vigilancia en la salud

12
INSTRUMENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD

Upload: sandra-cerna

Post on 10-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: vigilancia en la salud

INSTRUMENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD

Page 2: vigilancia en la salud

CONCEPTO

Instrumentos: cualquier objeto que se usa como medio para

arribar a un fin. Es por lo tanto es un medio o recurso, para

llegar a lo que se desea conseguir

Vigilancia: al monitoreo de enfermedades o indicadores públicos relacionados con la

salud por parte de epidemiólogos y profesionales

de la salud.

Salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que

puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo.

Page 3: vigilancia en la salud

INSTRUMENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD es la recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública, combinado con la difusión oportuna de los datos a

aquellos que necesitan saber.

Se aplica a grupos o poblaciones humanas para conocer magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o general.

Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y prevención resuelvan efectivamente dicho problema.

Page 4: vigilancia en la salud

Identificar hechos sobre el estado de salud de las poblaciones, con la finalidad de intervenir

precozmente en el control de los problemas de salud, y asimismo, aportar conocimientos integrales para la

planificación, ejecución y evaluación de las acciones de salud.

PROPOSITO

Page 5: vigilancia en la salud

OBJETIVOS

Conocer en forma continua el comportamiento epidemiológico de las patologías seleccionadas sujetas a vigilancia, para ejecutar medidas eficaces y oportunas de intervención.

Estimar la magnitud de los daños y monitorear sus tendencias

Detectar oportunamente brotes

Identificar factores de riesgo

Orientar las medidas de prevención y control

Determinar prioridades que orienten la investigación

Page 6: vigilancia en la salud

TIPOS DE VIGILANCIA

ACTIVA

• Se inicia frente a la sospecha de caso• Se desarrolla un sistema con

unidades notificadoras con personal de salud capacitado para detectar el caso sospechoso

• Registros especiales para dejar constancia del estudio del caso sospechoso, de laboratorio y de estudio de contactos.

• Requiere de la confirmación del caso a través del laboratorio

• Se implementa cada vez que se requiere eliminar una enfermedad

• Requiere de notificación negativa semanal, que de cuenta que el sistema está alerta en la búsqueda de casos sospechosos.

PASIVA

• Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (médico)

• No requiere de la implementación de unidades notificadoras. El caso consulta en el sistema habitual

• Registro a través del sistema habitual de notificación de casos

• El caso se notifica basado en los antecedentes clínicos

• Se implementa por razones de control de enfermedad.

Page 7: vigilancia en la salud

INSTRUMENTOS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD

1. PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD Es un documento que contiene pautas para que el personal de la Red Nacional de Epidemiología pueda sospechar de un caso de una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica en el Perú, contiene las definiciones de caso, las formatos de notificación y fichas de investigación (clínico - epidemiológicas), los algoritmos que son herramientas para tomar decisiones en cada nivel y sirven de ayuda para notificar, investigar y clasificar de los casos sospechosos o probables.

Page 8: vigilancia en la salud

2. FORMATOS Y FICHAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓNLa Notificación es la comunicación oficial que realiza el responsable de la vigilancia epidemiológica, o quien haga sus veces, de cualquier unidad notificante, que haya detectado o recibido y verificado el reporte o comunicación de una enfermedad o evento sujeto a vigilancia epidemiológica. La notificación de una enfermedad o evento a vigilar puede ser inmediata, semanal o mensual, según corresponda. En el a para recoger datos acerca de las enfermedades y eventos que están sujetos a vigilancia epidemiológica usa dos tipos de instrumentos (Formatos y Fichas):

Page 9: vigilancia en la salud

2.1 Formatos de Notificación Estos formatos contienen información básica sobre el caso o los casos, se usan para notificar un caso sospechoso o probable o casos confirmados, según el tipo de notificación de la enfermedad o evento vigilado al nivel inmediato superior hasta la Dirección General de Epidemiología, existen dos tipos de fichas de notificación:

•Formato de Notificación individual: Es aquella que contempla datos nominales por cada individuo, consignadas en el formato de notificación individual. Este formato es utilizado por las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) para notificar las enfermedades o eventos sujetos a notificación individual.

•Notificación consolidada: Es aquella que se realiza de manera agrupada o totalizada según tipo de diagnóstico, grupo de edad y lugar probable de infección. Este formato es utilizado por las unidades notificantes de la RENACE para notificar los casos confirmados consolidados de las enfermedades y eventos sujetos a notificación consolidada por distritos al nivel inmediato superior del sistema de vigilancia epidemiológica hasta la Dirección General de Epidemiología.

Page 10: vigilancia en la salud

2.2 Fichas de Investigación Epidemiológica Las fichas clínico epidemiológicas son diseñadas para investigar un caso sospechoso o probable de una enfermedad o evento de notificación individual y clasificarlo como confirmado o descartado.

3. SOFTWARELa Dirección General de Epidemiología para procesar, analizar, difundir, monitorear y evaluar los datos recogidos a través del sistema de vigilancia epidemiológica ha diseñado aplicativos para cada proceso de la vigilancia con la finalidad de contribuir a mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica. Los aplicativos diseñados se agrupan en:

Page 11: vigilancia en la salud

3.1 Software de notificación Son programas diseñados para el registro y notificación por vía electrónica de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. Entre estas herramientas tenemos:

Software NOTI SP: El Software NotiSP es utilizado para realizar la notificación de casos de las enfermedades sujetas a vigilancia

epidemiológica.

Software de Muerte Materna: El Software de Muerte Materna es el que registra la ficha de investigación de muerte materna.

Software de Muerte Materna Inmediata: El Software de Muerte Materna inmediata es el que registra la ficha de investigación inmediata de muerte materna.

Page 12: vigilancia en la salud

Software de Muerte Perinatal y Neonatal: El Software de Muerte Perinatal Neonatal es el que registra la ficha de investigación de muerte Perinatal y Neonatal.

Software MESS/PESS: El Software MESS/PESS es para la vigilancia de Sarampión, Rubeola y Parálisis Fláccida donde se registran las tres fichas de investigación de sarampión/rubeola y parálisis flácida aguda.

Software Vigilancia de Lesiones por Accidente de Tránsito: El Software de Vigilancia de las lesiones por accidentes de tránsito es el que registra la ficha de investigación de lesiones por accidentes de tránsito.