vih - pregrado

35
VIH Y SIDA Dra. Rafmin Méndez Hernández. Adjunto Medicina Interna. Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo

Upload: rafmin-mendez

Post on 14-Jun-2015

1.998 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIH - PREGRADO

VIH Y SIDADra. Rafmin Méndez Hernández.

Adjunto Medicina Interna.Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo

Page 2: VIH - PREGRADO

¿Qué es el SIDA?VIH = Virus de la Inmunodeficiencia Humana

SIDA = Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida

Es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de SIDA cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 3: VIH - PREGRADO

Concepto SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 4: VIH - PREGRADO

Historia VIH1959: Muestra humana más antigua en República Domócrata del Congo en un marino británico.

5 Junio 1981: CDC y Dr Michael Gottlieb constatan la presencia de P.carinni + Sarcoma de Kaposi en homosexuales activos.

PESTE ROSADA.

1959: Muestra humana más antigua en República Domócrata del Congo en un marino británico.

5 Junio 1981: CDC y Dr Michael Gottlieb constatan la presencia de P.carinni + Sarcoma de Kaposi en homosexuales activos.

PESTE ROSADA.

1982: se denomina SIDA.1983: CLUB DE LAS CUATRO “H”.1984: se aisla el virus y lo purifican 2 médicos franceses en el Instituto Paster( Francois Barre-Sinuoussi y Luc Montagnier).1986: se denomina VIH.

1982: se denomina SIDA.1983: CLUB DE LAS CUATRO “H”.1984: se aisla el virus y lo purifican 2 médicos franceses en el Instituto Paster( Francois Barre-Sinuoussi y Luc Montagnier).1986: se denomina VIH.

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 5: VIH - PREGRADO

RNA virus

Retroviridae: lentivirusVIH-1 VIH-2

Estructura icosaédricagp120 - gp41

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

ESTRUCTURA VIRAL

Page 6: VIH - PREGRADO

Ciclo de replicación del VIH.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 7: VIH - PREGRADO

Diferencia VIH/SIDA

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida.

Una persona infectada por el VIH es seropositiva.

Pasa a desarrollar un cuadro de Sida cuando su nivel de linfocitos T, CD4+ células que ataca el virus, es < 200 células por mililitro (mm3) de sangre.

El SIDA es la etapa final de la infección por VIH.

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 8: VIH - PREGRADO

Epidemiologia Venezuela

Prevalencia en adultos para el 2011 es de 0,91%, mientras que ONUSIDA indica prevalencia mundial de 0,54%.

Población 15-25 años grupo más afectado.

Vía de transmisión más reportada es la sexual.

89,4% de los casos ocurrieron en varones y el 10,6% en hembras, para un total de casos 8.057 casos.

Transmisión sanguínea fue de 4,34% que represento 220 casos, cuya forma más comun fue el uso de drogas intravenosas.

Infección perinatal fue de 158 casos (3,11%).

Comisión de epidemiologia, Alerta Epidemiologica N 241, 4 agosto 2012.

Page 9: VIH - PREGRADO

• Fiebre.• Dirrea.• Pérdida de peso.• Adenoptías.• Cefaleas.• Naúseas y vómitos.• Mialgias• Artralgias.

SÍNTOMAS

Page 10: VIH - PREGRADO

Síntomas

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Page 11: VIH - PREGRADO

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Page 12: VIH - PREGRADO

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Page 13: VIH - PREGRADO

Formas de Transmisión

El VIH se transmite al tener contacto con los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.

A través del acto sexual sin protección.

A través de la sangre: vía transfusiones de sangre o por compartir agujas.

De la madre al hijo durante el embarazo, parto y lactancia.

A través de trasplantes de órganos infectados.

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 14: VIH - PREGRADO

Estadios VIH

1. Primoinfección: infección aguda.

2. Infección crónica asintomática: estadio A.

3. Infección crónica asintomática: estadio B o complejo relacionado con SIDA.

4. Sindrome de inmunodeficiencia adquirida: estadio C o SIDA.

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 15: VIH - PREGRADO

Categorias Clínicas

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 16: VIH - PREGRADO

Categorias Clínicas

Categoria A:

Infección primaria.

Pacientes asintomáticos con o sin linfadenopatía generalizada persistente.

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 17: VIH - PREGRADO

Categorias Clínicas

1. Angiomatosis bacilar.2. Candidiasis oral 3. Candidiasis vulvovaginal persistente4. Displasia cervical o carcinoma in situ.5. Temperatura: 38,5 C o diarrea un mes.6. Leucoplasia oral vellosa.7. Herpes zoster (dos episodios o uno que

afecte a más de un dermatoma).8. Púrpura trombocitopénica idiopática.9. Listeriosis.10.Enfermedad inflamatoria pélvica con

absceso 11.Neuropatía periférica inexplicable

Categoría B: enfermedades relacionadas con el VIH (no pertenecientes a la categoría C)

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 18: VIH - PREGRADO

Categorias ClínicasCategoría C: complicaciones incluidas en la definición o infección por el VIH demostrada

1. Candidiasis traqueal, bronquial, pulmonar o esofágica.

2. Criptococosis extrapulmonar. 3. Criptosporidiasis o isosporidiasis

con diarrea más de un mes. 4. Infección por CMV localización

distinta a hígado, bazo o ganglios linfáticos

5. Retinitis por CMV. 6. Encefalopatía por VIH. 7. Herpes simple con úlcera cutánea 8. Histoplasmosis diseminada9. Sarcoma de Kaposi

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 19: VIH - PREGRADO

Categorias ClínicasCategoría C: complicaciones incluidas en la definición o infección por el VIH demostrada

10.Linfoma de Burkitt11.Linfoma inmunoblástico. 12.Linfoma cerebral primario. 13.Tuberculosis P - EP o diseminada 14.Infección por M. avium intracelulare o M.

Kansasii15.Neumonía por P. jirovecci. 16.Neumonía recurrente (más de 2

episodios/año).17.Leucoencefalopatía multifocal progresiva. 18.Sepsis recurrente por Salmonella sp.

diferente a S. typhi.19.Toxoplasmosis cerebral. 20.Síndrome caquéctico. 21.Carcinoma de cervix invasivo. 22.Coccidiomicosis diseminada

Harrison, Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 20: VIH - PREGRADO

Diagnóstico de VIH

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Cifra total de linfocitos. VSG.Prueba de anticuerpos heterófilos (-).Leucopenia.Linfopenia.Trombocitopenia. Transaminasas. Fosfatasa Alcalina.LCR: pleocitosis linfocítica con proteinas y glucosa normal.

Page 21: VIH - PREGRADO

Diagnóstico de VIH

PRUEBAS VIROLOGICAS:PRUEBAS VIROLOGICAS:

ANTIGENEMIA P24

CULTIVO RNA VIRAL

PCR RNA VIH-1.

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 22: VIH - PREGRADO

Diagnóstico de VIH

PRUEBAS SEROLOGICAS:

ELISA

WESTERN BLOT

INMUNOFLORESCENCIA INDIRECTA.

LIA.

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 23: VIH - PREGRADO

ComplicacionesEnfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 350 células/mm3:

Virus del herpes simpleTuberculosisCandidiasis bucal o vaginalHerpes zóster:Linfoma no Hodgkin.Sarcoma de Kaposi.

Enfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 200 células/mm3:

Neumonía por Pneumocystis jiroveci.Esofagitis por cándidaAngiomatosis bacilar

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 24: VIH - PREGRADO

ComplicacionesEnfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 100 células/mm3:

Meningitis criptocócicaDemencia por SIDAEncefalitis por toxoplasma gondi.Leucoenfalopatía multifocal progresivaSíndrome de desgaste orgánico.Diarrea por criptosporidio

Enfermedades frecuentes con conteo de CD4 inferior a 50 células/mm3:

Mycobacterium aviumInfección por citomegalovirus

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 25: VIH - PREGRADO

ComplicacionesInfecciones

oportunistas

Page 26: VIH - PREGRADO

Tratamiento

El SIDA es incurable.es incurable.

Muchas de los procesos oportunistas que comprometen la vida de los pacientes con SIDA tienen tratamiento eficaz.

Los medicamentos antirretrovirales, inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa, retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH. Esto ha permitido alargar la supervivencia de los seropositivos.

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 27: VIH - PREGRADO

Tratamiento

1.Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos: Zidovudina (AZT), Abacavir (ABC), Estavudina (d4T), Didanosina (ddl), Lamivudina 3TC).

2.Inhibidores de la transciptasa inversa NO nucleósidos: Efavirenz (EFV); Navirapina (NVP); Etravirina (ETV).

3.Inhibidores de la trascriptsa inversa nucleótidos: Tenofovir (TDF).

4.Inhibidores de la proteasa: Atazanavir (ATV); Darunavir (DRV); Lopinavir (LPV).

5.Inhibidores de la fusión: Enfurvitida (T-20) (ENF).

6.Inhibidores de la integrasa: Raltegravir (RAL).7.Inhibidores del correceptor CCR5: Maraviroc (MVC).

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 28: VIH - PREGRADO

Tratamiento

Efectos secundarios de los medicamentos:

Neuropatías, miopatías. (20-40%)Hepatitis, Pancreatitis. (20-40%)Hipersensibilidad (exantemas). (10-20%)Fiebre (10-20%)Resistencia a la insulina. (25-50%)Dislipidemias. (25-50%)Elevación de CPK (5-10%)

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110.

Page 29: VIH - PREGRADO

Estadísticas

Prevalencia de VIH en Adultos por Países

www.who.int/features/factfiles/hiv/es/index.html

Page 30: VIH - PREGRADO

EstadísticasTendencias Mundiales

www.who.int/features/factfiles/hiv/es/index.html

Page 31: VIH - PREGRADO

Progresión VIHPorcentaje según Formas de Infección

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

www.who.int/features/factfiles/hiv/es/index.html

Page 32: VIH - PREGRADO

EstadísticasRelación VIH/SIDA

www.who.int/features/factfiles/hiv/es/index.html

Page 33: VIH - PREGRADO

Prevención

El uso de condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración.

Evite inyectarse drogas ilícitas. No comparta agujas ni jeringas.

Las personas infectadas deben informarle a sus posibles parejas sexuales de su condición.

Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben buscar asesoría sobre los riesgos.

Las personas con VIH/SIDA VIH no deben donar sangre, plasma, órganos del cuerpo ni espermatozoides.

www.who.int/features/factfiles/hiv/es/index.html

Page 34: VIH - PREGRADO

Prevención

Debemos tener en cuenta que el VIH/SIDA NONO se propaga por: se propaga por:

Contacto casual como un abrazo

Mosquitos

Participación en deportes

Tocar cosas que han sido tocadas con anterioridad por una persona infectada con el virus

www.who.int/features/factfiles/hiv/es/index.html

Page 35: VIH - PREGRADO

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .