virus del papiloma humano

13
Virus Del Papiloma Humano Los VPH son un grupo de más de 150 virus conocidos y algunos están relacionados cáncer cervico uterino

Upload: rene-hamilton

Post on 10-Aug-2015

54 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Virus Del Papiloma Humano

• Los VPH son un grupo de más de 150 virus conocidos y algunos están relacionados cáncer cervico uterino

• Los virus del papiloma atacan a ciertas células del cuerpo , mas a menudo :

• Vagina, ano, cuello uterino• Interior del prepucio y el

pene • Tráquea, bronquios (vía

principal respiratoria)• Los párpados , labios y

boca

DESARROLLO

• Son un grupo de virus de ADN que pertenecen a la familia Papovaviridae, y tienen un diámetro aproximado de 52-55 nm. En la 2da mitad del siglo XX Zur Hausen estableció la posible relación en el VPH y el cáncer del cuello uterino y se han identificado más de 150 tipos de los cuales solo 15 afectan al hombre.

• Los tipos 16, 18, 30, 31, 33, 35, 45, 51 y 52, son conocidos como virus de "alto riesgo¨´´

• los tipos 16 y 18 son los mas oncogénicos y causan aprox. el 70 % de los CA cervicales en todo el mundo.

Epidemiologia

• Las infecciones por VPH ocurren a nivel mundial. No hay países, razas, edades o sexos que no estén atacados.

• Las tasas mal altas se encuentran en Asia, África, América del sur y el caribe .

• La promiscuidad sexual, la falta de educación , múltiples parejas sexuales y la adolescencia son factores de riesgos.

Patogénesis. • La infección ocurre después del

comienzo relación sexual a riesgos y la más alta prevalencia se observa en mujeres de menos de 25 años de edad. Las infecciones por VPH son transitorias, pero varios factores incrementan la persistencia como son :

• genéticos, o adquiridos como la edad, la inmunodepresión, la contracepción oral, el tabaquismo, y factores propios del virus.

• El VPH es altamente transmisible y se considera hoy día como la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en la mayoría de las poblaciones. Algunas mujeres infectadas se negativizan en los 2 años siguientes a la infección , La infección por VPH puede ser asintomática e inofensiva. El sistema inmune combate la infección, que luego se resuelve por si misma, sin embargo los que tienen una infección crónica son los de mayor riesgos de desarrollar CA cervical

Manifestacion Clinica• El VPH puede estar

asintomática y, en muchas personas, no llega a causar problemas de salud, sino que el virus es eliminado por el sistema inmune. Sin embargo, cuando la infección por VPH no se cura puede provocar desde verrugas genitales, verrugas ano genitales y perianal, disuria, vaginitis, condilomatosis, flujo vaginal, picazon …

Pruebas de detección viral • El diagnóstico de la infección por VPH) se realiza con

las siguientes pruebas:

• Examen macroscópico: comprende la observación directa de las verrugas genitales; se puede utilizar ácido acético, que tiñe de blanco las lesiones.

• Así mismo, se observa mediante colposcopia del cuello uterino y la vagina.

• Examen microscópico: observación de células sospechosas con citologías de cuello uterino y vagina en mujeres, usando la tinción de Papanicolaou. O PAP TEST

• Biopsias de lesiones sospechosas• Detección directa del material genético del virus por

técnicas de biología molecular, que amplifican el ADN del virus y permiten la identificación de los distintos serotipos

• PCR o reacción de cadena polimerasa.• Inmunohistoquímicas con detección del antígeno

(Ag) viral en la lesión, y deteccion del coilocito • ( que es un tipo de celula precancerosa Cervical )

Tratamiento• El tratamiento de las lesiones

verrugosas producidas por el VPH o del condiloma radica en la extirpación la lesión que pueden realizarse de manera ambulatoria, con o sin anestesia local, como son la criocirugía, la radio cirugía, la utilización de ácido tricolor acético, y inmunomoduladores inespecíficos ( son sustancias capaces de aumentar la respuesta del sist inmune)

La otra estrategia actualmente es la vacunación

• Las vacunas pueden ser preventivas y terapéuticas. La prevención primaria es evitar de contraer la enf.

• En 2006, la FDA aprobó Gardasil una vacuna profiláctica contra el VPH comercializada por los laboratorios Merck, y mostraron protección contra la infección inicial por los serotipos 16 y 18 en un 70 %

La otra estrategia actualmente es la vacunación

• En la actualidad, además de Gardasil, GlaxoSmithKline ha comercializado la vacuna Cervarix. Tanto Gardasil como Cervarix protegen contra los tipos 16 y 18, causantes de la mayor parte de los casos de cáncer cervical. Gardasil además protege contra los tipos VPH 6 y 11: estos cuatro tipos combinados (16, 18, 6, 11) corresponden al 90 % de los casos de cáncer cervical.