virtudes

18
Virtudes Virtud, es aquella fuerza interior que permite al hombre tomar las decisiones correctas en las situaciones más adversas para tornarlas a su favor, el virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común que al final es el propio. El virtuoso es el que "sabe remar contra corriente". 1 Lic. Salvador Almuina Veloz

Upload: salvador-almuina

Post on 07-Jun-2015

19.942 views

Category:

Spiritual


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 1

Virtudes

Virtud, es aquella fuerza interior que permite al hombre tomar las decisiones correctas en las situaciones más adversas para tornarlas a su favor, el virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común que al final es el propio. El virtuoso es el que "sabe remar contra corriente".

Page 2: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 2

Prudencia

Tiene por objeto dictarnos lo que tenemos que hacer en cada caso particular. Aristóteles la define como la razón en el obrar. Es la más importante de las virtudes morales (se refiere a la templanza, justicia y fortaleza) señalándoles el justo medio en que consiste todas ellas, para que no se desvíen hacia sus extremos desordenados.Funciones:1) El consejo, por el que consulta, delibera o indaga los medios y las

circunstancias para obrar honesta y virtuosamente.2) El Juicio o conclusión sobre los medios hallados, dictaminando cuales

deban emplearse u omitirse aquí y este momento.3) El imperio u orden de ejecutar el acto, que aplica a la operación los

anteriores consejos y juicios. Este último es el acto más propio y principal de la prudencia.

Page 3: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 3

Partes integra lesSon los distintos elementos que integran o ayudan a una virtud para su perfecto funcionamiento

1. Memoria de lo pasado. Porque nada hay que oriente tanto para lo que conviene hacer como el recuerdo de los pasados éxitos y fracasos. La experiencia es la madres de la ciencia.

2. Inteligencia de lo presente, para saber discernir, con las luces de la sindéresis, si lo que nos proponemos hacer es bueno o malo, lícito o ilícito, conveniente o inconveniente.

3. Docilidad para pedir y aceptar el consejo de los sabios y experimentados. Sería temeraria imprudencia pretender resolver por sí mismo todos los casos que se pueden presentar , incluso los más difíciles e intrincados .

4. Sagacidad, que es la prontitud de espíritu para resolver por sí mismo los casos urgentes, en los que no es posible detenerse a pedir consejo.

5. Razón, que produce el mismo resultado que la anterior en los casos no urgentes; que le dan tiempo al hombre para resolver por sí mismo después de madura reflexión y examen.

Page 4: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 4

6. Providencia, que consiste en fijarse bien en le fin lejano que se intenta, para ordenar a él los medios oportunos y prever las consecuencias que se pueden seguir del acto que vamos a realizar. Es el elemento integral más importante de la prudencia al que se ordenan todos los demás.

7. Circunspección, que es la atenta consideración de las circunstancias para juzgar, en vista de ellas, si es o no conveniente realizar tal o cual acto. Hay cosas que consideradas en si mismas, son buenas y convenientes para el fin intentado, pero que, por circunstancias especiales, acaso serían contraproducentes o perniciosas.

8. Preocupación, contra los impedimentos extrínsecos que pudieran ser obstáculo o comprometer el éxito de la empresa.

Page 5: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 5

Prudencia personal

Es la que se encarga de dirigir los actos individuales de los que la posee. Pueden distinguirse en ella los ocho elementos integrales que acabamos de examinar.

Prudencia socialEs la que se refiere al bien común de la sociedad. Admite varias subdivisiones entre las cuales está LA PRUDENCIA FAMILIAR que es la que corresponde a los miembros de una familia para conducirse rectamente entre sí. Su fin último es la rectitud de la vida familiar en todas sus manifestaciones. Para abarcarla en su conjunto se requiere una vida virtuosa.

Page 6: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 6

Vicios opuestos a la prudencia

1. La imprudencia, que afecta a la prudencia misma y a todas sus partes integrales y se subdivide en tres partes potenciales, por oposición, a las correspondientes de la prudencia , a saber:a) La precipitación, que se opone al consejo, obrando temeraria y precipitadamente, por el solo ímpetu de la pasión o el capricho.

b) La inconsideración, por la cual se desprecia o descuida atender a las cosas necesarias para juzgar rectamente.

c) La inconstancia, que lleva abandonar fácilmente, por fútiles motivos, los buenos propósitos y determinaciones dictados por la prudencia.

Nota: Todos estos vicios proceden principalmente de la lujuria, que es el vicio que más entenebrece el juicio de la razón por su vehemente aplicación a las cosas sensibles, opuestas a las intelectuales; aunque también intervienen de algún modo la envidia y la ira, como se advierte fácilmente en los hombres dominados por ellas.2. La negligencia, es la falta de solicitud en imperar

eficazmente lo debe hacerse y del modo que debe hacerse

Page 7: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 7

JusticiaEs la voluntad constante y perpetua de

dar a cada uno lo que le corresponde estrictamente

1) Partes integralesa) Hacer el bien (no cualquiera, sino el debido a otro).b) Evitar el mal (no cualquiera, sino el nocivo a otro).

2) Partes Subjetivasa) JUSTICIA GENERAL .- Del súbdito a la comunidad legalb) JUSTICIA PARTICULAR .- De la comunidad al súbdito:

DISTRIBUTIVA, Entre personas privadas: CONMUTATIVA

Page 8: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 8

Justicia3) Partes potenciales

a) Por defecto de igualdad

b) Por Falta de débito estricto

c) En orden a la veracidad

Respecto a Dios: ReligiónRespecto a los padres: PiedadRespecto al superior: Observancia

Por los beneficios recibidos: GratitudPor las injurias recibidas: Justo castigo

En las promesas: FidelidadEn las palabras y hechos: SimplicidadEn el trato con los demás: AfabilidadPara moderar el amor a las riquezas: Liberalidad

Page 9: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 9

Te m p l a n z aVirtud que modera la inclinación a los placeres sensibles, especialmente del tacto y del gusto, conteniéndola dentro de los límites de la razón

1) Vicios opuestos

2) Partes integrales

a) La intemperancia, que desborda los límites de la razón en el uso de los placeres del tacto y del gusto. Rebaja al ser humano a nivel de las bestias o animales y ofusca como ningún otro, las luces de la inteligencia humana.

b) La indendibilidad Excesivas, que huye, incluso, de los placeres necesarios para la conservación del individuo o de la especie que pide el recto orden de la razón. Únicamente se puede renunciar a ellos por un fin honesto (recuperar salud, aumentar fuerzas corporales etc.) o por un bien más falso

a) Vergüenza, No es propiamente una virtud, sino cierta pasión laudable que nos hace temer el oprobio y confusión que sigue de una acción torpe. Es pasión, porque la vergüenza lleva consigo una transmutación corpórea y es laudable, porque este temor, regulado por la razón, infunde horror a la torpeza

Page 10: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 10

Te m p l a n z a

b) Honestidad. Es el amor al decoro que proviene de la práctica de la virtudNota. Es útil inculcar vergüenza y honestidad a los niños desde su más tierna infancia. Son como los guardianes de la castidad y de la templanza. Desaparecida la vergüenza y la honestidad, el hombre se precipita en las mayores torpezas y desórdenes.

3) Partes subjetivas

a) Abstinencia. Es la virtud que nos indica a usar moderadamente los alimentos corporales según el dictamen de la razón. VICIO OPUESTO: la gula.

b) Sobriedad. Tiene por objeto moderar el uso de las bebidas embriagantes VICIO OPUESTO: la embriaguez

c) Castidad. Moderación en el apetito genésico, VICIO OPUESTO: la lujuria

Page 11: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 11

F o r t a l e z aVirtud que enardece la voluntad para que no se desista en conseguir el bien arduo o difícil.

Actos. Atacar y resistir. Unas veces hay que atacar para la defensa del bien, reprimiendo o exterminando a los impugnadores y otras hay que resistir con firmeza sus asaltos para no retroceder un paso en el camino emprendido.

Vicios opuestosa) Temor o cobardía. Consiste en temblar desordenadamente ante los peligros que es menester afrontar para la práctica de la virtud, o rehuir las molestias necesarias para conseguir el bien difícil. Con este vicio se relaciona estrechamente el llamado Respeto humano, o el miedo, “al que dirán” por el cumplimiento del deber o por practicar valiente y públicamente la virtud

Page 12: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 12

F o r t a l e z a

b) La Impasibilidad o indiferencia. No se teme a los peligros, aunque sean de muerte, pudiendo y debiendo temerlos. Suele provenir del desprecio de la vida, de la soberbia o de la necedad.

c) La Audacia o Temeridad.- Se sale al encuentro del peligro sin causa justificada.

Partes de la fortaleza

1. Magnanimidad.- Es una virtud que inclina a acometer obras grandes, espléndidas y dignas de honor en todo género de virtudes; empuja siempre a lo grande, es incompatible con la mediocridad.

Page 13: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 13

Vicios opuestos

a) La presunción.- Inclina a acometer empresas superiores a nuestras fuerzas.

b) La ambición.- Impulsa a procurarnos honores indebidos a nuestro estado y merecimiento.

c) La vanagloria. – busca fama sin méritos en que apoyarla o sin ordenarla a su verdadero fin. De la vanagloria proceden la jactancia, el afán de novedades, hipocresía, la discordia, las disputas y las desobediencias.

d) La Pusilanimidad.- Se opone por defecto a la magnanimidad. Es el vicio de los que sienten excesiva desconfianza en sí mismos o, por una humildad mal entendida, no hacen fructificar todos los talentos que han recibido.

F o r t a l e z a

Page 14: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 14

2.- Magnificencia.- Es la virtud que inclina a emprender obras espléndidas y difíciles de ejecutar, sin arredrarse ante la magnitud del trabajo o de los grandes gastos que sea necesario invertir.

F o r t a l e z a

Vicios opuestos

a) La tacañería o Mezquindad.- Tiende a hacer todo a lo pequeño y a lo pobre, quedándose muy por debajo no sólo de lo espléndido y magnifico, sino incluso de lo razonable y conveniente.

b) El despilfarro.- Leva al extremo opuesto, fuera de los límites de lo prudente y virtuoso.

Page 15: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 15

F o r t a l e z a

3.- Paciencia.- Es la virtud que inclina a soportar, sin tristeza de espíritu ni abatimiento de corazón, los padecimientos físicos y morales.

Vicios opuestos

a) La impaciencia.- Consiste en dejarse dominar por las contrariedades de la vida hasta el punto de prorrumpir en murmuraciones, lamentaciones o arrebatos de ira.

b) Insensibilidad o Dureza de corazón.- No se inmuta ni se impresiona ante ninguna calamidad propia o ajena, no por motivo virtuoso, sino por falta de sentido humano y social.

Page 16: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 16

F o r t a l e z a

4.- Longanimidad.- Es la virtud que nos da ánimo para tender a lo bueno que está muy distante de nosotros, cuya consecución se hará esperar mucho tiempo.

Vicios opuestos

a) Poquedad de animo. - Que impulsa a desistir de emprender un camino virtuoso cuando la meta final aparece muy lejana.

Page 17: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 17

F o r t a l e z a

5.- Perseverancia.- Es la virtud que inclina a persistir en el ejercicio del bien a pesar de la molestia que su prolongación nos ocasione.

Para distinguirlas, la longanimidad se refiere más bien al comienzo de una obra virtuosa que no se consumara del todo hasta pasado largo tiempo, mientras que la perseverancia se refiere a la continuación del camino ya emprendido, a pesar de los obstáculos y molestias que van surgiendo en él.

Lanzarse a una empresa virtuosa de larga y difícil ejecución es propio de la longanimidad; permanecer inquebrantablemente en el camino emprendido un día y otro día, sin desfallecer jamás, es propio de la perseverancia.

Page 18: Virtudes

Lic. Salvador Almuina Veloz 18

F o r t a l e z aVicios opuestos

A la perseverancia y constancia, se oponen dos vicios. Uno por defecto, la inconstancia; Otro por exceso, la pertinacia.

a) La inconstancia.- Inclina a desistir fácilmente de la práctica del bien al surgir las primeras dificultades, provenientes, sobre todo, de tener que abstenerse de muchas cosas placenteras.

b) La Pertinacia o Terquedad. Es el vicio del que se obstina en no ceder de su opinión cuando sería razonable hacerlo o en continuar un camino cuando el conjunto de circunstancias muestra claramente que es equivocado o inconveniente para él.