virus tercer

28
VIRUS ESTRUCTURA, REPLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

Upload: caroavilaf

Post on 18-Aug-2015

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virus tercer

VIRUSESTRUCTURA, REPLICACIÓN,

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y

PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

Page 2: Virus tercer

DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DEL VIRUS

Page 3: Virus tercer

REPLICACIÓN VIRAL

Page 4: Virus tercer

Los virus se multiplican solo en células

vivas

El virus debe ser capaz de producir un

ARN

La replicación viral se divide en varias

fases

Page 5: Virus tercer

Fase precoz. El virus reconoce a la célula diana, se adhiere,

atraviesa la membrana y libera el genoma en el citoplasma y si

es posible lo introduce en el núcleo

Fase tardía. Inicia el ciclo de replicación del genoma y

síntesis de macromoléculas, seguido del ensamblaje y

liberación

Periodo de eclipse. Fase del ciclo donde ocurre replicación

viral, el virion infectante se rompe y pierde su infecciosidad,

después de este periodo existe un intervalo de rápido acumulo

de una progenia infectante de partículas virales

Page 6: Virus tercer

ETAPASReconocimiento y unión a la célula-

fijación: unión al virón a los receptores de la

célula y es la célula quien adhiere a su pared al

virus por la liberación de sustancias de confianza

las cuales son falsas.

Penetración: la partícula viral es internalizada

en la célula diana por medio de endocitosis y

viropexia (penetración propia del virus)

Page 7: Virus tercer

Perdida de cobertura- desnudamiento: separación

física del acido nucleico de los otros componentes

estructurales del viron. Ocurre al mismo tiempo de la

penetración, liberando el genoma en forma de acido

nucleico libre o como nucleocapside.

Expresión del genoma viral y síntesis de

componentes: transcripción de ARN especifico a partir

del acido nucleico viral, para expresión y duplicación de la

información genética ya replicado el material genético se

da paso a el ensamblaje

Page 8: Virus tercer

LA TRANSDUCCIÓN

Es un proceso mediante el cual el ADN es

transferido desde una bacteria a otra mediante la

acción de un virus. También se utiliza para designar

al proceso mediante un vector viral. Esta es una

herramienta que usualmente utiliza los biólogos

moleculares para introducir en forma controlada un

gen extraño en el genoma de una célula receptora

Page 9: Virus tercer

Cuando los bacteriólogos (virus que infectan a bacterias)

infectan una célula bacteriana, su modo normal de

reproducción consiste en capturar y utilizar la

maquinaria de replicación, trascripción y traducción de

la célula de la bacteria receptora para producir gran

cantidad de virones, o producir partículas virales, incluso

el ADN o ARN viral y la cubierta de proteína

Page 10: Virus tercer

ENSAMBLAJE Y LIBERACIÓN: los genomas virales recién

sintetizados y los polipeptidos de la capside se unen para

formar las partículas virales

La capsides icosaedricas pueden condensarse en ausencia de

acido nucleico

Las nucleocapsides de los virus con simetría helicoidal no se

firman en ausencia de ARN viral

Las células infectadas sufren lisis, liberando las partículas

virales

Page 11: Virus tercer

REGULACIÓN LÍTICA

Page 12: Virus tercer

Ciclo reproductivo de la mayoría de virus, entre

ellos los fagos, en el cual se diferencian cuatro

etapas:

la penetración del virus al interior de la célula

hospedadora

La replicación del material genético del virus y la

síntesis de las proteínas de la cubierta del virus por

parte de la célula hospedadora

Page 13: Virus tercer

La encapsulación del genoma del virus, lo que

conlleva la formación de nuevos virus en el interior

de la célula hospedadora.

La liberación de los nuevos virus al exterior, de

manera que en la mayoría de los casos produce la

muerte de la célula hospedadora

Page 14: Virus tercer

REGULACIÓN LISOGÉNICA

Page 15: Virus tercer

Tras la penetración del cromosoma viral, no siempre

es inmediata la multiplicación del virus. Muchos

virus entran en un estado de latencia, posponen su

reproducción.

Page 16: Virus tercer

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE

LA INFECCIÓN VIRAL

Y

EFECTOS DE LOS VIRUS EN LA

CÉLULA HUESPED

Page 17: Virus tercer

MECANISMO DE

TRANSMISIÓN DE LOS VIRUS

Y

SÍNTOMATOLOGÍA

Page 18: Virus tercer

Cada tipo de virus se especializa en atacar células

específicas del huésped.

Las infecciones virales se encuentran entre las

causas principales de las enfermedades que se

tratan en la medicina.

Page 19: Virus tercer

PIEL (PAPILOMAVIRUS)

VÍA RESPIRATORIA (VIRUS GRIPE, VIRUS INFLUENZA)

VÍA DIGESTIVA (HEPATITIS A)

VÍA GENITOURINARIA ( HERPES VIRUS)

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Page 20: Virus tercer

SINTOMATOLOGÍA

FIEBRE

DIARREA/VOMITO

TOS/CONGESTIÓN

GOTEO NASAL O DOLOR DE GARGANTA

DOLOR DE CABEZA O MUSCULAR

Page 21: Virus tercer

PERIODO DE INCUBACIÓN

E

INFECCIÓN PRIMARIA Y

SECUNDARIA

Page 22: Virus tercer
Page 23: Virus tercer
Page 24: Virus tercer
Page 25: Virus tercer

RESPUESTA INMUNE

Y

RESPUESTA INMUNE-

INESPECÍFICA

Page 26: Virus tercer

INTERFERON

E

INMUNIDAD

ESPECÍFICA

Page 27: Virus tercer

INMUNIDAD MEDIADA POR

CÉLULAS T

Y

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Page 28: Virus tercer

VIRUS DEL

HERPES