viii - ing. edson rodríguez solórzano | uni-norte · web viewinstalar drenaje interno tales como...

44
I.- METODOLOGÍA Para la identificación de los impactos generados por el proyecto se utilizó la matriz de Leopold adecuada a la obra, considerando las actividades de la obra en las columnas y los factores ambientales a afectar en las filas. Luego se les dará valores con el signo negativo donde se considera que éste provoca un impacto negativo en el medio ambiente o sea donde ocurrirán impactos y con signo positivo donde se considera aquellos impactos benéficos; merece la pena destacar que en los factores donde las acciones y/o componentes del proyecto no afecten, estos quedarán sin ningún valor para que no favorezcan o desfavorezcan a ningún factor independiente. Esta identificará las actividades que ocasionan daños al medio ambiente. Para la identificación de impactos durante el funcionamiento del proyecto (horizonte de vida), existen algunos impactos generados por la puesta en marcha del mismo (obra concluida), y como resultado de esto, es que dichos impactos no pueden ser identificados durante las actividades de estabilización. En este acápite se realizará una matriz de importancia que consiste en realizar una valoración cualitativa de los impactos identificados, cada casilla de cruce en la matriz o elemento tipo, dará una idea de cada efecto de cada acción sobre el factor ambiental. Esta matriz de importancia es basada en la matriz causa – efecto, donde se sustituyen las acciones por resultados en valores obtenidos de la matriz anterior. Esta matriz se valorará de acuerdo a criterio propio del especialista, y del nivel de impacto . Las casillas de matriz estarán ocupadas por la valoración correspondiente: 1

Upload: lycong

Post on 21-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

I.- METODOLOGÍA

Para la identificación de los impactos generados por el proyecto se utilizó la matriz de Leopold adecuada a la obra, considerando las actividades de la obra en las columnas y los factores ambientales a afectar en las filas. Luego se les dará valores con el signo negativo donde se considera que éste provoca un impacto negativo en el medio ambiente o sea donde ocurrirán impactos y con signo positivo donde se considera aquellos impactos benéficos; merece la pena destacar que en los factores donde las acciones y/o componentes del proyecto no afecten, estos quedarán sin ningún valor para que no favorezcan o desfavorezcan a ningún factor independiente. Esta identificará las actividades que ocasionan daños al medio ambiente.

Para la identificación de impactos durante el funcionamiento del proyecto (horizonte de vida), existen algunos impactos generados por la puesta en marcha del mismo (obra concluida), y como resultado de esto, es que dichos impactos no pueden ser identificados durante las actividades de estabilización.

En este acápite se realizará una matriz de importancia que consiste en realizar una valoración cualitativa de los impactos identificados, cada casilla de cruce en la matriz o elemento tipo, dará una idea de cada efecto de cada acción sobre el factor ambiental. Esta matriz de importancia es basada en la matriz causa – efecto, donde se sustituyen las acciones por resultados en valores obtenidos de la matriz anterior.

Esta matriz se valorará de acuerdo a criterio propio del especialista, y del nivel de impacto .

Las casillas de matriz estarán ocupadas por la valoración correspondiente:

Signo: Valor

Impacto beneficioso.Impacto perjudicial

+1-1

1

Page 2: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

MATRIZ de LEOPOLD1.1.- DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

FACTORES AMBIENTALES

Mov

iliza

ción

y D

esm

ovili

zaci

ón.

Cam

pam

ento

s.

Mov

imie

nto

de

tier

ra.

Obr

as d

e D

rena

je m

enor

.

Est

abili

zaci

ón d

e la

cal

zada

.

Pav

imen

to d

e ad

oqui

nes.

Cor

te e

n el

Ban

co

Señ

aliz

ació

n ho

rizon

tal y

ver

tical

.

Tram

o en

ope

raci

ones

.

1. A

IRE

Calidad del aire

Nivel de Partículas

Nivel de ruidos

+ - + + + - + - +

+ - + + + - + - +

+ + + + + + + - +

2.

SUEL

OS Contaminación

Erosión

Valores geológicos

- + - - - - - - -

- - + + + - + - +

- - - - - - + - -

3. A

GU

A Recursos Hídricos superficiales

Recursos Hídricos Subterráneos

+ + + + + - + - -

- + - - - - - - -

4. F

LOR

A

Especies herbáceas

Especies arbóreas

Cultivos

- - + - - - + - -

- + + - - - + - -

- - - - - - - - +

5. F

AU

NA

Aves

Mamíferos

Reptiles y anfibios

- + + - - - + - +

- + + - - - + - +

- + + - - - + - -

6.

PAIS

AJ

E

Calidad Paisajística

Fragilidad Paisajística

- + + - - - + - +

- + + - - - + - +

7. T

ERR

ITO

RIO

Cambio de uso de la tierra

Desarrollo Turístico

Desarrollo Urbano

Zona Comercial

- + - - - - + - -

- - - - - - + - +

- - - - - - + - +

- - - - - - + - +

2

Page 3: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

FACTORES AMBIENTALES

Mov

iliza

ción

y D

esm

ovili

zaci

ón.

Cam

pam

ento

s.

Mov

imie

nto

de

tier

ra.

Obr

as d

e D

rena

je m

enor

.

Est

abili

zaci

ón d

e la

cal

zada

.

Pav

imen

to d

e ad

oqui

nes.

Cor

te e

n el

Ban

co

Señ

aliz

ació

n ho

rizon

tal y

ver

tical

.

Tram

o en

ope

raci

ones

.

8.

CU

LTU

RA

Educación

Estilos de Vida- - - - - - - + +

- - - - - - - + +

9.

INFR

AES

TRU

CR

UR

A

Comunicación

- - - + + + - + +

10. A

SPEC

TOS

HU

MA

NO

S

Calidad de Vida

Seguridad Ciudadana

Salud e higiene

Densidad de Población

Nivel de Empleo

Desplazamiento de la población

+ + - + - - - - +

+ - + + + + - + +

+ + + + + + + - +

- - - - - - - - +

+ - + + + - + - +

+ - + + + - + - +

11.

ECO

NO

MIA

Ingresos

Economía Local

Niveles de Consumo

+ + + + + + + - +

- + - - - - - - -

- - + + + - + - +

3

Page 4: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

MATRIZ DE IMPORTANCIA DE ACTIVIDADES

Impacto beneficioso : +1Impacto perjudicial : -1 II.- IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

IMPACTO GENERADO VALORES DE IMPORTANCIA

MOVILIZACIÓN

EmpleoGeneración de ruidosAccidentes LaboralesSeguridad ciudadana

Calidad del aguaCalidad del aire

Impacto a la fauna

+1-1-1-1+1-1-1

CAMPAMENTOS EmpleoAccidentes Laborales

Salud e higieneCalidad del aguaFauna silvestre

Vegetación

+1-1+1+1+1-1

MOVIMIENTO DE TIERRA. Calidad del aireCalidad del agua

Generación de ruidoSeguridad ciudadanaAccidentes laborales

-1-1+1+1-1

OBRAS DE DRENEJE MENOR.

Calidad del aguaSalud e higiene

Seguridad ciudadanaErosión

Generación de ruidos.

-1-1+1-1-1

ESTABILIZACIÓN DE LA CALZADA

ErosiónCalidad del agua

Generación de ruidos.

-1+1-1

PAVIMENTO DE ADOQUINES

Generación de ruidos Accidentes laborales

+1+1

CORTE EN EL BANCO Calidad del aireCalidad del agua

Seguridad ciudadanaGeneración de ruido

Valor paisajísticoFauna silvestre

VegetaciónSuelos

-1-1-1-1+1+1+1+1

SEÑALIZACIÓN Seguridad ciudadana +1OBRA CONCLUIDA. Empleo

Calidad de vidaCalidad del aire

Calidad del aguaSeguridad ciudadanaGeneración de ruido

Fauna.

+1+1-1+1+1-1-1

4

Page 5: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Y MEDIDAS AMBIENTALES

2.1 Movilización y Desmovilización

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALLos impactos negativos de esta actividad, se resume en los aspectos de seguridad de tráfico y seguridad peatonal, en cuanto a la movilización de la maquinaria y equipo en el área del proyecto.

La contaminación del aire por la conglomeración de maquinaria es patente, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y pobladores del área del proyecto.

Para la prevención de los impactos ambientales negativos se pueden evitar siguiendo las siguientes recomendaciones:

Se debe señalar mediante rótulos que sean visibles en luz diurna y nocturna, la existencia de operaciones de maquinaria pesada sobre la vía, para que los usuarios tomen las medidas correspondientes.

Las señales deberán ser de acuerdo a las características del trabajo que se está realizando.

La Maquinaria después de las 6 P.M. deberán encontrarse en un sitio de estacionamiento fuera de la vía, este sitio debe contener las señalizaciones respectivas.

El limite de velocidad en las cercanías de las áreas habitadas será de 20 K/h.

Los vehículos deberán estar en optimas condiciones para que la cantidad de emisión sea dentro de los parámetros establecidos por el MARENA, aunque los vehículos de la construcción están exentos de cumplir estas normas.

5

Page 6: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

2.2.- Campamentos y Plantel

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTAL

Campamentos

Las condiciones de estar pueden ser un factor determinante, en el desempeño de los empleados, debido al calor, frío, humedad, etc. Estas condiciones de trabajo están condicionadas por las características del ecosistema.

Contaminación con los desechos humanos (excretas). Esta contaminación podría ser al recurso hídrico. Considerando el aspecto cultural nicaragüense los campamentos se tratan de ubicar cerca de las fuentes de agua. De esta fuente de agua se abastecerá el campamento, donde se le practicará un tratamiento adecuado a fin de hacerla potable.

Riesgos a la Salud Humana, debido a un mal manejo de los alimentos en el área de cocina y/o comedores, los cuales son vitales para el desempeño de los obreros.

Los desechos sólidos y líquidos proveniente del área de cocina y comedor, pueden servir como nicho para la multiplicación de vectores dañinos a la salud humana tales como: moscas, mosquitos, cucarachas, roedores y malos olores.

La localización del campamento es fundamental para mantener la salud de los trabajadores del proyecto.

Cuando el campamento tenga que ser movilizado a otro sitio, puede ser objeto de dejar desechos sólidos que pondrían en riesgo la salud de los pobladores y/o recursos naturales de la zona.

Campamentos

Para que brinden el impacto esperado, los campamentos deben estar ubicados a por lo menos a 1 km., del perímetro poblacional.

Los dormitorios para los obreros que residan en los campamentos deberán construirse con suficiente área de ventanas y ventilación, los pisos deberán ser de un material que facilite la limpieza. El área que debe tener cada cama es de 1.6 x 2.5 m2 y la distancia entre litera es de 1 m.

Los servicios sanitarios a utilizar son del tipo letrina, y estos estarán protegidos contra las moscas y ser bien ventilados en este caso recomendamos el uso de las letrinas. Se debe contemplar un servicio sanitario por cada 10 personas.

La ubicación de estas debe ser con un mínimo de 30 metros de una fuente de agua, y siempre colocada en las partes bajas. La localización de las letrinas y los baños debe estar a unos 30 m de los dormitorios y ubicado a sotavento. Se le debe garantizar un total de 25 galones de agua debidamente tratada, a cada trabajador que se encuentre en los campamentos.

Tanto el área de cocina y los comedores deben ser construidos de tal manera que cuenten con la suficiente ventilación y deben estar protegidos con malla para evitar la entrada de moscas. La cocina y los comedores no deben ser sujetos como áreas de dormitorio.

El agua residual proveniente de la cocina debe ser trasladado en un tubo de PVC a

6

Page 7: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

Plantel

El plantel es el sitio donde se les da mantenimiento a los vehículos, maquinaria y equipos utilizados en la construcción de la obra, el mantenimiento más común es el cambio de lubricantes, este por mal manejo puede llegar al suelo y por las grandes cantidades de precipitación puede contaminar las aguas superficiales y por lixiviación las aguas subterráneas.

un pozo de infiltración localizado a 20 m de la cocina.

Los desechos sólidos orgánicos, deberán ser seleccionados previamente y colocados en recipientes adecuados para quemarlos o soterrarlos. Los desechos sólidos inorgánicos deberán ser almacenados en recipientes debidamente herméticos y eliminados en el basurero municipal, de la localidad.

Todos los recipientes de latas, desperdicios, construcciones de servicios sanitarios y cualquier otro material deberán ser removido y eliminados. Se le debe aplicar desinfectantes a los fosos sanitarios y rellenarlos con tierra.

Se exigirá al Contratista un diseño de la distribución de los ambientes del campamento, la propuesta de ubicación y los dispositivos de saneamiento. También deberá especificar el método de recolección de desechos sólidos.

Plantel

Los desechos provenientes del mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipos, generalmente son derivados de hidrocarburos, estos derivados deben ser colectados en recipientes (barriles) herméticos, para su posterior eliminación fuera del área.

Los desperdicios sólidos generados por cambios de aceite y grasas o manejo del equipo de trabajo deberán recolectarse en receptores temporales de desechos tales como barriles u otros.

Si existe un alto volumen de trabajo y el proyecto lo justifica, el piso del área de mantenimiento debe ser cubierta por un embaldosado e instalación de bordillo en sus límites para retención de derrames u otras eventualidades.

7

Page 8: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

No se podrán utilizar los cuerpos de aguas naturales o artificiales para la disposición final de los desechos sólidos provenientes del área de mantenimiento; los desechos serán depositados en el basurero municipal.

Se exigirá al Contratista un diseño de la distribución del taller de mantenimiento, patio de maquinaria y trituradora, la propuesta de ubicación y los dispositivos de saneamiento. También deberá especificar el método de recolección de desechos sólidos.

Se deberá un área de lavado de máquinas con sus respectiva canal y fosa séptica para el tratamiento de las aguas residuales e impermeabilizar el suelo.

Los tanques de almacenamiento de combustibles deberán de estar protegidos en caso de derrame, se deberá construir muro de contención perimetral y pila recolectora, para evitar el derrame sobre el suelo.

Se deberá garantizar los equipos contra incendios en cada una de las áreas del plantel.

Se deberá garantizar la señalización preventiva, restrictiva e informativa en las áreas del plantel (tales como área de peligro, solo personal autorizado entre otras)

Uso del AguaDurante el recorrido rápido se notó que las fuentes de agua existentes están comprometidas por el uso humano para labores domésticas (lavado y consumo). Algunas de ellas se aprecian fuertemente contaminadas por aguas residuales, otras con muy bajo caudal.

Se tiene que planificar con el Contratista la extracción de agua especificando las fuentes previa inspección por la supervisión.

8

Page 9: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

2.3.- Eliminación de Vegetación

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTAL

Partiendo de las condiciones actuales del entorno donde se desarrollará el proyecto, la actividad de limpieza de la vegetación no ocasionará daños a la cobertura forestal.

Dentro de las actividades humanas que amenazan la cobertura forestal local están las siguientes:

1. El uso del método tradicional de Roza y Quema.

2. Establecimiento de la ganadería de carácter extensivo.

Las colinas y cerros aledaños al camino se encuentran en avanzado estado de deforestación. Predominan sabanas con especies matorralosas y árboles sabaneros de sucesión secundaria.

El recorrido por el tramo permitió constatar de que no hay árboles próximos a la vía que tengan que ser removidos.

2.4.- Remoción de Estructuras y Obstáculos

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTAL

La propiedad privada podría ser afectada, por la construcción de la obra, sin embargo, no hay propiedades sujetas a afectación que han invadido el derecho de vía.

No existe, ninguna posibilidad de dañar propiedades que estén fuera del derecho de vía, por lo que no se incurrirá en costos adicionales de indemnizaciones. El derecho de vía ha sido establecido desde la construcción inicial de la carretera, por lo que es difícil aducir ignorancia del derecho de vía.

El recorrido por el tramo demostró que no existe ninguna afectación de esta naturaleza.

En el caso de postes y cables se ha determinado que el ancho de la calzada se puede reducir en los cruces urbanos para evitar la remoción de esta infraestructura.

9

Page 10: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

2.5.- Excavación y Terraplenado

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALExcavación del camino

El paisaje se verá afectado en algunos sitios de la vía, incidiendo en aquellos estacionamientos donde se tenga necesidad de realizar cortes.

Durante la ampliación de la vía se harán cortes a taludes que pueden ocasionar inestabilidad en las laderas.

La fauna silvestre puede afectarse por los ruidos que ocasionarán las maquinarias.

La calidad del aire se verá afectada por el incremento de las partículas disueltas en el ambiente, que podría ocasionar daños a la salud de los pobladores y trabajadores.

Producto de las altas precipitaciones en la zona del proyecto, la calidad del agua superficial (Ríos y Quebradas), se verá afectada debido al incremento del material sedimentable que la precipitación puede arrastrar.

Existe un riesgo de accidente, tanto para los usuarios de la vía y trabajadores.

Pueden surgir restos arqueológicos en las excavaciones.

Descapote en el banco

La capa vegetal será dañada, en los sitios donde están ubicados los bancos de materiales.

Afectación directa a la fauna en la capa vegetal del suelo.

Alteración del ciclo hidrológico en los sitios donde se realizará esta actividad (extracción de este material).

La fauna silvestre existente en los bancos de materiales puede verse afectada por el ruido que ocasionarán las maquinas.

Excavación del camino

Para preservar la calidad del aire y reducir el riesgo de material particulado suspendido, se deberá aplicar riego continuo y constantes en las áreas donde se presenten los movimientos de tierra y exista una comunidad de habitantes, así como la señalización para mantener el tráfico fluido.

A los obreros se les debe garantizar los instrumentos adecuados de protección

Para reducir el ruido generado por la maquinaria es necesario que su estado mecánico sea óptimo. Cuando se este trabajando cerca de un centro poblado la maquinaría y equipo deberá respetar las horas de descanso (noche), trabajando únicamente durante el día.

La afectación a la fauna silvestre es de carácter temporal, únicamente en el tiempo que la maquinaria este en el proceso de nivelación o corte del banco. La fauna regresará a ocupar su hábitat natural.

La ubicación de los bancos de préstamo deberá estar a una distancia mínima de 200 del eje de la vía al punto de extracción para que los cortes no queden a la vista de los conductores.

Aun que la zona no está considerada como rica en restos arqueológicos cualquier hallazgo por excavaciones tiene que reportarse al INC a fin de que se apliquen los procedimientos contemplados para estos casos. Cumplir con los dispuestos en la NIC 2000.

Descapote en el Banco

La ubicación de los bancos de materiales no debe quedar en lugares expuestos que

10

Page 11: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALLa calidad del aire se verá afectada por el incremento de las partículas en el ambiente, perjudicando la salud de los operadores.

Corte en el Banco

La calidad del paisaje se vera afectada, como producto del corte y extracción de material (Terracería o Rocas)

La calidad del aire se verá afectada por el incremento de las partículas en suspensión en el ambiente, que podría ocasionar daños a la salud de los operadores de la maquinaria.

Trabajos en taludes

Existen ciertos estacionamientos donde se realizará cortes de taludes o cuando se tenga que hacer rellenos se tendrán taludes, estos a su vez pueden ocasionar diversos impactos los cuales describimos a continuación:

Las aguas superficiales pueden afectarse en su calidad por la presencia de material disuelto y arrastrado por las escorrentías.

Las áreas donde los taludes quedan sin protección, pueden correr el riesgo de que el trafico quede interrumpido, producto del arrastre de material sobre la vía (derrumbes), dichos derrumbes se localizan en zonas húmedas, debido a que estas crean un aumento en la presión de vacíos. Los deslizamientos en los cortes de taludes frecuentemente obstruyen los drenajes superficiales.

dificulten la colocación de pantallas naturales. Ni en terrenos planos sujetos a estancamiento y drenaje lento.

La tierra vegetal de los bancos de materiales nuevos, será extraída completamente de cualquier área designada hasta la profundidad de 15 cm de espesor, antes de dar inicio las operaciones en dicha área. Que posteriormente será utilizado en el cierre del banco y así no perder la capa fértil.

Cuando se trate de bancos de préstamo nuevos, los suelos orgánicos existentes en la corteza deberán ser conservados acopiándolos apropiadamente para recubrir con ellos el banco y recuperar lavegetación autóctona.

El material sobrante de las excavaciones, si es de buena calidad, deberá ser usado en el suavizamiento de los taludes de terraplenes o en el ensanchamiento de los hombros de los mismos, o bien, en laconstrucción de áreas de descanso para los viajeros, si lo aprueba el Ingeniero.

A todos los bancos de préstamo se les construirán drenajes adecuados para que durante su explotación y al concluirla se evite la acumulación de agua que pueda inhibir el crecimiento de la cobertura vegetal.

Trabajos en taludes

Cuando se realice la excavación en roca, los taludes van a depender del tipo de pendiente esto lo deberá autorizar el MTI.

La recolección del material cortado y su disposición en botaderos autorizados es la práctica idónea para evitar que se aporte sedimentos a los cursos de agua.

En caso de afectar vegetación de interés se notificará al INAFOR para visita técnica y gestionar el permiso de corte de árboles.

11

Page 12: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTAL

Extracción de Arena en Ríos

Las excavaciones deben contener escalones de 3 - 5 m de ancho y 8 - 15 m de alto para la seguridad de los obreros. Para la estabilización de los taludes, es necesario realizar una serie de trabajos que conlleven a la estabilidad del suelo desnudo, las acciones que deben seguirse dependerán de los costos disponibles, sin embargo existen otros factores que determinan el método que se utilizará tales como el tipo de falla, el uso del camino, la ubicación de la falla, el potencial de crecimiento de la misma. A veces se requieren unas medidas de corrección inmediatas que son proyectos de largo plazo y a veces solamente requiere un control mínimo que se puede terminar rápidamente.

Las opciones para resolver problemas de inestabilidad de taludes son las siguientes:

Darle el mantenimiento a los caminos para la seguridad de los usuarios.

Instalar subdrenes longitudinales de zanja, o colocar una capa de drenaje debajo del relleno para evitar que el agua subterránea sature el mismo.

Instalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal.

Utilizar gaviones como estructuras de contención para la estabilización de deslizamientos y las superficies de taludes, protegiéndolos de las fuerzas de la erosión.

Utilizar rellenos reforzados para brindar estabilidad al talud.

Utilizar muros de contención para estabilizar taludes en zonas de relleno.

Utilizar métodos de estabilización y control de erosión biotécnicos.

12

Page 13: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTAL

El uso de arena del lecho de ríos así como de piedra bolón deja como resultado alteraciones profundas en los cauces de ríos las cuales afectan el hábitat de la fauna acuática y el régimen de flujo.

Extracción de Arena en Ríos

Fuentes potenciales podrían ser los ríos Isiquí y Guanábana.

En este caso el Contratista: deberá definir con precisión las áreas y volúmenes que pretende extraer así como la maquinaria a utilizar.

La Supervisión deberá aprobar el plan de extracción previa inspección de campo.

Cuando su uso sea aprobado, el material de cauces de ríos y quebradas podrá ser extraído manteniendo la pendiente natural del cauce y asegurando sus bordes contra el deslizamiento.

No se permitirá la extracción de materiales con las máquinas dentro del curso de agua de los ríos ni la extracción de materiales a distancias menores de 200 metros del centro de la vía al punto de extracción.

Se requerirá que el Contratista obtenga de parte de la Dirección General de Calidad Ambiental (DGCA) del MARENA, un permiso especial de extracción de materiales de los lechos de los ríos.

2.6.- Pavimento de Adoquines

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTAL

Generación de material de desecho

Riesgo de accidentes en los trabajadores en el manejo de los adoquines de concretos.

. Ningún material sobrante deberá ser desperdiciado en bancos de prestamos, cunetas o arroyos. Estos serán ubicados en los sitios de depósitos establecidos en el estudio.

Los trabajadores encargados de la actividad deberán seguir las orientaciones brindadas por el ingeniero residente de la obra. Estos deben distribuir el material de construcción en un área amplia.

13

Page 14: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALObstáculos a peatones

Cierre total del camino

Se deberán crear carriles alternos para no obstaculizar el paso a los peatones

Notificación a pobladores de duración del cierre de acceso y recomendación de caminos alternativos.

No es obligación contractual del consultor evaluar ni diseñar rutas alternas a priori. En consulta con los gerentes de proyecto se ha determinado que las rutas alternas serán definidas después de discutirlo con el equipo de supervisión y el Contratista.

Se recomienda la construcción de andenes peatonales y paradas de buses en zonas pobladas. Así como reductores de velocidad y señalización en los cruces de escuelas.

2.7.- Construcción de Obras de Drenaje Menor

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALLa calidad del aire se verá afectada por el incremento del material particulado en el ambiente, como producto de los cortes en la carretera para los cambios de alcantarillas, este material particulado podría ocasionar daños a la salud de los pobladores y trabajadores.

Producto de las precipitaciones en la zona del proyecto, la calidad del agua superficial (Ríos y Quebradas), se puede ver comprometida debido al incremento de disponibilidad de material sedimentable que se tienen que extraer en algunos estacionamientos, además existen numerosas alcantarillas que poseen escorrentía permanente, que es ideal para el arrastre.

Al trabajar con las alcantarillas, las excavaciones podrían generar accidentes de transito para los usuarios de la vía.

Para que el material particulado disueltos no incida en la salud, se deberá aplicar una película de agua constantes en aquellas áreas donde exista núcleo poblacional y se le debe dar las condiciones de seguridad a los operadores de la maquinaria.

En principio, el proyecto debe de aprovechar su programación de verano para concluir las obras de drenaje menor y así no enfrentar arrastres de sedimentos con la llegada de las lluvias. Si las lluvias se adelantan, los cúmulos de materiales deben cubrirse con lonas o plásticos para prevenir su arrastre.

A lo largo del tramo no se detectó ninguna alcantarilla con flujo permanente.

Se debe colocar rótulos preventivos, de color Naranja brillante 100 metros previos al estacionamiento donde se está

14

Page 15: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTAL

La fauna silvestre puede afectarse por los ruidos que ocasionarán las maquinarias al realizar los respectivos cortes.

La construcción de Cunetas revestidas puede ocasionar asolvamiento en los cuerpos de agua.

trabajando.

Durante la noche se debe colocar Faros de destellos, Linterna, Rótulos fluorescentes, a fin de guiar y prevenir la circulación vehicular y peatonal del peligro.

Los trabajadores encargados de la actividad deberán llevar uniformes (Chaquetas fluorescentes), a fin de prevenir accidentes.

Se debe regular la velocidad del tráfico a un mínimo de 15 Km./h en los estacionamientos donde se este trabajando a fin de reducir la vibración y por ende el derrumbe.

Para asegurar la vida útil de la obra deberá restaurarse la vegetación con el objetivo de reducir la socavación.

Las pendientes de las cunetas deberán estar con una pendiente entre 2 y 5% con el objetivo de mantener la velocidad del agua de forma constante.

En la construcción de puentes sobre los ríos de Isiqui, y Guanabana se recomienda la construcción de gaviones colchones renos en aproches de entrada y salida a los puentes y cajas y engramado de los taludes en relleno en los sitios vulnerables a la erosión.

2.8.- Marcas de Tránsito

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALGeneralmente esta presente el riesgo de accidente en perjuicio de los obreros al realizar esta fase de la construcción, debido a que es una de las últimas operaciones que se hacen y ya la carretera presta las condiciones adecuadas para el desplazamiento de vehículos a altas velocidades..

Debido al mantenimiento operacional del equipo de aplicación de la pintura usada para el

Se debe considerar las medidas necesarias de seguridad tales como: señalizaciones preventivas, Uniformes adecuados.

Los líquidos provenientes de la operación de mantenimiento del equipo deben ser recuperados e introducidos en recipientes herméticos, a fin de no permitir la fuga de

15

Page 16: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALrayado de la carretera, puede darse el caso una mala manipulación, ocasionando una contaminación química, en primer lugar al trabajador que está realizando la operación (Hidrocarburos), en segundo lugar el suelo y agua podría afectarse si la solución es derramada sobre estos recursos del ambiente.

En el momento de la aplicación, puede ocurrir que los operarios encargados del rayado, pueden verse afectados por la respiración del producto (pintura) que va sin diluir.

estos y que se escurran hacia el suelo y al agua.

A los obreros encargados del rayado, se les debe de dotar del equipo de seguridad respectivo tales como (mascarillas, guantes, uniformes)

Se recomienda la construcción de andenes peatonales y paradas de buses en zonas urbanas tales como : Villa Vieja, San Pedro, Buena Esperanza, El Cuyal, La Quinta Grande, El Cacique, El Jicarito, Isiqui, El Horizonte, Lugar Llano de Colón y Colón de Arriba

2.9.- Puesta en Operaciones el Tramo de Carretera

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALRuido

Generalmente, el transporte terrestre está considerado como una de las fuentes principales de emisión sonora. De acuerdo al trazado de la carretera, está pasa por varios centros poblados que podrían verse afectados por la generación del ruido, afectándose el sistema nervioso central del ser humano.

Algunas escuelas que están a orillas de la carretera podrían ser los principales afectados.

Fauna

Los impactos sobre la fauna terrestre, son directos en vista de la velocidad de los vehículos pudiendo eliminar cierto grupo de fauna (remanente) por atropellamiento.

Ruido

Una de las correcciones comunes que se hacen, son las pantallas sónicas, estas pantallas pueden tener varios diseños el más popular es el formado por los caballones de tierra, utilizando los sobrantes de los movimientos de tierra, el cual se le recubre de vegetación para evitar la erosión que lo desgaste, haciendo inservible en poco tiempo.

Fauna

Es difícil establecer medidas correctoras, en vista del comportamiento de la fauna silvestre, la colocación de rótulos, sobre la velocidad permitida en algunos tramos de la carretera puede incidir en la solución.

La zona del camino puede ser abundante en poblaciones de mamíferos pequeños que tienden a ser víctimas de accidentes nocturnos.

16

Page 17: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IMPACTO ESPERADO MEDIDA AMBIENTALPaisaje

La obra puede afectar al paisaje, así como, cierto tipo de infraestructura como los puentes. Los puentes pueden contrastar con el paisaje e incidir en los accidentes de tráfico.

Paisaje

Las medidas correctoras que se utilizan están orientadas a lograr una textura y color que favorezca a la integración del paisaje, aumentando la seguridad vial.

III .- BANCOS DE MATERIALES

Los bancos de préstamos; las áreas de usos varios o de desecho deberían ser escogidos al inicio de la construcción, si no están mostrados en los planos o descritos en las Condiciones Especiales. Su localización debería ser preferiblemente, en lugares que no sean visibles desde el camino ya terminado.

El Contratista debe presentar un plan operativo de explotación el cual deberá ser aprobado por el Contratante.

La explotación deberá hacerse de tal manera que la excavación se integre armoniosamente al paisaje circundante. Las áreas que hayan sufrido remoción de material, deberán ser reconformadas y resembradas con vegetación autóctona para asegurar un buen control de la erosión, y mejorar condiciones indeseables o antiestéticas.

En consulta realizada con los funcionarios de DGRN-MIFIC y ADGEO, se confirma que al amparo de la Ley de Minas y su Reglamento, toda gestión para la utilización de Bancos de Préstamo debe de ser tramitada ante el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) con solicitud interpuesta en la Dirección General de Recursos Naturales.

Así mismo se supo que la Dirección General de Calidad Ambiental del MARENA trabaja en una Normativa Ambiental para el uso de Bancos de Préstamo que regirá para todas las solicitudes que se introduzcan en el MIFIC.

Además del permiso o concesión minera resuelta por el MIFIC, el Contratista requiere del permiso especial de explotación del MARENA.

17

Page 18: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

Cuadro Ubicación de los bancos de préstamos de acuerdo a la clasificación y evaluación de IMS (Empresa encargada de ubicar y realizar los ensayos de laboratorio). Tramo Estelí - Llanos de Colón (23.27 Km)

No. Ubicación Estación

Uso probable del material.

Volumen de material a extraer.

M3

Volumen potencial del sitio

(M3)

Dueño IndicePlástico

Clasificación HRB

1 2+450 a 60 m L/DTerracería 8,000 9,000

Napoleón González

25A-2-7(O) Grava Arcillosa

2 5+250 a 30 m L/D Material Selecto30,000 32,000

Erick Zeledón

11 A-2-7(O) Grava Arcillosa

3 8+860 a 40 m L/D

Material Selecto 30,000 32,000

Héctor Tórrez

12 A-2-7(O) Grava Arcillosa

4 15+750 a 30 m L/D

Terracería20,000 22,000

Néstor Plasencia

16 A-2-7(1) Grava Arcillosa

5 17+350 a 100 m L/D

Terracería30,000 32,000

Privado 13 A-2-7(O) Grava Arcillosa

6 18+200 a 30 m L/D

Terracería30,000 32,000

Luis Rodríguez

24 A-2-7(1) Grava Arcillosa

7 21+980 a 20 m L/I Material Selecto 30,000 32,000

Esperanza Herrera

12 A-2-6(O) Grava limosa con areana

8 23+800 a 20 m L/I Material Selecto30,000 32,000

Privado 8 A-2-6(O) Grava limosa con areana

Es importante señalar que la mayoría de estos bancos son de origen privado, bancos ya explotados utilizados para el mantenimiento del camino, por lo que el proyecto no descapotará ningún banco, sin embargo se espera que durante los trabajos de rehabilitación los bancos identificados en el estudio cumplan con las especificaciones técnica de lo contrario habrá la necesidad de localizar nuevos bancos de materiales para lo cual el Contratista tendrá la tarea de realizar las gestiones correspondiente para la obtención de permisos de MIFIC y MARENA.

Las gestiones respectivas para la obtención de permisos en los bancos existentes e identificados por el estudio, deberán realizarse por el MTI, en coordinación con el consultor y/o supervisor de obra.

Para lo cual se propone elaborar un plan de manejo general por zona de los proyectos ubicados en cada zona y se describirá en particular la situación de cada

18

Page 19: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

banco de material, en coordinación con la DGA-MTI. Así mismo se propone un programa de visitas técnicas en coordinación con la DGA-MTI para el plan de manejo de los bancos para que posteriormente sean gestionado con MARENA y MIFIC. Esto con el objetivo de no tener atrasos en el proyecto una vez que inicie la obra.

Cabe mencionar en caso de encontrarse nuevos bancos donde exista cobertura vegetal, el contratista deberá levantar un inventario de los árboles que serán afectados, y solicitar al INAFOR una visita técnica para la gestión de permiso de corte que INAFOR extienda.

Se realizará un plan de manejo general tentativo por zona que será ajustado después de las visitas técnicas.

Se elaborará programa de visitas técnicas.

3.1.- Descripción de los Procedimientos y Requisitos

Toda solicitud de concesión debe hacerse por escrito y en duplicado ante la Dirección General de Recursos Naturales del MIFIC, ya sea directamente, por representante o apoderado legal. Para resolver sobre las solicitudes presentadas se seguirán los preceptos establecidos en la Ley 387 y su Reglamento (Arto. 21 Ley 387).

El interesado debe presentar la carta solicitud que contenga los siguientes requisitos básicos en duplicado:

1. Tipo de actuación. Expresión clara de si se procede a nombre propio o en representación de otras personas.2. Identificación de Persona natural. Nombres, apellidos, calidades, copia ampliada de la cédula de identidad, copia ampliada de su cédula RUC y su domicilio completo.3. Identificación de Persona jurídica. Nombre de la sociedad y su domicilio. Copia ampliada de su cédula RUC. Los nombres y apellidos completos del Gerente y/o Representante Legal y copia ampliada de sus cédulas de identidad. Documento de Escritura Social y Estatutos, con datos de su respectiva inscripción en el Registro Público competente.4. Identificación del Representante. Cuando el solicitante actúe en representación de otro(s) debe presentar el correspondiente poder generalísimo de representación debidamente notariado e inscrito en el Registro Público correspondiente. El representante debe presentar copia ampliada de su cédula de identidad y de su cédula RUC.5. Manifestación de sometimiento y no inhibición. Manifestación clara y categórica de que el o los solicitantes y sus representantes se someten a la jurisdicción de las autoridades administrativas y judiciales, y que no están afectos a las inhibiciones comprendidas en el articulo 24 de la Ley 387.

19

Page 20: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

6. Cuando el solicitante no radique en el país.'Si el solicitante no radicare en el país, deberá nombrar un apoderado legal suficiente (poder generalísimo) con residencia fija en el mismo, domicilio conocido en Managua e identificarse tal como se indica en el punto 4 anterior.7. Señalar dirección para notificaciones. El solicitante debe señalar dirección completa para oír notificaciones en la ciudad de Managua, indicando números de teléfono, telefax, correo electrónico, apartado postal y otro conveniente.8. Reseña técnica. Una breve reseña técnica indicativa de los trabajos que pretende realizar. Esta deberá acompañarse de planos, reportes, análisis, estimación de las reservas y demás que se consideren necesarios.9. Delimitación del área solicitada. Todos los lados de una concesión minera deben estar orientados hacia el NORTE FRANCO Y ESTE FRANCO sin excepción alguna y se indicará la extensión del área solicitada en hectáreas, el lote minero tendrá un máximo de 50,000 hectáreas y se otorga por un periodo de 25 años prorrogables por otro período igual. Los vértices del polígono solicitado deben referirse a la proyección Universal Transversal de Mercator (UTM), Zona 16 en metros.10. Mapa topográfico. La localización del área solicitada debe hacerse mediante un mapa topográfico del territorio nacional correspondiente, a escala 1:50,000.

3.2.- Perfil de Resumen Técnico de Fase de Explotación

1. Breve introducción2. Características del área.3. Caracterización Geológica del área (estratigrafía)4. Características del (los) yacimiento(s)5. Reservas estimadas (Modelo de cálculo)6. Breve descripción del proceso de producción diseño y explotación

(planos y esquemas).

La extracción de arena de los cauces de los ríos debe ser severamente controlada. Cuando su uso sea aprobado, el material de cauces de ríos y quebradas podrá ser extraído manteniendo la pendiente natural del cauce y asegurando sus bordes contra el deslizamiento. No se permitirá la extracción de materiales con las máquinas dentro del curso de agua de los ríos, ni la extracción de materiales a distancias menores de 200 metros del centro de la vía al punto de extracción.

En el tramo Estelí – Llanos de Colón se atraviesa los ríos Isiquí y Guanábana, el supervisor deberá exigir al Contratista las medidas correspondientes presentadas en el acápite 9.4 sobre excavación y terrapleneado.

20

Page 21: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

IV.- PLAN DE GESTION AMBIENTAL

4.1.- Generalidades

Los medios de comunicación como las carreteras, son fundamentales para el desarrollo social de los pueblos; de estas vías depende el comercio interno como externo.

Existen varios compromisos políticos, sociales, económicos y ecológicos que deben ser atendidos para poder asumir el desarrollo sostenido tanto a nivel local como municipal.

Los planes de acciones ambientales se han proyectado para fortalecer los planes de desarrollo, las estrategias de desarrollo económico deben ser compatibles con los objetivos ambientales, no existen formas e como incorporar la dimensión ambiental en el proceso de desarrollo.

En el caso del presente plan se trata de incorporar el aspecto ambiental en el proyecto de estabilización de 300Kms de caminos rurales, a fin de preservar las condiciones ambientales del área, considerando que el proyecto es una rehabilitación, los impactos ambientales esperados serán mínimos, en comparación con la construcción de una nueva vía.

Objetivos

4.2.- Objetivos generales

Identificar y controlar los efectos ambientales adversos que se ocasionen por la estabilización de 23.7 Km. de caminos rurales en el tramo: Estelí – Llanos de Colón.

4.3.- Objetivos Específicos

Evaluar las diversas actividades del proyecto a fin de minimizar las repercusiones ambientales (negativas)

Proponer alternativas viables a fin de prevenir, controlar o mitigar los impactos causados a los seres humanos, sobre la flora y fauna, sobre el suelo, el aire, agua, y clima, sobre la obra misma.

Lograr mantener la integridad física y salud, tanto de los trabajadores como de los ciudadanos que habitan en el área de influencia directa producto de la ocurrencia de fenómenos no previstos en el diseño de la obra.

Para el cumplimiento de los objetivos del presente plan, es necesario desarrollar tres programas que son complementarios entre ellos:

21

Page 22: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

Programa de Supervisión y Control Ambiental

Programa de Contingencia

Programa de Restauración

4.4.- Programa de Supervisión y Control Ambiental

Este programa pretende establecer un sistema que garantice la ejecución de las medidas ambientales identificadas en la presente ficha ambiental

22

Page 23: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

PLAN DE SUPERVISÓN Y CONTROL AMBIENTAL

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

ACCION DE SUPERVISIÓN Y CONTROL MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

Evaluar la colocación de señales indicando las operaciones de la maquinaria

Evaluar los sitios de estacionamiento de la maquinaria.

Evaluar el estado mecánico de los vehículos, equipos y maquinaria.

Las señales deben estar colocadas a 100 metros antes del sitio de trabajo.

Los sitios deben estar fuera del derecho de vía y dispuestos de forma circular.

Contratista, MTI

Contratista, MTI, Alcaldías

CAMPAMENTOS Y PLANTEL

Evaluar la ubicación del campamento.

Valorar las áreas de descaso

Evaluar la higiene del campamento

Evaluar los operaciones del mantenimiento de vehículos.

La Distancia debe estar a por lo menos a 1 Km., de los núcleos poblacionales.

No deben estar ubicados cercanos a las fuentes de agua. El área debe ser plana y contar con el respectivo diseño.

La ventilación debe ser suficiente, los pisos de madera o concreto.

El área de cada cama debe ser de 4m2 y la distancia entre las literas es de 1m.

La letrina debe ser del tipo VIP mejorada y ubicada a sotavento. El tratamiento de los desechos orgánicos serán quemados y/o

soterrados a sotavento

Los desechos sólidos inorgánicos serán eliminados en los basureros municipales.

Al levantamiento del campamento se debe dejar limpio de cualquier desperdicio o desecho sólido.

La cantidad de agua potable disponible a cada persona es de 25 galones.

Los desperdicios de lubricantes, se deben recolectar en

Contratista, MTI

Contratista, Supervisión

Contratista, Alcaldías

Contratista, Supervisión, Alcaldías

23

Page 24: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

ACCION DE SUPERVISIÓN Y CONTROL MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE

barriles. El área debe estar bien drenada a fin de evitar la acumulación

de agua.REMOCIÓN DE

ESTRUCTURAS DEL DERECHO DE VIA

Evaluar el traslado de infraestructura.

La infraestructura deben estar a un mínimo de 10 del eje de la vía

Contratante, MTI, Alcaldías

EXCAVACION Y TERRAPLENADO

Evaluar las excavaciones del camino

Evaluar el descapote en el banco de materiales

Evaluar el Corte en el banco

Mantener la calidad del aire, mediante la aplicación de riegos continuos, a medida que se va construyendo la base y sub base.

Garantizar que los caminos de accesos a bancos y planteles se mantenga el riego frecuentemente.

En el trasiego y/o transporte de los materiales finos deberá cubrirse con lonas para evitar que este produzxa emisiones de polvo.

En caso de utilizar plantas de trituración deberá de colocarse dispositivos a la salida del material fino (manga o camisa para orientar la pluma de emisión de polvo en suspensión.

Colocar rótulos de entrada y salidas de camiones tanto en bancos como en plantel y línea.

Respetar las horas de descanso de la población, la maquinaria deberá trabajar sólo de día (6 a.m. a 5 p.m.) en las cercanías de los centros poblados.

La ubicación de los bancos de prestamos debe estar a un mínimo de 200m del eje principal. Y no debe ser en terrenos sujetos a inundación.

La tierra vegetal debe ser extraída a una profundidad de 15 cm y colocada en sitios resguardados para evitar su pérdida, para su posterior uso en el cierre del banco

Debe contener drenajes adecuados, para evitar la acumulación de agua.

Es necesario construir , algunas barreras sónicas, a fin de aislar a los colegios rurales que están a orillas de la vía, para tal fin es posible utilizar el material sobrante.

Contratista, MTI,Supervisión

Contratista, MTI, Supervisión

Contratista, MTI, Supervisión

24

Page 25: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

ACCION DE SUPERVISIÓN Y CONTROL MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE

TRABAJOS EN TALUDES

Evaluar la estabilidad de las excavaciones y taludes

El revestimiento de taludes con métodos biotécnicos debe ser ejecutado a medida que se va terminando el estacionamiento.

La instalación de subdrenes de penetración transversal en las áreas con exceso de humedad a fin de mantener la vía operativamente funcionando.

La utilización de muros de contención serán utilizados para los taludes de rellenos.

Contratista, MTI, Supervisión

PAVIMENTO DE ADOQUINES

Evaluar el proceso de ejecución de esta actividad para asegurar la vida útil de la obra.

Las personas encargadas para la asignación de esta actividad deben estar capacitadas para su realización.mente para ello.

Los operarios de los equipos y maquinarias deben contar con los medidas de seguridad, según las normas del Ministerio del trabajo.

Los equipos deben estar en optimas condiciones mecánicas.

Contratista, MTISupervisión

CONSTRUCCION DE OBRAS DE DRENAJE

MENOR

Evaluar las obras realizadas en cambios en las alcantarillas.

En las áreas pobladas al material suelto se les debe aplicar una película de agua, o cubrirlas con plástico o lona a fin de no permitir el efecto del viento.

Los obreros deben de gozar con las medidas de seguridad adecuadas.

La colocación de rótulos preventivos, a 100 m del estacionamiento donde se está llevando a cabo el trabajo.

La velocidad de circulación de los vehículos a la orilla del corte de la alcantarilla debe de ser de 15-20 Km./h

A fin de asegurar la obra contra la erosión es necesario revestir con vegetación, en las cabezas de las alcantarillas.

Contratista, MTI, Supervisión

MARCAS DE TRANSITO

Evaluar la seguridad de los obreros.

Mantenimiento de los equipos

Los obreros que se ejecuten esta operación del proyecto, deberán contar con las medidas de seguridad respectivas.

La colocación de rótulos preventivos indicando la actividad.

Los líquidos provenientes del mantenimiento, se recogerán en recipientes.

Contratista, MTI,Supervisión

ContratistaParques de Maquinaria,

Combustibles y Lubricantes

Prevenir derrames de combustible que contaminen ríos y disminuir el riesgo de incencios

Se tiene que determinar un Sitio específico de ubicación que debe ser aprobado por el supervisor ambiental en coordinación con autoridades locales.

Establecimiento de cerca perimetral la cual tiene la finalidad de

Contratista

25

Page 26: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

ACCION DE SUPERVISIÓN Y CONTROL MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE

prevenir el libre acceso de transeúntes y/o personas que puedan sufrir algún tipo de accidentes o que signifiquen una fuente de dispersión o trasiego de sustancias contaminantes (aceite quemado, combustible, etc.)

Personal especialmente asignado para la vigilancia del acceso así como operarios de administración de depósitos de combustible y lubricantes, y del aparcamiento de los equipos y áreas de servicio.

Disponibilidad de material absorbente (contra dispersión de combustible y aceites). El administrador del plantel debe de asegurarse un volumen precautorio de aserrín y viruta de aserríos a fin de mantener las áreas de manipulación de aceites y grasas con una capa de material absorbente en el piso.

Fosos de seguridad (perimetrales). Estos deben de estar impermeabilizados para prevenir lixiviación de aceites y combustible hacia aguas subterráneas.

Depósitos de emergencia para recibir combustible de tanques con fugas o dañados por alguna maniobra accidental.

Recolección de aceite quemado. Debe de consultarse con la oficina del ambiente del Municipio para que los funcionarios correspondientes designen los medios de disposición final con base en sus planes de ordenamiento y tratamiento de desechos. El Supervisor Ambiental tiene que jugar un rol directo en la coordinación con dichos funcionarios y al mismo tiempo pasar la información al Contratista para su cumplimiento.

Distanciamiento de fuentes de agua, bosques y terrenos quebrados. El Plan de ordenamiento Territorial Municipal tiene las áreas sensibles del municipio que no pueden ser seleccionadas para este tipo de actividades.

26

Page 27: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

4.5.- Plan de Contingencia

En la fase de construcción de cualquier vía de comunicación, siempre está presente el riesgo de que se produzcan accidentes laborales, debido a la participación de maquinaria pesada y a las actividades que involucran un riesgo a la salud.

Por tratarse de un proyecto de estabilización de caminos rurales, los riesgos son menores que aquellos cuando la obra es nueva por completo.

PLAN DE CONTINGENCIA

ACCION INDICADORES RESPONSABLE SUPERVISOR Realización de examen médico a los

trabajadores.

Inoculación a los trabajadores en contra del Toxoide tetánico. (Vacuna)

Dotar a los trabajadores de los instrumentos de seguridad.

Capacitar a los trabajadores permanentes sobre los riesgos

laborales.

Sesiones de trabajo con el personal temporal

Disponer de un botiquín de primeros auxilios, por cada cuadrilla de trabajadores.

Formulario debidamente lleno y firmado por el Hospital y/o Centro de salud correspondiente, en el archivo del trabajador.

Fotocopia del registro de la vacuna por el Hospital y/o centro de salud correspondiente, en el archivo del trabajador.

Formulario de recibo por cada trabajador (Casco, chaqueta preventiva, guantes, botas), así como copia del contrato de trabajo, en el archivo del trabajador.

Documentos aprobados por el MTI y el MITRAB.

Pequeñas reuniones antes de empezar a laborar en el campo.

Botiquín completo a cada cuadrilla de trabajadores, así como en la oficina de operaciones.

Contratista

Contratista

Contratista e ingeniero residente.

Contratista

Contratista

Contratista e ingeniero residente.

MTI

MTI

MTI

MTI

MTI

MTI

27

Page 28: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

ACCION INDICADORES RESPONSABLE SUPERVISOR Prevenir accidentes en los centro poblados, colocando las respectivas señalizaciones.

Rótulos debidamente colocados Contratista e ingeniero residente

MTI

28

Page 29: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

4.6.- Programa de Restauración

En áreas con suelos frágiles o expuestos a procesos erosivos activos éstos deberán revegetarse y engramarse. El método de engrame será definido según las especies que predominen en las orillas del camino. En general, las áreas de engrame se concentran en los aletones y aproches de puentes.

No existe un plan de restauración arbórea específico dado que el recorrido efectuado por el Consultor no reveló la presencia de árboles a remover durante la construcción.

A lo largo de este tramo no se encontraron árboles que tuviesen que ser talados. Pero sí protegidos como zona de producción de agua. Ver Foto 2 en Anexo de Fotos.

V.- Orientación Vial

Este programa que se propone para el proyecto Estelí – Llanos de Colón, y pretende reducir y evitar los riesgos de accidente en el sector escolar, en vista de que la población es más sensible a sufrir estos riesgos. Actualmente se logró identificar a las escuelas Douglas José González y Jaime Ubeda (2 en total).

Además del Centro de Salud Alfredo Palacios que cubren las comunidades de Isiquí y El Carrizo. Este Centro de Salud es una referencia idónea para una para de bus con caseta de espera.

Dicha actividad involucra a las autoridades de tránsito, a las alcaldías municipales, Organismos No Gubernamentales, que trabajan en los aspectos educativos. Estará coordinada por la parte social de la Dirección de Control Ambiental del MTI.

Debido a que son dos escuelas solamente, se establecerá una coordinación para una orientación a los maestros de estas escuelas para que los estudiantes aprendan a usar las señales y puedan acceder a los centros sin sufrir accidentes de tránsito.

Para los cruces de escuelas se propone andenes peatonales, reductores de velocidad y señalización vial respectiva. Todo ello debe contemplarse con el uso de los fondos asignados a obras ambientales no identificadas.

29

Page 30: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

Cuadro Costos de la capacitación en educación vial para maestros de escuelas aledañas al tramo Estelí – Llanos de Colón.

Nº Concepto Tiempos Cantidad Costo Unitario U$

Costo total U$

Observaciones

1 Refrigerio 1 10 3.00 30.002 Transporte de

prof.2 10 Global 50.00

3 Rep. Material didáctico 1 10 1.00 10.00

4 Papel Bond 1 1 3.00 3.00 resmas5 Bolígrafos 1 10 0.07 0.706 Papelógrafo 1 10 0.02 0.205 Pago policia 1 2 40.00 80.005 Mat. vial 1 1 global 150.00 Aproximado6 Viáticos

personal de apoyo

1 4 8.00 32.00

7 Consultor Ambiental 1 1 100.00 100.00

Total 455.90

VI.- PRESUPUESTO

Los costos de Obras de Protección Ambiental en general se obtuvieron del presupuesto actual de obras. La orientación vial presenta costos de referencia tomados de otras experiencias nacionales.

En total se estima un gasto en medidas ambientales por el orden de U$ 708,929.16 que equivale al 23.4% del costo directo total del proyecto ($3,033,815.8).

30

Page 31: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

Cuadro COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

RUBROS UNIDAD COSTO GLOBALUS $

SUPERVISIÓN AMBIENTAL C/U 280.00

OBRAS DE PROTECCION AMBIENTAL

Drenaje MenorDrenaje MayorSeñalización

Global541,650.02

62,273.1173,931.88

ORIENTACIÓN VIAL Global 456.00

OBRAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (no identificadas)1% DEL COSTO DIRECTO TOTAL

GRAN TOTAL

30,338.15

708,929.16

VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El impacto que genere el proyecto será de carácter positivo sobre todo en el aspecto social, la rehabilitación del camino genera un cambio significativo en el modo de vida de la población beneficiada, pues permite transitar durante cualquier época del año.

Como requisito mínimo de gestión social se espera que las propuestas para seguridad y acceso en las escuelas sean acogidas. Así como la contratación de mano de obra femenina y pobladores locales.

Sin embargo, es de esperar impactos de baja magnitud durante la etapa de construcción de la obra, estos pueden ser minimizados si las normas de construcción están adecuadamente implementadas y las medidas de mitigación al igual que los planes de gestión son llevados a la práctica.

31

Page 32: VIII - Ing. Edson Rodríguez Solórzano | UNI-Norte · Web viewInstalar drenaje interno tales como subdrenes de penetración transversal. Utilizar gaviones como estructuras de contención

El revestimiento de este camino junto con la inversión en drenaje y seguridad de tráfico constituye un caso importante de construcción de caminos con considerable protección ambiental (23% del presupuesto).

VIII.- BIBLIOGRAFÍA

AID 1995, Caminos Rurales con impactos mínimos, Ciudad Guatemala.

Banco Mundial, Libro de Consulta para Evaluación Ambiental, Volumen II: Lineamientos sectoriales, 276 pg.

Clark, Brian 1,985. Evaluación del Impacto Ambiental: Alcance y Objetivos 52 pg.

MOPT 1989, Ministerio de Obras Públicas y Transporte de España: Guías Metodológicas para la elaboración de estudio impacto ambiental en carreteras y ferrocarriles. España, Madrid 165 pg.

MARENA 1997. Las Direcciones del MARENA como parte del sistema de permiso y evaluación de Impacto Ambiental. Reglamento Interno, Managua, Nicaragua.

Sadar. M.H. 1994. Evaluación del impacto ambiental. Carleton University Press.Carleton University, Ottawa, Ontario, Canadá, 118 pg.

MTI 2000 Ministerio de Transporte e Infraestructura: Normas Ambientales Básicas para la construcción vial.

MAGFOR 2000. Ministerio Agropecuario y Forestal. Estudio de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas de la Región Las Segovias.199 pg.

32