viii congreso internacional de salud mental y derechos humanos - universidad popular madres de plaza...

21
VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires CONSTRUYENDO ESPACIOS DE CONSTRUYENDO ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA ALTERNATIVA: ALTERNATIVA: la experiencia del Kinder Club de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba

Upload: rafael-roldan-luna

Post on 24-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

CONSTRUYENDO ESPACIOS DE CONSTRUYENDO ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA

ALTERNATIVA: ALTERNATIVA: la experiencia del Kinder Club de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba

Page 2: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

Autores y Autoras

Maestros y Maestras del Kinder: Blejman, Adrián; Lenzi, Jeremías; Lenzi, Camila; Lewit, Lucía; Machado,Daniela; Pozzo, Paula; Rabinovich, Diana; Saltanovich, Lucrecia; Serradel, Pablo;

Equipo de Psicología Política de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba: Lic. Imhoff, Débora; Dra. Brussino, Silvina.

Page 3: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

POLÍTICA HOY Desencanto político, apatía, ciudadanías de baja intensidad Neoliberalismo: las limitaciones en los derechos sociales

implican una restricción en el ejercicio de los derechos políticos, acarreando crisis de representatividad, descreimiento en las instituciones, bajos índices de votantes, poca participación política (Carrizo, 2003), y procesos de profesionalización de la política que agudizan las distancias entre representantes y representados, y consolidan la estructura de una democracia liberal (Imhoff, Brussino, 2008).

Neoliberalismo: promovería procesos de naturalización y legitimación del orden desigual instaurado, propiciando un “pensamiento único”, que no permitiría el posicionamiento crítico de los ciudadanos (Gutiérrez, Imhoff, Brussino, 2008).

Page 4: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA HOY

Es por tanto relevante repensar los procesos de socialización política, entendiendo que poseen el potencial de generar un cuestionamiento del orden desigual propuesto por el neoliberalismo y propiciar el involucramiento público de la ciudadanía colaborando al fortalecimiento democrático (Imhoff, Brussino, 2008).

“La propia posibilidad de la acción política se sustenta sobre un conjunto de creencias, normas, valores y percepciones de los individuos hacia la política, es decir, un conjunto interrelacionado de disposiciones básicas que constituyen la raíz fundamental a partir de la cual los sujetos perciben y reaccionan ante los estímulos políticos, construyen sus preferencias políticas y eventualmente se implican en actividades políticas. Precisamente lo que aquí nos interesa es indagar cómo se forman y configuran esos conjuntos de disposiciones básicas” (Benedicto, 1995)

Page 5: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

El Kinder Club• El término “Kinder Club” significa “club de niños” (1960)• La organización forma parte de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba y de la Federación de Entidades Culturales Judías o Idisher Cultur Farband (ICUF)

• La ICUF nace hacia 1940 con un fuerte componente cooperativo, intelectual, de resistencia al nazi fascismo y contra el antisemitismo. Desde entonces funda instituciones sociales, culturales, deportivas, y recreativas, que se abren para recibir en su seno a vecinos que se identifican con su raigambre democrática.

Page 6: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

El Kinder Club•Su objetivo principal es extender el aprendizaje formal a través de jornadas recreativas en las que el conocimiento se produce mediante el juego y no se agota en su carácter informacional, sino que enfatiza sus dimensiones corporales y sociales.

• Los elementos que dan identidad al Kinder Club a través de los años son tanto el trabajo grupal de sus coordinadores (voluntario, horizontal y mancomunado), cuanto la participación de los niños, niñas y adolescentes que acuden al Kinder.

Page 7: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

El Kinder Club* Las actividades se realizan todos los sábados (3hs) del año lectivo en el campo de deportes del Club, en un espacio que combina instalaciones techadas y parque. Participan niños y niñas de 4 a 15 años (alrededor de 70 niños y niñas en total durante 2009). Las actividades recreativas se realizan en grupos de edades (4 y 5 años; 6, 7 y 8 años; 9, 10 y 11 años; 12, 13, 14 y 15 años) con el objetivo de atender a las diferencias cognitivas y socioemotivas de cada período de desarrollo.

* Los contenidos que se trabajan en los encuentros son: democracia, historia argentina, derechos humanos y derechos de los niños y niñas, discriminación, diversidad cultural, ecología, levantamiento de gueto de Varsovia, entre otros. Los materiales utilizados son producidos para y con los niños para valorar el aporte y la capacidad creativa y como una manera de incentivar el rol protagónico de éstos en un proceso activo de aprendizaje.

Page 8: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

El Kinder Club

• Al tratarse de un espacio de educación no formal, la metodología implementada es radicalmente diferente de la utilizada en la escuela.

•Las actividades se desarrollan bajo un encuadre pedagógico diferente: no sólo se trata de productos a los que se arriba grupalmente, sino también de procesos que se transitan de modo colectivo, en una relación horizontal.

•Tanto la metodología de trabajo como los contenidos transmitidos apuntan a colaborar en el fortalecimiento democrático a través de la formación de ciudadanos y ciudadanas críticas y activas, capaces de cuestionar el orden desigual instaurado y de participar en el advenimiento de una sociedad más justa e igualitaria.

Page 9: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

KINDER CLUB

PolíticaAlternativa

Espacio de Socialización

Page 10: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

La construcción de dichas matrices básicas con las que los sujetos se mueven en la arena política se genera a través de procesos sociales colectivos en los que los sujetos participan necesariamente como consecuencia de sus pertenencias sociales (Benedicto, 1995).

Socialización

Proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida a través del cual los sujetos aprenden las normas, valores, tradiciones, códigos simbólicos, de su grupo social Adaptación del sujeto al contexto. ¿Determinismo?

Page 11: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

Hay que evitar lecturas deterministas, ya que también se trata del proceso mediante el cual el propio sujeto le da forma a dichos componentes del proceso de socialización para construir su propio sistema de representaciones e imágenes sobre lo social

Componente básico de su identidad social y uno de los determinantes fundamentales de sus pautas de comportamiento.

Psicologicista / supersocializada

Page 12: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

Tesis I: la socialización política se da en un segundo momento de la vida, luego de la socialización de base (dos fenómenos sucesivos en el tiempo pero de distinta naturaleza).

¿Existe una socialización POLÍTICA específica?

Distinción analítica entre socialización general y socialización política

Lo político no es algo que aparece “de pronto”, en un momento determinado de la biografía del sujeto.

El aprendizaje político, en su mayor parte, no se lleva a cabo de manera explícita y deliberada.

Page 13: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

Tesis II: La socialización política es un aspecto de un fenómeno más general, el proceso de socialización general.

¿Existe una socialización POLÍTICA específica?

Al mismo tiempo que el sujeto asimila una cultura determinada está socializándose políticamente.

Aprende valores sociopolíticos Desarrolla vínculos de identificación con los símbolos

políticos Se hace partícipe de una memoria colectiva, etc.

Page 14: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

¿Qué es la socialización política?

La socialización política es entendida como el proceso por el cual el sistema político se reproduce a sí mismo de cara a la estabilidad política (Rodríguez, 1988; Patrick, 2002), pero también como el proceso que posibilita su modificación (Rodríguez, 1988:136), con vías al análisis crítico de la sociedad (Dudley y Gitelson, 2002) y a su transformación para hacerla más justa, igualitaria y democrática (Imhoff, Brussino, 2008)

Page 15: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

“Todo tipo de aprendizaje político, formal o informal, deliberado o no, en todos los estadios del ciclo vital, incluyendo no sólo el aprendizaje político explícito sino también el nominalmente no político que afecta, sin embargo, al comportamiento político, por ej, el de las actitudes sociales políticamente relevantes o la adquisición de características de la personalidad que ofrezcan también relevancia política” (Greenstein, 1977)

Adopta formas de transmisión manifiestas y latentes: “...la socialización manifiesta, es decir, toda aquella forma de instrucción intencionadamente dirigida a transmitir conocimientos o actitudes políticas, y latente, es decir, toda forma de educación que indirectamente tenga repercusiones sobre las posturas políticas” (Rodríguez, 1988).

Page 16: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

INTERJUEGO entre la Actividad reproductora de la sociedad / capacidad moldeadora del sujeto + Proceso de formación y desarrollo de la identidad social y política que lleva adelante el sujeto.

De la sociedad al individuo + del individuo a la sociedad. Piaget: Acomodación y asimilación La socialización política se desarrolla en la intersección entre ambos

procesos. Rol activo del sujeto.

Perspectiva Integral sobre la socialización política

Page 17: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

Percherson:

Su concepción de la socialización política complementa la perspectiva del sistema social y político con la de un sujeto activo que realiza en el curso del proceso socializador una síntesis creadora entre las imágenes -más o menos contrapuestas – que le ofrecen los distintos agentes y sus propios deseos, necesidades, experiencias, etc.

Aproximación integral al funcionamiento de la socialización política

Page 18: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

La SP es siempre un proceso dinámico que tiene lugar a lo largo de toda la vida del sujeto

La SP debe concebirse en términos plurales (Conflicto) El aprendizaje político es en buena medida informal y latente.

Componente cognitivo + dimensión afectiva y evaluativa La socialización implica aprendizaje no sólo en términos de

información y conocimiento sino sobre todo de la conformación de una matriz de predisposiciones básicas.

Importancia del contexto.

Aproximación integral al funcionamiento de la socialización política

Page 19: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

¿Y lo “alternativo?

• Lo alternativo está doblemente presente en el Kinder: se trata de un espacio alternativo a las instancias formales y tradicionales de socialización.

•Pero a su vez posibilita la circulación de otros discursos y prácticas contrahegemónicoscontrahegemónicos al pensamiento único propiciado desde el seno del capitalismo. De hecho, los contenidos transmitidos en todo proceso y espacio de socialización se caracterizan por su no neutralidad y esto se vincula principalmente con la complejidad de las redes sociales y las luchas de poder vigentes.

•Todo ello nos permite hablar de procesos de socialización política alternativa en un doble sentido: en términos de espacios y contenidos de socialización.

Page 20: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

La relevancia de espacios de socialización de este tenor se hace evidente cuando analizamos la vinculación de las matrices básicas (valores, ideología, competencias democráticas, etc) sobre el involucramiento en la arena política. En este sentido, se señala que “la posibilidad misma de la acción política se sustenta sobre un conjunto de creencias, normas, valores y percepciones de los individuos hacia la política, es decir, un conjunto interrelacionado de disposiciones básicas que constituyen la raíz fundamental a partir de la cual los sujetos perciben y reaccionan ante los estímulos políticos, construyen sus preferencias políticas y eventualmente se implican en actividades políticas” (Benedicto, 1995:231).

Page 21: VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. 19 al 22 de noviembre de 2009 / Buenos Aires

¡Muchas gracias!