiales

- Estructura en lámina CR cal 14- Paneles laterales en lámina cal. 18, - Puerta frontal y trasera en lámina Cal.18 reforzadas,

Acabados

- Pintura electrostática color negro microtexturizada

Gabinete para uso exterior

Gabinete para cableado uso tipo exterior destinado para alojar equipos de comunicación y UPS tipo rack. Diseñado para servicio en intemperie. Permite alojar y proteger el equipo contra diversos agentes del medio ambiente tales como: polvo, salpicaduras de agua, condensaciones externas, vientos, tolvaneras, aire húmedo, lluvia, etc.

Especificaciones Generales:

- Dimensiones alto 160 cm. x Ancho 69 cm. x 69 cm..- Cumplir las definiciones de la IEC529 en el cuerpo electrónico IP55 y en el

cuerpo de energía IP54.- Fabricados en Acero rolado en frío con tratamiento anticorrosivo por

galvanizado.- Protección garantizada contra la filtración de agua, partículas y fibras.

PÁGINA 26

Page 27:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Cumple con las especificaciones de la Norma NEMA 250 protección 4x y EIA - 310D.

- Aislamiento tipo NEMA 4.- Dobles cerraduras delanteras y traseras herméticas al agua y al polvo.

Anticorrosivas.- Sellos de hermetización de puertas contra el polvo y el agua.- Compatibilidad electromagnética para jaula de Faraday perfecta.- Cumplen con las normas ANSI/EIA RS 310-D para montaje de equipo de

19".- Las dimensiones de los cuerpos para equipo electrónico, están concebidas

en general para alojar equipos estándar de 19".- Panel superior con espacio para colocar ventiladores o ductos de

ventilación- Debe contar con barrajes de puesta a tierra que cumplan con la norma

ANSI/TIA/EIA JST – 607 A. - Todos los barrajes serán identificados con código de colores de acuerdo

con la norma NTC 2050

Materiales:

- Base: Acero galvanizado Cal.14 - Estructura: Acero galvanizado Cal.16 - Paneles: Acero galvanizado Cal.16 - Puertas: Acero galvanizado Cal.14 - Doble fondo: Acero galvanizado Cal.18 - Bisagras Exteriores: Acero inoxidable. - Bisagras Interiores: Nylon reforzado. - Uniones y tornillería: Acero inoxidable. - Llave: Maestra o diferente en acero. - Acabados: Pintura electrostática tipo poliéster para intemperie. - Ventilación: Celosías laterales. - Cierre frontal: Manija giratoria cuarto de vuelta, en zamak o poliamida

negros.

Acabados:

- pintura electrostática microtexturizada

Multitomas

PÁGINA 27

Page 28:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Cada gabinete debe venir equipado con multitomas horizontales y/o verticales en las cantidades indicadas en el cuadro de cantidades y precios para cada subestación.

La multitoma de debe tener:

- Tres modos de protección: L – N, L – G, N – G- Clamping o remanente: 280 V máximo- Picoprotección de 13 KA.- Filtro EMI/RFI de 40 dB- Mínimo 8 Receptáculos eléctricos de 15 A, 120 V, NEMA 5 – 15R- Debe ser certificada UL y cUL.- Switch de encendido- Luz de monitoreo de estado

Unidad de suministro de energía ininterrumpida (ups)

A fin de garantizar la alimentación de energía limpia y de forma ininterrumpida a los equipos de comunicaciones de cada gabinete se requiere el suministro de una unidad se suministro de energía ininterrumpida u UPS

- UPS de 2200VA / 1600W tipo on-line, doble conversion, extended-run - 3U rack / tower UPS- Tiempo de transferencia cero, on-line- Onda Senoidal 110/120V +/-2% - Output during sobre voltajes hasta 138 V and caídas de tensión tan bajas

como 65V (50/60Hz auto-sensing)- comunicación vía HID compliant USB port,- Puerto serial para monitoreo y/o configuración- Administración y configuración SNMP/HTTP con tarjeta Ethernet incluida- Modo auto-bypass, current monitoring and switched PDU control via 2

switchable output load banks- Entrada: NEMA L5-30P (120V) / salida: 4 NEMA5-15R, 4 NEMA5-15/20R &

1 NEMA L5-30R (120V)

REGULADOR DE VOLTAJE

Cada Gabinete debe contar con un regulador de voltaje que recibirá el servicio eléctrico de circuitos auxiliares de la subestación o de la fuente de energía dispuesta para ello.

PÁGINA 28

Page 29:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

El regulador deberá regular tensiones superiores o inferiores al rango que soporta la UPS para evitar la salida de línea de los equipo de comunicación.

Características:

- Capacidad: 2.5 KVA- Voltaje de entrada 120 VAC +30% -35%- Voltaje de salida 120 VAC - Regulación +/- 5%- Frecuencia 60 Hz.- Forma de Onda Senoidal- Velocidad de Corrección ½ ciclo.- Eficiencia 98%- Sobrecarga 125% a 5 min,

14.9 ADECUACION CENTRO DE CONTROL.

(ver anexo No.10).

PÁGINA 29

Page 30:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

14.10 INFRAESTRUCTURA DEL CDL.

Aspectos de construcción del Centro Control

La empresa de energía eléctrica del Huila ha asignado un área del edificio de administración para la adecuación y habilitación del centro de control de subestaciones de acuerdo a las normas internacionales y nacionales vigentes para este tipo de instalaciones.

El cálculo estructural de esta área no aplica en este diseño, porque pertenece y se encuentra en las memorias del diseño del edificio de la electrificadora. Para la ampliación de este tema se puede consultar los parámetros de diseño del proyecto en referencia.

Para la adecuación física del centro de control se requiere ejecutar las siguientes obras civiles:

ELEMENTO CARACTERISTICAMuros Oficina Ingeniero Analista

Para cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la edificación.Acabado interno de muros: empañetado, estucado y pintado en vinilo según diseño actual del centro de control.Acabado exterior: concordante con la fachada del edificio.

Puertas internas:

De acuerdo y concordantes al diseño actual del centro de control ubicadas según diagrama de distribución.

Puerta de emergencia:

Completamente Metálica preferiblemente en lamina calibre 18 entamborada, rellena con material cortafuego y dotada con sistema de apertura de barra horizontal accionada de adentro hacia fuera.

Techo: Adecuación para la instalación del equipo de proyección de video.

Ventanas:Instalación de persianas para la cobertura y protección de las ventanas ya existentes. Deben ser de material antireflectivo y de acuerdo al diseño arquitectónico del centro de control

PÁGINA 30

Page 31:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Distribución de áreas y Características arquitectónicas y técnicas del centro de control

El centro de control contara con seis (6) áreas perfectamente definidas donde se desarrollaran diferentes actividades y funciones específicas relacionadas con el monitoreo, supervisión y control de las subestaciones eléctricas de la electrificadora. El área total asignada para este diseño es de apróx. 99.66 m2 los cuáles de distribuyeron así:

Nro DESCRIPCION DEL AREA M2

01 ACCESO PRINCIPAL Y AREAS COMUNES 18.79

02 CUARTO DE ENERGIA o ELECTRICO 9.60

03 OFICINA DE INGENIERO - ANALISTA 9.90

04 AREAS SANITARIAS 1.60

05 CUARTO DE TELECOMUNICACIONES 21.46

06 SALA DE OPERADORES 38.31

TOTAL 99.66

Accesos

Entrada Principal a sala de Operadores

El ingreso a la sala de operadores del centro de control se debe reubicar en la esquina frontal derecha (cercana a la entrada principal) de la misma.

La puerta debe ser en vidrio templado, de 10mm, de una sola abra con control de apertura electrónico para el control, y registro de acceso de personal.

Salida de emergencia.

PÁGINA 31

Page 32:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La salida de emergencia está diseñada para implementarse en sentido opuesto al acceso principal, Esta puerta deberá ser Metálica preferiblemente en lamina calibre 18 entamborada, rellena con material cortafuego y dotada con sistema de apertura de barra horizontal accionada de adentro hacia fuera.

Cuarto de Energía o Eléctrico

El cuarto eléctrico ocupa un área de 9.60 m2 destinada para manejar todo lo concerniente a calidad de la potencia; allí reside el gabinete eléctrico del piso. En este cuarto se deben instalar las protecciones eléctricas para la nueva UPS que suplirá de energía los gabinetes de servidores y los gabinetes de equipos activos. Esta UPS deberá tener una acometida principal directa de la subestación con protección en subestación y protección en el tablero.

La UPS (Unidad de Suministro de Energía) estará ubicada dentro de uno de los gabinetes de servidores y su función principal sería la de alimentar la segunda fuente de los servidores. Para las características técnicas de la UPS favor remitirse a la sección de características técnicas garantizadas.

Oficina De Ingeniero – Analista

El área destinada actualmente a la cafetería y que ocupa un área de 9.90 m2. se asignará para construir allí la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Se debe reemplazar la fachada en vidrio por muro construido acorde al material de los muros adyacentes en la edificación y concordante con la fachada del edificio. Se debe proveer de servicios de iluminación, toma eléctrica regulada y no regulada y por lo menos cuatro (4) salidas de telecomunicaciones en CAt 6 mínimo, para proveer de servicios de voz, datos, video y otros de acuerdo a las necesidades.

El módulo para el Ingeniero o administrador de la red será un puesto de trabajo sencillo y podría ser habilitado con algunos de los muebles que existen en la actualidad y que serán redistribuidos. Este puesto de trabajo debe contar mínimo con gavetero y tener dimensiones de apróx. 0,70 x 1,70 m. y silla tipo gerencial.

Áreas Sanitarias

Ocupan 1.60 m2 y se mantendrán en su ubicación actual sin cambios.

PÁGINA 32

Page 33:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Cuarto de Comunicaciones y servidores

El cuarto de comunicaciones tiene un área de 21.46 m2 y esta destinado para ubicar los gabinetes de servidores y los gabinetes de equipos activos y pasivos. Debe garantizar un ambiente adecuado para el funcionamiento de todos los equipos las 24 horas del día los 365 días de año. Para lograr este objetivo, se requiere diseñar y seleccionar materiales que cumplan con los estándares internacionales de centros de cableado y almacenamiento de datos.

Los gabinetes deben manejar por separado los equipos de comunicaciones también conocidos como “equipos activos”, de los equipos de residencia de software y bases de datos tales como servidores y/o estaciones de trabajo.

Es por eso que allí deberán existir por lo menos tres gabinetes de los cuales uno será para los equipos activos, (Firewall, Routers, Switchs, conversores de medios), y también contendrá los elementos o equipos pasivos del cableado estructurado, etc. del centro de control. En los otros dos gabinetes residirán los servidores que manejan el software de control (sistema SCADA, SPARD) para las subestaciones. De requerirse se pueden instalar mas gabinetes que permitan la administración separada de los servicios, es decir equipos activos en un gabinete y pasivos en otro.

Se requiera habilitar un puesto de trabajo para el Ingeniero administrador de la infraestructura de telecomunicaciones y red local de datos. Se debe proveer de servicios de iluminación, toma eléctrica regulada y no regulada y por lo menos cuatro (4) salidas de telecomunicaciones en mínimo CAt 6 para proveer de servicios de voz, datos, video y otros de acuerdo a las necesidades

Sala de Operadores

La sala de operadores o centro de control de subestaciones ocupa un área de 38.31 m2 y esta destinada para las actividades diarias de Monitoreo, registro y control de las subestaciones eléctricas que estén interconectadas al centro de control. Esta sala consta de cuatro puestos de trabajo para operadores e ingenieros que ejecutan la operación y actividades de control. Los puestos de trabajo son diseñados para dar confort y flexibilidad para las ejecuciones de las maniobras de control y supervisión de las subestaciones.

PÁGINA 33

Page 34:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

14.11 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA SALA DE OPERADORES.

Piso Falso

El piso falso instalado en la actualidad cumple con las condiciones y características técnicas requeridas para este tipo de instalaciones. No obstante se mencionaran las condiciones básicas requeridas.

Especificaciones técnicas de los módulos.

En el centro de control, es decir: Cuarto de comunicaciones y sala de operadores, se habilitara el piso falso en fibra de celulosa con laminado de alta presión antiestático tipo micarta o equivalente.

Baldosas

El piso falso se debe instalar en módulos de 24” x 24” en fibra de celulosa de alta densidad y resistencia con resina y melamina, el recubrimiento superior con laminado de alta presión micarta 1/16” de espesor; bordes en PVC termo fundido. Estructura de Gatos o Pedestales y arrostramientos

En la parte superior deben ser fabricados en acero en frío lámina calibre 12. La Base debe ser en lámina de acero estampada en calibre 12.

Los Arrostramientos en acero estampado en U diseñado para instalar con pedestal. Los pedestales deben tener sistema atornillable de conexión eléctrica para cable de tierra.

Bandejas Porta Cables

El cableado estructurado se tendera sobre bandejas porta cables fabricadas mínimo en acero galvanizado o material superior como acero inoxidable y servirá para tender los conductores de cable de datos, voz, fibra óptica, cables eléctricos, etc., desde los gabinetes eléctricos y de comunicaciones hasta los puntos de servicio.

Características técnicas de la bandeja porta cables

PÁGINA 34

Page 35:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

El recorrido de las bandejas porta cables instaladas bajo el piso falso debe ser tal que permita el crecimiento, mantenimiento y reparación de cables sin que se afecte la normal operación del centro de control y la mínima distracción posible para los operadores.

Las dimensiones de la bandejas porta cables deben ser mínimo de 30 cm. de ancho con división para separar circuitos eléctricos de los demás conductores de comunicación

Los accesorios como curvas y tes deben dar las curvaturas exigidas para cableado cat. 6 (que está actualmente instalado) y permitir el cruce de cables de datos con eléctricos con las separaciones que permita la norma. No se permitirá la instalación de la bandeja directamente sobre el piso, esta debe fijarse sobre soportes que permitan una separación mínima de 4 cm. del mismo.

Muebles

El mobiliario de oficina para el centro de control deberá ser diseñado y/o reacondicionado de acuerdo a las necesidades de los operadores según las funciones y características de los cargos designados en el manual de funciones interno de la electrificadora del Huila.

La distribución sugerida está plasmada en los diagramas de distribución de mobiliario para la sala de operaciones del centro de control. Este diagrama se anexa a ésta documento.

Se recomienda que los módulos de operación sean conformados por dos muebles con capacidad de 2 usuarios cada uno, elaborados en madera y recubiertos en fórmica resistente del color que se designe de acuerdo al diseño o requerimientos estéticos del centro.

Deben tener soportes metálicos de gran rigidez y gabeteros con espacio de archivador en los extremos. Las dimensiones de la mesa o tapa deben ser por lo menos de 0,70 x 4,2 m. lo que nos da una capacidad de área para colocar en el extremo los 3 monitores requeridos por el sistema para cada usuario, dejando la zona central sin obstáculos para observar la proyección del videobeam.

Se recomienda que cada puesto de trabajo cuente por lo menos con 6 servicios de comunicación (salidas de telecomunicaciones) y dos multitomas eléctricas de 6 salidas cada una, destinadas para la red regulada y la red no regulada respectivamente.

PÁGINA 35

Page 36:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Cada mueble o módulo de operación debería contar con una silla ergonómica tipo gerencial con excelentes acabados y de gran calidad para garantizar su durabilidad en años.

Se debe instalar un módulo de Impresión en el mismo material del los módulos de operación donde se ubicarán las impresoras Láser de red y deberá contar con gavetas para alojar papelería y formatos que el centro de control necesite para su normal operación.

Se recomienda de manera opcional instalar en la sala de control un portaplanos para exhibir o montar diagramas con la información física de unifilares de la electrificadora. Este portaplano estará compuesto de dos laminas acrílicas transparentes de apróx. 1.25 mt x 0.95 mt, de forma que se inserte el unifilar entre las dos laminas y se puedan hacer anotaciones sobre el mismo con marcadores de tinta borrable.

El módulo para el Ingeniero o administrador de la red será un puesto de trabajo ubicado dentro del cuarto de comunicaciones para desarrollar los mantenimientos, configuraciones y/o reparaciones del sistema de comunicaciones sin causar molestias en la operación de la sala de control.

Este módulo es sencillo y podría ser habilitado con algunos de los muebles que existen en la actualidad y que puedan ser redistribuidos. Este puesto de trabajo debe contar mínimo con gavetero y tener dimensiones de apróx. 0,70 x 1,70 m. y silla tipo secretarial normal.

14.12 DISTRIBUCIÓN DE GABINETES DE COMUNICACIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO Y RED DE ÁREA LOCAL.

Como elemento fundamental en el desarrollo del Centro de Control, el cableado estructurado se convierte en el “Sistema Nervioso Digital” del proyecto. El cableado tendido en la actualidad en CAT 6 cumple con los requerimientos para redes de área local y transmisión de datos.

Para las nuevas salidas de telecomunicaciones necesarias en las áreas de trabajo ubicadas en la sala de comunicaciones y oficina del Ingeniero Analista se deben cumplir las normas vigentes, deben hacerse con la misma categoría utilizada aprobada y vigente.

Se recomienda que esta instalación sea monomarca, es decir se use la misma

PÁGINA 36

Page 37:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

marca de cable de la infraestructura ya instalada. Se recomienda también que este cableado adicional sea tendido por personal capacitado y debidamente certificado por el fabricante, para garantizar el cumplimiento del diseño y la instalación correcta de la solución. por esta razón es muy importante que se sigan todas las normativas y criterios vigentes a la fecha, de los cuales mencionamos los irrestrictos a cumplir:

Normas Internacionales Vigentes.

- ISO/IEC 11801 Information Technology Generic Cabling Systems. 2002. Norma internacional que crea y estipula directrices generales de diseño y construcción de un sistema de telecomunicaciones bajo el concepto de cableado genérico.

- EIA/TIA-568 B.1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard 2001. Norma que crea y estipula directrices generales de diseño y construcción de un sistema de telecomunicaciones en categoría. Reemplaza la norma ANSI/EIA/TIA 568 A de 1995. Incorpora y redefine TSB 67, TSB 72, TSB 75, TSB 95, 568 A-1, 568 A-2, 568 A-3, 568 A-4, 568 A-5.

- EIA/TIA-568 B.2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2 2001. Norma que crea y estipula directrices de los diferentes componentes de un sistema de telecomunicaciones basado en transmisión en cables de pares trenzados.

- EIA/TIA-568 B.2-1 Transmission Performance Specifications for 4-pair 100 Ohms 2002. Norma que crea y estipula directrices generales de los componentes de un sistema de telecomunicaciones en categoría 6, con base en medios de transmisión de pares trenzados.

- EIA/TIA-568 B.3 Optical Fiber Cabling Components 2000. Norma que crea y estipula directrices generales de los componentes de fibra óptica de un sistema de telecomunicaciones.

- EN 50173 Information Technology Generic Cabling Systems. 1996 Norma europea que crea y estipula directrices generales de un diseño de construcción de un sistema de telecomunicaciones bajo el concepto de cableado genérico.

- EIA/TIA-569A Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces, 1998 que estandariza prácticas de diseño y

PÁGINA 37

Page 38:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

construcción dentro o entre edificios, que son hechas en soporte de medios y/o equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y guías, facilidades de entrada al edificio, armarios y/o closets de comunicaciones y cuartos de equipos.

- EIA/TIA-569A-1 Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces. Canalizaciones Superficiales. 2000.

- EIA/TIA-569A-2 Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces. Vías de Acceso y Espacios para estructuras mobiliarias. 2000.

- EIA/TIA-569A-3 Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces. Pisos de Acceso. 2000.

- EIA/TIA-569A-4 Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces, Accesorios con varillas ensartadoras. Poke Thru. 2000

- EIA/TIA-569A-5 Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces. Sistemas “Underfloor”. 2000.

- EIA/TIA-569A-6. Multi-Tenant Pathways and Spaces, Canalizaciones y Espacios Multiocupantes.

- EIA/TIA-569A-7 Cable Trays and Wireways, Bandejas y Canales de Cable.

- EIA/TIA-606 A Administration Standard for the Telecommunications Infrastructure of Commercial Buildings, que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de Red de datos.

- EIA/TIA-607 Commercial Building Grounding and Bonding Requeriments for Telecommunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a través de un edificio.

- ANSI/TIA/EIA-785-2001. 100 Mb/s Physical Layer Medium Dependent Sublayer and 10 Mb/s Auto-Negotiation on 850 nm Fiber Optics, especificaciones para Subcapa Dependiente de Medio de Capa Física de 100 Mb/s y autonegociación 10 Mb/s sobre Equipo de Fibra Óptica de 850 nm).

PÁGINA 38

Page 39:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- TIA/EIA TSB125-2001. Guidelines for Maintaining Optical Fiber Polarity Through Reverse-Pair Positioning, guías para Mantener la Polaridad de la Fibra Óptica Por Medio del Posicionamiento de Par Invertido.

- TIA/EIA TSB130-2003 Generic Guidelines for Connectorized Polarization Maintaining Fiber and Polarizing Fiber Cable Assemblies for Use in Telecommunications Applications, Guías Genéricas para el Mantenimiento de la Polarización de Fibra Conectorizada y Polarización de Ensamblajes de Cable de Fibra para Uso en Aplicaciones de Telecomunicaciones.

- ANSI/TIA/EIA-598-B-2001 Optical Fiber Cable Color Coding,Colorimetría para Cable de Fibra Óptica.

Diseño del sistema de comunicaciones.

- En el Main Cross Connect (MC) del Centro de Control se deben terminar todos los servicios, la conexión de todos los usuarios del centro de control. De requerirse interconexión con el MC de la red administrativa o corporativa se recomienda implementar un backbone de fibra óptica con un cable de 12 fibras ópticas multimodo (de 50 µm que soporte la aplicación hasta 300 metros). En ambos MC se deben instalar bandejas de fibra u ODF que permitan la adecuada terminación mecánica de la fibra y su posterior administración.

- La asignación, reconfiguración, traslado y prueba de cualquier servicio de comunicación y/o de cualquier usuario se debe poder realizar en forma inmediata por el administrador del sistema sin el uso de herramientas y equipos especializados, sin requerimientos de personal técnico de mantenimiento y lo más importante, sin perturbar a los usuarios de la Red en sus puestos de trabajo.

- La red será 100% administrable a través del MC, a través de patch cords con conectores RJ-45 en sus extremos (es decir que la administración se debe realizar 100% entre el patch panel CAT 6 de datos que recoge los cables de las estaciones de trabajo y los equipos activos para datos y/o voz instalados en los gabinetes.

- El Sistema de Red para transmisión de voz y datos debe tener una topología en Estrella. Con esta topología es fácil hacer cambios y expansiones ya que las estaciones irradian desde un nodo central, el MC. Debido a que las conexiones de cada nodo son independientes entre sí, los

PÁGINA 39

Page 40:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

cambios necesarios se hacen en el nodo central y afectan sólo las partes interesadas. Esta topología facilita las labores de reparación, mantenimiento y administración.

- Para el dimensionamiento del diseño se ha considerado la implementación de las salidas (Work Area), con lo que quedarán instalados los puntos para la transmisión de voz y datos de acuerdo con los requerimientos actuales de la electrificadora.

- Se debe prever la infraestructura para futuras ampliaciones, tanto de los servicios como de las estaciones de trabajo en fases posteriores del proyecto. En cada puesto de trabajo de operador se deben quedar habilitadas 6 salidas de comunicaciones, terminadas en conectores de Ocho (8) pines (RJ-45). Es decir que cada face plate o tapa o marco o adaptador de mueble debe tener la capacidad mínima 2 jacks sencillos de telecomunicaciones.

- Se deben tender dos cables UTP Categoría 6 en cada una de las estaciones de trabajo. EL INSTALADOR se debe comprometer a certificar que todas las salidas de telecomunicaciones podrán soportar una red requerimientos de ancho de banda de 1GHZ.

- En cada toma de salida y para cada estación de trabajo se debe proyectar la posibilidad de instalar las tomas o jacks sencillos sobre la estructura mobiliaria o canaleta perimetral a través de un face plate.

Segmentos.

De acuerdo con la norma EIA/TIA 568B, se debe considerar en el diseño funcional la implementación de los siguientes segmentos:

- Segmentos de Estación de Trabajo y Horizontal.

El cableado horizontal como porción del sistema de cableado de datos que se extiende desde las estaciones de trabajo (WA) hasta el gabinete de comunicaciones donde se encuentra localizado el distribuidor MC.

Este segmento incluye los cables, los conectores del WA, las terminaciones mecánicas y las conexiones localizadas en el gabinete de comunicaciones, para suplir las siguientes necesidades:

PÁGINA 40

Page 41:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

1. Transmisión de datos.2. Transmisión de voz.

En el dimensionamiento de la infraestructura para la instalación del segmento horizontal consideramos que el cableado horizontal contiene la mayor cantidad de cable en el edificio. Después de construido el edificio el cableado horizontal es menos accesible que otros cableados, el tiempo y esfuerzo requeridos para efectuar cambios en el cableado horizontal puede ser extremadamente alto, por lo que el cableado horizontal usualmente debe instalarse sobre las áreas de circulación en lo posible.

Por otra parte el acceso frecuente al segmento de cableado horizontal no debe causar interrupciones y molestias a los ocupantes de las áreas. Estos factores son relevantes en las consideraciones del diseño para el segmento horizontal.

El cableado horizontal se instalará en topología estrella radiando desde el MC hasta las estaciones de trabajo (WA).

La distancia máxima desde el concentrador será de 90 m, y de 10 m para sus cordones modulares de parcheo asociados a los distribuidores y estaciones de trabajo.

En el segmento horizontal se debe considerar la utilización de Cable ScTP de 4 pares más tierra categoría 6A, 100 Ohmios como medio de transmisión.

Cada área de trabajo tipo oficina (WA), debe tener:

- Dos jacks o tomas RJ 45 categoría 6 o 6A de 9 pines (con armadura metálica).

- Un face plate doble para albergar los jacks de comunicaciones.- Cada área de trabajo tipo operador (WA), debe tener:- Seis jacks o tomas RJ 45 categoría 6 o 6A de 9 pines (con armadura

metálica) - Tres face plate doble para albergar los jacks de comunicaciones.

Salida de telecomunicaciones en Área de Trabajo (Work Area).

- La salida de telecomunicaciones corresponde al dispositivo en el área de trabajo sobre el cual terminará el cableado horizontal mediante un conector universal de telecomunicaciones. La salida de telecomunicaciones será

PÁGINA 41

Page 42:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

CAT 6 o 6A, con secuencia T568A y compatible con polarización WE8W (RJ45) que se montará directamente sobre el zócalo.

- La terminación del cableado se debe realizar en la parte posterior de la salida, utilizando una herramienta de terminación mecánica o ponchadora tipo 110 de impacto.

- Toda la Red debe ser codificada y marcada con anillos plásticos permanentes y durables para fácil e inmediata localización e identificación de las tomas y de cada uno de los cables que conforman el cableado.

- Los conectores deben cumplir o superar las especificaciones de las normas TIA/EIA 568-B.2-AD10, ISO 11801 Class E Edition 2.1 y IEEE 802.3an.

- Deben cumplir FCC parte 68 subparte F, los contactos deben estar recubiertos con 50 micropulgadas de oro, y cumplir con IEC 60603-7.

- Los Jacks Cat. 6 o 6A deben contar con una caja protectora “housing” metálica para alto impacto, caja protectora metálica con aislante en plástico.

- Estas salidas se deben ofrecer de color apropiado con el fin de mantener un nivel lógico de estética (tomas RJ45 color rojo y azul) con respecto a la infraestructura física utilizada y las condiciones arquitectónicas de las diferentes áreas del edificio; y deben ser debidamente etiquetadas o marcadas para fácil identificación de los usuarios y el administrador de la red, según EIA/TIA 606 A.

- Adicionalmente existe un aspecto fundamental que hace referencia a la seguridad y vida útil del conector y corresponde a la protección externa de la salida RJ45 con guardapolvo; para el diseño del centro de control de la electrificadora del HUILA, este aspecto es mandatorio dado la clase de usuario de la red.

- Los conectores deben poseer contactos terminales provistos de un recubrimiento de 50 micropulgadas de oro, con lo cual se asegura de por vida que no existan problemas de sulfatación. Es preciso aclarar que los patch cords o cordones modulares deben venir provistos de estos conectores originalmente de fábrica.

Cordón modular (patch cord).

PÁGINA 42

Page 43:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Es un cable F/UTP flexible de 4 pares CAT 6 o 6A, con impedancia característica de 100 , con conectores universales de 8 pines en cada uno de sus extremos. Estos elementos se utilizarán para la conexión de los equipos de la red a las salidas de telecomunicaciones y para realizar la administración entre paneles o entre paneles y equipos activos en los centros de cableado. Estos elementos del segmento horizontal cumplen con los mismos requerimientos mecánicos, de código de colores, polarización, secuencia y transmisión del cableado horizontal.

- Los cordones modulares que se utilizarán para este proyecto se deben maneja en 2 longitudes: de 3 pies para concentradores o switches y de 7 pies para estación de trabajo.

- Los patch cords a utilizar deben ser personalizados en colores rojo y azul, por conceptos de administración.

- Los patch cords deberán: Ser terminados y probados de fábrica. Cumplir especificaciones de desempeño para Categoría 6 o 6A

según requerimientos del estándar ANSI/TIA/EIA–568–B.2–10. Poseer conectores de 8 posiciones y 8 contactos, con formato

tipo RJ–45. Estar construidos de cable de cobre de par trenzado no blindado

F/UTP, de 100, multifilar, de 4 pares, calibre # 24 AWG. Cumplir con las especificaciones de la FCC, parte 68, subparte F,

e IEC 60603–7. Deben utilizar tecnología de sintonizado central para elevar el

desempeño del canal. Utilizar arreglo de contactos bi–nivel como compensación del

desbalance de los pares para proveer una mejor relación señal / ruido y mejor adaptación de impedancia, para bajas pérdidas de retorno y NEXT.

Soportar esquemas de conexionado universal T568A o T568B. Poseer conectores modulares que mantengan la construcción de

los pares del cable para evitar al máximo su destrenzado. Tener marcación de fábrica en la chaqueta del cable indicando

desempeño Categoría 6A. Tener capacidad de soportar íconos de identificación codificados

con símbolo y color conforme a especificaciones ANSI/TIA/EIA–606–A.

PÁGINA 43

Page 44:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Disponer de sistema de bota de protección del radio de curvatura de reducido tamaño, bajo relieve lateral y clavija con protección contra enredos.

Estar disponibles en varios colores. Ser compatible con Categoría 3, 5e y 6. Ser fabricados por una empresa certificada ISO 9001.

Cable F/UTP 100 Ω, 4 pares, CAT 6 o 6A CMR para la red de datos

- El cable F/UTP (Unshielded Twisted Pair) CAT6A debe cumplir con las siguientes características homologadas I.E.C. / UL (cabe anotar que el cable a utilizar debe poseer pruebas de desempeño en fábrica de 0 a 500 Mhz).

- Deben operar en un sistema de transmisión full dúplex sobre los cuatro pares.

- Debe cumplir con los requerimientos de la Norma ANSI/TIA/EIA 568 B2.10 y el estándar IEE 802.3, 10Gbase-T.

- En ningún caso deberá tener tabique de separación (cross-filled), sino un hilo helicoidal que garantice separación física entre los conductores y la chaqueta termoplástica complementando la inyección de aire existente entre los instertisios de los conductores internos.

Diámetro del cable de 4 pares 6.1 mmCalibre del conductor 23 AWGMaterial del conductor Cobre SólidoCódigo de colores EIA/TIA-568 BEsfuerzo de rotura máximo 400 N (90 lbf)Radio de curvatura, a –20°C 1°C (máximo) 25.4 mm.Material aislamiento TermoplásticoAplicación y especificación CMR

Condiciones de transmisión

Resistencia DC del conductor (a temperatura de 20°C). < 9.36 /100 m.

PÁGINA 44

Page 45:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Velocidad de Propagación 67%

Capacitancia mutua (a 1kHz). 4.4 nF/100 m., 20°C.

Desbalance de Capacitancia (un par a tierra). 330 pF/100 m. 1 KHz.

Segmento de Administración

- El segmento de administración se compondrá de las conexiones e interconexiones que permitirán el enlace con otros subsistemas, ya sean dos subsistemas entre sí o para asignar los circuitos de equipos comunes a un subsistema, facilitando la administración de los circuitos de los equipos comunes enrutándolos a varios lugares del edificio es decir, al subsistema de Área de Trabajo.

- Este segmento cumplirá los requerimientos de los estándares EIA/TIA-568B y EIA/TIA-606, en cuanto se refiere a la administración del Hardware y de la documentación.

- Se tendrán en cuenta las respectivas consideraciones para los centros de cableado (EIA/TIA-568B y EIA/TIA-569A).

- El Sistema de Red de datos tendrá, como parte del segmento de administración, los gabinetes de comunicaciones tipo rack EIA/TIA para el distribuidor principal, los cuales permitirán interconectar los subsistemas horizontales y de equipos. Los elementos para realizar la interconexión que se requieren en los distribuidores en estos gabinetes, cumplirán las exigencias especificadas en EIA/TIA-568B.

- Para la conformación del sistema de paneles en el subsistema de administración, se debe proponer una solución que permite flexibilidad, conectividad, estandarización y el fácil administración de acuerdo con las exigencias de los estándares.

- Para realizar las interconexiones se suministrarán cables de cobre tipo "patch cord" con conectores universales de 8 pines (RJ-45), UTP, 4 pares CAT 6 o 6A.

PÁGINA 45

Page 46:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Los elementos se montarán en los gabinetes cerrados, fijados al piso ó pared. En este rack se dispondrá un espacio para los paneles, organizadores, bandejas de los equipos, PBX y equipos comunes de red para manejo de datos (HUBs, servidores de terminales, Switch).

- Los gabinetes se destinarán para la terminación de los paneles de parcheo que reciben los cables ScTP, Categoría 6 o 6A, correspondientes a las salidas de datos, y para la colocación de los equipos activos de red, esto es, Switches, Routers, Conversores, Modems etc.

- Para la red de transmisión de datos la asignación de puertos se hará entre el panel de administración, CAT 6 o 6A secuencia T568A y los equipos activos.

Red de Transmisión de Voz

- Para la red de transmisión de voz la asignación de puertos se hará entre el panel de administración, CAT 6A que recoge los cables de las estaciones de trabajo y el panel de administración categoría 6 o 6A preconectorizado, provisto de 24 puertos.

- En resumen para la administración telefónica se deben contemplar paneles de 24 puertos cat 6 o 6A y paneles de 24 puertos cat 6 o 6ª (obviamente dentro del concepto monomarca).

- Las Regletas S66 deben cumplir con los siguientes parámetros:

o Estándares UL y CUL: 1863o Deben ser verificados UL y CUL: E131600

Organizadores de Cable

- Los organizadores de cable deben ser originales de fábrica bajo el concepto monomarca junto con el canal de comunicación.

- Deben ser de tipo cerrado (con tapa), de 2 U de rack de altura y 19 “ de ancho en color negro para dar mayor estética en la administración del cable.

PÁGINA 46

Page 47:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Segmento de Backbone de Campo en fibra óptica

La función de este cableado, es proporcionar interconexión entre los centros de cableado.

El sistema backbone de campo se encuentra configurado con un cable de 12 fibras ópticas de uso interior para aplicaciones de uso de ducto, Multimodo de 50 µm, chaqueta tipo PVC.

Se debe instalar un segmento de 90 m de fibra óptica Multimodo de 12 hilos con capacidad de manejar 10G a 500 m, fusionada en los dos extremos, La canalización será en doble tubo de mt de 1” entre los gabinetes de comunicación del centro de control y el gabinete de comunicaciones del edificio administrativo.

Para la terminación de uno de los extremos de la fibra se suministrará un ODF de 24 hilos.

Cable de Fibra Óptica

Con este cable se tienen, entre otras las siguientes ventajas:

- En un futuro se podrán transmitir señales de otra naturaleza u otras aplicaciones (video, sistemas de seguridad, etc.) preservando la privacidad y seguridad de los distintos servicios que se transmitan por el Backbone de Fibra Óptica.

- En caso de falla en alguna fibra, no quedan afectados todos los usuarios de la red, sino solo los que estén directamente conectados a la fibra dañada. Una simple reasignación en el distribuidor de fibra óptica permitirá restablecer el servicio de una forma rápida y sencilla.

- Permitirá absorber futuros crecimientos y aumentar la flexibilidad de la red, al ser capaz de soportar tecnología de 10g/s (10 BASE SR) hasta para 500 metros.

Estos cables, tipo interior, tendrán las siguientes características:

- Tipo: Ribbon- Chaqueta termoplástico: /OFNR, CMP- Número de fibras: 12- Tipo de propagación: Multimodo.- Perfil del índice de refracción: Escalón

PÁGINA 47

Page 48:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Diámetro núcleo / cubierta: 50 ± 3. Apertura numérica NA: 0.20 ± 0.02- No circularidad del núcleo: 6 % máximo- No circularidad del revestimiento: 2 % máximo- Error de concentricidad Núcleo / Recubrimiento: 6 % máximo- Protección contra el fuego según las normas:

Retardante a la flama: IEC 60332-1 Retardante a el fuego: IEC 60332.3C Baja emisión de humo: IEC 1034 1/2 Libre de halógenos: IEC 754-1/2

- Funcionamiento del cable UL 1581 UL 444

- Estándares de referencia:

IEC 60793 IEC 60794 EN 187000 ITU-T: G655 ITU-T: G651 ANSI/TIA/EIA 785-2001 ANSI/TIA/EIA 598 B-2001 TIA/EIA TSB 125-2001 TIA/EIA TSB 130-2003 ISO/IEC 11801 ISO/IEC TR 14763-3

Parámetros para la transmisión

Cada fibra del cable está dentro del siguiente rango:

LONGITUD DE ONDA

ATENUACIÓN MÁXIMA

ANCHO DE BANDA OFL (Overfilled)

ANCHO DE BANDA (DMD)

850 nm ≤ 2.8 dB/km 500 MHz * km 500 MHz * km1300 nm ≤ 0.8 dB/km 700 MHz * km 950 MHz * km

Patch cord de Fibra óptica

PÁGINA 48

Page 49:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Los cordones suministrados deben cumplir las siguientes especificaciones mínimas y deben tener una longitud de 2m y deben ser con terminaciones SC – LC dúplex:

- Las pérdidas en la inserción de par acoplado deben ser menor a 0.60 dB.- La fibra debe ser multimodo, de índice graduado con especificaciones de 50

/ 125m. - Deben resistir un doblez de radio de 10 veces el diámetro exterior bajo una

condición sin carga.- Los conectores deben cumplir con los estándares de cableado de categoría

6 como lo estipula la norma TIA/EIA-568-B.3- Deben estar diseñados para cumplir los requerimientos de IEEE 802.3; 10

Gigabit Ethernet.- Deben estar garantizado mínimo por 20 años por el fabricante.

Bandejas de Fibra Óptica ODF

- Las Bandejas de fibra para fibras de 50 /125 µm deben poseer capacidad para 24 puertos para terminaciones LC Además de proporcionar la capacidad de instalar terminaciones tipo ST, LC, FC y MT-RJ en la misma bandeja.

- Patch cord de fibra, estos deben ser originales de fábrica con conector multimodo de 50 /125 µm de tipo crimping SC - LC. NO SE ACEPTA TECNOLOGÍA EPOXICA.

Racks Para Manejo De Cable (opcional)

Deben ser rack diseñados por el mismo fabricante del hardware de comunicaciones (cableado estructurado y fibra óptica) para soportar organizadores verticales que aseguren la protección del radio de curvatura máximo de cable, por medio de pestañas plásticas individuales limitadoras de radio de curvatura y cilindros (conos) plásticos para proveer el radio de curvatura a los paquetes de cable dentro de los organizadores verticales.

Debe venir equipado con un sistema que libere la tensión del cable en la llegada al rack, accesorios de control de radio de curvatura y sistema de canales verticales (organizadores verticales) para la llegada del cable al rack por la parte inferior o superior.

PÁGINA 49

Page 50:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Construcción: Aluminio o lámina coll rolled No. 22

- Color: Negro preferiblemente

- Capacidad de llenado: 44 unidades de rack por delante y 44 unidades de rack por detrás.

- Capacidad en carga: 500 libras con la parte inferior del rack atornillable al piso 800 libras con la parte inferior y superior del rack atornillada al piso.

- Ancho: 60.3 cm

- Profundidad: 41.9 cm

- Alto: 2.184 m

- Estándar de cumplimiento: UL y CUL 1863

El rack debe venir equipado con una multitoma horizontal con supresor de transientes de 33 kA, de 6 salidas, o multitoma vertical con supresor de trasciendes, kit de ventilación e iluminación.

Debe tener:

- Tres modos de protección: L – N, L – T, N – G

- Clamping o remanente: 280 V máximo

- Filtro EMI/RFI de 60 dB

- Receptáculos eléctricos de 15 A, 120 V, NEMA 5 – 15R

- Debe ser certificada UL y cUL

Debe además contar con barrajes de puesta a tierra que cumplan con la norma ANSI/TIA/EIA JST – 607 A.

- Barrajes en cobre electrolítico ETP de alta conductividad, pureza mínimo del 99.9% de cobre, con alta resistencia a la corrosión y al ataque de numerosos agentes químicos. Temple medio duro con un rango 77-89.

- Densidad 8.89 Kg/dm cúbico.

- Punto de fusión 1083 C.

- Conductividad eléctrica a 20º C 58m/Ohm-mm².

- Resistividad eléctrica a 20º C 0.017241 Ohm-mm²/m.

PÁGINA 50

Page 51:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Todos los barrajes serán identificados con código de colores de acuerdo con la norma NTC 2050.

- Debe ser listado UL

14.13 ANÁLISIS Y PRUEBAS DE LA RED DE TELECOMUNICACIONES.

Cada toma se debe someter a pruebas DC y 100/1000 Base T utilizando un Analizador de Redes, que permita realizar pruebas y verificar los parámetros de transmisión exigidos por la Norma ANSI EIA/TIA 568B e ISO 11 801.

EL CERTIFICADOR deberá entregar, una copia de cada una de las certificaciones de cada salida, en las cuales se muestra el resultado detallado y la verificación de cumplimiento de acuerdo a la norma de las siguientes pruebas:

- Continuidad.- Cableado (Wire Map)- Pares abiertos o en corto- Cruce de pares (Split Pairs)- Atenuación- Interferencia Próxima (Crosstalk ó Next)- Relación Señal a Ruido (SNR)- Ruido Ambiental- Retardo de Propagación (Propagation Delay)- Longitud de cada par MC - Usuario verificando que ésta se encuentre por

debajo del límite de los 90 metros con parámetros hasta 155 MHz- ELFEXT (equal level far end cross talk)- PSELFEXT (power sum elfext)- PSANEXT (power sum alien next)- PSAELFEXT (power sum alien elfext)

Atenuación

La intensidad de la señal que se recibe en una estación de trabajo, está determinada por la intensidad de transmisión de la señal y la atenuación del cable entre la estación de transmisión y la de recepción. Esta atenuación, que mide la

PÁGINA 51

Page 52:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

pérdida de potencia de la señal, se especifica en decibelios con respecto a la señal de transmisión.

Los equipos en general miden gráficamente la razón entre la señal de potencia que recibe y la señal de potencia que transmite en decibelios, sobre el par especificado. Entre más grande sea la relación, más grande es la atenuación y más pequeña la potencia de la señal que se recibe con respecto a la potencia de la señal de entrada. El equipo realiza la atenuación compuesta por puntos de rango de frecuencias y a pasos de la misma.

Next o Near End o Cross Talk

La fuente más grande de ruido en los medios de transmisión que implementan pares trenzados es el Next, el cual consiste en el acoplamiento de la señal del par transmisor al par receptor. La señal de transmisión es fuerte cuando llega al módulo de recepción, por lo cual el cross talk ocurre y decrece la intensidad de la señal de transmisión a medida que viaja sobre el otro cable; de allí el término near end cross talk.

Las pérdidas por next son obtenidas comúnmente a partir de la medida del barrido de frecuencia. Una señal balanceada es aplicada a la entrada de un par defectuoso, mientras la señal de comunicación es medida en el puerto de salida con un par defectuoso al final del cable. Las pérdidas por next disminuyen cuando la frecuencia aumenta.

Conectividad

Este análisis es inherente a las malas conexiones, cortos o la presencia de circuitos abiertos e identifica la longitud a la cual se encuentra la anomalía.

Pérdidas Estructurales de Retorno

Estas pérdidas son medidas entre la impedancia característica del cable y el conector; y son tomadas del barrido de frecuencia contra el nivel de tensión en longitudes cortas de cable. Los valores de pérdidas de retorno son seleccionadas para limitar el voltaje pico reflejado al 7% o menos hasta 20 Mhz y 20% o menos desde 20 Mhz hasta 100 Mhz.

Relación señal ruido (SNR)

PÁGINA 52

Page 53:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La calidad de un canal de comunicación se caracteriza por la relación señal ruido, que es la medida de la intensidad a la que se desea la señal de información con respecto a la señal de interferencia, que puede ser electromagnética (EMI), por proximidad de medios de potencia a 60 Hz. Un bajo resultado del SNR en bits, indica que la señal de datos que recibe la estación es ruido.

Longitud

La longitud es un factor determinante dentro del proceso de certificación de una red, ya sea para el cableado horizontal o para las instalaciones de entrada de redes externas, ya que mediante tal análisis el operador del sistema puede verificar que se cumplan los parámetros de longitud normalizados internacionalmente (90 m para el cableado horizontal dentro de un sistema de red de datos).

Tiempo de propagación

Esta medición es complementaria para el análisis de longitud, ya que con esta determinación se especifica el tiempo de retardo de la señal en cada uno de los canales de comunicación de acuerdo a la longitud de cada uno de los conductores y el umbral de diferencia entre cada uno de ellos.

Secuencia y polarización

Dentro de este tópico se analiza la secuencia, la cual constituye el orden en el cual los pares de entrada son terminados en las espigas de la interfaz modular (para este caso EIA T568A). También se identifica la polarización, la cual tiene relación directa con el factor de forma físico de la interface de un receptáculo o jack (para este caso, WE8W conocida como RJ45).

Con este análisis se identifica la posibilidad de conductores invertidos o cruzados de acuerdo con la configuración predeterminada.

Adaptabilidad a Otras Tecnologías

Cuando se realiza el estudio de una red, el análisis debe identificar la posibilidad de implementación de otro tipo de tecnologías y arquitecturas de red. Para tal efecto, el operario que se encargará de hacer el análisis de la red verificará el cumplimiento de los parámetros técnicos para cada una de las tecnologías que pueden llegar a interfuncionar con la que se proyecta instalar.

PÁGINA 53

Page 54:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La solución de conectividad de la red LAN debe ser completamente interconectada e integrada es decir manejar toda la solución de voz, datos, video, telefonía IP, videoconferencia y soporte de energía sobre cable F/UTP.

Cada área debe cumplir y/o superar las normas para la Categoría 6A ANSI TIA/EIA 568B-1, 568B-2, 568B.2-10 y 568B-3. (Commercial Building Telecomunications Cabling Standard) y sus correspondientes en la versión más actualizada para la fecha de presentación de la oferta.

A continuación se da una tabla con las mediciones mínimas de desempeño del canal exigidas para el cableado estructurado del centro de control de la electrificadota del HUILA, las cuales se deben cumplir para el peor caso al momento de la prueba con una frecuencia mínima de 500Mhz. (Información verificada en la prueba de ETL).

Freq (Mhz)

Atenuación (peor caso) (dB/100m)

PSNEXT(peor caso) (dB)

PSELFEXT(peor caso) (dB)

RL(peor caso) (dB)

NEXT(peor caso) (dB)

ELFEXT(peor caso) (dB)

500 ≤ 49 ≥ 34 ≥ 16 ≥ 15 ≥ 38 ≥ 23

14.14 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNO PARA SERVIDORES. UPS.

CUARTO DE ENERGIA

El sistema eléctrico del Centro de control esta centralizado en un tablero o armario eléctrico de baja tensión que cumple con los siguientes requisitos, adoptados de las normas NTC 3475, NTC 3278, NTC-IEC 60439-3 y NTC 2050, y su cumplimiento será comprobado mediante Certificado de Conformidad.

El tablero general deberá tener instrumentos de medida de corriente para cada una de las fases, de tensión entre fases o entre fase y neutro (con o sin selector), así como lámparas de indicación de funcionamiento del sistema (normal o emergencia).

El tablero de distribución es exclusivo para el uso y control de la energía de los equipos de comunicación, control, despliegue de videos e iluminación general y

PÁGINA 54

Page 55:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

de emergencia de la sala.

AREAS DE TRABAJO

Para servicio de las áreas de trabajo se deben instalar la toma eléctrica Regulada en circuitos separados con máximo 4 tomas eléctricas por circuito, en conductor 3x12THWN. Se deben usar conectores de auto desforre en los empalmes de los tomas y conductores de color blanco para el neutro, verde para la tierra y rojo para la fase para los servicios de energía regulados y en color blanco para el neutro, verde para la tierra y negro para la fase para los servicios de energía no regulados o servicios generales.

El sistema debe contar con un Totalizador que controle y proteja los circuitos eléctricos del centro de control.

UPS (UNIDAD DE SUMINISTRO DE ENERGÍA)

La aplicación del sistema requiere del concepto de Calidad de Energía y para esto se deberá instalar una UPS de capacidad de 6 KVA tipo On Line, de última tecnología con software para mantenimiento y control y con posibilidades de ser administrada remotamente a través de la red de área local del centro de control.

Alimentador secundario

Este alimentador es un sistema bifásico en calibre AWG 8 con totalizador de 40A, proveniente de la celda del cuarto eléctrico principal y dirigido hacia el gabinete de servidores donde se encuentre la UPS instalada. El objetivo que tiene este alimentador es de servir de respaldo de energía para la segunda fuente de los servidores.

Características de Unidad de Suministro de Energía UPS de 6KVA

Esta unidad está destinada al suministro alterno de energía para las fuentes secundarias de los equipos servidores

Esta UPS estará conectada al sistema de red a través de una tarjeta Ethernet la cual permitirá el control y supervisión para el mantenimiento de la misma.

PÁGINA 55

Page 56:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La UPS contara también con un slot que permita su crecimiento conectando otro banco de baterías para aumenta el tiempo de autonomía en un futuro,

La acometida de esta UPS según especificaciones técnicas del fabricante es bifásica con conductores AWG 6 más neutro y tierra con una protección de 100 A. a cero metros.

SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENERGIATIPO DE UPS Online, doble conversion VOLTAJE DE ENTRADA 120/208V AC, 3-fases, 4-conductores, 1- tierraFRECUENCIA 50/60 Hz SALIDACapacidad de salida en (VA):

6,000 (6kVA)

Capacidad de salida en vatios (w):

4.200 (4,2 kW)

Factor de Potencia de salida

0.7

Voltaje nominal de salida: 120/208V AC, 2-fases, 3-conductores, 1- tierraVoltaje nominal regulado: Mantiene onda senoidal pura, regulada en el 2% del

voltaje de salida nominal, (inversor IGBT)Salida de frecuencia regulada:

60 Hz, +/- 3 Hz

Salida CableadaENTRADACorriente máxima de entrada:

30A

Tipo de conexión: CableadaServicio eléctrico recomendado

120/208V AC (2-fases, 3 conductores)

ILUMINACIÓN GENERAL

En este sistema se instalaran todos los circuitos de iluminación del centro de control en igual cantidad de grupos por salas, es decir, una de protección para la sala de control, otra para el cuarto de comunicaciones y servicios eléctricos y una tercera para la zona del acceso al centro de control. El color del conductor de las fases de iluminación debe ser diferente a rojo y negro ya que estos colores se han

PÁGINA 56

Page 57:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

designado para las fases de tomas eléctricas reguladas y no reguladas respectivamente.

Subsistema de Iluminación de emergencia

El sistema de iluminación de emergencia como tal no existirá ya que se tiene la iluminación del centro de control con respaldo del sistema de la planta de emergencia, sin embargo se propone instalar lámparas de iluminación y señalización que funcionan con baterías recargables locales en cada sala del centro de control con un tiempo de autonomía de hasta de tres horas.

Subsistema de servicios generales

En este sistema se instalaran los circuitos de tomas eléctricas No reguladas de todo el centro de control en circuitos de 4 tomas eléctricas máximo por circuito en conductor THWN 12 usando conectores de auto desforre en los empalmes de los tomas y conductores de color blanco para el neutro, verde para la tierra y negro para la fase. También se podrán instalara tomas de 220 VAC para aplicaciones de Aires acondicionados o similar.

ILUMINACION EN LA SALA DE CONTROL

Dentro de las actividades que realiza el hombre a lo largo de su vida, una de las que ocupa la mayor parte de ella, no sólo en el tiempo sino también en el espacio, es el trabajo.

En este sentido la actividad laboral, para que pueda desarrollarse de una forma eficaz, precisa que la luz (característica ambiental) y la visión (característica personal) se complementen, ya que se considera que el 50% de la información sensorial que recibe el hombre es de tipo visual, es decir, tiene como origen primario la luz.

Un tratamiento adecuado del ambiente visual permite incidir en los aspectos de:

- Seguridad.- Confort.- Productividad.

La integración de estos aspectos comportará un trabajo seguro, cómodo y eficaz.

PÁGINA 57

Page 58:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

El criterio de selección que se tiene en cuenta para la selección de la luminaria a utilizar es que sea de fácil mantenimiento, reparación y comercial con el fin de poder garantizar siempre una buena iluminación de manera permanente.

Actualmente la sala de operadores y el cuarto de telecomunicaciones cuentan con una adecuada distribución de luminarias, pero se requiere la homogenización del tipo de fluorescentes en las mismas, es decir cambiar todos ellos por un mismo modelo y con la misma luminosidad a fin de garantizar la uniformidad de la iluminación.

Estos mismos tipos de luminarias deben ser instaladas en las zonas de acceso y en la oficina del ingeniero analista.

14.15 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL NUEVO SISTEMA DE DESPLIEGUE DE VISUALIZACIÓN DE VIDEO

Como apoyo a las operaciones se ha diseñado una solución de despliegue de imágenes (fijas, videos), que permite proyectar en una pantalla especial la imagen de las estaciones de trabajo tengan en cualquier momento de la operación y que ameriten ser observadas por todos los presentes en la sala de control.

La solución de despliegue de video está compuesta por los siguientes equipos:

Video Beam

Las características para el video beam son las siguientes:

- Método de proyección frontal, posterior y en techo- LCD con matrix activa de TFT en Poly-silicon- Numero de pixeles mínimo de 786.432- Resolución Nativa XGA (1024 x 768)- Aspect radio soportado de 4:3 16:9 y 16:10- Numero f 1.64 – 2.5- Optical zoom 1.0 – 1.8- Distancia de proyección desde 30” hasta 300”- Vida útil de la lámpara 2000 horas en modo de brillo alto y 3000 horas en

modo de brillo bajo.- Brillo 5000 lumens (iso 21118)- Radio de Contraste 1000:1- Reproducción de hasta 16.7 millones de colores

PÁGINA 58

Page 59:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Operado a Control Remoto- Señales de entrada: NTSC/NTSC4, 43, SECAM - SDTV: 480i, 480p,- HDTV: 720p, 1080i- Interfase: mini D-sub HD 15 pin x 2- 5BNC component x 1- HDMI X 1- Video compuesto en RCA x 1- Puerto de red RJ-45 10/100 MB- USB- SERIAL RS-232- Slot para SD card o similares- Slot para tarjeta 802.11 a7b/g- Posibilidad de envío de presentaciones a través de la red.

Dispositivo para video en Red

Para garantizar la visualización del sistema de forma dinámica, dando la posibilidad que cualquier estación de la red pueda enviar su señal de video al video beam a través de la red de área local, hemos incluido en el diseño un dispositivo para tal fin, este dispositivo tiene las siguientes características:

- Extensión de video o señal clonada a través de la red a una salida DVI- Soporte de resoluciones de video de 800x600, 1024x768, 1152 x 864, 1280

x 1024 y 1600 x 1200- Soporta display primario, mirror desktop, y extended desktop- Entrada de red de 10/100 Mbps en RJ-45- Administración remota- Salida de video DVI-I- Debe incluir kit de conversión de HDMI a DVI

Pantalla de proyección

Para la observación de las proyecciones se ha incluido en el diseño una pantalla para proyección con las siguientes características:

- Dimensiones: h:183 cm (72”) x w: 244 cm (96”)- Pantalla permanente para montaje en paredes.- Superficie disponible para proyección frontal- Pantalla flexible de alto contraste- Resistente al fuego y al enmohecimiento

PÁGINA 59

Page 60:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- El marco será de 3 pulg. De ancho por 1,625 de fondo, con borde frontal de perfil decreciente para reducir las sombras en la superficie de visualización.

- Marco de aluminio con recubrimiento para evitar reflejos.

NOTA: Todas las especificaciones técnicas aquí expuestas corresponden a los requerimientos básicos con base en el diseño inicial efectuado con ELECTROHUILA S.A. No obstante se deja abierta al integrador al que se asigne la ejecución del proyecto, la posibilidad de sugerir cambios en los equipos basándose en criterios de estabilidad, fiabilidad, rendimiento, tecnología y economía entre otros, que demuestren una mejora ostensible con respecto al diseño inicial y que se ciñan al presupuesto asignado. Todas las sugerencias de cambio en la ejecución del proyecto, deben ser expuestas de forma escrita, de manera anticipada, y totalmente sustentadas. Para su implementación se deberá contar con autorización escrita por parte de la Interventoría del proyecto.

CAPITULO IV

15 SOLUCION SGD Y CONTACT CENTER.

15.1 OBJETIVO

ELECTROHUILA S.A. E.S.P requiere contar con modernos y adecuados sistemas de información para dar soporte a los procesos operativos y corporativos que funcionen armónicamente integrados, que compartan información e interactúen entre ellos y además permitan facilitar sus procesos, mejorando la calidad del servicio eléctrico prestado.

Se requieren los siguientes componentes:

- Centro de Gestión de Distribución – SGD y Automatización de las Subestaciones: Permitirá adquirir equipos y software para crear el SGD y automatizar adicionalmente diez (10) Subestaciones.

Además permitirá optimizar el control en Alimentadoras mediante una mejor utilización de los recursos humanos y físicos de que se disponen, disminuyendo el tiempo promedio de la interrupción en caso de fallas y su restablecimiento trayendo como consecuencia el mejoramiento de la confiabilidad del Sistema.

- Automatización del Sistema de Distribución que permitirá: Adquirir equipos y software para lograr automatizar las Alimentadoras mediante un

PÁGINA 60

Page 61:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

sistema SGD computarizado de maniobras de interruptores y seccionadores.

- Sistema de Gestión de Distribución SGD y Contact Center: Los sistemas de información corporativos deberán intercambiar información con el Sistema de Adquisición de Datos y Control Remoto (SCADA ABB existente), el cual a su vez suministrará información y enviará mandos remotos al sistema de potencia. Las aplicaciones incluyen el Análisis de Sistemas de Potencia online, el Sistema de Gestión de Eventos (OMS), el Sistema de Atención de Llamadas (TCS), el Sistema de Cálculo de Índices de Servicio, el Sistema de Manejo de Cuadrillas (CMS) y el Contact Center.

Para cumplir con esta visión de Empresa, ELECTROHUILA S.A. E.S.P está solicitando ofertas para el suministro del software, hardware y servicios asociados para el desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de Distribución que conformarán su Centro de Gestión de Distribución, la automatización adicional de diez (10) subestaciones y reconectadores para sus líneas de subtransmisión y distribución.

El Oferente deberá suministrar un sistema informático que soporte, de modo integral, la gestión de distribución de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. en sus aspectos técnico, operativo, económico y administrativo, abarcando desde la planificación hasta la puesta en servicio de instalaciones así como su operación y mantenimiento.

15.2 NORMAS QUE SE APLICAN.

En General:

- Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) Standards.- National Electrical Manufacturers Association (NEMA) Standards.- American National Standards Institute (ANSI)- Electronic Industries Association (EIA) Standards.- International Organization for Standardization (ISO) Standards.- International Telecommunication Union Recommendations (ITU-T,ITU-R)

En particular:

- ANSI C37-1-1994: Standard Definition, Specification, and Analysis of Systems Used for Supervisory Control, Data Adquisition, and Automatic Control.

- ANSI CM- 770C-1987: Printed Board Component Mounting.- IEEE 91-1984: Standard Graphic Symbols for Logic Functions (R-1994).

PÁGINA 61

Page 62:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- IEEE 315-1975: Graphic Symbols for Electrical and Electronics Diagrams. (Including Reference Designation class Designation Letters). (R-1994).

- EIA RS-485: Standard for Electrical Characteristics of Generators and Receivers for Use in Balanced Digital Multipoing Systems.

- EIA TIA-232-E-1991: Interface Between Data Terminal Equipment and Data Circuit Terminating Equipment Employing Serial Binary Data Interchange.

- IEC 870 PT 5-1-1990: Telecontrol Equipment and Systems, Part 5; Transmission Protocols.

- IEC 61970: (Energy management system application program interface (EMS-API))- IEC 61968: Application integration at electric utilities – System interfaces for distribution

management

15.3 DEFINICIONES.

Aplicación SCADA

Sistema de Supervisión, adquisición de datos y Control del Sistema Eléctrico.

SGD-DAS

Es el sistema de Adquisición de Información de Subestaciones con aplicativos de Software para la conformación del sistema de gestión de distribución.

Compatibilidad

Capacidad de los componentes de software y/o hardware para funcionar armónicamente y compartir información independientemente del fabricante.

Comunicación a Nivel Inferior

Término empleado en los sistemas SCADA para referenciar el flujo de información entre un dispositivo que se comporta como elemento maestro hacia otro dispositivo que se comporta como elemento esclavo.

Comunicación a Nivel Superior

Término empleado para referenciar el flujo de información entre un dispositivo que se comporta como elemento esclavo hacia otro dispositivo que se comporta como elemento maestro.

Conjunto redundante de discos independientes (RAID1)

PÁGINA 62

Page 63:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Los datos y una paridad son guardados en los mismos discos por lo que se consigue aumentar la velocidad de lectura, ya que cada disco puede satisfacer una lectura independiente de los demás. Se necesita un mínimo de dos unidades (discos duros) para implementar una solución RAID1.

DEI (Dispositivo Electrónico Inteligente)

Dispositivo micro procesado que puede realizar una o varias de las funciones de supervisión, adquisición, procesamiento, protección, comunicaciones, control y funciones lógicas programables.

"Driver" de Aplicación

Es un programa que contiene las características y comandos de los dispositivos, que les permiten establecer comunicación con el procesador central.

Evento

Es un suceso registrado en la Unidad Central Maestra como puede ser el cambio de una indicación o alarma, alguna acción realizada por un usuario o el cambio de valor en alguna variable del sistema.

Firewall

Un sistema diseñado para evitar accesos no autorizados de o hacia una red privada.

Funciones Lógicas Programables

Es la secuencia programable para la ejecución de controles que contienen conjuntos de elementos lógicos tales como “AND”, “OR” y “NOR”, entre otras, tomando como referencia la condición o estado de las entradas las cuales pueden ser señales analógicas, digitales o la combinación de ambas.

GIS

Sistema de Información Geográfico (Geographic Information System). El GIS funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. de esta forma, señalando un objeto se conocen sus

PÁGINA 63

Page 64:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.

GPS

Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System). Es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros.

Hardware

Término general para definir los componentes que físicamente integran un sistema sin limitar su función o aplicación.

"Hot Stand By"

Sistema de respaldo en donde dos equipos se encuentran en línea pero sólo uno de ellos es el activo. Al ocurrir una falla en el equipo activo entra en operación el de respaldo, sin que se perciba un corte o falta de continuidad en el funcionamiento del sistema.

Hot Swap

Capacidad de algunos componentes de hardware que se pueden instalar o sustituir sin necesidad de detener o alterar la operación normal del dispositivo donde se alojan.

Interfaz

Término que define la interconexión entre los dispositivos en forma local o a distancia, en dos equipos que manejan señales diferentes o de algún otro medio de programación y/o comunicación.

Interfaz de Datos

Término que define las reglas de conectividad entre dos sistemas.

Interfaz Humano Máquina (IHM)

PÁGINA 64

Page 65:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Es el conjunto de Hardware y de Software que crea un medio físico al usuario para interactuar con un sistema de cómputo.

ISO

Organización Internacional de Estándares (International Standard Organization)

LAN

Red de Área Local (Local Área Network)

MTBF

Tiempo medio entre fallas.

MTTF

Tiempo medio para falla.

MTTR

Tiempo medio para reparaciones.

NTP

Protocolo de tiempo de red (Network Time Protocol). Protocolo para sincronizar relojes entre ordenadores de Internet.

OSI

Interconexión de sistemas Abiertos (Open System Interconection) de acuerdo a la ISO.

Protocolo

Conjunto de normas y reglas que coordinan el flujo de información entre dispositivos teniendo como funciones básicas el establecimiento del enlace, transmisión de información, detección de fallas en la transmisión y corrección de errores.

PÁGINA 65

Page 66:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Ruteador

Dispositivo de hardware para interconexión de redes que opera en la capa 3, del modelo OSI

Sistema Abierto

Entornos diseñados e implantados de acuerdo con normas internacionales públicas ampliamente divulgadas que permitan la interoperabilidad con diferentes fabricantes.

SCADA

Control Supervisorio y Adquisición de Datos (Supervisory Control And Data Adquisition).

OMS

OMS (Outage Managment System): Sistema para la Gestión de salidas e interrupciones de servicio sobre la red eléctrica

TCS

TCS (Trouble Call System): Sistema para la gestión de llamadas problema

CMS

CMS (Crew Management System): Sistema de Gestión de Cuadrillas

SNMP

El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP (Simple Network Managment Protocol) es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red.

Software

Término general para definir todo tipo de programas informáticos cuyo uso no se limita a una sola aplicación o a un sólo trabajo.

Switch

PÁGINA 66

Page 67:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Dispositivo de hardware para interconexión de segmentos de redes que opera en la capa 2 y 3, del modelo OSI.

UCM

Unidad Central Maestra.

UTR

Unidad Terminal Remota.

15.4 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES. CENTRO DE CONTROL - SISTEMA DE GESTION DE DISTRIBUCIÓN (SGD).

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. requiere conocer soluciones que implementen la funcionalidad de adquisición de datos (DAS), SGD Sistema de Gestión de Distribución, Concentrador y/o Gateway sobre protocolos IP para la supervisión y control de sistemas de potencia.

PÁGINA 67

Page 68:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Interfase Natural Existente

Interfase Existente

SCADA ABB

DNP 3.0

SUBESTACIONES

AUTOMATIZADAS

Centro El

Bote

Sur

Nort

e

Planta Diesel

Orient

e

Sistema de Gestión de

Distribución SGD

ICCP

CND

Interfase SQLSQL ó vía OPC

SUBESTACIONES

A SER INTEGRADAS

Altamir

a

Seboruco Pitalit

o

Fortalecillas

Aipe San

Agustín

Garzón

Campo Alegre Baraya La

plata

Reconectadores

SPARD mp SIE

C APLICATIVOS DEL NUEVO SGD

ICCP (DAS

) Sistema de Adquisición de Datos

Spard

Power

FDIR

– Detección, Aislamiento de Fallas y Restauración del

Servicio

OMS Sistema de Manejo de Inc

idencias

TCS Sistema de Atención de llamadas CMS Sistema de Manejo de Cuadrillas AV

L Localización Automática de Vehículos

Contact Center

DNP 3.0

F.O.

SatelitalGPRS

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Esta alternativa consiste en recibir las diez (10) subestaciones adicionales, directamente en el sistema nuevo de Gestión de Distribución aprovechando el modulo DAS de SPARD. El ICCP sería nativo y estaría en el mismo servidor SGD, para envió de información al CND.

La Unidad Central Maestra SGD incluye lo siguiente:

Hardware, software de operación, software de aplicación, configuración del sistema, protocolos de comunicación, equipos de comunicación, pruebas de funcionalidad y de aceptación, puesta a punto, puesta en servicio, capacitación de operación y administración del sistema, garantías, planos, catálogos e instructivos, lote de refacciones, licencias de software adquirido para operación del sistema así como de las herramientas para su funcionamiento.

Arquitectura y Características del sistema

El sistema se compone de:

PÁGINA 68

Page 69:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Hardware

- Sistema operativo

- Software SGD y software de aplicaciones,

La arquitectura debe estar conformada por equipo de cómputo: servidores SGD/ICCP, históricos, estaciones de operación, impresoras, GPS, servidores de terminales, switches, ruteadores, de acuerdo a lo indicado en la Figura siguiente:

FIGURA. Arquitectura Conceptual del Centro de Control SGD de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

PÁGINA 69

Page 70:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

SCADA/DAS Control y Medición

OMS – Gestión de Interrupciones y

Calidadde Servicio

Visualización geográfica de

efectos de energización de maniobras telecontroladas y no telecontroladas

Ejecución de maniobras

no telecontroladas

Registro de equipos y

clientes afectados por desenergizaciones

Reportes de Indicadores de

Calidad de Servicio y otros

Localización de la Falla,

Tracing

SPARD mp

Sistema de Información

Geográfica de laDistribución

Integración en Tiemp

o

Real:

Maniobras y Mediciones

Interfase para la actualización de la topología normal

CMS - Eventos y Cuadrillas

TCS Gestión de Llamadas

Recepción y registro

de Llamadas

Despliegue automático

del estado de energización del clientes (fuente: OMS)

Despliegue

de información de eventos en curso

y tiempos restantes

Seguimiento a las

llamadas (Tickets)

Despliegue información

Comercial del ClienteDespliegue de la red del area cercana al cliente

CONTACT CENTER

Mensajes automáticas

para IVR

SISTEMA COMERCIAL

SIEC

Información Comercial del

Cliente VISOR

GEOGRAFICO

Visualización remota

del estado de la red en línea

Mapas Temáticos

para temas de análisis eléctrico, de gestión operativa y comercial

ESQUEMA FUNCIONALINTEGRADO

ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Gestión de EventosLocalización de FallasDespacho y Gestión de CuadrillasAVL

Simulador y Analizador de Sistemas de Potencia

y Balances

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La arquitectura mostrada en las figuras, presentan el modelo conceptual y no determina necesariamente el hardware y software requeridos. Por lo anterior, la arquitectura mínima de una Unidad Central Maestra está compuesta por: dos servidores SGD DAS/ICCP/OMS/TCS/CMS y dos estaciones de Operación operando en una red Ethernet redundante, hasta una configuración completa tal como se muestra en la figura de arquitectura conceptual del sistema. La interfaz SIEC-SPARD mira ubicación geográfica (eléctrica), consumos y el resto de la información comercial con interacción directa SIEC-SGD.

Descripción de los elementos funcionales de la Unidad Central Maestra

Servidor SGD DAS/ICCP/OMS/TCS/CMS - Históricos

PÁGINA 70

Page 71:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Adquiere en tiempo real la información de DEI’s en campo a través de protocolos DAS.

El Servidor DAS-SGD debe soportar al menos 10 estaciones de operaciones locales y/o remotas operando en forma concurrente, sin necesidad de ningún tipo de cambio y/o actualización de hardware y/o software ni pago adicional de licencias para agregarlas. Únicamente será necesario el hardware propio de la estación de operador y configurarlo e integrarlo a la red del sistema.

Este servidor albergará los aplicativos ICCP/OMS/TCS/CMS.

Servidor WEB

Soporta las aplicaciones WEB de la UCM poniéndolas a disposición de los usuarios de la intranet de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Estaciones de operación (WS Operación y Despacho)

Son las estaciones que utilizan los operadores y despachadores del sistema y donde la IHM presenta la información en tiempo real del sistema eléctrico.

Impresoras de reportes

Estas impresoras tiene como finalidad la impresión de reportes y gráficas de la información proveniente de campo o generada por el propio sistema.

Ruteador/Firewall

El Ruteador debe proveer una vía de comunicación entre las computadoras conectadas a la red local de la Unidad Central Maestra y otras computadoras que no están conectadas físicamente a la red local de la UCM. El Firewall es un sistema diseñado para evitar accesos no autorizados de o hacia una red privada.

Reloj GPS

Sincroniza el reloj de todos los servidores y dispositivos de la Unidad Central Maestra.

Equipamiento (Hardware)

El esquema de una UCM consta de los siguientes componentes:

PÁGINA 71

Page 72:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Servidores SGD DAS/ICCP/DMS/OMS/TCS, Históricos y WEB

Los servidores deben de cumplir con al menos lo siguiente:

- Arreglo de discos duros en “RAID1 y Hot Swap”,

- Capacidad para doble fuente de alimentación redundante para 127 VCA con una tolerancia de 20 %

- Un monitor plano LCD 17”

- Montaje en “rack” de 482,6 mm

- Teclado en español ergonómico y Mouse óptico

- Doble inter fase Ethernet 10/100/1000

- Las cantidades y características particulares son las siguientes:

Dos Servidores de Aplicación SGD/OMS/TCS/CMS:Computador – Servidor con sistema operativo Windows Server 2003Intel® Xeon 3.0 GHz, 2 GB Memoria, 2 Ultra 70 GB HDD SCSI, RAID 5, Dual NIC, Unidad CD – ROM. Tarjeta de Red 10/100/1000. Monitor 22-inch color Flat Panel LCD con keyboard-video-mouse. Sistema operativo MS Windows 2003 Server.

Los servidores para SGD deben tener las características de velocidad y desempeño necesarias para que pueda mostrar y manipular los diagramas unifilares de subestación y redes de distribución a partir de bases de datos GIS, haciendo que los despliegues en la IHM se muestren en tiempos menores a 2 segundos.

Un Servidor Web:Computador – Servidor con sistema operativo Windows Server 2003Intel® Xeon 3.0 GHz, 2 GB Memoria, 2 Ultra 70 GB HDD SCSI, RAID 1, Dual NIC, Unidad CD – ROM. Tarjeta de Red 10/100/1000. Monitor 17-inch color Flat Panel LCD con keyboard-video-mouse. Sistema operativo MS Windows 2003 Server.

PÁGINA 72

Page 73:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Estaciones de Operación

Las estaciones de Operación están conformadas por:

- Procesador - Memoria RAM - Disco Duro- Unidad de respaldo masivo- Tarjeta de vídeo- Teclado y Mouse- Monitores- Puertos- Tarjeta de red

Estás serán dos (2) estaciones de trabajo de operador y/o Despacho de OMS/TCS/CMS con Cuatro (4) monitores de cristal líquido (Flat Panel) cada una, de las siguientes características:

Intel® Dual Core®2, 1.8 GHz, 2 GB RAM DDR, 120 GB HDD, 2 NIC, 48XCDRW + 16XDVD+/-RW combo, cuatro (4) Monitores de 20-inch Flat Panel LCD con adaptador gráfico con resolución 1280 x 1024 pixels, tarjeta gráfica aceleradora 128 MB, keyboard y mouse. Sistema Operativo MS Windows XP Professional o 7.

Impresora Las dos impresoras son con tecnología láser para uso continuo con tarjeta de red con todos sus periféricos y cables de conexión incluidos. Se deberá suministrar lo siguiente:

Dos (2) impresora láser a color.

Estas impresoras deberán imprimir a todo color cualquier página de despliegue de cualquier monitor. Estos dispositivos cumplirán con las siguientes especificaciones mínimas:

- Impresiones tamaño US Setter- Memoria de 20 Mbytes, expandible a 36 Mbytes.- Velocidad de impresión de 3 páginas por minuto en color y 10 páginas por

minuto en blanco y negro.- Resolución de 1.200 puntos por pulgada- Un mínimo de 256 colores.

PÁGINA 73

Page 74:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Soporte de lenguajes de impresión: Estándar HPPCL 5 Color y Opcional Adobe PostScript Nivel 2.

- Bandeja de entrada de papel con una capacidad mínima de 250 hojas y máxima de 500 hojas.

- Manejo de tipos de letras (fuentes) escalables.- Botones ubicados en el panel frontal que permitan seleccionar el apagado o

encendido de la impresora.- Nivel audible del ruido que se mide en cualquier punto a tres pies de

distancia del dispositivo menor de 55 dBA cuando se está imprimiendo- Deberán utilizarse hojas sencillas de papel no térmico y se deberán

suministrar bandejas para postura (mínimo 250 hojas, máximo 500 hojas) y recepción del papel

Switch

Preparado para montaje en “rack” de 482,6 mm, configuración de red LAN Ethernet 10/100/1000 Mbps. Debe cumplir con el estándar IEEE 802.3. Debe ser administrable vía SNMP.

Ruteador/Firewall

Para realizar el enlace con sistemas externos se debe incluir un sistema de seguridad tipo "Firewall" que es el encargado de proteger el ambiente de visualización en tiempo real de los usuarios externos.

Debe permitir a los usuarios tener acceso a aplicaciones confiables de la mayoría de los servicios comunes de Internet (ftp, www, mail, news).

Sistema de Sincronización de Tiempo por GPS

El sistema de sincronización de “tiempo” debe incluir interfaz de red Ethernet 10/100/1000 y en caso de implementar red redundante debe suministrarse con doble interfaz, la programación para ajuste automático de huso horario. Como parte de este equipamiento se debe incluir antena, cables necesarios y alimentación para su instalación; debe incluir el protocolo de comunicación SNMP y NTP, debe ser de una precisión mejor o igual a 10 microsegundos. Además debe cumplir con las siguientes características:

- Señales de un receptor de reloj sincronizado por satélite (satellite synchronized clock receiver).

- Condiciones de operación de la antena de -10 a 75 °C- Condiciones de operación del receptor de 0 a 50 °C

PÁGINA 74

Page 75:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Indicador frontal de día, hora, minutos, y posición

Debe integrarse este equipo al centro de control para la garantía de manejo de unidad de tiempo universal.

Gabinetes

Se deben incluir dentro del suministro del sistema, “rack” de 482.6 mm (19 pulgadas) y gabinetes necesarios para la instalación del hardware del sistema. Dichos racks deben estar instalados dentro de gabinetes con puertas frontal y posterior con llave, para acceso a las conexiones y mantenimiento, estos gabinetes deben estar provistos con sistemas de aterrizamiento y receptáculos para proveer alimentaciones externas; incluyendo iluminación interior, así como sistema de ventilación y extractor de aire en la parte superior. En el frente debe contar con una puerta de acrílico transparente de un espesor no menor a 5 mm, con empaques de sello para evitar la entrada de polvo, limitador de apertura en un ángulo no menor a 120° y refuerzo estructural para evitar que se deflexione, la puerta debe tener conexión a tierra por medio de trenzas flexibles de cobre hacia el cuerpo principal del gabinete. El gabinete propuesto debe cumplir con el estándar NEMA 12.

Módulos de Software

Servidor DAS

Plataforma Sistemas operativos.La aplicación DAS debe ser modular y configurable a diferentes tipos de hardware. Debe correr en plataformas MS Windows Server 2003 ó 2008.

Protocolos y funciones DAS.El servidor DAS debe incluir los siguientes protocolos:

- Protocolo DNP3 nivel 3, maestro-esclavo sobre TCP/IP y serial.- Protocolo ICCP cliente y servidor: Protocolo de Intercambio de información

entre centros de control (Inter Control Center Protocol).

Los protocolos disponibles en el sistema deben ser configurables por el usuario para ser enviados a través de cualquier línea de comunicación hacia nivel superior y/o inferior.

PÁGINA 75

Page 76:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La implementación de protocolos adicionales debe ser transparente para los operadores del sistema y no debe implicar hardware adicional ni módulos de software adicionales ajenos al nuevo protocolo.

Todos los protocolos deben residir directamente en los servidores SGD DAS, sin requerir ningún tipo de convertidor de protocolos externo (hardware) o interno (software de terceras partes).

La transmisión de un comando de control debe ser prioritaria en todos los arreglos de ciclos de poleo.

Cuando los servidores SGD DAS se encuentren funcionando en configuración redundante si así fuese solicitado por ELECTROHUILA S.A. E.S.P., en caso de falla de alguno de ellos, el sistema de la UCM no debe suspender el poleo u otras tareas relacionadas con los servidores DAS.

Los servidores SGD DAS deben permitir la configuración de los tiempos de escaneo o poleo para cada DEI. Los reintentos de poleo por DEI deben ser configurables por el usuario.

Los servidores SGD DAS deben permitir al operador la función de adquisición de datos en cualquier UTR/CDS en forma manual independientemente de los ciclos de poleo programado.

El funcionamiento de los canales debe ser individual, a solicitud del usuario quien definirá en que momento detener o activar el poleo por canal.

La UCM debe funcionar con los equipos de campo, por ejemplo: UTRs, DEI’s, radios, medios de comunicación, que ELECTROHUILA S.A. E.S.P. tenga en operación al momento de la puesta en servicio.

Monitoreo de tramas de protocolo.

La aplicación DAS debe contar con un módulo para analizar las tramas de los protocolos implementados en la UCM. Esta utilería debe tener la facilidad de monitorear las comunicaciones en cada puerto, incluyendo preguntas y respuestas. Esta información debe tener la función de enviarse a un archivo de texto para su análisis y debe llevarse a cabo en línea sin afectar la operación normal de la UCM.

Interconectividad.

PÁGINA 76

Page 77:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La aplicación DAS debe implementar los siguientes mecanismos de intercambio de información con otros sistemas además de los protocolos DAS incluidos:

API’s: Interfaces de programación para aplicaciones (Application Program Interface) para crear aplicaciones especificas con personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Transacciones entre bases de Datos Relacionales, para ejecutar intercambio de información entre bases de datos y aplicaciones particulares de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. a través de consultas SQL.

Intercambio de información a través de archivos XML.

Servicios WEB: Para compartir información en protocolos basados en la Internet.

Las funciones anteriores no deben ser a través de otras bases de datos relacionales (solo la base de datos existente) ni por otros servidores adicionales a los propuestos para la UCM.Deberá proporcionasen los siguientes enlaces e interfaces:

- Enlace de comunicación ICCP TASE.2 con el Centro Nacional de Despacho (CND)

- Interfaces con la red LAN/WAN Corporativa de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- Interfaces con el Sistema GIS- SPARD mp- Interfaces con el Sistema Comercial- Interfase Nativa con el Contact Center

Intercambio Automático de Datos Entre Bases de Datos Relacionales

El sistema debe integrar una aplicación que permita intercambiar información de tiempo real, histórica, operaciones, eventos y secuencia de eventos de manera bidireccional (enviar y/o recibir información) con al menos las siguientes bases de datos relacionales microsoft access, ms sql server, oracle, informix ds versión 9.2 y sybase dicha aplicación debe soportar al menos 10 conexiones simultaneas e intercambio con cualquiera de las bases de datos antes mencionadas, el envío de información con esta aplicación debe ser configurable para definir qué información se debe enviar a qué bases de datos y en qué horarios, independientemente si las bases de datos se encuentran en el mismo o en diferentes servidores o estaciones

PÁGINA 77

Page 78:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

de trabajo. El intercambio podrá ser manual y automático sin necesidad de programación.

El sistema debe ser capaz de comunicarse con otros servidores SCADA, DMS O EMS independientemente del tipo y modelo del sistema o fabricante, mediante el protocolo ICCP "Inter Control Center Protocol".

Asimismo, el sistema debe funcionar como cliente y/o servidor de información y debe venir configurado para poder manejar al menos 15 nodos (servidores remotos), en caso de necesitar crecer el número de nodos en el futuro, el sistema debe permitir el crecimiento sin necesidad de pagar licencias adicionales ni expansión de hardware o software. No se aceptarán servidores por separado ni software de terceros para lograr esta función, el protocolo ICCP debe ser residente en los servidores DAS por lo que la definición de puntos que deben ser transferidos vía ICCP será la misma que la ya existente en el sistema scada, es decir, no se debe requerir el redefinir o configurar adicionalmente estos puntos en otras bases de datos y/o servidores y no debe afectar el desempeño en tiempo real del DAS. Se requiere que esta aplicación sea eficiente, por lo que no debe funcionar a través de otra(s) bases de datos relacionales (solo la base de datos existente) ni por otros servidores adicionales a los propuestos para el sistema DAS.

Intercambio Automático Y/O Manual de Información con Hojas de Cálculo

El sistema debe incluir una herramienta que permita extraer cualquier tipo de información disponible en el sistema DAS (en tiempo real, histórica, operaciones, eventos, etc.) con hojas de cálculo (por ejemplo para la creación de reportes, gráficos, etc.). Este intercambio de información no requerirá de ningún tipo de programación por parte del usuario, sino únicamente apuntar hacia la información que se requiere. El usuario podrá especificar si se requiere actualizar dicha información y de ser así cada cuando se requiere la misma.

Edición en Línea

Todos los cambios y actualizaciones del sistema deben poder hacerse y validarse completamente en línea. El sistema jamás debe requerir la reinicialización del sistema ni para la edición ni para la validación de cualquier cambio en la base de datos y/o gráficos del sistema, por muy extensos o complicados que estos sean. La información en las bases de datos en tiempo real e histórico siempre debe estar disponible en cada uno de los servidores y para cualquiera de las estaciones de trabajo (locales y/o remotas) que existan en el sistema.

PÁGINA 78

Page 79:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Redundancia en Servidores SGD DAS.

Los servidores deben ser redundantes en su operación de la siguiente forma:

En condiciones normales solo un servidor SHG DAS es el encargado de realizar la adquisición de información, a este servidor se le conoce como ‘Servidor Primario’ y los demás servidores quedan como ‘Servidor Secundario’, el servidor Primario podrá ser asignado por el sistema o por el administrador del mismo.

Los servidores Secundarios estarán como ‘Hot Stand By’, es decir que en caso de falla del servidor primario, un servidor Secundario asignado por el sistema o definido por el administrador, se convertirá en Servidor Primario. Esta secuencia de operación continuará en tanto se tengan servidores SGD DAS Secundarios disponibles.

Una vez corregida la falla en el servidor primario este se reincorporará al sistema como servidor primario o secundario, dependiendo como lo configure el administrador.

Por ningún motivo el suceso de falla en algún servidor SGD DAS afectará la continuidad en la operación del sistema en su conjunto, en tanto existan servidores secundarios.

Todos los eventos de falla en los servidores SGD DAS deben ser notificados a través de alarmas al administrador del sistema o el operador según sea configurado.

Redundancia en canales por Dispositivo (Poleo Redundante).

Todos los DEI’s configurados en el servidor SGD DAS se le deben asignar al menos dos canales de comunicaciones IP considerando la dirección TCP/IP y el puerto, las cuales deben funcionar en forma redundante entre ellas de la siguiente forma:En caso de falla de algún canal de comunicaciones, el servidor SGD DAS se comunicara a través del canal de comunicaciones alterno, sin que esto afecte la continuidad en la operación del sistema.

Capacidad de procesamiento.

El sistema debe ser capaz de procesar un mínimo de 300 alarmas y/o eventos por segundo y desplegarlas en la IHM de las estaciones de operación.

PÁGINA 79

Page 80:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

El tiempo máximo de salida de un comando ejecutado por el operador debe ser menor a 2 segundos.

Capacidad mínima de la Base de Datos

La capacidad de la base de datos en términos de registros de entradas y salidas digitales y puntos analógicos será de Cien Mil (100000).

Así mismo, el sistema debe estar preparado para que de acuerdo a las necesidades de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. la base de datos pueda crecer mínimo un 50% de su capacidad inicial sin necesidad de requerir ningún tipo de expansión de hardware, codificación o pago de licencia adicional.

El software de la UCM debe almacenar en la base de datos históricos todos los eventos, alarmas, controles, cambios manuales y reconocimientos ocurridos. Ningún evento debe perderse debido a sobre flujo de buffer interno o falla de algún equipo.

Actualización en línea.

El sistema debe operar bajo el concepto de actualización y validación en línea.

El sistema UCM debe permitir actualizar la base de datos (por ejemplo: puntos digitales, diagramas unifilares, información geo-referenciada, dispositivos, canales de comunicación), sin recurrir temporalmente a dejar fuera de servicio la operación del sistema en ninguno de sus componentes tales como servidores y estaciones de operador.

La información en las bases de datos en tiempo real e histórico siempre debe estar disponible en cada uno de los servidores de la aplicación SGD DAS. El SGD (contact center) accesaría el SIEC y lo actualizaría.

Manejo de Históricos

Todo evento que suceda en el sistema debe ser almacenado en este servidor, registrando fecha, hora, minuto, segundo y milisegundo en que sucedió, dichos eventos pueden ser por ejemplo: Ejecuciones de Controles, cambios de estado y Alarmas (de campo o propias del sistema) y estadísticas de comunicaciones.A petición del administrador, el sistema debe almacenar información histórica de variables analógicas con periodicidad configurable. El sistema debe permitir

PÁGINA 80

Page 81:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

seleccionar desde una variable, un grupo o todas las variables configuradas en el servidor SGD DAS para este fin.

La información debe estar disponible para la generación de reportes periódicos automáticos por tiempo, por evento o por solicitud (históricos de mediciones, demandas, calidad de la energía, operación de interruptores, operación de puntos de control, operación de puntos de seccionamiento, estadísticas de comunicación, alarmas operadas, analógicas máximas y mínimas). De igual forma debe dejar disponible la información a otras bases de datos o sistemas a través de consultas SQL y transacciones.

La base de datos histórica debe ser comercial y no propietaria. La documentación de la estructura de la base de datos histórica debe ser entregada a ELECTROHUILA S.A. E.S.P., incluyendo la definición de cada tabla y su descripción por cada campo.

Módulo de Administración

El sistema debe proveer una aplicación para la administración de la UCM que es independiente a la aplicación de la IHM y a la aplicación del Servidor SGD DAS. Este módulo de administración debe acceder como cliente al servidor SCADA para autentificarse y poder configurar los atributos para el funcionamiento del sistema de acuerdo al nivel de seguridad asignado a cada usuario.

Este módulo de administración debe permitir la configuración de la base de datos DAS: entradas y salidas digitales, analógicos, parámetros de red, canales de comunicación, configuración de protocolos, impresoras, GPS, dispositivos de campo, reportes, servidor de proyección, servidor de seguridad, puertos de los servidores de terminales, definición de usuarios, passwords y al menos cinco diferentes niveles de acceso con distintos atributos definibles por el administrador, anunciación de alarmas remota y todas las configuraciones requeridas por el sistema para proporcionar las funcionalidades y aplicaciones solicitadas en esta especificación.

Todos los letreros de alarmas, lógicas, colores, tipo de fuente de letra deben ser configurables a solicitud del usuario administrador.

Este módulo administrador debe permitir la configuración de los distintos protocolos solicitados a cualquier línea o canal de comunicación a solicitud del usuario. Así mismo, debe permitir la configuración de los tiempos de escaneo, tiempos de pre/post transmisión, los reintentos de poleo por dispositivo. Debe

PÁGINA 81

Page 82:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

permitir la función de escaneo o poleo rápido en cualquier UTR ya sea en forma manual a solicitud del usuario o por control automático vía software.

Entre las funciones de edición que debe permitir este módulo, se encuentran las siguientes:

- Creación de la base de datos en una hoja de cálculo y su importación/exportación a la UCM.

- Modelado de puntos existentes para la creación de nuevos puntos, tal como, copiar, pegar, cortar y eliminar cualquier registro de la base de datos.

- Función arrastrar y soltar (drag & drop).- Clonación de subestaciones completas- Disposición de librería de dispositivos electrónicos inteligentes y debe

permitir crear una librería de plantillas de los mismos. Las plantillas deberán ser modificables.

Debe tener la función para almacenar en archivo de texto a solicitud del usuario, todas las comunicaciones y transacciones de protocolo entre la UCM y los dispositivos de campo en forma independiente por canal.

El software debe proveer escalas flexibles para conversión a unidades de ingeniería.

Editor Gráfico

El sistema debe proveer un editor Gráfico en el cual permita la importación de archivos de imágenes y con información geográfica, para la edición de los unifilares de subestación, así como de la topología de la red eléctrica, además de la importación y visualización de la base geográfica georeferenciada. Los formatos de los archivos a importar deben ser de tipo comercial, incluyendo formatos de AutoCad (*.dwg, *.dxf).

El editor gráfico, debe contar con barras de herramientas y menús tipo cascada en los cuales se pueda acceder a las funciones requeridas por el usuario, tales como:

- Menú de alineación hacia la izquierda, derecha, arriba, abajo, centrar horizontal, centrar vertical, distribuir horizontal, distribuir verticalmente, mismo tamaño, mismo ancho.

- Cuadrícula (GRID) que permita ubicar al usuario en el área de trabajo

- Menú para creación de formas geométricas,

PÁGINA 82

Page 83:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Menú para insertar texto, el cual debe contener los parámetros de configuración de la fuente de letra (tamaño, color, negrita, subrayado, alineación).

- Menú de símbolos

- Menú de librerías predefinidas de iconos que representen todos los elementos de la red eléctrica, así como de subestación, y debe permitir la creación de nuevos iconos.

- Estilos de líneas.

- Debe permitir agregar iconos especiales para accesos directos y paso de parámetros a otras aplicaciones como el Internet Explorer, software propietarios de DEI’s o cualquier otro programa que se quiera desplegar en la IHM.

Dado que el espacio de trabajo y visualización en la IHM debe ser georeferenciado, todos los elementos contenidos dentro de esta área deben mantener la relación de georeferencia en las coordenadas ‘x’, ‘y’ y ‘z’ aún y cuando sean movidos dentro del espacio de trabajo.

Para realizar la configuración y relación de la base de datos SCADA con la parte gráfica de la IHM, el editor debe permitir a los símbolos, textos o cualquier elemento gráfico, la asociación de cualquier punto de la base de datos SCADA a través de la selección del elemento mediante el ratón, que a su vez debe desplegar un menú tipo cascada en el cual se tenga acceso a la base de datos SCADA para selección del punto que se desea asociar.

En este menú se debe contar también con las opciones de cambio de tipo de línea, color, letra, tamaño, comportamientos del elemento tal como, aparecer, cambiar figura, parpadeo, panel de control que se desea asociar, agrupar, selección y modificación.

Dentro del área de trabajo se debe permitir las funcionalidades de copiar, pegar, eliminar, seleccionar área, zoom, panning, arrastrar y soltar (Drag and Drop) y selección de capas para inserción de los objetos deseados.

PÁGINA 83

Page 84:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Sistema Operativo de las Estaciones de Operador

El sistema operativo que se requiere para la estación de operador e ingeniería es Windows XP en su versión profesional.

Se debe proporcionar todo el software de sistema operativo con las licencias requeridas para la implementación del software de aplicación en los servidores y estaciones de operación.

No existe diferencia entre las funcionalidades que se pueden acceder entre las estaciones de operación o de ingeniería. La funcionalidad operativa la define la aplicación que se esté ejecutando, ya sea el módulo administrador o el módulo IHM.

La estación de Ingeniería, tiene como función la administración remota de la UCM, siendo de las mismas características de hardware que la estación de operación y en un momento dado puede ser utilizada como tal.

Interfaz Humano Máquina (IHM)

La interacción del Operador con la UCM es a través de la interfaz gráfica del usuario o IHM, la cual debe estar totalmente en español y debe ser del tipo gráfico en su totalidad. Esta interacción debe ser a través de iconos y menú guiados por dispositivos de control de cursor como el ratón (Mouse).

La IHM debe estar diseñada de tal manera que permita a los operadores seleccionar las funciones mas frecuentes con activar un solo icono sin necesidad de acceder altas jerarquías en los menús.

La IHM se ejecutará en cada estación de operación como “cliente” del servidor SCADA y debe estar disponible desde el “escritorio” de la computadora cliente mediante un icono para ejecución de la aplicación. La IHM deberá ser intuitiva para el operador considerando tres pasos como máximo (clicks) para habilitar la función requerida de la UCM.

La IHM debe manejar el menú en barras de herramienta desplegables tipo cascada. La IHM debe solicitar al usuario la introducción de la contraseña de acceso (previamente definida en el módulo administrador), para habilitar y tener acceso al menú.

PÁGINA 84

Page 85:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Debe permitir la visualización de múltiples ventanas en la misma pantalla, la posición y dimensión de éstas ventanas debe ser ajustable individualmente horizontal o vertical. Todas las ventanas deben desplegar datos en tiempo real correspondiente a los datos particulares de cada ventana. Cada ventana desplegable dentro de la IHM debe contar con las opciones Minimizar, Maximizar y Cerrar. La IHM debe permitir personalizar las “vistas” mediante la selección de ventanas disponibles para el usuario y guardar esa configuración por usuario.

La IHM debe contar con pantallas o tabulares que muestren las eficiencias de comunicación por dispositivo remoto que este interrogando el sistema.

El administrador del sistema UCM debe contar con las herramientas para poder establecer los colores, tamaño y forma de todos los elementos que forman la IHM.

Debe tener la función de búsqueda de cualquier elemento de la red para fácil localización, a partir de cualquier dato proporcionado.

Dentro de la IHM se debe permitir las funcionalidades de seleccionar área, zoom, panning, arrastrar y soltar (Drag and Drop) y selección de capas para visualización de los objetos deseados.

La IHM solo debe contener logotipos propios de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P.

Áreas de Responsabilidad

El sistema debe tener la habilidad de asociar lógicamente grupos de puntos en Áreas de Responsabilidad basadas en requerimientos de seguridad, operación y/o geográficos.Un usuario asignado a determinada área de responsabilidad tendrá la posibilidad de desplegar datos, ventanas del sistema, opciones de control y reconocimiento de alarmas solo dentro del área de responsabilidad asignada por el administrador del sistema.

En ningún momento un usuario debe tener acceso a puntos de control, objetos, base de datos, recepción o reconocimiento de alarmas fuera de su área de responsabilidad permitida.

PÁGINA 85

Page 86:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Alarmas

Las alarmas registradas por la UCM deberán ser configurables por el administrador en al menos cinco niveles de prioridad, siendo éstos personalizados al menos en las siguientes propiedades: Tamaño y tipo de letra, color y sonido audible asociado.

El mensaje de una alarma debe aparecer en una ventana denominada “sumario tabular de alarmas”. Este mensaje debe incluir la hora y fecha de la alarma con resolución de milisegundos, la estación, la descripción del punto que causó la alarma, la severidad de la alarma, el valor, estado, o condición.

Las alarmas deberán aparecer en el tabular de alarmas en orden cronológico por orden de aparición y debe ser configurable si se desea de manera ascendente o descendente.

Las alarmas deberán aparecer y archivarse dependiendo del Área de Responsabilidad asociada.

Jerarquía de alarmasSe debe contar con un módulo de alarmas jerárquico que permita asociar a una alarma rangos de jerarquías destinados a asistir en la reducción del número de las alarmas innecesarias que se le presentan al operador.

Cuando una alarma de mayor jerarquía se genere, las alarmas de menor jerarquía asociadas a ésta no serán anunciadas en la IHM.

El tiempo de expiración debe ser configurable y para cuando se culmine dicho tiempo, todas las alarmas deben volver a su condición de anunciación normal.

No importando la jerarquía de alarmas ni si son o no anunciadas en la IHM, todas deben ser registradas en la base de datos de históricos.

Almacenamiento de Alarmas y EventosTodas las alarmas del sistema deberán también almacenarse en un registro de eventos en forma detallada, en el cual se debe incluir adicionalmente, en que estación de operación, cuándo y quien reconoció dicha alarma. Debe de tener la funcionalidad de ser consultado por varios operadores a la vez.

PÁGINA 86

Page 87:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Filtrado de Alarmas

El sumario de eventos y alarmas debe tener facilidades de filtrado por diferentes criterios. Para esto, se debe proveer una herramienta de consulta en línea en un ambiente amigable, con interfase gráfica, que permita la combinación de uno o varios parámetros de filtrado, cuyo resultado, puede a su vez ser filtrado de nuevo o simplemente ser presentado en pantalla. Entre los parámetros de filtrado se incluyen al menos:

- Por fecha y hora- Por período de fecha - Por tipo de Alarma- Por dispositivo- Por área de responsabilidad- Por severidad - Por usuario que reconoce.- Por usuario que emite el comando.- Por descripción

Control de Alarmas

Las alarmas se manejarán de acuerdo a su severidad y deberán presentarse en sumarios tabulares tales como:

- Alarmas no reconocidas. En principio, todas las alarmas permanecen en este sumario, hasta que sean reconocidas por el despachador

- Alarmas reconocidas.

- Sumarios de alarmas que pueden ser definidas por filtrado de alarma.

Reconocimiento de Alarmas

Para realizar el reconocimiento de alarmas, el sistema debe proveer diferentes medios para este efecto, ya sea mediante el ratón, iconos o combinación de teclas, además de permitir reconocer alarmas individuales, por grupo o por página. Debe tener un botón que realice la función de reconocimiento de página, el cual sólo reconocerá las alarmas visibles en el tabular. El reconocimiento también silenciará la señal audible asociada a las alarmas.

PÁGINA 87

Page 88:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Las alarmas sin reconocimiento deberán aparecer con fondo iluminado para distinguirlas de las ya reconocidas. Cabe mencionar que el reconocimiento debe ser limitado a usuarios con acceso autorizado a la estación de operación y con la correspondiente autorización de las áreas de responsabilidad.

Límites

Los límites de alarmas deben ser configurables en el módulo administrador para las entradas analógicas de medición, al menos para valores: alto-alto, alto, bajo y bajo-bajo. Adicionalmente, debe permitir la configuración de bandas muertas para el envío de alarmas. Al cumplirse las condiciones configuradas, se deberá generar las alarmas dependiendo de los límites en que se encuentren dichas mediciones.

Alarma Audible

Las alarmas recibidas y/o generadas dentro del sistema deben activar una alarma audible. Se deben configurar diferentes tonos de alarma que se relacionan a la severidad de la alarma, los cuales, se definen previamente en la Base de Datos.

La IHM en cada estación de operación, debe permitir la inhibición audible de alarmas por nivel de severidad a solicitud del operador, sin embargo todas las alarmas deben ser registradas en el histórico de eventos.

El origen de los sonidos configurados debe ser tomado a partir de archivos de sonido ubicados en una carpeta específica para este fin. Dichos archivos de sonido pueden ser copiados o sustituidos por el administrador del sistema. El formato de los archivos de sonido debe ser comercial.

La opción de silenciar alarmas debe estar disponible a través de un icono definido para el caso o a través de una secuencia de teclas configurable por el administrador, que al momento de seleccionarlo no implique el reconocimiento de una alarma. Cuando nuevas alarmas se generen, la función de este botón perderá efecto debiendo generar la nueva alarma audible.

Al registrarse un operador en la IHM, el audio de todos los niveles de alarmas debe regresar a su configuración original (habilitado).

Inhibición de alarmas

Debe ser posible la inhibición de alarmas mediante la selección directa de la misma en el tabular de alarmas y seleccionando la opción de inhibición en un menú contextual.

PÁGINA 88

Page 89:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Cuando se inhabilite una alarma de un punto que se muestra en un sumario de alarmas, ésta será eliminada de ese sumario, pasando al sumario de alarmas inhibidas.

De igual forma, la opción para inhibir las alarmas por niveles de prioridad debe estar accesible desde la ventana tabular de alarmas.

Ordenes de Control

La ejecución de controles debe ser bajo la filosofía seleccionar antes de operar, es decir la ejecución de un control debe requerir al menos dos pasos de validación.

Procesador de Topología y Conectividad

El sistema debe contar con un procesador de topología y conectividad que procese el estado de la red eléctrica para representar su estado mediante un color y/o tipo de línea definibles por el usuario. La configuración de esta función no debe requerir programación por el usuario, debe ser a través de un módulo en el cual mediante selección se indique la fuente para cada segmento de la red.

Esta aplicación debe considerar todas las configuraciones válidas posibles, de manera que en el caso que se haya seleccionado una opción equivocada o errónea, el sistema notifique al administrador el error durante la edición.

El sistema debe permitir la edición simultánea en línea de al menos 2 usuarios de esta aplicación, para modificar, eliminar o dar de alta cualquier configuración de la red.

La IHM debe manejar y representar circuitos trifásicos y/o monofásicos, manejar la lógica de las tres fases de manera independiente de forma que sea posible identificar aquellos circuitos que estén operando con una, dos o tres fases.

La información de estado de los equipos de campo podrá ser recibida como un valor de tele medida o colocada manualmente, de tal forma que la IHM pueda representar la totalidad del sistema eléctrico y su estado de conectividad, aún cuando no todos los equipos de campo estén monitoreados remotamente (cuchillas monofásicas, cuchillas de operación en grupo, fusibles, seccionadores y restauradores).

PÁGINA 89

Page 90:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

El sistema debe manejar y representar mediante distintos colores configurables, los siguientes estados de red:

- Desenergizada- Desenergizada en anillo- Energizada- Energizada en paralelo- Energizada en anillo- Energizada en paralelo- Energizada en paralelo y en anillo- Interrupción calculada- Parcialmente energizada en anillo- Parcialmente energizada- Parcialmente energizada en paralelo- Parcialmente energizada en anillo- Parcialmente energizada en paralelo y en anillo- Interrupción parcial calculada

La IHM debe representar objetos por capas (layers) con capacidad para manejar un mínimo de 500 capas independientes, con manejo de zoom, incluyendo, acercamiento y alejamiento continuo y por niveles, así como descongestionamiento automático (declutter) para controlar automáticamente las capas visibles en determinados niveles de acercamiento o alejamiento, para que el operador controle las capas que aparecerán, independientemente de la configuración del descongestionamiento automático.

La IHM debe incluir una ventana que muestre el área de visualización que se seleccione, así como el nivel de acercamiento o alejamiento dentro de las coordenadas geográficas del área de responsabilidad del operador. Esta funcionalidad debe permitir al operador que se ubique dentro del área geográfica y/o determinada sección del diagrama unifilar general del sistema que opera. Esta ventana debe ser independiente de la ventana principal y el operador podrá activarla y desactivarla a solicitud.

Herramientas de Edición

El sistema debe incluir herramientas de edición que permitan reducir no sólo el tiempo de integración inicial, sino el mantenimiento de la base de datos en forma permanente. Como mínimo el sistema debe incluir las siguientes herramientas de edición de la base de datos:

PÁGINA 90

Page 91:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Creación de la base de datos en una hoja de cálculo, así como permitir su importación o exportación al sistema SGD DAS para dar de alta una nueva instalación.

- Modelado de puntos existentes para la creación de nuevos puntos (con las utilerías de copiar, pegar, cortar, eliminar cualquier registro de la base de datos).

- Borrado de puntos existentes.

- Automatización de mapeo de puntos de base de datos para dispositivos electrónicos inteligentes (DEIs) y representación grafica de su panel de control sobre la inter fase gráfica del sistema.

- Clonación de estaciones completas.

- Incluir librería de dispositivos electrónicos inteligentes y tener capacidad de crear una librería de plantillas de los mismos. las plantillas deben ser modificables y se podrán almacenar y utilizar tantas versiones de las mismas como sea necesario, todas estas herramientas deben poder utilizarse completamente en línea. de igual manera, la validación de éstos cambios debe ser totalmente en línea sin la necesidad de reiniciar ni el sistema SCADA, ni los servidores ni ninguna de las estaciones de trabajo.

Ordenes de Operación y Consignaciones

Etiquetas:

La IHM debe incluir la función que permita definir las órdenes de operación y consignaciones directamente, asociándole a un punto de la base de datos una etiqueta de identificación. Esta función debe permitir acomodar hasta 8 etiquetas por punto. El sistema debe registrar el autor de la etiqueta y permitir escribir comentarios para cada uno de ellos. Estos puntos con etiqueta no deben aceptar comandos de control de ninguna estación o algoritmo de control, cualquier intento de control sobre un punto con etiqueta debe generar un mensaje de alarma para el operador del sistema, cada etiqueta debe soportar al menos 6 tipos de indicadores:

- Etiqueta de precaución.- Etiqueta no comandos por programa.- Etiqueta no comandos por operador.

PÁGINA 91

Page 92:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Etiqueta no comandos de abrir.- Etiqueta no comandos de cerrar.- Etiqueta no comandos.

El sistema debe asegurar la eliminación de toda la información de texto relacionada a una etiqueta, una vez que a un punto de la base de datos le ha sido removida dicha etiqueta.

FDIR - Detección, Aislamiento y Restauración del sistema en caso de Falla

Sistema que permite la Detección, Aislamiento y Restauración en caso de Fallas. la función de restauración no estaría suscrita a los puntos de seccionamiento automatizados, sino que puede considerar equipos de operación manual, de tal forma que la función de restauración se pueda ejecutar en modo manual, semi-automático y automático.

Se requiere integrar la información geo-referenciada de cada uno de los circuitos y la conectividad asociada a los mismos. Y asociar los puntos de telemetría relacionados con los puntos de seccionamiento automatizados y cualquier otro dispositivo tele-controlado con que se cuente en la red de distribución.

Esta aplicación permite restaurar los circuitos en el menor tiempo posible, gestionando los reconectadores instalados en la red.

Líneas de Comunicación

El sistema no debe estar limitado en el número de líneas de comunicación, por lo que debe ser capaz de crecer ilimitadamente en el número de líneas de comunicación seriales y sobre TCP/IP en la medida que sea necesario, sin requerir el pago de ninguna licencia adicional o la actualización del software del sistema.

Capacidad mínima de la Base de Datos

La capacidad de la base de datos en términos de registros de entradas y salidas digitales y puntos analógicos será de Cien Mil (100000).

Así mismo, el sistema debe estar preparado para que de acuerdo a las necesidades de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. la base de datos pueda crecer mínimo un 50% de su capacidad inicial sin necesidad de requerir ningún tipo de expansión de hardware, codificación o pago de licencia adicional.

PÁGINA 92

Page 93:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Configuración de Dispositivos Electrónicos Inteligentes

El sistema debe de ser capaz de integrar un número ilimitado de dispositivos de campo (subestaciones, puntos de seccionamiento, UTRs, medidores, relevadores de protección, controles, etc.) sin necesidad de alguna expansión o actualización de software.

Servidor WEB

El sistema debe incluir un navegador dentro de un servidor WEB que permita la visualización de cualquiera de los puntos y las pantallas del sistema SCADA y el SGD, este servidor debe estar basado en un servidor independiente el cuál esta sincronizado totalmente en tiempo real (la base de datos del servidor WEB se debe actualizar al mismo tiempo que la base de datos en tiempo real de los servidores SGD). El funcionamiento del servidor WEB no debe de requerir de ningún tipo de mantenimiento especial. En el momento en que un punto se da de alta, modifica o actualiza en la base de datos del sistema, dicho punto se debe crear o actualizar automáticamente en la base de datos del servidor WEB. de igual manera, los gráficos del servidor WEB deben ser procesados por la misma aplicación de interfaz gráfica de usuario de manera que no requiera de ningún tipo de procesamiento adicional y de manera automática sean convertidos a un formato WEB compatible 100% con los navegadores WEB comerciales (pe. internet explorer). el esquema de aplicación debe de ser "thin-client" por lo que no se requerirá de ninguna aplicación adicional al propio navegador web para visualizar el sistema completo.

La cantidad de usuarios concurrentes del servidor WEB será de 100 como mínimo.

Módulo de Reportes

El operador debe tener la opción de seleccionar para impresión: reportes, pantallas completas y/o sumarios de eventos a la impresora definida para el caso, ya sea en blanco y negro o color. El sistema debe incluir un módulo generador de reportes donde el usuario pueda seleccionar alguna o varias variables binarias o analógicas bajo diferentes criterios y condiciones como puede ser por ejemplo zona, subestación, dispositivos y líneas.

La fuente de información son las bases de datos histórica o de tiempo real.

PÁGINA 93

Page 94:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Los reportes obtenidos deben ser exportables a una hoja de cálculo de tipo comercial.

Los reportes deben ser programables para generarse en forma periódica, por evento o por solicitud.

Los reportes que deben estar implementados en el sistema son:

- Reporte de operaciones por dispositivo por día y durante un periodo de tiempo definido por el usuario.

- Tiempo en que un dispositivo está fuera de barrido acumulado en un periodo de tiempo.

- Reporte de estadísticas de comunicaciones por hora indicando la eficiencia de comunicaciones

Se debe entender por eficiencia:

(Mensajes enviados - Mensajes no contestados)/mensajes totales *100

- Reporte de máximos y mínimos sobre una variable analógica con periodos de muestreo y durante un periodo de tiempo definido por el usuario.

Utilerías

Módulo de Respaldos de información.El sistema de la UCM debe tener la opción de recuperar y respaldar toda la información que contiene como puede ser:

- Configuración del servidor SGD DAS.- Base de Datos de Históricos.- Diagramas Unifilares y GIS.- Configuración de usuarios

Este módulo permite bajar la información almacenada en los discos duros de cualquier servidor del sistema UCM a una unidad de almacenamiento masivo. El proceso de respaldo debe permitir mostrar los archivos a respaldar.

El sistema debe incluir la opción para respaldar la información en DVD o en un dispositivo de almacenamiento óptico.

PÁGINA 94

Page 95:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Funciones de envío de mensajes de eventos y alarmas

El sistema debe incluir la función de envío selectivo de alarmas a través de correo electrónico y mensajes SMS (short message service) de telefonía celular (ELECTROHUILA S.A. E.S.P. adquirirá el servicio con la compañía de celulares así como los equipos a ser utilizados) de los eventos y/o alarmas existentes en el sistema.Debe soportar la configuración de jerarquías de alarmas, de forma tal que ante algún evento solo se envíen las alarmas que previamente se defina a que correo electrónico o teléfono celular enviar.

Debe ser capaz de integrar la relación entre las diferentes condiciones de alarmas, de manera que una condición de alarma que dependa o sea efecto de otra, sea reconocida o suprimida automáticamente.

El propósito principal de esta función es la de enviarle al destinatario del mensaje única y exclusivamente las condiciones de origen y evitar el envío de una avalancha de alarmas que sean consecuencia de la anterior.

Módulo de funciones de secuencias de Automatismo

Debe de contener un módulo para la formulación de funciones que permitan hacer secuencias de maniobras de manera autónoma, las cuales pueden ser creadas y modificadas por el administrador del sistema, además de activadas o canceladas a solicitud del operador.

Esta funcionalidad sirve para definir las secuencias de maniobras.

La programación debe ser en ambiente gráfico, de manera ágil y amigable para el usuario, tomando en cuenta cualquier variable propia de la UCM.

15.5 SISTEMA ACTUAL DE MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DE RED.

Licenciamiento

Actualmente la herramienta computacional para administrar, planear la operación y el diseño del sistema de distribución de energía eléctrica de que dispone la Electrificadora del Huila , es el Sistema para Análisis de Redes de Distribución SPARD® mp, del cuenta con los siguientes módulos y actualizaciones:

PÁGINA 95

Page 96:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Sistema de Información Geográfica y de Análisis de Sistemas de Distribución:

- SPARD® mp Distribución: 3 licencias adquiridas en el año 2001

- SPARD® mp Distribución: 3 licencias adquiridas en el año 2006

- SPARD® mp Distribución: 4 licencias adquiridas en el año 2008

Para un total de 10 licencias del Modulo SPARD® mp Distribución actualizadas a la versión 11.214 de abril de 2009.

Simulador de Sistemas de Potencia:

- SPARD® mp Power: 2 licencias adquiridas en el año 2006, actualizadas a la versión 4.00 de 2007

Sistema de Calidad de Servicio:

- SPARD® mp Calidad de Servicio: 1 licencia adquirida en el año 2006, actualizada a la versión 2.0 de 2006

Modulo Visor Geográfico:

- SPARD® mp Visor Geográfico: 3 licencias adquiridas en el año 2006, actualizadas a la versión 1.517 de 2009

Los anteriores módulos tienen una arquitectura cliente-servidor, trabajando sobre una única base de datos ORACLE® sobre Windows server 2003 ó 2008 llamada Base de Datos de Distribución SPARD (BDDS), donde reposa la red eléctrica de distribución modelada en SPARD. Tal arquitectura es del tipo m mostrado en la figura 1.

Tales módulos se integran desde y hacia la base de datos en Oracle, tal como se muestra en la figura 2.

PÁGINA 96

Page 97:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Figura 1: Arquitectura del Sistema Actual de Modelamiento y Análisis de Red

 

 

           

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

Figura 2: Integración actual de los módulos del Sistema

PÁGINA 97

SCADA

Sistema de Información Comercial

SIECBase de Datos

Base de Datos de Distribución de SPARD® mp

BDDS

SIC <–> SPARDInformación Maticulas

SPARD® mp Power & Distribution Aplicaciones de

Análisis

SPARD® mp Visor Geográfico

Sistemas ExternosInterfaes actualesModulos Actuales

Page 98:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Modulo SPARD® mp Distribución

Este modulo es el sistema de información geográfica y de análisis para optimización, planeación y simulación de la red eléctrica de Distribución, donde la red se modela desde el punto de alimentación de la subestación con los alimentadores (circuitos) primarios (Media Tensión) hasta llegar a los transformadores de distribución. La red de baja tensión o secundaria modelada geográficamente desde los transformadores de distribución hasta los medidores de los clientes, incluido el alumbrado público.

La característica fundamental de SPARD® mp Distribución es la integración total del sistema geográfico y gráfico con la base de datos y con los programas de aplicación mencionados adelante. Existe sólo una Interfaz Gráfica de Usuario, a través del cual se manejan todas las funciones del sistema.

Se puede cargar directamente la cartografía en coordenadas planas en formato DXF así como la importación y/o exportación de mapas según las necesidades.

Mediante este modulo y en la mencionada base de datos de pueden modelar, crear, editar y consultar los siguientes elementos:

Redes de Distribución Media Tensión

- Subestaciones de Potencia- Barras de Distribución- Salida de Alimentadores (Circuitos)- Nodos Físicos (Postes-Apoyos-Cajas Subterraneas-etc.)- Nodos Eléctricos (Estructuras de apoyo de las redes aéreas y

subterraneas–etc.)- Secciones de línea- Transformadores de Distribución- Seccionadores- Reconectadores- Fusibles- Condensadores- Medidores en MT- Otros

Redes de Distribución Baja Tensión

PÁGINA 98

Page 99:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Nodos Físicos (Postes-Apoyos-Cajas Subterráneas)- Nodos Eléctricos (Estructuras de apoyo de las redes-perchas-estructuras

de red trenzada)- Secciones de línea- Seccionadores- Fusibles- Condensadores- Alumbrado Publico- Medidores- Bancos de Medidores

Librerías

- Tipos de Conductores- Tipos de Estructuras- Tipos de Transformadores- Tipos de Consumidores- Tipos de Ductos- Tipos de Estructuras no eléctricas (redes de TV-semáforos-alarmas-etc.)

Cuenta con las siguientes funcionalidades de análisis integradas (Cálculos eléctricos):

- Configurador de Topología / Simulador de Red MT y BT- Asignación de Cargas de la Red Primaria- Flujo de Carga Radial Balanceado Primario- Flujo de Carga Radial Primario Desbalanceado- Análisis de Fallas Primarias y Secundarias- Resumen Gerencial de Perdidas- Localización y Dimensionamiento Optimo de Condensadores- Reconfiguración Optima de la Red Primaria- Conductor Económico Optimo (para Red Primaria y Secundaria)- Análisis de Sensibilidad de Voltaje Primario (Disponibilidades de Carga)- Configurador Simulador Secundario- Asignación de Cargas para la Red Secundarias- Flujo de Carga Radial Balanceado Secundario.- Flujo de Carga Radial Desbalanceado Secundario.- Manejo de Carga de Transformadores (Tlm)- Interfaz con Facturación- Identificación de Usuarios con Consumos Anormales- Calculo de Costos de Proyectos y Presupuesto

PÁGINA 99

Page 100:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Se puede consultar por SQL Report el estado de los elementos de la red y los cálculos realizados sobre ellos.

Actualización y suministro de licencias del sistema SPARD

Se deberá actualizar las licencias existentes del sistema SPARD y suministrar nuevas licencias de acuerdo con la versión2010 o la más reciente al momento del suministro, tal como sigue:

- Actualización de diez (10) licencias SPARD® mp Distribución a la versión completa 2010.

- Actualización de dos (2) licencias SPARD® mp Power a la versión 2010.- Actualización de tres (3) licencias de SPARD® mp Visor Geográfico a la

versión 2010.- Suministro de veinte (20) licencias de SPARD® mp Visor Geográfico

versión 2010- Suministro de seis (6) licencias de SPARD® mp Distribución versión 2010.

UBICACIÓN DE LICENCIAS DE SPARD.Ítem Descripción

Cant. Ubicación Usos

1 Actualización de SPARD® Distribución 10

Actual: 2 Edificio el Bote Actual: 3 Zona NorteActual: 2 Zona SurActual: 2 Zona CentroActual: 1 Zona Occidente

Actual: 2 ProyectosActual: 3 Jefe de zona - Ing. Asistente - DigitadorActual: 2 Ing. Asistente - DigitadorActual: 2 Ing. Asistente - DigitadorActual: 1 Ing. Asistente

2 Nuevas licencias SPARD® Distribución. 6

2 Sede el Bote (refuerzo)1 Zona Sur (refuerzo)1 Zona Centro (refuerzo)1 Zona Occidente (refuerzo)1 Zona Norte o CDL

2 Ingeniero de Proyectos1 Jefe de Zona1 Jefe de Zona1 Jefe de Zona y/o Digitador 1 Digitador o Ingeniero de Turno CDL

3 Actualización de SPARD® Visor Geográfico. 3 Actual: 3 Edificio el Bote Actual: 3 Area comercial y Pérdidas.

4 Licencias SPARD® mp Visor. 20

10 - Area Comercial 6 - Terminales TCS - Contact Center4 - Zonas

10 Matriculas nuevos usuarios enlace SIEC - SPARD (ubicar nodo eléctrico).6 Ubicación usuarios y estado energización red en terminales TCS - Contact Center.4 Consultas Zonas comercial.

5 Actualización de SPARD® Power 2 Actual: 2 Edificio el Bote Actuales 2 Proyectos - Planeación.

PÁGINA 100

Page 101:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

6 SPARD® OMS incluye Nuevos Indicadores CREG 097 para centro de control.

1 2 Centro de control Operadores Centro de Control.

9

Licencia corporativa CMS (Crew Management System) Localización de Fallas, Gestión de Eventos y despacho de Cuadrillas parta el centro de control.

1 2 Centro de control Operadores Despacho de Cuadrillas.

10Licencia TCS (Trouble Call System) Sistema de Gestión de LLamadas

6 6 Contact Center - Linea 115 Recepcionistas.

12

Licencia AVL Ubicación automática de Vehículos (sin hardware en los vehículos ni comunicaciones) hasta 10 moviles.

1 2 Centro de control (hasta 10 vehiculos) Operadores Despacho de Cuadrillas.

Módulos SPARD® a Ser Adquiridos

Modulo SPARD® mp Power

Es el modulo simulador de sistemas de potencia para sistemas de generación y transmisión. Lee las bases de datos de distribución permitiendo un análisis integrado desde la generación hasta el medidor del usuario (consumo final).

El simulador de Sistemas de potencia SPARD® mp Power es un programa gráfico en ambiente Windows que simula la operación de un sistema de potencia modelado por el usuario, bajo las condiciones y maniobras deseadas por él.

Ofrece las opciones básicas para el estudio de planeamiento del sistema de potencia, así como para analizar su comportamiento operativo en condiciones estacionarias y transitorias.

El programa también ayuda al usuario en el ajuste y coordinación de los relés de protección que haya en el sistema de potencia, mediante la visualización del comportamiento tanto del sistema como de los relés.

El simulador modela el sistema en el dominio del tiempo y en consecuencia, tiene internamente módulos de flujos de carga (balanceado y por fase) para el estado estacionario, cortocircuitos, estabilidad para el modelamiento en estado transitorio y una librería de curvas de operación de distintos tipos de relés de protección cuyo comportamiento, como el del sistema, es igualmente simulado.

PÁGINA 101

Page 102:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Presenta aplicaciones de optimización de redes radiales tales como Reconfiguración óptima (bajo criterios de minimización de pérdidas o maximización de confiabilidad), y localización óptima de nuevas subestaciones.

Las características principales son:

- Ambiente gráfico con funciones de representación unifilar ortogonal- Anotaciones- Velocidad de simulación y respuesta muy alta- Modelamiento completo de todos los elementos de un Sistema de Potencia- Estados Estacionario y Transitorio- Modelamiento exacto de las Líneas de Transmisión- Integración con SPARD® mp Distribución: importación y conversión

automática de alimentadores geográficos de MT a representación ortogonal unifilar

- Opción de sólo importar nodos significativos (reduce tamaño de circuitos sin afectar resultados de análisis)

- Consultas puntuales de cualquier barra, línea o transformador:- En estado estacionario: Voltajes en nodos, flujo de potencia en líneas y

transformadores- En estado transitorio: Simulación de corto circuito en cualquier punto y

aportes de corriente al corto

Las funcionalidades de análisis integradas son:

- Flujos de Potencia (Trifásico y por Fase)- Corto Circuito Trifásico y Fase-Tierra- Simulación completa de coordinación de protecciones incluyendo todo tipo

de relés (distancia, sobre corrientes, direccionales), fusibles y reconectadores.

- Visualización y maniobra de interruptores- Visualización de la secuencia de apertura de interruptores- Reportes estándar de flujo de carga, corto circuito, y coordinación de

protecciones- Arranque de Motores- Localización de Condensadores- Análisis de Armónicos- Estabilidad Transitoria- Simulación de Fallas y Restauración del Servicio- Reconfiguración Optima de Redes Radiales

PÁGINA 102

Page 103:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Ubicación Optima de Nuevas Subestaciones- Predicción de la Tasa de Falla con un modelo de Simulación Probabilístico

Módulo Sistema de Gestión de Salidas e Interrupciones de Servicio y Calidad de Servicio - OMS (Outage Management System)

Glosario

- Secuencia de maniobras: Se refiere a una secuencia de maniobras sobre la red eléctrica que normalmente interrumpe el servicio, por ejemplo una falla debida a la caída de un poste, o un transformador quemado por tormenta.

- Interrupción: Es una desenergización de la red eléctrica y que interrumpe el servicio de uno o varios clientes.

- Maniobra: Es una operación sobre un elemento de corte o de maniobra en la red eléctrica. Una maniobra abre o cierra un elemento de corte. La maniobra puede ser telecontrolada por el SCADA o manual – simulada en el OMS

- Cuadrilla: Es un cuadrilla enviada para verificar y comprobar un daño, efectuar a reparación o un mantenimiento programado en la red eléctrica,

- OMS (Outage Managment System): Sistema para la Gestión de Salidas e interrupciones de servicio sobre la red eléctrica.El sistema calcula a los Indicadores de Calidad de Servicio en forma automática.

- TCS (Trouble Call System): Sistema para la gestión de llamadas problema.

- CMS (Crew Management System): Sistema de Gestión de Eventos y Cuadrillas

- SCADA (Supervisory Control and Data Aquisition): Sistema Supervisorio de Control y de Adquisición de Datos.

Descripción General

OMS (Outage Managment System) y Calidad de Servicio es la aplicación que se encargará de gestionar las operaciones sobre la red que involucren cambios

PÁGINA 103

Page 104:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

topológicos en esta. Registrar las interrupciones, desplegar gráficamente el estado de energización o desenergización de la red, y propagar aguas abajo de las salidas de alimentador primario, las perturbaciones (en cuanto a energización o desenergización) que se produzcan como consecuencia de la operación de cualquier elemento de corte controlado y/o supervisado por el SCADA.

Bajo esas condiciones cualquier operación tele controlada o supervisada por el SCADA (por ejemplo la apertura de un interruptor por un relé de protección) hará que el OMS muestre en su gráfico, mediante un color determinado, el o los alimentadores (o tramos de alimentador si la operación fue un recloser intermedio etc.) que han sido desenergizados por esa operación y contrastar, mediante colores, con aquellos que permanecen energizados.

Dado el carácter geográfico que deberá tener la interfaz gráfica del OMS, el operador no solo tendrá la capacidad de visualizar los tramos de media tensión y nodos primarios que queden desenergizados por una operación, sino que, además, podrá visualizar aquellas áreas geográficas o circuitos que queden sin servicio y observar, en el gráfico, las posibles suplencias que devuelvan el servicio de energía eléctrica a la mayor cantidad de usuarios posible.

Adicionalmente, y dadas las características topológico-geográficas del OMS, este se convierte para el operador, en una parte integral del sistema SCADA, pues aquellos switches y equipo de corte de operación manual, o no tele controlada, aparecen en su gráfico y deberán poder ser simulados en su operación. En estas condiciones, las maniobras sobre esos equipos podrán ser informadas por radio al operador y este simular sobre el gráfico del OMS la correspondiente maniobra y observar qué partes quedaron desenergizadas o energizadas según el caso.

Teniendo presente que el OMS sabe (al ser informado automáticamente por el SCADA , o digitalmente por el operador, de las maniobras) cuando se energiza o desenergiza cualquier nodo primario, en especial los nodos donde hay transformador de distribución, el sistema deberá llevar la historia de energización / desenergización de cada nodo y en consecuencia tener siempre calculado para cada transformador de distribución sus indicadores de calidad de servicio (o cualquier otro indicador que requiera ELECTROHUILA S.A. E.S.P. de acuerdo a las normas vigentes en la materia por parte de CRE).

Desde las perspectivas anteriores el OMS se presenta al usuario como una aplicación anexa al SCADA y con las funciones principales, que se describen a continuación:

PÁGINA 104

Page 105:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Despliegue visual del estado de la red: Como tal el OMS deberá presentar una interfaz grafica de usuario y un despliegue de múltiples vistas de la red eléctrica de media tensión y baja tensión. Los despliegues de la red eléctrica deberán mostrar los elementos topológicos como los nodos y líneas identificándolos en su estado de energización / desenergización, mediante colores personalizados. Se desplegar igualmente la cartografía base.

El color para desenergización deberá ser parametrizable por el operador. Igualmente se despliegan los elementos de corte como interruptores, recierres (reclosers), seccionadores de control, fusibles y switches en general. Los colores indicativos de estado de los elementos de corte son: rojo para indicar cerrado y verde abierto. Sin embargo, estos colores deberán ser configurables, de acuerdo con los requerimientos de cada implementación.

Los despliegues gráficos de la red deberán mostrar las subestaciones y las correspondientes salidas de alimentador, de manera que el operador puede recorrer visualmente los alimentadores en el sentido del flujo de potencia, también mediante opciones de tracing (rastreo).

Igualmente, debe existir una opción de desplegar la red de baja tensión como capa visual con los medidores, en los cuales debe ser posible consultar los datos del cliente.

Adicionalmente la información gráfica de la red de media tensión debe ser geográfica en el sentido de que todos los elementos desplegados de media tensión (switches, nodos y líneas) y baja tensión se deben dibujar de acuerdo a las coordenadas geográficas que de cada uno de ellos figuren en la base de datos geográfica de distribución.

Para cumplir con esta función de visualización grafica del estado de la red y sus equipos de corte, la interfaz gráfica de usuario del OMS presentará herramientas tales como manejo de pantalla (con opciones de zoom ventana, zoom dinámico, desplazamiento del grafico), búsquedas de interruptores y nodos, barras de herramientas y menús.

Las búsquedas de interruptores (realmente de cualquier elemento de corte) se deberán hacer por diversos conceptos como dirección, estado, tipo (interruptor de circuito, seccionador de transferencia etc.) etc.

Dado que el objetivo de esta funcionalidad es mostrar gráficamente el estado real de la red de acuerdo a la posición de los elementos de corte, es necesario

PÁGINA 105

Page 106:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

informar al OMS de cualquier cambio en el estado de cualquiera de estos. Esto se logrará de dos maneras:

Por un lado el SCADA informará, en Tiempo Real y automáticamente, por medio de una comunicación directa, el cambio en el estado de cualquiera de los switches tele - controlados o tele – vigilados por él. Automáticamente el OMS dispara su configurador topológico de la red (y otras aplicaciones necesarias para las otras funcionalidades) y actualizará en todas las vistas el despliegue gráfico informativo del estado de la red y sus equipos de corte.

Por otra parte, para los switches que no estén tele controlados o tele vigilados por el SCADA y, la interfaz gráfica del OMS deberá permitir entrar la información del cambio de estado del switch (cuando este sea informado al operador vía radio) directamente sobre el despliegue grafico posicionando el ratón en el switch correspondiente y contestando los requerimientos del OMS al operador.

Una vez validada la operación simulada por el operador, el OMS disparará automáticamente el configurador de la red (y otras aplicaciones necesarias para las otras funcionalidades) actualizando el despliegue gráfico informativo del estado de la red y sus equipos de corte.

- Registro de Operaciones Sobre la Red: Cada secuencia de maniobras, bien sea que venga automáticamente y en línea del SCADA o que haya sido introducida (cuando las operaciones son sobre equipos no tele controlados) directamente en el OMS por el operador, deberá ser registrada automáticamente en la base de datos del OMS.

- Registro de maniobras: Deberá llevarse un registro histórico por cada maniobra (apertura o cierre de un equipo) generada y el cual guardará la fecha al nivel del segundo de las operaciones realizadas por los dispositivos de maniobra (interruptores, seccionadores, reclosers, seccionalizadores, etc.).

Se deberá tener en esta funcionalidad todo un manejo de las maniobras programadas y realizará su gestión por medio de la interfaz gráfica.

- Registro de Interrupciones: Deberá proporcionarse un registro con la historia de desenergización / energización de cada equipo. Es de aclarar que podrán existir maniobras u operaciones sobre la red que no involucren interrupciones del servicio. El OMS registrará estas maniobras en su

PÁGINA 106

Page 107:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

histórico, y tendrá en cuenta que los transformadores o usuarios no han sido desenergizados.

Con la ayuda de estos dos registros (que en esencia es una consignación histórica de las secuencias de maniobras), el usuario del OMS deberá poder obtener información del efecto de cada maniobra como por ejemplo ver una tabla de los transformadores afectados por una apertura de un equipo determinado. Igualmente deberá poder observar una tabla de los usuarios (clientes) afectados por una determinada maniobra.

Para obtener estas informaciones, en forma tabular, el usuario del OMS podrá, por medio de la interfaz grafica seleccionar el switch y en el diálogo asociado a él podrá ver las maniobras. Allí el sistema OMS le desplegará la tabla de los registros históricos de las maniobras del equipo seleccionado.

Mediante clic de Mouse sobre un registro de una maniobra cualquiera, se deberá presentar al usuario del sistema, las opciones de “ver transformadores afectados” o “ver usuarios afectados”.

Las tablas así obtenidas tendrán la propiedad de ser exportadas directamente a Excel. (Ello incluye la primera tabla obtenida o sea: la histórica de maniobras).

Otro tipo de información referente a las de maniobras, su historia y sus efectos deberá poderse obtener mediante reportes personalizados.

- Modificación de los Registros: Los registros de maniobras consignados en la base de datos deberán ser modificables, cuando se detecten errores en la información registrada de forma manual. Cualquier modificación de una maniobra dada genera automáticamente modificaciones en las interrupciones y en el cálculo de indicadores de calidad de servicio.

Estas modificaciones también deberán seguir las reglas de integridad topológica para evitar que un usuario introduzca información ilógica, o altere la secuencia de maniobras.

- Calculo de Variables Operativas y de Indicadores de Calidad de Servicio: Por cada maniobra (apertura) que da origen a una interrupción se deberá crear un registro de “Interrupciones”. Este registro, que es por transformador, se cierra o se completa cuando el transformador es re-energizado.

PÁGINA 107

Page 108:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Esta re-energización puede ser efecto de distintas maniobras secuenciales y no necesariamente completarse con el cierre del equipo que origino la interrupción.

Al re-energizar, se deberá completar el registro de interrupciones correspondiente, cerrándose, y se actualizarán los registros según la parametrización correspondiente.

- Cálculo de los indicadores de Calidad de Servicio: Los indicadores Calidad de Servicio de acuerdo con la Regulación en el Ecuador de un periodo dado por transformador de distribución se podrán parametrizar en los reportes de indicadores mediante consultas SQL del OMS.

Para informar estos indicadores al sistema comercial, se hace vía interfaz, que tiene dichas consultas como parte de sus procesos. Esta interfaz se corre a solicitud del Sistema Comercial y automáticamente consigna los indicadores en las tablas correspondientes del sistema comercial.

La interfaz entre con el sistema Comercial deberá ser desarrollada por el Oferente.

Opciones de Rastreo (Trace Options)

Las opciones de rastreo o de tracing, permiten al operador hacer un seguimiento topológico de la red. Esto es útil para ubicar el punto de alimentación, identificar los elementos afectados por una maniobra (o maniobra futura), o marcar la red. Las opciones de rastreo son rastreo aguas arriba, rastreo aguas abajo y rastreo entre dos puntos.

- Rastreo aguas arriba (Trace Up): El rastreo aguas arriba consiste en marcar la red que se encuentre aguas arriba de un punto definido por el usuario. El rastreo marca la red con un color diferente resaltándola y permitiendo al operador hacer un seguimiento y ubicarse en el mapa.

- Rastreo aguas abajo (Trace Down): El rastreo aguas abajo consiste en marcar la red que se encuentre aguas abajo de un punto definido por el usuario. El rastreo marca la red con un color diferente resaltándola y permitiendo al operador hacer un seguimiento y ubicarse en el mapa. Nótese que el rastreo aguas abajo marca toda (ramales incluidos) la red aguas abajo, mientras el rastreo agua arriba marca solo ruta que sigue el flujo, definiendo una troncal entre el punto definido por el usuario y el punto de alimentación.

PÁGINA 108

Page 109:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Rastreo entre dos puntos (Trace Between): El rastreo entre dos puntos marca la red entre dos puntos definidos por el usuario. Le da una idea al operador de cómo hacer transferencias entre alimentadores diferentes, o como seria el flujo de potencia si las condiciones topologías fueran otras. El rastreo entre dos puntos define una ruta o troncal entre los puntos definidos por el usuario.

Puentes, cortes y Tierras (cuts, jumpers and grounds)

Estas opciones permiten al operador registrar en el sistema maniobra e interrupciones que ocurren en terreno, pero que por alguna razón no son modelables con los elementos de maniobra tradicionales. Esto quiere decir que el operador puede hacer maniobras temporales sobre elementos como líneas o nodos que normalmente no son maniobrables.

- Puentes (Jumpers): Los puentes son uniones en la red entre dos puntos que no tienen un seccionador o una línea común. Le permiten al operador realizar transferencias entre circuitos cercanos que no tienen una transferencia. Estos puentes son en principio temporales.

- Cortes (Cuts): Los cortes permiten al operador registrar interrupciones en lugares donde no existe un dispositivo de maniobra. Estas pueden deberse a fallas en la red, a vandalismo, o simplemente a que el dispositivo de maniobra no está modelado en la base de datos.

- Puestas a tierra (Grounds): Si bien la puesta a tierra implica que una porción de la red esta aterrizada, no implica una interrupción. Una puesta a tierra marca una porción de la red donde se estén haciendo trabajos de mantenimiento correctivo o preventivo, y es registrada en el OMS por motivos de seguridad, así el operador del centro de control sabe que parte de la red esta puesta a tierra.

Despliegue de la red de baja tensión

El OMS puede desplegar la red de baja tensión asociada a un transformador, en cuanto a clientes y líneas de baja tensión. La baja tensión toma el color de energización / desenergización del transformador. Se podrán consultar los datos de un cliente con el mouse.

Generador de Reportes

PÁGINA 109

Page 110:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Dado que el OMS se conectará al base de datos de distribución geográfica y que esta está enlazada con la Bases de datos del Sistema Comercial, se deberán poder generar, mediante consultas SQL, reportes cruzados entre ellas.Así por ejemplo deberá ser posible generar un reporte que muestre los usuarios cuyo tiempo de desconexión supere determinado valor y cuya facturación promedio sea mayor que una cantidad dada, etc. Se deberá poder igualmente generar un reporte de los interruptores que han superado, en un periodo de tiempo dado, un cierto número de operaciones (dato que esta información es útil para mantenimiento preventivo).

Para lograr generar estos reportes, la interfaz del OMS presentará al usuario una opción que, si es seleccionada, despliega un dialogo con una caja de texto en donde se pueda escribir la sentencia SQL correspondiente.

Una vez escrita la sentencia, ella podrá ser grabada quedando así como un reporte predefinido del sistema.

Una vez se da aceptar a la consulta, el OMS desplegará un “data grid” en la que está consignada la respuesta la sentencia SQL. Los datos de esta “data grid” deberán ser exportables directamente a Excel.

Gestión de Llamadas TCS (Trouble Call System)

Glosario

- Usuario: Persona que hace uso de la aplicación.

- Cliente: Persona Natural o Jurídica que está asociada al sistema comercial de la empresa. Normalmente el cliente de consumo de energía eléctrica

- Teleoperador: Es un usuario encargado de contestar y registrar las llamadas de los clientes y dar información de interrupciones de servicio

- Operario - Despachador: Es un usuario que se encarga de la gestión de eventos y cuadrillas

- Evento: Es un acontecimiento que involucra a la red eléctrica

- Cuadrilla: Es el nombre que se le da una o persona o a un grupo de personas que se encargan de realizar las operaciones de inspección y reparación asociadas a los eventos.

PÁGINA 110

Page 111:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Operador de Cuadrilla: Es una persona que pertenece a la cuadrilla

- TCS: (Trouble call system) Sistema de gestión de llamadas.

- CMS: (Crew management system) Sistema de gestión de Eventos y Cuadrillas

- OMS: (Outage management system) Operación y calidad de servicio

Descripción del Sistema

Gestión de Llamadas, Eventos y Cuadrillas (TCS - CMS) deberá ser un sistema capaz de atender llamadas que generan eventos, despacho de cuadrillas y cálculo de costos de las reparaciones y/o mantenimientos. Los operarios telefónicos recibirán llamadas del usuario indicando la falta de servicio en su locación.

Este sistema interactuara con el Contact Center de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. para manejar los volúmenes de llamadas relativas a falta de suministro de energía eléctrica.

El TCS recibirá la información topológica en línea del OMS y deberá informar, si es el caso, al cliente que su nodo de alimentación de media tensión (es decir el transformador que lo alimenta) está fuera de servicio por alguna interrupción en media o alta tensión.

Adicionalmente el operador telefónico podrá ver en su diálogo el registro del OMS (Outage Management System – ver especificación aparte) de dicha interrupción e informar al cliente del tipo de anomalía, mantenimiento, y demás información relativa al evento.

Si por el contrario, el operador telefónico observa en el sistema que la red primaria que da servicio al usuario que se reporta está energizada, concluye que se trata de un problema de baja tensión o de suspensión individual del servicio.

En esas condiciones el operario procede a solicitar mayor información al usuario, de tal forma que vía la interfaz Sistema Comercial – TCS/Gestión de Llamadas puede determinar si el usuario esta activo o no. Si no está activo informa al usuario el motivo de suspensión. Si por el contrario el usuario no reporta problemas comerciales el se da origen digital a un evento en el sistema. En tal caso, en el sistema se solicitará una cuadrilla de inspección y cuando ésta reporta

PÁGINA 111

Page 112:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

el daño por ejemplo un Transformador, el evento se convierte en interrupción que es introducida directamente como maniobra al OMS.

La finalización del evento correspondiente se efectúa cuando, vía radio, la cuadrilla de reconexión o mantenimiento, asignada al caso, informa al operario – despachador de esta novedad. El OMS recibe la información y se procede a re-energizar. El sistema envía al OMS el cálculo de los indicadores.

El despachador puede identificar el seccionador común de las llamadas más cercano usando la funcionalidad de Localización de Fallas y las herramientas visuales de tracing, coloreo de circuitos y búsqueda de equipos de corte.

El TCS se interrelacionará con el Contact Center de ELECTROHUILA S.A. E.S.P., de manera que deberá permitir que el personal del centro de llamadas ingrese información recibida por medio de llamadas de los clientes. El TCS deberá interrelacionarse con el Sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR), el cual incluirá scripts que permitirán que las llamadas problema sean tomadas sin la intervención de un representante de servicio al cliente.

Los representantes de servicio al cliente o el IVR, tendrán la facilidad de entrar la información recibida de las llamadas entrantes de clientes al formato TCS disponible en el Contact Center y a su vez recibirán información acerca de los problemas que presente la red de distribución para contestar inquietudes o reclamos por falta de suministro del servicio de energía a los clientes que estén llamando.

El CMS deberá analizar la información de la llamada del cliente para predecir la posible localización de la falla.

Administración

- Tablas Maestras: El sistema de administración de tablas maestras consistirá en una serie de formularios diseñados para administrar las tablas del maestro, las cuales deberán ser creadas en el sistema para crear, editar y/o eliminar listas de productos, cuadrillas y personal.

- Configuración del sistema: El modulo de configuración del sistema tendrá como propósito guardar permanentemente los datos para el correcto funcionamiento de la aplicación como la localización de la base de datos, el usuario y la contraseña (encriptada).

PÁGINA 112

Page 113:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Administración del sistema: El modulo de administración del sistema permitirá crear, modificar y eliminar roles, usuarios, y parámetros generales del sistema.

Gestión de Llamadas

Esta funcionalidad efectúa manera manual cuando la información es ingresada y procesada por el teleoperador o automática cuando es procesada por el IVR del Contact Center de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- Identificar cliente: Este modulo contendrá un formulario en donde el teleoperador del Contact Center que recibe la llamada identifica el cliente por medio de una consulta que pude filtrar por: identificación, teléfono, cuenta y/o dirección. El sistema despliega datos comerciales y eléctricos del cliente. El sistema trae los datos comerciales usando una interfaz con el sistema comercial.

- Mostrar información eléctrica y comercial del cliente: Una vez identificado el cliente el teleoperador podrá hacer uso de este modulo en el que se puede ver el detalle de los datos eléctricos y comerciales del cliente.

- Listado de Tickets: Cuando el teleoperador identifica el cliente podrá ver una listado con el histórico de llamadas de dicho cliente y al crear la llamada el sistema filtra las llamadas de la misma zona. El teleoperador también podrá filtrar manualmente las llamadas por devolver o las de las últimas 48 horas o las de la misma zona. También se puede ver el detalle de la llamada y los datos del evento si ya ha sido asociado por el despachador.

- Crear llamada: Con esta opción el teleoperador deberá poder registrar la información que el cliente le esta suministrando por teléfono, la prioridad de atención a la llamada, la fecha y hora actual del sistema y si desea devolverle la llamada al cliente.

- Crear llamada no conectada: En caso de no poder Identificar el cliente

porque es un usuario que no pertenece al sistema comercial, se puede hacer uso de este modulo para registrar una llamada.

- Ver información y progreso de eventos: El usuario podrá hacer uso de este modulo para ver la información relacionada con el evento.

PÁGINA 113

Page 114:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Devolver llamada por información de eventos en curso: Cuando el despachador asocia las llamadas a un evento, el sistema deberá mostrar una alerta a los teleoperadores que tienen llamadas para informar a los clientes importantes o a los que solicitaron que se les mantuviera al tanto del evento.

Gestión de Eventos y Manejo de Cuadrillas (Event & CMS)

Asignar Evento a Llamadas

Está funcionalidad sirve para que el despachador identifique las llamadas que debe asociar a un evento, el usuario puede agrupar llamadas por fecha y hora, transformador, cuenta, zona, estado del evento, ID evento, id llamada, circuito y dirección. El operador podrá crear un evento una vez identifique las llamadas que pertenecen a un mismo evento. El operador podrá ver como las llamadas sin evento (ubicadas en la lista inferior) se refrescan automáticamente desocupando las llamadas que ya tienen evento asignado e ingresando en la lista las que van siendo ingresadas por la teleoperadora.

Crear / Modificar un Evento

Este modulo será el usado por el despachador para crear eventos de inspección y reparación y para modificar los comentarios, fechas-horas, tipo, causa y demás datos de un evento. En esta funcionalidad se deberán encontrar también el detalle del estado y progreso porcentual del evento.Este modulo también deberá servir para crear eventos programados y para ser usado por el OMS.

Asociar llamadas a Evento

Cuando el despachador ha creado el evento deberá poder seleccionar una lista de llamadas sin evento asignado y asociarlas al evento que creó.

Consultar y Filtrar Evento

El sistema debe proveer la funcionalidad de poder consultar el histórico de eventos filtrando por tipo, causa, fecha, identificador de llamada, identificador de evento, móvil asignado y zona. La lista se desplegará con diferentes colores colores que definirán el estado del evento: Abierto, Cuadrilla Despachada, Evento Cerrado, Evento con Costos registrado, Evento cancelado.

Relevar / Asignar Cuadrilla a Evento

PÁGINA 114

Page 115:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Esta funcionalidad proporcionará al despachador la posibilidad para liberar una cuadrilla o para asignarla a un evento.

Crear orden de trabajo a la cuadrilla

El despachador deberá tener un modulo para crear una orden de trabajo para el despacho de la cuadrilla, el despachador podrá imprimir la orden de trabajo como reporte. La orden deberá ser impresa seleccionándolas desde el listado de maniobras creadas con el OMS.

Cerrar Evento

Cuando el jefe de la cuadrilla reporta al despachador el éxito en la reparación, el despachador deberá poder cerrar el evento ingresando los datos del informe de restablecimiento.

Registro de Mano de Obra

El despachador o el Jefe de cuadrilla deberán poder ingresar a esta función para modificar los tiempos y el personal que trabajó en el evento.

Registro de Materiales utilizados

El despachador o el Jefe de cuadrilla podrá ingresar a esta función para registrar los materiales utilizados.

Calcular costo del evento

Después de registrar los materiales utilizados se puede finalizar por completo el evento y calcular el costo total estimado de este evento, el sistema deberá proporcionar esta funcionalidad.

Localizador de Fallas

La función del localizador de fallas es ayudarle al operador a identificar puntos donde el suministro eléctrico está interrumpido. Para esto el localizador de fallas recibe las llamadas que entran de un alimentador y sigue la red aguas arriba ubicando el primer punto común entre los usuarios afectados. Con esta información el despachador de cuadrillas puede enviar una cuadrilla a inspeccionar o reparar el punto de falla.

PÁGINA 115

Page 116:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Reportes

Los reportes se filtraran por un rango de fecha/ hora que seleccione el usuario.

- Costo de Eventos: Este reporte se podrá filtrar por fecha y por identificador del evento. Desplegando la información del evento y el costo.

- Llamadas / Zona: Este reporte podrá filtrar por fecha y por zona. Desplegando la cantidad de llamadas por zona

- Tipo Evento / Zona: Este reporte podrá filtrar por fecha, por zona y tipo de evento. Desplegando la cantidad de (tipo de evento) por zona

- Causa Evento / Zona: Este reporte podrá filtrar por fecha, por zona y causa de evento. Desplegando la cantidad de (causa de evento) por zona

- Causa Evento / Tiempo Evento: Este reporte podrá filtrar por fecha y causa de evento. Desplegando el promedio de tiempo de ejecución de (causa evento) por zona.

- Costo Evento / Causa Evento: Este reporte podrá filtrar por fecha y por causa del evento. Desplegando el promedio de tiempo de ejecución de (causa evento) por zona.

- Otros Cinco (5) Reportes Configurables: Adicionalmente se deberán configurar 5 reportes a petición de ELECTROHUILA S.A. E.S.P..

Módulo de Balances

En forma periódica (de una hora o diaria) y automática, está aplicación distribución recibirá del SCADA los datos de potencia (activa y reactiva) inyectada a cada alimentador, los voltajes RMS (por fase y entre fases) en la salida de dichos alimentadores, las corrientes de cada fase en las salidas, el factor de potencia (por fase) y la energía activa inyectada en el periodo comprendido entre la lectura anterior y la actual.

Una vez recibida esta información, la aplicación procederá, automáticamente, a realizar el balance de energía de cada circuito mediante la siguiente secuencia:

Cálculo de las pérdidas técnicas totales en el alimentadorCon los datos que se leen del SCADA y con los registros de circuito y transformador, se deben calcular las pérdidas totales de cada circuito mediante la aplicación de su algoritmo rápido de cálculo de perdidas.

Se deben compaginar las lecturas del SCADA con las curvas normalizadas y los datos estáticos de KWh facturados. (Estáticos porque solo variaran cada mes ya que se consignaran después del proceso de interfaz con facturación).

PÁGINA 116

Page 117:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Cálculo aproximado de la energía vendida en la horaUna vez calculadas las pérdidas técnicas discriminadas según el procedimiento del párrafo anterior, se debe aproximar, mediante la compaginación y modulación de las curvas de carga típica de cada tipo de cliente con la energía horaria inyectada al circuito (dato leído del SCADA. Con ello se aproximara un dato que es la energía horaria probable consumida por los clientes conectados al circuito durante la hora en cuestión.

Balance de Energía

Habiendo calculado) las perdidas técnicas en la parte a) y aproximado la energía vendida en la parte b), se debe hacer un balance que para cada alimentador para el periodo definido, arrojando los siguientes datos:

- Nombre y código del alimentador

- Fecha (en especial resaltando la hora)

- Energía inyectada en la hora (kwh)

- Energía perdida en la red primaria (kwh)

- Energía perdida internamente en los transformadores (kwh)

- Energía perdida en la red secundaria (kwh)

- Energía consumida por los clientes (kwh)

- Complemento del balance (perdidas no técnicas) (kwh)

Los porcentajes se darán en base a la energía inyectada en el periodo. Estos balances periódicos y por circuito se grabaran en un archivo secuencial que quedara disponible para su consulta.

Procedimiento mensual

Cada mes o periodo de cierre de facturación se actualizarán los datos de Consumos desde el SIEC al SPARD mp. Esta actualización está a cargo de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. En consecuencia los datos como consumo total de los clientes en cada transformador y en cada circuito, deben ser re - calculados. Igualmente también deben recalcularse las curvas de pérdidas diarias de

PÁGINA 117

Page 118:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

transformadores. Mediante flujos de carga y TLM se actualizará para cada transformador las curvas de pérdidas diarias. Este procedimiento será automático y debe ser efectuado en horas de baja carga computacional.

Función Localización Automática de Vehículos (AVL)

El DMS deberá incluir una función de Localización Automática de Vehículos (AVL), complementaria al SCADA y al OMS.

El Sistema AVL en ELECTROHUILA S.A. E.S.P. deberá desplegar los vehículos de reparación de daños sobre la red de distribución directamente en el OMS, al interrogar constantemente el servidor donde reportan la información los equipos remotos con interfaz GPS que se encuentren en los vehículos de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. o a través de un sistema de información especializado de terceros.

Requisitos Generales del AVL

La función de AVL deberá cumplir con los siguientes requisitos generales:

- Deberá recibir la información de los GPS a través de la Base de datos de Distribución, ingresándola en una Tabla de recepción de información para desplegar la ubicación de los vehículos en la interfaz gráfica / geográfica del OMS.

- Deberá actualizar las tablas por medio de un disparador de base de datos, de tal manera que cada vez que llegue una nueva actualización de coordenadas desde el servidor de equipos GPS, se actualice la posición de cada vehículo en la forma exacta en que el OMS la requiera.

- La interfaz gráfica de usuario del sistema deberá incluir una función de búsqueda que permita localizar la posición geográfica de cualquier vehículo con solo indicar su identificador.

- Deberá adicionar, modificar, y borrar vehículos, asociarlos a las cuadrillas registradas en TCS/CMS, asociar un símbolo al vehículo y definir el periodo con el que se actualiza el despliegue de los vehículos. El tiempo mínimo de actualización será de 30 segundos.

La responsabilidad de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. se limitará a suministrar por cuenta propia o de terceros el sistema remoto de GPS y el servicio de comunicaciones.

PÁGINA 118

Page 119:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Toda la información del módulo AVL, deberá ser incluida en las bases de datos en tiempo real e histórica del sistema, de manera que pueda reportarse y utilizarse como cualquier valor analógico o digital disponible en el sistema (alarmas, eventos, reportes, cálculos, programación, etc.).

La interfaz gráfica de usuario del sistema deberá incluir una función de búsqueda que permita localizar la posición geográfica de cualquier vehículo con solo indicar su identificador, en el área de cobertura del sistema Automatizado de Localización de Vehículos (AVL) estará únicamente limitado al área de cobertura de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. y del medio de comunicación seleccionado.

Indicadores de Calidad CREG 097

Para dar cumplimiento a lo establecido por el ente regulador, el sistema OMS deberá ajustarse a las recomendaciones y requisitos establecidos en la resolución CREG 097 del año 2008, en lo aplicable para Sistemas de Transmisión Regional STR y todo lo relacionado con los Sistemas de Distribución Local SDL, así como tener en cuenta las consideraciones estimadas por la Resolución CREG 098 del año 2009, para dar alcance al registro como mínimo de la fecha y hora de inicio de cada ausencia de tensión y la fecha y hora del respectivo restablecimiento, así como lo necesario para la generación de los archivos correspondientes de soporte en relación con la manera de calcularlos (Res. CREG 097-08 y CREG 098-09 y las que las adicionen o modifiquen), por lo cual el sistema OMS deberá realizar lo siguiente:

- Cálculo de la Energía No Suministrada (ENS) de acuerdo a la topología el STR (Sistema de Transmisión Regional) modelado en el SPARD Power, de acuerdo con la información en línea de las maniobras del Sistema SCADA y se deberán aplicar las fórmulas establecidas en la Resolución CREG 097 de 2008.

- Cálculo de la Energía No Suministrada (ENS) por transformador de acuerdo con la topología el SDL (Sistema de Distribución Local) modelado en la Base de Datos de Distribución SPARD y a lo dispuesto en la resolución CREG 097 de 2008, de acuerdo con la información en línea de las maniobras del Sistema SCADA, además de, la información ingresada por los operadores y la reportada mediante el TCS. Se deberán aplicar las fórmulas establecidas en la Resolución CREG 097 de 2008 y complemento (CREG 098-09) para calcular el indicador ITAD para los grupos de calidad correspondientes y realizar la comparación con el indicador de referencia IRAD.

PÁGINA 119

Page 120:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Una vez calculado el ITAD y comparado con el IRAD deberá realizar el cálculo del respectivo delta a los cargos a aplicar en el siguiente período.

Para el cálculo de los indicadores de calidad del servicio de acuerdo con la Resolución CREG 097 de 2008 y complemento (CREG 098-09 y demás resoluciones que modifiquen o complementen) deberá tener en cuenta los niveles de tensión donde ocurran los eventos, el software deberá estar en capacidad de:

- Evitar múltiple penalización por simultaneidad de eventos en el STR y el SDL.

- Evitar múltiple penalización por indisponibilidades distintas pero simultáneas en el STR y/o el SDL.

- Satisfacer las necesidades de información para que ELECTROHUILA S.A. E.S.P. pueda Argumentar reclamaciones por los cálculos de energía no suministrada e indicadores del STR realizados por el ente autorizado.

- Tener en cuenta en los cálculos de los indicadores para el STR y la energía no suministrada, las transferencias parciales de acuerdo con las maniobras en el SDL.

- Calcular fielmente los indicadores del SDL.

- Calcular la adecuada compensación para cada usuario peor servido.

- Considerar el STR y el SDL como un solo sistema eléctrico para el cálculo de la ENS cuando existan indisponibilidades de uno o varios sectores de SDL desenergizados en un área afectada por una indisponibilidad de STR.

Para cada elemento del STR el sistema deberá SPARD calcular y reportar las compensaciones CIM y CANO, de manera que exista un medio de comparación con los cálculos realizados por el ente autorizado por la comisión reguladora.

- Procesamiento en tiempo real de la información para las subestaciones telecontroladas y posibilidad de simulación de los eventos o información para los equipos no telecontrolados o para los casos en que se presenten fallas de comunicación entre las subestaciones y/o los equipos telecontrolados.

PÁGINA 120

Page 121:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Consulta de los transformadores y usuarios afectados por una desenergización.

- Exportación de consultas a Excel.

- Envío en línea del estado de la red al módulo TCS.

- Elaboración de los formatos de los reportes definidos por la CREG y/o el SUI para los indicadores establecidos en la Resolución CREG 097 de 2008, referentes a calidad de servicio.

- Generación de los formatos de reportes diario, mensual y trimestral definidos por el LAC (XM) para el reporte de información de interrupciones.

Módulo Visor Geográfico

Características Generales Requeridas

La aplicación debe ser una herramienta que ofrece una solución completa para consultas geográficas espaciales. Visualiza los elementos de la red eléctrica, la cartografía base y cualquier elemento de una base de datos conectada. Clasifica estos elementos a través de mapas temáticos que crea el usuario en forma fácil y rápida.Puede implementarse en plataformas Oracle®, SQL- Server, Access, dbf u otra BD con acceso ODBC. Posee la capacidad de consultar una o mas bases de datos relacionales, siempre y cuando alguna de ellas contenga los datos de las coordenadas geográficas. Por ejemplo, debe ser posible cruzar la base de datos SPARD mp con la base de datos del sistema comercial (SIEC) de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. y obtener consultas geo - espaciales sobre datos puramente comerciales, existiendo un database link entre las dos bases.

Las características de la aplicación principales deben ser:

- Operación en LAN, WAN e Internet / Web: La aplicación debe permitir el acceso remoto a la base de datos vía LAN, WAN e Internet. Por ejemplo, permite visualizar la red eléctrica, su estado (energizado, des-energizado, sobrecarga) y cualquier característica existente en la base de datos.

- Consultas sobre múltiples bases de datos: El Visor puede combinar información de dos o más bases de datos con database - links, por ejemplo,

PÁGINA 121

Page 122:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

visualizar geográficamente y por categorías los clientes morosos presentes en el sistema comercial y su ubicación geográfica en la red eléctrica.

- Mapas temáticos: Se pueden crear mapas temáticos mediante visualización geográfica de consultas múltiples que permiten una clasificación del resultado por rango de valores y su ubicación espacial. Edición de símbolos, colores, tamaños y anotaciones.

- Consultas geográficas y/o geométrica: Selecciona sub-áreas o “temas” en forma de polígono del área de trabajo para realizar consultas individuales y realizar operaciones geométricas como unión e intersección entre varias de ellas.

- Configurador Topológico: La aplicación debe tener incorporado un configurador topológico, el cual permite una actualización rápida con base en el cambio de estado de interruptores, dato que es recibido del OMS/SCADA vía internet/intranet.

- Fácil manejo de consultas: Las consultas se realizan por selección de menús y opciones, no requieren utilización de un lenguaje de bases de datos. Adicionalmente, es posible formular consultas tipo SQL, los resultados tabulares pueden ser enviados a Excel™.

- Búsquedas de Texto Aproximado: Toma como criterio de búsqueda textos aproximados y cadenas alfanuméricas de nombres y códigos. Es altamente útil en la búsqueda de direcciones en zonas urbanas.

- Múltiples Vistas: Permite visualizar simultáneamente dos o más áreas de trabajo y/o varias vistas independientes de la misma área.

- Alta eficiencia y velocidad: Se deben utilizar técnicas avanzadas de indexación geográfica de mapas, de tal forma que el rendimiento en la visualización de la información es muy veloz. Con ello se obtienen resultados de consultas geoespaciales rápidamente como zonas, usuarios, o direcciones geo-referenciadas.

15.6 REQUERIMIENTOS DE ENLACES CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS DE ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

De la siguiente gráfica se desprende el esquema funcional integrado requerido:

PÁGINA 122

Page 123:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

SCADA/DASControl y Medición

OMS – Gestión de Interrupciones y

Calidadde Servicio

Visualización geográfica de efectos

de energización de maniobras telecontroladas y no telecontroladas

Ejecución de maniobras no telecontroladas

Registro de equipos y clientes afectados por desenergizaciones

Reportes de Indicadores de Calidad de Servicio y otros

Localización de la Falla, Tracing

SPARD mp

Sistema de Información

Geográfica de laDistribución

Integración en Tiemp

o

Real:

Maniobras y Mediciones

Interfase para la actualización de la topología normal

CMS - Eventos y Cuadrillas

TCS Gestión de Llamadas

Recepción y registro de

Llamadas Despliegue automático del

estado de energización del clientes (fuente: OMS)

Despliegue de información de eventos en curso y tiempos restantes

Seguimiento a las llamadas

(Tickets)

Despliegue información

Comercial del ClienteDespliegue de la red del area cercana al cliente

CONTACT CENTER

Mensajes automáticas

para IVR

SISTEMA COMERCIAL SIEC

Información Comercial del Cliente VISOR

GEOGRAFICO

Visualización remota del

estado de la red en línea Mapas Temáticos para

temas de análisis eléctrico, de gestión operativa y comercial

ESQUEMA FUNCIONALINTEGRADO

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. SA ESP

Gestión de EventosLocalización de FallasDespacho y Gestión de CuadrillasAVL

Simulador y Analizador de Sistemas de Potencia y Balances

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Entre los sistemas de información corporativa existentes que deben enlazarse con SCADA ABB el OMS /TCS /CMS se dispone de los siguientes:

- Sistema de Información Comercial (SIEC) En este sistema se encuentra la información y aplicaciones de manejo comercial de la Empresa. Los consumos por usuario y la vinculación del usuario con la red de distribución forman parte de la información que maneja esta aplicación. Existe ya un enlace básico entre el SIEC y el SPARD mp (Sistema de Información Geográfica de Distribución), para actualizar novedades de clientes (adición / borrado / modificación) mediante un proceso desde el SIEC hacía el SPARD mp.

- Sistema de Información Geográfica de Distribución SPARD mp.

Los enlaces que deben desarrollarse, son los siguientes:

PÁGINA 123

Page 124:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Enlace SCADA, DAS y el SPARD Distribución

En esta interfaz cada hora (u otro valor de tiempo según parametrización) del SCADA y el DAS se recibirán los datos de lecturas de cada medidor de salida de alimentador con el fin de realizar los Balances de Energía, Potencia y Pérdidas. La interfaces entre SCADA, el DAS y el SPARD deberá ser preferiblemente el tipo OPC o vía back to back SQL.

Enlace SCADA, el DAS – OMS en línea

Cada vez que se produzca una maniobra (apertura o cierre) de un elemento de corte telecontrolado por el SCADA, este deberá comunicar al OMS, el Código del Equipo, el tipo de acción (disparo o cierre) , código de la operación (este código puede indicar si se trata de acción de control o de protección, recierre etc.), estampa de tiempo del evento (al segundo). Esto es una interface en línea preferiblemente del tipo OPC o vía back to back SQL.

Enlace TCS – OMS (Enlace interno)

Esta interface será de doble vía. En la primera dirección el OMS entregará los estados de energización de los clientes, sus datos topológicos (Código de circuito y transformador) y si es del caso datos del evento en desarrollo. En la segunda dirección, el TCS adicionará los datos pertinentes de interrupción que tenga en el momento para el transformador indicado.

Enlace SPARD - TCS / CMS

Esta interfaz deberá permitir que el visor geográfico del TCS se conecte a la base de datos de distribución BDDS y que, mediante consultas y temas predefinidos, el operador del TCS pueda observar la topología de red primaria real y la red de baja tensión (incluyendo puntos de conexión del usuario que llama) y el mapa cartográfico.

Enlace TCS – SIEC

El TCS a partir de un dato del usuario como dirección, teléfono, código, número de factura etc., deberá desplegar información inmediatamente del SIEC referente a datos comerciales del cliente como código, nombre, dirección, teléfono, estado de cuenta (al día / moroso), novedades de conexión, desconexión y reconexión etc.

PÁGINA 124

Page 125:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Enlace OMS – SPARD / BDDS

El OMS se alimentará y actualizará la topología desde la información de la Base de Datos de Distribución de SPARD, mediante este interface automático.

Enlace TCS/CMS - Contact Center

El TCS se interrelacionará Contact Center, de manera que deberá permitir que el personal del centro de llamadas ingrese información recibida por medio de llamadas de los clientes.

El Contact Center recibirá información acerca de los problemas que presente la red de distribución para contestar inquietudes o reclamos por falta de suministro del servicio de energía, mediante el IVR.

Enlaces BDDS – SIEC

Los enlaces e intercambio de información se realizarán por procesamiento, por lotes, por procedimientos almacenados o enlaces en línea si luego de realizar el análisis de requerimientos de conexión se opte por este último.

Se deberá implementar una interface con El Sistema de Información Comercial – SIEC, y las Base de Datos de SPARD® mp Distribución (BDDS) disponible para efectos de conservar la integridad y unicidad de los datos de los usuarios que entran periódicamente por matriculas al sistema comercial. A su vez el Sistema SPARD® mp enviará el vinculo cliente - transformador - circuito al sistema comercial.

SIEC / OMS /SPARD / SCADA / DAS – Análisis de Sistemas de Potencia y Balances

Datos de consumos de energía de clientes, mediciones SCADA y DAS, de topología, para efectuar el Análisis del sistema y realizar cálculos de Balances de Energía, Potencia y Pérdidas por Alimentador.

Enlaces OMS – SIEC

Por este enlace el OMS deberá enviar los datos de compensación de acuerdo con el cálculo de los indicadores de cálidad, particularmente el del Usuario Peor

PÁGINA 125

Page 126:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Servido. Por su parte el SIEC enviará los datos comerciales necesarios para los cálculos de los indicadores y los reportes en los formatos del SUI.

Modulo SPARD® SCADA – DAS – CND

Se realizará una comunicación entre este sistema y el que forma parte de esta invitación, mediante el protocolo ICCP.

Usuarios Web de ELECTROHUILA S.A. E.S.P

El Sistema deberá soportar de modo integral la información de gestión de toda el área de distribución de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. La herramienta deberá ser abierta de manera que permita la transferencia de información para abarcar otras áreas de la Empresa.

Enlace OMS – Localización Automática de Vehículos AVL

Este interface consistirá en tomar la información de coordenadas geográficas provenientes de los sistemas GPS externos, llevarlas a la base de datos de OMS y organizarlos de tal manera que se puedan desplegar en la interfaz de usuario del OMS.

En la otra vía, retornar los reportes requeridos por el operador del sistema y almacenar los datos históricos en la Base de Datos de Distribución.

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. suministrará los datos necesarios de los Sistemas existentes, así como de los sistemas corporativos, y suministrará acceso adecuado al responsable de la integración y pruebas de estas interfaces.

15.7 DATOS GENERALES DE LA UNIDAD CENTRAL MAESTRA.

Es lo referente a la información específica del lugar en donde cada sistema debe ser instalado y que debe ser proporcionada por el personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. para la configuración del sistema, considerando al menos lo siguiente:

- Nombre de la Zona

- Diagramas unifilares de Subestación autorizados, en formato autocad

- Diagramas unifilares de red y bases geográficas de la Zona en capas por circuito y tipo de elemento

PÁGINA 126

Page 127:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Bases de datos : entradas digitales, analógicas, salidas digitales, límites de alarmas para analógicos, direcciones de dispositivos, canales de comunicación, parámetros de configuración del (os) protocolo(s) por cada dispositivo, en formato de hoja de cálculo

- Medios de comunicación a utilizar

- Espacios disponibles para instalación del sistema (dimensiones)

- Tierras físicas disponibles

- Sistema de enfriamiento (confirmar la existencia)

- Mobiliario disponible (en caso de no solicitarlo)

- Direcciones IP válidas para la Zona

- Infraestructura para montaje de GPS

- Listado de personal para acceso al sistema WEB

- Listado de correos y teléfonos para envío de mensajes

-Base de datos ICCP

Esta información no es limitativa, debiendo ELECTROHUILA S.A. E.S.P. incluir toda la información que sea requerida para la configuración de la UCM.

15.8 EQUIPAMIENTO PARA SUBESTACIONES.

Generalidades

Será responsabilidad del Oferente el incluir en su propuesta todos los equipos necesarios para la modernización de las subestaciones de ELECTROHUILA S.A. E.S.P., de tal suerte que toda la información de estados, mediciones y demás parámetros sean reportados hacia el Centro de Control.

El detalle de los equipos a suministrar se enuncia a lo largo de este capitulo, sin embargo, deberá ser responsabilidad del Oferente el implementar la comunicación entre todos y cada uno de los dispositivos dentro de la subestación,

PÁGINA 127

Page 128:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

implementando una red LAN dentro de la subestación, así como, de ser el caso, los enlaces seriales entre los Dispositivos Electrónicos Inteligentes (Relés, Medidores, Controles de Reconectadores, Monitores de Temperatura, etc.), y la UTR, así como el cableado de señales de posición desde los patios de maniobra hasta la UTR, ubicada en el cuarto de control de cada subestación.

Los equipos a ser suministrados para modernizar las subestaciones son los siguientes:

- Controladores de Estación (UTR) con su respectivo tablero.

- Switches Ethernet para ambiente de subestación y todos los materiales para implementar la red LAN (networking) dentro de cada subestación, desde el switch hacia los Dispositivos Electrónicos Inteligentes (DEI) y la UTR.

Es responsabilidad de los oferentes el integrar al concentrador de datos de cada subestación, los relés de protección digitales, que se encuentran actualmente en operación y los nuevos que se describen en éste documento.

CONCENTRADOR DE SUBESTACION

El Concentrador de Subestación (CDS) deberá tener las siguientes características:

Arquitectura del Sistema

El CDS tendrá las funcionalidades de UTR, Concentrador de Datos. Son unidades modulares de arquitectura y protocolos de comunicación completamente abiertos, fácil mantenimiento, actualización y expansión a través de tarjetas de entradas digitales, entradas analógicas DC y salidas de control según requerimientos del sistema.

Los Concentradores UTR incluirán las siguientes capacidades:

- Módulo de Procesamiento Central – MPC

- Interfaces de Comunicación

- Módulos de interfaz IED

PÁGINA 128

Page 129:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Módulos para manejar puntos de Entrada/Salida (I/O) directas

- Capacidad de Autómata Programable – PLC.

- Funcionalidad PASS Throug

- Software para integración y configuración.

- Servidor WEB interno (configuración , operación y mantenimiento con navegador WEB sin necesidad de conectarse a Internet)

- Software de Configuración (integración amigable y rápida de DEIs y envía hacia el sistema scada).

La arquitectura completamente abierta de los Concentradores-UTR, harán posible que las tarjetas de entradas digitales, entradas analógicas DC y de control que se requieran para etapas posteriores del proyecto se integren completamente al Concentrador.

Asimismo, los Concentradores-UTR estarán preparados para la integración de diferentes relés multifunción, medidores de energía, adicionales, registradores de energía, UTR y cualesquier tipo de IED que cuente con protocolos abiertos.

Módulo de Procesamiento Central – MPC

Deberá contar con un MPC que contendrá el microprocesador, memoria e interfaces seriales RS232. El procesador deberá ser de 32 bits y 16MHZ, e integrar controladores seriales (SCC), un controlador fast ethernet, 2 SCC usados para comunicaciones seriales RS232/RS485, una para controlador ethernet 10 Base T y la ultima será reservado para futuras comunicaciones RS485 entre módulos distribuidos.

El CDS tendrá memorias del tipo FLASH no volátil para almacenamiento del programa del sistema, SRAM para almacenamiento de datos y programas de usuario y EEPROM para almacenamiento de parámetros de configuración. Deberá contar con un conjunto de LEDs de señalización que indicaran las actividades de los puertos seriales, así como de los puertos de Ethernet. Contara con al menos 4 LEDs designados para diagnostico incluyendo la indicación de RUN.

Interfaces de Comunicación

PÁGINA 129

Page 130:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

El CDS facilitara las comunicaciones múltiples con DEIs a través de sus interfaces de comunicación, tendrá al menos 8 puertos de comunicación seriales asíncronas. Cada puerto podrá ser configurado como RS232 ó RS485. Tendrá LEDs indicadores de actividad Tx, Rx, RTS y CTS en sus puertos y deberán soportar hasta 38,400 bps.

Con relación a la comunicación hacia la estación Maestra, deberá tener la capacidad de reportar información hacia al menos 4 estaciones Maestras, con selección de reportes de datos separados.

Dispondrá de dos conexiones Ethernet, con 15 puertos virtuales, las cuales deberán soportar protocolos TCP/IP y podrán ser usados como medio de comunicación hacia la o las estaciones Maestras y los DEIs esclavos.

Tendrá al menos dos puertos seriales reservados para propósitos de configuración y mantenimiento mediante el cual se asignara la tasa de baudios y las líneas de control RTS y CTS de los puertos seriales RS232/RS485 para la conexión con DEIs. Uno de estos puertos podrá utilizarse también para la conexión a la estación maestra.

Modulo Interfaz DEIs

El CDS recolectara la información de los parámetros del mapeo interno de los DEIs conectados a uno de sus puertos seriales configurables (RS232/RS485) y los escribirá dentro de su propia base de datos. También será posible efectuar el control y setpoint de los DEIs conectados.

El CDS tendrá la capacidad de tener, al menos, hasta 8 puertos seriales para comunicación con DEIs. Dichos puertos seriales son configurables para trabajar en modo RS232 o RS485.

Módulos para manejar puntos de Entrada/Salida (I/O) directas

El CDS tendrá la capacidad de controlar 03 tipos de interfaces: Interfaz de tarjetas de control, de entradas digitales y analógicas DC. Independientemente de lo anterior el CDS tendrá la posibilidad de expansión de entradas digitales, salidas de control y entradas análogas, las que tendrán las siguientes características:

PÁGINA 130

Page 131:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Entradas Digitales: Este tipo de interfaz proveerá 16 entradas de estado por tarjeta y podrá conectarse hasta 16 tarjetas y en total proveer hasta 256 entradas de estado por CDS.

- Salidas de control: Tendrá 16 relés por tarjeta y podrán conectarse hasta 16 tarjetas para activar hasta 256 relés de interposición por CDS.

- Entradas Analógicas DC: Tendrá 16 entradas analógicas DC configurables en los siguientes niveles: 0-1 mA, 0-20mA, +/- 5V DC, +/- 10 V DC y podrán conectarse hasta 16 tarjetas y en total proveer 256 entradas analógicas DC por CDS.

Protocolos de Comunicaciones

El CDS estará diseñado en conformidad con los sistemas abiertos, al incluir protocolos de comunicaciones abiertos para las comunicaciones con estaciones maestras así como para la adquisición de datos desde los dispositivos de campo DEIs.

El CDS ofertado incluirá los siguientes protocolos:

Comunicaciones seriales hacia DEIs

- MODBUS UTR serial y TCP/IP

- DNP3.0 serial y TCP/IP

- IEC-870-5-103

- IEC-870-5-101 (IEC-870-5-104)

- SPA BUS

- COOPER 2179

Protocolos hacia Maestras

- MODBUS serial y TCP/IP

- DNP3.0 Serial y TCP/IP

- IEC-870-5-101

PÁGINA 131

Page 132:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- IEC 870-5-104

- IEC 61850

El CDS usara los 8 puertos seriales para comunicaciones con los dispositivos de campo y los 15 puertos virtuales para conexiones de red, para comunicación hacia Maestras (hasta 4) o DEIs esclavos, simultáneamente en diferentes protocolos.

Función de Adquisición de Datos

El CDS ofertado proporcionara múltiples capacidades para la recolección de datos análogos y digitales desde los dispositivos de campo y efectuar operaciones de control desde el sistema SCADA en el Centro de Control. Las capacidades de adquisición de datos análogos podrán ser habilitadas con tarjetas adicionales que se integrarán si es que se necesita para futuros proyectos de expansión.

El CDS además de las funciones tradicionales de adquisición de datos de entradas de estados, salidas de control, entradas análogas AC/DC podrá incluir opcionalmente otras funcionalidades tales como: Protección y Diagnostico de las interfaces ante posibles fallas, Funcionalidades de control y secuencias de maniobra mediante lógica programable (LADDER) y sincronización de tiempo y fecha a través de uno de sus puertos seriales configurable vía software como IRIG –B No Modulado. Esta característica le permite la coordinación temporal de los datos adquiridos.

Asimismo, es será capaz de sincronizar todas las DEIs conectadas a través de protocolo DNP3 o IEC60870-5-101.

Integración con Dispositivos Electrónicos Inteligentes

El CDS posibilitara la integración de datos desde múltiples DEIs a un sistema SCADA-HMI en forma completamente transparente (diferentes equipos de distintos fabricantes). Es decir, podrán integrarse medidores, analizadores de red, relés multifunción, PLC’s, registradores de falla y otras UTR de diferentes fabricantes que incluyan protocolos de comunicaciones abiertos.

Adicionalmente, el concentrador presentara una herramienta vía software, que automatizara la creación de la base de datos de un DEI, solamente efectuando algunos pasos sencillos. Esta herramienta permitirá integrar DEIs de terceros que estén configurados como esclavos del Concentrador UTR, y además facilitará la creación de puntos requeridos por el sistema SCADA.

PÁGINA 132

Page 133:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

La herramienta de creación de la base de datos de DEIs, permitirá mapear puntos de los DEIs y las tarjetas I/O en un ambiente grafico amigable e intuitivo para el usuario. Incluirá una amplia librería de los más comunes DEIs que están disponibles en el mercado. Esto hará mas versátil la integración rápida de DEIs de otros fabricantes.

Terminal Server

A través de la operación del CDS como Terminal Server, los usuarios autorizados del Centro de Control podrán conectarse en forma virtual con cualquier IED conectado al Concentrador para realizar la transferencia de información desde y hacia los DEIs. Cuando el Concentrador esté conectado a una red LAN Ethernet uno o mas de los puertos seriales podrá ser configurado para actuar como Terminal Server. Esto significa que el personal de ingeniería / operaciones / mantenimiento podrá iniciar, usar y concluir lo que parece ser una conexión de comunicación directa desde su PC a un relé, medidor u otro dispositivo sin necesidad de una conexión física directa (por ejemplo RS-232, módem directo, etc.) entre los dos. Esto permitirá el uso de un computador basado en la interfase utilitaria para comunicarse directamente con el dispositivo para cambiar un ajuste, recuperar registros oscilográficos o realizar cualquier otra función que no necesita ser realizada con exigencia del tiempo real.

TABLERO PARA CONCENTRADORES DE SUBESTACIONES

CARACTERISTICAS DEL TABLERO

El tablero deberá estar construido en gabinete metálico de lamina de acero galvanizado, de 1.5mm de espesor, con tratamiento químico de desengrasado y decapado, y terminado en pintura electroestáticas en polvo epoxi-poliéster texturizado. Las tapas y puertas serán desmontables, puertas con cerradura y llave.

Dimensiones aproximadas:

Alto: 2.00 m.; Ancho: 0.90 m; Profundidad: 0.80 m.

Deberá tener espacio para colocar un Concentrador de Subestaciones, cuyas cantidades serán determinadas dependiendo del numero de señales, incluirá además luces indicadoras, iluminación interior del gabinete de control, bloques de conexiones, resistencia de calefacción y un UPS.

PÁGINA 133

Page 134:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

REGLAS GENERALES PARA EL MONTAJE

Las reglas para el montaje de equipos y gabinetes deberá tener en consideración los parámetros de seguridad e integridad de las partes involucradas en las diversas actividades, a continuación de describe los aspectos a tener en consideración:

- La persona calificada este aislada o protegida de las partes energizadas y las partes no aisladas del cuerpo de la persona calificada no entrarán dentro de la distancia mínima de aproximación establecidas

- Las partes energizadas estarán aisladas de la persona calificada y de cualquier otro objeto conductivo a un potencial diferente

- Los guantes aislantes y mangas son consideradas aislantes solamente con respecto a partes energizadas a las cuales se les está realizando el trabajo, y no con respecto a otras partes, equipos y/o conductores energizados en las cercanías de la persona.

- El personal no entrará a espacios con partes energizadas expuestas, a menos que la iluminación brindada le permita realizar su trabajo de forma segura.

- Materiales de limpieza conductores de electricidad (incluyendo sólidos conductivos tales como lana de acero, trapos metalizados o silicón de carburo, al igual que soluciones liquidas conductivas) no deberán ser utilizadas en la proximidad de las partes energizadas.

- Repasar el procedimiento antes del inicio de obra, asimismo los peligros de las tareas críticas que no tienen procedimiento.

- Antes de ejecutar cualquier actividad se coordinara con el personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P.

- Todo el personal deberá contar con los Equipos de Protección Personal (Casco, Zapatos dieléctricos, lentes, guantes de cuero, tapones auditivos y mascara de dos filtros) adecuados a cada tipo de trabajo a efectuar.

PÁGINA 134

Page 135:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Se procederá a la delimitación del área de trabajo, almacenamiento de materiales y equipos entre otros, mediante señalización con las cintas amarillas.

- Para los trabajos, se señalizaran con letreros de hombres trabajando de ser necesario si es que se realizan trabajos por el borde de accesos varios, así mismo en la parte que da el ingreso a la vía se colocara un aviso de Ingreso Restringido.

- Se debe guardar el orden en el área de trabajo, delimitando o señalizando el área de acumulación de materiales si fuese necesario.

- Concluidas las tareas diariamente se guardaran los materiales, herramientas y equipos, en el cajón de herramientas, manteniendo el orden y limpieza en el área de trabajo.

PUESTA A TIERRA

Todas las partes susceptibles de conducir la corriente y que puedan llegar a ser tocadas, como por ejemplo: carcasas, bastidores, soportes, tapas metálicas, etc., deben ser conectadas a la red de tierra local de protección de manera firme y con la longitud más corta posible de conducir.

Una buena práctica para la conexión a tierra de los aparatos y equipos consistirá en conectar directamente cada armario o bastidor a la tierra general de la instalación y luego reunir en un sólo punto las puestas a tierra general. Se debe evitar siempre la conexión en bucle de las puestas a tierra.

La resistencia de puesta a tierra máxima que se aceptará en los Gabinetes del Concentrador será de 5 ohm.

En donde se utilice la alimentación por circuito externo de corriente alterna, se asegurará que la puesta a tierra de todas las masas y neutros de los aparatos y equipos asociados a la corriente alterna, se conecten a tierra.

En los cables de comunicaciones se conectará a tierra un extremo de la pantalla metálica.

MONTAJE DE GABINETES

PÁGINA 135

Page 136:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Los tableros se anclarán al piso directamente. No se aconseja fijarlo contra la pared, salvo casos de extrema necesidad y con la aprobación de la supervisión.

Se deberá dejar una luz de por lo menos 2mm, entre armarios o bastidores, de manera que se permita su reemplazo posteriormente.

Las puertas del gabinete, deberán poder abrirse hasta un ángulo de 90º mínimo.

El Tablero se instalará de modo que resulten accesibles tanto por su parte frontal como por su parte posterior, siempre y cuando lo permita el espacio físico en el cuarto de control de cada subestación.

El Tablero se fijará firmemente al piso de las instalaciones, de preferencia con pernos de anclaje, tomando en cuenta las prescripciones del fabricante y a entera satisfacción de la supervisión.

La disposición del Tablero deberá efectuarse de modo que se facilite la disipación del calor, sin recurrir a la ventilación forzada.

CONEXIONADO DE CABLES DE COMUNICACIÓN

Los cables, conductos y canaletas deberán instalarse de modo que corran libres de obstáculos y de manera fija y segura, sujetados mediante abrazaderas apropiadas (del tipo plastificado), dispuestos apropiadamente para permitir su inspección sin necesidad de retirarlos de sus abrazaderas.

El cableado que salga de los armarios o cajas, así como el que se instale entre compartimientos, tendrán su recorrido en canaletas apropiadas.

Los cables se instalarán firmemente sujetados mediante abrazaderas apropiadas, de manera de impedir esfuerzos de tracción en el cable, ángulo de torsión inadecuados o radios de curvatura menores a los permitidos, de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Para el conexionado de los extremos de los cables de comunicación hacia puertos de los switchs existentes, se coordinará la llegada y salida de los puertos.

Cada entrada y salida de los cables de comunicación será señalizado según equipo asociado y numero de puerto respectivo.

PÁGINA 136

Page 137:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

15.9 SERVICIOS A SUMINISTRAR.

Servicios de Mantenimiento a Solicitud (On-Call)

El Oferente deberá tener a disposición servicios de asistencia de mantenimiento de emergencia a solicitud de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. para el Sistema, con el fin de asistir al personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P., de acuerdo con lo siguiente:

- El servicio deberá estar basado en un sistema bajo solicitud de llamada- Tiempo de respuesta no deberá ser mayor a doce (12) horas después de la

solicitud de servicio.- Asistencia con problemas de mantenimiento para todo el software del

Sistema.- El Oferente deberá asignar personal a cada tipo de llamada de emergencia

de acuerdo con el nivel de experiencia requerido para la solución del problema.

- Los costos de mantenimiento cotizados deberán incluir los costos de viajes, transporte local, viáticos y honorarios.

- Se deberá tener disponible servicios de asistencia de emergencia por medio de diagnóstico remoto.

Contratos de Mantenimiento Después de Garantía (Opcional)

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. desea recibir del oferente una propuesta opcional para el mantenimiento de los componentes del Sistema una vez finalizado el periodo de garantía el contrato de mantenimiento deberá ser propuesto en periodos anuales, detallando los costos del mismo y el cubrimiento tanto en hardware como en software.

Ingeniería de Detalle

El Oferente realizará la ingeniería de detalle para el sistema a suministrar. Esta permitirá definir los equipamientos, accesorios y materiales a emplear así como los emplazamientos o ubicación física de los mismos, detalles de alimentación de energía eléctrica, rutas de cableado, etc. Lógicamente dicho estudio debe hacerse antes de ordenar la compra de los equipos, materiales y accesorios.

PÁGINA 137

Page 138:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Como parte de la ingeniería de detalle el Oferente debe realizar una visita detallada a los sitios de instalación, dicho “survey” también será aprovechado para levantar información sobre disponibilidad de fuentes de alimentación eléctrica, disponibilidad de espacio para la instalación de los nuevos equipos, particularidades para la instalación, otros sistemas similares existentes (posibles fuentes de interferencia), verificación de perfiles, cálculo de alturas de antena, trabajos necesarios para la ejecución de las obras, etc. La información contenida en dicho estudio también será de utilidad para la planificación de los trabajos.

Montaje

El Oferente será el responsable de ejecutar el montaje completo del Contact Center, incluyendo todas las obras complementarias de adecuación para la instalación del sistema completo.

El Oferente será responsable del cableado, interconexión y puesta en servicio de todos los equipos objeto del suministro, incluyendo cualquier labor de programación y personalización de los mismos, que fueren requerida para entregar un sistema completamente operativo e integrado.

En general, para cada equipo, se deberán cumplir las prescripciones del fabricante para su montaje, y que además no se contrapongan, en su esencia, a las aquí señaladas.

Organización de la Prestación de los Servicios

El Oferente deberá entrenar y capacitar al personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P., a fin de posibilitar la aplicación y utilización de las metodologías y nuevas herramientas. Para este efecto, ELECTROHUILA S.A. E.S.P. pondrá a disposición del Oferente los recursos humanos suficientes para la colaboración en el desarrollo de los trabajos. Dichos recursos humanos serán a la vez los beneficiarios de la transferencia de tecnología a ser implementada por el Oferente. Queda entendido, sin embargo, que los recursos humanos de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. nada tienen que ver con la responsabilidad del Oferente para el cumplimiento o la ejecución de los trabajos.

15.10 CONTROL DE CALIDAD.

PÁGINA 138

Page 139:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P., tendrá en todo momento el derecho de inspeccionar y probar los bienes a fin de verificar su conformidad con las especificaciones del contrato y de las bases de invitación.

Los equipos deben ser diseñados y construidos para operar sin presentar fallas ocasionadas por condiciones ambientales extremas e influencias electromagnéticas. El diseño debe haberse comprobado a fin de evitar consecuencias de errores en el mismo. Las condiciones de transporte deben ser consideradas a fin de evitar mal funcionamiento debido al mismo.

Es requisito indispensable la seguridad de operación de cada una de las funciones que se asignen al sistema, evitando cualquier posibilidad de falsa operación, inadecuada aplicación de funciones y fundamentalmente de operación autónoma o errónea de telecontroles por interpretación de mensajes erróneos o fallas de equipamiento (hardware). Por lo tanto, se requiere que el sistema cuente con los elementos necesarios de seguridad y verificación a nivel de programación y componentes.

15.11 NOTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS.

Previo a la construcción del sistema, el oferente adjudicado debe entregar a ELECTROHUILA S.A. E.S.P. los planos de la arquitectura para su aprobación. Una vez que se tenga esta aprobación, el oferente adjudicado en conjunto con personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P., deben establecer el programa de pruebas a efectuarse, cuyo documento debe presentarse por lo menos con 20 días de anticipación a éstas, para la aprobación final por parte de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P.

Al término de las pruebas en fábrica se debe presentar el reporte con todas las condiciones, características y resultados obtenidos. Cada prueba debe reportarse conteniendo:

- Identificación del equipo sometido a pruebas.- Descripción de la prueba.- Resumen de resultados incluyendo descripción de los eventos y fallas.- Descripción de todas las intervenciones, correcciones, modificaciones y

preparaciones llevadas a cabo en los equipos.

Los reportes son responsabilidad del oferente adjudicado y deben ser entregados con original y 2 (dos) copias a ELECTROHUILA S.A. E.S.P. en formato

PÁGINA 139

Page 140:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

electrónico, una copia debidamente autorizada es devuelta al oferente adjudicado y otra copia debe enviarse al área usuaria.

Los procedimientos de prueba serán discutidos y acordados por el fabricante y ELECTROHUILA S.A. E.S.P. antes de efectuar las mismas.

Pruebas de Aceptación

En fábrica

Previo a las pruebas de aceptación en fábrica por parte de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P., el oferente adjudicado debe realizar todas las pruebas de rutina al 100 % de los equipos a suministrar.

Requerimientos mínimos que debe de cumplir el oferente adjudicado para efectuar las pruebas de aceptación:

- El oferente adjudicado o fabricante tiene la obligación de proporcionar el personal y equipo necesario para la realización de las pruebas en fábrica, así como las instalaciones y áreas de pruebas adecuadas y seguras,

- Las pruebas e inspección final deben ser efectuadas en presencia del personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. o un representante debidamente autorizado por ésta,

- Los equipos de medición y pruebas que intervengan en el escenario deben de contar con certificado de calibración vigente,

- El sistema integrado debe ser probado a plena capacidad,- Los resultados de las pruebas realizadas en fábrica por el oferente

adjudicado - ELECTROHUILA S.A. E.S.P. incluirá personal en la realización de las

pruebas. Dicha participación no limita la responsabilidad del oferente adjudicado, total o parcial de la calidad satisfactoria de los equipos.

El personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. debe participar en:

- Preparación anticipada de los programas de cada prueba,- Desarrollo de la prueba,- Reuniones para interpretación de los resultados de las pruebas, así como

las medidas a tomar en caso de fallas,- Decisiones sobre nuevas pruebas, derivadas de los resultados obtenidos en

la implementación del programa establecido.

Las pruebas de aceptación deben incluir:

PÁGINA 140

Page 141:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Inspección visual.- Para detectar defectos de manufactura y asegurar que el sistema se fabrique de acuerdo a lo indicado en la presente especificación y normas de referencia proporcionadas por el fabricante.

- Pruebas a la UCM.- Verificar las características funcionales y técnicas de cada uno de los elementos del sistema.

- Pruebas e inspecciones.- Verificar que los distintos componentes electrónicos y eléctricos proporcionen una operación segura, correcta y confiable.

El oferente adjudicado debe proponer un programa de pruebas, el cual debe incluir las siguientes, no siendo limitativo a las mismas:

Pruebas funcionales y comunicaciones:

- Funcionamiento de cada red de comunicación y concentración de datos en la UCM.

- Comunicación de la UCM hacia nivel inferior y nivel superior.- Pruebas funcionales (verificación, entradas digitales, mediciones,

controles) a través de las DEI’s y UTR’s.- Integración de mediciones y estados procedentes de campo a la

información del SCADA.- Programación de los tipos de entradas digitales.- Deshabilitación / habilitación de salidas de control para pruebas.- Desplegado y procesamiento de alarmas y eventos.- Sincronización del sistema.- Registro de eventos y alarmas.

Pruebas de los programas de aplicación:

- Generación de reportes periódicos automáticos por tiempo, por evento o por solicitud (históricos de mediciones, demandas, operación de interruptores).

- Prueba del sistema en condiciones de respaldo o contingencia para verificación del "hot stand-by" (falla de uno de los CPU´s).

- Entrada del sistema de respaldo por falla principal y viceversa,- Falla puerto de comunicaciones, falla de la red.- Monitoreo de la UPS

Bases de datos:

- Validar las transacciones a otras bases de datos relacionales,

PÁGINA 141

Page 142:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Pruebas de configuración del sistema,- Configuración (capacidad y definición de puntos digitales de medición y

control),- Edición de diagramas unifilares,- Edición de circuitos sobre bases geográficas,- Programación de funciones lógicas tipo PLC, edición y compilación.

Pruebas de rendimiento:

- Tiempos de actualización en pantalla de entradas digitales, mediciones y puntos calculados, tiempos de ejecución de control desde estación local o desde estación maestra.

- Avalancha de eventos al 100 % de la capacidad total.

Verificación de auto diagnóstico:

- Simular fallas y verificar.- Autodiagnóstico global, periféricos, redes, fuentes de alimentación.- Reporte de los diagnósticos.

Procedimiento a Seguir en Caso de Fallas: Cualquier falla origina la suspensión de la prueba corriente y debe reiniciarse ésta desde el primer paso. En caso de una interrupción causada por una avería sólo se repetirán las pruebas que involucren a la componente defectuosa. Al producirse una falla, se deben tomar las acciones siguientes:

- Suspensión de la prueba.- Identificación y análisis de falla.- Corrección de la falla.

El inspector de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. podrá requerir la repetición de la prueba completa de acuerdo a su criterio, determinado si la falla es crítica y es el resultado de un mal diseño.

15.12 PUESTA A PUNTO Y PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA.

La puesta a punto del sistema son todas aquellas actividades para dejar en condiciones operativas comerciales a la UCM, considerando todos los protocolos de comunicaciones solicitados. Esto incluye: montaje, alambrado, ajustes y pruebas de aceptación en campo. En esta etapa el oferente adjudicado debe tener un supervisor quien será responsable de éstos trabajos. En estos trabajos, el

PÁGINA 142

Page 143:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

oferente adjudicado debe de proporcionar la mano de obra y material misceláneo requerido para la conexión de la UCM.

Durante esta etapa, ELECTROHUILA S.A. E.S.P. dispondrá como mínimo de un residente quien la representará en estos trabajos. Las pruebas de aceptación en campo del sistema forman parte de este concepto.

Puesta a punto

Durante la instalación y puesta en servicio de los sistemas el oferente adjudicado será responsable de realizar todas las actividades necesarias para que los sistemas queden preparados para su operación. Se deben incluir al menos las siguientes:

- Instalación física e interconexión de todo el equipamiento del sistema.

- Suministro e instalación de etiquetas de identificación de todo el equipo así como del cableado.

- Conexión, encendido del equipo y pruebas funcionales.

- Configuración del hardware y software de todos los dispositivos que forman la UCM.

- Configuración y verificación de las bases de datos.

- Configuración y verificación de diagramas unifilares y pantallas.

- Configuración y verificación de impresora.

- Pruebas de validación de las bases de datos.

- Pruebas de comunicación con los equipos de campo "estadísticas del sistema".

- Configuración y pruebas operativas con los equipos remotos instalados en las subestaciones y redes de distribución. Este punto debe incluir la configuración y prueba del 100% de la base de datos configurada en los servidores SGD.

- Pruebas del servidor WEB.

PÁGINA 143

Page 144:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Pruebas del "firewall" y niveles de seguridad y acceso.

Si así lo solicita ELECTROHUILA S.A. E.S.P. el oferente adjudicado debe integrar en la UCM la totalidad de la información geo-referenciada del sistema eléctrico, incluyendo los mapas con las calles, los recorridos de los alimentadores y todos los elementos de conexión y desconexión automatizados y manuales con los que cuenta en el sistema eléctrico.

Todo esto además de lo incluido en los diagramas unifilares de cada una de las subestaciones del sistema.

Cada uno de los alimentadores debe incluirse en capas independientes, de manera que los operadores puedan visualizar únicamente las capas que les sean de relevancia en determinado momento.

Puesta en Servicio del Sistema

La puesta en servicio del sistema, es aquella etapa en donde el personal operativo de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. efectúa conjuntamente con el oferente adjudicado, las pruebas definitivas necesarias para garantizar la confiabilidad operativa del sistema y así proceder a su puesta en operación. La puesta en servicio se considerará concluida con la entrada en operación del sistema. La puesta en servicio y la puesta a punto es responsabilidad del oferente adjudicado.

15.13 INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.

Información que el oferente adjudicado debe entregar como parte de la propuesta técnica

- Cuestionario técnico incluido en está especificación debidamente contestados en cada uno de sus puntos, indicando en que pagina y párrafo de la información técnica impresa por el fabricante o desarrollador del sistema se describe la característica que cumple lo indicado en cada pregunta.

- Catálogos, folletos, manuales, instructivos y en general toda la información técnica de las características en original impreso por parte del fabricante o desarrollador del sistema.

PÁGINA 144

Page 145:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Información técnica a entregar con el suministro del sistema

- Listado completo de equipos con identificación de marca y modelo.

- Planos de la arquitectura del sistema.

- Planos del sistema completo de arreglos físicos, dimensionales y de arreglo de redes de comunicaciones.

- Planos definitivos de la interconectividad de los equipos.

- Entrega de software original con sus licencias de uso, llaves para instalación y en general todos los accesorios necesarios para tener un respaldo completo para la reinstalación completa del sistema en caso de falla de algún componente.

- Bases de datos, respaldo de la configuración completa del sistema.

- Instructivos, procedimientos y manuales de operación y mantenimiento de los dispositivos y del sistema.

- Procedimiento para la recuperación en caso de fallas críticas como bases de datos dañadas, virus o falla en algún componente de hardware.

15.14 GARANTÍAS.

Garantía Comercial

El oferente adjudicado al que se le asigne el contrato debe garantizar el sistema en todas sus partes por un período mínimo de un año contados a partir de la firma del acta de recepción del sistema o como se indique en las bases de la invitación. Durante este periodo el oferente adjudicado al que se le asigne el contrato debe proporcionar servicio en sitio por falla atribuible al sistema. Esta garantía debe estar respaldada documentalmente. El servicio en sitio se refiere a dejar el sistema en condiciones de operación al 100 % de sus funciones y partes.

PÁGINA 145

Page 146:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

15.15 REUNIONES DE INGENIERÍA.

Una vez asignado el contrato, se requiere celebrar reuniones de ingeniería bajo las siguientes bases:

Para las reuniones celebradas en instalaciones de ELECTROHUILA S.A. E.S.P., todos los gastos relacionados con el personal del oferente adjudicado al que se le asigne el contrato tales como: transportación alimentación, hospedaje, documentación y útiles necesarios para la realización de la reunión, deben ser cubiertos por el mismo. A solicitud de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. las reuniones podrán efectuarse en las instalaciones del oferente adjudicado al que se le asigne el contrato.

Los objetivos principales de las reuniones deben incluir, como mínimo, los siguientes puntos:

- Establecimiento de la agenda de trabajo de común acuerdo.

- Revisión del alcance del suministro y discusión de todos aquellos aspectos previstos en la presente especificación por definirse en junta de ingeniería.

En estas reuniones se debe analizar entre otras cosas: arquitectura del sistema, personalización del sistema, compromisos de entrega de información tales como: bases de datos, diagramas unifilares y sistemas de comunicación.

- Listados completos del suministro de hardware con marca y modelo, planos completos del sistema y compromisos de envío para la autorización de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- Características particulares técnicas.

- Programa de fabricación, entrega, instalación y puesta en servicio del sistema.

- Presentación de la IHM, módulos para configuración y personalización.

Es necesario que la primera reunión se efectúe en un plazo no mayor a 30 días una vez entregado el contrato correspondiente, bajo responsabilidad del oferente adjudicado al que se le asigne el contrato.

PÁGINA 146

Page 147:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Las subsecuentes reuniones de ingeniería requeridas se programaran de común acuerdo entre ELECTROHUILA S.A. E.S.P. y el oferente adjudicado al que se le asigne el contrato.

15.16 CAPACITACIÓN.

Los oferentes deben cotizar en forma desglosada los cursos de capacitación impartidos en donde ELECTROHUILA S.A. E.S.P. indique al personal del área usuaria, que considere aspectos teóricos-prácticos asociados al montaje, puesta en servicio y mantenimiento de los equipos incluidos en esta especificación.

En su propuesta los oferentes integrarán el costo de los siguientes conceptos:

- Gastos y viáticos de los instructores.

- Programas con duración de 40 horas

- Material didáctico necesario para el personal que ELECTROHUILA S.A. E.S.P. indique.

- Entrega documental de los cursos tanto en papel como en medios electrónicos.

Con el propósito de garantizar que al término del programa los participantes estén capacitados para operar y mantener los equipos propuestos, el Oferente se obliga a que los instructores sean especialistas de reconocido prestigio, para lo cual debe anexar el currículum vitae actualizado de cada uno de ellos.

Los oferentes deben presentar la cotización desglosada de este servicio, de no hacerlo así, se considera que este concepto está incluido en el costo de su propuesta base.

El Oferente debe incluir en su propuesta al menos dos tipos de cursos. Uno para operadores del sistema y el otro para administradores. Las fechas de los cursos se definirán en común acuerdo con ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Curso de capacitación para los operadores

Curso de 40 horas en periodos de 8 horas en 5 días hábiles.

PÁGINA 147

Page 148:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

En dichos cursos de capacitación para operadores se debe incluir lo correspondiente al manejo completo de la IHM del sistema, incluyendo desplegados, interpretación de alarmas, manejo de controles, elaboración de reportes, generador de gráficas (tendencias), comunicación con los dispositivos remotos, interpretación de los reportes, interpretación de mensajes de error y autodiagnósticos, procesos de arranque y paro, acceso y registro de las claves de acceso. de igual forma se debe incluir todo lo necesario para la correcta operación de la UCM.

Curso de Capacitación para ingenieros encargados de la administración del sistema

Curso de 120 horas en periodos de 8 horas en 15 días hábiles. Debe incluir como mínimo los siguientes puntos:

- Conocimiento de cada uno de los módulos del sistema.

- Conocimientos de sistema operativo.

- Configuración hardware y software del sistema.

- Conocimiento detallado de la base de datos, estructura y facilidades de importación / exportación entre bases de datos de tiempo real y bases de datos de mantenimiento o administrativas.

- Edición de diagramas esquemáticos.

- Conocimientos para dar de alta una subestación o punto de seccionamiento en el sistema.

- Conocimiento y lógica de la captura de elementos para dar de alta la topología de la red eléctrica sobre unifilares y bases geográficas, utilizando las herramientas del software para ese fin, para crear los símbolos de cada elemento de la red y la asociación de cada uno de estos elementos a la base de datos,

- Administración de usuarios, privilegios y claves de los mismos.

- Configurar tiempos de barrido y actualización de información.

- Enlaces a sistemas de comunicación utilizados, ajuste de parámetros de comunicación y mecanismos de diagnósticos.

PÁGINA 148

Page 149:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- Conocimiento de los diagramas eléctricos y electrónicos del sistema y de los módulos que lo componen.

- Conocimiento de alambrado de interconexión del sistema.

- Conocimiento de las recomendaciones operativas y de mantenimiento del sistema.

- Conocimiento y operación del equipo de comunicaciones del sistema.

- Protocolos de comunicación.

Además el oferente adjudicado debe incluir para los cursos indicados los temarios, manuales y documentación que deben estar en idioma español y en medio electrónico (cds), debiendo contener la información referente a la operación, configuración, instalación y administración de la UCM.

15.17 CONTACT CENTER.

IntroducciónAquí se encontrarán las especificaciones técnicas del sistema de Contact Center a ser suministrado por el Contratista destinado a la gestión de las relaciones con sus clientes y a la administración de los servicios de valor agregado de la empresa, a través de la entrega de servicios telefónicos de alta calidad a cada uno de sus diferentes usuarios residenciales, comerciales, industriales, oficiales, de servicio extra y alto consumo.

El Contact Center estará ubicado en las dependencias de ELECTROHUILA en la ciudad de Neiva, y será operado con recursos humanos provistos por ésta.

El Oferente deberá incluir dentro de los precios cotizados, todos los equipos y accesorios necesarios para el Contact Center y el Contratista deberá suministrar todos los materiales requeridos para poner el sistema en operación a satisfacción, sin importar cualquier omisión o error en los presentes documentos.

Diseño conceptual del sistema y requisitos generales

Descripción General del Sistema, Arquitectura e Interfaces

PÁGINA 149

Page 150:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

En esta sección se especifican los requisitos generales del Sistema, tales como configuración, estándares, dimensionamiento, nivel de servicio, desempeño y otras características del Sistema en su totalidad. Los detalles de la funcionalidad del Sistema, funciones de la interface de usuario, del hardware, software y aplicativos WEB del Sistema, así como los requisitos para la implantación, se especifican en las secciones siguientes. En lo sucesivo cuando se mencione la palabra Sistema se refiere al conjunto de hardware, software y aplicativos que soporten la funcionalidad del Centro de gestión de clientes (Contact center).

Características Generales del Sistema

Con el fin de satisfacer los requisitos operativos, funcionales y económicos de una manera óptima, se establecen los siguientes objetivos para el Sistema:

Tendrá como base programas (software), equipos (hardware) y aplicativos WEB disponibles de un Proveedor reconocido, con registro probado de mejoras continuas (upgrades) y compatibles de sus productos.La configuración integrada del hardware, software y aplicativos en ambiente WEB de trazabilidad, control e informes tendrá la posibilidad de ser expandida adicionando nuevas estaciones al Sistema, de tal forma que permita una migración rápida y flexible de los datos entre los componentes del Sistema.Cumplirá con los requisitos de tiempo de respuesta y nivel de servicio especificados, ayudando a la maximización de la eficiencia y la confiabilidad de la operación del sistema eléctrico.Los computadores proporcionados serán de la versión y arquitectura más recientes disponibles en el momento de la integración del Sistema.El software incluido cumplirá con los lineamientos especificados en los estándares formales y de facto de la arquitectura de sistemas abiertos.Los programas del software de soporte que ejecutan funciones críticas, tales como comunicaciones, manejo de la base de datos y soporte de la interface de usuario, incluirán, o estarán basados en productos disponibles comercialmente, sin ningún riesgo y que hayan sido probados en campo.Los aplicativos en ambiente WEB, implementados para labores de trazabilidad, control e informes operacionales, deberán ser de fácil uso. Construidos con herramientas gráficas y visuales de acceso permanente y con veracidad de información.

PÁGINA 150

Page 151:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

- La configuración será concebida como una solución de bajo costo, de tal forma que minimice los costos asociados con hardware, mantenimiento del Sistema y expansión futura.

- El Sistema estará claramente documentado, el software de soporte y las aplicaciones estarán escritas en un lenguaje de alto nivel y el conocimiento tecnológico del Sistema. Será transferido con el fin de asegurar una capacitación apropiada del personal que será responsable por su operación.

Descripción General del Sistema

Desarrollo, suministro, instalación y puesta en operación de un Sistema Contact Center, para ELECTROHUILA.

Suministro de los servicios de ingeniería requeridos para la capacitación, documentación, pruebas, instalación y puesta en operación del Sistema Contact Center,

La descripción general del sistema se presenta en la Figura 1 identificando las funcionalidades básicas, los sistemas lógicos y sus correspondientes interfaces. La figura muestra las diversas interfaces que serán desarrolladas como parte de esta invitación a cotizar. Será responsabilidad del Contratista la completa integración y la puesta en operación comercial del Sistema.

La principal responsabilidad de ELETROHUILA con respecto a las interfaces, estará limitada a suministrar los datos necesarios de los Sistemas existentes y de los dispositivos de campo, así como de los sistemas corporativos, y suministrar acceso adecuado al Contratista para la integración y pruebas de estas interfaces. Si se han de realizar cambios a los sistemas existentes, estos deberán ser discutidos y acordados con ELECTROHUILA. Cualquier supuesto que involucre modificaciones al Sistema de ELECTROHUILA deberá ser propuesto claramente por el Oferente y será decisión de la misma aceptar o no tales modificaciones.

Si el Oferente considera necesario tener una copia de los sistemas de ELECTROHUILA con propósitos de prueba para el desarrollo de las interfaces con los sistemas propuestos, la solicitud deberá ser establecida en la propuesta junto con el plan de implementación. El Oferente deberá cubrir todos los costos asociados con el hardware necesario y el costo de las licencias de software para

PÁGINA 151

Page 152:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

esta copia adicional, así como el costo de transporte, de ser necesario, del equipamiento a las instalaciones del Oferente.

Figura 1 - Solución Básica. Integración de los Sistemas Lógicos de ELECTROHUILALa descripción y propósito de las interfaces A, B y C están detallados en la sección 5.2 de estas especificaciones técnicas del Sistema.

PÁGINA 152

ACD

CMS SCADA/DMSOMS/TCS

SIEC

B

A

C

Page 153:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Arquitectura del Sistema del Contact CenterLa Figura 2 permite visualizar la distribución general del equipamiento necesario para el Sistema Contact Center. La arquitectura de implementación propuesta es referencial, de modo que sirve de referencia a los Oferentes para que estos utilicen su línea de productos específicos para desarrollar una arquitectura que cumpla con los requerimientos de ELECTROHUILA.

Se contempla la implementación de los siguientes componentes:

Hardware Rack o bastidor principal con los dispositivos requeridos para la operación óptima del Sistema Contact Center.Servidor para comunicaciones, el cual administrará las comunicaciones e integrará los dispositivos Predictive Dialing (PD), ACD (Automatic Call Distribuitor), IVR (Interactive Voice Response), ACB (Automatic Call Back) y ACR (Automatic Call Recording). El mismo debe tener capacidad mínima para la recepción de 3 RDSI PRI, primarios o 120 líneas SIP. Nota: Las comunicaciones deben ser digitales, omitiendo cualquier posibilidad de comunicación análoga.Servidor para administración y almacenamiento de datos, que funcione como repositorio para la base de datos de los clientes de ELECTROHUILA.Servidor de dominio para almacenamiento y resolución de sitio WEB, que realice el manejo y administración de aplicativos WEB, que permitan acceso permanente y expedito, con fines informativos, interactivos y de control de gestión.Servidor para FAXRed de Área Local (LAN) redundanteGateways/Bridges/Routers/FirewallsHardware de Interface de Usuario: Deberá estar compuesto de las estaciones de supervisión y de agentes de la siguiente forma:

Una (1) estación de supervisor de Contact Center con un (1) monitor de cristal líquido (Flat Panel) y Headset.

Seis (6) estaciones de Agente con un (1) monitor de cristal líquido (Flat Panel) y Headset cada una.

Una (1) impresora laser a Color, de alta velocidad

PÁGINA 153

Page 154:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Invitación PÚBLICA EHUI-STO-137-2010SISTEMA DE GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA

ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P.

Dispositivos de Almacenamiento ÓpticoRepuestos y Equipos de Prueba.Interfaces con la red LAN/WAN Corporativa de ELECTROHUILA.Interfaces con el Sistema de Modelamiento de la Red de Distribución SPARD y del Sistema de Información Eléctrico Comercial (SIEC) existentes en ELECTROHUILA.Interface con el sistema SGD, específicamente con el Sistema de atención de llamadas TCS.Sistema de aire acondicionado y UPS.

PÁGINA 154

Page 155:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Figura 2 - Arquitectura del Sistema Contact Center

PÁGINA 155

Page 156:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

PÁGINA 156

Page 157:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Dimensionamiento del Sistema

De acuerdo a las necesidades que ha establecido ELETROHUILA para el proyecto, se define a continuación las métricas para el Contact Center:

- Tiempo promedio actual por llamada: 1 minuto y 2 segundos- Llamadas actuales promedio de Inbound diario: 1500- Llamadas actuales promedio de Inbound mes: 45000 a 50000- Pico máximo por hora: 200- En situaciones especiales, el desborde puede ser superior a 1000 llamadas

en una hora- Se requiere atención 24 horas al día los 365 días del año.

De acuerdo al número al promedio de llamadas de servicio y solicitudes, más las actividades de outbound para Cartera e investigaciones de mercado y futura televenta, se ha calculado que el Contact Center de ELECTROHUILA (que para finales de 2010 espera tener 300.000 usuarios) debe tener 7 estaciones de operación, las cuales serán atendidas en dos turnos de 8 horas cada uno. La distribución de las estaciones es la siguiente:

- 1 Estación de Supervisión- 6 Estaciones de Operación para Agentes

La infraestructura telefónica del Contact Center deberá albergar 30 líneas telefónicas (Tipo RDSI o SIP) para lograr cobertura en las funcionalidades del marcador predictivo (PD) y para atención de audio respuesta e IVR.

En cuanto a la expansión el sistema deberá estar preparado para admitir un 100% de ampliación con relación al dimensionamiento actual.

Desempeño y Niveles de Servicio

El sistema Contact Center a ser ofrecido deberá cumplir, como mínimo, con los siguientes parámetros de desempeño

1. Nivel de servicio 95/20 2. Tasa de abandono del 5% como máximo.3. Retorno automático del 100% de las llamadas abandonadas4. Retorno automático mediante call back de las llamadas al cliente cuando se

desborda la demanda.5. Se estima un volumen de 1800 promedio diarias de marzo a noviembre y

de 2000 llamadas diarias de diciembre a febrero6. Se estima la realización de dos campañas de outbound al mes a la base de

los usuarios de ELECTROHUILA de aproximadamente 168.500 registros

PÁGINA 157

Page 158:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

7. Se exige la funcionalidad de crear campañas de outbound de acuerdo a los estándares internacionales, según el servicio, mercado y marketing mix de los productos de ELECTROHUILA.

8. Los equipos instalados deben tener la capacidad de dar prioridad en forma inteligente o automática al inbound, sobre el outbound, midiendo el tráfico de entrada para de acuerdo a ello programar el tráfico de salida.

9. Los sistemas de marcación a instalar deben tener la capacidad de hacer marcación predictiva automática de salida, paralelamente a la progresiva.

10.Los equipos de marcación deben tener la capacidad de programar en forma automática la frecuencia e intervalos de marcación y la cadencia requerida o solicitada por ELECTROHUILA de acuerdo a cada campaña. En igual forma deben tener la capacidad de determinar el tiempo posterior de cada llamada o AWC.

11.Los equipos a instalar deben proveer un sistema de audio-respuesta y de Interactividad con la base de datos o IVR en tal forma que permita atender a usuarios en forma automática, sin necesidad de operador humano, en horarios especiales o, en desbordes o cuando la información solicitada por el usuario, pueda ser entregada por la base de datos o por un mensaje pregrabado en archivos wap.

12.Los programas de administración y gestión de clientes deben tener la capacidad de registrar todas las incidencias con el usuario, grabar la conversación, llevar el historial de contacto y desplegarlo en forma inmediata al agente cuando el cliente vuelva a contactarse, en tal forma que permita conocer las necesidades, factores de servicio, queja, petición o reclamación y darle la solución adecuada en primer contacto.

13.Los programas de Telemercadeo y televenta deben tener la capacidad de manejar la prospección de clientes, la venta y la venta cruzada mediante data mining, manejando todos los temas requeridos en venta como son las cotizaciones en línea, el cálculo de cuotas e intereses, mensualidades, modalidades de pago, visualización de los equipos ofertados, seguimiento de las mejores pistas, diálogos automáticos, etc.

14.Los informes que el sistema brinde, deben ser completamente adaptables y en línea, con la posibilidad de consultarse vía WEB en cualquier momento, mostrando indicadores de gestión, flujo y comportamiento de llamadas, estadísticas de contestación, niveles de servicio y de abandono, así como operadores disponibles, informes de PQRS, datos de clientes y consultas dinámicas a las bases de datos.

PÁGINA 158

Page 159:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Servicios que Deberá Prestar el Sistema

ELECTROHUILA dentro de los procesos desarrollados comercialmente, como facturación, manejo de cartera, atención y servicio al cliente, debe disponer de la opción de gestionarlos a través del Contact Center. Para ello el sistema deberá proveer toda la funcionalidad para garantizar el cumplimiento de las labores de atención y servicio al cliente e implementar las campañas de validación de registros de clientes y cobranza para gestión de Cartera como parte del suministro básico.

Igualmente, para los procesos de operación y despacho, temas de atención de daños y restablecimiento del servicio, es necesario la participación del Contact Center en las labores de atención de llamadas entrantes y de respuesta de manera manual y/o automática a clientes, interactuando con el sistema de atención de llamadas (TCS) del sistema SGD del Centro de Control, especificado en la parte 2 de estas especificaciones técnicas.

Los servicios que debe prestar eficientemente el sistema de Contact Center a implementar comprenden la recepción y atención de llamadas entrantes de los múltiples usuarios y clientes de ELECTROHUILA, para dar información y soporte a los usuarios, resolviendo en primer contacto cualquier petición, queja, reclamación y/o solicitud (PQRS), que se presente. Se considerará también que como respuesta a un PQR comercial que modifique la factura se pueda responder mediante factura corregida electrónica en un plazo previsto y al correo electrónico del cliente ó a un fax. Simultáneamente, desde el sistema realizar campañas de outbound definidas por ELECTROHUILA. El horario de funcionamiento será continuo de lunes a domingo, las 24 horas del día.

Dentro de los procesos de implantación e implementación se deben realizar las diferentes interfaces con los sistemas de información SIEC y SPARD, adicionalmente, el front end del centro de gestión de clientes,  debe contener esta información con todos sus historiales de transacciones, historial de contactos, comportamientos de pago, actividades pendientes, programación de nuevos requerimientos etc; además de capturar, re direccionar y/o solucionar cualquier tipo de requerimiento, muchas de estas solicitudes debe ser atendidas por “maquina”  como copias de recibos, consulta de cuentas, información general entre otras

Información Técnica que Deberá Suministrar El Oferente

El Oferente deberá suministrar con su propuesta los siguientes planos, esquemas e información sobre el sistema ofrecido:

Diseño preliminar del suministro ofrecido incluyendo:Descripción de la solución tecnológica propuesta en términos de:Arquitectura de hardware

PÁGINA 159

Page 160:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Arquitectura de software- Plataforma informática básica- Aplicaciones - Dimensionamiento del sistema- Lista de suministro - Consumos de energía de los equipos- Facilidades de supervisión y administración de los equipos- Plano preliminar de localización de equipos a suministrar.

Plano preliminar de puestos de atención de agentes.Hojas de datos técnicos de equipos y aplicaciones ofrecidas.Información completa relativa a los equipos ofrecidos ilustrando los principios de funcionamiento, sistemas utilizados, construcción, características, etc., que permitan la comparación y evaluación de las distintas ofertas.Lista de Pruebas en el Sitio propuesta por el Contratista Programa de capacitación formal propuesto detallando:

- Alcance y objetivos de la capacitación.- Descripción detallada de los contenidos y prácticas.- Facilidades (materiales, equipos, etc.) que serán puestos a disposición.- Duración de cada curso.- Con respecto al personal instructor deberán cumplir con lo siguiente:- La capacitación del personal de supervisión y los agentes que van a

trabajar en el Contact Center de ELECTROHUILA, debe estar a cargo de personas con amplio conocimiento y trayectoria en el tema. Se debe anexar el currículo de la persona que va a dirigir la capacitación en temas de Servicio a clientes, CRM y manejo de PQRS, el cuál debe tener por lo menos 4 años de experiencia en el tema, dictando capacitación o conferencias a por lo menos 4 importantes empresas del país dentro de los últimos doce meses. De igual manera se debe incluir el CV de las personas que van a dar la capacitación en operación del sistema, las cuales deben anexar certificaciones escritas por parte de por lo menos 4 empresas en las que hayan desarrollado labores de coaching y capacitación a Supervisores y agentes de Contact Center en Colombia.

- Descripción de la manera en que propone realizar el entrenamiento durante el montaje, instalación, pruebas y puesta en servicio del sistema, detallando:

- Alcance y objetivos de la capacitación.- Forma de participación.- Tiempo de participación.

Requisitos Técnicos GeneralesLas especificaciones que se definen en este apartado, tienen por objeto señalar los requerimientos generales para el diseño, la fabricación, instalación y pruebas de los equipos del Contact Center a suministrarse.

PÁGINA 160

Page 161:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Materiales y Equipos

Los equipos (o componentes) de comunicación de instalación interior se deberán entregar instalados en gabinetes provistos para este propósito.

Se preferirá equipos de diseño tipo bastidor. El Contratista deberá asegurar que se provean todos los elementos para instalar su equipo, incluyendo, bastidores y paneles completos con todas sus regletas terminales y todo lo necesario para su alambrado y cableado interior y exterior.

El diseño deberá incorporar cualquier precaución y previsión razonable para la seguridad de todos aquellos equipos relacionados con la operación y mantenimiento del equipamiento requerido para este Proyecto.

Los equipos propuestos deberán ser nuevos, con fecha de fabricación no anterior a enero de 2009 y deberán incluir todos los accesorios y elementos necesarios para su montaje. De igual forma, hará parte del suministro todo software requerido para los ajustes, programación, diagnóstico administración, que deberá ser entregado en su versión más reciente y con su respectiva licencia.

Cables y Alambrado

El Contratista deberá proveer todo el cableado requerido para la correcta integración y puesta en servicio de cada equipo suministrado, incluyendo cualquier elemento de adaptación de alimentación necesario.

Se deberá evitar las trayectorias paralelas de cables de potencia y de telecomunicaciones. Los cables deberán ser instalados en bastidores o bandejas, tendidos en tuberías o conducidos en el piso falso o canales de cables, en una forma aprobada, según sea solicitado por ELECTROHUILA.

Todos los cables deberán ser identificados por medio de cintas (una en cada extremo) y sus canales de transmisión.

Todo el Cableado estructurado deberá ser nivel 5 o superior.

Placa de Características

Todo el equipo deberá estar provistos de placas indicando claramente donde sea necesario: su uso, datos técnicos, tipo, número, etc. Todas las partes conectables del equipo tales como: tarjetas de circuitos impresos, módulos de circuitos integrados, enchufes de terminales, deberán tener una clara descripción de su función, tipo, posición, referencia del plano, nombre del circuito y número de código. Esta información deberá estar escrita también en la estructura en la cual

PÁGINA 161

Page 162:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

está incluido el aparato. Todos los rótulos, todas las placas e indicaciones de alarma de un aparato o una caja deberán estar en español.

Alimentación de los Equipos

Los equipos deberán ser ofrecidos con fuentes para ser alimentados de una fuente primaria a 120 Vac, 60 Hz. El Contratista deberá suministrar los convertidores AC-DC necesarios, si lo requiere.

Repuestos

Los repuestos a ser ofrecidos deberán ser:

Equipo completo de cada tipo y modelo diferente propuesto, por ejemplo, teléfono, diadema (Headset) de operador, adaptador de alimentación de energía, etc. de equipos o componentes no reparables por cambio de módulos.Un (1) lote de elementos desgastables tales como lámparas, fusibles, descargadores, conectores, etc. e ítems similares que serán usados en el mantenimiento rutinario de los sistemas por un período de 5 años.

Todos los repuestos deberán ser nuevos, estrictamente intercambiables con las partes que deban reemplazar y deberán cumplir con las especificaciones pertinentes.

El Oferente deberá incluir una lista detallada de los repuestos desgastables, con precios individuales, e incluidos como grupos completos en la lista de precios.

Empaque y Protección

El Contratista deberá, usando embalaje adecuado para transporte aéreo o terrestre, disponer el embarque de los materiales y equipo desde la fábrica hasta el lugar de la instalación. Los embalajes deberán ser marcados claramente en lo referente a su destino último (estación de telecomunicaciones), incluyendo al menos la siguiente información:

Nombre del fabricanteNombre de la empresa compradoraDescripción y número del equipoNúmero de ítemNúmero total de unidades de empaqueDesignación del sitioTipo de almacenamiento

PÁGINA 162

Page 163:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Todos los embalajes deberán ser impermeables y deberán impedir el deterioro de los materiales si las cajas fuesen almacenadas al aire libre. En caso de retraso, el Contratista deberá disponer el almacenamiento en edificios cerrados antes del embarque real hacia el lugar de la instalación.

Funcionalidades Requeridas para el Contact Center

Generales

Los equipos deben cumplir todos los requerimientos establecidos acorde con el tráfico, cantidad de llamadas, nivel de servicio y tasa de abandono definidos por ELECTROHUILA, así como las métricas de satisfacción en el servicio y percepción de la calidad de atención y servicio. Deberá el sistema, tener la condición de aumentar la capacidad de atención, mediante nuevas estaciones de servicio, llegando a doblar la capacidad inicial del centro, sin que esto afecte los costos iniciales de implantación, en lo referente a hardware y software.

Interfaces con Otros Sistemas Corporativos

El Sistema deberá estar en capacidad de intercambiar datos e interrelacionarse con sistemas externos, incluyendo el sistema de información Comercial, y el Centro de supervisión y Maniobras.

Interface con el Sistema de Información Eléctrico Comercial SIEC

El Sistema de Información Eléctrico Comercial – SIEC. En este sistema se encuentra la información y aplicaciones de manejo comercial de ELECTROHUILA. El Contratista para desarrollo de los aplicativos de atención al cliente, PQRS y demás campañas de telemercadeo tendrá que desarrollar una interface con el sistema SIEC. Se deberá diseñar el sistema de tal forma que el operador no tenga recarga de información sino que en cada momento cada usuario del sistema maneje lo que necesite y de forma amigable.

Interface con el Sistema SGD

Para los procesos de operación y despacho de la Gerencia de Distribución, para el tema de atención de daños y restablecimiento del servicio, es necesario la participación del Contact Center en las labores de atención de llamadas entrantes y de respuesta de manera manual y/o automática a clientes, interactuando con el sistema de atención de llamadas (TCS) del sistema SGD del Centro dDe Control, descrito en la Parte 2 de estas especificaciones técnicas.

El TCS - sistema de atención de llamadas del SGD del Centro de control de ELECTROHUILA, sé interrelacionará con Contact Center, de manera que deberá

PÁGINA 163

Page 164:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

permitir que el personal del Contact Center ingrese información recibida por medio de llamadas de los clientes. En este caso el Agente ingresará la información necesaria solicitada por el TCS para enviarla directamente al sistema SGD. De igual forma, el TCS deberá interrelacionarse con el Sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR), el cual incluirá scripts que permitirán que las llamadas problema sean tomadas sin la intervención de un representante de servicio al cliente.

Esta interface será desarrollada por el contratista de esta invitación, correspondiente al Centro de Supervisión y Maniobras.

Interface LAN a LAN

Deberá proveerse la capacidad de soportar interfaces LAN a LAN. Estas interfaces deberán usarse para acceder al SIEC y SGD desde el sistema.

Especificaciones de Aplicaciones del Contact Center

Los aplicativos requeridos por ELECTROHUILA deben poseer las herramientas básicas de administración de las funciones de Contact Center, gestión de las relaciones con los clientes o CRM para mejorar los niveles de percepción del servicio de la empresa y brindar las herramientas suficientes para acometer campañas de Telemercadeo para colocación de productos propios y de distribución futura, que generen utilidad a la empresa.

Las funcionalidades mínimas establecidas son:

Vínculo de Gestión del Contact Center (VGCC)

Este Vínculo está constituido de un conjunto de aplicativos y funcionalidades que permiten hacer una gestión eficiente de todos y cada uno de los procesos a ser desarrollados por el Contact Center. Implícitamente tiene unas funcionalidades las cuales están descritas a continuación:

Funcionalidades Básicas Generales

Ubicación de Datos Generales - Direcciones de localización, teléfonos fijos, celulares de clientes.- Familiares y relacionados. Referencias de clientes.- Contactos empresariales de diversos funcionarios para clientes no

regulados.

Manejo del Historial de contacto- Registro de todos los contactos del cliente. Ubicación inmediata por parte

del agente cuando el cliente se comunica. - Funcionalidad Screen Pop Up.- Registro grabado en archivos Wap, MP3 o GSM de cada llamada

PÁGINA 164

Page 165:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Archivo de incidencias con el cliente en un histórico de movimientos recientes y antiguos.

- Medición de los tiempos de cada contacto y reporte del total de tiempo de atención al usuario.

- Ultima llamada al cliente y últimas cita o reclamo efectuado.

Manejo de Zonificación- Ubicación de clientes por zonas y localidades.- Herramientas de zonificación para la administración de zonas.

Manejo de Productos y Servicios del cliente- Registro del comportamiento de usos, consumos y pagos- Registro de los productos y cantidades de consumo.

Con respecto al servicio al cliente o Customer Service se requieren las siguientes funcionalidades:

Manejo de Factores de Uso, consumo y compra- Determinación de necesidades, deseos, gustos, preferencias y razones de

compra y consumo.

Determinación del Estado de la Gestión- Determinación del estado en que se encuentra la gestión actual con el

cliente.- Mediante esta herramienta se brinda la posibilidad de lanzar campañas a

determinados estados actuales de clientes. Ej: Campaña para usuarios en reclamación. Campaña para usuarios en bajo consumo.

Funcionalidades de Establecimiento de Diálogos Definidos o Scripting- Script inteligente o pantallas de diálogos personalizables para cada

campaña.- Manejo en los diálogos de preguntas frecuentes.- Manejo en diálogos de objeciones, dudas, solicitudes y reclamaciones.- Despliegue automático del diálogo para cada campaña- Respuestas múltiples y combinaciones.- Importación automática al diálogo desde la base de datos como: Saldos de

cuenta, nombre del Cliente, la empresa e Importación directa al diálogo de las tablas maestras.

Calendarización de acciones con el Cliente- Registro automático de la próxima gestión con el Cliente, como:

Programación de citas, de reparaciones, llamadas, gestiones, visitas.

Agendación Dinámica- Agendación de eventos con el cliente.- Agenda de ejecutivos, visitadores, vendedores, cobradores, servicios,

mantenimiento.

PÁGINA 165

Page 166:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Envío de agendas por fax, e- mail, o celular.- Reportes consolidados de agendas.

Manejo de Encuestas e Investigación- Manejo de Herramientas dinámica de preguntas, encuestas e investigación

al cliente.- Presentación de Resultados de encuestas en línea.- Tabulación y graficación automática.- Múltiples posibilidades de preguntas y respuestas.- Grabación en archivo WAP o MP3 de la “labor de campo”.- Configuración de cada encuesta en forma práctica y sencilla.- Múltiples encuestas simultáneas.

Con respecto a las Herramientas de Ventas se requiere las siguientes funcionalidades para promoción, colocación, venta y cobranza de servicios o productos:

Alineamiento Estratégico- Medición del grado de interés del cliente - Registro de potencialidad del cliente.- Del grado de interés del cliente hacia el servicio o producto en venta.- Predicción de ventas, usos, consumos sobre la base del alineamiento

estratégico.

Información de Productos servicios- Despliegue de todos los productos o servicios ofertados en campaña- Características y beneficios para argumentación- Visualización de precios. Listados múltiples de precios productos

Cotizaciones en línea- Cotización inmediata en tiempo real.- Cálculo de precios- Cálculo de financiación. Cuotas, pagos, intereses.- Envío automático de la cotización, vía fax, e-mail, impresión.- Seguimiento de la cotización. - Estado de la cotización u otros documentos de promoción y venta.

.Módulo de cobranza

- Historial de cobros. Movimientos.- Seguimiento de gestión- Liquidación de saldos, cuotas, pagos.

Productos y consumos del cliente- Registro de los usos, consumos o productos del cliente- Posibilidad de ofertas personalizadas, con base en esta herramienta.

PÁGINA 166

Page 167:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Servicios Web

Sistema web y/o de e–bussiness para que el usuario ubicado en cualquier parte del departamento pueda consultar vía internet los estados de su cuenta o hacer peticiones, reclamaciones u obtener información sobre cortes o reanudaciones del servicio.Para los agentes y supervisor deberá proveerse una funcionalidad de VoIP sistema de voz sobre internet para comunicaciones remotas. Informes en línea, control operativo del contact center e interacción de los diferentes procesos involucrados en el día día de la operación.

Servicios de Impresión

Todas las funciones del Sistema deberán ser capaces de cumplir la impresión PostScript Level II y Hewlett Packard Graphics Language (HP-GL/5) y deberán ser capaces de enviar los comandos apropiados para que las impresoras del Sistema. Adicionalmente para direccionar la impresión de salida a cualquier impresora en la configuración del Sistema.

CRM - Customer Relationship Management

Administración de relaciones productivas de largo plazo con cada uno de los clientes de ELECTROHUILA, mediante la integración de los sistemas para la entrega e intercambio de información con el cliente.

Esta aplicación deberá permitir realizar las siguientes funciones:

- Administración de la base de datos para la gestión de relaciones individuales con cada cliente

- Valoración del cliente por diversas variables personalizables de uso, consumo, potencialidad, Retorno de Inversión (ROI), Formas de pago, etc.

- Medición de monto, frecuencia, recencia, para control de cuentas de clientes.

- Administración de campañas de fidelización y retención de clientes.- Data mining para venta cruzada, predicción de consumos y servicios.- Determinación de necesidades, gustos, preferencias, expectativas de los

clientes.- Servicio al cliente y manejo de PQRS.- Personalización de ofertas y comunicaciones individuales en forma masiva.- Valoración del Cliente por quintiles y/o deciles.

o Herramienta gráfica para valoración de los clienteso Múltiples posibilidades de valoración, por Niveles de Consumo,

frecuencia, recencia, ROI, Valor de por vida, Potencialidad, desarrollo, transaccionalidad, participación del cliente. etc.

o Despliegue inmediato al comunicarse el usuario, permitiendo que el agente reconozca de inmediato el valor del cliente y de acuerdo a ello aplique políticas o procedimientos establecidos.

PÁGINA 167

Page 168:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

o Reportes inmediatos para data mining, mezclando Valoración, con necesidades, factores de uso, consumo, compra y expectativas.

Sistemas de trazabilidad, gestión y control

El sistema Contact Center, debe poseer herramientas destinadas a la trazabilidad, control y manejo dinámico de la información. Las mismas, deben permitir la extracción de informes en tiempo real, estado cíclico de la operación y revisión de diferentes incidencias operacionales, tales como:

- Informes en tiempo real de llamadas In y outbound- Niveles de servicio- Eficiencia, Eficacia, Contactabilidad y efectividad de la gestión del centro de

contacto- Incidencias en las gestiones con los clientes- Informes en línea de PQRS- Rutas críticas de trazabilidad- Manejo de personas y departamentos que intervengan en procesos de

servicio al cliente, comercialización y resolución de PQRS

Dicho sistema, deberá tener capacidad de interacción con dispositivos móviles de última tecnología, garantizando una red de comunicación empresarial, medible y cuantificable, que permita tomar decisiones basadas en estadísticas veraces. Adicionalmente debe tener capacidad como elemento de comunicación con los contratistas de ELECTROHUILA, permitiendo revisar su gestión, tiempos de respuesta, cumplimiento y fiabilidad de información, así como de atender a los usuarios de una manera rápida y segura.

Servicio de Atención al Cliente o Usuario

Comprende toda aquella información que requieren los clientes de ELECTROHUILA, respecto a ubicación de puntos de recaudo, oficinas, sectores, precios, impuestos, promociones, consejos para ahorro de energía, etc.

Para estas actividades es importante contar con una herramienta que administre una base de conocimiento o Help Desk,de igual manera estará en capacidad de alimentar el sistema con los tipos mas frecuentes de preguntas o información que requiera el usuario para fines de orientación por tipo de pregunta y emisión en tiempo real de reportes estadísticos.

Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes (PQRS Comercial)

ELECTROHUILA dentro de los procesos que desarrolla, como Facturación, manejo de cartera, atención y servicio al cliente, requiere disponer de la función para manejar estos procesos a través del Contact Center,

PÁGINA 168

Page 169:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Este servicio incluye los procesos básicos que se cumplirán con el PQRS Comercial, a saber:

- Orientar al Cliente en cuanto a los procesos normativos de la institución los cuales deben estar a disposición del agente a través de un modulo help desk para ello.

- Creación de la solicitud para control y seguimiento desde el Contact Center.- Validación de la información- De acuerdo a información contenida en el sistema SIEC resolver en primera

instancia si se cuenta con el recurso.- Redireccionamiento de la solicitud al departamento encargado de resolver

el PQRs- Estimación del tiempo de resolución y verificación.- Escalamiento en caso de no resolución oportuna por el directo responsable- Registro de cada una de las incidencias del caso para consultas

posteriores. Debe incluir las personas que intervinieron, hora y fecha de las gestiones y grabación de las comunicaciones vía Contact Center. Se debe garantizar 100% la grabación automática.

- Consulta y emisión de reportes en tiempo real de las gestiones en trámite y su estado de resolución, así como de aquellas resueltas.

- Se debe disponer de reportes que indiquen los departamentos y las personas que han intervenido de acuerdo a los tipos de solicitud que se hayan hecho.

- Captura y solución o procesamiento de la Preguntas, peticiones, quejas, reclamaciones, felicitaciones y otras solicitudes de los clientes.

- Solución por información desde cabina. - Transferencia al agente solucionador, centro de contacto o funcionario

encargado de la solución, vía intranet y extranet, por e-mail, fax o mensaje de texto al celular.

- Determinación de los grados de importancia, prioridad y tiempos para la solución.

- Seguimiento del PQR con presentación de alarmas en el Contact Center para control y auditoría de la entrega de la solución.

- Graficador del estado de los PQRs como: Determinación gráfica de atendidas, no atendidas, en gestión, tiempos de respuesta, sin solución, etc.

- Determinación inmediata del actor, funcionario que no da soluciones.- Grabación en archivo WAP, MP3 o GSM de cada llamada. Transferencia al

funcionario de solución con el archivo de grabación.- Manejo Histórico de los PQRs del cliente, visualizando el estado de cada

uno.- Respuesta Automática a PQRS. Mediante la herramienta de PQRS y el

sistema de IVR, entregar respuestas directas al cliente sobre cortes de energía, tiempo de la reparación o solución, cortes programados etc., sin necesidad de intervención humana.

PÁGINA 169

Page 170:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Marcador Predictivo Automático

El Sistema Marcador Predictivo Automático debe contactar al cliente asignado, discriminando ocupados, no contestan, línea averiada y pasando solo las respuestas de voz del cliente, a la estación de agente disponible. Adicionalmente debe cumplir con las siguientes funciones:

- Alimentación con 15 líneas dedicadas mínimo. Marcará automáticamente por out bound a las bases de datos de usuarios de ELECTROHUILA que le sea entregada para cada campaña, copando en forma eficiente la capacidad del Contact Center.

- Marcación predictiva en horarios programados. - Frecuencia y cadencia programables para insistir en la marcación a

ocupados y no contestan, tantas veces, periodos y lapsos como le sea ordenado por el administrador del sistema.

- Multicampañas: debe poder trabajar simultáneamente diversas campañas según programación

- Smart blending: función inteligente que al medir el tráfico de entrada, programa el flujo de salida, dando siempre prioridad al inbound en forma automática.

- After Call Work: para programar y medir el tiempo entre marcaciones- Bloqueo automático de estaciones de Agentes: cuando no contesta el

agente o por programación del supervisor.- Reportes gráficos: emitirá reportes automáticos de gestión como cantidad

de llamadas efectivas, ocupados, no contestan, línea averiada.

IVR - Interactive Voice Response

El IVR realizará y atenderá llamadas telefónicas de voz y/o de fax, sin intervención del operador humano. Debe contar con mínimo 15 canales de voz de entrada, provenientes de un RDSI Primario o de líneas directas de la central y derivar las llamadas a operadores cuando el usuario lo solicite.

Las funcionalidades requeridas son las siguientes:

- Detención de tonos (DTMF): El Cliente oye un mensaje que le da las instrucciones y pulsa el teclado del terminal para escoger las opciones. El sistema reconoce la opción dada por el usuario a partir del tono pulsado.

- Reconocimiento de voz (ASR): El Cliente oye un mensaje que le da las instrucciones y responde con la voz para escoger las opciones. El sistema reconoce lo que dice el usuario.

- Voz Síntetizada (TTS): El mensaje que oye el usuario no está pregrabada, es voz sintetizada. Útil para dar respuestas con valores variables.

- El sistema debe tener la capacidad de producir respuestas automáticas al Cliente sin necesidad de operador humano, para informar sobre cortes de energía y su solución, entregar estados de cuenta, dar información

PÁGINA 170

Page 171:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

mediante grabaciones sobre servicios, preguntas frecuentes, cobertura, reparaciones, etc.

- Motor de llamadas de salida: En combinación con la función predictiva, puede generar simultáneamente por todos los canales de voz, mensajes pregrabados para campañas publicitarias, encuestas o información sobre los servicios de ELECTROHUILA.

Desarrollo de software para servicios del IVR

El proponente debe incluir dentro de los costos un mínimo de 100 horas/desarrollador para configuración de campañas, grabaciones y otros elementos que hagan útil el IVR. Es decir la programación del IVR, para su uso operativo para los procesos enunciados en esta especificación hace parte del suministro por parte del contratista del Contact Center.

EL IVR deberá mantener conectividad con el ACB y el PD. Debe interactuar con el Automatic Call Back y el marcador Predictivo, para devolver llamadas a usuarios, informar sobre cortes, soluciones, servicios, promociones, etc.

ACD Automatic Call Distributor

Este sistema debe distribuir de manera equitativa las cargas de trabajo de cada agente, deberá localizarlo y adjudicarle cargas de trabajo en flujo de salida o de entrada según sea el caso prioritario o según lo defina el supervisor del sistema. Es decir debe medir el flujo automáticamente de inbound y outbound dando prioridad al inbound y en caso de desbordes para poder interrumpir una llamada de salida forzando la recepción del inbound (BLENDING INTELIGENTE).

ACB- Automatic Call Back

Contesta al cliente en el caso de que todos los agentes se encuentren ocupados o no estén disponibles. Su operación será de 24 horas. EL ACB solicitará al cliente la identificación o el teléfono para devolución de la llamada. En orden de ingreso retornará la llamada al cliente, tan pronto haya disponibilidad o al iniciar los horarios de atención personalizada.

Deberá tener una alimentación mínima de 15 líneas, diferentes a las del IVR, para completar 30 líneas típicas de un RDSI primario. Deberá contar con un administrador de tráfico que copará mediante el ACD las seis estaciones del Contact Center. El resto de las líneas serán atendidas por grabación, para devolución, evitando al máximo el abandono.

PÁGINA 171

Page 172:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Funcionalidad de Gestión y Almacenamiento Datos

El Proponente deberá proveer una base de datos compatible con los sistemas informáticos de ELECTROHUILA, que principalmente se encuentran en plataforma Oracle.

La base de datos del Sistema Contact Center es el repositorio central de la información histórica y de tiempo real. Un sistema RDBMS comercialmente disponible será utilizado para crear, mantener y acceder a la base de datos del sistema. El sistema recolectará periódicamente la información seleccionada para ser almacenada en la base de datos.

Toda la información será archivada y administrada por el RDBMS, así como por programas escritos en lenguajes de cuarta generación que estén basados en los últimos estándares del programa SQL.

Cuando una información archivada exceda el período de retención, será automáticamente transferida a la unidad de almacenamiento removible (disco óptico), como información archivada. También, será posible archivar cualquier información manualmente. La base de datos incluirá un directorio con información de los archivos históricos que se han grabado en el Sistema.

Para la creación y mantenimiento de una base de datos histórica se utilizará un sistema de manejo de base de datos relacional de fácil adquisición comercial.

La información almacenada no podrá ser afectada por cambios subsiguientes a la base de datos. Toda la información debe permanecer recuperable, sin importar su contenido, estructura o cambios.

Un seguimiento de auditoría de todas las modificaciones realizadas a la base de datos del Sistema se debe conservar y mantener disponible para leer o imprimir. Este rastreo auditado identificará cada cambio realizado al contenido o la estructura de la base de datos del sistema, la hora y la fecha de la modificación, al igual que la identificación de la persona que realizó el cambio. El rastreo auditado incluirá tanto los valores anteriores como posteriores a la modificación de la estructura y del contenido. La impresión y la lectura de los informes de rastreo auditados estarán disponibles en formatos dados según períodos (de fecha / hora a fecha / hora), y mediante la identificación de la parte que realiza la modificación.

La base de datos del Sistema también proporcionará una interface que esté disponible para otros paquetes comerciales de software tales como hojas de cálculo, procesadores de texto, generadores de informes y otros productos según los requisitos de información y últimos estándares del SQL. Se requiere ODBC, con compatibilidad comprobada para MS Visual Basic, MS Access y MS Excel.

El Sistema deberá tener una función de reporte local, como también la de reportes periódicos. El software suministrado preferiblemente será un paquete disponible comercialmente y capaz de generar reportes complejos. El software de reportes tendrá acceso a la base de datos del sistema, únicamente de lectura y soportará las funciones aritméticas, tales como operaciones en las hojas de cálculo, para permitir la creación de reportes, sin los procedimientos de programación ni la

PÁGINA 172

Page 173:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

definición de los cálculos y del tiempo de recolección. Un usuario local podrá programar la fecha y hora de generación de reportes del sistema, así como seleccionar las variables para los mismos.

El usuario deberá estar en capacidad de generar reportes por medio de operaciones de consola interactivas convenientes. Son requeridas las siguientes funciones generales de reporte:

- Definir un nuevo reporte - Modificar y borrar reportes existentes- Programar la salida periódica de un reporte existente

El usuario deberá estar en capacidad de definir los siguientes ítems asociados con cada reporte:

- Formato (p.e. disposición, fondo, títulos y color)- Definiciones de datos- Definiciones de cálculos- Periodicidad de salidas (a solicitud, hora del día, día/hora de la semana,

día/hora del mes)- Asignación de elemento de salida

Cuando la impresión de un reporte es solicitada manualmente, el usuario deberá estar en capacidad de especificar el rango de datos (dato de inicio y dato final) a ser incluido por el reporte. El usuario puede requerir un reporte para un mes, un trimestre calendario, o cualquier otro periodo para el cual el reporte de datos esté disponible. El cual debe poder ser exportado, por medio de un aplicativo WEB, desde cualquier ubicación con Internet.

ACR – Automatic Call Recording

Deberá ser suministrado un sistema de grabación de conversaciones que permita grabar todo el tráfico de entrada y salida en forma automática, almacenando los archivos en la página del cliente, para consultar en cualquier momento. Los formatos de grabación podrán ser archivos WAP, MID o MP3.

El sistema de grabación de Voz deberá permitir al supervisor recuperar cualquier conversación en forma rápida para actividades de servicio y para retroalimentación de operadores y auditoría de calidad. La función de reproducción deberá permitir tambien la consulta mediante herramientas de internet y dispositivos móviles: Monitoreo en tiempo real de cualquier canal, seleccionable, sin interrupción del proceso de grabación. Micrófono incorporado y salida para audífonos.Facilidades de búsqueda por los siguientes criterios: Fecha/hora, número de canal, número llamado. El almacenamiento de grabaciones será mediante impresión en CD´s o DVD´s.

PÁGINA 173

Page 174:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Funcionalidad de Facilidad de Fax

El Contact Center contará con la facilidad de un administrador de fax que se encargue de manejar todos los procesos de comunicación con clientes a través de este medio, el mismo debe estar implícito en el servidor de comunicaciones, donde funcionará como una herramienta adicional.

Interface de Usuario

Las interfaces de Usuario tanto para las estaciones de supervisión como para las estaciones de Agente deberán cumplir con las funcionalidades especificadas a continuación:

1. Marcación Progresiva.

Marcación automática secuencial a cargas de trabajo previamente asignadas. Utilizable cuando no se requiera, o cuando no esté disponible o en uso el Marcador Predictivo Automático PD.

2. Marcación Previa Vista - Preview

Deberá Permitir al agente marcar a un número previamente visualizado en la pantalla. Para campañas pequeñas o cargas específicas de trabajo.

3. Visualización de estados telefónicos.

Visualización de todos los teléfonos del cliente. Visualización de tiempo de llamada. Visualización de hora de llamada. Visualización del listado de carga de trabajo. Ejecutada y por

ejecutar. Los anteriores deben poder consultarse vía WEB, en cualquier

momento

4. Documentos especiales para el cliente

Visualización y personalización inmediata de documentos previamente diseñados.

Envío automático del documento al cliente por e-mail, fax, mensaje de texto

Envío múltiple a grupos de clientes del documento predeterminado.

5. Chat de agente y supervisor.

PÁGINA 174

Page 175:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Capturar y enviar mensajes de trabajo entre supervisión y agente. Mensajes de productividad y control.

6. Elección de diálogos - Scripting.

Elección por el agente del diálogo de campaña. Por medio de herramientas de navegación.

Adicionalmente el sistema deberá proveer las siguientes herramientas y funcionalidades para el Administrador o supervisor:

7. Administración

El Supervisor del Contact Center poseerá herramientas que le permiten llevar la supervisión y control de los agentes, el movimiento de los productos y servicios, la asignación de cargas de trabajo, la adaptación del programa a los requerimientos de la empresa.

8. Control y Monitoreo de agentes

Visualización de cada cabina, tiempos de llamada, estados de agente. Controles y métricas.

Indicadores de gestión de agente, grupo de agentes y total.

9. Mallas de turnos

El supervisor determina las cargas de trabajo, especializaciones, horarios, movimientos, traspaso de llamadas, de todo el centro.

Asignación de clientes especiales a usuarios determinados.

10. Creación de Campañas.

El supervisor, crea, da de baja, interrumpe, adiciona y migra campañas en forma dinámica

Manejo de bases de datos Migración, exportación e importación automatizada de bases de

datos para campañas.

11. Filtros automáticos de campañas.

Filtrado de bases para purificación, barridos y actualizaciones; Creación de nuevas campañas; Generación de Pistas; Auditoría de servicios, etc.

12. Control de tiempos y actividad del Contact Center.

PÁGINA 175

Page 176:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Métricas de In y Out bound. Tiempos promedio de llamada, tiempo posterior a llamada, tiempo

total por agente y grupos de agentes de actividad por hora, día, otros periodos.

Medición y comparativos de tiempos. Graficación de los estados de llamada. Tiempos y movimientos

13. Indicadores de Gestión.

Indicadores gráficos de Contactabilidad Indicadores gráficos en tiempo real de Eficiencia Indicadores en tiempo real de Eficacia por agente y grupo de

agentes.

14. Administrador de Scripting.

Configuración de diálogos Migración, montaje, edición.

15. Personalización del aplicativo.

Creación de campos especiales para datos de clientes de ELECTROHUILA

Personalización de etiquetas Transformación de campos sin afectar la base.

16. Configuración de herramientas.

Montaje de encuestas Montaje de productos servicios Configuración de todos los módulos de ventas, CRM, telemercadeo,

zonificación, etc., desde el supervisor. Personalización de etiquetas Transformación de campos sin afectar la base.

Los sistemas operativos para las estaciones suministrados por el Oferente deberán estar en conformidad con los últimos estándares, formales o de-facto, y directrices aceptadas en la industria. La ELECTROHUILA prefiere que los Sistemas Operativos de las Estaciones de trabajo utilicen versiones recientes de Microsoft Windows. El Sistema deberá estar diseñado de modo que las mejoras a los sistemas operativos se puedan implementar sin que existan interrupciones significativas del sistema en particular, sin violar los

PÁGINA 176

Page 177:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

requerimientos de disponibilidad) y sin que existan cambios a las funciones de aplicación del Sistema.

Campañas a Implementar

Dentro del alcance del suministro el proponente debe montar y poner en operación comercial las siguientes campañas:

Información y Atención al Usuario

Esta campaña deberá especificarse de acuerdo a lo estipulado.

Verificación y Consolidación de la Base de Datos de Clientes

Esta Campaña consistirá en la validación de la base de datos de clientes con el fin de verificar la consistencia y precisión de la información que conforma la base de datos de clientes.

Manejo de Cartera

Esta campaña deberá apoyar los procesos de gestión de cartera como:

Cobranza, Telecobranza, recordación de pago y seguimiento de cuentas especiales.

El módulo de cobranza deberá disponer de la siguiente capacidad operativa y administrativa:

- Contener Histórico de pagos de cada cliente (170.000 registros)- Generar reportes de control a la puntualidad en los pagos - Clasificar a cada cliente según el sector (comercial, residencial, oficial,

industrial), consumo de energía, puntualidad en el pago, estrato socio económico, potencialidad de crecimiento y poder asignar valores cuantitativos a cada uno de estos ítems.

- De acuerdo a la valoración anteriormente descrita ELECTROHUILA podrá asignar beneficios a los diferentes grupos; como es el caso de retrasar órdenes de corte del servicio por eventos no cotidianos (viajes, enfermedad, etc.).

- El sistema debe estar en capacidad de grabar las conversaciones sostenidas a través del Contact Center.

- El sistema debe administrar diversas campañas de cobranza; Recordación de pago (Específicamente al sector comercial), cobro pre-jurídico, Usuarios con financiamiento a los que se desee recordar pago y aquellos que no cumplen con los compromisos adquiridos.

PÁGINA 177

Page 178:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Debe permitir actualizar la base de datos e incluir allí la información que obtenga de visitas a campo que ELECTROHUILA está realizando a los usuarios del servicio tal como: Código, Nombre, periodos vencidos, monto de la deuda, dirección, Municipio, Estrato, datos técnicos referentes a la acometida y todas las observaciones a que haya lugar; además se hace un registro fotográfico del predio y la conexión al sistema de Energía.

- Recordatorio de pago preventivo, por medio de mensaje pregrabado a una media de 17000 usuarios especiales o en mora, una vez por mes, mediante las herramientas de voz del IVR.

Investigación de Mercados

El Contratista deberá realizar múltiples encuestas, investigación de mercados, niveles de uso y satisfacción. Ponderar, extrapolar, tabular y presentar resultados graficados en tiempo Real, permitiendo a la dirección de campañas, tomar decisiones sobre la marcha.

Telemercadeo para Promoción y Ventas (Opcional

El Contratista deberá para esta campaña contar con la capacidad de archivar las características y beneficios de cada producto de ELECTROHUILA, cotizar y enviar por cualquier medio en línea la pro-forma requerida, calcular cuotas, cobrar, enviar documentos y hacer seguimiento del documento y la entrega del producto, por medio de aplicativos y sistemas de trazabilidad, vía web, aparatos móviles y tecnología dispuesta para control.

Servicio al Cliente PQRS Esta campaña deberá especificarse de acuerdo a lo estipulado.

Requerimientos de Información

- El proponente deberá implementar el sistema en tal forma que permita entregar reportes de gestión del Contact Center, con un análisis de los resultados, con periodicidad diaria, semanal y mensual. En la propuesta se deben incluir modelos de reportes propuestos para su evaluación.

- El formato de los informes que se definan a la firma del contrato será establecido por ELECTROHUILA.

- El proponente deberá garantizar que el sistema arroje informes diarios, semanales y mensuales de la gestión, resultados, operación, análisis y predicción, satisfacción y percepción de calidad, incluyendo para ello herramientas para las métricas de gestión, operación, calidad en el servicio y estadísticas que sean requeridas por ELECTROHUILA, las cuales deben estar habilitadas, vía WEB y en línea.

PÁGINA 178

Page 179:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Todas las llamadas deben ser grabadas. Un administrador de estas grabaciones deberá permitir al supervisor o director del sistema el acceso inmediato a cualquier grabación requerida, indicando los datos del usuario y la fecha y hora de la grabación, como también vía remota.

- El sistema debe tener la capacidad de reportar oportunamente las fallas de los sistemas proporcionados por ELECTROHUILA (en caso de utilizarlos). De igual manera se debe informar en forma inmediata cualquier situación que pueda afectar la normal realización del servicio y sus resultados.

Especificaciones de Equipos

El proponente proveerá en venta los siguientes equipos y sistemas para la prestación del servicio, que incluye la infraestructura física, tecnológica, telefónica y computacional, de mobiliario y comodidad del Contact Center:

Central Telefónica o servidor de comunicaciones

Como parte del suministro, el contratista deberá incluir una central telefónica o servidor de comunicaciones

Funcionalidad BásicaSe deberá proveer la funcionalidad tradicional de un sistema PBX y deberá contar con las siguientes características:

- Capacidad de líneas normales: mínimo 16- Capacidad de líneas PRI, E1: mínimo 1- Capacidad de extensiones: mínimo 16 digitales y 16 análogas.- Proveer los servicios avanzados de un Internet protocol -IPCC habilitando

los servicios de voz sobre IP.- Integrar los diferentes canales de comunicación con el cliente (voz, datos,

Internet, e-mail, fax, mensajes de voz e interacción con bases de datos).- Permitir la administración inteligente de los Agentes- Permitir la selección y reserva de los Agentes- Reportes histórico de la gestión de los Agentes- Permitir el enrutamiento especializado por agente- Generación de reportes estadísticos en tiempo real

Funcionalidad Extendida

Deberá contar con Interacción con modulo de respuesta de voz interactiva –IVR y adicionalmente con:

Atención Automática (Despliegue de Menús Interactivos)

PÁGINA 179

Page 180:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Posición visible de la llamada en la cola de espera- Reconocimiento de dígitos marcados por el Cliente- Despliegue del menú de acuerdo al origen de la llamada

Deberá proveer Interacción con los Agentes para:

- Administración de Estados: Log in/Log Out/Ready/Not Ready.- Servicios de Respuesta / Transferencia / Reconexión / Conferencia

automáticas.- Screen Pop Up- Capacidad de configurar los flujos de las llamadas.

Para la Interfaz Grafica para la Generación de Reportes se debe proporcionar la posibilidad de efectuar:

- Reportes Centralizados- Reportes Históricos- Reportes en tiempo real- Reportes Configurables- Generación de Reportes en la Web.

El sistema IPCC debe permitir un mecanismo de integración entre el CTI y el sistema CRM. Habilitando de esta forma al sistema la capacidad para utilizar de forma más productiva algunas características inteligentes del negocio ofrecidas por el CRM.

Marcador Predictivo Automático Se debe suministrar el hardware necesario para cumplir con la funcionalidad establecida y deberá incluir los puertos necesarios de alimentación, audio y comunicaciones.

IVR - Interactive Voice Response

Se debe suministrar el hardware necesario para cumplir con la funcionalidad establecida y deberá incluir los puertos necesarios de alimentación, audio y comunicaciones.

ACB - Automatic Call Back

Se debe suministrar el hardware necesario para cumplir con la funcionalidad establecida y deberá incluir los puertos necesarios de alimentación, audio y comunicaciones.

ACR – Automatic Call Recording

Dispositivo visual, para administración de grabaciones, vía WEB, para consulta

PÁGINA 180

Page 181:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

remota

ACD- Automatic Call Distributor

En caso de que el ACD no sea uno de los componentes de Hardware de la central telefónica, o sea solamente un aplicativo de software. El proponente deberá suministrar el Hardware correspondiente que cumpla con los requerimientos establecidos para esta funcionalidad.

Servidor de datos

Los sistemas operativos para los servidores suministrados por el Oferente deberán estar en conformidad con los últimos estándares, formales o de-facto, y directrices aceptadas en la industria. ELECTROHUILA prefiere que los Sistemas Operativos de los Servidores utilicen versiones de Microsoft Windows (Windows Server 2003 o superior). El sistema deberá estar diseñado de modo que las mejoras a los sistemas operativos se puedan implementar sin que existan interrupciones significativas del sistema en particular, sin violar los requerimientos de disponibilidad y sin que existan cambios a las funciones de aplicación del Sistema.

Las características principales del servidor son las siguientes:

- Procesador 3.2 Ghz o superior- Bus datos 1000k o superior- Memoria 3 Gb o superior- Unidad de Discos SCSI 4x72 Gb Hot Swap- Unidad RAID con soporte para 0,0+1,5- Unidad de respaldo - SO MS Windows server 2003 ó 2008

El sistema IPCC debe permitir un mecanismo de integración entre el CTI y el sistema CRM. Este mecanismo debe estar basado en la interfaz de comunicación de telefonía TAPI MEJORADA, habilitando de esta forma al sistema la capacidad para utilizar de forma más productiva algunas características inteligentes del negocio ofrecidas por el CRM.

Servidor de comunicaciones

Los sistemas operativos para los servidores suministrados por el Oferente deberán estar en conformidad con los últimos estándares, formales o de-facto, y directrices aceptadas en la industria. ELECTROHUILA prefiere que los Sistemas Operativos de los Servidores utilicen versiones de Linux Debian (Lenny o superior). El Sistema deberá estar diseñado de modo que las mejoras a los sistemas operativos se puedan implementar sin que existan interrupciones significativas del sistema en particular, sin violar los requerimientos de disponibilidad) y sin que existan cambios a las funciones de aplicación del Sistema.

PÁGINA 181

Page 182:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Las características principales del servidor son las siguientes:

Procesador Intel xeon, Quad Core Memoria 4 Gb o superior Unidad de Discos 146 Gb Unidad de respaldo Disponibilidad para recepción y envío de fax Sistema operativo Linux Debian (Lenny o superior)

Servidor de dominio para almacenamiento y resolución de sitio WEB

Los sistemas operativos para los servidores suministrados por el Oferente deberán estar en conformidad con los últimos estándares, formales o de-facto, y directrices aceptadas en la industria. ELECTROHUILA prefiere que los Sistemas Operativos de los Servidores utilicen versiones de Linux Debian (Lenny o superior). El Sistema deberá estar diseñado de modo que las mejoras a los sistemas operativos se puedan implementar sin que existan interrupciones significativas del sistema en particular, sin violar los requerimientos de disponibilidad y sin que existan cambios a las funciones de aplicación del Sistema.

Las características principales del servidor son las siguientes:

Procesador 3.2 Ghz o superior Bus datos 1000k o superior Memoria 3 Gb o superior Unidad de Discos SCSI 4x72 Gb Hot Swap Unidad RAID con soporte para 0,0+1,5 Unidad de respaldo Sistema operativo Linux Debian (Lenny o superior)

Estaciones de Supervisión y Agentes

Estaciones computacional (Pentium IV, 3.2 Ghz, 1G Ram, Disco 80 Gb, teclado, Mouse, Pantalla 17”)

El Proponente debe proveer muebles que cumplan los estándares internacionales de ergonomía y salud ocupacional y elementos de seguridad básicos. Sillas ergonómicas y mesa de operación para cabina de un solo plano por razones de salud ocupacional. Cabinas acústicas aisladas por policarbonato, que permitan la transparencia entre estaciones evitando la claustrofobia.

Otros Equipos

Headset digital

PÁGINA 182

Page 183:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Diadema o headset, que incluyan supresor de ruidos, tecla de volumen, mute, transferencia entre cabinas, bloqueo de marcación.

ImpresoraUna Impresora laser a color de alta velocidad.

Monitores de indicadoresMonitor LCD, mínimo de 39”, para control de gestión, métricas y operación, instalado en el Contact Center.

Servicios a Suministrar

Esta parte describe las responsabilidades especificas del Contratista relativas a los procedimientos de Gestión del Proyecto, entrenamiento de personal de ELECTROHUILA, soporte de mantenimiento del Sistema y servicios para mejoras o actualizaciones posteriores del Sistema.

El proyecto se hará de acuerdo a metodologías probadas de desarrollo de proyectos.

Inicialmente se deberá realizar una fase de diagnóstico, en la que se elaborará el Modelo de Gestión del área de Distribución y el Plan de Sistemas, estableciendo la planificación detallada de todo el proyecto: Cambios organizativos, Sistemas de información, Capacitación del personal.

El orden de implantación de los sistemas se determinará sobre la base de las necesidades de ELECTROHUILA, y tendiendo a adelantar la obtención de resultados por fases y beneficios en la forma más expedita posible. ELECTROHUILA aprobará en todo caso el plan y orden de implantación propuesto por el contratista.

Dada la importancia del proyecto, se realizará una previsión detallada de los recursos a emplear en el mismo al comienzo de cada fase.

El enfoque del proyecto es crear un modelo propio de gestión de Distribución para la ELECTROHUILA, aportando los recursos necesarios para el desenvolvimiento del mismo, y de manera que la ELECTROHUILA pueda ser autosuficiente en el futuro en particular en lo relativo a:

- Sistemas de Información.- Personal y su formación para uso y mantenimiento del sistema- Organización- Infraestructura.-

A estos efectos, el personal de la ELECTROHUILA debe participar activamente en el proyecto, de manera que al final de éste se disponga de recursos humanos suficientes para que ELECTROHUILA pueda continuar, de forma autónoma, en el proceso de mejora, centrado en el desarrollo y afianzamiento del modelo de gestión.

PÁGINA 183

Page 184:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Ingeniería de Detalle

El Contratista realizará la ingeniería de detalle para el sistema a suministrar. Esta permitirá definir los equipamientos, accesorios y materiales a emplear así como los emplazamientos o ubicación física de los mismos, detalles de alimentación de energía eléctrica, rutas de cableado, etc. Lógicamente dicho estudio debe hacerse antes de ordenar la compra de los equipos, materiales y accesorios.

Como parte de la ingeniería de detalle el Contratista debe realizar una visita detallada a los sitios de instalación, dicho “survey” también será aprovechado para levantar información sobre disponibilidad de fuentes de alimentación eléctrica, disponibilidad de espacio para la instalación de los nuevos equipos, particularidades para la instalación, otros sistemas similares existentes (posibles fuentes de interferencia), verificación de perfiles, cálculo de alturas de antena, trabajos necesarios para la ejecución de las obras, etc. La información contenida en dicho estudio también será de utilidad para la planificación de los trabajos.

Montaje

El Contratista será el responsable de ejecutar el montaje completo del Contact Center, incluyendo todas las obras complementarias de adecuación para la instalación del sistema completo.

El Contratista será responsable del cableado, interconexión y puesta en servicio de todos los equipos objeto del suministro, incluyendo cualquier labor de programación y personalización de los mismos, que fuere requerida para entregar un sistema completamente operativo e integrado.

En general, para cada equipo, se deberán cumplir las prescripciones del fabricante para su montaje, y que además no se contrapongan, en su esencia, a las aquí señaladas.

Organización de la Prestación de los Servicios

La prestación, que es objeto de estos Términos de Referencia, será realizada bajo la entera responsabilidad del Contratista en un todo de acuerdo con los requerimientos de ELECTROHUILA especificados en los Pliegos de la presente invitación a persona no determinada.

Para la ejecución de la misma, el Contratista deberá prever la asistencia del personal en cantidad suficiente y con la debida experiencia en las materias descritas en el Alcance del Proyecto, y con adecuado manejo del idioma español.

PÁGINA 184

Page 185:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

A los efectos de una correcta organización de los trabajos, el Oferente deberá contar, en Neiva - Colombia, con la presencia permanente de un Coordinador General, quien tendrá a su cargo la responsabilidad total de la prestación.

El Oferente deberá entrenar y capacitar al personal de ELECTROHUILA, a fin de posibilitar la aplicación y utilización de las metodologías y nuevas herramientas. Para este efecto, ELECTROHUILA pondrá a disposición del Oferente los recursos humanos suficientes para la colaboración en el desarrollo de los trabajos. Dichos recursos humanos serán a la vez los beneficiarios de la transferencia de tecnología a ser implementada por el Oferente. Queda entendido, sin embargo, que los recursos humanos de ELECTROHUILA nada tienen que ver con la responsabilidad del Oferente para el cumplimiento o la ejecución de los trabajos.

El Oferente deberá presentar en su oferta los requerimientos de infraestructura tecnológica (computadoras, servidores, elementos de comunicación), así como de Recursos Humanos requeridos y necesarios en cada fase del proyecto, con el fin de estimar las inversiones que acompañan el proyecto y para estimar la previsión de recursos

Manejo del Proyecto

Definición de Responsabilidades

Responsabilidades Generales de ELECTROHUILALas responsabilidades principales de ELECTROHUILA para la implementación del Sistema estarán limitadas a suministrar soporte al Contratista de forma que él pueda realizar las labores de implantación del proyecto, así como asistir y aprobar todos las pruebas y documentación cuando sea necesario.Las responsabilidades de ELECTROHUILA para las interfaces estarán limitadas a suministrar todos los datos necesarios de los sistemas existentes y el acceso adecuado al Contratista para la integración y prueba de las interfaces. Cualquier cambio que se haya de realizar a los sistemas existentes, de ser necesario, deberá ser discutido previamente con ELECTROHUILA. Cualquier suposición que involucre modificaciones a los sistemas de ELECTROHUILA deberá ser claramente estipulada y propuesta por el Oferente y será decisión de ELECTROHUILA aceptar o no tales modificaciones.Proveer las instalaciones y edificaciones apropiadas, incluyendo control ambiental en las instalaciones de ELECTROHUILA para todo el equipamiento.Contratar las líneas telefónicas en cantidad y tipo de acuerdo con las recomendaciones del Contratista.Proveer toda la información disponible para que el Contratista pueda implementar todas las funciones del Sistema.Revisión y aprobación de los entregables del proyecto tales como, pero sin limitarse a, la documentación funcional y de diseño de hardware y software, guías

PÁGINA 185

Page 186:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

de usuario, despliegues y formatos de reportes, planos, reportes de progreso, programas de capacitación, plan de aseguramiento de la calidad, pruebas de aceptación y documentación relacionada, procedimientos de servicios de soporte (entre otros ejemplos, capacitación y mantenimiento) y la documentación del Sistema según lo construido (as-built).Suministrar los datos disponibles para soportar la creación y población de todas las bases de datos iniciales del Sistema de acuerdo con los requerimientos del Sistema.Suministrar la documentación, información de las interfaces, planos de ingeniería de detalle y diagramas esquemáticos de los equipamientos suministrados por ELECTROHUILA que deberán tener interface directa con el equipamiento suministrado por el Contratista.Coordinar y supervisar el trabajo del Contratista que se ha de realizar en las instalaciones de ELECTROHUILA, como por ejemplo, conexión de equipos externos, pruebas en sitio, etc.Verificar que todos los materiales, procedimientos de instalación y trabajo del Contratista estén en conformidad con los requerimientos establecidos.Determinar si el trabajo del Contratista está progresando de acuerdo con el cronograma establecido.Fiscalizar y participar en las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT) y aprobar los resultados de las mismas,Preparar los informes de desviaciones, resolver los asuntos que causan estas desviaciones y aprobar la corrección de las mismas.Suministrar las instalaciones y coordinaciones apropiadas para la capacitación en sitio.ELECTROHUILA designará 2 supervisores técnicos y administrativos que controlarán el desarrollo e implementación, la puesta en marcha, funcionamiento y calidad de los equipos, software y servicios derivados de estos.

Responsabilidades Generales del Contratista

El Contratista deberá asumir completa responsabilidad por el diseño, ensamblaje, desarrollo e implementación, embarque, entrega, supervisión de la instalación, puesta en marcha exitosa, pruebas en sitio, servicios bajo su responsabilidad, desempeño operativo y garantía del Sistema, de acuerdo con lo establecido en estos Términos de Referencia. El Contratista será responsable por el cumplimiento con los términos específicos así como con la intención de las Especificaciones Técnicas para el buen desempeño de todas las funciones del Sistema, incluyendo pero no limitándose a

PÁGINA 186

Page 187:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Suministro, desarrollo e implantación del sistema acorde con lo especificado en este documento.

Identificar y cablear las facilidades de alimentación de energía (corriente alterna – AC) monofásica y/o trifásica primaria con respaldo de la planta de generación de emergencia (utilizando los transformadores de servicios auxiliares alternos y/o plantas de emergencia). Estas facilidades de alimentación deberán ser distribuidas a los conectores correspondientes adyacentes al equipamiento del Sistema, de acuerdo con los requerimientos definidos por el Contratista. El contratista deberá incluir el suministro de tableros, braker, protecciones, conduletas, canalizaciones y demás elementos necesarios para la correcta construcción de los circuitos independientes, para los nuevos sistemas que se están implementando.

Proporcionar todos los recursos necesarios para la correcta implementación del sistema descrito en este documento. Esto incluye, máquinas, servidores, computadores, equipos y dispositivos, periféricos, muebles, cableado estructurado, conexiones e interconexiones y conectividad, software total para las funciones descritas y su propia administración y control, y el soporte para el arranque y la operación permanente garantizada.Proveer todos los servicios de ingeniería, diseño de procesos y bases de datos, diseño del software, desarrollo e integración necesarios para la implantación del Sistema.Proveer toda la implementación e integración con los sistemas de información corporativos de la ELECTROHUILA.Proveer toda la información técnica sobre las características de la interface disponible de intercambio de datos con el sistema SGD (descrito en la Parte 2 de estas especificaciones) y proveer todo el apoyo técnico al suministrador del sistema SGD, quien será el responsable de desarrollar, probar y poner en operación la interoperatividad entre el sistema SGD y el Contact Center.Gestionar, coordinar y programar las actividades de todos los subcontratistas que fueren contratados por el Contratista para este proyecto. Este deberá incluir la resolución de todos los problemas que puedan originarse en relación con el hardware, software y servicios suministrados por los subcontratistas. El Contratista es responsable por todos los productos de software y equipos de terceros que se usen como parte del Sistema. Esta responsabilidad incluye la cooperación con dichos terceros en la solución de eventuales problemas, que puedan estar relacionados con sus productos que no estén funcionando según lo especificado.Proveer e integrar todas las funciones de software de aplicación y software de sistema para satisfacer todos los requerimientos según lo especificado, incluyendo la integración de cualquier desarrollo de software realizado por ELECTROHUILA, y todo el software de terceros.

PÁGINA 187

Page 188:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Contar con un responsable del servicio, cuya misión será la dirección y control del correcto funcionamiento de todos los servicios encomendados por ELECTROHUILA, incluyendo los enlaces telefónicos, las interfaces para la correcta información al usuario, la dotación oportuna de todos los elementos físicos y de software del sistema, los sistemas operativos y capacitación adecuada del personal operativo y de control para cada campaña.Suministrar todas las licencias del software proveído a nombre de ELECTROHUILA. Realizar la implementación del proyecto de acuerdo con los estándares de calidad de la industria y preferiblemente siguiendo los lineamientos de la norma ISO 9001:2000.Proveer interfaces a los equipos, subsistemas o redes de comunicaciones existentes (o a ser contratadas) de ELECTROHUILA.Capacitar al personal de tal forma que esté en capacidad de operar, mantener y actualizar el Sistema.Definir la cantidad de repuestos necesarios para mantener la disponibilidad anual del Sistema.Suministrar toda la documentación definida en las Especificaciones Técnicas y otro material apropiado, incluyendo la documentación final y “según lo construido” (“as built”) del Sistema que definan completamente el sistema suministrado y permitan a ELECTROHUILA operar, mantener y actualizar el hardware y software del Sistema.Proveer todas las instrucciones e información que sean necesarias para que se puedan mantener las bases de datos.Definir y coordinar la metodología de gestión del software y bases de datos que permita asegurar la sincronización de las versiones de software y bases de datos, hasta la aceptación final del Sistema.Proveer toda la información para la adecuación apropiada del sitio tales como: especificaciones del aire acondicionado, suministro de energía, protección anti-sísmica, protección contra polvo, protección contra fuego, dimensiones de los equipos, Condiciones de Interferencia Electromagnética (EMI) y otros requisitos del sitio necesarios para el control y la operación ambiental apropiada de todos los equipos del Sistema.Proveer el embalaje y transporte, incluyendo los seguros necesarios, de todos los equipos y materiales suministrados hasta el sitio de ELECTROHUILA, en el caso en que la ELECTROHUILA decida adquirir los servicios ofertados por el Contratista.Proveer todo el cableado de interconexión, incluyendo los cables de datos y el cableado de potencia y las terminales, entre todo el equipamiento suministrado por

PÁGINA 188

Page 189:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

el Contratista y entre el Sistema y cualquier equipamiento suministrado por ELECTROHUILAEjecutar la puesta en funcionamiento del sistema luego de la instalación satisfactoria de los equipos, esto incluye las siguientes tareas: energización del sistema, carga correcta de las versiones de todo el software y bases de datos, activación de los enlaces de comunicaciones con la red corporativa de ELECTROHUILA y las interfaces, verificación de la operación correcta del sistema integrado antes de la prueba en sitio del sistema.Después de la entrega, instalación y puesta en funcionamiento del Sistema y antes de la iniciación de las Pruebas de Aceptación en Sitio, ajustar todo el software que necesite de configuración y ajuste.Sintonizar todo el software, de ser necesario, luego de la expansión o cambios normales de la base de datos hasta la terminación del Período de Garantía.Participar en las pruebas en sitio, incluyendo la corrección de todas las desviaciones reportadas.Suministrar garantía y la corrección de desviaciones, según sea necesario, para proveer un Sistema que esté en conformidad con el ContratoProveer soporte de hardware y software después de la aceptación para el Sistema, según las necesidades de ELECTROHUILA.Asegurar y demostrar periódicamente que el hardware, software y la funcionalidad, entre otros aspectos, se encuentran en conformidad con la Especificación.Asegurar y demostrar periódicamente que los trabajos se están ejecutando de acuerdo con el cronograma aprobado.Proveer servicio de acceso remoto desde la sede del Contratista para dar soporte a los sistemas que están siendo instalados y probados en campo,Suministrar una dirección en Internet para el intercambio de documentación y correo electrónico con ELECTROHUILA para facilitar la transferencia de documentación entre las partes.

Uso de Software de Terceros o Software Desarrollado por ELECTROHUILA

Los principios generales respecto al software y a los módulos de software que no sean originados por el Contratista serán los siguientes:

Cuando cualquier aplicación de software o módulo de software desarrollado por terceros sean integrados en el Sistema, el Contratista deberá ser responsable por su integración, prueba, y cumplimiento funcional y de desempeño de las especificaciones en el ambiente del Sistema.Cuando cualquier aplicación de software o módulo de software sea desarrollado por ELECTROHUILA el Contratista será responsable por la integración, prueba, y

PÁGINA 189

Page 190:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

cumplimiento funcional y de desempeño de ese software en el ambiente del Sistema.

Organización y Procedimientos del Proyecto

Jefe del Proyecto de ELECTROHUILA y/o Interventor

El Jefe del Proyecto de ELECTROHUILA coordinará toda la correspondencia con ELECTROHUILA, revisión y aprobación de documentos, programación de las reuniones del proyecto, participación en programas de capacitación, pruebas y demás actividades.

Jefe del Proyecto y Equipo del Contratista

El Contratista deberá designar un Jefe de Proyecto que actuará como único contacto para efectos de la coordinación de todos los trabajos y comunicaciones del proyecto que se establezcan entre el Contratista y ELECTROHUILA. Este Jefe de Proyecto deberá tener una experiencia de más de dos (2) años en el manejo de proyectos de implementación de Sistemas Contact Center. Este no podrá ser cambiado ni sustituido por otro funcionario, a menos que existieran condiciones fuera del control del Contratista, por razones de promoción o por solicitud de cambio por parte de ELECTROHUILA.

El equipo del proyecto del Contratista deberá tener experiencia previa en cargos semejantes o por lo menos dos (2) proyectos similares o de mayor complejidad, uno de los cuales deberá haberse desarrollado en los últimos cinco (5) años.

ELECTROHUILA a su vez reconoce que el Contratista tiene un control limitado en cuanto a la permanencia del Jefe de Proyecto inicialmente nombrado como empleado del Contratista. En este sentido, si el Contratista decide cambiar su Jefe de Proyecto, ELECTROHUILA se reserva el derecho de cancelar el Contrato si el nuevo Jefe de Proyecto que se proponga no cumple con los requisitos de aprobación establecidos por ELECTROHUILA. La cancelación del Contrato, por esta razón, se considerará como terminación del Contrato con justa causa, y no se considerará como una cancelación del Contrato por conveniencia de ELECTROHUILA.

Cronograma del Proyecto

PÁGINA 190

Page 191:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

El Contratista deberá presentar un Cronograma Detallado del Proyecto para que sea aprobado por ELECTROHUILA, antes de la firma del Contrato y durante la fase de Acuerdos de Trabajo (Statement of Work).

Informes de Avance del Proyecto

El Contratista deberá preparar un reporte de avance del proyecto y lo enviará a ELECTROHUILA mensualmente, hasta la aceptación final del Sistema.

Reuniones y Minutas del Proyecto

Las reuniones del proyecto se llevarán a cabo con el propósito de revisar el avance del proyecto, garantizar la interpretación correcta de los servicios contratados, revisar nuevos diseños y mantener una coordinación general entre ELECTROHUILA y el personal asignado por el Contratista para este proyecto. Si el tiempo transcurrido entre una y otra reunión variará no será mayor a 15 (quince) días y las reuniones se realizarán en las instalaciones de ELECTROHUILA. El Jefe de Proyecto del Contratista se compromete a preparar una agenda para cada una de las reuniones, en forma oportuna, con miras a ser revisada y resuelta por ELECTROHUILA, antes de la celebración de dichas reuniones.

El Contratista deberá mantener minutas de cada reunión y suministrar copias de las mismas para obtener su aprobación en un término de tres (3) días después de la celebración de la respectiva reunión. Las discrepancias sobre las minutas de una reunión se resolverán dentro de un período de diez (10) días a partir de la presentación, y las actas y minutas serán aprobadas en una reunión posterior. Las minutas finales, debidamente aprobadas, se convertirán en documentos oficiales para la reunión en cuestión.

Requisitos para la Documentación

ELECTROHUILA se encuentra decidida a convertirse en una entidad autosuficiente en todos los aspectos relacionados con el mantenimiento del Contact Center en un tiempo relativamente corto y de una manera secuencial y ordenada. Es necesario que el Contratista suministre documentación de altísima calidad.

El objetivo de la presente sección es especificar los requerimientos para:

- Preparación de la documentación- Contenido general de los documentos- Requerimientos de revisión y aprobación

Preparación final y remisión de los documentos

PÁGINA 191

Page 192:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

General

Se deberá realizar una distinción entre la documentación producida para la gestión del proyecto y la documentación para describir el uso y mantenimiento de las instalaciones del sistema del Contact Center.

La información relativa a la gestión del proyecto deberá incluir, al menos:

- Plan de Documentación- Documentos de Implementación del Proyecto- Documentos de Capacitación- Documentos de Mantenimiento- Documentos de Prueba- Directorio Maestro de la Documentación

La información relacionada con el Sistema deberá incluir:

- Descripción General del Sistema- Documentos de Hardware- Documentos de Software- Manuales de Operación- Documentación según lo Construido

Documentos de Diseño Final

Requisitos de Entrega para la Documentación

Toda la documentación remitida por el Contratista a ELECTROHUILA deberá estar acompañada por una carta de remisión con la secuencia respectiva; de modo que permita a ELECTROHUILA contar con toda la información necesaria para su revisión, comentarios y/o aprobación de un documento en particular en el momento de su remisión. La documentación deberá ser remitida en grupos que permitan coordinar los respectivos esfuerzos por parte de ELECTROHUILA para su revisión.

Cada documento remitido por el Contratista para el proyecto de ELECTROHUILA deberá ser enviada en las siguientes cantidades de acuerdo con los tipos de documentación:

- Remisión de Documentos para Aprobación – dos (2) copias impresas y una (1) en formato magnético.

- Remisión de Documentos Finales – dos (2) copias impresas de cada documento final y una (1) en formato magnético.

- Documentación según lo construido (as built) - dos (2) copias impresas y dos (2) copias en medios de almacenamiento masivos (en formato DVD)

- Diagramas – dos (2) copias impresas y dos (2) juegos de discos de datos (en formato DVD)

Requerimientos de Preparación de la Documentación

PÁGINA 192

Page 193:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Toda la documentación del proyecto se deberá identificar por medio de un número especial. Los cambios y revisiones deberán indicarse de modo apropiado en los diagramas, incluyendo número de cambio, fecha, asunto del cambio y persona que lo autoriza.

El Contratista deberá ser responsable por el mantenimiento de la identificación de la documentación y control de cambios de la documentación remitida incluso durante el periodo de garantía del sistema. Esto deberá incluir todas las correcciones debido a los cambios de hardware, imprecisiones en la documentación o deficiencias encontradas durante la utilización del Sistema. Los cambios a los documentos publicados deberán ser realizados mediante la sustitución de las páginas o diagramas corregidos que reemplazan a las páginas con errores o diagramas.

Si el Contratista remite a ELECTROHUILA cualquier documentación o información técnica que éste considere propietaria, deberá designar dicha información como propietaria.

Requerimientos de Revisión y Aprobación de la Documentación

Todos los documentos deberán ser remitidos por el Contratista a ELECTROHUILA para su revisión y aprobación.

ELECTROHUILA deberá contar con los derechos de revisión y aprobación de toda la documentación, tanto estándar como personalizada, para garantizar que ésta se encuentra completa, legible y se ajusta a los propósitos iniciales determinados por ELECTROHUILA. Durante la definición del contrato y la implementación, ELECTROHUILA puede unilateralmente, y a su discreción, reducir su aprobación a revisar ciertos documentos como informes de progreso o reportes preliminares o remisiones parciales de documentación. El cronograma de proyecto deberá tener en cuenta el ciclo de revisión de la documentación y cualquier trabajo o costo en el que se incurra por parte del Contratista, antes de la aprobación por parte de ELECTROHUILA de los documentos, será bajo su propio riesgo. El Contratista deberá tener en cuenta que la demora en la aprobación de la documentación no le exime de las obligaciones adquiridas para el cumplimiento del cronograma de trabajo.

La revisión por parte de ELECTROHUILA se requiere para garantizar el cumplimiento con el contrato y cualquier documentación de la oferta que haga parte del contrato, de este modo se puede garantizar la utilización de prácticas profesionales y estándares aceptados internacionalmente. Las aprobaciones realizadas por parte de ELECTROHUILA no eximen al Contratista de sus responsabilidades contractuales.

ELECTROHUILA se reserva el derecho de rechazar cualquier documentación remitida por el Contratista y que sea ilegible. Cualquier documentación rechazada

PÁGINA 193

Page 194:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

deberá ser corregida y remitida de nuevo a ELECTROHUILA dentro de los diez (10) días laborales siguientes para su revisión y aprobación.

Todas las actualizaciones realizadas por el Contratista deberán estar resaltadas, de alguna manera, para reflejar los cambios con respecto a una versión anterior, estos cambios se deberán realizar directamente sobre las páginas con cambios. Cada documento deberá contar con una sección para revisión histórica del mismo

Requerimientos de Documentación Entregable del Sistema

El Contratista deberá suministrar la siguiente información técnica:

Descripción General del Sistema

El Contratista deberá entregar un documento de descripción general del sistema, éste deberá proveer una descripción básica del mismo, las interrelaciones existentes entre las funciones soportadas por el sistema, y las redes de comunicaciones de área local (LAN) que utiliza el sistema.

Este documento deberá incluir una breve descripción de todas las funciones del sistema, el propósito de cada una de las funciones dentro del sistema y una descripción general del flujo de datos entre las funciones.

Documentación del Software del Sistema

Se deberá proporcionar la Documentación para cada uno de los componentes del software del Sistema. El objetivo principal de cada documento será presentar, desde el punto de vista del usuario, las funciones que ejecuta y sus relaciones con otros subsistemas. El otro objetivo será proporcionar la definición de requisitos suficientes que permitan a un programador proceder con el diseño detallado y codificar los módulos del subsistema. Con este fin se proporcionará una descripción completa de sus funciones, de tal manera que pueda ser fácilmente comprensible, sin entender el diseño detallado de cada módulo de software y sin tener conocimiento detallado de la ingeniería del software.

La documentación de software suministrada por el Contratista del Contact Center deberá incluir:

- Un listado jerárquico del firmware y software remitido suministrando los nombres de los módulos de programas y una categorización por letras de las revisiones

- Los estándares de codificación del software- Metodología de control de configuración- Especificaciones de requerimientos de software- Documentos de diseño de software

PÁGINA 194

Page 195:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Documentos de requerimientos de interface- Documentos de listados de programas- Manual de mantenimiento de referencia y para usuarios- Diagramas de flujo o equivalentes de todo el software remitido- Solución de problemas informáticos de los programas

La documentación del software del sistema deberá comprender un listado de las fuentes de la base de datos y los manuales de usuario mostrando cómo se puede modificar y editar la base de datos.

Los documentos de especificación de requerimientos de software deberán definir “qué” es lo que se está programando. Los documentos de descripción de diseño de software deberán definir “como” se implementa cada requerimiento de la especificación. El detalle de la información deberá ser suficiente para permitir la modificación de los elementos de software por medio de rutinas de lenguaje de ensamblador.

Las notas de código fuente deberán estar en un nivel tal que los comentarios sean autodescriptivos y relacionados con los diagramas de flujo. Como promedio, se debe contar con un elemento del diagrama de flujo por cada cinco (5) líneas de código.

Los estándares de especificación y diseño de programador deberán estar disponibles y se deberán utilizar para normalizar el proceso de diseño de software. Los estándares deberán definir:

- Modularidad- Restricciones- Metodologías de diseño- Requerimientos mínimos bajo los cuales el programa debe ejecutarse- Servicios básicos- Definición de interfaces- Convenciones de enlaces- Especificaciones de entrada/salida- Utilización de la base de datos- Requerimientos de diseño de la interface de Usuario- Reglas de almacenamiento- Estándares de documentación- Aseguramiento de la calidad- Revisión del diseño de configuración- Requerimientos de aprobación

Toda la documentación del software deberá indicar por medio de una categorización por letras y la fecha respectiva, que versión de software está soportando. Se deberán identificar los módulos y sus interrelaciones deberán ser listadas.

PÁGINA 195

Page 196:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

El Contratista deberá entregar al finalizar el Contrato, en medio electrónico e impreso la Documentación Final que deberá consistir de la información anterior actualizada para incluir todos los cambios hechos hasta la aceptación final del sistema de telecomunicaciones.

Manual de Operación

El Contratista deberá remitir para revisión y aprobación de ELECTROHUILA un Manual de Operación para todas las funciones del Sistema. Se deben incorporar las instrucciones de operación de todas las características del Sistema en dicho manual. Las descripciones funcionales deberán incluir los algoritmos necesarios para entender plenamente cada una de las funcionalidades.

El manual deberá ser escrito en español y deberá estar organizado de forma que permita un rápido acceso utilizando como ayuda, sistemas web confiables a cada descripción detallada de los procedimientos del Agente. No obstante, el manual no deberá contener descripciones de procedimientos de funciones que no sean desempeñadas por el Agente, por ejemplo, edición de la base de datos; estos procedimientos deberán estar contenidos en los manuales de mantenimiento del software.

El manual deberá describir el Sistema de manera adecuada y con el detalle suficiente para permitir al Supervisor la detección y resolución de problemas en el Sistema. Se deberán enlistar todos los mensajes generados por el software (por ejemplo, alarmas, mensajes informáticos, etc.) junto con etiquetas de fácil entendimiento y recomendar acciones remediales, donde sea apropiado.

Aseguramiento de la Calidad y Requerimientos de Pruebas

Programa de Aseguramiento de la Calidad

El Contratista se deberá comprometer a seguir un programa de Aseguramiento de Calidad (QA) para la preparación de todos los documentos contractuales, incluyendo los elementos de hardware, firmware y software. El programa deberá permitir la detección oportuna de deficiencias reales o potenciales, la toma oportuna de acciones correctivas y eficaces y un método de seguimiento de las deficiencias encontradas.

Los procedimientos de QA, las normas de documentación y los procedimientos para el desarrollo del software que se encuentran incluidos en la propuesta del Contratista se incorporarán al Contrato y harán parte esencial de éste.

Reporte y Procesamiento de Desviaciones

Se pondrá en servicio un sistema de registro y seguimiento automatizado de desviaciones. Este sistema deberá estar diseñado para registrar y hacer el

PÁGINA 196

Page 197:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

seguimiento de las desviaciones por deficiencias con respecto a: documentación, aspectos funcionales, desempeño, procedimientos (como cuando se observan desviaciones de los procedimientos de QA exigidos contractualmente) y pruebas (indica que el sistema no puede pasar satisfactoriamente a la próxima etapa dentro de un determinado procedimiento de prueba).

Pruebas en Sitio del Sistema

Los planes y procedimientos para las pruebas en sitio, deberán ser desarrollados y documentados por el Contratista para asegurarse que cada prueba y demostración sea completa y que cualquier parte de las pruebas y demostraciones pueden ser repetidas a pedido. La relación de pruebas y los procedimientos definitivos deberán ser entregados a ELECTROHUILA para su aprobación antes de cuatro semanas de la fecha fijada para las pruebas.

Los planes y procedimientos serán diseñados de manera que los representantes de ELECTROHUILA puedan, al mayor grado posible, participar en la realización de las pruebas de desempeño. Las técnicas seleccionadas para cada prueba deberán minimizar el tiempo de prueba requerido, manteniendo un alto nivel de confianza para la validación de los resultados de las pruebas.

Los Oferentes presentarán un plan de pruebas preliminares que demuestre la capacidad del sistema que ofertan. Los detalles de pruebas se determinarán con el ganador de la invitación.

Para llevar a efecto las pruebas se requiere se requiere lo siguiente:

- Listado de las pruebas- Objetivo de la prueba- Procedimiento a seguir en cada prueba- Tiempo estimado para cada prueba

Para la realización de cada prueba, se deberá contar con la información siguiente:

- Copia de las pruebas certificadas por el fabricante para ser usados en la prueba

- Documentación completa (Manuales, Especificaciones Técnicas, etc.)- Descripción del equipamiento a utilizar en cada prueba- Esquema de bloques de la configuración en prueba

Pruebas Funcionales del Sistema

Estas deberán probar de manera rigurosa todas las funciones y dispositivos, tanto a nivel individual como colectivo y permitirán la verificación correcta de la operación funcional de todos los elementos del hardware y software. Estas pruebas deberán incluir como mínimo los siguientes aspectos, en la medida que éstos resulten aplicables al Sistema que se está sometiendo a prueba:

PÁGINA 197

Page 198:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Verificación de toda la funcionalidad operativa requerida del Sistema, como aplicaciones, interfaces, etc.

- Comprobación de que todo el software ha sido configurado correctamente, en cuanto a su capacidad y tamaño.

- Verificación de todas las funciones de interface del usuario.- Verificación de las capacidades de mantenimiento del modelo.

Para finalizar las pruebas funcionales del Sistema se requerirá la ejecución exitosa de todas las pruebas funcionales descritas anteriormente y la solución, a satisfacción de la ELECTROHUILA, de todos los defectos descubiertos durante las pruebas.

Pruebas de Desempeño del Sistema

Estas pruebas tienen por objeto verificar el cumplimiento de los requisitos de desempeño del Sistema. Se utiliza la simulación para crear las condiciones operativas iniciales y dicha simulación deberá incluir ejecuciones adicionales del procesador, operaciones de entrada y salida de dispositivos de almacenamiento masivo y la utilización (asignaciones) de memoria principal y memoria masiva que se le deban imponer al Sistema mediante el uso de software o hardware de simulación. La memoria de reserva y recursos especificados se deberán retirar o bien no estarán disponibles antes de la ejecución de las pruebas de desempeño del Sistema.

La finalización de las pruebas de desempeño del sistema se dará cuando se hayan llevado a cabo con éxito todas las pruebas de desempeño especificadas y la solución, a satisfacción de ELECTROHUILA, de todas las no conformidades descubiertas durante las pruebas.

Período de Operación Experimental del Sistema

Se aplicará al suministro un período de Operación Experimental para todos los equipos del Sistema. La duración de este período no será inferior a un (1) mes.

Para asistir a un exitoso período de Operación Experimental, será obligación del Contratista energizar los equipos tan pronto y tanto tiempo como sea posible durante el período de instalación, de modo que los componentes potencialmente fallados puedan ser descubiertos a tiempo.

De presentarse una falla seria en cualquiera de los equipos suministrados que comprometa su funcionamiento futuro, el Contratista elaborará un Informe pormenorizado de la misma, el cual será evaluado por ELECTROHUILA. En caso de ser necesario y a criterio de esta última se ordenará el reemplazo de las unidades o equipos afectados. El plazo de garantía quedará modificado, para el equipo particular, a la fecha más reciente de su reinstalación.

PÁGINA 198

Page 199:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Requisitos sobre Capacitación de Personal

El Contratista deberá incluir en su oferta el entrenamiento formal del personal técnico especialista que proponga ELECTROHUILA sobre instalación, operación y mantenimiento, administración y gestión de los diferentes componentes de hardware y software del sistema suministrado. Estos cursos deberán tener una duración total mínima de cuarenta horas efectivas de capacitación.

Estos cursos deberán ser dictados en las instalaciones de ELECTROHUILA en un lugar a ser definido con suficiente anterioridad a su realización. ELECTROHUILA tendrá derecho de incluir hasta diez personas para asistir a estos cursos.

A continuación se especifican los requisitos generales relacionados con los cursos de capacitación:

- Los programas de capacitación serán desarrollados por instructores que hablen adecuadamente el español y tengan experiencia docente.

- Todo el material docente será suministrado en clase por el Contratista y cada uno de los participantes recibirá las copias de manuales técnicos y demás documentos pertinentes.

- ELECTROHUILA podrá hacer grabaciones en video de todas las clases de capacitación, exceptuando las que se contraten con terceros y ELECTROHUILA utilizará este material única y exclusivamente para fines de instrucción interna y no lo suministrará a terceros.

- Los materiales de enseñanza, incluso los documentos enviados antes de realizar los cursos de capacitación, como también los materiales impresos de los cursos serán propiedad de ELECTROHUILA y ésta se reserva el derecho de copiarlos, excepto los materiales de terceros, única y exclusivamente para utilizarlos en capacitación en su institución.

El Contratista deberá listar en su propuesta todos los cursos formales ofrecidos. El proponente deberá describir en detalle un programa tentativo propuesto para este fin, el perfil del personal de la ELECTROHUILA sugerido, y los resultados esperados de este programa de entrenamiento.

Adicionalmente, el Contratista deberá proveer al personal de la ELECTROHUILA capacitación “on the job” durante el período de instalación, puesta en servicio y pruebas e integración final de los equipos del sistema suministrado.

Programa de Mantenimiento y Garantía

Alcance

El Contratista deberá ser responsable por llevar el mantenimiento correctivo y preventivo de todo el hardware y software del Sistema desde el inicio del proyecto hasta la aceptación del mismo, inclusive hasta el inicio del período de garantía.

PÁGINA 199

Page 200:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Durante el periodo de garantía, el Contratista deberá ser responsable de suministrar los repuestos necesarios para mantener los Sistemas en operación.

El Contratista deberá incluir como parte del mantenimiento del software, las actualizaciones periódicas hechas por el desarrollador del mismo, con el fin de mejorar las aplicaciones.

Todo el equipamiento, materiales, herramientas, accesorios, partes y otros elementos necesarios para el mantenimiento deberán ser suministrados por el Contratista. Cualquier elemento que no haya sido mencionado en los documentos de especificación técnica que se considere necesario para cumplir con los servicios de mantenimiento deberá ser tenido en cuenta por el Contratista y se considerará que se encuentra incluido en su propuesta.

Mantenimiento Durante la Garantía

Durante el período de garantía, el Contratista será responsable por el mantenimiento de hardware de la siguiente forma:

- Suministrar el mantenimiento de todos los equipos que el Contratista recomienda ser mantenido por el fabricante original incluyendo los repuestos

- Proveer los materiales y las instrucciones para los cambios de ingeniería apropiados para los equipos que el Contratista recomienda ser mantenidos por ELECTROHUILA

- Proporcionar asistencia técnica para la resolución de todos los problemas de hardware.

Durante este período, los equipos que hayan fallado deben ser reemplazados o reparados y los repuestos usados deben ser provistos nuevamente al mismo nivel de la entrega inicial, sin cargos para ELECTROHUILA. El personal de soporte técnico del Contratista debe trabajar con el equipo técnico de ELECTROHUILA a fin de establecer una estrategia para resolver eficientemente cada problema identificado.

Durante el período de garantía, el Contratista será responsable por el mantenimiento del software que no sea de propósito general ejecutado en ambiente, o sea el software de aplicaciones del Contact Center, especialmente desarrollado o “custom” del Contratista y de terceros. ELECTROHUILA se encargará de mantener el software de propósito general. El Contratista deberá proporcionar asistencia técnica para la resolución de problemas de software a solicitud de ELECTROHUILA.

Los servicios de mantenimiento que se suministran de acuerdo con la presente sección no exoneran al Contratista de las responsabilidades de garantía, cuyas cláusulas formarán parte del Contrato.

PÁGINA 200

Page 201:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Servicios de Mantenimiento a Solicitud (On-Call)

El Contratista deberá tener a disposición servicios de asistencia de mantenimiento de emergencia a solicitud de ELECTROHUILA para el Sistema, con el fin de asistir al personal de ELECTROHUILA, de acuerdo con lo siguiente:

- El servicio deberá estar basado en un sistema bajo solicitud de llamada- Tiempo de respuesta no deberá ser mayor a doce (12) horas después de la

solicitud de servicio.- Asistencia con problemas de mantenimiento para todo el software del

Sistema.- El Contratista deberá asignar personal a cada tipo de llamada de

emergencia de acuerdo con el nivel de experiencia requerido para la solución del problema.

- Los costos de mantenimiento cotizados deberán incluir los costos de viajes, transporte local, viáticos y honorarios.

- Se deberá tener disponible servicios de asistencia de emergencia por medio de diagnóstico remoto.

Responsabilidades Durante Garantía

El periodo de garantía inicia una vez ELECTROHUILA haya recibido a conformidad el Sistema completo.

El periodo de garantía deberá ser de dos (2) años tanto de software como de hardware.

Los servicios de mantenimiento suministrados en conformidad con lo expuesto en esta sección no liberan al contratista de las responsabilidades que éste tenga durante la garantía de dos años y que a su vez se encuentran descritos en la Especificación.

Período Mínimo de Soporte de Hardware y Software

El Contratista deberá garantizar la disponibilidad de repuestos y de servicios de soporte de mantenimiento de hardware para todos los equipos del Sistema por un período mínimo de un (1) año después de la expiración de la garantía. Posteriormente a este período mínimo de soporte, el Contratista deberá proveer a ELECTROHUILA un mínimo de un (1) año de aviso previo a su intención de finalizar dichos servicios.

Asimismo, el Contratista deberá garantizar la disponibilidad de “upgrades”, soporte técnico para todo el software y anuncios de “releases” de software y hardware aplicable al sistema por un período de cinco (5) años después de la expiración de la garantía. Posteriormente a este período mínimo de soporte, el Contratista y/o

PÁGINA 201

Page 202:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

los subcontratistas de software deberán proveer a la ELECTROHUILA un mínimo de un (1) año de aviso previo a su intención de finalizar este soporte.

Contratos de Mantenimiento Después de Garantía (Opcional)

ELECTROHUILA desea recibir del oferente una propuesta opcional para el mantenimiento de los componentes del Sistema una vez finalizado el periodo de garantía el contrato de mantenimiento deberá ser propuesto en periodos anuales, detallando los costos del mismo y el cubrimiento tanto en hardware como en software.

CAPITULO V

16 INTEGRACION DE LAS SUBESTACIONES.

16.1 ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS

Se requiere ejecutar un proceso de parametrización, programación, automatización e integración de los Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IEDs), ubicados en las siguientes subestaciones de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- AIPE

- ALTAMIRA

- GARZÓN

- CAMPOALEGRE

- SAN AGUSTIN

- PITALITO

- SEBORUCO

- LA PLATA

- BARAYA

- FORTALECILLAS

Para cada subestación se debe realizar un proceso de programación en la herramienta SCADA ofertada, para la creación de un mímico que contemple el unifilar general de la subestación, así como una pantalla detallada por cada uno de los dispositivos de modo que se visualicen todos los datos y las siguientes funciones:

PÁGINA 202

Page 203:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

1 Crear unifilar de todas las subestaciones y de cada uno de los transformadores, seccionadores, interruptores de cada subestación.

2 Visualización de estados:

- Energizado, no Energizado- Abierto, Cerrado- Insertado, Extraído- Disparado- Sin Comunicación- Encendido, Apagado- Visualización de valores de lecturas en tiempo real 24 x 7.- Mandos:

Apertura y Cierre Activar y Desactivar Recierres Subir y Bajar Taps de los Conmutadores Bajo Carga Encender y Apagar Ventilación forzada de Transformadores Arranque y Parada Manual de Planta de Emergencia

3 Grabación automática de las maniobras con estampa de tiempo.4 Grabación de parámetros de cada dispositivo durante el periodo de

tiempo que ELECTROHUILA S.A. E.S.P. requiera.5 Visualización gráfica de las tendencias históricas.6 Posibilidad de adquisición de los archivos que contienen datos, reportes

de eventos, configuraciones y archivos grabados.7 Generación de alarmas acústicas y visuales por sistema de acuerdo a

parámetros máximos y mínimos dados por personal de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

8 Impresión de alarmas globales o por celdas.9 Visualización de eventos y alarmas de los anunciadores.10 Desplegar datos individuales por circuito, con solo dar un clic en la

pantalla.11 Reset de alarmas.

Se deberá llevar a cabo la integración de IEDs existentes y suministrados por el PROPONENTE favorecido, para integrar las siguientes funciones de la subestación en el Centro de Control:

EQUIPO DE MEDIDA

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. requiere que para cada circuito sean suministrados e instalados medidores con puerto RS485 y protocolo DNP3 nivel 2 LAN/WAN, por lo cual estos deberán ser instalados e integrados para presentar parámetros de lecturas de dispositivos:

- Corrientes por fase (3i).- Tensión entre fases (3v).- Potencia Activa (p).

PÁGINA 203

Page 204:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Potencia Reactiva (q). - Potencia Activa Máxima (pm), incluyendo estampa de tiempo de la captura.- Potencia Reactiva Máxima (qm), incluyendo estampa de tiempo de la

captura.- Frecuencia (f).- Factor de Potencia (cos).- Corriente Máxima por Fase (3im), incluyendo estampa de tiempo de la

captura.- Corriente de Falla por Fase (3tripi), incluyendo estampa de tiempo de la

captura.- Energías en los 4 cuadrantes (er+, er-, ea+, ea-).

Las lecturas que no se encuentren disponibles dentro del mapa del medidor podrán ser llevadas desde el relé de protección disponible en ese circuito.

CONTROLADORES DE BAHÍA

En el caso de configuración de red con barra de transferencia, deberán leer por medio del protocolo IEC 61850 los estados del corte asociado al interruptor de transferencia. Deberán ser adquiridas las siguientes señales:

- 16 entradas para función anunciador - 10 entradas para mímico y control de bahía: - Posición doble de interruptor, seccionadores y puesta a tierra.- Selector Local / Remoto.- Selector Recierre.- 1 salida de sirena - 8 salidas para mandos de bahía: - Apertura - cierre de interruptor - seccionadores. - Control de recierre de bahía.

 

RELÉS DE NIVEL 4 Y STN

Se deberán integrar las banderas de actuación de dichas protecciones, a través del protocolo de comunicación definido. Dichas banderas deberán entregar la siguiente información al Centro de Control:

- Actuación de la protección (transición off / on)- Estampa de tiempo de la actuación- Indicadores de calidad de los datos:

Función habilitada / deshabilitada Dispositivo en línea / fuera de línea (falla de comunicación) Relé habilitado / deshabilitado (falla de relé) Indicación válida / inválida Fuera de rango (señales análogas)

PÁGINA 204

Page 205:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

La capacidad de supervisión de interruptores y seccionadores se puede tener a través de IEC 61850 de los Controladores de Bahía en caso de ser requerido. Sin embargo, dicha condición deberá ser transparente para el Centro de Control. RELÉS DE NIVELES 3 Y 2

Se deberán integrar las banderas de actuación de dichas protecciones, a través del protocolo de comunicación definido. Dichas banderas deberán entregar la siguiente información al Centro de Control:

- Actuación de la protección (transición off / on)- Estampa de tiempo de la actuación- Indicadores de calidad de los datos:

Función habilitada / deshabilitada Dispositivo en línea / fuera de línea (falla de comunicación) Relé habilitado / deshabilitado (falla de relé) Indicación válida / inválida Fuera de rango (señales análogas)

Se deberán integrar las siguientes funciones para el manejo HMI:

- 8 entradas para supervisar campo: Interruptor, seccionadores o carro, puesta a tierra (dobles) Recierre, Selector Local / Remoto. (simples)

- 6 salidas de control de interruptor y seccionadores

En el caso de las bahías de transformación, el relé diferencial de barras podría leer las posiciones de interruptor y seccionadores a través del protocolo IEC 61850. Sin embargo, como cada relé debe operar de forma independiente, cada uno debe ver por si mismo las corrientes y tensiones. Dicha condición deberá ser transparente para el Centro de Control.

Anunciadores:

Se deberán integrar los anunciadores definidos para integrar las protecciones mecánicas de los transformadores de potencia de cada subestación, los cuales deben incluir al menos:

- 16 entradas para señalización. - 2 salidas para sirena y agrupamiento de disparos- Silenciamiento Remoto- Cancelación Remota de Alarmas

Las unidades anunciadoras deberán ser integrados mediante el protocolo IEC 61850, o en su defecto a través de DNP 3.0. Si la unidad anunciadora se

PÁGINA 205

Page 206:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

encuentra integrada dentro de otro IED, la información se obtendrá a través de dicho host.

16.2 ALCANCE ESPECÍFICO DE LOS TRABAJOS.

A continuación se presenta información específica de diez (10) subestaciones, tomada del informe realizado por el Consultor.

Para integrar los IEDs mencionados, se requiere la instalación y programación de un equipo de comunicaciones (CDS) por subestación, que concentrará la comunicación de todos los equipos descritos. El PROPONENTE deberá calcular la capacidad requerida para cada CDS con el fin de preparar su oferta.

Se deben cotizar todos los elementos requeridos para realizar la comunicación de los equipos mencionados hasta el CDS, es decir: conversores, cable y conectores.

SUBESTACIÓN AIPE

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 13. IEDs a integrar en la Subestación Aipe

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía

IEDs a IntegrarTotal por Tipo

Nivel 3 1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (KYLE-F6) 1Medida (nuevo) 1Anunciador (nuevo) 1Supervisión Térmica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (KYLE-F6) 1Medida (nuevo) 1

3 Alimentadores

Protección principal (3*KYLE-F6) 3

Medida (3*nuevo) 3

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 13

SUBESTACIÓN ALTAMIRA

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 14. IEDs a integrar en la Subestación Altamira

PÁGINA 206

Page 207:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel STN 1 Trafo

Protección principal (SEL387) 1Protección respaldo (2*SEL351) 1Control Bahía + Anunciador (C264) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica, Taps y VT (TAPCON 260) 1

Nivel 4

1 Enlace Trafo

Protección principal (SEL351) 1Medida (nuevo) 1Control Bahía + Anunciador (C264) 1

3 Líneas

Protección principal (P441, REL511, REL512) 3

Protección respaldo (P143, REL511, nuevo) 3Control Bahía + Anunciador (3*nuevo) 3Medida (3*nuevo) 3

1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (nuevo) 1Control Bahía + Anunciador (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica, Taps y VT (nuevo) 1

Nivel 3

5 Líneas Protección principal (3*DPU, 2*P127) 5Medida (5*nuevo) 5

1 Enlace Trafo

Protección principal (TPU) 1Medida (nuevo) 1

1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (nuevo) 1Anunciador (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (TPU) 1Medida (MGE) 1

4 Alimentadores

Protección principal (4*DPU) 4

Medida (4*nuevo) 4

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 52

SUBESTACIÓN GARZÓN

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 15. IEDs a integrar en la Subestación Garzón

PÁGINA 207

Page 208:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 3

3 Líneas Protección principal (2*DPU, P127) 3Medida (3*nuevo) 3

1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Anunciador (nuevo) 1Supervisión Termica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (TPU) 1Medida (MGE) 1

7 Alimentadores

Protección principal (4*DPU, 2*KYLE-F6, nuevo) 7

Medida (7*nuevo) 7TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 27

SUBESTACIÓN CAMPOALEGRE

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 16. IEDs a integrar en la Subestación Campoalegre

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 3

2 Líneas Protección principal (DPU, KYLE-F6) 2Medida (2*nuevo) 2

1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Anunciador (nuevo) 1Supervisión Termica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (TPU) 1Medida (MGE) 1

4 Alimentadores

Protección principal (4*DPU) 4

Medida (4*nuevo) 4

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 19

SUBESTACIÓN SAN AGUSTIN

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 17. IEDs a integrar en la Subestación San Agustín

PÁGINA 208

Page 209:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 3 1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (KYLE-F5) 1Medida (nuevo) 1Anunciador (nuevo) 1Supervisión Termica y VT (nuevo) 1

Nivel 22 Alimentadores

Protección principal (KYLE-F6, nuevo) 2

Medida (2*nuevo) 2

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 9

SUBESTACIÓN PITALITO

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 18. IEDS a integrar en la Subestación Pitalito

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 4 1 Trafo

Protección principal (P441,MX3DPT) 2Protección respaldo (P141) 1Control Bahía + Anunciador (nuevo) 1Medida (JEMSTAR) 1Supervisión Térmica, Taps y VT (nuevo) 1

Nivel 3

3 Líneas Protección principal (3*KYLE-F5) 3Medida (3*nuevo) 3

1 Enlace Trafo

Protección principal (P121) 1Medida (nuevo) 1

1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (P127) 1Anunciador (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (TPU) 1Medida (MGE) 1

7 Alimentadores

Protección principal (7*DPU) 7

Medida (7*nuevo) 7

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 35

SUBESTACIÓN SEBORUCO

PÁGINA 209

Page 210:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 19. IEDs a integrar en la Subestación Seboruco

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 4 1 Trafo

Protección principal (TPU) 1Protección respaldo (nuevo) 1Control Bahía + Anunciador (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica, Taps y VT (nuevo) 1

Nivel 32 Líneas Protección principal (2*DPU) 2

Medida (2*nuevo) 21 Enlace Trafo

Protección principal (nuevo) 1Medida (nuevo) 1

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 11

SUBESTACIÓN LA PLATA

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 20. IEDs a integrar en la Subestación La Plata

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 3

3 Líneas Protección principal (KYLE-F6, 2*nuevo) 3Medida (3*nuevo) 3

1 Trafo

Protección principal (P632) 1Protección respaldo (nuevo) 1Anunciador (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (DPU) 1Medida (nuevo) 1

3 Alimentadores

Protección principal (3*DPU) 3

Medida (3*nuevo) 3

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 19

SUBESTACIÓN BARAYA

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

PÁGINA 210

Page 211:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Tabla 21. IEDs a integrar en la Subestación Baraya

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 3 1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (KYLE-F6) 1Anunciador (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (KYLE-F6) 1Medida (nuevo) 1

3 Alimentadores

Protección principal (2*KYLE-F6, nuevo) 3

Medida (3*nuevo) 3

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 13

SUBESTACIÓN FORTALECILLAS

Esta subestación deberá contar con los siguientes equipos integrables:

Tabla 22. IEDs a integrar en la Subestación Fortalecillas

Nivel de Tensión

Tipo Campo / Bahía IEDs a Integrar

Total por Tipo

Nivel 3

3 Líneas Protección principal (KYLE-F6, 2*KYLE-F5) 3Medida (3*nuevo) 3

1 Trafo

Protección principal (nuevo) 1Protección respaldo (nuevo) 1Anunciador (nuevo) 1Medida (nuevo) 1Supervisión Térmica y VT (nuevo) 1

Nivel 2

1 Enlace Trafo

Protección principal (DPU) 1Medida (nuevo) 1

4 Alimentadores

Protección principal (4*DPU) 4

Medida (4*nuevo) 4

TOTAL DE IEDS EN SUBESTACIÓN 21

PÁGINA 211

Page 212:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

CAPITULO VI

17 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE SUBESTACIONES.

17.1 ESPECIFICACIONES GENERALES.

ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS

Las unidades de control y protección serán multifuncionales y de tecnología numérica que integre en una sola unidad las funciones de protección, control, registro de eventos y autodiagnóstico.

Los relés deberán cumplir con las normas IEC 61000, IEC 60255, IEEE 37.70 e IEC60068 en cuanto a los siguientes requerimientos: Protección del chasis, resistencia a vibración, resistencia a impactos, aislamiento e impulso eléctrico, inmunidad a radiofrecuencia, e inmunidad electromagnética. También deberán cumplir con las siguientes características comunes:

- Deben ser tipo digital integrado, rectangulares, a prueba de polvo. Las cubiertas deberán estar equipadas con pantalla de cristal líquido, frontal y para montaje a ras en el cubículo.

- Todas las conexiones deben ser hechas en la parte posterior.

- Deberán ser sometidos a pruebas de rutina en fábrica, conforme a las normas aplicables y los correspondientes informes deberán ser sometidos a aprobación por parte de ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

- Deben ser provistos con indicadores de operación independientes que se puedan reponer sin necesidad de abrir la caja y/o dispositivos que puedan cancelarse eléctricamente. Los indicadores deben ser al menos doce (12) del tipo LED.

- Además de los contactos de disparo todos los relés deben tener un (1) contacto eléctricamente independiente alambrado a una bornera de fácil acceso con el fin de indicar que el equipo está fuera de servicio.

- Deberán contar con sistema de diagnóstico de arranque y autosupervisión continua; el resultado de las funciones de autosupervisión se almacenará en la memoria no volátil. Las características de prueba de la interfaz del usuario permitirán examinar las magnitudes de entrada, los estados de las entradas digitales, las salidas de la unidad de protección y la lógica interna seleccionada.

PÁGINA 212

Page 213:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Dispondrán de dos niveles de protección por contraseña que permitirán acceder a los controles y a los ajustes respectivamente.

- Dispondrán de puerto de comunicación posterior RS-485 ó RS-232, mas un puerto frontal RS-232 para programación local.

- Puerto dual redundante Ethernet 100 Base FX, con protocolos de comunicación DNP3.0 nivel 2 LAN/WA e IEC 61850.

- Deberán poseer entradas análogas de corriente AC con las siguientes características:

I nominal: 1 A para el nivel STN5 A para el resto de niveles

I máx permanente: 15 A

Límite linealidad: 100 A simétricos.

Frecuencia operación: 60 Hz

V nominal: 115/√3 VCA fase-neutro.

- Deberán poseer contactos de salida lo suficientemente robustos para ser utilizados en el circuito de disparo sin que sea necesario utilizar relés de disparo maestro:

Conducción continúa : ≥ 6 A

Conducción un segundo: ≥ 30 A

Tiempo de operación: ≤ 8 ms

Tiempo de desenganche ≤ 10 ms

- Fuente de alimentación:

V nominal: 125 VDC

Tolerancia: ± 20%

- Deberán contar con entradas opto-acopladas con el fin de supervisar señales discretas tales como posición de interruptor y deberán ser polarizadas con 125 VDC.

- La cantidad de entradas y salidas de cada relé, anunciador o control de bahía serán definidas por el PROPONENTE, de acuerdo a la aplicación del

PÁGINA 213

Page 214:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

mismo, y basado en la información de detalle de la subestación. En todo caso siempre deberán ser suficientes para la implementación de la protección, control, interbloqueos, señalización y demás aplicaciones requeridas. Deberán considerarse dos entradas y dos salidas adicionales como reserva para aplicaciones futuras.

- Deberán contar con un puerto para sincronización mediante señal IRIG-B, DCF77 o similar.

- Panel de LED para indicación de eventos y estado del equipo.

- Deberán contar con grabación de eventos secuenciales con estampa de tiempo y tipo de cambio de estado, los cuales serán almacenados en memoria no volátil.

- Deberán contar con registro de los reportes de cada evento generado por las funciones de protección. Estos reportes serán almacenados en memoria no volátil.

- Límites de temperatura de operación: Los relés deberán operar en forma correcta entre –10°C y +55°C.

- Humedad relativa: Los relés deberán operar en forma correcta hasta 95% de humedad relativa.

- Deberán contar con el arranque de registros de osciloperturbografía ya sea generado manualmente o mediante ajuste de los elementos de control y protección. Estos registros deberán contener las formas de onda del sistema trifásico de corriente y de tensión de cada fase y valores residuales y, si fuere posible, las componentes de secuencia. También deberá proveerse de software especializado para su análisis y con la opción de generar archivos estándar tipo COMTRADE.

El registro de oscilografía deberá contar con 32 canales digitales que puedan ser configurados por el usuario.

Los registros de las ultimas 10 fallas deberán ser almacenados en memoria de tipo no volátil. Cada registro incluirá: indicación de la fase fallada, que protección opero, el grupo activo de ajuste, localización de la falla, tiempo de operación del relé, lectura de las corriente en cada fase al momento de la falla, lectura de los voltajes de cada fase al momento de la falla. Dichos registros deberán ser configurables en número de muestras de ciclo, siendo el mínimo exigido de 16 muestras por ciclo. También deberá ser configurable el tiempo de registro, siendo el mínimo exigido de un segundo.

- Esquemas lógicos programables con compuertas OR, AND, FLIP-.FLOP, TIMERS, etc. El usuario deberá tener la capacidad de personalizar las

PÁGINA 214

Page 215:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

funciones de protección y control, así como de programación de las funciones de entradas ópticas, salidas e indicación de los LEDs.

Montaje e instalación

El PROPONENTE deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones en cuanto al montaje e instalación de los equipos a suministrar y los suministrados por ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Cable

En las celdas donde se requiera cableado nuevo de señales de tensión y/o corriente, estos deberán ser de al menos 4mm de diámetro. Para el cableado de señales de control, el calibre del cable no deberá ser inferior a 2.5 mm. Sin embargo, podrá ser permitido el uso de cableado de menor calibre, hasta 1.5 mm, en caso de cableado de entradas binarias de relés o equipos digitales en general, ya que estas entradas manejan corrientes que no superan los 10 mA. El cable debe ser de tipo conductor multi-hilo de cobre, flexible, aislado para 1000 V, con aislamiento en PVC.

Borneras de montaje

Todas las conexiones deben efectuarse en los bloques terminales de los relés o en borneras de paso. Deben usarse borneras entre tableros para interconectar el cableado entre los mismos. Los bornes deben ser ubicados para adaptarse a los cables de entrada de tal manera que pueda efectuarse una instalación cuidadosa y ordenada de la trayectoria y la terminación de los cables. Las posiciones para los cables externos no deberán tener otras conexiones en esos contactos. Para los demás casos, las borneras no deberán tener más de dos conexiones por contacto.

El cableado terminado sobre borneras o dispositivos terminales, debe ser marcado y numerado de acuerdo con el sistema existente en cada tablero.

Borneras de pruebas

Para todos los relés y medidores, deberán instalarse borneras de pruebas para facilitar los ensayos de los diferentes equipos, de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Todos los circuitos externos de intensidad y de tensión, de C.A., para protección por relés y medida, deben terminar en las borneras de pruebas. Si los circuitos del transformador de intensidad y del transformador de tensión han de ser usados para varios esquemas de protección por relés, las borneras de pruebas deben ser dispuestas para aislar selectivamente cada esquema sin afectar a los demás.

PÁGINA 215

Page 216:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Las borneras nuevas que se instalen deberán ser agrupadas según las siguientes funciones:

- Tensión

- Corriente

- Señalización y Control A.C.

- Señalización y Control D.C.

Dichas funciones no deberán ser mezcladas dentro de una misma bornera.

Los tipos de bornes a ser utilizados según la clase de señal deberán ser:

Corriente

Borne cortocircuitable, seccionable y con acceso a punta de prueba de 4 mm de diámetro en cada extremo.

Tensión

Borne seccionable y con acceso a punta de prueba de 4 mm de diámetro en cada extremo.

Disparos

Borne seccionable y con acceso a punta de prueba de 4 mm de diámetro en cada extremo.

Bloques de pruebas

Para los relés y medidores instalados en todos los niveles de tensión, deberán instalarse bloques de pruebas; esto para facilitar los ensayos de los esquemas de protección por relés de protección y medidores de acuerdo a las siguientes especificaciones:

El Fabricante deberá proveer los cables con su respectivo conector para la conexión entre los bloques de prueba y el equipo de inyección respectivo. Deberá ser provisto un único tipo de conector, con cableados para todas las instalaciones.Los medidores, relés y otros dispositivos deben ser cableados para lograr una disposición uniforme en toda su extensión, con arreglo de fases ABC de izquierda a derecha cuando sea montaje horizontal, o ABC desde la parte superior hasta la parte inferior en montaje vertical.

PÁGINA 216

Page 217:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Al conectar el bloque de prueba, de forma automática debe llevarse a cabo el siguiente proceso de desconexión:

- Señales de disparo - Apertura de señales de tensión y corto-circuito de señales de corriente de

forma automática sin necesidad de cableado externo adicional

Se podrán conservar los bloques existentes siempre que cumplan con lo especificado en este numeral.

Sistemas de Cableado existentes

En las subestaciones donde existan sistemas de cableado específicos, tales como Sistema Combiflex, Mesas de Cableado, etc, deberán ser respetados, por lo cual el PROPONENTE deberá contar con las herramientas y materiales especializados que dichos montajes y modificaciones requieren. Deberá quedar soporte en planos de las modificaciones realizadas.

Placa de Identificación

Deberán suministrarse placas de identificación para cada dispositivo de funcionamiento e indicación, armario o panel. Las placas de identificación deben estar impresas en español, y ser ubicadas por pares, en la parte exterior e interior del tablero. El PROPONENTE deberá obtener la aprobación de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. para las placas de identificación a utilizar.

Suministro metalmecánico

El PROPONENTE favorecido deberá contemplar el reemplazo, cambio o suministro de nuevas tapas, puertas y/o láminas completas, según aplique para cada caso, con el fin de lograr un terminado ergonómico, organizado, estético y funcional de los equipos instalados en el tablero. El color de estas piezas deberá coincidir en todo caso con el de los tableros existentes.

17.2 PROTECCIÓN DE BAHÍAS DE LÍNEA, NIVEL 4.

UNIDAD DE PROTECCIÓN DE LÍNEA MULTIFUNCIONAL (PL1 Y PL2)

El relé deberá ser numérico, digital e inteligente (microprocesador), con función de respaldo de sobre corriente direccional para fallas a tierra, con curvas características corriente-tiempo seleccionable.

Funciones requeridas:

PÁGINA 217

Page 218:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

- Localizador de fallas configurando las lecturas en millas, kilómetros, o en porcentaje.

- Sobre y bajo voltaje.- Sobre y baja frecuencia.- Cuatro ajustes de sobre corriente para la coordinación de protección.- Cinco zonas de protección; 4 hacia delante y 1 hacia atrás.- Dos algoritmos de protección uno para fallas monofásicas y otro para fallas

trifásicas (Mho y Cuadrilateral).- Teleprotección PUTT o POTT. - Supervisión de transformadores de potencial y corriente.- Pérdida de carga.- Carga fría para bloquear la protección de sobrecorriente.- Conductor roto.- Falla de interruptor con disparo y redisparo.- Cierre en falla SOTF / TOR.- Chequeo de sincronismo.- Autorecierre con al menos 4 intentos temporizados.- Función de power swing. - Registro de la corriente de ruptura cuando el interruptor abre.- Registro del número de operaciones del interruptor.- Cuatro grupos independientes de ajuste como mínimo.- Doce (12) LEDs mínimo para indicaciones de disparo, supervisión, alarmas,

etc.- Pantalla LCD y teclado para programación local.

CONTROLADOR DE BAHÍA (BCU)

La supervisión y control de los equipos asociados a las bahías de nivel 4 (Interruptor, Seccionador de barra, línea o trafo y de puesta a tierra), se hará mediante la implementación de un equipo controlador de bahía, que dispondrá de pantalla LCD para presentar el diagrama unifilar, con el estado de los equipos.

El controlador de bahía deberá presentar información complementaria de valores de medidas como tensiones, corrientes y medidas obtenidas de éstas.

El Controlador de bahía estará dotado de llaves o funciones que le permitan al Operador de la Subestación realizar órdenes de apertura y/o cierre de interruptores y seccionadores, así como llaves o switches para la selección de operación remota o local y para el bloqueo o desbloqueo del equipo.

El controlador de bahía estará dotado de LEDs configurables en cantidad igual o superior a 14 que permitan registrar alarmas ó información complementaria de los elementos.

PÁGINA 218

Page 219:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Las unidades de control ejecutarán todas las funciones relacionadas con la bahía, como secuencias de comandos, enclavamientos de bahía y de subestación, adquisición de datos, salidas de comandos y el procesamiento de señales requerido por los diferentes elementos de la instalación de potencia de las bahías correspondientes.

Sus Funciones deben ser:

- Adquisición de eventos.- Adquisición de los valores de medida y conteo de energía mediante pulsos.- Control local y remoto de los elementos asignados.- Almacenamiento de datos (al menos de 250 eventos).- Comunicación de datos al HMI y otros subsistemas interconectados.- Cálculo derivado de valores de operación.

El diseño y funcionalidad del sistema de enclavamientos para el equipo de patio deberá ser confiable, seguro y basado en el estándar IEC 61131-3. La perfecta determinación y procesamiento de todas las posiciones de equipos de corte de la subestación deberán asegurarse durante todo el tiempo. La no claridad en la información, tal como posiciones intermedias o fallas de equipos, fallas en la transferencia de datos, etc., deberán evitar operaciones no permitidas de control.

Las funciones de control, regulación y sincronización requerirán la recolección completa y procesamiento de toda la información en la bahía.

La información deberá ser actualizada y validada. Cualquier mala operación de los sis-temas de control y regulación, deberán ser evitadas mediante el uso de ecuaciones de enclavamiento. Si el control a nivel del Centro de Control (CDS) o los sistemas de regu-lación fallan, se debe tener un control local de respaldo.

17.3 PROTECCIÓN DE BAHÍAS DE TRANSFORMACIÓN, NIVEL 4.

Se deberán contemplar las siguientes unidades de protección y control por bahía:

UNIDAD DE PROTECCIÓN PRINCIPAL DE TRANSFORMADOR

El relé deberá ser numérico, digital y micro procesado, de tipo diferencial de corriente porcentual. El PROPONENTE deberá prestar especial atención en cuanto al número de devanados existentes en cada transformador asociado.

Funciones requeridas:

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

PÁGINA 219

Page 220:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Protección diferencial de transformador con dos (2) pendientes de porcentualidad ajustables.

- Ajuste realizable por software o panel frontal, de relaciones de transformación de corriente, factores de igualación y grupo de conexión.

- Inmunidad para corrientes de magnetización.

- Inmunidad ante condiciones de sobreexcitación.

- Restricción para segundo y cuarto armónicos.

- Sobrecorriente instantánea y de tiempo definido de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Sobrecorriente temporizada con curvas de tiempo inverso estándar tipo ANSI e IEC de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Suficientes entradas análogas de corriente para Ia, Ib, Ic e In de cada devanado.

- En pantalla deberán presentarse corrientes por cada devanado y la corriente diferencial.

UNIDAD DE PROTECCIÓN DE RESPALDO

El relé deberá ser numérico, digital e inteligente (microprocesador), con tres unidades de medición de corriente para fallas entre fases y unidad de medición de corriente de tierra integrada, con curvas de tiempo inverso seleccionables (ANSI, IEEE o IEC).

Funciones requeridas:

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

- Sobrecorriente instantánea y de tiempo definido de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Sobrecorriente temporizada con curvas de tiempo inverso estándar tipo ANSI e IEC de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Cuatro entradas análogas de corriente para Ia, Ib, Ic e In.

CONTROLADOR DE BAHÍA (BCU)

PÁGINA 220

Page 221:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

El control de los equipos asociados a las bahías de nivel 4 (Interruptor, Seccionador de barra, línea o trafo y de puesta a tierra), se hará mediante la implementación de un equipo controlador de bahía, que dispondrá de pantalla LCD para presentar el diagrama unifilar, con el estado de los equipos.

El controlador de bahía deberá presentar información complementaria de valores de medidas como tensiones, corrientes y medidas obtenidas de éstas.

El Controlador de bahía estará dotado de llaves o funciones que le permitan al Operador de la subestación realizar órdenes de apertura y/o cierre de interruptores y seccionadores, así como llaves o switches para la selección de operación remota o local y para el bloqueo o desbloqueo del equipo.

El controlador de bahía estará dotado de LEDs configurables en cantidad igual o superior a 14 que permitan registrar alarmas ó información complementaria de los elementos.

Las unidades de control ejecutarán todas las funciones relacionadas con la bahía, como secuencias de comandos, enclavamientos de bahía y de subestación, adquisición de datos, salidas de comandos y el procesamiento de señales requerido por los diferentes elementos de la instalación de potencia de las bahías correspondientes.

Sus funciones deben ser:

- Adquisición de eventos.- Adquisición de los valores de medida y conteo de energía mediante pulsos.- Control local y remoto de los elementos asignados.- Almacenamiento de datos (al menos de 250 eventos).- Comunicación de datos al HMI y otros subsistemas interconectados.- Cálculo derivado de valores de operación.

El diseño y funcionalidad del sistema de enclavamientos para el equipo de patio deberá ser confiable, seguro y basado en el estándar IEC 61131-3. La perfecta determinación y procesamiento de todas las posiciones de equipos de corte de la subestación deberán asegurarse durante todo el tiempo. La no claridad en la información, tal como posiciones intermedias o fallas de equipos, fallas en la transferencia de datos, etc., deberán evitar operaciones no permitidas de control.

Las funciones de control, regulación y sincronización requerirán la recolección completa y procesamiento de toda la información en la bahía.

La información deberá ser actualizada y validada. Cualquier mala operación de los sis-temas de control y regulación, deberán ser evitadas mediante el uso de ecuaciones de enclavamiento. Si el control a nivel del Centro de Control (CDS) o los sistemas de regu-lación fallan, se debe tener un control local de respaldo.

PÁGINA 221

Page 222:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE ADQUISICIÓN Y CONTROL DE TAPS, TEMPERATURA Y REFRIGERACIÓN

El control de los equipos asociados al transformador se hará mediante la implementación de un equipo de entradas / salidas análogas y digitales, que dispondrá de pantalla LCD para presentar el estado de los equipos.

Funciones requeridas:

- Registro de secuencia de eventos, mínimo 32 eventos.- Supervisión y mando de la indicación de posición de TAP- Supervisión de estado y mando de cada etapa de refrigeración- Supervisión de la temperatura de aceite y devanado del transformador en

grados centígrados.

Podrá ser suministrada como una unidad independiente o estar integrada en una de las protecciones de transformador o control de bahía.

UNIDAD ANUNCIADORA

Se deberá suministrar una unidad anunciadora para la adquisición de la señalización proveniente de las protecciones mecánicas del transformador, con capacidad de manejar las siguientes funciones:

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

- Contar con la capacidad de manejar 16 entradas digitales opto-aisladas de 125 VDC.

- Contacto de salida para señal audible de alarma.- Contacto de salida para señales de disparo.

Podrá ser suministrada como una unidad independiente o estar integrada en una de las protecciones de transformador o control de bahía.

17.4 PROTECCIÓN DE BAHÍAS DE TRANSFORMACIÓN, NIVEL 3.

UNIDAD DE PROTECCIÓN PRINCIPAL DE TRANSFORMADOR

El relé deberá ser numérico, digital y microprocesado, de tipo diferencial de corriente porcentual. El PROPONENTE deberá prestar especial atención en cuanto al número de devanados existentes en cada transformador asociado.

Funciones requeridas:

PÁGINA 222

Page 223:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

- Protección diferencial de transformador con dos (2) pendientes de porcentualidad ajustables.

- Ajuste realizable por software o panel frontal, de relaciones de transformación de corriente, factores de igualación y grupo de conexión.

- Inmunidad para corrientes de magnetización.- Inmunidad ante condiciones de sobreexcitación.- Restricción para segundo y cuarto armónicos.- Sobrecorriente instantánea y de tiempo definido de fases, fase – tierra y de

secuencia negativa.- Sobrecorriente temporizada con curvas de tiempo inverso estándar tipo

ANSI e IEC de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.- Suficientes entradas análogas de corriente para Ia, Ib, Ic e In de cada

devanado.- En pantalla deberán presentarse corrientes por cada devanado y la

corriente diferencial.

UNIDAD DE PROTECCIÓN DE RESPALDO DE TRANSFORMADOR

El relé deberá ser numérico, digital e inteligente (microprocesador), con tres unidades de medición de corriente para fallas entre fases y unidad de medición de corriente de tierra integrada, con curvas de tiempo inverso seleccionables (ANSI, IEEE o IEC).

Funciones requeridas:

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

- Sobrecorriente instantánea y de tiempo definido de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Sobrecorriente temporizada con curvas de tiempo inverso estándar tipo ANSI e IEC de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Cuatro entradas análogas de corriente para Ia, Ib, Ic e In.

Control y Supervisión

La unidad de protección y control incluirá capacidades de control que hará posible junto con las entradas lógicas y las salidas, la implementación de cualquier esquema lógico de operación y contendrá al menos las siguientes características básicas.

- Control de apertura y cierre del interruptor de potencia sin importar el tipo de bobinas de cierre y apertura.

PÁGINA 223

Page 224:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Supervisión de posición del interruptor (abierto y cerrado).- Contador de operaciones, contador de número de disparos y si fuere

posible, almacenamiento de la corriente interrumpida en cada apertura.- Funciones de Control lógico Local/Remoto para operar interruptores,

seccionadores, etc.- Almacenamiento de información en memoria no volátil.- Reporte permanente de la posición del interruptor en la pantalla y la opción

de pro-gramar otras señales que se requieran.- Elementos de control digital disponibles y de uso general para implementar

esquemas de control que se requieran, secuencias de maniobras, enclavamientos, etc.

UNIDAD DE ADQUISICIÓN Y CONTROL DE TEMPERATURA Y REFRIGERACIÓN

El control de los equipos asociados al transformador se hará mediante la implementación de un equipo de entradas / salidas análogas y digitales, que dispondrá de pantalla LCD para presentar el estado de los equipos.

Funciones requeridas:

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

- Supervisión de estado y mando de cada etapa de refrigeración- Supervisión de la temperatura de aceite y devanado del transformador

Podrá ser suministrada como una unidad independiente o estar integrada en una de las protecciones de transformador.

UNIDAD ANUNCIADORA

Se deberá suministrar una unidad anunciadora para la adquisición de la señalización proveniente de las protecciones mecánicas del transformador, con capacidad de manejar las siguientes funciones:

- Contar con la capacidad de manejar 32 entradas digitales opto-aisladas de 125 VDC, por cada fase en caso de autotransformadores de las subestaciones Neiva y Palos. Para el resto de transformadores, deberán contar con 16 entradas de las mismas especificaciones.

- Contacto de salida para señal audible de alarma.- Contacto de salida para señales de disparo.

Podrá ser suministrada como una unidad independiente o estar integrada en una de las protecciones de transformador.

PÁGINA 224

Page 225:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

17.5 PROTECCION DE BAHIA DE ENLACE DE TRANSFORMADOR DE NIVELES 3 Y 2

UNIDAD DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE, FRECUENCIA Y SOBRE/BAJA TENSIÓN

El relé deberá ser numérico, digital e inteligente (microprocesador), con tres unidades de medición de corriente para fallas entre fases y unidad de medición de corriente de tierra integrada, con curvas de tiempo inverso seleccionables (ANSI, IEEE o IEC).

Funciones requeridas:

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos.

- Sobrecorriente instantánea y de tiempo definido de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Sobrecorriente temporizada con curvas de tiempo inverso estándar tipo ANSI e IEC de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Cuatro entradas análogas de corriente para Ia, Ib, Ic e In.- Tres entradas de tensión para Va, Vb y Vc.- Sobre y baja tensión fase-fase, fase-tierra y trifásicos con temporizadores

independientes.- Sobre y baja frecuencia con al menos cuatro escalones de frecuencia con

temporizadores independientes.

Control y Supervisión

La unidad de protección y control incluirá capacidades de control que hará posible junto con las entradas lógicas y las salidas, la implementación de cualquier esquema lógico de operación y contendrá al menos las siguientes características básicas.

- Control de apertura y cierre del interruptor de potencia sin importar el tipo de bobinas de cierre y apertura.

- Supervisión de posición del interruptor (abierto y cerrado).- Contador de operaciones, contador de número de disparos y si fuere

posible, almacenamiento de la corriente interrumpida en cada apertura.- Funciones de Control lógico Local/Remoto para operar interruptores,

seccionadores, etc.- Almacenamiento de información en memoria no volátil.- Reporte permanente de la posición del interruptor en la pantalla y la opción

de programar otras señales que se requieran.- Elementos de control digital disponibles y de uso general para implementar

esquemas de control que se requieran, secuencias de maniobras, enclavamientos, etc.

PÁGINA 225

Page 226:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

17.6 PROTECCION DE LINEA Y ALIMENTADOR NIVELES 3 Y 2.

UNIDAD DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE, FRECUENCIA Y SOBRE/BAJA TENSIÓN

El relé deberá ser numérico, digital e inteligente (microprocesador), con tres unidades de medición de corriente para fallas entre fases y unidad de medición de corriente de tierra integrada, con curvas de tiempo inverso seleccionables (ANSI, IEEE o IEC).

Funciones requeridas:

- Registro de secuencia de eventos con estampado de tiempo mínimo 250 eventos

- Sobrecorriente instantánea y de tiempo definido de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Sobrecorriente temporizada con curvas de tiempo inverso estándar tipo ANSI e IEC de fases, fase – tierra y de secuencia negativa.

- Sobrecorriente direccional temporizada con curvas de tiempo inverso estándar tipo ANSI e IEC de fases y fase – tierra

- Cuatro entradas análogas de corriente para Ia, Ib, Ic e In.- Tres entradas de tensión para Va, Vb y Vc.- Sobre y baja tensión fase-fase, fase-tierra y trifásicos con temporizadores

independientes.- Sobre y baja frecuencia con al menos cuatro escalones de frecuencia con

temporizadores independientes.- Autorecierre con al menos 4 intentos temporizados.

Control y Supervisión

La unidad de protección y control incluirá capacidades de control que hará posible junto con las entradas lógicas y las salidas, la implementación de cualquier esquema lógico de operación y contendrá al menos las siguientes características básicas.

- Control de apertura y cierre del interruptor de potencia sin importar el tipo de bobinas de cierre y apertura.

- Control de la función de auto-recierre.- Supervisión de posición del interruptor (abierto y cerrado).- Contador de operaciones, contador de número de disparos y si fuere

posible, almacenamiento de la corriente interrumpida en cada apertura.- Funciones de Control lógico Local/Remoto para operar interruptores,

seccionadores, etc.- Almacenamiento de información en memoria no volátil.

PÁGINA 226

Page 227:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Reporte permanente de la posición del interruptor en la pantalla y la opción de programar otras señales que se requieran.

- Elementos de control digital disponibles y de uso general para implementar esquemas de control que se requieran, secuencias de maniobras, enclavamientos, etc.

17.7 EQUIPO DE MEDIDA.

MEDIDOR DE CLASE 0.5S

El medidor multifuncional deberá ser numérico, digital e inteligente (microprocesador), con tres unidades de medición de corriente de fase y una unidad de medición de corriente de tierra integrada. Deberá contar con funciones de registro, automatización, y comunicación.

Funciones requeridas:

- Deberá cumplir con los requerimientos de precisión para Clase 0.5 definidos por la norma ANSI C12.20-2002, o para Clase 0.5s de la norma IEC 62053-22.

- Deberá medir energía activa suministrada y/o recibida, así como energía reactiva inductiva y capacitiva para potencia suministrada y recibida.

- Por cada medida de tensión y corriente se deberá almacenar la fecha y hora del último valor máximo y mínimo desde el último mando de reset de máximos y mínimos. También deberán almacenarse dichos valores para potencia activa y reactiva trifásicas.

- Deberá almacenar fluctuaciones de tensión del tipo hundimientos y picos. El preajuste de tensión nominal debe permitir la configuración de una banda límite superior e inferior, incluyendo el uso de la función de banda muerta para prevenir el desbordamiento del buffer circular.

- Deberá incluir captura de forma de onda de eventos. La capacidad de almacenamiento de un evento singular debe ser configurable, de al menos de 1 segundo de duración incluyendo tiempos de pre y post falla. La velocidad de muestreo deberá ser de al menos 128 muestras por ciclo.

- Deberá tener una interfaz con pantalla de cristal líquido, que permita visualizar los valores medidos en tiempo real.

- Deberá tener la capacidad de medir la distorsión armónica total, de acuerdo a la norma IEC 61000-4-7. Deberá medir al menos hasta el cincuentavo armónico de cada corriente y tensión.

- Deberá medir los índices de perceptibilidad PST y PLT, de acuerdo a la norma IEC 61000-4-15. El PST deberá ser actualizado cada diez minutos, y el PLT deberá ser actualizado cada dos horas.

- Deberá incluir un puerto óptico frontal, un puerto RS485 y un puerto Ethernet.

- Deberá soportar protocolo DNP3 nivel 2 serial y sobre TCP/IP.

PÁGINA 227

Page 228:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- Deberá tener un rango de operación entre –10° y +55°C, con humedad relativa del 95% no condensada.

PÁGINA 228

Page 229:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

CAPITULO VII

INFORMACION ESPECÍFICA

18 PROPUESTAS PARCIALES

No se aceptarán propuestas parciales para esta Invitación.

19 CONDICIONES MINIMAS DE PARTICIPACION

Para participar en el presente procedimiento de selección se requiere que el PROPONENTE cumpla a cabalidad con lo siguiente, de lo contrario estará sujeto a descalificación:

- No estar incurso en las inhabilidades, incompatibilidades establecidas en la Constitución y la Ley.

- Debe acreditar experiencia en el desarrollo de interfaces -Spard-Siec en contratos ejecutados en los últimos cuatro (4) años y en empresas de Distribución y Comercializacion de Energía en Colombia. Las certificaciones deben ser originales y expedidas por el Represntante Legal de la Empresa en donde se ejecuta el contarto.

- No podrá presentar propuesta una persona natural o jurídica que sea socia de otra persona jurídica que simultáneamente presente otra propuesta para la misma invitación a cotizar.

- El representante legal de la firma PROPONENTE debe estar debidamente facultado para comprometer la firma en la cuantía de su propuesta aportando copia del acta del órgano competente donde conste la autorización para presentar la propuesta y suscribir el contrato.

20 COSTOS DE LA PROPUESTA

Serán de cargo del Proponente todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta y La Electrificadora del Huila S.A. - E.S.P. en ningún caso será responsable de los mismos.

PÁGINA 229

Page 230:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

21 FORMA DE PAGO

ELECTROHUILA S.A. E.S.P pagará al CONTRATISTA el valor del contrato en pesos colombianos en su totalidad, así:

- Un anticipo correspondiente hasta el 40% del valor total del contrato dentro de los 30 días calendarios siguientes a la presentación de la cuenta de cobro.

- Pagos parciales hasta el 75% del total del contrato, según acta de avance de obra. Del monto total de cada acta de pago se descontará el 40% para amortizar el anticipo hasta su total liquidación, previa presentación del informe de actividades realizadas y certificación que el personal contratado para el cumplimiento de las actividades a desarrollar en dicho contrato ha recibido o poseen la herramienta y la dotación correspondiente, entrega de certificación del pago de primas a las EPS y ARP, Pensiones, Caja de Compensación Familiar, certificación de pago de la nómina correspondiente al mes anterior, y relación de la nómina cancelada a sus empleados y firmada por cada uno de ellos, de cada periodo.

- El pago final del 25% se hará después de firmada por las partes el acta de liquidación final del contrato, previa la constitución de las garantías, según el caso.

22 INTERVENTORÍA

LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P, hara la interventoria a través de la persona natural o jurídica que designe la Gerencia General, esta será la encargada de ejercer el control técnico, Administrativo, de calidad de todos los materiales, así como el cumplimiento de los procedimientos de construcción, las especificaciones y condiciones de los pliegos y demás normas y condiciones acordadas en el contrato y vigentes según normas y procedimientos de Ingeniería aceptados.

23 GARANTIAS

El contratista seleccionado para la ejecución del contrato garantizará el cumplimiento del mismo mediante la expedición a su costa y a favor de Electrohuila S.A. E.S.P., de una garantía única del contrato mediante póliza expedida por una compañía de seguros legalmente constituida en Colombia, que cubra los siguientes amparos:

PÁGINA 230

Page 231:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

- BUEN MANEJO E INVERSIÓN DEL ANTICIPO. Por el cien por ciento (100%) del valor del anticipo y con vigencia por el término de ejecución del contrato y 120 dás más.

- CUMPLIMIENTO: Por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, y con una vigencia igual al término de ejecución del contrato y 120 días más.

- SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES DE PERSONAL: Por un valor equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato y con una vigencia igual al término de ejecución del contrato y tres (3) años más.

- DAÑOS CONTRA TERCEROS (RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRA CONTRACTUAL): Por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y con una vigencia igual al término de ejecución del contrato y un (1) año más.

- CALIDAD DEL SERVICIO: Por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y vigente por el término del contrato y cuatro (4) meses más.

- CALIDAD DE LOS EQUIPOS SUMINISTRADOS: Por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y vigente por dos (2) años contados a partir de la fecha de recibo por ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

La póliza deberá ser presentada a Electrohuila S.A. E.S.P. dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la firma del contrato. De no cumplirse con esta obligación Electrohuila S.A. E.S.P. podrá revocar la adjudicación de dicho contrato.

24 ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS Y VERIFICACIÓN DE QUE SE AJUSTAN A LAS CONDICIONES DE LA INVITACIÓN.

LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P, antes de proceder a la evaluación de las propuestas, comprobará que se cumplan los requisitos enunciados a continuación, y que las propuestas se ajustan a las condiciones establecidas en los documentos de Invitación.

Se verificará aritméticamente las propuestas, haciendo las correcciones correspondientes. Se corregirán los errores aritméticos que se presenten. El valor verificado de la propuesta será el utilizado para la comparación con los correspondientes a otras propuestas y será el que se tendrá en cuenta en la adjudicación y suscripción del contrato.

PÁGINA 231

Page 232:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Las propuestas que cumplan con la totalidad de los requisitos anteriores y se ajusten a las condiciones establecidas en los documentos de la Invitación, serán evaluadas de acuerdo con los criterios de calificación definidos en los presentes términos.

25 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

La adjudicación se hará previo los estudios del caso y efectuado el análisis comparativo, al licitante cuya propuesta cumpla las condiciones/requisitos exigidos y se estime más favorable y ajustada al pliego de condiciones.

Los criterios de evaluación y su cuantificación será la siguiente:

Puntaje1 Valor económico de la oferta 5002 Experiencia de la firma 100

3 Condición de fabricante 1504 Capacidad del oferente 150

K proveedor 25K consultor 25Índice de Liquidez 25Nivel de endeudamiento 25Capital de trabajo 50

5 Certificación de calidad 506 Certificado Consejo de Seguridad

(RUC) y/o oshas. 50

Total 1000

El valor económico tendrá una ponderación de quinientos (500) puntos, los cuales serán asignados una vez evaluados todos los ítems del formulario de Precios de la oferta. La evaluación se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios y se obtendrá un valor total comparable de las distintas ofertas.

25.1 ERRORES ARITMÉTICOS

Las ofertas serán analizadas para determinar si se han cometido errores en las operaciones aritméticas, en cuyo caso tales errores serán corregidos para efectos de evaluación, se exigen las presentaciones de los cuadros de precios y cantidades en medio magnético, para facilitar la evaluación correspondiente.

Si hay discrepancia entre el precio total obtenido al multiplicar el precio unitario por la cantidad del respectivo ítem, el precio total será corregido.

PÁGINA 232

Page 233:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

25.2 DESVIACIONES TÉCNICAS

Se entiende como desviaciones técnicas, las características que poseen los equipos y que difieren de las especificaciones de estos términos de referencia.

Estas desviaciones deben ser declaradas específicamente por los oferentes en hoja aparte.

Las desviaciones técnicas no declaradas corresponden a las desviaciones presentes en la oferta y no consignadas en los formularios del presente pliego y que han sido detectadas por LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. en el proceso del análisis técnico de las ofertas. Si las desviaciones no han sido declaradas y no son substanciales, se aceptarán, pero exigiendo sin costo adicional para LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. en caso de adjudicación, el cumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas.

De todas maneras, en caso de existir desviaciones declaradas o no declaradas, LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. se reserva el derecho de aceptarlas o rechazarlas.Las desviaciones técnicas declaradas por el oferente y aceptadas por LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P., serán la base para suscribir el contrato.

25.3 CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En caso de que la oferta se aparte de las especificaciones técnicas en aspectos de fondo, de tal naturaleza que el suministro en los términos propuestos no satisfacen, el objeto de la Invitación, y que estas desviaciones no sean convenientes para LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P., la propuesta no será tenida en cuenta para el resto de la evaluación ni para la adjudicación final.

25.4 VALOR ECONÓMICO DE LA OFERTA (500 PUNTOS)

Una vez realizado el procedimiento estipulado en las secciones anteriores, se asignará un puntaje de quinientos (500) puntos a la oferta que presente el menor valor total comparable; a las demás ofertas se les asignará un puntaje inversamente proporcional con respecto a su valor total comparable.

PÁGINA 233

Page 234:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

NOTA IMPORTANTE: Si las cotizaciones incluyen ítems o apartes cotizados en Euros y/o dólares americanos, para efectos de evaluación y posterior asignación del contrato se tomará la tasa representativa del mercado del día de entrega de las propuestas y estos valores convertidos a pesos colombianos, serán los valores oficiales tanto para la evaluación de las propuestas como para la posterior asignación del contrato que de la presente invitación se derive.

La evaluación comparativa entre ofertas se hará de acuerdo con el valor total de cada una de ellas y asigna el mayor puntaje a la más económica y un puntaje proporcionalmente menor a las demás, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Puntaje = Valor más favorable para la Electrificadora del Huila S. A. E. S. P. x 500 Valor corregido de la propuesta

25.5 EXPERIENCIA DE LA FIRMA (100 PUNTOS)

Un máximo de CIEN (100) puntos para la oferta que acredite experiencia exitosa en la implementación en una Empresa de Distribución y Comercialización de Energía en Colombia. certificada en integración de los siguientes componentes relacionados con un DMS:

Sistemas de Adquisición y Adminsitración de Datos y

Sistema geográfico en redes de Distribución eléctrica. y

Sistema de Información Comercial. y

Integración y automatización. y

Sistema de Comunicaciones. y

Sistemas de llamadas problemas y Contact Center.

De acuerdo con las certificaciones que el oferente presente con relación a proyectos (DMS) realizados en los últimos cuatro (4) años, desarrolladas en Colombia, se asignará a cada propuesta una calificación entre cero (0) y cien (100) puntos con los siguientes criterios:

Se evaluarán máximo tres (3) certificaciones de proyectos por cada oferente, en caso de presentarse mas certificaciones se escogerán las tres (3) cuyos montos sean los más representativos a la firma del contrato.

Solo serán evaluadas las certificaciones que demuestren experiencia en integración en: Sistemas de Adquisicion y Administracion de datos y Sistemas Geograficos de Redes de Distribución Electrica y Sistema de Informacion Comercial y Sistema de llamadas problemas y Contact Center y los sistemas de comunicaciones correspondientes.

PÁGINA 234

Page 235:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Para calcular el valor presente neto, las certificaciones deben tener el valor real ejecutado y la fecha de liquidación de manera clara, en caso de no tenerlo se tomará como cero.

Se aceptarán certificaciones en moneda diferente al peso colombiano, para cuya evaluación se empleará la tasa de cambio vigente para la fecha de la firma del contrato las cuales serán suministradas y certificadas por el oferente, de acuerdo con la información del Banco de la República, para tomar ese valor en pesos colombianos como base del cálculo del valor presente del contrato.

A la propuesta que acredite la mayor experiencia certificada se le asignarán 100 puntos, a las demás propuestas se les calificará de forma inversamente proporcional al valor ya enunciado.

Para efectos del cálculo de este factor se tomará el valor presente hallado con la siguiente fórmula.

Vp=Vi (IPPa / IPPc )

Vp= valor presenteVI= Valor ejecutado de las obras IPPa = Índice de precios a Productor total nacional del mes de evaluación de la propuestaIPPc = Índice de precios a Productor total nacional del mes a la firma del contrato

Los índices de precios al productor utilizados, serán los suministrados por el Banco de la República.

Cada proponente deberá presentar el siguiente formato debidamente diligenciado, el cual podrá ser verificado por Electrohuila, de acuerdo con los parámetros definidos:

Item No. Contrato

Objeto Valor* TC Valor ejecutado en pesos

Fecha liquidación

IPPc Valor actualizado

12345

Total Comparable

* En caso de estar en moneda diferente al peso. Se debe indicar cuál es.TC Tasa de Cambio

PÁGINA 235

Page 236:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

25.6 CONDICION DE FABRICANTE DEL SOFTWARE. (150 PUNTOS)

Al proponente que tenga la condición de fabricante del software del (DMS) y Contac Center objeto de esta invitación se le asignaran 150 puntos, a quien no cumpla completamente este requisito se le asignaran 0 puntos.

25.7 CAPACIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA (150 PUNTOS)

25.7.1 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN COMO PROVEEDOR (25 PUNTOS).

Al proponente con el mayor K de contratación como proveedor, con al menos 10.000 SMLMV se le asignarán 25 puntos, a los demás se les asignará puntaje de manera inversamente proporcional. Los proponentes con un K de contratación como proveedor de menos de 5.000 SMLMV se le asignará cero (0) puntos

25.7.2 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN COMO CONSULTOR (25 PUNTOS).

Al proponente con el mayor K de contratación como consultor con al menos 20.000 SMLMV se le asignarán 25 puntos, a los demás se les asignará puntaje de manera inversamente proporcional. Los proponentes con un K de contratación como consultor de menos 10.000 SMLMV se le asignará cero (0) puntos.

25.7.3 INDICE DE LIQUIDEZ (25 Puntos)

El índice de Liquidez será el resultado de dividir el activo corriente sobre el pasivo corriente y se calificara de la siguiente manera:

IL= Activo Corriente / Pasivo Corriente

IL < 1.0 Cero Puntos (0)IL entre 1.0 y 1.5 tendrá de 1 a 20 Puntos, siguiendo una relación linealIL > 1.5 veinticinco (25) Puntos.

25.7.4 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (25 Puntos)

El nivel de endeudamiento será el resultado de dividir el Pasivo Total sobre el Activo Total y se calificará así:

NE= Pasivo Total / Activo Total

NE menor al 50% (0.5), veinticinco (25) Puntos

PÁGINA 236

Page 237:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

NE entre el 50% y 70% (0.5 - 0.7), tendrá de 20 a 1 punto, siguiendo una relación lineal.NE Mayor al 70% (0.70), Cero Puntos (0)

25.7.5 CAPITAL DE TRABAJO (50 PUNTOS)

El capital de trabajo será la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente y se calificará así:

CT= Activo Corriente - Pasivo CorrienteCT Mayor a MIL OCHOCIENTOS MILLONES (1.800.000.000), Tendrá cincuenta (50) PuntosCT Entre MILOCHOCIENTOS MILLONES (1.000.000.000 – 500.000.000), Tendrá entre uno y cuarenta (1 - 40), Siguiendo una relación lineal.CT Menor a QUINIENTOS MILLONES (500.000.000), Cero (0) Puntos.

Nota: El proponente para efectos de calcular los índices anteriores deberá aportar el estado de resultados (P y G) y Balance Fiscal del último año fiscal y declaración de renta del último año gravable.

25.8 CERTIFICACIÓN DE CALIDAD (50 PUNTOS)

El oferente que presente la certificación vigente de su sistema de calidad de acuerdo con la norma ISO 9001 versión 2000 o 2008, tendrá 50 puntos, el que no presente el mencionado certificado recibirá cero (0) puntos.

25.9 CERTIFICADO DEL CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD (RUC) 50 PUNTOS Y/O OSHAS

El oferente que presente la certificación vigente de su sistema de calidad de acuerdo con la norma ISO 9001 versión 2000 o 2008, tendrá 50 puntos, el que no presente el mencionado certificado recibirá cero (0) puntos.

El proponente deberá acreditar que a la fecha de presentación de la propuesta, posee la certificación vigente del Consejo Colombiano de Seguridad.

Se otorgará un máximo de cincuenta (50) puntos por la calificación vigente obtenida en la evaluación del Consejo Colombiano de Seguridad. (Aplica sólo para proponentes con Inscripciones y calificaciones vigentes). La calificación se dará así:

% de Cumplimiento PuntajeIgual o superior al 90% 50

PÁGINA 237

Page 238:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Entre 70 y 89% 10Entre 0 y 69% 0

El que no lo presente recibirá cero (0) puntos.

26 INFORMES DE EVALUACIÓN

Los informes de evaluación de las propuestas, se publicará en la página web de la Electrificadora del Huila wwwelectrohuila.com.co.

En el caso de que hubiese dos o más propuestas iguales, presentadas por proponentes cuyas propuestas cumplieron plenamente con las condiciones de la Invitación, se seleccionará la propuesta más favorable para los intereses de la entidad.

27 DERECHO DE LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. DE ACEPTAR O RECHAZAR CUALQUIERA O TODAS LAS PROPUESTAS.

LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P, podrá rechazar cualquiera o todas las propuestas antes de la adjudicación del contrato en los siguientes casos:

a) Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes.

b) Cuando el proponente haya tratado de interferir, influenciar, informarse indebidamente en el análisis de las propuestas.

c) Cuando existan varias propuestas hechas por el mismo proponente, bajo el mismo nombre o con nombres diferentes.

d) Cuando estén incompletas en cuanto a que no cumplen lo especificado o dejen de incluir alguno de los documentos que de acuerdo con el Pliego se requiera adjuntar a la propuesta, y dicha deficiencia impida la evaluación objetiva de la propuesta.

e) Cuando un licitante tenga intereses patrimoniales en otra persona jurídica que licite, es decir, cuando se trate de propuestas que correspondan a sociedades que tengan socios comunes, excepto cuando se trate de sociedades anónimas.

f) Cuando el representante o los representantes legales de una persona jurídica ostenten igual condición en otra u otras firmas diferentes, que también estén participando en la presente Invitación.

g) Cuando no se suscriba la Carta de Presentación de la Propuesta por la persona natural proponente o por el representante legal de la firma proponente.

PÁGINA 238

Page 239:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

h) Cuando la propuesta esté vigente por un plazo menor del señalado en el pliego de condiciones, en su póliza de seriedad.

i) Cuando el proponente no demuestre en la propuesta que haya implementado un DMS, como minímo con un Spard, un Siec, un SCADA y un Sistema de llamadas problema y Contac Center-

28 CUANDO SE DECLARA DESIERTA LA INVITACIÓN.

LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P., podrá declarar desierta la Invitación antes de la fecha prevista para adjudicación del contrato, cuando existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de la propuesta más favorable para LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. Así mismo lo hará en los siguientes casos:

Cuando el procedimiento se hubiera adelantado con pretermisión de alguno de los requisitos establecidos en el Acuerdo de Contratación o del presente Pliego de Condiciones, y la irregularidad sea de aquellas que legalmente no pueda ser subsanada.

Cuando se hubiere violado la reserva de la Invitación de manera ostensible y antes del cierre de la misma.

Cuando las propuestas no favorezcan los intereses de Electrohuila o superen el presupuesto con que se cuente para su ejecución.

29 ADJUDICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO.

LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la totalidad o parte de los ítems de la presente Invitación a uno o varios oferentes de acuerdo a su conveniencia.

La adjudicación del contrato se hará dentro de los veinte (20) días calendario siguiente a la fecha de cierre de la invitación y apertura de propuestas. Dicha adjudicación se hará mediante documento de Gerencia emitido por la Gerencia General de la Electrificadora del Huila S.A. - E.S.P, que se notificará al proponente favorecido.

LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. podrá ampliar el plazo de adjudicación si así lo estima conveniente.

Una vez notificada, la adjudicación del contrato el representante legal o delegado del proponente favorecido, deberá presentarse a suscribir el contrato respectivo, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la solicitud que para tal efecto haga la División de Servicios Administrativos de La Electrificadora del Huila S.A. - E.S.P.

PÁGINA 239

Page 240:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro de este término, quedará a favor de La Electrificadora del Huila S.A. - E.S.P, en calidad de multa el valor del depósito o garantía constituidos para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor del depósito o garantía. En este evento LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. - E.S.P. mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá adjudicar el contrato, dentro de los quince (15) días siguientes, al proponente calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la entidad o declarar desierta la invitación a cotizar en caso de que no se favorezcan los intereses de la Empresa.

El contrato se perfecciona con la suscripción por las partes. Para su ejecución se requiere, por parte de La Electrificadora del Huila S.A. - E.S.P. registro presupuestal de fondos y aprobación de la garantía única constituida por EL CONTRATISTA, todo lo deberá efectuar dentro de los diez (10) días siguientes a la solicitud que para tal efecto hará la División de Servicios Administrativos de La Electrificadora del Huila S.A. - E.S.P.

31 REQUISITOS DE LOS PROPONENTES Y DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA.

A la propuesta deberán acompañarse los documentos que a continuación se indican.

a. Carta de presentación de la propuesta.

La carta de presentación suscrita por el representante legal, incluyendo nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y fax, conforme a l anexo No. 1 de los presentes términos. Es obligatorio el reporte de un correo electrónico a través del cual la Empresa remitirá las comunicaciones que se requieran en desarrollo de proceso pre-contractual y contractual.

b. Garantía de seriedad de la propuesta.

Se deberá garantizar la firma y perfeccionamiento del contrato por parte del proponente favorecido con la adjudicación. Para tal efecto deberá remitirse a póliza expedida por compañía aseguradora establecida en Colombia que cumpla los siguientes requisitos:

Asegurado / Beneficiario: Electrificadora del Huila S.A. E.S.P Valor asegurado: Diez por ciento (10%) de la propuesta económica. Vigencia: noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de

cierre de la invitación.

PÁGINA 240

Page 241:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Tomador / Afianzado: El proponente.

Si el proponente es una persona jurídica, la póliza deberá contener el nombre o razón social que figura en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio respectiva, o el documento correspondiente de acuerdo a su naturaleza jurídica. Si el proponente es persona natural deberá figurar en la póliza el nombre de la misma manera como esté en la cedula de ciudadanía.

Estar debidamente firmada por las partes ( Tomador y aseguradora )- Anexar el recibo de pago de la prima.

c. La propuesta técnica y/o económica.

d. La Empresa oferente deberá garantizar mediante certificado suscrito por el representante legal, que el Sistema de Gestión de Distribución Ofrecido para Electrohuila, es compatible y funcional con los sistemas actualmente instalados en Electrohuila; como son Microscada Pro 9.2, Spard y Siec.

Los anteriores documentos (a., b., c. y d) se consideran “NO SUBSANABLES” de tal forma que en el evento de omitirse su presentación la propuesta será rechazada. Electrohuila S.A E.S.P podrá solicitar la aclaración, complementación o modificación respecto a cualquiera de los documentos anteriores que hubiesen sido presentados.

Los documentos que a continuación se detallan tendrán la calidad de “SUBSANABLES“. En este sentido el Comité Evaluador podrá solicitar su remisión, aclaración, modificación, actualización o complementación según sea el caso.

e. Certificado de existencia y representación legal y certificado de inscripción en el registro de proponentes de la Cámara de Comercio.

La fecha de de expedición de los anteriores certificados deberán haber sido expedidos dentro de los 30 días anteriores a la presentación de la propuesta.

f. Fotocopia de al cedula de ciudadanía del representante legal de la persona jurídica que oferta o de la persona natural proponente, según sea el caso.

g. Estados financieros del último periodo contable (Balance General y Estados de Resultados).

PÁGINA 241

Page 242:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

h. Certificado expedido por la Contraloría General de la República en el que se acredite que el proponente no se encuentra inscrito en el Boletín de Responsables Fiscales.

i. Certificado de registro de precios temporal de bienes y servicios prestados.

j. Registro Único Tributario - RUT

La omisión de envío de la documentación, total o parcial, exigida en los términos de referencia será un factor que Electrohuila S.A E.S.P tendrá en cuenta al momento de calificar a todos sus proveedores.

Si el proveedor no anexa en su propuesta alguno de los documentos que son considerados subsanables el comité evaluador solicitará al correo electrónico reportado por el proponente en la carta de presentación, o cualquier otro medio expedito, que estos sean remitidos. El comité evaluador otorgara un término hasta de cinco (5) días hábiles para la remisión de los documentos, de no ser atendida la solicitud, la propuesta será descalificada. El comité evaluador solicitará la remisión de la documentación que se requiera mediante comunicación dirigida al correo electrónico reportado por el oferente.

32 IDIOMA DE LA PROPUESTA.

La propuesta y toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el PROPONENTE y ELECTROHUILA S.A. E.S.P., deberán redactarse en castellano. La información que se encuentre originariamente en un idioma diferente al castellano, deberá acompañarse de su correspondiente traducción. Sin embargo, información de carácter técnico podrá ser entregada en idioma inglés.

33 LEGISLACIÓN SOBRE SALUD OCUPACIONAL.

El CONTRATISTA deberá tener en cuenta lo expresado en los artículos 29 al 31, 34, 37, 56, 58, 60, 65, 108, 205, 206, 208, 217, 220, 221, 230, 349, 350 y 351 del código Sustantivo del Trabajo, Ley 9 de 1979, Ley 776 de 2002, Decreto 614 de 1954, Decreto-Ley 1295 de 1994, Resolución 2400 de 1979, 2013 de 1986 y 1016 de 1989, 1401 de 2007 emanados de los Ministerios de Trabajo y salud, referentes a la legislación sobre salud ocupacional, Código Nacional de Seguridad Industrial del sector eléctrico. Es obligación del CONTRATISTA afiliar en forma permanente durante la duración del presente contrato a personal vinculado a las labores propias del contrato, al sistema de seguridad social (EPS, ARP Y PENSIONES).

PÁGINA 242

Page 243:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

34 LEGISLACIÓN SOBRE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

EL PROPONENTE declara conocer toda la normatividad regulatoria de la conservación del medio ambiente y se compromete a cumplir lo dispuesto por la Ley 99 de 1993 sus Decretos reglamentarios y demás normas que lo modifiquen o adicionen. En el evento en que se requiera, previo a la ejecución de la obra o servicio, el CONTRATISTA, tramitará y obtendrá los permisos necesarios ante la autoridad ambiental competente para cumplir con las exigencias legales y además los que llegaren a requerirse durante el desarrollo del contrato. También el CONTRATISTA responderá por los daños ambientales con ocasión de los trabajos contratados, el CONTRATISTA autoriza para que la empresa le descuente de los saldos pendientes de pago, el valor de las multas que las autoridades ambientales determinen con ocasión de la ejecución de dichos trabajos. Sin perjuicio de que la empresa adelante las acciones judiciales a que haya lugar contra el CONTRATISTA.

EL CONTRATISTA se compromete a aplicar una política de especial consideración a la protección de la salud, a la conservación del medio ambiente y al cuidado de los bienes de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. y de la comunidad, dándola a conocer expresamente a sus empleados. En desarrollo de esa política en el campo práctico, deberá prestar la debida atención al medio ambiente, a la salud de sus trabajadores y a la salud de las demás personas del lugar donde se ejecutan los trabajos, preservando el aire, las aguas, el suelo, la vida animal y vegetal de cualquier efecto adverso que pueda surgir de las labores correspondientes al contrato y colaborar estrechamente con ELECTROHUILA S.A. E.S.P. en el cuidado de sus bienes y equipos. Evitará igualmente cualquier molestia que sus labores puedan ocasionar a la comunidad o a ELECTROHUILA S.A. E.S.P. y sus trabajadores.

El CONTRATISTA antes de iniciar los trabajos que de alguna manera puedan afectar o impactar los recursos naturales como contaminar al aire o al agua, alterar el suelo, afectar a la flora, la fauna o cambiar al paisaje, deberá realizar previamente los estudios de calidad ambiental actual para cada uno de estos recursos y solicitar los permisos ambientales correspondientes si ello aplica.

El CONTRATISTA, será el único responsable de cualquier daño o deterioro, así sea leve, que llegare a presentarse por causa suya o de sus trabajadores en el aire, las aguas, el suelo, la salud humana y la vida animal o vegetal, o la polución en daños en carreteras, vías internas, calles, ríos, caños, parques, zonas verdes, zonas residenciales y equipos o plantas, como consecuencia del desarrollo de sus labores y reembolsará plenamente a ELECTROHUILA S.A. E.S.P.las sumas que esta llegare a pagar por cualquier concepto de estos perjuicios.

Cualquier infracción a las normas de protección ambiental y manejo de bienes durante la ejecución de sus labores, será corregida de inmediato,

PÁGINA 243

Page 244:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ELECTROHUILA S.A. E.S.P. se reserva el derecho de suspender total o parcialmente las labores hasta que ello ocurra, corriendo el CONTRATISTA con todos los costos y riesgos que se deriven de la suspensión. En casos de reincidencia ELECTROHUILA S.A. E.S.P. podrá dar por terminado el contrato sin lugar a indemnización. EL CONTRATISTA declara que conoce la legislación colombiana sobre los recursos naturales y el medio ambiente y se obliga a cumplirla.

35 DAÑOS Y PERJUICIOS.

El CONTRATISTA es el primer obligado a responder por los daños y perjuicios que se ocasionen a las personas o bienes de ELECTROHUILA S.A. E.S.P. y de terceros y que le sean imputables.

Para los daños que se causen a propiedades de ELECTROHUILA S.A. E.S.P., o de terceros, el CONTRATISTA dispondrá de quince (15) días hábiles desde la fecha en que se causen para repararlos.

36 NEGOCIACION ECONOMICA.

La persona con capacidad para contratar a nombre de Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. podrá llamar a negociar a la oferta que se determine como la primera en orden de elegibilidad que se indique en el informe de evaluación y que cumpla con las condiciones y términos de la invitación.

Si no se llegare a un acuerdo con este oferente, la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. podrá llamar a quien ocupe el segundo lugar en el orden de elegibilidad y así sucesivamente, con el fin de lograr acuerdos que permitan la celebración del contrato o en su defecto se podrá revocar la invitación.

37 CRITERIOS DE DESEMPATE:.

En el evento de presentarse empate en puntos de las ofertas presentadas con ocasión de la presente invitación la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P., definirá como criterio de desempate a favor del proponente que presente la oferta económica más favorable a los intereses de la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P.

PÁGINA 244

Page 245:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ANEXO I

MODELO CARTA DE PRESENTACION

Propuesta presentada a la Electrificadora del Huila S.A. – E.S.P. para la

_________________________________________________________________ Ciudad y fecha

Neiva

Nosotros, los suscritos ____________________________________, de acuerdo con las condiciones que se estipulan en los documentos de Invitación, hacemos la siguiente propuesta para la__________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ y en caso de que nos sea aceptada por La Electrificadora del Huila S.A. - E.S.P., nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente.

Declaramos así mismo:

1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse solo compromete a los firmantes de esta carta.

2. Que tuvimos conocimiento de la presente invitación mediante la página Web de la Electrificadora del Huila S.A E.S.P www.electrohuila.com.co.

3. Que ninguna entidad o persona distinta de los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato probable que de ella se derive.

4. Que hemos realizado la visita técnica.

5. Que conocemos las especificaciones y demás documentos de la invitación y aceptamos los requisitos en ellos contenidos.

6. Que hemos recibido los siguientes adendas y los documentos de invitación______________________________(Indicar en número y la fecha de cada uno) y aceptamos su contenido.

PÁGINA 245

Page 246:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

7. Que nos comprometemos a ejecutar totalmente el objeto del contrato en un plazo de __________________ ( ) meses, contados a partir de la fecha del acta de iniciación.

8. Que no nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad de las señaladas en la Ley, ni en el acuerdo de contratación de Electrohuila y además no nos encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar.

9. Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a presentar la Garantía única, y a suscribir ésta y el contrato dentro de los términos señalados para ello.

10. Que al frente del contrato, en calidad de Director estará el Ingeniero____________________________ con matrícula profesional No.__________ del Consejo Profesional Nacional de Ingeniarías Eléctrica, mecánica y profesiones afines de _______________

11. Que el valor de la propuesta es de:

___________________________ (

12. Que la presente propuesta consta de ________( ) folios debidamente numerados.

Atentamente,

Nombre: ________________________________

Nit o C.C. No ___________________ De_________________

Matrícula No._________________________

Correo Electronico ___________________________

Dirección: ______________________________

Ciudad: _________________________________

______________________________FIRMA

PÁGINA 246

Page 247:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ANEXO 2

INFORMACION GENERAL DEL PROPONENTE

El proponente debe suministrar la siguiente información completa.

Nombre o Razón Social : ____________________________________

Nit: ____________________________________

Actividad Económica: ____________________________________

Domicilio: ____________________________________

Dirección: ____________________________________

Fax: ____________________________________

E-Mail: ____________________________________

Límite del Representante

Legal: ____________________________________

Clase de Sociedad: ____________________________________

Escritura de Constitución: ____________________________________

Fecha de Constitución: ____________________________________

Matricula Mercantil: ____________________________________

Cámara de Comercio: ____________________________________

Duración de la Sociedad: ____________________________________

Persona autorizada para

Firmar la propuesta: ____________________________________

Cargo: ____________________________________

PÁGINA 247

Page 248:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ANEXO 3

CERTIFICADO DE VISITA

Certifico que yo, _____________________________________, identificado con c.c. No. ___________________ de _____________ en representación de la firma denominada _____________________________________ visité las subestaciones designadas por la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. como prototipo para el desarrollo del contrato de la invitación a cotizar XXX-XXX-XXX-2010, y que conozco todos los aspectos técnicos, la topología del sistema eléctrico y en general todos los aspectos físicos y económicos que influyan sobre el proyecto, y que los he tomado como base para aceptar participar con la presente propuesta, renunciando en consecuencia a cualquier reclamación posterior contra la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P., por estos conceptos.

En constancia firmo a los ___ días del mes de _______ de 2010.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGALCÉDULA DE CIUDADANÍANOMBRE DE LA COMPAÑÍA

PÁGINA 248

Page 249:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ANEXO 4

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS EQUIPOS DE COMUNICACIONES

ROUTER / FIREWALL

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar4 Inmunidad a EMI y transientes de alto voltaje Gl SI5 Cumplir con IEEE 1613 (electric utility substations) Gl SI6 Cumplir con IEC 61850-3 (electric utility substations) Und SI

7 Cumplir conIEC 61800-3 (variable speed drive systems) Gl SI

8 Cumplir con IEC 61000-6-2 (generic industrial) Gl SI9 Cumplir con NEMA TS-2 (traffic control equipment) Und SI

10

Firewall con los siguientes servicios minimos: Stateful Packet Inspection (SPI) para prevenir

ataques de DoD tales como: Syn Flood, ICMP Floyd, UDP Flood, Ping de la Muerte, IP spoofing, land attack,tear drop attack, IP address sweep attack y Win Nuke Attack.

Intrusion Detection System IDS Soporte para Looging Local y Syslog Alertas y reportes via email. Filtrado de contenido por URL.

Und SI

11

Funcionalidad de VPN con las siguientes caracteristicas minimas: Mínimo 8 tuneles de VPN dedicados IPsec Manual Key e IKE Security Association (SA)

Assigment. Algoritmos de encripcion o Cifrado de datos

IPSec en 56 bit (DES), 168 bit (3DES) o 256 bit (AES).

Algoritmos de autenticacion MD5 o SHA-1 Claves pre-compartidas (pre-shared key) Soporte de cliente Diffie-Hellman y Oakley para

PFS (Perfect forward Secrecy) Configuracion de tiempos para Key Life e IKE

Lifetime.Acceso remoto bajo esquema Client to Site y Site to Site

Und SI

12 Modos de Operacion: Soporte para NAT Enrutamiento estatico y dinamico con soporte de

Gl SI

PÁGINA 249

Page 250:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ROUTER / FIREWALL

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecidoRIP v1 y V2

Asignamiento de direccion IP estatica y dinamica via servidor DHCP en la red.

Servidor DHCP en LAN Cliente DHCP en wan Soporte cliente PPPoE en WAN

13 IPSec NAT transversal para VPN Pass-trough Gl SI

14

Administracion de Red (Network Management) via

HTTP graphical web-basedSNMP v2/v3TelnetCommand Line Interface (Console and Remotely via SSH)

Gl SI

15 Administración de password centralizada via RADIUS. Gl SI

16 19” Rack, DIN, y Panel Mount Kit Gl SI

17 Mínimo 4 puertos Ethernet 10/100BaseTX en RJ-45 - Configurables como WAN o LAN Gl SI

18Soporte para uso de PTP (Precision Time Protocol) con posibilidad de uso simultaneo para NTP, IRIG-B e IEEE 1588

Gl SI

19 Puerto de entrada para GPS con conector BNC Hembra de 50 ohm Gl SI

20

Mínimo 2 Puertos de salida IRIG-B seleccionables entre IRIG-B no modulado (TTL) o PPS 2 IRIG-B Modulado (AM) con conector BNC Hembra de 50 ohm

Gl SI

21Un puerto con Soporte para IEEE 1588-2002 en 10/100BaseTX en RJ-45 configurable como maestro o esclavo.

Gl SI

22 Soporte para antena activa de GPS con +5V DC Power Feed Gl SI

23Fuente PrimariaPower Consumption: 25W (max)HI Voltage AC/DC: 88-300VDC, 85-264VAC (max)

Gl SI

24Fuente SecundariaPower Consumption: 25W (max)HI Voltage AC/DC: 88-300VDC, 85-264VAC (max)

Gl SI

25

Certificaciones AprobadasISO: Fabricado en instalaciones aprobadas ISO9001cCSAus: CSA C22.2 No. 60950, UL 60950CE MarkingEmissions: FCC Part 15, Class ANEMA TS-2

Gl SI

PÁGINA 250

Page 251:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ROUTER / FIREWALL

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

26Garantia 5 años aplicable a defectos relacionados con la manufactura

Gl SI

CONVERSOR DE MEDIO SERIAL COBRE – FIBRA

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Inmunidad a EMI y transientes de alto voltaje Gl SI4 Cumplir con IEEE 1613 (electric utility substations) Gl SI5 Cumplir con IEC 61850-3 (electric utility substations) Gl SI

6 Cumplir conIEC 61800-3 (variable speed drive systems) Gl SI

7 Cumplir con IEC 61000-6-2 (generic industrial) Gl SI8 Cumplir con NEMA TS-2 (traffic control equipment) Gl SI9 19” Rack, DIN, y Panel Mount Kit Gl SI

10

Puerto Serial cobre / serial fibra

Protocol independent RS485, RS422, or RS232 (seleccionado x usuario) conversion to multimode fiber optics

RS232 to RS485/422 conversion modeFully EIA/TIA RS485, RS422, RS232 compliant

CommunicationsConfiguracion Point-to-point, u optical loop Full or half duplex configurableSoporte para high-speed serial baud rates desde

300 a 115200 baud

Gl SI

11Fuente PrimariaPower Consumption: 25W (max)HI Voltage AC/DC: 88-300VDC, 85-264VAC (max)

V 120

12

Certificaciones AprobadasISO: Fabricado en instalaciones aprobadas ISO9001cCSAus: CSA C22.2 No. 60950, UL 60950CE MarkingEmissions: FCC Part 15, Class ANEMA TS-2

Und 5

13Garantia 5 años aplicable a defectos relacionados con la manufactura

Und 1

PÁGINA 251

Page 252:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UPS

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar4 Tipo en línea de doble conversión Gl SI5 Número de Fases GL 16 Capacidad 2200 VA VA 22007 Montaje en bastidor/torre de 3U de rack Gl SI8 Frecuencia de salida Hz 60 9 Factor de potencia salida Und 0.810 Potencia máxima real W 240011 Voltaje nominal de salida (AC) V 12012 Salidas tipo NEMA 15/R Und 413 Salidas tipo NEMA 20R Und 414 Protección de sobrecarga con breaker de entrada A 3015 Entrada máxima A 1616 Autonomia a carga completa min 4.517 Autonomia a media carga min 14

18 Soporte para bancos de baterias externas (opcionales) para tiempo de respaldo extendido Gl SI

19 Voltaje del sistema (DC) V 48

20 Alarmas y LEDS para diagnostico y estado de la unidad. Gl SI

21 Tiempo de respuesta instantaneo ante la ausencia o supresion de AC Gl SI

22 Conectores RJ-45 para supresión de sobretensiones de red Ethernet a partir de 7.5V Gl SI

23 Filtrado de EMI/RFI Gl SI24 Puerto de monitoreo en USB. Und 125 Puerto de monitoreo serial DB9. Gl SI26 Software de gestión incluido Gl SI

27 Protocolo SNMP para control y monitoreo bajo Ethernet y TCP/IP Gl SI

PÁGINA 252

Page 253:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

REGULADOR DE VOLTAJE

Item Descripción Unid. Requerido Ofrecido

1 Marca Gl Indicar

2 Cantidad Und 10

3 Modelo Gl Indicar

4 Número de Fases Und 1

5 Capacidad VA 3000

6 Frecuencia de operación Hz 60

7 Salidas tipo NEMA 15/20R Und 5

8 Salidas tipo NEMA L5/20R Und 1

9 Voltaje de entrada (AC) V 208/120

10 Rango del voltaje de entrada % -25 a +20

11 Voltaje regulado de salida (AC) V 208 / 120

12 Rango del voltaje de salida % ±5

13 Eficiencia mínima % 98

14 Despliegue de lecturas de salida Gl SI

15 Rango de sobrecarga % 125 - 150

16 Ruido ambiental máximo a 1 m. dB 50

17

Protecciones: Sobrevoltaje Sobretemperatura Sobrecarga Infravoltaje

Protecciones tipo Breaker termomagnetico o similar

Gl SI

18 Puerto de comunicación serial Und 1

GABINETE DE COMUNICACIONES PARA INTERIORESÍtem Descripción Und RequeridoOfrecido

1 Marca Gl Indicar2 Referencia GL Indicar3 Modelo Gl Indicar4 Altura ft 75 Unidades de Rack disponibles RMS Un 44

6 Base, estructura y paneles laterales en acero laminado en frio. Gl SI

PÁGINA 253

Page 254:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

GABINETE DE COMUNICACIONES PARA INTERIORESÍtem Descripción Und RequeridoOfrecido

7 Puerta frontal en marco metalico en acero laminado en frio, con malla metalica. Gl SI

8 Calibre mínimo puerta Und 189 Cierres laterales y frontales en nylon y/o acero Gl SI

10 Cerraduras frontal y laterales con llave (maestra o individuales) Gl SI

11 Acabados en pintura electrostatica Gl SI12 Color Gl Negro

13Angulos de montaje (perfiles de rack) ajustables en acero calibre 14 para tuerca tipo canastilla 12-24

Gl SI

14 Fabricado según norma ANSI/EIA 310-D Gl SI15 Fabricante certificado en ISO 9001 versión 2000 Gl SI

GABINETE DE COMUNICACIONES PARA EXTERIORES

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido1 Marca Gl Indicar2 Referencia GL Indicar3 Modelo Gl Indicar4 Altura ft 55 Unidades de Rack disponibles RMS Un 25

6 Cumplir las definiciones de la IEC529 en el cuerpo electrónico IP55 y en el cuerpo de energía IP54. Gl SI

7 Fabricados en Acero rolado en frío con tratamiento anticorrosivo por galvanizado Gl SI

8 Protección garantizada contra la filtración de agua, partículas y fibras. Gl SI

9 Cumple con las especificaciones de la Norma NEMA 250 protección 4x y EIA - 310D. Gl SI

10 Aislamiento tipo NEMA 4. Gl SI

11 Dobles cerraduras delanteras y traseras herméticas al agua y al polvo. Anticorrosivas Gl SI

12 Sellos de hermetización de puertas contra el polvo y el agua. Gl SI

13 Compatibilidad electromagnética para jaula de Faraday perfecta Gl SI

14 Panel superior con espacio para colocar ventiladores o ductos de ventilación Gl SI

PÁGINA 254

Page 255:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

GABINETE DE COMUNICACIONES PARA EXTERIORES

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

15 barrajes de puesta a tierra que cumplan con la norma ANSI/TIA/EIA JST – 607 A GI SI

16 Base: Acero galvanizado Cal.14 GI SI17 Estructura: Acero galvanizado Cal.16 GI SI18 Paneles: Acero galvanizado Cal.16 GI SI19 Puertas: Acero galvanizado Cal.14 GI SI20 Doble fondo: Acero galvanizado Cal.18 GI SI21 Bisagras Exteriores: Acero inoxidable GI SI22 Bisagras Interiores: Nylon reforzado GI SI23 Uniones y tornillería: Acero inoxidable GI SI24 Llave: Maestra o diferente en acero GI SI

25 Acabados: Pintura electrostática tipo poliéster para intemperie GI SI

26 Ventilación: Celosías laterales GI SI

27 Cierre frontal: Manija giratoria cuarto de vuelta, en zamak o poliamida negros. GI SI

28 Acabados en pintura electrostática microtexturizada GI SI29 Fabricado según norma ANSI/EIA 310-D Gl SI30 Fabricante certificado en ISO 9001 versión 2000 Gl SI

FUENTES DE ALIMENTACION

Item Descripción Unid. Requerido Ofrecido

1 Marca Gl Indicar

2 Cantidad Und 20

3 Tipo Gl Industrial

4 Tensión de alimentación (DC) V 125

5 Tensión de alimentación (AC) V 120 – 240

6 Potencia de Salida W 30

7 Tensión de Salida V 24

8 Montaje en riel DIN Gl SI

9 Led de Estado Und 1

PÁGINA 255

Page 256:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

MULTITOMA ELECTRICA HORIZONTAL

CUMPLE SI NO

1 Formato 19 pulgadas

2 Certificación Norma internacional UL

3 Fabricación Acero laminado en frío Calibre 18

4 Tomas 4 Frontales, 8 Posteriores

SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA IP – CAMARAS IP Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar4 Sensor a Color de 1/3¨ tipo CCD Gl SI5 Iluminación mínima de 0.3 LUX @ F1.6 Gl SI6 Micrófono incorporado Omnidireccional Gl SI7 Entrada para micrófono externo GI SI8 Salida para parlantes externos. GI SI9 Resolución mínima de 704x480 a 30FPS GI SI

10 Puerto de red 10/100 MBPS fast Ethernet Auto Negociable GI SI

11 Alimentación sobre PoE GI SI

12 Puertos de salida y entrada para control de sensores y dispositivos de alarma GI SI

13 Puerto RS-485 para adición y control de elementos PTZ GI SI

14 Leds indicadores de estado GI SI

15 Soporte para Dual-stream de video (MPEG-4 y MJPEG) GI SI

16 Soporte de audio bidireccional usando protocolo SIP GI SI

17 Posibilidad de crear diferentes tipos de usuarios GI SI

18 Debe ser administrable via web (http) GI SI

19 Soporte para el estándar de video para celulares 3GPP GI SI

20 Conector BNC para salida de video hacia sistemas analógicos estándar GI SI

PÁGINA 256

Page 257:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA IP – SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN RED

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar

4 Mínimo un puerto LAN con soporte para conectividad 10/100/1000 Ethernet Gl SI

5 Soporte mínimo para dos discos duros adicionables de tipo SATA de 3.5¨ internos Gl SI

6 Puerto USB para conexión de impresora opcional Gl SI

7 Configuraciones variables para los discos duros instalados GI SI

8 Manejo de tecnología RAID 1 GI SI

9 Posibilidad de establecer manejo de cuotas de disco para los usuarios GI SI

10 Administración remota vía web (http) GI SI

11 Poseer software de administración para respaldos de información almacenada. GI SI

12 Posibilidad de acceder vía Internet a la información almacenada. GI SI

13 Registro de actividades de los usuarios vía LOG GI SI

14 Se deben preinstalar dos unidades de disco sata de mínimo 350GB GI SI

SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA IP – SOFTWARE DE ADMINISTRACION

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar

4 Ser compatible con el sistema de cámaras

instalado y con el sistema de almacenamiento de archivos

Gl SI

5 Soporte y administración de hasta 32 cámaras IP Gl SI6 Soporte para cámaras IP Megapixel Gl SI

7 Soporte para formatos de video MPEG, MJPEG y H.264 GI SI

8 Monitoreo de la cámaras en modo video y e-map GI SI

9 Apertura de ventana para revisión de video históricos GI SI

PÁGINA 257

Page 258:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA IP – SOFTWARE DE ADMINISTRACION

Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

10 Almacenamiento y despliegue en vivo en diferentes resoluciones GI SI

11 Control de movimiento para cámaras con PTZ GI SI12 Notificación de eventos via e-mail GI SI

13 Distribución de los videos en pantalla para visualización (screen layout) GI SI

14 Velocidades ajustables para PAN y TILT GI SI

15 Captura de imágenes inmediatas del video vía SNAPSHOT GI SI

16 Posibilidad de ver el video a través de la consola

Principal, de un visualizador remoto o de visualización a través de explorador de internet

GI SI

17 Localización rápida de eventos importantes en el video almacenado GI SI

18 Orientación de la cámara usando PTZ con solo seleccionar la ventana de video correspondiente GI SI

19 Inicio de conversación de audio en ambos sentidos GI SI

20 Uso de mapas de ubicación en el sistema para ver la ubicación real de las cámaras GI SI

21 Posibilidad de controlar el flujo de video de las cámaras remotas GI SI

22 Busqueda rápida de eventos por fecha y hora GI SI

23 Control de velocidad de video tanto en tiempo real como de video almacenado GI SI

24 Posibilidad de activar dispositivos de alarma

y/o de control conectados a las cámaras remotas

GI SI

VIDEO BEAMÍtem Descripción Und RequeridoOfrecido

1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar4 Método de proyección frontal, posterior y en techo Gl SI5 LCD con matrix activa de TFT en Poly-silicon Gl SI6 Numero de pixeles mínimo de 786.432 GI SI7 Resolución Nativa XGA (1024 x 768) GI SI8 Aspect radio soportado de 4:3 16:9 y 16:10 GI SI9 Numero f 1.64 – 2.5 GI SI

PÁGINA 258

Page 259:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

VIDEO BEAMÍtem Descripción Und RequeridoOfrecido10 Optical zoom 1.0 – 1.8 GI SI11 Distancia de proyección desde 30” hasta 300” GI SI

12 Vida útil de la lámpara 2000 horas en modo de

brillo alto y 3000 horas en modo de brillo bajo GI SI

13 Brillo 5000 lumens (iso 21118) GI SI14 Radio de Contraste 1000:1 GI SI15 Reproducción de hasta 16.7 millones de colores GI SI16 Operado a Control Remoto GI SI17 Señales de entrada: NTSC/NTSC4, 43, SECAM GI SI18 SDTV: 480i, 480p GI SI19 HDTV: 720p, 1080i GI SI20 Interfase: mini D-sub HD 15 pin x 2 GI SI21 5BNC component x 1 GI SI22 HDMI X 1 GI SI23 Video compuesto en RCA x 1 GI SI24 Puerto de red RJ-45 10/100 MB UND 125 PUERTO USB V2 UND 126 PUERTO SERIAL RS-232 UND 127 Slot para SD card o similares UND 128 Slot para tarjeta 802.11 a/b/g UND 1

29 presentaciones a través de la red local desde cualquier estación de trabajo GI SI

30 Mínimo un año de garantía sobre el equipo GI SI

DISPOSITIVO PARA ENVIO DE VIDEO EN RED Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar

4 Extensión de video o señal clonada a través de la red a una salida DVI Gl SI

5 Soporte de resoluciones de video de 800x600, Gl SI

PÁGINA 259

Page 260:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

DISPOSITIVO PARA ENVIO DE VIDEO EN RED Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

1024x768, 1152 x 864, 1280 x 1024 y 1600 x 1200

6 Soporte de display primario, mirror desktop, y extended desktop GI SI

7 Entrada de red de 10/100 Mbps en RJ-45 GI SI8 Administración remota GI SI9 Salida de video DVI-I GI SI10 kit de conversión de HDMI a DVI GI SI

PANTALLA DE PROYECCION Ítem Descripción Und RequeridoOfrecido

1 Marca Gl Indicar2 Modelo Gl Indicar3 Referencia Gl Indicar4 Dimensiones: h:183 cm (72”) x w: 244 cm (96”) Gl SI5 Pantalla permanente para montaje en MURO Gl SI

6 Superficie disponible ESPACIAL para proyección frontal GI SI

7 Pantalla flexible de alto contraste GI SI8 Resistente al fuego y al enmohecimiento GI SI

Marco de 3 pulg. de ancho por 1,625 de fondo, con borde frontal de perfil decreciente para reducir las sombras en la superficie de visualización.

GI SI

10 Marco de aluminio con recubrimiento especial para evitar reflejos GI SI

ANEXO 5

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DEL CONTACT CENTER.

Item DESCRIPCIÓN Unidad REQUERIDOCUMPLE

SI NO

PÁGINA 260

Page 261:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

A HARDWARE        

1 Servidor datos del sistema 1 SI    

2 Servidor de comunicaciones del sistema 1 SI    

2.1 Incluye ACD (Automatic Call Delivery) 1 SI    

2.2 Incluye PD (Predictive Dialer) 1 SI    

2.3 Incluye IVR (Interactive Voice Response) 1 SI    

2.4 Incluye ACB (Automatic Call Back) 1 SI    

2.5 Incluye ACR (Automatic Call Recording) 1 SI    

2.6 Incluye Servicios de Fax (Envio y recepción Automática) 1 SI    

3 Servidor WEB del sistema 1 SI    

B PUESTOS DE ATENCION DE AGENTES        

4 Estaciones de Trabajo 6 SI    

5 Head Set 6 SI    

6 Cabina 6 SI    

7 Escritorio 6 SI    

8 Silla ergonométrica 6 SI    

C PUESTOS DE ATENCION DE SUPERVISOR        

9 Estaciones de Trabajo 1 SI    

10 Head Set 1 SI    

11 Cabina 1 SI    

12 Escritorio 1 SI    

13 Silla ergonométrica 1 SI    

D OTROS DISPOSITIVOS        

14 Switch 2 SI    

15 Router/Firewall 2 SI    

16 Cableado Estructurado 1 SI    

17 Impresora 1 SI    

18 Rack/Gabinete Principal 1 SI    

E SOFTWARE        

PÁGINA 261

Page 262:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

19Software de Soporte (plataforma básica que incluye sistemas operacionales, motores de bases de datos, etc.)

1 SI    

19.1 Incluye Ubicación de datos generales 1 SI    

19.2 Incluye manejo del historial del contacto        

19.3 Incluye manejo de zonificación del cliente 1 SI    

19.4 Incluye manejo de productos y servicios del cliente 1 SI    

19.5 Incluye manejo de factores de uso, consumo y compra 1 SI    

19.6 Incluye determinación de estados de la gestión 1 SI    

19.7 Incluye funcionalidades de establecimiento de dialogos definidos o scripting 1 SI    

19.8 Incluye calendarización de acciones con el cliente 1 SI    

19.9 Incluye agendación dinámica 1 SI    

19.10 Incluye manejo de encuestas e investigaciones de mercado 1 SI    

19.11 Incluye manejo de alineamiento estratégico 1 SI    

19.12 Incluye manejo de productos y servicios generales de la empresa 1 SI    

19.13 Incluye manejo de cotizaciones en línea 1 SI    

19.14 Incluye manejo de cobranza y cartera 1 SI    

19.15 Incluye módulo de CRM 1 SI    

19.16 Incluye módulo de PQRS 1 SI    

19.17 Incluye módulo de trazabilidad y control 1 SI    

19.18 Incluye módulo de control y monitoreo de clientes 1 SI    

19.19 Incluye módulo de asiganación de mallas de turnos 1 SI    

19.20 Incluye módulo de creación de campañas 1 SI    

20 Software de Interfaces con sistema externo SIEC 1 SI    

21 Software de Interfaces con sistema externo SGD 1 SI    

22 Interface LAN a LAN 1 SI    

23 Interface VGCC 1 SI    

F SERVICIOS DE IMPLANTACIÓN        

24 Ingeniería del Proyecto 1 SI    

25 Pruebas en Sitio 1 SI    

26 Coordinación del Proyecto 1 SI    

PÁGINA 262

Page 263:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

27 Documentación 1 SI    

28 Capacitación 1 SI    

ANEXO 6

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DE LOS RELES DE PROTECCIÓN

CARACTERÍSTICAS COMUNES

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

1 Norma Gl IEC 61000IEC 60255

PÁGINA 263

Page 264:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

CARACTERÍSTICAS COMUNES

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

IEEE 37.70IEC 60068

2 Tipo integrado (Todas las protecciones, control y medida en una unidad) Gl Si

3 Voltaje nominal auxiliar (DC) V 1254 Tolerancia del voltaje nominal auxiliar % ± 20%5 Corriente nominal secundaria A 1 ó 56 Máxima corriente permanente Fase-Tierra A 157 Máxima corriente por 10 segundos A 1008 Tensión nominal Fase –Tierra V 115/√39 Máxima tensión permanente Fase-Tierra V 15010 Máxima tensión por 10 segundos V 30011 Frecuencia nominal Hz 6012 Tiempo de operación de contactos ms ≤813 Tiempo de desenganche de contactos ms ≤10

14 Conducción permanente de corriente en los contactos A ≥ 6

15 Conducción de corriente en los contactos por un segundo A ≥ 30

16 Puerto de comunicaciones RS232 frontal 1 Si

17 Puerto de comunicaciones RS232 o RS 485 posterior 1 Si

18Puerto dual Ehternet 10/100 base FX con protocolos DNP3.0 nivel 2 LAN/WAN e IEC61850

2 Si

19 Puerto de sincronización IRIG-B, DCF77 o similar. 1 Si

20 Panel con al menos doce (12) LEDs para indicación de eventos y estado. 1 Si

21Esquemas lógicos programables con compuertas combinacionales y secuenciales OR, AND, FLIP-.FLOP, TIMERS, etc.

- Si

22

Grabación y almacenamiento de eventos cronológicos con estampa de tiempo con resolución de 1 ms. Memoria para almacenar al menos los últimos 250 eventos.

- Si

23

Grabación y almacenamiento de eventos oscilográficos; 16 muestras por ciclo, 32 canales digitales configurables por el usuario. Memoria de almacenamiento no volátil para los últimos 10 eventos.

- Si

PÁGINA 264

Page 265:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE PROTECCION DE LÍNEA MULTIFUNCIONAL NIVEL 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

1

Función de Distancia Corriente nominal (bahías de 115 kV) A 5 Tensión nominal (bahías de 115 kV) V 115/√3 Zonas de protección en total Un ≥4 Zonas reversas Un ≥4 Característica fase-fase tipo Mho ó

cuadrilateral Si Característica fase-tierra tipo

cuadrilateral Si Entradas análogas de corriente Un ≥4 Entradas análogas de tensión Un ≥4 Ajustes de resistencia y reactancia

independientes para cada zona Si Ajustes de factor de compensación de

secuencia cero independientes para cada zona

Si

Ajustes de tiempo de disparo independientes para cada zona Si

Tiempo típico de disparo ms ≤ 25 Función de cierre sobre falla SOTF/TOR Si Función de supervisión tensión

secundaria Si Función de bloqueo por oscilaciones de

potencia (PSB) Si Función Fuera de paso (OOS) con

disparo y bloqueo Si Función de memoria de V de

polarización Si Localizador de fallas indicación en km Si Detección de fallas evolutivas Si Funciones de teleprotección con

esquemas PUTT, POTT y Aceleración Si Función Terminal débil (Weak infeed). Si Función ECO. Si Detección de inversión de corriente Si Bloqueo por intrusión de carga Si Disparo tripolar Si

2 Función de Recierre y sincronismo Recierres programables

secuencialmente Un ≥4 Tiempo muerto para recierre tripolar Si Ajuste de tiempo de discriminación para

fallas evolutivas Si Contadores de operación de recierres Si Supervisión de sincronismo para recierre Si Verificación de deslizamiento de Si

PÁGINA 265

Page 266:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE PROTECCION DE LÍNEA MULTIFUNCIONAL NIVEL 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

frecuencia Verificación de diferencia angular y

tensión Si Modos de operación barra viva – línea

muerta, barra muerta – linea viva, barra muerta – linea muerta

Si

3

Función de sobrecorriente direccional de falla a tierra

Función 67N de tiempo definido Si Función 67N de tiempo inverso Si Curvas estándar de tiempo inverso ANSI Si Curvas estándar de tiempo inverso IEC Si Disparo en esquema de comparación

direccional con recierre Si Disparo definitivo con tiempo definido Si Disparo definitivo con tiempo inverso Si

4

Funciones de tensión Rango de ajuste por Baja Tensión V 0-100 Rango de ajuste por Sobre Tensión V 50-150 Incrementos en el ajuste V 0.1 Disparo temporizado Sobre/Baja Tensión Si Acción instantánea Sobre/Baja Tensión Si

UNIDAD DE PROTECCION DE LÍNEA MULTIFUNCIONAL NIVELES 2 Y 3

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

1

Función de Sobrecorriente Corriente nominal A 5 Tensión nominal V 115/√3 Función 51 y 51N Gl Si Función 50 y 50N Gl Si Función 67 y 67N Gl Si Función de sobrecorriente de sec. Neg. Gl Si Rango de ajustes del 51/51N en

secundario. A 0.5 -15 Incremento del relé 51/51N A 0.1 Rango de ajustes del 67/67N en

secundario. A 0.5 -15 Incremento del relé 67/67N A 0.1 Rango de ajustes de umbral de

direccionalidad 67/67N. ° 0 - 360 Incremento del ángulo ° 1 Curvas estándar de tiempo inverso ANSI Gl Si

PÁGINA 266

Page 267:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE PROTECCION DE LÍNEA MULTIFUNCIONAL NIVELES 2 Y 3

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

Curvas estándar de tiempo inverso IEC Gl Si Incremento del dial para las curvas - 0.1 Rango del relé 50/50N en secundario. A 0.5-80 Incremento del relé 50/50N A 0.1

2

Función de Recierre Recierres programables

secuencialmente Un ≥4 Tiempo muerto para recierre Si Contadores de operación de recierres Si

3

Funciones de Tensión Rango de ajuste por Baja tensión V 0-100 Rango de ajuste por Sobre Tensión V 50-150 Incrementos en el ajuste V 0.1 Disparo temporizado sobre/baja tensión Gl Si Acción instantánea sobre/baja tensión Gl Si

4

Funciones de Frecuencia Disparo por sobre frecuencia Gl Si Disparo por baja frecuencia Gl Si Etapas de sobre/baja frecuencia Un ≥ 4 Rango de ajuste de frecuencia Hz 40 – 65 Incremento del ajuste de frecuencia Hz 0.1 Tiempo de cada etapa Seg 0 – 10 Incremento del temporizador ms 1.0

UNIDAD DE PROTECCION PRINCIPAL DE TRANSFORMADOR NIVELES 3 Y 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

2

Función Diferencial Tensión nominal V 115/√3 Corriente nominal A 5 Tensión nominal V 115/√3 Pendientes de porcentualidad Und ≥2 programables Rango de ajuste de pendientes % 10-100 Función de bloqueo por segundo

armónico (restricción corrientes de magnetización)

Gl Si

PÁGINA 267

Page 268:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE PROTECCION PRINCIPAL DE TRANSFORMADOR NIVELES 3 Y 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

Función de bloqueo por cuarto armónico (restricción corrientes de magnetización) Gl Si

Función de bloqueo por quinto armónico (restricción sobreexitación V/Hz) Gl Si

Ajuste de relación de transformación para todos los devanados Gl Si

Ajuste de tipo de conexión del transformador Gl Si

Elemento de disparo instantáneo sin restricción Gl Si

3

Función de Sobrecorriente Función 51 y 51N Gl Si Función 50 y 50N Gl Si Rango de ajustes del 51/51N A 0.5 -15 Incremento del relé 51/51N A 0.1 Curvas estándar de tiempo inverso ANSI Gl Si Curvas estándar de tiempo inverso IEC Gl Si Incremento del dial para las curvas A 0.1 Rango del relé 50/50N A 0.5-80 Incremento del relé 50/50N A 0.1

UNIDAD DE PROTECCION DE RESPALDO DE TRANSFORMADOR NIVELES 3 Y 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

1

Función de Sobrecorriente Corriente nominal A 5 Función 51 y 51N Si Función 50 y 50N Si Rango de ajustes del 51/51N A 0.5 -15 Incremento del relé 51/51N A 0.1 Curvas estándar de tiempo inverso ANSI Si Curvas estándar de tiempo inverso IEC Si Incremento del dial para las curvas 0.1 Rango del relé 50/50N A 0.5-80 Incremento del relé 50/50N A 0.1

UNIDAD DE PROTECCIÓN CONTROL DE BAHÍA NIVEL 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

1 Tensión auxiliar Tensión auxiliar (DC) V 125

PÁGINA 268

Page 269:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE PROTECCIÓN CONTROL DE BAHÍA NIVEL 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

Margen de tensión para operación % ± 20% Tensión nominal para bahías V 115/√3

2 Corriente nominal para bahías A 5

3Frecuencia

Frecuencia asignada Hz 60 Rango de frecuencia de operacion Hz 45-65

4 Automonitoreo Continuo Si5 Rango temperatura de operacion º C -10 a +55

6

HMI Interfaz de usuario local tipo cristal

líquido o similar Gl Si Despliegue de diagrama unifilar de bahía Gl Si Selección de medidas desplegables Gl Si Despliegue de medidas en tiempo real Gl Si Control de interruptor Gl Si Control de seccionadores Gl Si Supervisión posición de cuchilla a tierra Gl Si Despliegue de medidas instantáneas

Tensión por fase y entre fases Gl Si Corriente por fase Gl Si Frecuencia Gl Si Potencia activa trifásica y por

fase Gl Si Potencia reactiva trifásica y por

fase Gl Si Potencia aparente trifásica y por

fase Gl Si Factor de potencia trifásico y por

fase Gl Si Fasores Gl Si Diferencia de tensión para

sincronismo Gl Si Diferencia angular para

sincronismo Gl Si Deslizamiento de frecuencia

para sincronismo Control de equipos de campo mediante

menú y mediante botones Protección con clave para operación

Gl Si

Gl Si

Gl Si Protección con clave para ajustes Gl Si

7

Anunciador Cantidad de ventanillas de anunciación Un ≥ 16 Indicación luminosa tipo LED Gl Si Ventanillas configurables para bahía de

ínea Un ≥ 16

PÁGINA 269

Page 270:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE PROTECCIÓN CONTROL DE BAHÍA NIVEL 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

Leyenda programable en las ventanillas Gl Si Botón de reposición independiente Gl Si Contacto de salida para alarma sonora Gl Si

8Facilidad de selección de recierre EN SERVICIO/FUERA mediante selector o botones

Gl Si

9

Función de Sobrecorriente Función 51 y 51N Gl Si Función 50 y 50N Gl Si Rango de ajustes de la función 51/51N A 0.5 -15 Incremento de la función 51/51N A 0.1 Curvas estándar de tiempo inverso ANSI Gl Si Curvas estándar de tiempo inverso IEC Gl Si Incremento del dial para las curvas A 0.1 Rango del relé 50/50N A 0.5-80 Incremento del relé 50/50N A 0.1

10

Función de Verificación de Sincronismo

Deslizamientos de frecuencia mHz 0-200

Diferencia de ángulo ° 0-50 Diferencia de tensión % 0-30 Ajustes independientes Gl Sí Umbral de presencia de tensión % 40-100 Umbral de ausencia de tensión % 0-40 Retardo hasta que la supervisión es

liberada ms 50-100 Tiempo máximo de proceso ms 100 Modos de operación

Barra viva – línea viva Gl Sí Barra muerta – linea

muerta Gl Sí Barra viva – línea muerta Gl Sí Barra muerta – linea viva Gl Sí

23 Función de baja tensión temporizable incluida Si

24 Función de supervisión circuito de disparo del interruptor incluida Si

25

Osciloperturbografia Sí Frecuencia de muestreo Hz ≥ 960 Número mínimo de eventos Longitud del evento

Un 10seg ≥ 1

PÁGINA 270

Page 271:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

UNIDAD DE PROTECCIÓN CONTROL DE BAHÍA NIVEL 4

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

Evento en formato Comtrade Gl Si

26Reporte Secuencial de Eventos (SOE)

Cantidad de registros Und ≥ 250 Resolucion estampa de tiempo ms 1

UNIDAD ANUNCIADORA

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

1

Tensión auxiliar

Tensión auxiliar VDC 125

Margen de tensión para operación % ±202 Automonitoreo Continuo Si3 Rango temperatura de operacion º C -10 a +55

4

Anunciador Cantidad de ventanillas de anunciación Indicación luminosa tipo LED Leyenda programable en las ventanillas Botón de reposición independiente Contacto de salida para alarma sonora

Und ≥ 32Gl SiGl Si

Und 1Und 1

5 Protección con clave para control Si6 Protección con clave para ajustes Si

7Reporte Secuencial de Eventos (SOE)

Cantidad de registros Resolución estampa de tiempo

≥ 250ms 1

MEDIDOR DE ENERGÍA ELECTRÓNICO CLASE 0.5

Item Caracteristicas Und Requerido Ofrecido

1 Marca Gl Indicar  2 Tipo Gl Indicar  3 Referencia Gl Indicar  4 Numero de fases Und 3  5 Numero de hilos Und 3 ó 4  6 Numero de elementos Und 3  7 Rango corriente de entrada A 0 – 10  8 Rango tensión de entrada V 60 – 480  

PÁGINA 271

Page 272:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

MEDIDOR DE ENERGÍA ELECTRÓNICO CLASE 0.5

Item Caracteristicas Und Requerido Ofrecido

9 Frecuencia Hz 60  

10Precisión  

Según ANSI C12.20-2002 Gl 0.5   Según IEC 62053-22 Gl 0.5s  

11 Capacidad de memoriaExpandible

MBMB

≥ 2≥ 8  

12Perfil de carga  

Número de canales Und ≥12   Capacidad de almacenamiento cada 15

minutos Días ≥ 200  13 Tipo de almacenamiento por pulsos Gl SI  

14

Perfil de instrumentación   Número de canales Und 16   Capacidad de almacenamiento cada 15

minutos Días ≥ 120  15 Bidireccional Gl SI  16 Lecturas en cuatro cuadrantes Gl Si  

17 Reloj de tiempo real GlInterno ó

Frecuencia de la red  

18 Número de relés de salida Und 4  

19

Comunicación   Puerto de comunicación serial óptico Und 1   Puerto de comunicación serial RS485 Und 1   Puerto de comunicación serial RS232 Und 1  

Protocolo de comunicación Gl

DNP 3.0 Niv.2

LAN/WANANSI

C12.21ANSI

C12.18ANSI

C12.19  20 Bateria de litio Si  21 Vida util de la batería años ≥ 10  22 Montaje Gl Sobreponer  

23 Software de programacion, consulta y exportacion Gl Si  

24 Ambiente del software Gl Windows  25 Certificado de producto Gl Indicar  

PÁGINA 272

Page 273:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

MEDIDOR DE ENERGÍA ELECTRÓNICO CLASE 0.5

Item Caracteristicas Und Requerido Ofrecido

26 Pantalla LCD con visualización de datos en tiempo real Und 1  

27 Tensión auxiliar (DC) V 125  

UNIDAD DE ADQUISICIÓN Y CONTROL DE TAPS, TEMPERATURA Y REFRIGERACIÓN

Item Descripción Und Requerido Ofrecido

1Tensión auxiliar

Tensión auxiliar Margen de tensión para operación

VDC 125

% ±202 Automonitoreo Continuo Gl Si3 Rango temperatura de operacion º C -10 a +55

4

Interfaz de usuario local tipo cristal líquido o similar

Despliegue de posición de tap, temperaturas, estado de refrigeración forzada en tiempo real

Control de cambia tomas Control de ventiladores Supervisión de temperatura de aceite y

devanado

Gl Si

Gl SiGl SiGl Si

5 Control de equipos de campo mediante botones Gl Si

6 Protección con clave para control Gl Si7 Protección con clave para ajustes Gl Si

8Reporte Secuencial de Eventos (SOE)

Cantidad de registros Resolución estampa de tiempo

Und ≥ 250ms 1

PÁGINA 273

Page 274:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

ANEXO 7

CARACTERISTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DE LA SOLUCIÓN SGD

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NO

1

El SGD se compone de:• Hardware• Sistema operativo• Software DAS y software de aplicaciones

2

La arquitectura del SGD está conformada por equipo de cómputo: servidores SGD, estaciones de operación, impresoras, GPS, servidores de terminales, switches, ruteadores, de acuerdo a lo indicado en los Pliegos de Condiciones.

3La configuración y cantidad en módulos de hardware y software de la arquitectura específica cumple con lo indicado en los Pliegos de Condiciones.

4Los módulos de software conviven en un solo equipo o en varios equipos, de acuerdo a lo solicitado en los pliegos de Condiciones

Descripción de los elementos funcionales de la Solución

5Cumple con la función de adquirir en tiempo real la información de DEI’s en campo a través de protocolo DNP 3.0

6

El Servidor SGD soporta al menos 10 estaciones de operación locales y/o remotas operando en forma concurrente, sin necesidad de ningún tipo de cambio y/o actualización de hardware y/o software ni pago adicional de licencias para agregarlas. Únicamente es necesario el hardware propio de la estación de operador y configurarlo e integrarlo a la red del sistema

7Soporta las aplicaciones WEB que se deben poner a disposición de los usuarios de la intranet de Electrohuila.

8 Dispone de la estación que utiliza el operador del sistema, donde la IHM presenta la información en tiempo real

PÁGINA 274

Page 275:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOdel sistema eléctrico.

9Cumple con la función de convertir direcciones IP a puertos seriales de acuerdo a la norma RS-232 0 RS-485

10Cumple con la impresión de reportes y gráficas de la información proveniente de campo o generada por el propio sistema.

11

Provee una vía de comunicación entre las computadoras conectadas a la red local de la Unidad Central Maestra y otras computadoras que no están conectadas físicamente a la red local

12Cumple con la función de sincronizar el reloj de todos los servidores y dispositivos de la Unidad Central Maestra.

Equipamiento (Hardware).13 El esquema propuesto consta de los

siguientes componentes, de acuerdo a lo solicitado en Características Particulares (según aplique cada concepto): Servidores SGD en configuración

“hot standby” Servidor WEB Estaciones de operación Impresoras Sistema de comunicaciones Convertidor y combinador de

puertos Switches Ruteadores / Firewall Sistema de sincronización por

GPS Sistema ininterrumpido de

energía (UPS) Mobiliario

14 Gabinetes15 Los servidores cumplen con al menos lo

siguiente: Arreglo de discos duros en

“RAID5 y Hot Swap”, 16 Capacidad para doble fuente de

PÁGINA 275

Page 276:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOalimentación redundante para 127 VCA con una tolerancia de 20 %

17 Monitor plano LCD18 Montaje en “rack” de 482,6 mm19 Teclado en español ergonómico

y Mouse óptico20 Doble interfase Ethernet

10/100/100021 Cumple lo solicitado en El Pliego de

Condiciones de los siguientes elementos:

Procesador22 Memoria RAM23 Cantidad y capacidad de discos

duros24 Unidad de respaldo masivo25 Cantidad, dimensiones y

resolución del monitor26 Tarjeta de vídeo27 Los servidores para SGD cumplen con

las características de velocidad y desempeño necesarias para que muestre y manipule los diagramas unifilares de subestación y redes de distribución a partir de bases de datos GIS.

28 Las estaciones de Operación cumplen con lo solicitado de los siguientes elementos:

Procesador 29 Memoria RAM 30 Disco Duro31 Unidad de respaldo masivo32 Tarjeta de vídeo33 Teclado y Mouse34 Monitores35 Puertos36 Tarjeta de red37 La impresora es de tecnología láser

para uso continuo con tarjeta de red con todos sus periféricos e incluye cables de conexión y cumplen con lo especificado

38 Los servidores de terminales de comunicación son del tipo montaje en

PÁGINA 276

Page 277:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NO“rack” de 482,6 mm y redundantes (según aplique).

39 Cada servidor de Terminal soporta al menos 16 líneas de comunicación EIA-RS232-C.

40 Todos los servidores de terminales cuentan con autodiagnóstico al encendido, durante la operación y reporte de estatus en una ventana en la IHM definida para el caso. Son administrables vía WEB.

41 Cada línea RS-232 soporta las siguientes características:

Velocidad de Datos en bits por segundo:

o 110o 300o 600o 1200o 2400o 4800o 9600o 14400o 19200o 38400o 56000o 57600o 115200

42 Paridad:o Ningunao Paro Imparo Marcao Espacio

43 Bits de Datos:o 5o 6o 7o 8

44 Flujos por hardware:o Noneo None/RTS_ono DSR/DTRo RTS/CTS

PÁGINA 277

Page 278:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NO45 Flujo por software:

o Noneo XON/XOFF

46 Es de montaje en “rack” de 482,6 mm, cumple con la configuración de red LAN Ethernet 10/100/1000 Mbps. Cumple con el estándar IEEE 802.3. Es administrable vía SNMP.

47 Incluye un sistema de seguridad tipo "Firewall" que es el encargado de proteger el ambiente de visualización en tiempo real de los usuarios externos.

48 Permite a los usuarios tener acceso a aplicaciones confiables de la mayoría de los servicios comunes de Internet (ftp, telnet, www, mail, news). Las especificaciones de este equipamiento en cuanto al procesador, memoria, interfaces cumplen con lo solicitado.

49 El sistema de sincronización de “tiempo” incluye interfaz de red Ethernet 10/100/1000, y en caso de implementar red redundante, se suministra con doble interfaz, cumple con la programación para ajuste automático de huso horario, así como los cambios de estación (horario de verano). Se incluye antena, cables necesarios y alimentación para su instalación; incluye el protocolo de comunicación SNMP y NTP, es de precisión mejor o igual a 10 microsegundos. Además, cumple con las siguientes características:

Señales de un receptor de reloj sincronizado por satélite (satellite synchronized clock receiver).

Condiciones de operación de la antena de -10 a 75 °C

Condiciones de operación del receptor de 0 a 50 °C

Indicador frontal de día, hora, minutos, y posición

50 Las especificaciones del hardware cumplen con lo solicitado.

51 Se incluye dentro del suministro del sistema, “rack”s de 482,6 mm y gabinetes necesarios para la

PÁGINA 278

Page 279:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOinstalación del hardware del sistema. Dichos racks están contemplados a instalarse en la puesta en servicio, dentro de gabinetes con puertas frontal y posterior con llave, para acceso a las conexiones y mantenimiento, estos gabinetes están provistos con sistemas de aterrizamiento y receptáculos para proveer alimentaciones externas; incluyen iluminación interior, así como sistema de ventilación. Cumplen con el estándar NEMA 4. Cumplen con lo solicitado en dimensiones y especificaciones .

Módulos de Software52 La aplicación DAS es modular y

configurable a diferentes tipos de hardware basados en arquitectura x86.

53 Se ejecuta en plataformas Windows Server según lo indicado.

54 El servidor SGD incluye los siguientes protocolos, además de los indicados en Características Particulares:Protocolo DNP3 nivel 3, maestro-esclavo sobre TCP/IP y serial.

55 Protocolo ICCP cliente y servidor: Protocolo de Intercambio de información entre centros de control (Inter Control Center Protocol). El número de licencias para usuarios concurrentes de este protocolo cumple con lo indicado en Características Particulares.

56 Los protocolos disponibles en el sistema son configurables por el usuario para ser enviados a través de cualquier línea de comunicación hacia nivel superior y/o inferior.

57 La implementación de protocolos adicionales es transparente para los operadores del sistema y no implicará hardware adicional ni módulos de software adicionales ajenos al nuevo protocolo.

58 Todos los protocolos residen directamente en los servidores SGD, y no requieren ningún tipo de convertidor de protocolos externo

PÁGINA 279

Page 280:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NO(hardware) o interno (software de terceras partes).

59 La transmisión de un comando de control es prioritario en todos los arreglos de ciclos de poleo.

60 Cuando los servidores SGD se encuentren funcionando en configuración redundante, el sistema no suspende el poleo u otras tareas relacionadas con los servidores DAS.

61 Los servidores SGD permiten al operador la función de adquisición de datos en cualquier UTR en forma manual independientemente de los ciclos de poleo programado.

62 El funcionamiento de los canales de comunicación es individual y a solicitud del usuario quien tiene la opción de detener o activar el poleo por canal.

63 La aplicación DAS cuenta con un módulo para analizar las tramas de los protocolos implementados. Esta utilería cumple con la facilidad de monitorear las comunicaciones en cada puerto, incluyendo preguntas y respuestas. Cumple con la función de enviar esta información a un archivo de texto para su análisis y se lleva a cabo en línea sin afectar la operación normal.

64 La aplicación DAS implementa los siguientes mecanismos de intercambio de información con otros sistemas además de los protocolos DAS incluidos: API’s: Interfaces de programación

para aplicaciones (Application Program Interface) para crear aplicaciones especificas.

Transacciones entre bases de Datos Relacionales, para ejecutar intercambio de información entre bases de datos y aplicaciones particulares a través de consultas SQL.

65 Las funciones anteriores no son a través de otras bases de datos relacionales (solo la base de datos existente) ni por otros servidores adicionales a los propuestos.

66 En el caso que se suministre dos o más

PÁGINA 280

Page 281:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOservidores estos son redundantes en su operación y cumplen con el funcionamiento de la siguiente forma:

En condiciones normales solo un servidor es el encargado de realizar la adquisición de información, a este servidor se le conoce como ‘Servidor Primario’ y los demás servidores quedan como ‘Servidor Secundario’, el servidor Primario es asignado por el sistema o por el administrador del mismo.Los servidores Secundarios están como ‘Hot Stand By’, es decir que en caso de falla del servidor primario, un servidor Secundario asignado por el sistema o definido por el administrador, se convierte en Servidor Primario. Esta secuencia de operación continúa en tanto se tengan servidores Secundarios disponibles.Una vez corregida la falla en el servidor primario este se reincorpora al sistema como servidor primario o secundario, dependiendo como lo configure el administrador.Por ningún motivo el suceso de falla en algún servidor afecta la continuidad en la operación del sistema en su conjunto, en tanto existan servidores secundarios.

67 Todos los eventos de falla en los servidores se notifican a través de alarmas al administrador del sistema o el operador según sea configurado.

68 Todos los DEI’s configurados en el servidor SGD DAS se le deben asignar al menos dos canales de comunicaciones IP considerando la dirección TCP/IP y el puerto, las cuales deben funcionar en forma redundante entre ellas de la siguiente forma:En caso de falla de algún canal de comunicaciones, el servidor SGD se comunicara a través del canal de comunicaciones alterno, sin que esto afecte la continuidad en la operación del sistema.

69 El sistema es capaz de procesar un

PÁGINA 281

Page 282:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOmínimo de 300 alarmas y/o eventos por segundo y desplegarlas en la IHM de las estaciones de operación.El tiempo máximo de salida de un comando ejecutado por el operador es menor a 2 segundos.

70 La capacidad de la base de datos en términos de registros de entradas y salidas digitales y puntos analógicos cumple con lo solicitado.

71 El sistema está preparado para que de acuerdo a las necesidades de ELECTROHUILA la base de datos crezca mínimo un 50% de su capacidad inicial sin necesidad de requerir ningún tipo de expansión de hardware, codificación o pago de licencia adicional.

72 El software del Servidor almacena en la base de datos históricos todos los eventos, alarmas, controles, cambios manuales y reconocimientos ocurridos. Ningún evento se pierde debido a sobre flujo de buffer interno o falla de algún equipo.

73 El sistema opera bajo el concepto de actualización y validación en línea.

74 El sistema permite actualizar la base de datos (por ejemplo: puntos digitales, diagramas unifilares, información georeferenciada, dispositivos, canales de comunicación), sin recurrir temporalmente a dejar fuera de servicio la operación del sistema en ninguno de sus equipos de terminales.

75 La información en las bases de datos en tiempo real e histórico siempre está disponible en cada uno de los servidores de la aplicación.

76 El sistema cuenta con un editor Gráfico el cual permite la importación de archivos de imágenes y con información geográfica, para la edición de los unifilares de subestación, así como de la topología de la red eléctrica,

PÁGINA 282

Page 283:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOademás de la importación y visualización de la base geográfica georeferenciada. Los formatos de los archivos que permite importar son de tipo comercial, incluyendo formatos de AutoCad (*.dwg, *.dxf).

77 El editor gráfico, cuenta con barras de herramientas y menús tipo cascada en los cuales se puede acceder a las funciones requeridas por el usuario, tales como:

Menú de alineación hacia la izquierda, derecha, arriba, abajo, centrar horizontal, centrar vertical, distribuir horizontal, distribuir verticalmente, mismo tamaño, mismo ancho.

78 Cuadrícula (GRID) que permite ubicar al usuario en el área de trabajo

79 Menú para creación de formas geométricas,

80 Menú para insertar texto, el cual contiene los parámetros de configuración de la fuente de letra

81 (tamaño, color, negrita, subrayado, alineación).

82 Menú de símbolos83 Menú de librerías predefinidas

de iconos que representan todos los elementos de la red eléctrica, así como de subestación, y permite la creación de nuevos iconos.

84 Estilos de líneas.85 Permite agregar iconos

especiales para accesos directos y paso de parámetros a otras aplicaciones como el Internet Explorer, software propietarios de DEI’s o cualquier otro programa que se quiera desplegar en la IHM.

86 Dado que el espacio de trabajo y visualización en la IHM esr georeferenciado, todos los elementos contenidos dentro de esta área mantienen la relación de georeferencia

PÁGINA 283

Page 284:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOen las coordenadas ‘x’, ‘y’ y ‘z’ aun y cuando son movidos dentro del espacio de trabajo.

87 Para realizar la configuración y relación de la base de datos DAS con la parte gráfica de la IHM, el editor permite a los símbolos, textos o cualquier elemento gráfico, la asociación de cualquier punto de la base de datos DAS a través de la selección del elemento mediante el ratón, que a su vez despliega un menú tipo cascada en el cual se tiene acceso a la base de datos DAS para selección del punto que se desea asociar.

88 En este menú se cuenta también con las opciones de cambio de tipo de línea, color, letra, tamaño, comportamientos del elemento tal como, aparecer, cambiar figura, parpadeo, panel de control que se desea asociar, agrupar, selección y modificación.

89 Dentro del área de trabajo, permite las funcionalidades de copiar, pegar, eliminar, seleccionar área, zoom, panning, arrastrar y soltar (Drag and Drop) y selección de capas para inserción de los objetos deseados.

90 El sistema operativo que se requiere para la estación de Operador e ingeniería es Windows en su versión profesional y cumple con los solicitado.

91 Se proporcionará todo el software de sistema operativo con las licencias requeridas para la implementación del software de aplicación en los servidores y estaciones de operación.

92 No existe diferencia entre las funcionalidades que se pueden acceder entre las estaciones de operación o de ingeniería. La funcionalidad operativa la define la aplicación que se esté ejecutando, ya sea el módulo administrador o el módulo IHM.

93 La interacción del Operador con el sistema es a través de la interfaz gráfica del usuario o IHM, la cual es totalmente en español y es del tipo gráfico en su totalidad. Esta interacción es a través de iconos y menú guiados

PÁGINA 284

Page 285:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOpor dispositivos de control de cursor como el ratón (Mouse).

94 La IHM está diseñada de tal manera que permite a los operadores seleccionar las funciones mas frecuentes con activar un solo icono sin necesidad de acceder altas jerarquías en los menús.

95 La IHM se ejecuta en cada estación de operación como “cliente” del servidor SGD DAS y está disponible desde el “escritorio” de la computadora cliente mediante un icono para ejecución de la aplicación. La IHM es intuitiva para el operador considerando tres pasos como máximo (click’s) para habilitar la función requerida

96 La IHM maneja el menú en barras de herramienta desplegables tipo cascada. La IHM solicita al usuario la introducción de la contraseña de acceso (previamente definida en el módulo administrador), para habilitar y tener acceso al menú.

97 Permite la visualización de múltiples ventanas en la misma pantalla, la posición y dimensión de éstas ventanas es ajustable individualmente horizontal o vertical. Todas las ventanas despliegan datos en tiempo real correspondiente a los datos particulares de cada ventana.

98 Cada ventana desplegable dentro de la IHM cuenta con las opciones Minimizar, Maximizar y Cerrar. La IHM permite personalizar las “vistas” mediante la selección de ventanas disponibles para el usuario y guarda esa configuración por usuario.

99 La IHM cuenta con pantallas o tabulares que muestran las eficiencias de comunicación por dispositivo remoto que este interrogando el sistema.

100

El administrador del sistema cuenta con las herramientas para establecer los colores, tamaño y forma de todos los elementos que forman la IHM.

101

Tiene la función de búsqueda de cualquier elemento de la red para fácil localización, a partir de cualquier dato

PÁGINA 285

Page 286:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOproporcionado.

102

Dentro de la IHM se permite las funcionalidades de seleccionar área, zoom, panning, arrastrar y soltar (Drag and Drop) y selección de capas para visualización de los objetos deseados.

103

El sistema tiene la funcionalidad de asociar lógicamente grupos de puntos en Áreas de Responsabilidad basadas en requerimientos de seguridad, operación y/o geográficos.Un usuario asignado a determinada área de responsabilidad tiene la posibilidad de desplegar datos, ventanas del sistema, opciones de control y reconocimiento de alarmas solo dentro del área de responsabilidad asignada por el administrador del sistema.

104

En ningún momento un usuario tiene acceso a puntos de control, objetos, base de datos, recepción o reconocimiento de alarmas fuera de su área de responsabilidad permitida.

105

Las alarmas registradas por el DAS son configurables por el administrador en al menos cinco niveles de prioridad, siendo éstos personalizados al menos en las siguientes propiedades: Tamaño y tipo de letra, color y sonido audible asociado.

106

El mensaje de una alarma aparece en una ventana denominada “sumario tabular de alarmas”. Este mensaje incluye la hora y fecha de la alarma con resolución de milisegundos, la estación, la descripción del punto que causó la alarma, la severidad de la alarma, el valor, estado, o condición.

107

Las alarmas aparecen en el tabular de alarmas en orden cronológico por orden de aparición y es configurable si se desea de manera ascendente o descendente.

108

Las alarmas aparecen y se archivan dependiendo del Área de Responsabilidad asociada.

109

Cuenta con un módulo de alarmas jerárquico que permite asociar a una alarma rangos de jerarquías destinados

PÁGINA 286

Page 287:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOa asistir en la reducción del número de las alarmas innecesarias que se le presentan al operador.

110

Cuando una alarma de mayor jerarquía se genere, las alarmas de menor jerarquía asociadas a ésta no son anunciadas en la IHM.

111

El tiempo de expiración es configurable y para cuando se culmine dicho tiempo, todas las alarmas vuelven a su condición de anunciación normal.

112

No importando la jerarquía de alarmas ni si son o no anunciadas en la IHM, todas son registradas en la base de datos de históricos.

113

Todas las alarmas del sistema se almacenan en un registro de eventos en forma detallada, en el cual se incluye adicionalmente, en que estación de operación, cuándo y quien reconoció dicha alarma. Tiene la funcionalidad de ser consultado por varios operadores a la vez.

114

El sumario de eventos y alarmas tiene facilidades de filtrado por diferentes criterios. Para esto, se provee una herramienta de consulta en línea en un ambiente amigable, con interfase gráfica, que permite la combinación de uno o varios parámetros de filtrado, cuyo resultado, es filtrado de nuevo o simplemente es presentado en pantalla. Entre los parámetros de filtrado se incluyen al menos:

Por fecha y hora Por período de fecha Por tipo de Alarma Por dispositivo Por área de responsabilidad Por severidad Por usuario que reconoce, emite

comando, Por descripción

115

Las alarmas se manejarán de acuerdo a su severidad y deberán presentarse en sumarios tabulares tales como,

Alarmas no reconocidas. En principio, todas las alarmas permanecen en este sumario, hasta que son reconocidas por el

PÁGINA 287

Page 288:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOdespachador

Alarmas reconocidas. Sumarios de alarmas que son

definidos por criterios de filtrado a solicitud del usuario

116

Para realizar el reconocimiento de alarmas, el sistema provee diferentes medios para este efecto, ya sea mediante el ratón, iconos o combinación de teclas, además, permite reconocer alarmas individuales, por grupo o por página.

117

Tiene un botón que realiza la función de reconocimiento de página, el cual sólo reconoce las alarmas visibles en el tabular. El reconocimiento también silencia la señal audible asociada a las alarmas.

118

Las alarmas sin reconocimiento aparecen con fondo iluminado para distinguirlas de las ya reconocidas. El reconocimiento es limitado a usuarios con acceso autorizado a la estación de operación y con la correspondiente autorización de las áreas de responsabilidad.

119

Los límites de alarmas son configurables en el módulo administrador para las entradas analógicas de medición, al menos para valores: alto-alto, alto, bajo y bajo-bajo. Adicionalmente, permite la configuración de bandas muertas para el envío de alarmas. Al cumplirse las condiciones configuradas, se generan las alarmas dependiendo de los límites en que se encuentren dichas mediciones.

120

Las alarmas recibidas y/o generadas dentro del sistema activan una alarma audible. Se configuran diferentes tonos de alarma que se relacionan a la severidad de la alarma, los cuales, son definidas previamente en la Base de Datos.

121

La IHM en cada estación de operación, permite la inhibición audible de alarmas por nivel de severidad a solicitud del operador, sin embargo todas las alarmas son registradas en el histórico

PÁGINA 288

Page 289:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOde eventos.

122

El origen de los sonidos configurados es tomado a partir de archivos de sonido ubicados en una carpeta específica para este fin. Dichos archivos de sonido son copiados o sustituidos por el administrador del sistema. El formato de los archivos de sonido es del tipo comercial.

123

La opción de silenciar alarmas está disponible a través de un icono definido para el caso o a través de una secuencia de teclas configurable por el administrador, que al momento de seleccionarlo no implica el reconocimiento de una alarma. Cuando nuevas alarmas se generen, la función de este botón pierde efecto y generará la nueva alarma audible.

124

Al registrarse un operador en la IHM, el audio de todos los niveles de alarmas regresan a su configuración original (habilitado).

125

La función de inhibición de alarmas es mediante la selección directa de la misma en el tabular de alarmas y seleccionando la opción de inhibición en un menú contextual.

126

Cuando se inhabilite una alarma de un punto que se muestra en un sumario de alarmas, ésta es eliminada de ese sumario, y pasa al sumario de alarmas inhibidas.

127

De igual forma, la opción para inhibir las alarmas por niveles de prioridad es accesible desde la ventana tabular de alarmas.

128

La ejecución de controles es bajo la filosofía seleccionar antes de operar, es decir la ejecución de un control requiere al menos dos pasos de validación.

129

El sistema cuenta con un procesador de topología y conectividad que procesa el estado de la red eléctrica para representar su estado mediante un color y/o tipo de línea definibles por el usuario.

130

La configuración de esta función no requiere programación por el usuario,

PÁGINA 289

Page 290:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOes a través de un módulo en el cual mediante selección se indica la fuente para cada segmento de la red.

131

Esta aplicación considera todas las configuraciones válidas posibles, de manera que en el caso que se haya seleccionado una opción equivocada o errónea, el sistema notifica al administrador el error durante la edición.

132

El sistema permite la edición simultánea en línea de al menos 2 usuarios de esta aplicación, para modificar, eliminar o dar de alta cualquier configuración de la red.

133

La IHM maneja y representa circuitos trifásicos y/o monofásicos, maneja la lógica de las tres fases de manera independiente de forma que es posible identificar aquellos circuitos que están operando con una, dos o tres fases.

134

La información de estado de los equipos de campo es recibida como un valor de tele medida o colocada manualmente, de tal forma que la IHM representa la totalidad del sistema eléctrico y su estado de conectividad, aún cuando no todos los equipos de campo están monitoreados remotamente (cuchillas monofásicas, cuchillas de operación en grupo, fusibles, seccionadores, restauradores).

135

El sistema maneja y representa mediante distintos colores configurables, los siguientes estados de red:

Desenergizada Desenergizada en anillo Energizada Energizada en paralelo Energizada en anillo Energizada en paralelo Energizada en paralelo y en

anillo Interrupción calculada Parcialmente energizada en

anillo Parcialmente energizada Parcialmente energizada en

PÁGINA 290

Page 291:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOparalelo

Parcialmente energizada en anillo

Parcialmente energizada en paralelo y en anillo

Interrupción parcial calculada136

La IHM representa objetos por capas (layers) con capacidad para manejar un mínimo de 500 capas independientes, con manejo de zoom, incluyendo, acercamiento y alejamiento continuo y por niveles, así como descongestionamiento automático (declutter) para controlar automáticamente las capas visibles en determinados niveles de acercamiento o alejamiento, que permiten al operador controlar las capas que desea visualizar, independientemente de la configuración del descongestionamiento automático.

137

La IHM incluye una ventana que muestre el área de visualización que se seleccione, así como el nivel de acercamiento o alejamiento dentro de las coordenadas geográficas del área de responsabilidad del operador. Esta funcionalidad permite al operador que se ubique dentro del área geográfica y/o determinada sección del diagrama unifilar general del sistema que opera. Esta ventana es independiente de la ventana principal y el operador la activa y desactiva a solicitud.

138

La IHM incluye la función que permite definir las órdenes de operación y consignacioness directamente, asociándole a un punto de la base de datos una etiqueta de identificación. Esta función permite acomodar hasta 8 etiquetas por punto. El sistema registra el autor de la etiqueta y permite escribir comentarios para cada uno de ellos. Estos puntos con etiqueta no aceptan comandos de control de ninguna estación o algoritmo de control, cualquier intento de control sobre un punto con etiqueta genera un mensaje de alarma para el operador del sistema, cada etiqueta soporta al

PÁGINA 291

Page 292:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NOmenos 6 tipos de indicadores:

Etiqueta de precaución. Etiqueta no comandos por

programa. Etiqueta no comandos por

operador. Etiqueta no comandos de abrir. Etiqueta no comandos de cerrar. Etiqueta no comandos.

139

El sistema asegura la eliminación de toda la información de texto relacionada a una etiqueta, una vez que a un punto de la base de datos le ha sido removida dicha etiqueta.

140

El sistema incluye un servidor WEB que permite únicamente la visualización desde cualquier punto de la intranet de cualquiera de las pantallas de la estación Maestra, este servidor es independiente a los servidores SGD y muestra información en tiempo real de los mismos.

141

De igual manera, los gráficos del servidor WEB son procesados por la misma aplicación de interfaz gráfica de usuario de manera que no requiere de ningún tipo de procesamiento adicional y de manera automática son convertidos a un formato WEB compatible 100% con los navegadores WEB comerciales. El usuario del servidor WEB no requiere ninguna aplicación adicional al propio navegador WEB para visualizar el sistema completo.

142

La cantidad de usuarios concurrentes del servidor WEB cumple con lo solicitado en Características Particulares.

143

El sistema tiene la opción de seleccionar para impresión: reportes, pantallas completas y/o sumarios de eventos a la impresora definida para el caso, ya sea en blanco y negro o color.

144

El sistema incluye un módulo generador de reportes donde el usuario selecciona alguna o varias variables binarias o analógicas bajo diferentes criterios y condiciones como es por ejemplo zona, subestación, dispositivos y líneas.

PÁGINA 292

Page 293:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NO145

La fuente de información son las bases de datos histórica o de tiempo real.

146

Los reportes obtenidos son exportables a una hoja de cálculo de tipo comercial.

147

Los reportes son programables para generarse en forma periódica, por evento o por solicitud.

148

Los reportes que están implementados en el sistema son:

Reporte de operaciones por dispositivo por día y durante un periodo de tiempo definido por el usuario.Tiempo en que un dispositivo está fuera de barrido acumulado en un periodo de tiempo.Reporte de estadísticas de comunicaciones por hora indicando la eficiencia de comunicaciones

Se debe entender por eficiencia:(Mensajes enviados - Mensajes no contestados)/mensajes totales *100 Reporte de máximos y mínimos sobre una variable analógica con periodos de muestreo y durante un periodo de tiempo definido por el usuario.

149

El sistema tiene la opción de recuperar y respaldar toda la información que contiene como es:

Configuración del servidor SGD.

Base de Datos de Históricos. Diagramas Unifilares Configuración de usuarios

150

Este módulo permite bajar la información almacenada en los discos duros de cualquier servidor del sistema a una unidad de almacenamiento masivo. El proceso de respaldo permite mostrar los archivos a respaldar.

151

El sistema incluye la función de envío selectivo de alarmas a través de correo electrónico y mensajes SMS (short message service) de telefonía celular de los eventos y/o alarmas existentes en el sistema.

15 Soporta la configuración de jerarquías

PÁGINA 293

Page 294:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

No. Referencia de la Especificación Cumplimiento

Referencia de cumplimiento

SI NO2 de alarmas, de forma tal que ante

algún evento solo se envían las alarmas que previamente se definen a que correo electrónico o teléfono celular enviar.

ANEXO 8

CERTIFICADOS

Los siguientes cuadros deben ser diligenciados y certificados por la empresa prestadora del servicio de electricidad que certifica al proponente.

CERTIFICACIÓN INTEGRACIÓN SUBESTACIONES / RELÉS DE PROTECCIÓN

EmpresaNumero de identificación triburariaDirecciónTeléfonoCiudadPaísNombre del ContactoEmail del contactoTeléfono del contactoCargo del contactoContrato No.

PÁGINA 294

Page 295:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

Objeto del contratoNo. de relés integrados.Firma ejecutoraFecha de Ejecución del proyectoFecha de esta certificación

Firma autorizada empresa prestadora del servicio de electricidad

ELECTROHUILA S.A. E.S.P se reserva el derecho de verificación de estas certificaciones a través de visitas, llamadas o cualquier otro medio que permita establecer su veracidad.

ANEXO 9

UNIFILAR GENERAL ELECTROHUILA S.A. E.S.P.

Se suministra archivo en medio magnético.

ANEXO 10

VISTAS ISOMÉTRICAS CENTRO DE CONTROL ECTROHUILA S.A. E.S.P.

Se suministra archivo en medio magnético.

PÁGINA 295

Page 296:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

CUADRO DE CANTIDADES Y PRECIOS

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANT. VR.UNIT. (COL $)

VR. TOTAL (COL $)

 

CAPITULO 3 – EQUIPOS DE COMUNICACIONES. CENTRO DE CONTROL.        

1 FIREWALL ROUTER VPN Und 10    

2 CONVERSOR SERIAL FIBRA - COBRE Und 220    

3 PATCH CORD FIBRA MULTIMODO TERMINACION ST-ST UNIDAD X 20 MTS (APX) Und 165    

4 UPS ONLINE 2.5KVA DOBLE CONVERSION PARA RACK ADMINISTRABLE VIA SMNP Und 10    

5 REGULADOR MONOFASICO 2.5KVA - 60HZ -REGULACION +/- 5% Und 10    

6 GABINETE PARA INTERIORES - 7FT * 44 RMS - KIT VENTILACION - Und 7    

7 GABINETE PARA EXTERIORES - 5FT * 34 RMS - KIT VENTILACION - Und 3    

8 MULTITOMA PARA RACK 8 SALIDAS ELECTRICAS Und 20    

9 FUENTE DE ALIMENTACIÓN, MONTAJE EN RIEL, 120VAC, 24 VDC. Und 20    

10 VALOR DE INGENIERÍA X SUBESTACIÓN. Und 10    

  CAPITULO 3 – ADECUACION CENTRO DE        

PÁGINA 296

Page 297:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

CONTROL.1. TRABAJOS DE OBRA CIVIL.        

1.1 Construción de oficina de ingeniero analista M2 10    

1.2 Construccion de muro en ladrillo de obra empañetado, estucado y pintado por ambos lados en sala de control y cuarto electrico. M2 37.0    

1.3 instalación de puerta puerta de vidrio y reconstrucción de la antìgua entrada a la sala de operadores gb 1    

1.4 Demolición de cocina y retiro de escombros M2 5    

1.5 Puerta de emergencia metálica en lámina entamborada con material cortafuego y chapa antipánico und 1    

2 MUEBLES        

2.1 Adecuación muebles sala und 2    

2.2 Sillas ergonòmicas tipo presidencial en espuma de alta densidad,forradas con lona y mecanismo para ajuste de altura y apoyabrazos und 4    

2.3 Porta planos en acrílico puliso de 1,20 x 1,00 m. und 1    

2.4 Puesto de trabajo sencillo de 170cm x 0.7 cm, con archivador y silla und 2    

3 CABLEADO ESTRUCTURADO        

3.1Toda la ingenieria del cableado estructurado cat 6 para adecuar los puntos de red de datos, regulada y no regulada de los puestos de trabajo nuevos y reubicados

und 1    

3.2Gabinete para servidores de 6 ft. con normas puerta en malla color negro, multitoma eléctrica de 8servicios, kit de ventilación e iluminación

und 2    

3.3 Certificación cat 6A und 12    

4 EQUIPOS ACTIVOS        

4.2 Suministro e Instalación de Acces point Wi-FI 802.11b/g. und 1    

4.2 Toda la ingeniería de montaje del gabinete de comunicaciones en el centro de control e instalacion de servidores Gb 1    

5 SISTEMA ELECTRICO SERVIDORES        

5.1 Toda la ingeniería de adecuacion del sistema electrico de los gabinetes de servidores Gb 1    

5.2 Suministro e Instalación de UPS de 6 KVA en Rack und 1    

5.3 Cambio de fluorescente en la sala de operadores y cuanto de comunicaciones und 32    

6 SISTEMA DE DESPLIEGUE DE IMAGENES        

6.1 Reubicacion de pantallas y señalizacion del reloj satelital und 1    

6.2 Suministro e instalación Video Beam und 1    

6.3 Suministro e instalacion pantalla de proyección und 1    

7 SISTEMAS CAMARAS IP        

7.1 Suministro e instalación sistema DVR Und 1    

7.2 Suministro e instalación de Camara IP en sala de operadores Und 6    

  CAPITULO 4. SOLUCION SGD.        

1Servidor SGD Incluye DAS/ICCP/OMS/TCS/CMS/AVL e Históricos y Gabinete.

Und 2    

2 Servidor WEB. Und 1    

3 Estaciones de Operación SGD Und 2    

4 Switch, ruteadores, terminales de Comunicaciones, otros LAN Und 1    

PÁGINA 297

Page 298:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

5 Impresoras. Und 2    

6 Reloj GPS. Und 1    

7 Concentrador de señales para las 10 subestaciones a ser integradas Und 16    

8 Interface SCADA ABB - SGD Unidireccional Und 1    

9Software SGD Incluye DAS/ICCP/OMS/TCS/CMS/AVL, CREG 097 Calidad, Historicos e Interfaces

Und 1    

10 Implementación SGD Und 1    

11 Pruebas y Puesta en Servicio SGD Und 1    

12 Documentación y CapacitaciónUnd

1    

  CAPITULO 4. CONTACT CENTER.        1 HARDWARE      

 1.1 Servidor datos del sistema Und 1    

1.2 Servidor de comunicaciones del sistema, que incluye (ACD, PD, IVR, ACB, ACR, FAX) Und 1

   

1.3 Servidor WEB Und 1    

  Puestos de Atención de Agentes Und      

1.4 Estaciones de Trabajo Und 6    

1.5 Head Set Und 6    

1.6 Cabina Und 6    

1.7 Escritorio Und 6    

1.8 Silla ergonométrica Und 6    

2 Puestos de Atención de Supervisor        

2.1 Estaciones de Trabajo Und 1    

2.2 Head Set Und 1    

2.3 Cabina Und 1    

2.4 Escritorio Und 1    

2.5 Silla ergonométrica Und 1    

3 Otros        

3.1 Switch Und 2    

3.2 Router/Firewall Und 2    

3.3 Cableado Estructurado Und 1    

3.4 Impresora Und 2    

3.5 Rack/Gabinete Principal Und 1    

3.6 Otros componentes de hardware. Incluir demás componen-tes que el Proponente considere necesarios para el sistema. Und

Gl.    

3.7 Repuestos Und LOTE    

4 SOFTWARE        

4.1 Software de Soporte (plataforma básica que incluye sistemas operacionales, motores de bases de datos, etc. ) Und

Gl.    

4.2 Software de Aplicación del sistema (PD, ACD, ACB, IVR, PQRs, CRM, Grabación de voz, etc.).  A ser detallado por el Proponente, por aplicación individual.

Und Gl.    

4.3 Software de Interfaces con sistemas externos (SIEC, SPARD, SGD).  A ser detallado por el Proponente, por interfaz individual. Und

Gl.    

5 SERVICIOS DE IMPLANTACIÓN        

PÁGINA 298

Page 299:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

5.1 Ingeniería del Proyecto Und Gl.    

5.2 Pruebas en Sitio Und Gl.    

5.3 Coordinación del Proyecto Und Gl.    

5.4 Documentación Und Gl.    

5.5 Capacitación Und Gl.    

 CAPITULO 5 – INTEGRACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ELÉCTRÓNICOS INTELIGENTES.

      

1 AIPE IED 13    

2 ALTAMIRA IED 52    

3 GARZÓN IED 27    

4 CAMPOALEGRE IED 19    

5 SAN AGUSTÍN IED 9    

6 PITALITO IED 35    

7 SEBORUCO IED 11    

8 LA PLATA IED 19    

9 BARAYA IED 13    

10 FORTALECILLAS IED 21

   

  CAPITULO 6 – RELÉS DE PROTECCIÓN Y/O MEDIDA.        

1 Suministro de tarjetas de comunicación DNP3 y firmware requerido para TPU2000R

Und 1    

2 Actualización de firmware para protocolo DNP3, relé Micom P441 Und 2    

3 Actualización de firmware para protocolo DNP3, relé Micom P141 Und 1    

4 Actualización de firmware para protocolo DNP3, relé Micom P143 Und 1    

5 Actualización de firmware para protocolo DNP3, relé Micom P632 Und 1    

6 Actualización de firmware para protocolo IEC-103, relé Micom P121 Und 1    

7 Actualización de firmware para protocolo IEC-103, relé Micom P127 Und 2    

8 Equipo de medida Und 77    

9 Unidad Control de Bahia. Und 6    

10 Unidad de Protección de Línea nivel 4. Und 2    

11 Unidad Protección Principal de Transformador niveles 4 y 3. Und 9    

12 Unidad Protección Respaldo Transformador lado niveles 4 y 3. Und 7    

13 Unidad Protección de Enlace de Transformador niveles 4, 3 y 2. Und 2    

14 Unidad de Protección de Alimentador niveles 2 y 3. Und 6    

15 Unidad Anunciadora. Und 9    

16 Unidad Control taps y Refrigeracion. Und 12    

17 Instalacion, parametrización y puesta en servicio de medidores. Und 77    

18 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad Control de Bahia.

Und 6    

19 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad de Protección de Línea nivel 4.

Und 2    

20 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad Protección Principal de Transformador niveles 4 y 3.

Und 9    

PÁGINA 299

Page 300:  · Web viewPara cerrar la pared de la oficina del Ing. Administrador de la red o del analista de operaciones. Debe ser construido acorde al material de los muros adyacentes en la

21 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad Protección Respaldo Transformador lado niveles 4 y 3.

Und 7    

22 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad Protección de Enlace de Transformador niveles 2, 3 y 4.

Und 2    

23 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad de Protección de Alimentador niveles 2 y 3.

Und 6    

24 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad Anunciadora.

Und 9    

25 Instalación, parametrización y puesta en servicio de Unidad Control Taps y Refrigeracion.

Und 12    

  Subtotal:    IVA (16 %):  

Total:  

NOTA: estas cantidades también deberán presentarse agrupadas tal como se solicita en el cuadro resumen del anexo 11.

FIRMA:____________________________________EMPRESA:NIT:REPRESENTANTE LEGAL:DIRECCIÓN:TELÉFONO:

PÁGINA 300