virus informáticos 1.1

16
VIRUS INFORMÁTICOS YUTING MA, VICTOR MARUGAN, ARIANA LEAÑO

Upload: mikindertesorito

Post on 12-Apr-2017

105 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

VIRUS INFORMÁTICOSYUTING MA, VICTOR MARUGAN, ARIANA LEAÑO

¿QUÉ ES UN VIRUS? En informática, un virus de

computadora es un programa malicioso desarrollado por programadores que infecta un sistema para realizar alguna acción determinada. Puede dañar el sistema de archivos, robar o secuestrar información o hacer copias de si mismo e intentar esparcirse a otras computadoras utilizando diversos medios.

Un virus informático se adjunta a un programa o archivo de forma que pueda propagarse, infectando los ordenadores a medida que viaja de un ordenador a otro.

Como los virus humanos, los virus de ordenador pueden propagarse en gran medida: algunos virus solo causan efectos ligeramente molestos mientras que otros pueden dañar tu hardware, software o archivos.

TIPOS DE VIRUS

GENERALES

El siguiente esquema representa los tipos de virus más generales que afectan a los ordenadores.

GUSANOS INFORMÁTICOS

Son programas que realizan copias de sí mismos, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador.

Funcionamiento : Para propagarse por una Red Local, el gusano suele enumerar todos los recursos compartidos de la red: Unidades de disco, carpetas, etc., haciendo una copia de si mismo en un archivo y colocándolo luego en cada ordenador de la red.

Posibles efectos : consumen la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.

Propagación: por el correo electrónico y páginas web.

BOOT

Uno de los primeros tipos de virus conocidos, es el virus de boot.Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen.

Posibles efectos: infecta la partición de inicialización del sistema operativo, también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.Funcionamiento: El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga.Propagación: a través de disquetes.

VIRUS RESIDENTES

Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.

Funcionamiento: La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo.

Posibles efectos: infectan todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky.Propagación: a través de la red

VIRUS DE SOBREESCRITURA

Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.

Funcionamiento: Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles.

Posibles efectos: Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan.

Propagación: por descargas de archivos dañados.

TROYANOS.

Tipo de virus cuyos efectos pueden ser muy peligrosos. Además son muy utilizados por los ciberdelincuentes para robar datos bancarios.

Funcionamiento: se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado. Posibles efectos: Pueden eliminar ficheros o destruir la información del disco duro. Además, son capaces de capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones, permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota.Propagación: puede infiltrarse en tu ordenador como un archivo adjunto de email.

FIN