vigilar y castigar

Upload: halunke-dadaxei-valnor

Post on 06-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de una parte del texto de Foucault

TRANSCRIPT

VIGILAR Y CASTIGARMichel FoucaultDISCIPLINA

I. LOS CUERPOS DCILES

La figura ideal del soldado tal como se describa an a comienzos del S XVII. Es alguien a quien se reconoce desde lejos. Representa un cuerpo apto segn determinadas caractersticas (vigor, valenta, buena marcha, cabeza erguida, estmago levantado, etc, etc, etc). Segunda mitad del S XVIII: el soldado se ha convertido en algo que se fabrica, de un cuerpo inepto se ha hecho la mquina que se necesitaba. Ha habido en el curso de la edad clsica un descubrimiento del cuerpo como objeto y blanco de poder. Cuerpo que se manipula, que se da forma, que se educa, que obedece. El gran libro del Hombre-mquina ha sido escrito en dos registros:

el antomo-metafsico, del que Descartes haba compuesto las primeras pginas, y que mdicos y filsofos continuaron (ptica mdica y filosfica). Se trata aqu de funcionamiento y explicacin; de un cuerpo analizable. el tcnico-poltico, que estuvo constituido por reglamentos (militares, escolares, hospitalarios) y por procedimientos empricos y reflexivos. Se trata aqu de sumisin y utilizacin; de un cuerpo manipulable.

Estos dos registros se hallan unidos por la nocin de docilidad. Es dcil un cuerpo que puede ser sometido, utilizado, transformado y perfeccionado. Estos esquemas de docilidad, de tanto inters para el S XVIII, no son los primeros en plantear el cuerpo como objeto de intereses, pero hay cosas nuevas en estas tcnicas. En primer lugar, la escala de control: no se trata al cuerpo como unidad indisociable, sino que se lo trabaja en sus partes, se ejerce sobre l una coercin (sujecin) dbil. En segundo lugar, el objeto de control: ya no los elementos significantes de la conducta o el lenguaje del cuerpo, sino la economa, la eficacia de los movimientos, su organizacin interna. En fin, la modalidad implica una coercin constante que vela sobre los procesos de la actividad ms que sobre su resultado.

Por lo tanto, llamamos DISCIPLINAS a estos mtodos que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que garantizan la sujecin constante de sus fuerzas y les imponen una relacin de docilidad-utilidad. Estas han llegado a ser, en el transcurso de los S XVII y XVIII frmulas generales de dominacin. Se diferencian:

de la esclavitud (no se fundan en una relacin de apropiacin de los cuerpos), de la domesticidad (que es una relacin de dominacin constante, masiva, no analtica, ilimitada y establecida bajo el capricho del amo), del vasallaje o feudalismo (relacin de sumisin extremadamente codificada que atae ms a los productos del trabajo que a las operaciones del cuerpo), del ascetismo y de las disciplinas de tipo monstico (que garantizan renunciaciones ms que aumentos de utilidad y que, si bien implican la obediencia a otro, tienen por objeto principal un aumento del dominio de uno sobre su propio cuerpo).

El momento histrico de la disciplina es cuando nace un arte del cuerpo humano pensado como cuanto ms obediente, ms til. El cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo desarticula y lo recompone. Una anatoma poltica, una mecnica del poder est naciendo, definiendo cmo se puede hacer que los cuerpos operen como se quiere. La disciplina fabrica as cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos dciles. La disciplina disocia el poder del cuerpo, hace de este poder una aptitud, una capacidad que trata de aumentar la potencia, convirtindola en una relacin de sujecin estricta.

Esta nueva anatoma poltica como una multiplicidad de procesos con frecuencia menores y de localizacin diseminada. Se los encuentra actuando en colegios, en escuelas elementales, en hospitales, en el ejrcito. Casi siempre se han impuesto para responder a exigencias de coyuntura.(Foucault no har una historia de las instituciones disciplinarias, sino que sealar algunos ejemplos para teorizar en base a ellos).

La disciplina es una anatoma poltica del detalle.En esta tradicin de la eminencia del detalle aparecer en la educacin cristiana, en la pedagoga escolar o militar, en todas las formas finalmente de encauzamiento de la conducta. Para el hombre disciplinado, como para el verdadero creyente, ningn detalle es indiferente.Una observacin minuciosa del detalle, y una consideracin poltica de estas pequeas cosas, para el control y la utilizacin de los hombres, se abre paso a travs de la poca clsica, llevando consigo un conjunto de tcnicas, un corpus de procedimientos y de saber, de descripciones, y de datos. Y de estas frusleras (cosas de poco valor) ha nacido el hombre del humanismo moderno.

EL ARTE DE LAS DISTRIBUCIONES

La disciplina procede a la distribucin de los individuos en el espacio. Para ellos emplea varias tcnicas.

1. La clasura, la especificacin de un lugar heterogneo a todos los dems y cerrado sobre s mismo. Lugar protegido de la monotona disciplinaria. Ejemplos: colegios con el modelo de convento, cuarteles, talleres manufactureros (por ej. Toufait construye Le Creusot en el valle de la Charbonnirem e instala en la fbrica misma alojamientos para obreros, constituyendo un nuevo tipo de control. La fbrica as se asemeja al convento, a la fortaleza, a una ciudad cerrada: el guardin no abrir las puertas hasta la entrada de los obreros, y luego que la campana que anuncia la reanudacin de los trabajos haya sonado; 15min despus nadie tendr derecho a entrar; al final de la jornada, los jefes de taller tienen la obligacin de entregar las llaves al portero para que abra las puertas).

2. La localizacin elemental o divisin en zonas, espacios. A cada individuo su lugar. Evitar las distribuciones por grupos, analizar las pluralidades confusas. Es preciso anular los efectos de las distribuciones indecisas. Se trata de saber dnde y cmo encontrar a los individuos, poder en cada instante vigilar la conducta de cada cual, apreciarla, sancionarla, medir las cualidades. Procedimiento para dominar y para utilizar. La disciplina organiza el espacio analtico, el espacio celular.

3. Los emplazamientos funcionales van progresivamente a codificar en las instituciones disciplinarias un espacio que la arquitectura dejaba en general disponible y dispuesto para varios usos. Se fijan lugares determinados para responder a la necesidad de vigilar, de romper las comunicaciones peligrosas y de crear un espacio til. Ejemplos: en hospitales militares y navales (para la vigilancia mdica de enfermedades y de contagios). Las disposiciones de la vigilancia fiscal y econmica preceden las tcnicas de la observacin mdica: localizacin de medicamentos en cofres cerrados, registro de su utilizacin, poco despus identificacin de enfermos, ms tarde aislamiento de los contagiosos, las camas separadas. Poco a poco, un espacio administrativo y poltico se articula en espacio teraputico. Nace de la disciplina un espacio mdicamente til.Otro ejemplo: en las fbricas a fines del S XVIII se complica el principio de divisin en zonas individualizantes. Se trata a la vez de distribuir a los individuos en un espacio en el que es posible aislarlos y localizarlos; pero tambin de articular esta distribucin sobre un aparato de produccin que tiene exigencias propias. As en una manufactura en Jouy, la planta baja se destina al estampado, y hay dos hileras a lo largo de la sala donde cada estampador trabaja en su mesa. Recorriendo el pasillo central es posible vigilar general e individualmente. La produccin se divide. Bajo la divisin del proceso de produccin, se encuentra, en el nacimiento de la gran industria, la descomposicin individualizante de la fuerza de trabajo; las distribuciones del espacio disciplinario han garantizado a menudo una y otra.

4. El rango. En la disciplina los elementos son intercambiables, puesto que cada uno se define por el lugar que ocupa en una serie, y por la distancia que lo separa de los otros. La unidad en ella no es pues ni el territorio (unidad de dominacin), ni el lugar (unidad de residencia), sino el rango: el lugar que se ocupa en una clasificacin. La disciplina, arte del rango y tcnica para la transformacin de las combinaciones. Individualiza los cuerpos por una localizacin que no los implanta, pero los distribuye y los hace circular en un sistema de relaciones. Ejemplo: el rango, en el S XVIII, comienza a definir la gran forma de distribucin de los individuos en el orden escolar: hileras de alumnos en clase, en los pasillos y los estudios; alineamiento de los grupos de edad unos a continuacin de los otros; sucesin de las materias enseadas segn un orden de dificultad creciente. Y en estos alineamientos obligatorios, cada alumno de acuerdo a su edad, a sus adelantos y a su conducta, ocupa un orden determinado, un rango. Movimiento perpetuo en el que los individuos sustituyen unos a otros en un espacio ritmado por intervalos alineados.

La organizacin de un espacio serial fue una de las grandes mutaciones tcnicas de la enseanza elemental. Permiti sobrepasar el sistema tradicional (un alumno que trabaja unos minutos con el maestro, mientras el grupo permanece ocioso y sin vigilancia). Al asignar lugares individuales ha organizado una nueva economa del tiempo de aprendizaje. El espacio escolar como una mquina de aprender, pero tambin de vigilar.

Al organizar las celdas, los lugares y los rangos, fabrican las disciplinas espacios complejos: arquitectnicos, funcionales y jerrquicos a la vez. Recortan segmentos individuales e instauran relaciones operatorias. Espacios mixtos: reales (rigen la disposicin de pabellones, salas, mobiliarios), pero ideales (se proyectan sobre la ordenacin de las caracterizaciones, de las jerarquas). La primera de las grandes operaciones de la disciplina es pues la constitucin de cuadros vivos que transforman las multitudes confusas, intiles o peligrosas, en multiplicidades ordenadas. Esta constitucin ha sido uno de los grandes problemas de la tecnologa cientfica, poltica y econmica del S XVIII: controlar, regularizar la circulacin de las mercancas y de la moneda, inspeccionar a los hombres, distribuir los enfermos y clasificar las enfermedades: operaciones en que los dos constituyentes distribucin y anlisis, control e inteligibilidad son solidarios el uno con el otro. El cuadro en el S XVIII es una tcnica de poder y un procedimiento de saber. Se trata de organizar lo mltiple.

Pero el cuadro no desempea la misma funcin en estos diferentes registros. En la economa, permite la medida de las cantidades y el anlisis de los movimientos. En la taxonoma, caracteriza y constituye clases (por tanto reduce las singularidades). Pero en la distribucin disciplinaria, la ordenacin en cuadro tiene como funcin, por el contrario, distribuir la multiplicidad y obtener de ella el mayor nmero de efectos posibles. Mientras que la taxonoma natural se sita sobre el eje que va del carcter a la categora, la tctica disciplinaria se sita sobre el eje que une lo singular con lo mltiple. Permite a la vez la caracterizacin del individuo como individuo, y la ordenacin de una multiplicidad dada. Es condicin primera para el control y el uso de un conjunto de elementos distintos: la base para una microfsica de un poder celular.