violencia a la mujer y a la niñez

36
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA NINEZ Dr. Aleckzander Arguello Castillo Medico-Cirujano General

Upload: aleckzander-arguello

Post on 17-Jun-2015

524 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia a la mujer y a la niñez

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA NINEZ

Dr. Aleckzander Arguello Castillo

Medico-Cirujano General

Page 2: Violencia a la mujer y a la niñez

Índice• Introducción……………………………………4-5• Causas de violencia…………………………6-7• Consecuencias de violencia……………..8-10

– Consecuencias Físicas………………………….8-9– Consecuencias Psicológicas………………….9-10

• Violencia a la niñez………………………….11• Violencia intrafamiliar……………………..12-17• Obligaciones del estado…………………..17-18• Violencia contra la mujer…………………19-20

Page 3: Violencia a la mujer y a la niñez

• Arto. 1 (definición de la violencia contra la mujer)…21-28

• Contemplaciones penales de la ley 779.……..28• Un asunto de derechos humano…………….29-30• Impacto social……………………………. .31-33• Conclusiones……………………………….34-36

Page 4: Violencia a la mujer y a la niñez

Introducción

• Violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que de forma deliberada, oprimida o imitada provocan o amenazan con hacer un daño o sometimiento grave sea físico, sexual o psicológico a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

Page 5: Violencia a la mujer y a la niñez

• El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico.

• Este puede manifestarse de múltiples maneras y asociado igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, entre otras.

• Es destacable también el daño sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc.

Page 6: Violencia a la mujer y a la niñez

Causas de la violencia• El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran

por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol

• Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.

• Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando.

• El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia.

Page 7: Violencia a la mujer y a la niñez

• La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia.

• Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes.

• La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia.

Page 8: Violencia a la mujer y a la niñez

Consecuencias de la violencia• La violencia trae dos tipos de consecuencias:

• Consecuencias Físicas

• Consecuencias para la salud

• Homicidios

• Lesiones graves

• Lesiones en el embarazo

Page 9: Violencia a la mujer y a la niñez

• Lesiones en los niños

• Embarazos no deseados o a temprana edad

• Vulnerabilidad a las enfermedades• Consecuencias Psicológicas

• Suicidios

• Problemas de salud mental

Page 10: Violencia a la mujer y a la niñez

• Si la victima fue maltratada y abusada sexualmente puede sufrir.

• Temor.• Culpa.• Desvalorización• Odio• Vergüenza• Depresión• Asco• Desconfianza• Aislamiento• Marginalidad• Ansiedad• Ser diferente (se sienten diferentes a los demás)

Page 11: Violencia a la mujer y a la niñez

Violencia a la niñez• En nuestra sociedad está muy

aceptado el castigo físico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como una manera de educar, disciplinar y corregir.

• El castigo físico y las humillaciones, como pegar con la mano o la faja, jalar el pelo, pellizcar, menospreciar las habilidades y capacidades de una persona, son formas de violencia que dejan huellas visibles e invisibles y provocan un gran daño emocional.

Page 12: Violencia a la mujer y a la niñez

La violencia Intrafamiliar• La violencia intrafamiliar es cualquier acción o

conducta, ejercida en el entorno familiar, que causa muerte, daño o sufrimiento, sea este físico, sexual, o psicológico a cualquier otro miembro de la familia (hijos, hijas, madres, abuelos, etc.)

Page 13: Violencia a la mujer y a la niñez

• La violencia contra la niñez, puede afectar la salud física y mental de los niños y niñas, perjudicar su habilidad para aprender y socializar, y en el futuro socavar su desarrollo como adultos funcionales.  En los casos más graves, la violencia contra los niños conduce a la muerte.

• Las personas menores de 18 años tienen derecho a de vivir en un ambiente libre de violencia.  El artículo 19 de la Convención sobre los derechos Humanos pide a los Estados adoptar medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a esta población contra toda forma de violencia.

Page 14: Violencia a la mujer y a la niñez

Procuraduría alarmada por aumento de casos violencia contra la niñez:

• Sufren quemaduras, fracturas, mutilaciones y torturas.

• Son victimas de delitos sexuales como estupro y violación.

• Comercio sexual infantil y el comercio de órganos humanos

• Entre 1997-2000 se registraron 8430 casos de abuso infantil.

Page 15: Violencia a la mujer y a la niñez

• Las cifras tomadas del anuario estadístico de la Policía Nacional revelan que la violencia contra

los menores de 18 años fueron las siguientes:• Las violaciones aumentaron en 223 casos

• Los asesinatos en 387

• Los homicidios en 498 casos

• Las lesiones se elevaron en 7 mil 331 casos.

Page 16: Violencia a la mujer y a la niñez

• En 1999 nuestros hospitales registraron 1506 personas quemadas, de estos el 67 por ciento son de 0 a 14 años, según los datos de los centros hospitalarios inscritos al MINSA.

• Del número total de personas quemadas el 25.76 por ciento corresponde a niños de 1 a 4 años de edad siendo los más afectados entre los menores de edad.

• Nuevamente esto no significa que es el número total en el país, pues muchos no son atendidos en los hospitales.

Page 17: Violencia a la mujer y a la niñez

OBLIGACIONES DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD

• Otro dato es la muerte de niños por quemaduras. Contabilizamos 12 fallecidos en 1999, donde el rango de edad de 1 a 4 años de edad nuevamente es el más alto con ocho casos, representando el 38 por ciento.

• Estado tiene la obligación de definir todas las medidas administrativas, políticas y jurídicas que apunten a proteger la integridad física, psicológica y sexual de los niños y niñas, organizando instituciones que tengan como finalidad la atención especial y un cuido muy particular

Page 18: Violencia a la mujer y a la niñez

• Hay un patrón educativo en Nicaragua donde se pretende educar sobre la base de la fuerza, el chantaje, el castigo físico.

• Se necesita una educación masiva a los padres y madres de familia para revertir estos patrones de educación familiar basados en la violencia.

• Un cambio que lleve a la tolerancia, el cariño, el diálogo y la aceptación.

Page 19: Violencia a la mujer y a la niñez

Violencia contra la mujer• La violencia contra la mujer es un hecho

conocido desde la antigüedad y reconocido como un problema social.

• Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, donde se afirma que esta violencia es un grave atentado a los derechos humanos de la mujer y de la niña.

Page 20: Violencia a la mujer y a la niñez

Mujer m

altratada con un

bastón», dibujo de GO

YA.

La violencia contra la

mujer no es un fenóm

eno

nuevo.

Page 21: Violencia a la mujer y a la niñez

En el artículo 1 define la violencia contra la mujer:

• “Violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

Page 22: Violencia a la mujer y a la niñez

• Algunos autores utilizan los términos «violencia familiar», o «violencia domestica» para referirse a la violencia que se ejerce contra las mujeres, aunque estos términos en sí comprenden aquellos actos de violencia ejercidos por alguien de la familia sobre cualquier otro miembro de ella en el ámbito doméstico.

• La Organización Panamericana de la Salud utiliza el concepto «violencia intrafamiliar contra las mujeres», probablemente debido a los niveles de prevalencia existentes.

Page 23: Violencia a la mujer y a la niñez

• Según cifras de Naciones Unidas «se estima que alrededor de la mitad de las mujeres en América Latina enfrentan por lo menos un episodio de violencia familiar durante su vida»

Page 24: Violencia a la mujer y a la niñez

• En 1993 las Naciones Unidas reconocían «la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos».

• También reconocía el papel desempeñado por las organizaciones en pro de los derechos de la mujer, organizaciones que facilitaron dar visibilidad al problema.

• El 5 de marzo de 1995, se adoptó la «Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer: Convención de Belem Do Para».

Page 25: Violencia a la mujer y a la niñez

• La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura.

• Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos.

Page 26: Violencia a la mujer y a la niñez

• Una media diaria de 97 hombres fueron denunciados por maltrato a la mujer en Nicaragua en el primer trimestre del año.

• Entre enero y marzo contabilizaron 8.768 denuncias de hombres por violencia contra las mujeres, en base a la nueva ley que regula ese delito.

• Esos casos son un 30,7% superiores a los registrados en el mismo período de 2012, cuando sumaron 6.706 casos.

Page 27: Violencia a la mujer y a la niñez

• La Ley contra la violencia hacia las mujeres impone la pena máxima de 30 años permitida por el código penal nicaragüense a los hombres que cometan el delito de violencia de género, y no permite la mediación, aunque la mujer perdone al hombre.

• Esa imposibilidad de la mediación ha sido uno de los argumentos utilizados en los cuatro recursos de inconstitucionalidad presentados contra la ley ante la Corte Suprema, que aún no se ha pronunciado sobre ninguno de ellos.

Page 28: Violencia a la mujer y a la niñez

• Contemplaciones penales de la ley 779• Homicidio 138 cp. 10-14 años

• Parricidio 139 cp. 15-20 años ó 20-25 años

• Asesinato 140 cp. 15- 20 años ó 20-30 años

• Femicidio Art.9- 779 15- 20 años ó 20-25-30 años• • Homicidio Imprudente. Art. 141 cp. 01 – 04 años

ó • 04 - 08 años

Page 29: Violencia a la mujer y a la niñez

Un asunto de derechos humanos • La Declaración Universal de los Derechos

Humanos fue adoptada por  la Asamblea de la Naciones Unidas, en 1948, y  es considerada el documento fundamental de los derechos humanos. Muchos Estados del mundo han convertido esta Declaración en leyes para proteger y garantizar el goce de los derechos de mujeres y hombres, sin distinguir sexo, etnia, color, creencias, edad, partido o nacionalidad

Page 30: Violencia a la mujer y a la niñez

Impacto Social• Entre el impacto que recibe una sociedad donde sus

habitantes o familias sufren de violencia, están los siguientes:

• Costos agregados de atención de salud:Los costos a la sociedad de la violencia contra la mujer son extraordinarios, considerando solamente la atención de salud.

Una proporción de estos costos son para tratar las lesiones físicas graves.

Page 31: Violencia a la mujer y a la niñez

• Una cantidad sustancial también se gasta en problemas psicológicos como el manejo de las ansiedades y los síntomas que las mujeres más felices y más seguras pueden tolerar, pasar por alto o encogerse de hombros

• Efectos sobre la productividad y el empleoLas mujeres que experimentan violencia pueden efectuar un menor aporte a la sociedad así como a la propia realización de su potencial.

Page 32: Violencia a la mujer y a la niñez

• El impacto económico del maltrato puede extenderse a una pérdida del potencial de la mujer de percibir remuneración.

• Ello puede deberse en parte a que las niñas que son víctimas de violencia tienen probabilidad de padecer de ansiedad o depresion y ser incapaces de desarrollar su capacidad plena en la escuela.

• Debido a su experiencia de no tener control de su propio cuerpo, el mundo puede convertirse en un lugar amenazante donde la mujer evita retos de todo tipo.

Page 33: Violencia a la mujer y a la niñez

Conclusión

• La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas, de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría.

Page 34: Violencia a la mujer y a la niñez

• Es de vital importancia que para establecer posibles soluciones al problema de la violencia intra familiar ha de ponerse gran atencion a la formación de los menores que son parte integral de una familia.

• Ya que es precisamente en la niñez donde a través de los padres se transmiten todos aquellos valores que servirán al individuo en su futuro para una debida adaptación en la sociedad, dando esto como resultado personas capaces de respetar los derechos de cualquier ser humano y por ende los derechos de las personas que conforman su propia familia.

Page 35: Violencia a la mujer y a la niñez

• Ya que se considera según la sociología que para evitar problemas sociales como es la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, etc.

• Es necesario atacar de raíz, es decir siendo la familia la Celula principal de toda agrupación humana el atender de manera responsable su problemática se evitara el grave problema de la violencia familiar.

Page 36: Violencia a la mujer y a la niñez

GRACIAS POR SU ATENCION