vinculación

2
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD PROGRAMA DE PROYECTOS ACADÉMICOS III TALLER “METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO” EJERCICIO # 16 DIAGRAMA DE ESTRATEGIAS DOCENTE: CARRER A: Mitigación del impacto ambiental generados por los combustibles residuales de la pesca artesanal en el puerto de Chanduy Capacitaciones a los pescadores para reducir el impacto ambiental producido por el continuo derrame de combustibles residuales vertidos al mar. Plan de recepción de residuos de hidrocarburos Conversatorio con el Sociabilizar normas ambientales Desarrollo de talleres participativos sobre manejo Charlas con los dirigentes de las cooperativas 1.1.1.-Reunión preliminar Cumplimiento de las normas ambientales por parte de los pescadores en la actividad pesquera. Capacitaciones impulsadas por las autoridades hacia las cooperativas siendo estos intermediarios para la propagación de la información. Supervisión continúa por parte de los guardias costeros.

Upload: tarquino-lopez-cadena

Post on 08-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pesca artesanal

TRANSCRIPT

Page 1: Vinculación

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENADEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

PROGRAMA DE PROYECTOS ACADÉMICOS

III TALLER “METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO”EJERCICIO # 16

DIAGRAMA DE ESTRATEGIAS

DOCENTE: CARRERA:

Mitigación del impacto ambiental generados por los combustibles residuales de la pesca artesanal en el puerto de Chanduy Provincia de Santa Elena

Capacitaciones a los pescadores para reducir el impacto ambiental producido por el continuo derrame de combustibles residuales vertidos al mar.

Capacitaciones impulsadas por las autoridades hacia las cooperativas siendo estos intermediarios para la propagación de la información.

Plan de recepción de residuos de hidrocarburos

Conversatorio con el departamento ambiental de Santa Elena.

Sociabilizar normas ambientales

Desarrollo de talleres participativos sobre manejo de hidrocarburos y evaluación de proyectos ambientales.

Charlas con los dirigentes de las cooperativas

1.1.1.-Reunión preliminar para la planificación de salida de campo.

Cumplimiento de las normas ambientales por parte de los pescadores en la actividad pesquera.

Supervisión continúa por parte de los guardias costeros.

Page 2: Vinculación

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENADEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

PROGRAMA DE PROYECTOS ACADÉMICOS

Charlas con los dirigentes de las cooperativas

b. Capacitaciones a los pescadores

1.1.1.-Reunión preliminar para la planificación de salida de campo.

1.1.2. Exponer el alcance del proyecto

1.1.3. Sociabilizar el borrador con las cooperativas del Puerto.

Plan de recepción de residuos de hidrocarburos

Conversatorio con el departamento ambiental de Santa Elena.

Sociabilizar las ordenanzas

1.2.1.2 Preparar material

1.2.1.3 Elaborar instructivos

Desarrollar talleres

1.2.2 Participación de foros y conversatorios con funcionarios del ministerio de medio ambiente y la comunidad

1.2.3 Propuestas de políticas para el

desarrollo de puerto pesquero

1.2.4 Difusion en medios de comunicación.

1.3 Concientizar a los pescadores mediante charlas.

1.3.1 Realización de capacitaciones participativas a las cooperativas temas ambientales manejo de combustible artesanal

en general

1.3.2 Identificación de los problemas en puertos por contaminación hidrocarburíferas para la mitigación de impacto.

1.3.3 Propuestas de políticas de sensibilización y educación ambiental