vigilancia medica ocupacional

Upload: hernan-mejia

Post on 10-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    1/13

    Publicacin: Salud, Trabajo y Ambiente 1/06(47)Seccin: Artculo de re!i"in

    #e!i"ado:

    A$robado:

    Vigilancia mdica ocupacionalPor: Leonardo Briceo Ayala MD.Director Postgrado Salud OcupacionalFuente: e!ista de la Sociedad "olom#iana de Medicina del $ra#a%o Vol. & 'o (Mar)o de *++,Bogot- "olom#ia

    #e"umen/ncontrarse 0rente a una lesi1n de pro#a#le origen ocupacional puede produciren el mdico !arias sensaciones 2ue tradicionalmente en nuestro medio se 3an

    canali)ado 3acia un intento por desconocer la e4istencia de un agente etiol1gicoocupacional pre!eni#le y asocia#le cl5nicamente.

    Palabra" cla!e: L/S6O'/S V676LA'"6A V676LA'"6A D/ LA SAL8D SAL8DLABOAL.

    La lesi1n ocupacional es en algunas ocasiones m-s #ien una oportunidadcuando el personal de salud logra identi0icarla e4itosamente.

    "aracteri)ar una en0ermedad como producida por un 0actor del tra#a%o da lugar

    a:

    (. La de0inici1n etiol1gica del s5ndrome al cual nos re0erimos.*. La opci1n de pre!enir el desarrollo de la patolog5a en el indi!iduo y en la

    comunidad a0ectada.9. /l reconocimiento de indemni)aciones por concepto de seguros a los 2ue

    tiene derec3o el tra#a%ador 2ue esta asegurado 0rente a riesgos del tra#a%odentro o 0uera del sistema de seguridad social.

    . 8n en0o2ue teraputico integral 2ue des#orda el -m#ito puramente0armacol1gico o 2uir;rgico.

    "uando al personal de salud se le entregan las 3erramientas diagn1sticaslegales y ticas para en0rentar la en0ermedad pro0esional y el accidente detra#a%o puede desarrollar una me%or la#or en pro de la salud del tra#a%ador.

    La 3istoria cl5nica es la 3erramienta #-sica con la cual el mdico de#e0amiliari)arse para determinar la 3istoria natural de e4posici1n y desarrollo de laen0ermedad pro0esional.

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    2/13

    /ste cap5tulo pretende entregar al mdico los componentes te1ricos y pr-cticos2ue le !an a permitir conducir apropiadamente una anamnesis dirigida a conocerlos 0actores de riesgo ocupacional 2ue pueden %ugar en la etiolog5a de unaen0ermedad. Si #ien no se pretende ser e43austi!o si se re!isar-n lasestrategias de #;s2ueda 2ue 3an pro#ado ser e0ecti!as para el diagn1stico de la

    en0ermedad pro0esional en esta etapa de la inter!enci1n mdica.

    Evaluaciones clnicas ocupacionales

    La aplicaci1n por parte del mdico de una 3istoria cl5nica ocupacional se inscri#een el conte4to de la e!aluaci1n del paciente en0ocada 3acia la identi0icaci1n de0actores ocupacionales 2ue puedan ser determinantes etiol1gicos de patolog5asen estudio o #ien puedan agra!ar o contri#uir al desarrollo de una lesi1n deorigen gentico o causada por otros 0actores no propiamente ocupacionales.

    Otros o#%eti!os de las e!aluaciones mdicas ocupacionales se relacionan con

    aspectos pre!enti!os dirigidos a inter!enir a un tra#a%ador en etapas precl5nicaso cl5nicas #uscando un diagn1stico preco) y una inter!enci1n oportuna y e0ecti!ade lesiones 2ue pueden a0ectar a amplios grupos de personas e4puestas a0actores de riesgo ocupacionales.

    Tabla 1% &bjeti!o" de la" e!aluacione" clnica" ocu$acionale"

    Objetivos de las evaluaciones clnicas ocupacionales: 6ncrementar la atenci1n so#re 0actores ocupacionales

    Diagnosticar lesiones pro0esionales

    Pre!enir el desarrollo de una en0ermedad ocupacional

    Pre!enir el agra!amiento de una en0ermedad o condici1n mdica e4istente 6denti0icar peligros potenciales en el tra#a%o

    Detectar nue!as asociaciones entre e4posiciones y en0ermedades

    /sta#lecer las #ases de la compensaci1n por parte de los asegurados

    Me%orar la relaci1n mdico < paciente

    Por la 0orma como se presentan en la pr-ctica podemos sin em#argo 3acer dosgrandes distinciones las 3istorias cl5nicas ocupacionales de car-cter pre!enti!oy a2uellas de car-cter 0undamentalmente diagn1stico.

    /sta clasi0icaci1n 2ue no esta claramente de0inida en los li#ros de te4to 2uecorrientemente circulan puede ser la m-s apropiada para en0ocar el mdico 2uese en0renta a este tema.

    8no de los aspectos cla!e a tener en cuenta dentro de esta clasi0icaci1n es 2ueen la pr-ctica diaria las e!aluaciones pre!enti!as se reser!an m-s para serdesarrolladas por el mdico especialista en medicina del tra#a%o o en saludocupacional. Sin em#argo las e!aluaciones diagn1sticas de#en ser

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    3/13

    desarrolladas tanto al mdico general como por mdicos de cual2uierespecialidad de la medicina incluidos ac- los mdicos del tra#a%o.

    /l en0o2ue de la primera parte del presente cap5tulo tendr- n0asis en lase!aluaciones ocupacionales de car-cter diagn1stico 2ue #uscan caracteri)ar

    en0ermedades y asociar estas como e0ectos de causas ocupacionales. Lasegunda parte estar- destinada a e4plicar como se construye una e!aluaci1nocupacional pre!enti!a.$ratando de no pecar en es2uematismo pero con el 0in de dar claridad en esteaspecto se presenta el siguiente mapa conceptual =Figura (> 2ue ayuda aesta#lecer los o#%eti!os de las e!aluaciones mdicas ocupacionales:

    'iura 1% "tablecimiento de objeti!o" de e!aluacione" m*dica"ocu$acionale"

    /!aluaciones Mdicas Ocupacionales

    /!aluaciones pre!enti!as /!aluaciones diagn1sticas de origen

    Evaluacin de diagnstico de lesiones ocupacionales

    $radicionalmente las lesiones ocupacionales se 3an clasi0icado en accidentes detra#a%o y en0ermedades pro0esionales. /sta distinci1n tiene 2ue !er #-sicamentecon el mecanismo de producci1n de la lesi1n y con la presentaci1n de una3istoria natural de en0ermedad m-s o menos cl-sica =Lea!ell y "lar?> o con un

    @u tipo dee!aluacionespre!enti!as e4isten

    @u cali0ica @u relaci1n causa Ce0ecto se #usca

    Preempleo$erminaci1n oretiroPreu#icaci1nperi1dicaPost C lesi1nepis1dica

    Accidente/n0ermedad6ncapacidadDiscapacidadPron1stico

    "ausa directa"ontri#uyente6nteracti!a

    Aceleraci1nPrecipitaci1n

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    4/13

    0en1meno s;#ito sin etapas de latencia o periodos su#cl5nicos y generalmenterelacionado con grandes dosis de 0actores de riesgo.

    /%emplos de accidentes de tra#a%o los constituyen las 0racturas por ca5das laslaceraciones por 3erramientas en tra#a%o la e4posici1n a agentes contaminantes

    con e0ectos agudos la e4posici1n sangre o 0luidos corporales duranteprocedimientos de atenci1n en salud y otros 2ue ser5as dispendiosos mencionarpor su amplia !ariedad.

    /%emplos de en0ermedades pro0esionales son: la ipoacusia 'eurosensorial porruido el S5ndrome del $;nel del "arpo o la into4icaci1n cr1nica por metalessol!entes o plaguicidas.

    Historia ocupacional del accidente de trabajo

    /l accidente de tra#a%o generalmente no representa un gran reto para el

    diagn1stico de origen por la gran dosis de 0actor de riesgo re2uerida para supresentaci1n su car-cter no insidioso sino s;#ito y por su directa y claracorrelaci1n con un sitio de tra#a%o determinado o unas condiciones dee4posici1n a un agente causante de una lesi1n muy #ien de0inidas.

    /s 0recuente incluso 2ue el diagn1stico de tal correlaci1n no este en manos delmdico o si2uiera del personal de salud sino 2ue son los testigos presencialesdel accidente los 2ue esta#lecen si un tra#a%ador se accidento realmente porcausa de su tra#a%o. /n los casos 0-ciles donde es incuestiona#le la asociaci1ncausal entre tra#a%o y accidente la la#or del mdico es complementaria. Sinem#argo en situaciones donde no e4isten testigos del accidente donde el

    agente causal es dudoso o en e!entos accidentales 2ue no pueden asociarseclaramente a una lesi1n determinada la acti!idad del cl5nico es irrempla)a#le.

    Elementos de la anamnesis en accidentes de trabajo

    La anamnesis del accidente de tra#a%o de#e incluir en primer lugar las preguntasrelacionadas con la lesi1n con su diagn1stico apropiado su atenci1n oportuna yel control adecuado de posi#les complicaciones o secuelas. Los datoscomplementarios relacionados con la etiolog5a la#oral de la lesi1n de#ensu#ordinarse a una atenci1n apropiada. /sto a pesar de 2ue el Sistema deSeguridad Social colom#iano esta#lece 2ue las lesiones de origen com;n y las

    lesiones de origen ocupacional de#en atenderse de manera distinta ya 2uego)an de #ene0icios y co#erturas muy distintas.

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    5/13

    Tabla +% i-erencia" entre" accidente de trabajo y en-ermedad $ro-e"ional

    'actor Accidente de Trabajon-ermedad$ro-e"ional

    elaci1n con 0actor de

    iesgo de $ra#a%o

    /4iste y 0recuentemente es

    muy e!idente

    /4iste pero es menos

    e!idente

    Dosis de e4posici1n

    Frecuencia de e4posici1nde dosis um#ral

    Solamente cuando seproduce la lesi1n

    Muy 0recuentese4posiciones por encima ypor de#a%o de la dosisum#ral

    Periodo Precl5nico'o e4iste en la mayor partede los casos. Si aparece esde manera s;#ita

    /4iste y su duraci1ndepende de 0actores comola suscepti#ilidad y lasdosis

    Signos y s5ntomas/!identes despus de lae4posici1n. Aparici1n s;#ita

    Siempre despus de lae4posici1n y de un periodoPrecl5nico o prodromicoinespec50ico. Aparici1ninsidiosa

    Historia ocupacional de la enfermedad profesional

    /n0ermedad pro0esional es todo estado patol1gico permanente o temporal 2ueso#re!enga como consecuencia o#ligada y directa de la clase de tra#a%o 2uedesempea el tra#a%ador o del medio en 2ue se 3aya !isto o#ligado a tra#a%ar y2ue 3aya sido determinada como en0ermedad por el go#ierno nacional.

    Las en0ermedades ocupacionales son en la mayor5a de los casos indistingui#lesen su presentaci1n cl5nica de las en0ermedades de origen com;n. /n el caso enel cual el paciente se presente con una lesi1n de origen pro0esional el 0lu%ol1gico implicar- 2ue el mdico realice en primer lugar un diagn1stico acertadodel car-cter de la patolog5a y posteriormente de0ina la etiolog5a de la misma.

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    6/13

    'iura +% 'lujo ian"tico de n-ermedad Pro-e"ional

    Este flujo diagnstico puede tener variaciones relacionadas con el tipo de

    enfermedad ocupacional en estudio. Est planteado con el fin de corroborarla existencia de una patologa originada en el trabajo y por tanto no estableceel flujo diagnstico de una enfermedad comn.

    Tabla .% Preunta" $ara la de-inicin de orien de accidente de trabajo

    Signos y s5ntomas de en0ermedad

    Diagn1stico cl5nico de la en0ermedadsoportes paracl5nicos

    Diagn1stico etiol1gicoMane%o teraputico

    Sospec3a de en0ermedad pro0esionalAnamnesis de tami)a%e/n0ermedades ocupacionales pre!alentes/n0ermedades ocupacionales de pre!alencia

    puntual

    istoria de e4posici1n la#oral

    /studios complementarios C precisi1n sospec3a cl5nica o etiol1gica.istoria ocupacional.esumen de antecedentes C epicrisis de e!entos pre!enti!os./studios de puestos de tra#a%o./studios de riesgos y patolog5as concomitantes.

    @Donde ocurri1 el accidente descri#a con precisi1n el lugar e4acto dentro o

    0uera de la empresa

    @/sta#a en acti!idades la#orales cu-ndo su0ri1 el accidente descri#a 2ue

    acti!idad esta#a cumpliendo

    @/sta#a cumpliendo 1rdenes del empleador

    @A 2u 3ora 0ue el accidente

    @"1mo 0ue el accidente descri#a con precisi1n como se lesion1 con 2ue

    3erramienta o cual 0ue el 0actor de riesgo 2ue gener1 la lesi1n 2u5mico 05sico#iol1gico mec-nico 05sico C 2u5mico

    Pregunte y registre:

    - eporte de presunto accidente de tra#a%o- 'om#re de la empresa- ';mero de carnet de /PS y AP- ';mero de identi0icaci1n

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    7/13

    La distinci1n 0undamental entre los dos tipos de en0ermedad C ocupacional ycom;n C es la relaci1n de los 0actores determinantes de su aparici1n #ien seacon el tra#a%o o #ien sea con las condiciones de !ida diaria de 2uien su0re lapatolog5a.

    /l grado de di0icultad para reali)ar el diagn1stico de en0ermedad pro0esionalpuede !ariar teniendo en cuenta 2ue es un proceso 2ue implica determinantestcnicos legales y la#orales. La sospec3a inicial puede ser el mecanismo 2uepermita esta#lecer una !5a diagn1stica 3acia la de0inici1n de un 0actor etiol1gicoocupacional.

    A continuaci1n se e4ponen tres estrategias de acercamiento 2ue pueden ser;tiles y 2ue se recomienda utili)ar de manera simult-nea de ser posi#le:

    La 3istoria cl5nica en0ocada al diagn1stico de origen #usca determinar lapresencia de 0actores de riesgo etiol1gicos en el sitio de tra#a%o =$a#la >pretende determinar los ni!eles de e4posici1n y en lo posi#le esta#lecer dosis dee4posici1n y dosis relacionadas con un e0ecto #iol1gico espec50ico producidopor el 0actor o los 0actores de riesgo #a%o estudio.

    Anamnesis de Tamizaje*Se recomienda reali)ar las siguientes preguntas a cual2uier paciente:-

    Por 0a!or descri#a su tra#a%o.- @a tra#a%ado alguna !e) con agentes peligrosos como as#esto sustancias

    2u5micas ruido o mo!imiento repetiti!o.- @$iene alg;n pro#lema de salud 2ue usted crea 2ue se relaciona con el tra#a%o-

    'ota:E recomendaciones de la American Occupational and /n!ironmental "linics

    Enfermedades ocupacionales prevalentesSe recomienda #uscar 0actores del tra#a%o asociados cuando se encuentre alguna delas siguientes patolog5as:< S5ndrome del $;nel del "arpo < /picodilitis < Bursitis

    < ipoacusia neurosensorial < Dermatitis de manos < Lum#algia

    Abordaje ms apropiado para Enfermedades ocupacionales de prevalencia alta o deprevalencia puntual:- /!aluaciones peri1dicas de salud a tra#a%adores adecuadas seg;n los 0actores

    de riesgo a 2ue est e4puesto.- /!aluaci1n mdica ocupacional de grupos de tra#a%adores con signos o s5ntomas

    comunes.- /!aluaci1n mdica ocupacional de tra#a%adores con ausentismo 0recuente por

    condiciones de salud.- /!aluaci1n mdica ocupacional de tra#a%adores 2ue sean consultores cr1nicos.

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    8/13

    Tabla 4% i"toria de e$o"icin laboral

    m$re"a

    aro"de"em$e2ado",

    acti!idade"de"arrollada"

    'ec3a" dede"em$e2o

    'actore" derie"o

    $robablementee a"ociado"

    i!el dee$o"icin al

    -actor derie"o

    Se escri#e elnom#re de la

    empresa

    /scri#ir el nom#redel cargo y la

    la#or 2ue me%oridenti0i2ue elproceso de

    tra#a%odesempeado

    /scri#ir el aoy mes

    apro4imadosde comien)o yterminaci1n en

    el cargo

    Se escri#en los0actores de

    riesgoprioritarios.

    Dirigir laanamnesis

    esta#lecer lapresencia de

    alg;n 0actor deriesgo 2ue sepueda asociar

    de manerapro#a#le con lalesi1n presente

    Descri#ir la0orma como se

    e4pone eltra#a%ador al

    0actor de riesgopro#a#lemente

    asociado laintensidad de lae4posici1n la

    0recuencia

    diaria osemanal

    Otros o#%eti!os relacionados con la #;s2ueda o el descarte de la asociaci1nentre 0actor de riesgo y en0ermedad son:

    - Buscar una relaci1n temporal entre la e4posici1n al 0actor de riesgo y laen0ermedad.

    - 6denti0icar los mecanismos 2ue a partir de la e4posici1n produ%eron la lesi1n yla e4plican satis0actoriamente.

    -Determinar la presencia de 0actores etiol1gicos no la#orales concomitantes2ue puedan plantearse como causas su0icientes o 2ue permitan a losocupacionales actuar como acelerantes o precipitantes de en0ermedades.

    /stos o#%eti!os 2ue pueden 3acer parecer la #;s2ueda como un procesodispendioso muestran sus resultados r-pidamente so#re todo si 0actores comola asociaci1n temporal se pueden correlacionar adecuadamente.

    Los siguientes instrumentos pueden ser introducidos en la 3istoria cl5nica cuandose sospec3e una en0ermedad pro0esional.

    /ste instrumento es una 0orma apro4imada de esta#lecer una e4posici1n y de#eser utili)ado por el mdico siempre 2ue se encuentre 0rente a un pro#lema 2uesospec3e es originado por el tra#a%o. /4iste instrumentos 2ue complementan elestudio de la e4posici1n pero rara !e) est-n a disposici1n del cl5nico. Lospanoramas o mapas de 0actores de riesgo los estudios de condiciones detra#a%o en el terreno las mediciones de ruido los estudios de repetiti!idad ycargas y posturas son e%emplos de estudios desarrollados por ingenieroserg1nomos y especialistas en 3igiene industrial. /stos permiten un acercamiento

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    9/13

    2ue conduce a una mayor o#%eti!idad y en la medida en 2ue el mdico cuentecon datos acerca de ellos podr- esta#lecer me%or el riesgo real del tra#a%ador.

    La asociacin causal con factores de riesgo

    8no de los pro#lemas 0undamentales con 2ue se en0renta el mdico cuando2uiere determinar si e4iste alg;n 0actor de riesgo ocupacional asociado a unaen0ermedad de pro#a#le origen ocupacional es determinar el tipo de 0actor deriesgo 2ue se puede asociar y las 0ormas como se pueden !incular 0actor ypatolog5a como causa y e0ecto.

    Para tal 0in se 3an esta#lecido !arios criterios 2ue de#en ser tenidos en cuenta./n la $a#la , se muestran las asociaciones m-s comunes con 0actores de riesgodependiendo la patolog5a e!aluada.

    Asociacin temporal del factor de riesgo con la enfermedad

    /ste aspecto es de la mayor importancia cuando se #usca asociar un 0actor deriesgo o una ocupaci1n con una en0ermedad.

    Parece simple pero 0recuentemente es pasado por alto e implica determinarcuando se presentan los s5ntomas de en0ermedad con relaci1n a la e4posici1n.La 3istoria ocupacional da cuenta de la asociaci1n temporal si determinamos en2ue momento de la 3istoria de e4posici1n la#oral se present1 el inicio de laen0ermedad.

    /sta es en principio la primera correlaci1n 2ue el mdico de#e intentar y aun2ue

    puede parece imprecisa las siguientes preguntas son necesarias:

    @/n 2u 0ec3a apro4imadamente comen)aron los signos o s5ntomas de su

    en0ermedad

    @Se presentan los signos o s5ntomas de su en0ermedad durante el tra#a%o

    @Se presentan los signos o s5ntomas de su en0ermedad en la casa

    @Se presentan o desaparecen los signos o s5ntomas de su en0ermedad los

    0ines de semana o en !acaciones

    @a e4istido alg;n cam#io en la 0orma como se tra#a%a en su empresa o en

    los instrumentos o en los materiales 2ue se usan @a partir de cuando 0ueese cam#io

    @Le 3an cam#iado de o0icio o cargo por moti!os de salud en su tra#a%o

    Desde el punto de !ista pr-ctico se de#en en0ocar los es0uer)os de laanamnesis con preguntas conducentes a determinar con precisi1n el tipo dee4posici1n el ni!el de las mimas el tiempo de e4posici1n diario semanal y elacumulado de las e4posici1n durante el desempeo del tra#a%oG.

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    10/13

    Tabla 5% &cu$acione" y -actore" de rie"o ocu$acionale" a"ociado" comocau"a de $atoloa"

    Patoloa"'actore" de rie"o

    a"ociado"&cu$acione" a"ociada"

    S5ndrome del $;nel del"arpo /picondilitis$endinitis BursitisS5ndrome de $;nel "u#ital

    $ra#a%o repetiti!o posturas0or)adas e incomodas.

    Aplicaci1n de 0uer)asele!adas. Vi#raci1n demano o #ra)o. Acti!idadesprolongadas o est-ticas./strs mec-nico locali)ado.$emperatura 0r5a.

    $ra#a%adores de las 0loresde imprentas y litogra05a.$ra#a%adores de laconstrucci1n. /mpacadoresde 0rutas !egetalespescado. $ra#a%adores de0undici1n. Procesadores decarne y pollo. igienistasdentales. /mpacadores decomida congelada.$ra#a%adores te4tilesmanu0actura de pl-stico.

    6nstalaci1n de materiales

    ipoacusia neurosensorial uido

    $ra#a%adores de maderametalmec-nica te4tiles.

    Aeropuertos. $ra#a%adoresde mantenimiento.Fa#ricaci1n de partes param-2uinas

    Dermatitis

    Factores de riesgo 2u5mico.Sol!entes plaguicidasdetergentes agua tintas

    lacas pinturas metales.Productos !egetales o deorigen !egetal. /strsmec-nico. /4posici1n a lu)solar o radiaci1nultra!ioleta o in0rarro%a.

    $ra#a%adores de limpie)amantenimiento industria

    gr-0ica imprentas. Mane%ode sustancias 2u5micas.Fa#ricaci1n de partes param-2uinas

    Lum#algia

    Le!ntamiento de cargasmo!imientos 0or)ados!i#raci1n posturasinc1modas. Moti!aci1ncontrol del tra#a%osatis0acci1n en el tra#a%o ycarga de tra#a%o mon1tona

    "onductores de #uscami1n tren !e35culos dee4ca!aci1n. O#reros de laconstrucci1n. /mpleadosde limpie)a recolecci1n de#asura. /n0ermer5a

    agricultura pesca.Ser!icios 0orestalesmec-nicos operadores dem-2uinas mantenimiento.

    Asma ocupacional C rinitisocupacional

    Factores de riesgo 2u5mico.Sol!entes plaguicidasdetergentes sol!entestintas lacas pinturasmetales productos de

    Veterinarios tra#a%adoresagr5colas manipuladoresde granos tra#a%adores dela industria gr-0ica

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    11/13

    origen !egetal o animal

    Silicosis Pol!o de Silice

    $ra#a%o en minas t;nelescanteras galer5as tallado ytullido de rocas sil5ceas0a#ricaci1n de car#uro!idrio porcelana lo)a yotros productos cer-micos.Fa#ricaci1n de pol!osdetergentes tra#a%os conc3orro de arena y esmeril

    Bisicosis Pol!o de algod1n$ra#a%adores de la industriade algod1n

    epatitis B Virus de la 3epatitis B$ra#a%adores de la salud.$ra#a%adores dela#oratorios

    $u#erculosis Myco#acterium tu#erculosis $ra#a%adores de la salud.$ra#a%adores dela#oratorios

    Brucelosis BrucellaVeterinarios manipuladoresde carne manipuladores deresiduos in0ecciosos

    Leptospirosis Leptospira interrogans

    $ra#a%adores agr5colas!eterinarios mineros.$ra#a%adores dealcantarilas

    /sporotricosis Sporotri4 sc3en?ii

    $ra#a%adores deagroindustria siem#rarecolecci1n y la#ores depostcosec3a en culti!os de0lores

    Mesotelioma Pleural As#esto

    Miner5a de as#esto.Fa#ricaci1n de materialesde as#esto C tu#er5a te%aste4tiles

    "-ncer de piel/4posici1n a la lu) solarultra!ioleta. Arsnico

    al2uitranes

    $ra#a%adores al aire li#re.$ra#a%adores e4puestos a

    radiaciones

    "-ncer de pulm1n ad1n cromoMineros 0undici1n demetales cromadocurtiem#res

    6nto4icaci1n por plaguicidas Plaguicidas

    $ra#a%adores agr5colastra#a%adores de producci1nalmacenamiento ydistri#uci1n de plaguicidas.0umigadores

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    12/13

    6nto4icaci1n por plomo plomo$ra#a%adores de metales0a#ricaci1n de #ater5as

    "ataratas adiaciones in0rarro%as$ra#a%adores al aire li#retra#a%adores de 3ornos de0undici1n

    "on%unti!itis C lesionescornales

    adiaci1n ultra!ioleta

    $ra#a%adores al aire li#re

    arcos de soldadura rayosl-ser tra#a%os de impresi1n

    Tabla 6% A$orte" de la 3i"toria clnica en la de-inicin dian"tica deen-ermedade" ocu$acionale" "eleccionada"

    n-ermedadocu$acional

    'actore" ocu$acionale" a $reci"ar

    Asma- "omien)o del asma despus de entrar al tra#a%o- Asociaci1n de los s5ntomas con el tra#a%o

    -/4posici1n a agente causante de asma ocupacional

    S5ndrome dedis0unci1n reacti!ade las !5as areas CADS

    - Ausencia documentada de 2ue%as respiratorias pre!iamente- "omien)o de s5ntomas despus de una e4posici1n ;nica- /4posici1n a gas 3umo o !apor con propiedades irritantes a

    una alta concentraci1n- "omien)o durante * 3oras posteriores a la e4posici1n y

    duraci1n de s5ntomas por lo menos tres meses- Presencia de tos sil#ilancias y disnea

    S5ndrome del $;neldel "arpo =S$">

    /picondilitis$endinitis BursitisS5ndrome del $;nel"u#ital

    - Antecedentes de 0actores 2ue coe4istan acelerenpredispongan precipiten o agra!en el S$" como lesi1n:lesi1n m;sculo C es2ueltica tramas 0racturas $endinitiscirug5a Dia#etes artritis rematuoidea osteoartritis gota

    3ipotiroidismo colagenosis en0ermedad renal. /%erciciospasatiempos.

    - /4posici1n a tra#a%o repetiti!o posturas 0or)adas eincomodas. Aplicaci1n de 0uer)as ele!adas. Vi#raci1n enmano o #ra)o. Acti!idades prolongadas y est-ticas. /strsmec-nico locali)ado. $emperatura 0r5a.

    Lum#algia

    - /4posici1n a le!antamiento de cargas mo!imientos 0or)ados!i#raci1n posturas inc1modas. Mo!ili)aci1n control deltra#a%o satis0acci1n en el tra#a%o y carga de tra#a%omon1tona.

    - Peso de las cargas posturas y mo!imientos reali)adosdurante el le!antamiento le!antamientos asimtricos

    0recuencia calidad y cantidad de los descansos. 8so dee2uipos para le!antar de cinturones de espalda.

    - Presencia de mo!imientos de rotaci1n de columna y!elocidad de los mismos !i#raci1n sedentarismo prolongadoen sillas mal diseadas demandas psicosociales.

    - $ipo y caracteri)aci1n comien)o 0recuencia y duraci1n de0actores agra!antes o protecciones. espuestas

    ipoacusia - /4posici1n a ruido ocupacional sol!ente org-nicosmon14ido de car#ono !i#raci1n temperatura metales

  • 5/20/2018 Vigilancia Medica Ocupacional

    13/13

    pesados anilinas #romato de potasio 0-rmacos otot14icos