visita de los indios originarios y jorasteros de pauc ... · visita de los indios originarios y...

32
Visita de los indios originarios y Joras teros de Pauc=arcolla en 1728 TEODORO HAMPE MARTÍNEZ (Pontificia Universidad Católica del Perú) Conforme es bastante conocido, la sistemática utilización de in- formes producidos por la administración colonia? española ha abierto durante las últimas décadas nuevas perspectivas para el análisis de la estructura social de las comunidades aborígenes de América, in- cluidas las poblaciones del área andina. Gracias a los datos que ofre- cen las visitas, en cuanto averiguaciones sobre el número de habitan- tes en aptitud dc tributar y sobre la capacidad económica de deter- minadas comunidades, se ha logrado profundizar nuestro conocimien- to acerca de la dinámica social interna de los grupos indígenas, de su organízacion laboral, ele sus mecanismos de producción, etc. (cfr. Pea- se, 1978: 48 ss.). En esta oportunidad, siguiendo esa línea de investi- gacion, ofrecemos la transcripción de una visita o empadronamiento dc los indios habitantes del pueblo de Paucarcolla, en el virreinato del Perú, realizada en febrero de 1728. Paucarculla es un poblado que se levanta a más de 3.500 metros de altitud, en la ribera noroceidental del lago Titicaca; dista 18 kilóme- tros de la ciudad de Puno, capital del departamento al que actualmen- te pertenece (Stiglich, 1922, II: 803; Romero, 1928: 317). Dentro de la configuración espacial propia de la ideología de las gentes de la meseta del Collao —según ha advertido Thérése Bouysse-Cassagne (1978: 1.065 , pertenece al ámbito de urcosuvu, que se identifica con lo alto, lo masculino, lo socialmente ordenado, y con predominio de la población aymara. Tradicionalmente, los moradores de este pueblo han ejercido como actividad fundamental la ganadería. De acuerdo con el relato de las crónicas, habría sido en una llanura adyacente a Paucarcolla donde se dio en época precolombina un recio combate entre los dos más poderosos reyezuelos de la comarca, encuentro en e! cual se dice que murieron más de treinta mil hombres: Cari, señor Revista Española dc Antro poloizía Americana, vol. XV, 1985. Edit. Univ. Complutense

Upload: leliem

Post on 11-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y Jorasterosde Pauc=arcollaen 1728

TEODORO HAMPE MARTÍNEZ(Pontificia Universidad Católica del Perú)

Conforme es bastanteconocido, la sistemáticautilización de in-formes producidos por la administracióncolonia? españolaha abiertodurante las últimas décadasnuevasperspectivaspara el análisis dela estructura social de las comunidadesaborígenesde América, in-cluidas las poblacionesdel áreaandina. Graciasa los datos que ofre-cen las visitas, en cuantoaveriguacionessobreel número de habitan-tes en aptitud dc tributar y sobre la capacidadeconómicade deter-minadascomunidades,se ha logrado profundizar nuestro conocimien-to acerca de la dinámica social interna de los grupos indígenas,de suorganízacionlaboral, ele sus mecanismosde producción,etc. (cfr. Pea-se, 1978: 48 ss.). En esta oportunidad, siguiendoesa línea de investi-gacion, ofrecemos la transcripción de una visita o empadronamientodc los indios habitantesdel pueblo de Paucarcolla,en el virreinato delPerú, realizada en febrero de 1728.

Paucarcullaes un poblado que se levanta a más de 3.500 metros dealtitud, en la ribera noroceidentaldel lago Titicaca; dista 18 kilóme-tros de la ciudad de Puno, capital del departamentoal que actualmen-te pertenece(Stiglich, 1922, II: 803; Romero, 1928: 317). Dentro dela configuración espacial propia de la ideología de las gentes de lameseta del Collao —según ha advertido Thérése Bouysse-Cassagne(1978: 1.065 , perteneceal ámbitode urcosuvu, que se identifica conlo alto, lo masculino, lo socialmenteordenado,y con predominio dela población aymara. Tradicionalmente, los moradoresde estepueblohan ejercido como actividad fundamental la ganadería. De acuerdocon el relato de las crónicas, habría sido en una llanura adyacenteaPaucarcolla donde se dio en época precolombina un recio combateentre los dos más poderososreyezuelosde la comarca, encuentroene! cual se dice que murieron más de treinta mil hombres: Cari, señor

Revista Española dc Antropoloizía Americana, vol. XV, 1985. Edit. Univ. Complutense

Page 2: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

210 Teodoro HampeMartínez

de Chucuito, habríavencido allí a Zapana,señorde Atuncolla (cfr. Cie-zade León, 1967, cap.42).

Luego de implantarse el régimen de dominación española,los in-dígenasde Paucarcollapasarona constituir un repartimiento dentrodel sistema de encomienda,adscrito a la jurisdicción de La Paz. Sa-bemos que uno de sus poseedoresmás antiguos fue el encomenderoGómez de Rojas y que luego, mediantecédula fechadaen 24 dc abrilde 1560, el virrey marquésde Cañetecedió el repartimiento a favorde Francisco Méndez. Según expresael señaladodocumento,se en-tendía que la encomiendaabarcabaa todos los súbditosdel caciquellamadodon Martín, incluyendoa los mitimaes queprestabansumanode obra en los campos de cultivo de coca del valle de Peri, en los An-des orientales‘. Es conocido que hacia 1561 este grupo aborigenbrin-daba al encomenderoMéndez una rentaanual de 1.500 pesos(HampeMartínez, 1979: 87).

Una décadamás tarde, al ponersepor obra la visita generalorde-nadapor el virrey don Franciscode Toledo, el repartimientode Pau-carcolla se hallabatransferido al patrimonio de la Corona.En virtudde la inspecciónpracticadaen 1573 por el caballerofray PedroGutié-rrez flores, figura política ilustre de la época, tenemosconocimientode la población que integraba esta comunidad en dicho tiempo (dr.Pase,1978: 119). Había un conjunto de 1.003 tributarios, de los cua-les 711 eran aymarasy 292 urus (proporción de 70,9 por 100 y 29,1por 100, respectivamente);a ellos se agregaban205 viejos e impedi-dos, 1.059 muchachosy 2.319 mujeres,formandoen total una colecti-vidad de 4.586 personas.Se dejó establecidoque los tributarios ayma-ras deberíanofrecer una contribución anual de seis pesosy medio porcabeza,mientras que los urus recibían la exigencia de aportar anual-mente tres pesos y medio: demandadiferenciadaque obedecíaa lapeculiar condición de vida de los urus, estimadoscomo una castapo-bre, de inferior nivel de civilización (Tasa de la visita general, 1975:59; Bouysse-Cassagne,1975: 326-327). Además, las ordenanzasde To-ledo dispusieron que Paucarcollasería una de las provincias obliga-das a brindar una cuota de mitayos —la séptimaparte de los tribu-tarios cada año— para el laboreode las minasargentíferasde Potosí(CrespoRodas,1955-56: 171).

Como es sabido,el funcionamientode la mita potosinase caracte-rizó por una serie de irregularidadesy abusos, que generaron totaldesordenen la conformación de las comunidadesautóctonassujetasa ese duro régimen de trabajo; tal desordensocial se percibe clara-menteen el lugar que enfocamos,ubicadoa doscientasleguasde dis-

1 Archivo General de Indias, Sevilla. Justicia, leg. 432. núm. 2, ramo 1. Ex-pedientedel pleito promovido por Miguel Sánchezdc Lantadilla, vecino de LaPaz,sobreposesióndc la mitad del repartimientode Paucarcolla.

Page 3: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosdePaucarcolla en 1728 211

tanciadel centro minero. Con el propósito de dar una estructuramásexpeditaal sistema de mita, el virrey duquede la Palata determinóllevar a cabo una numeracióngeneral de los indios del Perú,que de-bería concluir en la imposición de nuevastasastributarias y obliga-ciones laborales (Sánchez-Albornoz,1978: 74-75). En 1684, al haceruncensode los habitantesde Paucarcolla,el almirante-generaldon Pe-dro Díaz Zorrilla registró en este pueblo 267 tributarios de proceden-cia forasteray 89 originarios (proporción de 75 por 100 y 25 por 100,respectivamente;véaseWachtel, 1978: 1.154). En la tasa correspon-diente,decretadapor el gobiernovirreinal en 17 de diciembrede 1688,quedó estiptíladoque los originarios pagaríanuna cuota de nuevepe-sos2,5 realescada año y que los forasteros,por la precariedadde susrecursoseconomícos,abonaríananualmenteun tributo de sólo cincopesos.Según puedecolegirse de ciertos indicios, pareceque los urusfueron contabilizadosen dicha numeracióndentro de la categoríadeforasteros2

En un libro reciente sobre problemasde tributación indígenaen elAlto Perú, Nicolás Sánchez-Albornoz(1978: 113 ss.) ha recogido unavaliosa información de testigos que el corregidor de Potosí efectuóen marzo de 1690, consultandoel parecerde más de un centenardecapitanesde la mita y autoridadesvernáculasde las provincias cir-cundantes.En esa oportunidad los representantesde Paucarcollafor-mularon la denunciade que los indios que laborabanen haciendasyestanciasde españolesno solían pagar la tasa de tributo, ni tampocoacudíana la mita, ya que sus patronesgeneralmenteles impedían lasalida aduciendoque les debíandinero. Más aún> el delegadodel pue-blo de Paucarcolladon JuanApaza puso en claro que un juez repar-tidor de tierras había quitado a los aborígenessus parcelasde comu-nidad, dándoselasa dos españolespara que levantaranen ellas sendosingenios (propiedadesagrícolas), <‘de suerteque los indios no tienenen qué sembrar ni pastearsus ganados,y por esto se huyen a otraspartes..’> (Sánchez-Albornoz,1978: 140). Testimonio elocuente, queexplica el notable descensoobservableen el número de originarios.

Pero la caída demográficade la población andina no se debió so-lamente a las duras condicionesde existenciaimpuestaspor los colo-nizadores ibéricos, sino también a la incidencia de factores exógenostales como enfermedades.Hacia 1720 apareció en la sierra peruanauna grave epidemia, conocida con la denominaciónde pestegrande,que se difundió rápidamentea travésde las provincias de Huamanga,Arequipa, Cuzco y la mesetadel Collao, causandola muerte a una

2 flatos extraídosde la visita de los indios originarios y forasterosde Pau-carcolla (1728), transcrita más abajo. Manuscrito conservadoun el Ministeriode RelacionesExteriores del Perú, Archivo Especial de Limites (Lima). Docu-menlos de la región del Co!lao, núm. 93.

Page 4: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

212 Teodoro HampeMartínez

muchedumbrecalculadaen 80000 almas,en su gran mayoría indíge-nas (Polo, 1913: 75, 78; Vargas Ugarte> 1966: 117). Según refiere Hi-pólito Unanue,se tratabade una enfermedadmanifestadabajo la for-ma de un catarro, que «traía postración de fuerzasy dolores excesi-vos de cuerpo, en especialal costado,esputosde sangre, respiracióndifícil y poca fiebre» (citadoen Polo> 1913: 75). Era un mal fácilmen-te contagioso,tanto así que en ciertas comarcasel número de habi-tantes se redujo basta en dos tercios, conforme anota el naturalistaCosmeBueno (cfr. Cook, 1965).

A causade la reducciónde valor de la plata extraídade las minasde Potosí, así como de la progresivadisniinución de la fuerza laboraldisponible para la explotación de esosyacimientos,se planteó en lasdécadasiniciales del siglo xviii una encendidapolémica sobrela con-veniencia de mantener el sistema de mita, entendido como trabajocompulsivo dc los naturales, para continuar la producción argénteaen el Alto Perú. Uno de los puntos en discusión era la Factibilidad desuprimir la oblieación de la mita en las provincias más alejadasdelcentro minero, como, por ejemplo, Paucarcolla(efr. Zavala, 1980: 11).Este debateen toíno a la continuidad del mecanismoeconómico-la-boral referido encontró su punto culminante duranteel gobierno delvirrey marquésde Castelfuerte,quien obtuvo de la Corona el encar-go de recabar la opinión de manistradosde las Audienciasde Lima yCharcas sobre dicho problema. Una vez conocidos los pareceresdelos hombresde leyes —resumidospor Silvio Zavalaen su compendiode documentosacercadel servicio personal (1980: 18 y ss.)—, el vi-cesoberanoinformó al rey> en carta de 10 de diciembre de 1730, quelo más razonableparecíaser el mantenimiento del régimen tal comohastaentoncesfuncionaba.

Es precisamentela administración del marquésde Castelfuerteelmarco temporal en que se inscribe el documentoque exponemosenlas páginassiguientes.Tiene su origen en una provisión despachadaen Lima el 25 de octubre dc 1726, que mandabaemprenderun nuevorecuento general de población en el ámbito del Collao, seriamenteafectadoa consecuenciade la última epidemia. La acción que desci-i-be, fechadalos días 25 a 27 de febrerodc 1728,es el empadronamientode los indios originarios y forasterosque habitabannuestroconocidopueblo de Paucarcolla,a orillas del Titicaca. La visita fue dirigida porel capitán de infantería don Manuel Benerode Valera, quien efectuósu cometido con asistenciade las principalesautoridadesdel pueblo:esto es, el cobernadorespañol, el cacique y su segundapersona,eícura doctrinero, el defensorde los indios, el intérprete.

El manuscritode la visita proporciona numerosassugerenciasparala comprensión del esquemasocial que imperaba en las poblacionesdel Collao durante la épocamadura del coloniaje, con sus relaciones

Page 5: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indiosoriginarios y forasterosde Pauraí-colla en 1728 213

internas de poder y la convivencia de diversasagrupacionesétnicas.En líneas tiencralús, los habitantesde Paucarcollaaparecendivididosen cuatro categoríaso espaciosde residencia.Existen ayllus pertene-cientes a la comunidad avmarz±(Collana,Pacara,Yanico, Cupí,Hanan-saya, Collariía y Posoal, unto con ayllus pertenecientesa la comuni-dad urv (Puxcilin y Nitíata). Asimismo, hay población concentí-adaentres estancias: la tic Moro, densamentehabitada, que era propiedaddel convento tic ítt Merced de Arequipa; la de Chingaran, de los here-devos del capitán Nicolás de Cáceres;y ~a de Sari Franciscodc’ tIpa,cíe don Vicente de Aedo. También había dos ingenios —-a los ruaresproba emente aludc el denunciante tesíi nionio tIc 1690—> nombradosNítesIr-a Señoradc Guadalupe ir San Miguel cíe Tato rani, que esciane’> u ~>>11W -i >1 tú~ it n don Joséde Jár renLii y cíe don Juan Dom nuuez

ncc t iv miente. La distribución dc’ los indios - la tite ocr-gius ‘ ‘u Ío~> s ecos,en cadau no de los mencionadosespaciosderesideí>rí u t cdc cisc detalladaen los cuadrosnúmero 1 y número2.

1 s r inc 11 mar la atencion sobre la í.?.resenciadel {> cupo ét-

nico i 0> it mii 1 aclícionalmente marginada en la zona ocí MIl—plano ni ~>‘ u J u) nííestca registro con una aportación cte 25 li-Vati—larios (1.., av.>> 1 1 <It 16,3 por lOO dentro del conjunto de aí igifíar iosfSegun sc oir c,aoc tic tina indicación hecha cii cl documento, estosLun 1 lí r c s u s e> iban canci deradospor las ao Ion cladcs in tílgenasdel

—níargínalizadopi~eblí lí o a ca lc>>uiia — III. dttspeclix O faraste—105. Jh 0 1 tIc! >>c la visita decidió c-urííabiíízarlos Unto cOn los, ax—niaras lic:-» Ii dV sc adicaclos en dichas oil/os, estancras ingenioscciii >o uslí <it $ cli ch cris ‘i (1(3 113111$ POI 51 5 cii 105

sus nr~ 1’>•>s . Dc igual níaicía c~ue ~ áslc i-’s íríbut’’ jm)K riusc-slaban síí~c los mí lvwo tít uní tun la quid tic Fico l3t>05 suri 1 <ittciar ~isi .11 1,>. iici<, í L C tiriO jarcian tjcrc hí iíídabiii las tu unís iii

di<,s iiilúc 1 ‘5 >1 ¡>1111 utah F—,íc Ii tu diltic ci ídc rius oc ír11]tc

CithYÁ liii >.)rlO St ¡ralir ~c,i sc rwitlti cn Ii socícilacl Sinaí) cítís sunasdesprc>t oc Cancjuísí 1 1 dc. 1 dc QLit los rl us ca)stituiiri lila csac:cc brin ría cíe raíií=u>nler íar n~nos crí íli>’ad í 1 ichos apIa Palli acimííí—,tí ación tic ¶c sorto ni aductívos ( fi Eouvsse<la ac

1 1 (>V’ Ut’n’í’’cícncc It cqde¡ \ ulban \\ ichtcí 1079 4’ 33

cl,. st’ ~¼> siiClit 1*12 tic > > llApO abc i ecu tolilO 1 0? cTiCl(1P pi api 1

tíioi> cl ci lt>qilc tu 1 c Ori’posu <y social tít cíe nublado aíhliC <. sc> Inc lic obsí ix, 1k. Idi) p /,10 cual x dc tt INOl t it h?

(11 ‘Oulilí> -, ¡l>t>t>i taii~síaiidt J ax~í t0liifl it) tkIl ll”pl >1 3

CC).. lo postol to1nr.ba For-nií.ilaclo E.. T Ziiiierna ( 1964Á

~ti1 c.’.pliCttl 1’] ~l’ >‘‘1” dc> pi íi test?O Qn tI iiii~iid<~ l—ltjicci. Dc1’eí w

rs c.lc>n 1 rí) dcl cipo 1 o11 lAn c> cíe se cílorca c:abida a las iráscocrciadc.s lic?t ni’t>l)lt cl (uDc iiadoi- español, don Aíudces Bcníte¡

Page 6: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

214 Teodoro Hampe Martínez

caciqueprincipal, don JuanQuispe,y su segundapersona,don PedroChoque. Los apellidos predominantesen dicho ayllu son los de Quis-pe, Choquey Chaina. Por otra parte, es digna de mención la presen-cia de un indio noble llamado don Lucas Mamani, que por la cate-goría de su linaje merecíaestarexento de carga tributaria; esteper-

POBLACION

CrAirno 1

DE INDIOS ORIGINARIOS

A 8 C D E N Total

Collana (a)

Pacara(a)

Yanico (a)

Cupi (a>

Hanansaya(a)

Collagua (a)

Posoa(a>

Puxcilin (u)

Ninata (u)

Moro (e)

Chingarani (e)

Ilpa (e)

Guadalupe(i)

Totorani (i)

(a) ayrnaras

(u) urus

(e) estancias

Ii) ingenios

Tora.

2 1

5 2

3

4 —

2 3

7 1

7 —

17 4

8 —

27 12

1 —

5

7 —

— 3

30 8

25 4

33 13

7 3

95 28

7 5 10 1 26

8 7 6 — 28

2 6 1 — 13

1 5 6 — 16

2 5 2 — 14

II 6 4 — 29

8 5 4 — 24

34 26 23 — 104

9 9 4 — 30

59 53 54 — 205

1 2 1 — 5

9 8 13 — 36

5 II 3 — 26

7 5 2 1 18

39 39 33 1 150

43 35 27 — 134

69 63 68 — 246

12 16 5 1 44

163 153 133 2 574

Símbolos empleados:

A = tributarios (varonesde 18 a 50 años)B = vieios (varonesmayoresde 50 años)C = muchachos(varonesmenoresde 18 años)D = solteras,casadas,viudas(mujeresmayoresde 18 años>E = muchachas (mujeresmenoresde 18 años)N = nobles y caciques(reservadosde tributo)

Page 7: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indiosoriginarios y forasterosde Paucarcollaen1728 215

POBLACION

CuADRO 2

DE INDIOS FORASTEROS

A B C D E N Total

Collana (a)

Pacara(a)

Yanico (a)

Cupi (a)

l-Ianansaya(a)

Collagua (a)

Posoa(a) -

Puxcilin (u)

Ninata (u)

Moro (e)

Chingarani (e) -

Tipa (e) -

Guadalupe(i)

rotorani (i)

(a) aymaras -

(u) urus

(e) estancias

(i) ingenios

TOTAL -

3

3

2

4

2

4

7

7

8

lo

6

12

15

43

— — 1 1

— 5 2 3

— 2 1 1

— 6 3 2

3 2

—— 2 4 3

3 2 1

— 8 4 5

3 7 8

6 7 7

16 8 9

16 9 8

— .5 6 4

— 11 11 13

22 15 ¡6

54 41 41

Símbolosempleados:

A = tributarios (varonesde 18 a 50 años)B y viejos (varonesmayoresde 50 años)C = muchachos (varonesmenoresde 18 años)fi = solteras,casadas>viudas(mujeresmayoresde 18 años>E y muchachas (mujeresmenoresde 18 años)N = noblesy caciques(reservadosde tributo)

sonaje residíaen el ingenio de San Miguel de Totorani (fuera de usodesdehace años),acompañadode varios individuos de su mismo ape-llido.

No deja de manifestarsesugerente,asimismo, la existenciade unayllu, medianamentepoblado, con el nombre de Collagua. Posible-

— 3

— 13

— 5

— 14

— 8

— 13

— 8

— 21

— 1

— 25

27

— 41

— 43

— 21

— 47

— 68

— 179

Page 8: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

216 Teodoro Hanípe Martínez

mentese trate de un grupo formado en su origen por hombresproce-dentesde la región serranade Collagua,al norte de la ciudad de Are-quipa. Se conoce,en efecto,de la sólida vinculación —económica>so-cial, cultural— habida desde tiempo antiguo entre pobladoresde lamesetadel Collao e individuos oriundos de las zonasde Yanquey Lan,las tierrasmás altasy trías de la región collagua,queteníancomo len-gua el aymara(cfr. Pease,1978: 172-173).

Acerca de la magnitud de los indios forasterosy yanaconasenro-lados en la visita, podemos señalar que constituían el 31,2 por 100de la cantidad global de tributarios del pueblo. Explica el documen-to que sus condicionesde residenciay la calidad de susrecursoseco-nómicos eran francamenteprecarias,motivo por el cual «no sólo sedeberán reputar por legítimamente forasteros, íobres y sin bienesalgunos,sino también por poco establesen los parajes dondeal pre-sentese hallan». Cuarenta,es decir, la mayor parte de estossujetos,proveníande lugaressituadosen los alrededoresde Paucarcolla,den-tro del ámbito socio-geográficocomún de urcosuyu, en la bandaocci-dental del lago Titicaca. Unicamentetres de los forasteros tenían suorigen en provincias ubicadasal otro extremo del Altiplano, pertene-cienteal ámbito denominadode umasuvn, de acuerdoa la concepcióndualista con que solían representarsu espaciolos moradoresdel Co-llao (cf. Bouysse-Cassagne,1978). La procedenciade los tributariosforasteros,segúnprovincias y pueblos,puedenotarsecon más clari-dad en el esquemasiguiente:

1. Provincia de Lampa: Atuncolla, 4; Calapuja, 3; Caracoto>3;Juliaca, 3; Cabana,2; Cabanilla, 1; Guaca, 1; Mañazo, 1; Nica-sio, 1. (Total, 19.)

2. Provincia de Paucarcolla: Puno, 5; Coata,2; Tiquillaca, 2; 1-li-cho, 1. (Total, 10.)

3. Provincia de Chucuito: Zepita, 3; Juli, 2; Chucuito, 1; San An-tonio, 1. (Total, 7.)

4. Provincia de Azángaro: Arapa, 1; Caminaca, 1; Pusi, 1; San-tiago de Pupuja, 1. (Total, 4.)

5. Provincia de La Paz: La Paz, 1. (Total, 1.)6. Provincia de Larecaja: Charasani,1. (Total, 1.)7. Provincia de Omasuyo: Guaycho, 1. (Total> 1.)

De semejanteforma, nuestro manuscrito permite extraerotras no-ticias interesantespara el examende la estructura social del mundoandino durantela épocadel Virreinato. Hay que teneren cuenta,ade-más, las circunstanciasen que se generó estavisita, en medio de losestragosde una mortífera epidemia y de un intenso debatesobre lautilidad de mantenerel régimende la mita para la explotacion minera

Page 9: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios s forasterosde Paocarcollaen 1728 217

de Potosí. Tenemosconstancia,en virtud del propio documento,quepor 1728 estabasuspendidala remesade mitayos de Paucarcollaa losyacimientos arnentileros del Alto Perú, pues la reducción demográ-lira impedía a estacomunidad desprendersede cualquier número degente. Más tarde> sin embargo,una vez disuelto el ambiente de polé-mica, se reactivó el habitual mecanismode extracción de Fuer.a detrabajo.

El manuscritoexpuestoen las páginassiguientesse conservaen elMinisterio de RelacionesExteriores del Perú,dentro del Archivo Espe-cial de Límites. r-c-positorioen que se han ordenadopapelesconcernien-tes a la historia de las provinciasfronterizasde dicho país.Forma par-te de un ramo de valiosos documentosde la recitAn del Collao, al ladode otros padrones de pueblos altiplánicos realizados durante el si-glo xviii. Corno es usual en la transcripción de documentosde estacenturia, se presentamodernizadala ortografía y la pcíntuación.

BIBLIOGRAFíA

Becyssr-CAssAUNE,Thúrése.1975. Pertenenciaétnica, status económico s lenguas en Charcasa Fines

cíe1 si o 1 o xx i En: Josa de la í•’is ita geí-rerai de Eitt u cáseo de Jo/edo(citadaab i~o) pp. 312-328.

1978. Lespacc a’> mara: orco et urna. Anuales. Eeoííorn.ics Sociétés,Civili-scunaí;s (París) 33e année,núms. 5-6, pp. 1057-1080.

C.iwcí Di? Leús, Pcdro dc1967. El selrou¡o ¿lo los hicos (segí.in.daparte de la Ciánico del Perú). Intro-

duccion cíe Caí los Aíanibar. Lima: Instituto de Estudios Peruanos,xcvi, 271 pp

Cocis, Noble flax íd1965. La población indígena en el Perú colonial. Anuario del !iislituto de

Ju»esligtit-iones f-Jistó,-icas (Rosario), núm. 8, pp. 73110.CRiúsi’o Rííiiás, Alberto.

¡955-56. La mita cíe Potosí. Revista Histórica (Lima), XXII, pp. 169-182.HA \í i>E MARTí NL!, lcodoi-o,

1979. Relación de los encomendeí-osy repartimientos del Perú en 1561.Historia y Cultura (Lima), núm. 12> Pp. 75-117.

Pe..ísr O. Y. Franklin.1978. De/ Tu e‘oir! insuuvi, a. la iristoria del Perú. Lima: Instituto de Estudios

Peruanos,245 p.Poro, JoséToribio.

1913. Apuntes sobre las epidemiasen el Perú. Revista Histórica (Lima), V,pp, 50-109.

Re xi eno, Emilio.1928. Monografía del deparí¿nnentode Puno. Lima: imp. Tan-es Aguirre,

541 PP.Sixerez-Ai i/O SNí.í z, Nicolás.

1978. lii dios y u ii/nulos en el Alto Per¡.,. Lima: Instituto de Estudicis Perua-nos, 224 Pp.

Page 10: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

218 Teodoro Haítipe Martínez

STtGLIcH, German.l922. Diccionario geográfico del Pe,-zi. Lima: Imp. Torres Aguirre, 3 vols.

Pasa de la visita ge/leral dc Francisco de Toledo.1975. Introducción y versión paleográfica de Noble David Cook. Lima:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, xliii, 341 Pp.VARGAs UGARTE> Rubén, 5. J.

¡966. Historia general del Perú. Virreinato (1689-1776).Lima: Carlos MuíaBatres,369 Pp.

WAcHTLL, Nathan.1978. Hommes d>eau: le probléme uru (xvle-xvhte siécle). Annales. Econo-

mies> Saeíétés,Civílisations (París), 33e année,núms. 5-6, PP. 1127-1159.ZAVALA, Silvio.

1986. El servicio pe/-sonal de los ií-¿dios en el Perú (extractos del si-glo XVIII). México, O. E.: El Colegio de México, 251 p.

ZuIDEMA, R. T.1964. The eeqz¡esvste/n of Cuzco, Tire social organizatioíz of tlíe capital of

tire Ijica. Leiden: E. J. Brilí, 265 Pp.

Page 11: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen .1728 219

1

PADRON DE LOS INDIOS ORIGINARIOS

Revisita y padrón de los indios originarios de este pueblo de Pat.i-carcolla que la pone en práctica el señor capitán de infantería espa-ñola don Manuel Benero de Valera, juez para el conocimiento de larevisita y numeración general de esta provincia y las demás de sucomisión, en cumplimiento de lo mandadopor la provisión del realy superior gobierno de estos reinos, su fecha en Los Reyesa 25 díasdel mes de octubredel año pasadode 1726, a instanciasdcl TribunalMayor y Audiencia Real dc Cuentasde estereino, repetidasrepresen-tacionesde los corregidores, encomenderosy demásinteresados,queen testimonio va por cabezade estos autos, y en virtud de las dili-genciasy citaciones prevenidasen dicha provisión, que ya estáneje-cutadas.

Se da principio a esta revisita hoy 25 de febrero de 1728 años,ha.hiendo mandado Su Merced dicho juez comparecera todas las per-sonasque se debenhallar en dicha revisita, como son don AndrésBe-nítez, gobernador interino de este dicho pueblo, don Juan Quispe ydon PedroChoque,sus segundaspersonas,los capitanes(sic) don Pe-dro de Medina Urquizu, defensorde los indios, y el intérprete de estarevísita, a quienesdemásde las notificacionesque se han hecho parasus asistenciaspersonales,les mandó Su Merced nuevamentese ha-liasen presentesal empadronamientode los indios,susmujeresehijos,y cada parte dijese, alegaseo advirtiese lo que se le pudiere ofrecerpara la mayor integridad y mejor conocimiento de los indios de estarevisita.

Y los dichos caciquesfueron amonestadospara que manifestasentodos sin ocultación alguna, apercibiéndoselessobreello nuevamentedebajo de las penascontenidasen el auto que se les notificó, publicóy pregonéen estedicho pueblo, porque de cualquieracontravencionse ejecutarán irremisiblemente en sus personasy bienes, lo cual seles dio a entender así por mí, el presenteescribano,como por inter-pretación del dicho intérprete.

Y debajode estosapercibimientosy con vista y reconocimientodelos padronesde visitas del corregidor de estaprovincia y de los de lafeligresía anual, últimamentefechos por el señorlicenciado don MiguelFernándezde Piérola, cura propio de esta doctrina, que exhibió jun-tamentecon los libros de bautismos, casamientosy entierros de lasanta iglesia de este dicho pueblo, y con vista asimismo del padrónque se hizo por orden del excelentísimoseñor Duque de la Palata,virrey que fue de estos reinos, en tiempo de la numei-ación general

Page 12: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

220 Teodoro 1-lampe Martínez.

de todos los indios de este reino, que la ejecutó el almirante generaldon Pedro Díaz Zorrilla, del Orden de Alcántara, corregidor que fuede esta dicha provincia, que parecese acabópor enero del año pasa-do de 1684, y en su virtud se despachó retasa por dicho superiorgobierno, su fecha en Los Reyesa 17 de diciembrede 1688 años,queaunqueéstano se observó ni tuvo efecto su contexto, se mandó líaera la vista para mejor inteligencia de indios que hubo en este dichopueblo; y debajo de esta solemnidadse hizo estarevisita y padrónenla forma y manerasiguiente.

ARLO COLLANA

Don Andrés Benítez, de 60 años,gobernadorinterino de estedicho pueblo,puesto por cl señor corregidor de estaprovincia; no senumera con su mujer e hijos por ser españoles,como lo es el suso-dicho.

— Don JuanQuispe, segundapersonade dicho gobernador,de 55años, casadocon María Flora, de 50 años; tienen por hijos a Jeróni-mo Quispe, de 7 años, Felipe Quispe, de 5 años, Ambrosio Quispe,de 2 meses,[y] EsperanzaQuispe,de 12 años.

Don PedroChoque,asimismosegundapersonade dicho cacique,de 30 años,casado con Antonia Ramos,de 28 años; tienen por hijasa Micaela Choque,de 7 años,Catalina Cecilia, de 5 años,[y] Esperan-¿aChoque,de 3 años.

Andrés Chaina, de 29 años,casado con TomasaMeseta, de 25años; tienen por hijas a Juana Chaina>de 5 años,Ursula Chaina,de3 años, [y] EsperanzaChaina,de 4 meses.

Indio viejo reservadode este aíllo

— José Chaina, de 54 años,casadocon Bárbara Sisa, de 42 años;tienen por hijos a FernandoChaina, de 9 años, Lorenzo Chaina, de7 años,Bartolina Chaina, de 4 años, [xi María Chaina,de 3 meses.

India viuda de esteaíllo

— JuanaMestas, de 53 años,viuda; tiene por hijos a Pedro Flo-res, de 8 años, Juan Ambrosio Flores, de 6 años, [y] María UrsulaFlores,de 10 años.

Anio PACARA

— Juan Paruma,de 42 años,casadocon TomasaSisa, de 40 años;tienen por hijos a Diego Paruma, de 9 años,JuanParuma,de 6 me-ses,Juliana Paruma,de 7 años, [y] PascualaParuma,de 5 años.

Page 13: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen .1728 221

— Francisco Paruma, de 39 años, viudo; tiene por hijos a JuanParuma,de 5 años, [y] Mateo Paruma,de 6 meses.

— Andrés Paruma, de 36 años, casado con María Puma, de 40años; no tienen hijos de estematrimonio, pero la susodichatiene delprimero a Jacinto Puma,de 7 años.

— Ambrosio Choque,de 32 años, casadocon Micae]a Choque, de28 años; tienen por hija a María Nicolasa, de 1 año.

— TomásChoque,de 18 años,soltero.

Indios viejos reservadosde es/eaíllo

— Francisco Chaque, dc 90 años, casadocan Ana Llacchi, de 80años; no tienen hijos.

— Francisco Paruma, de 85 años, casadocon María Agualla, de73 años; no tienen hijos.

Indias viudas de este aiiM

— JuanaSisa, dc 32 años,viuda; tiene por hijos a Pedro Alejan-dro, dc 6 años,[y] Maria Flores,de 2 años.

— JuanaQuispe,dc 50 años,viuda; no tiene hijos.

Huérfanos de esteaíllo

— Melchor Sapana,de 4 años; críalo JuanaQuispe.— Simón, de 8 años,Isabel Choque,de 10 años,[y] Ana Ancota, de

7 años; cría a estos tres FranciscoChoque.

AII.I.o VANICo

— PascualSalache,de 48 años,casado con Catalina Sisa, de 40años; tienen por hijo a Martín Salache,de 4 años.

— JuanSalache,de 44 años,casadocon CatalinaPicho, de 42 años;tienen por hijo a Juan Salache,de 1 año.

— Gregorio Harpa,de 18 años,soltero.

Indio viejo reservadode este aíllo

— TomásGuamancuro,de 60 años,casadocon Inés Canche,de 65años; no tienen hijos.

Indias viejas viii das de este aíllo

— Ana Molle, de 70 años,viuda; no tiene hijos.

Page 14: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

222 Teodoro HampeMartínez

— Andrea Yucaci, de 60 años,viuda; no tiene hijos.— Lucía Benítez>de 80 años,viuda; no tiene hijos.

Huérfana de esteaif/o

— JuanaPeralta,de 13 años; críala Lucía Benítez.

AILLo Cu~í

— Felipe Guamancurco,de 40 años,casadocon Melchora Sapana,de 37 años; tienen por hijos a Gregorio Guamancurco,de 7 años,To-masaGuamancurco,de 5 años, [y] Bartolina Guamancurco,de 1 año.

— Pedro Sapana,de 40 años,casadocon JosefaLuna, de 34 años;tienen por hija a Rosa Sapana,de 6 años.

— Otro Pedro Sapana,de 26 años,soltero.— FranciscoSapana,de 39 años,viudo; no tiene hijos.

Indias viudas y solterasde esteaif/o

— Maria Sapana,de 90 años,viuda; no tiene hijos.— Lorenza Sapana,de 27 años,soltera.

— JosefaSapana,de 30 años,viuda; tiene por hijas a Ana Guara-chi, de 9 años, María Guarachi, de 7 años, [y] Teresa Guarachi, de5 años.

ARLO HANANSAYA

— FranciscoQuispe, de 18 años,casadocon JuanaChoque,de 20años; no tienen hijos.

— Antonio Mamani, de 20 años,casadocon JosefaEscalona,de lamisma edad; no tienen hijos.

Indios viejos reservadosde esteaíllo

— JoséQuispe,de 57 años,casadocon Catalina Colque,de 40 años;tienen por hijo a JoséQuispe,de 16 años.

— JuanQuispe,de 70 años,casadocon María Petrona,de 50 años;no tienen hijos.

— JoséMamani,de 56 años,casadocon FranciscaRosa,de 43 años;tienen por hijos a Carlos Mamani, de 6 años,Melchora Mamani, de4 años, [y] María Mamaní, de 1 año.

Page 15: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen 1728 223

Amin ColIACUA

— Isidro Romero, de 12 años,casadocon MagdalenaSisa, de 35años; tienen por hijos a Mateo Romero, de 12 años,Juan BautistaRomero, de 2 años, [y] TeresaRomero,de 9 años.

— SebastiánSuasaca,de 35 años,casadocon TomasaFlora, de 33años; tienen por hijos a Martín Suasaca,de 2 años,[y] JuanaSuasaca,de 5 años.

— HartoloméQuispe Suasaca,de 18 años,soltero.— JuanSurco,de 49 años,casadocon TomasaSisa, de 30 años; no

tienen hijos, pero el susodicho tiene del primer matrimonio a Mel-chor Surco, de 14 años,Diego Surco, de 6 años, [y] SebastianaSur-co, de 10 años.

— Andrés Surco, de 20 años,casadocon JosefaSisa, de 19 años;tienen por hijo a SebastiánSurco,de 20 días.

— PascualAlejo> de 37 años,casadocon MagdalenaMaría, de 35años; tienen por hijos a Lucas Alejo, de 8 años,Bernardo Alejo, de6 años,Ventura Alejo, de 4 años, [e] IgnacioAlejo, de 6 meses.

— Lorenzo Escapa,de 18 años,soltero.

Indio viejo reservadode este aíllo

— Juan Escapa,de 66 años,casadocon Ana Sucama,de 53 años;tienen por hijos a José Escapa,de 10 años, [y] María Escapa,de 12años.

AILLO PosoA

— Manuel Quispe,de 18 años,soltero.— Nicolás Quispe,de 49 años,casadocon FranciscaFlores, de 47

años; tienen por hijos a Tomás Quispe, de 14 años,JoséQuispe, de9 años,Nicolás Quispe, de 3 años,Matías Quispe, de 2 días, [y] An-drea Quispe,de 5 años.

Marlin Quispe, de 20 años,casado con Meichora Mamani, de19 años; no tienen hijos.

— JuanChino, de 41 años,viudo; tiene por hijos a Antonio Chino,de 7 años, [y] Melchor Chino, de 5 años.

— Antonio Guanea,de 39 años,casadocon Agustina Agnoma,de lamisma edad; tienen por hijas a TomasaGuanca,de 6 años,[y] JosefaGuanca, de 9 anos.

— Diego Mamani, de49 años>casadocon PascualaSisa,de 53 años;tienen por hijos a Pedro Mamani, de 15 años, [y] Ana Mamani, de 13anos.

— Miguel Poma, de 18 años,soltero.

Page 16: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

224 TeodoroI,Iampe Martínez

India vieja viuda de este aiffo

— PascualaNegrete, de 60 años, viuda; tiene por hijo a MartínPoma, de 13 años.

AILLo PUXcILIN (UROS)

— Martín Churata, de 38 años,casadocon Bonifacia Sisa, ce 36años; tienen por hijos a Felipe Churata, de 5 años,Juan Churata,de3 años, [y] MarcosChurata,de 1 año.

— JuanBautista Churata, de 27 años,casadocon TomasaSisa, de26 años; tienen por hijas a JuanaChura (sic), de 3 años, [y] VenturaChura (sic), de 1 año.

— Juan Chora,de 25 años,casadocon PetronaChaina,de 24 años;no tienen hijos.

— Luis Mamani, de 44 años,casado con Ana Chaina, de 50 años;tienen por hija a TeresaMamaní, de 5 años.Y la susodichade primermatrimonio tiene por hijo a MarcosFlores, de 8 años.

— Lucas Coila, de 26 años,casadocon JuanaCutipa, de 25 años;no tienen hijos.

— Gregorio Coila, de 24 años, casado con Juana Olmosa, de 23años; tienen por hijo a Carlos Coila, de 5 meses.

— Diego Yucra, de 29 años,casadocon SebastianaSisa, de la mis-ma edad; tienen por hijos a JuanBautista Yucra, dc 3 años, [y] San-tos Yucra, de 1 año.

— Francisco Escapa, de 48 años>casadocon Juana Sisa, de 42años; tienen por hijas a TeresaEscapa,de 7 años, [y] TomasaEsca-pa, de 5 años.

— Francisco Escapa,ele 18 años,casado con Lorenza Sisa, de lamisma edad; no tienen hijos.

— AsencioCoila, de 38 años,casadocon MaríaMarta, de 31 años;tienen por hijos a Pascual Colla, de S años, [y] JuanaCoila, de3 anos.

— LorenzoCayana,de47 años,casadocon CatalinaSisa,de43 años;tienen por hijos a JuanCayana,de 14 años>Marcelo Cayana,de 4 años,Isabel Cayana,de 12 años,TeresaCayana,de 10 años,[y] AsenciaCa-yana, de 2 años.

JuanCofia, de 39 años,casadocon FranciscaJosefa,de 35 años;tienen por hijos a Tomás Coda, de 6 años,Ana Coila, de 4 años, [y]Maria Colla, de 2 años.

— Juan Coila, de 42 años,casadocon JuanaGuanca,de 38 años;tienen por hijas a FranciscaColla, de 5 años,Lope Coila, de 2 años,[y] Catalina Coila, dc 6 meses.

Page 17: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indiosoriginarios y forasterosde Paucarcollaen 1728 225

— Juan Ramos, de 41 años, casadocon Maria Magdalena,de 39años; tienen por hijos a SebastiánRamos,de 2 años, [y] JuanMarcosRamos,de 6 meses.

— Nicolás Mamani, de 27 años,casadocon PascualaMeichora,de25 años; tienen por hija a PascualaMamani, de 1 mes.

— PedroSargento,de 24 años,soltero.— Diego Sapana,de 29 años,casadocon JuanaSisa, de 27 años;

tienen por hijos a Pedro NolascoSapana,de 6 meses,[y] TeresaSa-pana, de 3 años.

Indios viejos reservadosde este aíllo

— Pedro Escapa,de 60 años,casadocon TeresaSisa, de 54 años;tienen por hijas a Petrona Sisa, de 8 años> [e] Isabel Sisa, de 5años.

— SebastiánVillasante, de 52 años, casadocon JuanaFlora, de49 años; tienen por hijos a Ambrosio Villasante, de 8 años,AgustínVillasante, dc 3 meses,[y] Agustina Villasante, de 5 anos.

— Melchor Quispe,de 53 años,casadocon Ana Rosa, de 48 años;tienen por hijos a Mateo Quispe, de 7 años, [y] Miguel Quispe, de5 años.

— Juan Santi, de 55 años,casadocon Isabel Cancha,de 50 años;tienen por bijas a Carlos Santi, de 4 años,José Santi, de 2 años,Tha-na Santi, de 17 años, [y] JosefaSanti, (le 6 anos.

Viudas y sol/erasde estealilo

— EsperanzaSisa, de 43 años,viuda; tiene por hijos a SebastiánCoila, dc 16 años, [y] Felipe Coila, de 14 años.

— María Canche, de 52 años,viuda; tienen por hijos a FranciscoCutipa, de 8 años, Bárbara Cutipa, de 9 años, [y] Francisca Cutipa,de 2 anos.

— María Catalina Sisa, viuda, de 50 años; tiene por hijos a JoséGuacaci, de 8 años,Pedro Guaeaci,de 4 años, [y] Ana Guacací,de6 años.

— Catalina Sueama,de 30 años,viuda; tiene por hijos a AndrésGuanca, de 9 años,JuanGuanca,de 7 años,JoséGuanca,de 5 años,[y] Pablo Guanca,de 3 años.

— Isabel Sisa, de 50 años,viuda; tiene por hijos a Pedro Nolas-co Calcin, de 16 años, José Calcin, de 12 años, Asencio Calcin, de5 años, [y] Melchor Calcin, de 3 años.

— JuanaSisa, de 60 años,viuda; no tiene hijos.

Page 18: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

226 Teodoro 1-lampe Martínez

INDIOS DEL INGENIO DE NUESTRA SEÑORA DPi GUADALUPE,PROPIO DEL CANTAN DE CABALLOS DON JosÉ DE JÁuREGtI

— Tomás Flores, de 26 años,casadocon Ana Tapia, de la mismaedad; tienen por hija a IsabelFlores, de 6 años.

— SebastiánIsla, de 22 años,casadocon Rosa Vargas,de 18 años:no tienenhijos.

— JoséFlores, de 21 años,soltero.— Otro JoséFlores>de 18 años,soltero.— Ambrosio Manuel, de 18 años,soltero— Miguel Arbide, de 20 años,soltero.— FranciscoQuispe,de 18 años,soltero

Viudasy softerasde este ingenio

— Felipa Sisa, de 38 años,viuda; tiene por hijos a Nicolás Mama-ni, de 8 años,[y] otro Nicolás Mamani,de 6 años.

— Agustina Sisa, de 35 años,viuda; tiene por hijos a Juan López>de 7 años, [y] Diego López, de 4 años.

— María Sisa, de 30 años,soltera; tiene por hijos a JoséQuispe,de 10 años,[y] RosaPineda,de 2 años.

— Rafaela Flores, de 42 años, viuda; tiene por hija a JuanaAr-vide, de 6 años.

— AgustinaFlores,de42 años,soltera; no tienehijos.— María Flores,de 34 años,soltera.— Bartolina Flores, de 45 años,viuda; no tiene hijos.— JuanaSisa, de 20 años,soltera.— Ana Micaela,de 90 años,viuda; no tiene hijos.

AíLLo NINATA (UROS)

— Martín Coila, de 18 años,soltero.— JuanCharnbi,de 48 años,casadocon María Cristina, de 46 años;

no tienen hijos.— PedroEsealsin,de 28 años,casadocon MarcelaSisa, de 26 años;

no tienen hijos.— FranciscoCallata, de 28 años,casadocon TeresaChuquina,de

la misma edad; tienen por hijos a Lucas Callata, de 4 años, [y] El-nra Callata,de 2 años.

— Mateo Noa, de 35 años,casadocon Catalina Sisa, de 31 años;tienen por hijos a Felipe Noa, de 8 años, Isidro Noa, de 3 años, [y]PetronaNoa, de 1 año.

Page 19: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de fosindiosoriginarios y forasterosdePaucarcolfaen 1728 227

— JoséMamani, de 22 años,casadocon JuanaCayo, de 21 años;tienenpor hij¿ a Manuel Mamani, de 3 años.

— Andrés Gutiérrez, de 48 años,casado con María Flora, cíe 42años; tienenpor hija a Felipa Gutiérrez,de 1 año.

— PascualMamani, de 24 años,casado con FranciscaMaria, de20 años; no tienen hijos.

Indias viudas y softerasde esteaíllo

— JuanaColque, de 40 años,viuda; tienepor hijo a PascualMacha-ca, de 4 años.

— Ana Llacchi, de 40 años,viuda; tiene por hijos a Martín Lloc-lía, de 12 años,PabloLloclía, de 10 años,FranciscoLlocíla, de 6 años,[y] JosefaLloclía, de 16 años.

Huérfano de este aiffo

— Martín Suasaca,de 10 años; crialo Gabriel de Bustinza.

ESTANCIA DE MoRo, PERTENECIENTE AL CONVENTO DENuEsrRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE LA CIUDAD DE

AREQUIPA

— Juan Uruchi, de 48 años,casado con Meichora Juana, de 42anos; tienen por hijos a Pedro Uruchi, de 12 años,Bartolomé Uruchi,de 2 años,JosefaUruchi, de 10 años,[y] JosefaUruchi (sic), de 4 años.

— MarcosViza, de 39 años,casadocon Maria Rosa,de 30 años; tie-nen por hijos a Diego Viza, de 8 años,SantosViza, de 4 años,[y] An-drea Viza, de 6 años.

— Diego Uruchi, de 30 años,casadocon Catalina Cancha,de 25años; tienen por hijos a Simón Uruchi, de 4 años,Martín Uruchi, de2 años,[y] FranciscaUruchi, de 6 años.

— Francisco Bartolo, de 34 años,casadocon María Agustina, de23 años; tienen por hijos a TomásFrancisco,de 8 años,Gregorio Fran-cisco, de 4 años, Juan Francisco, de 2 años, Francisca Bartola, de6 años, [y] JosefaFrancisca,de 6 meses.

— Pedro Batí juela, de 42 años,casadocon Maria Micaela, de 35años; tienen por hijos a Francisco Botijuela, de 3 años,Felipe Boti-juela, dc 9 meses,SebastianaBotijuela, de 5 años, [y] Micaela, de2 años.

— Agustín Uruchi, de 38 años,casadocon JuanaCruz, de 35 años;tienen por hijos a PascualUruch¡, de 6 años, [y] SebastiánUruchi,de 2 años.

Page 20: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

228 Teodoro HampeMartínez

— Felipe Viza, de 48 años,casadocon IsabelCancha,de 50 años;tienen por hijos a PascualViza, de 8 años,JuanViza, de 4 años,Pas-cuala Viza, de 12 años, María Viza, de 10 años, [y] FranciscaViza,de 6 años.

— Juan Cruz, de 35 años,casadocon JuanaMicaela, de 29 años;tienenpor hija a Ana Cruz,de 2 años.

— RamónCoila, de 34 años,casadocon Cruz Cancha,de 40 años;tienen por hijas a FranciscaCoila, de 3 años, [y] BárbaraCoila, de 2meses.

— JuanBotijuela, de 18 años,casadocon Micaela Coila, de 20 años;no tienen hijos.

— JuanBanco, de 47 años,casadocon Maria Botijuela, de 42 años;no tienen hijos.

— Juan Coila, de 23 años,casadocon Ana Lázaro, de 18 años; notienen hijos.

— José Coila, de 30 años,casadocon Maria Botijuela, de 20 años;tienen por hijo a JuanCoila, de 2 meses.

— MateoApasa,de 18 años,soltero.— Lucas Martín, de 22 años,soltero.— EstebanMartín, de 26 años,casadocon Isabel Coila, de 22 años;

tienen por hijos a TomásMartin, de 1 mes,TeresaMartín, de 4 años,[y] LorenzaMartin, de 2 años.

— SebastiánMalsi, de 37 años,casadocon Rosa Coila, de 40 años;tienen por hijos a Ramón Malsi, de 12 años,Pablo Malsi, de 7 años,Tomás Malsi, de 5 años,Paula Malsi, de 9 años, [y] Melehora Malsi,de 1 año.

— Diego Coila, de 28 años, casadocon Francisca Illanes, de 20años; tienen por hijas a María Coila, de 3 años, [y] TomasaCoila, de3 meses.

— Bernabé Ignacio, de 34 años,casadocon JuanaSucama,de 29años; tienen por hijos a Tomás Ignacio, de 17 años>Marcos Ignacio,de 10 años,SebastiánIgnacio, de 8 años,Ana Ignacia,de 4 años, [y]EstefaníaIgnacia,de 2 años.

— PedroAlonso, de 20 años,casadocon María Apasa, de 18 años;no tienen hijos.

— Juan Chara, de 46 años,casadocon Ana Marta, de 43 años; tie-nen por hijas a María Chara, de 11 años, [y] JuanaChara,de 3 años.

— Gregorio Coila, de 30 años,casadocon Micaela Calsi, de 26 años;no tienen hijos.

— AndrésHallave, de 20 años,soltero.— Melchor Asa, de 39 años,casadocon Felipa Hallave, de 42 años;

tienen por hijos a Lucas Asa, de 3 años,Micaela Asa, de 7 años,Es-peranzaAsa, de 5 años,[y] CiprianaAsa, dc 2 meses.

Page 21: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen 1728 229

— Carlos Apasa, de 26 años,casadocon Lorenza Botijuela, de 20anos; tienenpor hijo a JoséApasa,de 11 meses.

— FranciscoBotijue]a, de 35 años,casadocon AgustinaUruchi, dela misma edad; tienen por hijos a Lorenzo Botijuela, de 7 años,Pas-cual Botijuela, de 4 años, Gregoria Botíjue]a, de 3 años, EsperanzaBotijuela, de 2 años,[y] EsperanzaBotijuela (sic), de 6 meses.

— RamónBotijuela, de 18 años,soltero.

Indios viejos reservadosde esta estancia

— Bartolomé Botijuela, de 60 años,casadocon Catalina Ulioma,de la misma edad; tienen por hijos a FranciscoBotijuela, de 12 años,[y] Gregorio Botijuela, de 10 años.

JuanQuispe, de 55 año~.,casadocon Ana Rosa, de 35 años; tie-nen por hijos a Tomás Quispe, de 1 año, María Quispe,de 10 años,[y] TeresaQuispe,de 7 anos.

— José Coila, de 54 años,casadocon FranciscaAnti, de 48 años;tienen por hijos a Diego Coila, de 7 años,otro Diego Coila, de 1 año,María Coila, de II años,Micaela Coila, de 9 años, [y] PetronaCoila,de 3 anos.

— José Malsi, de 58 años,casadocon Maria Teresa, de 35 años;tienen por hijos a Pedro Malsi, de 15 años,José Malsi, de 12 años,Andrés Malsi, de 8 años,[y] FranciscaMalsi, de 4 meses.

— Pedro Choque,de 56 años,casadocon JuanaSisa, de 40 años;tienen por hijas a RamonaChoque,de 12 años,Catalina Choque,de 7años,TomasaChoque,de 5 años, [y] FranciscaChoque,de 2 años.

— JuanVíza, de 55 años,casadocon Ana Rafaela, de 49 años; tie-nenpor hijo a PascualViza, de 6 años.

— JuanMalsi, de 51 años,casadocon FranciscaCancha,de 60 años;tienen por hijos a Ramón Coila, de 5 años,PascualMalsi, de 7 años>[y] Diego Malsi, de 2 años.

Diego Martín, de 55 años,casadocon Meichora Sisa, de 60 años;tienen por hijos a Lucas Martín, de 5 años, [y] Pedro Martín, de 13años.

— PedroCoila, de 56 años,casadocon María Botijuela, de 30 años;no tienen hijos, pero el susodichode primer matrimonio tiene a Pas-cual Coila, de 12 años,Antonio Coila, de 8 años, Mateo Colla, de 6años,Juan Coila, de 8 meses,PetronaColla, de 4 años, [y] PascualaCoila, dc 2 años.

— FranciscoAraga, de 52 años,soltero.— PedroMamani,de 70 años,casadocon FranciscaBotijuela, de 30

años; tienen por hija a María Mamani, de 2 años.Y el susodichodeprimer matrimonio tiene por hijos a Diego Mamani, de 10 años,JuanMamani, de 8 años,[y] María Mamani, de 6 años.

Page 22: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

230 TeodoroCampeMartínez

SebastiánBotijuela, de 60 años,casadocon Maria Asa, de la mis-ma edad; tienenpor hijo a PascualBotijuela, de 5 anos.

Indias viejas, viudas y solterasde esta estancia

— Maria Colque, de 80 años,viuda; no tiene hijos.— Felipa Malsi, de 20 años,soltera.— JosefaChoque,de 18 años,soltera.— EstefaníaViza, de 20 años,soltera.— FranciscaCatalina, de 60 años,viuda; tiene por hijos a Carlos

Lázaro, de 14 años,PascualLázaro, de 12 años, [y] Antonia Lázaro,de 8 años.

— Ana Lázaro, de 20 años,soltera.— Catalina Coila, de 18 años,soltera.— JuanaCatalina,de 50 años,viuda; tienepor hijos a RamónApa-

sa, de 12 años,José Apasa, de 3 años,Pedro Apasa, de 1 año, Fran-ciscaApasa,de 6 años,[y] JulianaApasa,de 3 años.

— Ana Estefanía,de 25 años,viuda; tiene por hijos a Agustín Es-cap-’, de 5 años,Gregorio Escapa,de 3 años, [y] EstebanEscapa,de1 ano.

LorenzaCoila, de 55 años,viuda; tienepor bija a BárbaraCoila,dc 6 años.

— Maria Josefa,de 60 años; tiene por hija a Micaela Uruchi, de15 años.

— TomasaUruchi, de 20 años,soltera.— TeresaUruchi, de 18 años,soltera.— BárbaraColla, de 25 años,viuda; tiene por bija a Martina tlru-

chi, de 1 año.— FranciscaPan,de 80 años,viuda; no tienehijos.— JosefaCancha,de 70 años,viuda; no tiene hijos.— SebastianaCayana,de 35 años,viuda; tiene por hijos a JuanCa-

yana, de 2 años,[y] JuanaCayana,de 14 años.— BárbaraMachaca,de 70 años,viuda; no tiene hijos— IsabelGuaguacucha,de 80 años,viuda.

Huérfanosde esta estancia

— PascualaTena, de 5 años; críala Bartolomé Botijuela.— FranciscoBotijuela, de 12 años, [y] María Botijuela, de 8 años;

cría a éstosPedroBotijuela.— Agustín Machada,de 15 años; críalo Agustín liruchi.— Esperanzaflanco, de 4 años; críala JuanHanco.

Page 23: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen 1728 231

ESTANCIA DE CHINGARANI, DE LOS HEREDEROSDEL CAPITÁN NICOLÁS DE CÁCERES

— Andrés Apasa, de 46 años,casadocon SebastianaSisa, de 40años; tienenpor hijo a SebastiánApasa,de 7 años.

India viuda de esta estancia

— María Magdalena,de 50 años,viuda; tienepor hija a Maria Mag-dalena,de 8 años.

ESTANCIA DE SAN FRANCISCO DE ILPA,QUE LA POSEEDON VICENTE DE AEDO

— PedroApasa,de 27 años,casadocon JosefaParedes,de 25 años;tienen por hijas a Feliciana Apasa, de 3 años,y a Santos Apasa, de3 meses.

— Diego Apasa,de 25 años,casadocon FranciscaMaria, de 24 años;tienen por hijo a JuanApasa,de 1 año.

Pedro Apasa, de 33 años,viudo; tiene por hijo a Pedro Apasa,de 1 año.

— SebastiánQuispe, digo EstebanApasa (sic), de 20 años,casadocon Catalina Orcoma,dc 18 años; no tienenhijos.

— PascualQuispe,de 18 años,soltero.

Indio viejo reservadode esta estancia

— Diego Apasa, de 55 años,casadocon FranciscaOrcoma, de 47años; tienen por hijos a Mateo Apasa,de 8 años, [y] SebastianaApa-Sa, de 3 años.

Indias viejas viudasde esta estancia

— Ursula Sisa, de 50 años,viuda; tiene por hijos a José Hinojo,de 5 años,JuanaHinojo, de 10 años, [y] TomasaHinojo, de 8 años.

— Felipa Flora, de 50 años,viuda; tienepor hijos a AndrésApasa,de 14 años,Tomás Apasa, de 10 años,Pedro Apasa, de 8 años, [y]MagdalenaApasa,ele 12 años.

JuanaSisa, de 50 años,viuda; tiene por hijas a JuanaSisa, de3 años,[y] JosefaSisa,de 1 año.

— María Benique, de 60 años,viuda; tiene por hijas a BartolinaQuispe, de 15 años,Marta Quispe,de 12 años, [y] BárbaraQuispe,de9 años.

— MelchoraCachora,de 14 años,soltera (sic).

Page 24: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

232 Teodoro Campe Martínez

Huérfanosde esta estancia

— Nicolás Suana,de 13 años; crialo JuanaSisa.— JoséCutipa, de 9 años; crialo IsabelChaina.— Paula Caima,de 14 años; críala Antonia Caima.

INGENIO DE SAN MIcírnL DE TOTORANI,PROPIO DE DON JUAN DOMÍNGUEZ DE SARAX’IA

En este ingenio no hay indio algtmo tributario originario por ha-bersesalido a los ailfos del pueblo respectode estar, ha años,paradodicho ingenio.

Indios reservadosde esteingenio

— Don LucasMamani, de40 años,reservadopor noble (quesecali-ficó por plena información), casadocon María Rosa, de 30 anos; notienen hijos.

JoséMamani, de 56 años,casadocon FranciscaRosa,dc52 años;tienen por hijos a Carlos Mamani, de 3 años,MelehoraMamani, de 5años,[y] María Mamani, de 1 año.

— Juan Cruz, de 70 años,casadocon FranciscaCruz, de 48 años;tienenpor hijo a Nicolás Cruz, de 12 años.

— Felipe Cruz ChoqueMamani, de 50 años,casadocon JuanaSisa,de 55 años; tienen por hijo a BernardoChoqueMamaní,de 7 años.

India viuda de esteingenio

— JuanaSisa, de 60 años,viuda: no tienehijos.

Huérfanosde esteingenio

— JoséMamani, de 7 años, [y] otro JoséMamani, de 4 años; críaa estos dos JuanaSisa.

— FranciscoMamani,de 10 años, [y] Silvestre Mamani,de 8 años;cría a estosdosBartolomé Mamani.

Los indios de suso expresadosson los originarios de los dichosnuevecilios (los siete de ellos aymaraesy los dos restantesuros), es-tancias e ingenios referidos de los cualeslos a-vrnaraes pagan tasaenteraa razón de 9 pesos2 realesy medio corrientesal año y 4 pesosy 5 realesy un cuartillo al tercio en plata y especies,que es el tributoregular en que estántasadoslos originarios aymaraesde estereparti-

Page 25: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen 1728 233

miento, y los uros paganal año 5 pesosy su mitad por tercio en di-cha plata y especies,según fa costumbreque han tenido en pagarestetributo.

Y es declaración que, en conformidad de lo prevenidoen uno delos capítulos de la provisión que en testimonio va por cabezade es-tos autos, se han declaradopor tales originarios y se incluyen enellos 25 tributarios de los que en las memorias de los dichos caci-quesvinieron nombradospor forasteros,atento a la averiguaciónhe-cha de hallarse radicadosen dichos aUtos, estanciase ingenios conposesionesde chacras,tierras y ganado,unospor sí y otros por susmujeres; conque los que se numeraren en el padrón así de dichosforasteroscomo de yanaconas(que unosy otros irán en uno por serde una calidad y de un mismo tributo) no sólo se deberánreputarpor legítimamenteforasteros,pobres y sin bienesalgunos,sino tam-bién por poco establesen los parajes dondeal presentese hallan.

Asimismo es declaración que los indios del servicio de la iglesiaestán inclusos en dichos originarios, como también los que debieronir a la mita de Potosí de la actual tanda, cuyo despachose ha sus-pendido desde la epidemia pasadaa esta parte respecto de la disi-pación considerableque ocasionósu estragoen dichos originarios ypor la suma pobreza e imposibilidad de los que de ella quedaron.

Y en la forma que va expresadase acabó este padrón y revisitade los indios originarios,en quehay 70 aymaraesy 25 uros, que juntoscomponenel número de 95 indios hábiles de tributar desde18 hasta50 años,y 153 indias casadas,viudas, viejas y soiteras, 28 indios ori-ginarios de los reservadosde 50 añospara arriba (24 de los aymaraesy 4 de los dichos uros), 115 muchachos,hijos y huérfanosde los ayma-raes, y 106 muchachas,hijas y huérfanasde dichos ayrnaraes, 43 mu-chachos,hijos de los uros, y 27 muchachas,hijas de dichos uros. Demaneraque resulta en este resumenhaberen este pueblo de Paucar-colla, sus aíllos, estanciase ingenios567 personasde ambossexosy detodas edades,quees el número de que parecese componenlos indiosoriginarios aymaraes y uros de este repartimiento en el estado pre-sente.

Y los dichos caciquesdon AndrésBenítez, don JuanQuispe y donPedro Choque,con los demás ilacatas e indios principales que asistie-ron en estarevisita, dijeron no habermás indios ni familias de dichosoriginarios y que todos los habíanmanifestado,y así lo juraron a Dios,Nuestro Señor, y una setal de cruz, según forma de derecho,advir-tiendo que los dichos caciquesdon Andrés Benítezy don JuanQuispeno entranen el númerode los 95 indios originarios de estedicho pue-blo, así por la reservaquegozanpor suscargoscomo por tenerambosmas dc 50 añosde edad.

Y en estaforma se acabóeste padróny revisita expresadahoy 26

Page 26: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

234 TeodoroCampe Martínez

de febrero de 1728 años. Y no firmaron los dichos caciquesporquedijeron no saber; firmáronlo el defensorde los naturalese intérpretede esta revisita con Su Merced el dicho juez de ella—Don ManuelBenero de Valera—Joséde Uzelay.—Rafaelde Rosas.—Antemí, Ig-nacio de Valdez, escribanopúblico y [de] revisita.

II

PADRON DE LOS INDIOS FORASTEROSY YANACONAS

Padróny revisita de los indios forasterosy yanaconasque se ha-lían agregadosen estepueblode Paucarcolla,susaíllos, estanciase in-genios, que aunquepoco estables(según la averiguación que se hahecho), no obstanteenterande tributo 4 pesosy 5 realesal año,y sumitad por tercio, como tales forasteros;y son los siguientes.

AíLLO COLLANA

— Martín Condori, de 30 años,natural de la villa de Puno de estaprovincia y criado en este [pueblo], casadocon JuanaMeichora, de29 años; tienen por hija a JuanaCondorí, de 5 meses.

AíLLO PACARA

En esteaiffo no hay indio alguno forastero.

AíLLO YANIco

— Juan Mamancuru,de 39 años,natural del pueblo de Caminaca(provincia de Azángaro) y residente en éste de 7 años a esta parte,casadoconTeresaMendoza,de 40 años; tienenpor hijos aJoséMaman-curu, de 15 años,Juan Mamancuru,de 6 años,Eusebio Mamancuru,de 3 años,Catalina Mamancuru,de 17 años, [y] otra Catalina Maman-curu, de 8 anos.

— Andrés Sapana,de 28 años,natural del pueblo de Juliacay cria-do en éste,soltero.

— Pedro Yucra, de 48 años, casadocon JosefaSisa, de 34 años,

Page 27: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcolfaen 1728 235

naturales ambos del pueblo de Cabanilla (provincia de Lampa) y es-tantes en éste de 6 años a estaparte, y hoy asistenen el ingenio dedon José de San Román en Puno; tienen por hijos a Lucas Yucra,de 8 años, Ignacio Yuera, de 6 años, [y] Marta Yucra, de 10 años.

AíLLO Cu~i

— Miguel Suana,de 34 años,natural del asiento de San Antonio(provincia de Chucuito) y estanteen este pueblo de 1 años a estaparte, casadocon FranciscaSisa, de 40 años; tienen por hijos a Mel-chor Suana,de 3 años, [y] JuanaSuana,de 1 año. Y la susodichadelprimer matrimonio tiene por hijo a Miguel Suana,de 8 años.

AíLLO HANANSAVA

En esteaíllo no hay indio alguno forastero.

AíLLO COLLAGUA

— Blas Quispe, de 34 años,natural del pueblo de Atuncolla (pro-víncia de Lampa) y residenteen éstede 1 año a estaparte, casadoconMaría Sisa, de 40 años; tienen por hijos a Andrés Quispe,de 3 años,[y] Nicolás Quispe,de 5 meses.

— Bartolomé Sánchez,de 49 años,natural del pueblo de Tiquillacade esta provincia y estanteen éstede 1 año a esta parte, casadoconAna Sisa, de 48 años; tienen por hija a JuanaSánchez,de 6 meses.Y la susodichatiene del primer matrimonio por hijos a Agustín Suna,de 12 años,otro Agustín Suna,de 10 años,Gabriel Suna, de4 años,An-tonia Suna, de 8 años,[y] Felipa Suna,de 6 años.

— Agustín Mamani,de 47 años,natural del pueblode Hicho de estaprovincia y estanteen éstede 6 mesesa esta parte, casadocon Euge-nia Sisa, de 40 años; tienen por hijo a Francisco Mamani, de 5meses-

Anio PosoA

— Juan Salache,de 36 años,natural del pueblo de Guaca(provin-cia de Lampa) y criadoen éste,casadocon Ana Sisa, de 30 años; tienenpor hijos a Lorenzo Salache,de 8 años, [y] Ana Salache,de 2 años.

— Nicolás Rojas, de 47 años,natural del pueblo de Puno de esta

Page 28: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

236 Teodoro Campe Martínez

provincia y estanteen éste de 5 años a esta parte, casadocon LopeArpa, de 40 años; tienen por hijos a Agustín Rojas, de 5 años, [y]Adrián Rojas, de 2 años.

AíLLO PUXCILIN (URos)

— AndrésQuispe,de 22 años,natural del pueblo de Caracoto(pro-vincia de Lampa) y estanteen éste de 10 ¿dios a esta parte, casadocon Catalina Sisa, de 20 años; tienen por hija a TeresaQuispe, de3 meses.

— Juan Cayana,de 48 años,natural del pueblo de Juliaca(dichaprovincia de Lampa)y estanteen éstede 20 añosa estaparte, casadocon María Cancha,de 42 años; tienen por hijos a Agustín Cayana,de 8 años,Felipe Cayana,de 6 años,TeresaCayana,de 10 años, [y]JosefaCayana,de 3 años.

— Simón Suaca,de 23 años,natural del pueblo de Charasani(pro-vincia de Larecaja)y criado en éste, casadocon EsperanzaMaría, de22 años; no tienen hijos.

— SebastiánFlores, de 19 años, natural del pueblo de Atuncolla(provincia de Lampa) y criado en éste, casadocon SebastianaMaría,de 20 años; no tienenhijos.

INGENIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE,PROPIO DE DON JOSÉ DE JÁURECUI

— José Fernándezde Vargas, de 45 años,natural de la ciudad deLa Paz,parroquia de San Sebastián,y estanteen esteingenio de 6 añosa esta parte, casadocon Lucía Chuquiguanca,de la misma edad; tie-nen por hijas a JosefaVargas, de 6 años, [y] Marcela Vargas, de 3años.-

— Felipe Llanqui, de 32 años,natural del pueblo de Cabana(pro-vincia de Lampa) y estanteen esteingenio de 3 añosa esta parte,ca-sadocon LorenzaSisa, de 34 años; tienen por hijos a TomásLianqui,de 9 años,Simón Llanqui, de 2 años, [e] Inés Llanqui, de 4 años.

— Lorenzo Flores,de 44 años,natural de?pueblo de Mañazo<pro-vincia de Lampa) y estanteen esteingenio de 3 añosa estaparte,casa-do con PascualaSisa, de 50 años; no tienen hijos.

— FranciscoMamani, de 48 años,natural dcl pueblo de Santiagode Pupuja(provincia de Azángaro) y estanteen esteingenio de 4 añosa esta parte, casadocon Isabel Molle, de 36 años; no tienen hijos deeste matrimonio, pero el susodichotiene del primero por hijo a Ma-teo Mamani, de 10 años.

Page 29: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen 1728 237

— Francisco Canazade 22 años, natural del pueblo de Guarcho(provincia de Oniasuyo) y criado en este ingenio, casadocon Agus-tina López, de la misma edad; tienen por hija a Andrea Canaza,deII año.

— JuanTapia, de 40 años,natural del pueblo de Tiquillaca de estaprovincia y criado en este ingenio, casadocon Lucía Condori, de 35años; tienen por hijos a FernandoTapia, de 6 años, [y] Rafaela Ta-pia, de 3 años.

— Felipe Coaquira,de 37 años,natura] de la villa ile Puno de estaprovincia y criado en este [ingenio], casadocon PascualaSisa, de34 años; tienen por hijos a Diego Coaquira, de 9 años,José Coaqui-ra, de 3 años,Micaela Coaquira, dc 12 años, [y] Petronila Coaquira,de 6 anos.

AíLLO NINATA (UROS)

— Juan Flores,de 32 años,natural del pueblo de Cabana(provin-cia de Lampa) y estanteen éste de 3 años a esta parte, casadoconMaria Sisa, de 36 años; tienen por hijo a PedroFlores,de 9 años.

— Manuel Palli, de 34 años,natural del pueblo de Arapa (provin-cia de Azángaro)y estanteen éste de 5 años a esta parte, casadoconJosefaSisa, de 31 años; tienen por hijos a Marcelo Palli, de 6 años,Lorenzo Palli, de 7 meses,[y] Petronila Palli, de 5 años.

ESTANCiA DE Mono, PROPIA DEL CONVENTODE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

— Bartolomé Tena,de 45 años,naturaldel pueblo de Coatade estaprovincia y estanteen estaestanciade 9 añosa estaparte, casadoconMaría Uruchi, de 25 años; tienen por hijos a SebastiánTena, de 7años,Andrés, de 3 años,Antonia Tena, de 5 años, Ey] Polonia Tena,de 9 días.

— FranciscoTena,de 46 años,hermanodel antecedentey de la mis-ma naturaleza,casadocon Lucía Uruchi, de 30 años; tienen por hi-jos a JoséTena, de 13 años,JuanTena,de 7 años,Nicolás Tena, de 3años,María Tena, de 5 años, [y] Simona Tena,de 2 años.

— FranciscoSucasaca,de 25 años,natural del pueblo de Caracoto(provincia de Lampa) y estanteen estaestanciade año y medio a estaparte, casado con JuanaGolla, de 20 años: tienen por hija a MartaSucasaca,de 8 meses.

Page 30: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

238 Teodoro Campe Martínez

— JoséRoldán, de 35 años,natural del pueblo de Atuncolla (dichaprovincia de Lampa) y estanteen esta estancia de 4 mesesa estaparte, casadocon JosefaCoila, de 40 años; tienen por hijos a MateoRoldán, de 10 años,Tomás Roldán, de 8 años, [y] BernardoRoldán,de 6 años.

ESTANCIA DE CHINCARANT, DE LOS HEREDEROSDEL CAPITÁN NIcoLÁs DE CÁcEREs

— PascualMamani, de 18 años,soltero,natural del pueblo de Ca-racoto (provincia de Lampa) y criado en esta estancia.

ESTANCIA DE SAN FRANCISCO DE ILPA,

QUE LA POSEE DON VICENTE AEDO

— AndrésLuna, de 47 años,casadocon IsabelCancha,de 40 años,natural del pueblo de Calapuja(provincia de Lampa) y residenteenesta estancia de 5 años a esta parte; tienen por hijo a FaustoLuna,de 8 años.

— Mateo Luna, de 28 años,hijo del antecedentey de la misma na-turaleza, casadocon PascualaMendoza,de 26 años; tienen por hija aMartina Luna, de 4 meses.

— AndrésMachaca,de 48 años,natural del dicho pueblo de Caía-puja y estanteen estaestanciade 2 añosa estaparte, casadocon Ma-ría Caña, de 41 años; tienen por hijos a Marcos Machaca,de 2 años,María Machaca,de 5 años,[y] JuanaMachaca,de 6 meses.

— SebastiánQuispe, de 40 años,natural del pueblo de Pusi (pro-vincia de Azángaro)y estanteen esta estanciade 10 añosa estaparte,casadocon Rosa Sisa,de 39 años; tienen por hijas a JosefaQuispe,de4 años, [y] otra JosefaQuispe,de 2 años.

— Diego Cachura,de 44 años,natural de la ciudad de Chucuito yestanteen esta [estancia] de 20 añosa esta parte, casadocon Sebas-tiana Flora, de 30 años; tienenpor hijos a JuanBautistaCachura,de3 años, [y] GregoriaCachura,de 1 año.

— Asencio Suana,de 28 años,natural del pueblo de Juliaca(pro-vincia de Lampa) y criado en esta estancia,casadocon Felipa Flora,de 26 años; no tienenhijos.

— Diego Machaca,de 29 años,natural del pueblo de Nicasio (dichaprovincia de Lampa) y criado en esta estancia,casadocon AntoniaSisa, de 27 años; tienen por hijas a SebastianaMachaca,de 3 años,[y]JuanaMachaca,de 1 año.

Page 31: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

Visita de los indios originarios y forasterosde Paucarcollaen 1728 239

INGENIO DE SAN MIGUEL DE TOTORANI,

PROPIO DE DON JUAN DOMÍNGUEZ DE SARAVIA

— Juan Quispe,de 48 años,natural del pueblo de Atuncolla (pro-vincia de Lampa) y estanteen esteingenio de 1 año a estaparte, ca-sado con Ana Sisa, de 37 años; tienen por hija a Isidora Quispe, de2 años.

— FranciscoRamos,de 45 años,naturaldel pueblode Puno de estaprovincia y criado en este ingenio, casadocon Ana Sisa, de 30 años;tienen por hijos a FernandoRamos,de 6 años,TeresaRamos,de 10años, [y] Micaela Ramos,de 8 años.

— FranciscoMaita, de 48 años,natural del pueblo de Juli (provin-cia de Chucuito) y criado en este ingenio, casadocon FascualaSisa,de 50 años; tienen por hijos a Tomás Malta, de 7 años; AndrésMaita,de 5 años, [y] Bartolomé Maita, de 3 años.

— Ramón Maita, de 20 años,de la naturalezadel antecedente,ca-sadocon María Choque,de la misma edad: tienen por hija a MicaelaMaita, de 6 meses.

— Pedro Flores, de 49 años,natural del pueblo de Puno de estaprovincia y estanteen esteingenio de 12 añosa estaparte, casadoconJosefa Sea, de 40 años; tienen por hijos a José Flores, de 14 años;Manuel Flores, de 10 años; Tomás Flores, de 8 años; JuanaFlores, de6 años; Melchor Flores, de 4 años; Cristóbal Flores, de 2 años, [y]Cruz Flores, de 12 años.

— JoséSea,de 45 años,natural del pueblo de Zepita (provincia deChucuito) y estanteen esteingenio dc 20 añosa estaparte,casadoconEsperanzaSisa, de 40 años; tienen por hijos a Mateo, de 9 años, [y]Manuel Sea,de 12 años.

— Carlos Mamani, de 35 años,natural del dicho pueblo de Zepitay criado en este ingenio,casadocon Melchora Sisa, de 30 años; tienenpor hijos a Simón Mamani, de 13 años; Pablo Mamani,de 6 años; Sil-vestre Mamani, de 1 año; Jacinta Mamani, de 9 años, [y] PascualaMamani, de 13 años.

— Bartolomé Mamani, de 34 años,natural del dicho pueblo de Ze-pita y criado en dicho ingenio, casadocon Lucía Poma, de 32 años;tienen por hijos a Diego Mamani, de 4 años,otro Diego Mamani, de2 años, [y] JosefaMamani,de 10 años.

Estos son los indios forasterosy yanaconasque se han hallado eneste pueblo de Paucarcollade los que actualmenteestán agregadosen él, sus estanciasy territorios, aíllos e ingenios,que son los que vannombradosen este padrón.Y se han hallado al presenteen esta revi-sita de los dichos forasteros43 indios hábiles de tributar, con los di-chos 20 realescadatercio, desde18 hasta50 años,41 mujeres de eiíos,

Page 32: Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc ... · Visita de los indios originarios y Jorasteros de Pauc=arcollaen 1728 ... del sistema de encomienda, adscrito a la jurisdicción

240 Teodoro Campe Martínez

54 muchachosy 41 muchachas,que por todos son 176 (sic, por 179)personasde ambos sexos y de todas edades.

Y en estaforma se acabó este padróny revisita de los indios f o-rasteros. Y los dichos gobernador, segundas[personas], ifacatas ymandonesde estedicho pueblo dijeron haberhechola manifestaciónde ellos con toda legalidad y que éstos habían procurado mantenerpor la ayuda que hallaban en ellos con la paga de los 20 reales quedabanal tercio, y 5 pesosal año,y no otra cosa; y así lo juraron porDios, Nuestro Señor,y una señalde cruz, segúnforma de derecho.Nofirmaron porque dijeron no saber; firmólo su mercedel juez de estarevisita con el defensorde los naturalese intérpretes de ella en elpueblo de Paucarcollaen 27 días del mes de febrero de 1728 años.— Don Manuel Benero de Valera. — Joséde Uzelay.— Rafael de Ro-sas.— Ante mí, Ignacio de Valdez, escribanopúblico y [de] revisita.