vivir con vitalidad-m : un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una...

22
Intervención Psicosocial, 2004, Vol. 13 N.° 1- Págs. 63-85 INTERVENCION PSICOSOCIAL 63 Vivir con vitalidad-M ® : Un programa europeo multimedia Vivir con vitalidad-M ® : An european multimedia program R. FERNÁNDEZ-BALLESTEROS* M. G. CAPRARA* L. F. GARCÍA** RESUMEN En las últimas décadas el envejecimiento activo emerge como nuevo paradigma en Geronto- logía. Organismos nacionales, europeos e internacionales aconsejan la transmisión de conoci- mientos sobre la vejez y el envejecimiento a todo lo largo de la vida, y para ello recomiendan la implantación de programas que promocionen un envejecimiento competente. El presente estu- dio examina la eficacia de un programa multimedia “Vivir con Vitalidad“-M” dirigido a promo- ver un envejecimiento satisfactorio, a través de la transmisión de conocimientos sobre como envejecer bien y el aprendizaje de comportamientos saludables y adaptativos. Para ello se contó con una muestra de personas mayores de 65 años a las que se les administró el progra- ma y un grupo de control. Antes y después del tratamiento a todos los participantes se le administró una batería que mide variables relacionadas con salud y el desarrollo personal: opiniones, actividades, ejercicio físico, nutrición, salud, relaciones sociales, y satisfacción con la vida. Los resultados indican que el programa produce cambios en las personas mayores que pasaron por el curso multimedia en comparación con las que no lo hicieron en el sentido espe- rado. Esencialmente el programa parece ser eficaz por lo que respecta al cambio en los conoci- mientos relativos al envejecimiento satisfactorio y la valoración de uno mismo como capaz de envejecer bien y por lo que se refiere a la realización de un mayor numero de actividades cul- turales, intelectuales y sociales y a la propia satisfacción con la vida. PALABRAS CLAVE Envejecimiento Satisfactorio, Salud, Intervención. INVESTIGACIONES APLICADAS * Universidad Autónoma de Madrid ** Universidad de Lleida Fecha de recepción: 08-05-2003 Fecha de Aceptación: 08-05-2003

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

Intervención Psicosocial, 2004, Vol. 13 N.° 1- Págs. 63-85

INTERVENCION PSICOSOCIAL 63

Vivir con vitalidad-M®: Un programa europeomultimedia

Vivir con vitalidad-M®: An european multimediaprogram

R. FERNÁNDEZ-BALLESTEROS*M. G. CAPRARA*

L. F. GARCÍA**

RESUMEN

En las últimas décadas el envejecimiento activo emerge como nuevo paradigma en Geronto-logía. Organismos nacionales, europeos e internacionales aconsejan la transmisión de conoci-mientos sobre la vejez y el envejecimiento a todo lo largo de la vida, y para ello recomiendan laimplantación de programas que promocionen un envejecimiento competente. El presente estu-dio examina la eficacia de un programa multimedia “Vivir con Vitalidad“-M” dirigido a promo-ver un envejecimiento satisfactorio, a través de la transmisión de conocimientos sobre comoenvejecer bien y el aprendizaje de comportamientos saludables y adaptativos. Para ello secontó con una muestra de personas mayores de 65 años a las que se les administró el progra-ma y un grupo de control. Antes y después del tratamiento a todos los participantes se leadministró una batería que mide variables relacionadas con salud y el desarrollo personal:opiniones, actividades, ejercicio físico, nutrición, salud, relaciones sociales, y satisfacción conla vida. Los resultados indican que el programa produce cambios en las personas mayores quepasaron por el curso multimedia en comparación con las que no lo hicieron en el sentido espe-rado. Esencialmente el programa parece ser eficaz por lo que respecta al cambio en los conoci-mientos relativos al envejecimiento satisfactorio y la valoración de uno mismo como capaz deenvejecer bien y por lo que se refiere a la realización de un mayor numero de actividades cul-turales, intelectuales y sociales y a la propia satisfacción con la vida.

PALABRAS CLAVE

Envejecimiento Satisfactorio, Salud, Intervención.

INVESTIGACIONES APLICADAS

* Universidad Autónoma de Madrid** Universidad de Lleida

Fecha de recepción: 08-05-2003 Fecha de Aceptación: 08-05-2003

Page 2: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es un fenómeno pobla-cional y una experiencia individual. Elenvejecimiento de la población se refiere alnúmero relativo de los grupos de más edaden comparación con los de menos edad. Sinembargo, dado que no está clara la fronterade la vejez (jubilación) ni de la juventud(independencia), en nuestro contexto euro-peo, se suele considerar a la tasa de perso-nas mayores de 65 años como la tasa deenvejecimiento poblacional. Desde estepunto de vista, a todo lo largo del siglo XX,se ha ido incrementando la tasa de perso-nas mayores llegando a principios del sigloXXI a que Europa sea el continente másenvejecido del mundo (EUROSTAT, 2001).

Dos son esencialmente las razones quellevan al envejecimiento de la población: eldescenso de la mortalidad (y su derivado:aumento de la esperanza de vida) y el des-censo de la natalidad. En definitiva, a lolargo del siglo XX se ha experimentado una

fuerte disminución de la mortalidad, esen-cialmente de la mortalidad infantil pero,también de la mortalidad a todas las edadesjunto a una fuerte disminución de la fertili-dad. A pesar de que, el envejecimiento decualquier población está matizado por losmovimientos migratorios, puede decirse queEuropa se ha convertido en el continentemás envejecido (según su tasa de personasmayores de 65 años) por lo que podemosdecir que en la Europa de los quince, unode cada cuatro europeos tiene más de 65años y en el futuro este porcentaje se incre-mentará (ver, por ejemplo, Díez-Nicolás yFernández-Ballesteros, 2002).

El envejecimiento de la población ha deser considerado como un fenómeno positi-vo, dado que es la expresión del desarrollode la humanidad. Sin embargo, no cabeduda de que, también, supone un desafío ala ciencia y a la sociedad. Dado que la edadestá asociada a la enfermedad y ésta lo estáa la discapacidad, las estimaciones en todoslos países de la Unión es que el incremento

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

64 INTERVENCION PSICOSOCIAL

ABSTRACTDuring the last decades Successful Ageing emerged as a new paradigm in Gerontology.

National, European and International Organizations have recommended the implantation ofprograms to promote active ageing. The present study examines the effectiveness of a multime-dia program called “Vivir con Vitalidad“-M” developed to promote Successful Agein. An experi-mental evaluation pre-post with control group has been performed administering a question-naire asking about opinions, activities, physical exercise, nutrition, health, social relations-hips, and life satisfaction. The “Vivir con Vitalidad“-M” program produces behavioural changesin older persons attending the program in the expected direction. The program appears to beeffective with regard to change in perceptions about successful ageing and the way partici-pants evaluate their ability to ageing well, and with regard to have increased the number ofphysical, cultural, intellectual and social activities carried out.

KEY WORDSSuccessful Ageing, Health, Intervention.

Page 3: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

de la población mayor llevará consigo unmayor gasto social y sanitario

El envejecimiento de la población no sólolleva consigo que la gente viva más añossino que, a unos altos niveles de probabili-dad, que viva más años con discapacidad.Así, un nuevo índice socio-epidemiológicollamado Esperanza de Vida Ajustada a laDiscapacidad (Disability-Adjusted Life Ex-pectancy, DALE) hace referencia a la esti-mación de la probabilidad que una personatiene (hombre o mujer) al nacer, a vivir librede discapacidad. O, en otros términos, laesperanza vida saludablemente.

Como podemos observar en la tabla 1, elenorme incremento de la esperanza de vidano conlleva que esa vida sea de calidad sinoque, muy al contrario, conlleva el hecho deque podemos que podamos predecir unosdeterminados años de discapacidad. Asípues, el desafío que supone el envejeci-miento de la población no procede de lastasas de población mayor sino de las tasasde la discapacidad que conlleva. Ampliar la

esperanza de vida libre de discapacidadimplicará reducir el costo social y producirun mayor bienestar y calidad de vida al ciu-dadano. Pero, cabe esperar que esto puedasuceder?

En definitiva, cabe preguntarse, ¿sepuede hacer algo para incrementar la espe-ranza de vida libre de discapacidad? O, enotros términos, ¿existe alguna prueba empí-rica a nivel poblacional de que podamosactuar sobre las tasas de discapacidad o,en otras palabras, sobre el envejecimientosaludable o activo? Las pruebas con las quecontamos proceden de dos tipos de datosque vamos a tratar de forma separada: laspredicciones sobre tasas de discapacidad anivel poblacional y, los estudios sobre enve-jecimiento activo, con éxito, satisfactorio uóptimo.

Como podemos ver en la Figura 1, estu-dios longitudinales realizados ponen derelieve que las tasas de discapacidad esti-madas proyectadas en el futuro no están deacuerdo con las tasas de discapacidad

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 65

Tabla 1: Esperanza de Vida Ajustada a la Discapacidad en EURO-15

ESTADOS POBLACIÓN VARONES HEMBRASTOTAL AL A LOS 60 AL NACER A LOS 60

NACER AL NACER

AUSTRIA 71.6 68.8 15.2 74.4 18.7BÉLGICA 71.6 68.7 15.8 74.6 19.6DINAMARCA 69.4 67.2 14.2 71.5 17.2FINLANDIA 70.5 67.2 14.5 73.7 18.5FRANCIA 73.1 69.3 16.8 76.9 21.7ALEMANIA 70.4 67.4 14.3 73.5 18.5GRECIA 72.5 70.5 16.9 74.6 18.8ITALIA 72.7 70.0 16.2 75.4 19.9LUXEMBURGO 71.1 68.0 15.8 74.2 19.7NORUEGA 71.7 68.8 15.1 74.6 19.7HOLANDA 72.0 69.6 15.4 74.4 19.7PORTUGAL 69.3 65.9 14.0 72.7 17.7ESPAÑA 72.8 69.8 16.8 75.7 20.1SUECIA 73.0 71.2 16.8 79.4 19.6REINO UNIDO 71.7 69.7 15.7 73.7 18.6

Page 4: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

cuando el futuro se convierte en presente.Este hecho epidemiológico es explicado porla Organización Mundial de la Salud (OMS,2002) por los avances en la prevención dela enfermedad y la promoción de la saludque van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez.

En definitiva, los avances de las cienciasbio-médicas, de la educación y, en particu-lar de la educación sanitaria y de las políti-cas públicas no sólo han influido en elincremento de la esperanza de vida sino enla mejora de la calidad de vida en la vejez.

FORMAS DE ENVEJECIMIENTO

Anteriormente decíamos que el envejeci-miento tiene dos vertientes: poblacional eindividual. La primera de ellas hace referen-cia (ya lo hemos visto) a lo que ocurre anivel macrosocial (cómputo poblacional,número de sujetos que están en un deter-minado rango de edad, número de hijos pormujer en una colectividad dada, procentajede personas afectas de discapacidad, etc.).La segunda se ocupa del conocimiento decómo los individuos envejecen o, en térmi-nos más precisos, que cambios existen a lolargo de la vida o, con el paso de la edad(declive en el funcionamiento intelectualfluido, cambios en introversión, etc.).

En breve, el proceso individual de enve-jecimiento puede ser reducido a una combi-nación entre patrones de crecimiento, esta-bilidad o declive. Así, las ciencias que con-tribuyen al estudio del envejecimientoponen de relieve una serie de característi-cas de este proceso aceptadas por los auto-res en los últimos años (por ejemplo: Baltesy Baltes, 1990; Fernández-Ballesteros,1986; 1996; Fries, 1989; Rowe y Khan,1998):

1) que la edad no es el único factordeterminante de los procesos de desa-rrollo, estabilidad y declive sino que

la edad interacciona con circunstan-cias, sociohistóricas, sociales y perso-nales (por ej.: Lher, 1989);

2) que a lo largo de la vida existenpatrones diferenciales de crecimiento,estabilidad y declive en el conjunto decondiciones bio-médicas, psicológicasy comportamentales y sociales (porej.: Heckhausen y Schultz, 1993);

3) que no existe un isomorfísmo entrelos procesos bio-médicos y los pro-cesos psicológicos y sociales, es decir,que el envejecimiento psicológico nopresenta el mismo patrón que elenvejecimiento biológico; que mien-tras parece probado que aquellascondiciones psicológicas que estánestrechamente ligadas al funciona-miento biológico (como la inteligenciafluida) experimentan un declive seme-jante, otras condiciones psicológicaspueden experimentar estabilidad, e,incluso, desarrollo (Gould, 1977);

4) que estos patrones de cambio tienenuna enorme variabilidad intersuje-tos o que existen enormes diferen-cias individuales en las formas deenvejecimiento. Cualquiera que seael parámetro que tomemos a la horade medir el envejecimiento existeuna extraordinariamente alta varia-bilidad y que, a lo largo del ciclo dela vida, va incrementándose esavariabilidad. Así, por ejemplo, en elplano biomédico, mientras existenpersonas que envejecen saludable-mente, existen otras que envejecenpatológicamente (Schaie, 1996). O,en otras palabras, que mientrasunos individuos (en el interjuego defactores bio-psico-sociales) experi-mentan un relativo desarrollo, unabreve estabilidad y un pronunciadodeclive otros presentan patrones deamplio desarrollo, prolongada esta-bilidad y escaso declive (por ej.:Schroots, 1993);

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

66 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 5: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

5) que estos patrones individuales evo-lutivos no ocurren al azar sino que elindividuo y la sociedad pueden orien-tar, promover e influir las formas deenvejecer (por ej.: Rowe y Khan,1998).

Con base en estos planteamientos, en losúltimos veinte años, se ha venido confor-mando un nuevo paradigma que ha venidotomando distintos nombres: “Healthyageing”, “Ageing well” (e.g. Fries, 1989),“Successful ageing” (Rowe y Khan, 1998,Baltes y Baltes, 1990), “Competent ageing”(Fernández-Ballesteros, 1986, 2002a,2002b; Schroots, 1995; Schroots, Fernán-dez-Ballesteros y Rudinger, 1999), “ActiveAgeing” (WHO, 2002).

Este paradigma también tiene dos ver-tientes: poblacional e individual. Desdeambas proceden dos asunciones teóricasbásicas (Fernández-Ballesteros, 2002b):

• Envejecer es un proceso que no tieneun comienzo preciso y que ocurre a lolargo de la vida del individuo. Tieneque ver con condiciones genéticas, bio-lógicas, sociales y psicológicas (Baltesy Baltes, 1990; Rowe y Khan 1997). Elenvejecimiento, es pues un fenómenoindividual, y el individuo puede hacermucho para ser agente de su propio

envejecimiento positivo.

• Las condiciones ambientales, econó-micas, culturales y sociales en undeterminado contexto histórico influi-rán en las formas de envejecer. Comohemos visto en la esperanza de vidaajustada a la discapacidad, los paísescon más alto nivel socioeconómicocuentan con más alta esperanza devida y esperanza de vida libre de dis-capacidad, debido, en principio, a losprogramas de promoción y prevenciónde la salud (OMS, 2002; Riley et al,1994). Así, la sociedad y el contextosocio-político son actores en el proce-so de que su población envejezcabien, activamente.

Este nuevo planteamiento sobre el enve-jecimiento con éxito rompe con una tradi-cional visión negativa, como señalan Baltesy Baltes (1990), este nuevo paradigma va en“la búsqueda de los factores y condicionesque ayudan a identificar el potencial delenvejecimiento y a identificar las vías paramodificar (en sentido positivo) el envejeci-miento” (p. 4). Así pues, desde los añosnoventa se sigue investigando sobre estosfactores a partir de dos modelos distintos:poblacional e individual.

Sin embargo, mientras el envejecimiento

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 67

7 7.1

8.3

7.36.4

8.7

6.47.5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1982 1984 1989 1994

Realidad Estimaci n

Figura 1: Prevalencia estimada y real de la discapacidad

Page 6: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

activo poblacional ha de basarse en políti-cas y programas sociales, el envejecimientoindividual tiene una base eminentementepsicológica con base en el postulado de queel individuo es un ente activo que puedeactuar en su propio destino (Bandura,1997). Así pues, vamos a dejar a un lado elenvejecimiento poblacional y vamos a cen-trarnos en el “envejecimiento con éxito” for-mulado por un conjunto de autores (Baltesy Baltes, 1990; Fries, 1989; Rowe y Khan,1997).

En la Figura 2 se presenta el modelo(modificado) de Rowe y Khan (1997) que sebasa en las investigaciones sobre el tema através de estudios longitudinales por laMcKhan Foundation y, por tanto, tiene unaimportante base empírica.

El envejecimiento con éxito viene opera-cionalizado mediante cuatro grupos de fac-tores: baja probabilidad de enfermar y dediscapacidad asociada, alto funcionamien-to cognitivo, alto funcionamiento físico ycompromiso con la vida. En definitiva,cualquier programa que pretenda incre-mentar el envejecimiento con éxito deberátratar de prevenir la enfermedad y disca-pacidad asociada, optimizar el funciona-miento psicológico, especialmente cogniti-vo el ajuste físico y maximizar el compro-miso con la vida.

Sin embargo, en los últimos años, losfactores psicológicos, individuales, hansido más ampliamente tratados como basedel envejecimiento con éxito tanto pobla-cional como individualmente. Así, porejemplo, las habilidades de afrontamiento,la promoción de la autoeficacia y el controlinterno, el pensamiento positivo son condi-ciones psicológicas de la personalidad queaparecen asociadas a la longevidad y alenvejecimiento satisfactorio. Así mismo,otras condiciones relativas al desarrollo dela personalidad como, por ejemplo, laaceptación de la muerte como parte de lavida o el desarrollo de la sabiduría (OMS,2002, Fernández-Ballesteros,2002b). En laFigura 3 se presentan los cuatro bloques

de intervención esenciales para el envejeci-miento óptimo.

En resumen, si bien a un nivel poblacio-nal es relevante plantear que accionessocio-políticas deben de ser abordadas decara a la potenciación de un envejecimien-to positivo en una determinada población(mejorar los sistemas de salud y de protec-ción social, incrementar las pensiones,adaptar las condiciones ambientales, etc.),a niveles psicosociales lo que importa espotenciar en los individuos aquellas condi-ciones que optimicen envejecer bien. Conbase en el modelo presentado vamos a pro-poner cuáles son las condiciones indivi-duales que han de promoverse para lograrun envejecimiento positivo.

LA PROMOCION DELENVEJECIMIENTO POSITIVO

Existen una serie de características pre-sentes en gran parte de los modelos deenvejecimiento satisfactorio u óptimo comoaspectos concurrentes o criteriales : buenasalud física, funcional, cognitiva y social.Pero, además, también en los último años,aparecen otros factores afectivos y de lapersonalidad que parecen ser factoresimportantes en el envejecimiento óptimo.Como manejar el estrés y estilos de afron-tamiento ante situaciones conflictivas, lacreencia de autoeficacia y el control inter-no del individuo, el enfrentamiento a ladepresión mediante el manejo de activida-des agradables e, incluso, la aceptación dela muerte. Vemos pues que gran parte delas condiciones que definen este tipo deenvejecimiento son, además de un adecua-do soporte físico, condiciones cognitivas,afectivas y de la personalidad (controlinterno o autoeficacia, manejo del estrés,habilidades de afrontamiento, pensar posi-tivo,) o psico-sociales ( participaciónsocial, relaciones sociales). Teniendo encuenta todo ello, debemos primero de todoestablecer si es posible manipular (experi-mentalmente) todas esas condiciones que

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

68 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 7: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 69

Figura 2: Modelo de envejecimiento con éxito de Rowe y Khan (modificadopor Fernández-Ballesteros, 2002b)

Baja probabilidad de

enfermar y de

discapacidad asociada

Alto

funcionamiento

físico

Compromiso con la vida Alto funcionamiento

cognitivo

Figura 3: Ámbitos de actuación para el envejecimiento óptimo

AREAS DE INTERVENCIÓN

Promover lasalud y el ajustefísico y prevenirla discapacidad

Optimizar ycompensar lasfuncionescognitivas

Desarrolloafectivo y de lapersonalidad

Maximizar laimplicación social

Page 8: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

son relevantes para el envejecimiento posi-tivo.

La salud, el ajuste funcional y físico

Precisamente, uno de los primeros auto-res1 que se ocupa del envejecimiento positi-vo u óptimo (“envejecer bien”) procede delámbito médico. Fries (1989), parte del esta-blecimiento de condiciones y factores bio-médicos modificables y no modificables queocurren a lo largo de la vejez.

Desde la perspectiva médica de la queparte Fries, y con base en la observacióninequívoca de que la edad covaria fuerte-mente con la enfermedad, establece cuálesson las condiciones patológicas fatales y nofatales de mayor incidencia y prevalencia enla vejez. De entre las patologías fatales sonlas enfermedades cardiovasculares y el cán-cer las causas más frecuentes de morbi-mortalidad en la vejez (ver: Fries, 1989 eInforme OMS, 2000). Así también, las enfer-medades calificadas de “no fatales” demayor probabilidad en la vejez son las pato-logías osteoarticulares y de espalda como laartritis y artrósis, y las de los sistemasendocrinos como la diabetes. Pero, lo másimportante del trabajo de Fries no es el lis-tado de aquellas enfermedades (fatales y nofatales) sino su énfasis en cómo prevenirlasy, sobre todo como promover la salud, esdecir, como implantar factores protectorescomportamentales como son los llamadosestilos de vida saludables que influyen,incluso a niveles subclínicos (como porejemplo, no fumar previene el cáncer depulmón) en la aparición (o no) de la enfer-medad.

En definitiva, como se pone de relieve enla Tabla 2 existen una serie de patologíasde alta prevalencia en la vejez que cuentancon factores protectores comportamentalesal ser dependientes de estilos de vida o hábi-

tos saludables. No es el momento de abor-dar el amplio ámbito de la medicina com-portamental o la psicología de la salud ensus aspectos promocionales o preventivos,lo más importante aquí es establecer cualesserían las áreas sobre las que se deberíaactuar para promocionar la salud y preve-nir la enfermedad y la discapacidad.

Las capacidades cognitivas, afectivas, de la personalidad y sociales

Pero, el envejecimiento óptimo no sereduce a la potenciación de la salud y, conello, a la prevención de la discapacidad y ladependencia sino que existen otras condi-ciones físicas, cognitivas, emocionales y psi-cosociales que parecen formar parte intrín-sica del envejecimiento satisfactorio.

Múltiples autores (Baltes y Baltes, 1990,Fries, 1989; Rowe y Khan, 1998, Ruíz Var-gas, 2002; Schaie, 1990) han puesto derelieve el declive en algunos de los paráme-tros de las funciones cognitivas. Así, es biensabido como declina la inteligencia fluida apartir de los 30 años de edad y cómo algu-nas de las funciones mnésicas se ven afec-tada por la edad. También algunos de estosautores han puesto de relieve cómo el decli-ve que ocurre en el funcionamiento cogniti-vo puede verse compensado por el entrena-miento. Por ejemplo, Schaie y Willis (1986),a través de estudios longitudinales pusieronde relieve como el declive que ocurre eninteligencia fluida entre los 60 y los 80 años(estimado en un promedio de 0.5 DT) puedeser compensado si se realizan entrenamien-tos adecuados (estimada la mejora en unincremento promedio de 1 DT). Así también,en los últimos años se ha puesto de relieveque los déficits en memoria de trabajo ymemoria episódica pueden ser tratados yque a través de programas de memoria bienestablecidos puede lograrse compensar opaliar los déficits en el funcionamiento

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

70 INTERVENCION PSICOSOCIAL

1 No podemos olvidar a Mira y López que, avanzándose a su tiempo, escribe su obra “Hacia una vejez jóven”.

Page 9: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

mnésico (Wilson y Evans, 2000; Floyd yScogin, 1997). Así, pues en ausencia depatologías demenciales puede concluirseque el funcionamiento cognitivo puedepotenciarse a lo largo de la vejez. Pero, ade-más, también se ha puesto de relieve comoexiste un efecto del ajuste físico y, por tantoel continuado ejercicio físico aeróbico mejo-ra el funcionamiento cerebral incluyendo lacompensación de la pérdida de sustanciablanca y gris (Colcombe et al, 2003) y cómoel funcionamiento cognitivo está asimismoasociado a la capacidad vital (ver, por ejem-plo, Fernández-Ballesteros, Zamarrón,Rudinger, et al, en prensa).

Por otra parte, en los últimos años exis-ten otros factores psicológicos (amén de loscognitivos), dentro del área afectiva y de lapersonalidad que parecen estar relaciona-das con el envejecimiento óptimo. Así, porejemplo, la mayor parte de la investigaciónavala la predicción realizada desde la teoríasocio-cognitiva, a saber, que el control y lapercepción del control (o auto-eficacia) estaen la base de esta forma de envejecer (Bal-tes y Baltes, 1990, Rowe y Khan, 1998) yasí, también que los estilos de afrontamien-to en el manejo del estrés o de la adversidadpermiten prevenir condiciones psicopatoló-gicas en la vejez (Lazarus, 1980, Klein yBloom, 1997).

También, es bien conocido que los sen-timientos de tristeza y los cuadros depresi-vos se incrementan en la vejez, sobre todoen situaciones de carencia familiar y, tam-bién es sabido, que la psicología comporta-mental ha desarrollado múltiples trata-mientos para mejorar el estado de ánimo yprevenir la depresión y la tristeza (porejemplo: Fernández-Ballesteros y LópezBravo, 2002; Galagher y Thompson, 1982;Lewinshon, 1974).

Finalmente, los distintos modelos deenvejecimiento parecen ser coincidentes enque el envejecimiento positivo lleva asocia-da una intensa relación y competenciasocial que se expresa en la participación yproductividad social (Baltes y Baltes, 1990;Rowe y Khan, 1989, OMS, 2002). También,parece suficientemente probado que a lolargo de la vejez suele producirse un cierto“desvinculación” (“disangagement”) entre elindividuo y su contexto social y que ellotiene consecuencias negativas tanto para elindividuo como para la sociedad. Desde lapsicología social y comunitaria y clínica ydesde el modelo cognitivo social se ha pues-to de relieve cuáles son las intervencionesque median y promueven en el individuouna más amplia red social y cómo lograruna mayor participación y compromisosocial.

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 71

Tabla 2: Factores protectores comportamentales de las patologías más frecuentesen la vejez (Fries, 1989)

Page 10: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

Como resumen de lo dicho hasta aquí,en la Tabla 3 aparecen las intervencionespara promocionar las condiciones psicológi-cas (cognitivas, afectivas y de la personali-dad y sociales) presentes en el envejeci-miento positivo. Por supuesto, las interven-ciones psicológicas pueden actuar en másde un componente del envejecimiento posi-tivo. Por ejemplo, ya hemos dicho como rea-lizar actividad física regular no solo previe-ne una serie de patologías físicas sino mejo-ra el funcionamiento cognitivo, afectivo ysocial del individuo.

“VIVIR CON VITALIDAD-M®”

Con base en toda la evidencia empíricaseñalada, a lo largo de los últimos seisaños, Fernández-Ballesteros ha ido elabo-rando un programa de promoción delenvejecimiento positivo (activo, con éxito,competente, satisfactorio u óptimo) al queha llamado “Vivir con Vitalidad“. Este pro-grama que esta concebido para ser dicta-do, como curso, por expertos en los dis-tintos temas tratados, ha sido dictado a través 7 ediciones consecutivas en laUniversidad Autónoma de Madrid y, tam-bién, ha sido publicado como texto deauto-administración (Fernández-Balleste-ros, 2002a).

En los últimos años Vivir con Vitalidadha sido elaborado como un Programa multi-

media “Vital Ageing o Vivir con Vitalidad-M“® llevado acabo bajo los auspicios delPrograma Sócrates-Minerva de la UniónEuropea con la colaboración del Consorcioentre NETTUNO (Italia), la UniversidadAutónoma de Madrid, el Instituto de Geron-tología de la Universidad de Heidelberg (Ale-mania) y la colaboración de la Open Univer-sity (Reino Unido).

El curso consta de 50 horas y 22 temasdictados por profesores españoles, italianosy alemanes.

En la Tabla 4 se presentan los temas tra-tados y los profesores que han venidoactuando en el curso.

Como puede apreciarse, los temas trata-dos abordan los cuatro grandes grupos deáreas mencionadas en la Figura 3.

Así, la PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DELA FORMA FÍSICA Y LA PREVENCIÓN DELAS CAPACIDADES FÍSICAS es abordado enlos siguientes temas:

• Envejecer bien.

• Me cuido y disfruto.

• Nutrición y salud: Coma bien y vivirámás y mejor.

• Cuide su cuerpo.

• Ejercicio físico: el mejor remedio.

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

72 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Tabla 3: Intervenciones para promocionar los componentes psicológicosdel envejecimiento positivo

INTERVENCIONES Ejercicio Entrenamiento Entrenamiento Manejo del Manejo Incremento HabilidadFísico cognitivo Memoria estrés Control Actividad social

Competencia intelectual X X X X XHH Memoria X X XControl X X X X XEstilos de Enfrentamiento X XCapacidad física XParticipación Social X X X X X X

Page 11: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 73

Tabla 4: VIVIR CON VITALIDAD-M: Listado de temas tratados, profesores, país

LECCIÓN HORAS Temas Profesor País

1 2 Vivir con Vitalidad: Presentación Prof. R. Fernández-Ballesteros España

2 2 Envejecer bien Prof. R. Fernández-Ballesteros España

3 2 INTERNET: Un nuevo sistema de comunicación Prof. P. Adarraga España

4 2 Siéntase eficaz Prof. R. Fernández-Ballesteros España

5 2 Sea responsable de sí mismo Prof. A. Kruse Alemania

6 2 Me cuido y disfruto Prof. E. Gª Huete España

7 3 Nutrición y salud: Coma bien y vivira más y mejor Profs. P.A. Migliaccio y A. D’Ámicis Italia

8 4 Ejercicio físico: el mejor remedio Prof. R. Ortiz España

9 2 El pensar positivo Dra. M.D. Zamarrón España

10 2 Cuide su cuerpo Prof. A. Drusini Italia

11 2 Actividades agradables y bienestar Prof. R. Fernández-Ballesteros España

12 2 Manejo del estrés y la ansiedad Prof. E. Gª Huete España

13 2 Sea un experto de sus problemas Prof. R. Kliegl Alemania

14 3 Mejore su memoria: siempre hay tiempo Prof. J.M. Ruiz Vargas España

15 2 La edad creativa Prof. M. Cesa-Bianchi Italia

16 3 La sexualidad: más allá de la genitalidad Dr. A. Martínez Calero España

17 2 Cómo mejorar las relaciones con la familia y los amigos Prof. A.S. Bombi Italia

18 2 Los demás también me necesitan Prof. G.V. Caprara Italia

19 2 Entrene su mente: cómo prevenir el envejecimiento cerebral Prof. A. Kruse Alemania

20 2 La muerte también forma parte de la vida Prof. P. Barreto España

21 2 La sabiduría: la expresión de la vida y los años Prof. U. Kunzmann Alemania

22 2 Resumen, Conclusiones y Evaluación Prof. R. Fernández-Ballesteros España

50

Page 12: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

La mejora del OPTIMIZACIÓN Y COMPEN-SACIÓN2 COGNITIVA:

• Entrene su mente: cómo prevenir elenvejecimiento cerebral.

• Mejore su memoria: siempre hay tiempo.

• Sea un experto en sus problemas.

• La edad creativa.

• La sabiduría: la expresión de la vida ylos años.

El DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD YPERSONALIDAD es tratado en las siguienteslecciones:

• Siéntase eficaz.

• El pensar positivo.

• Actividades agradables y bienestar.

• Manejo del estrés y la ansiedad.

• Sea responsable de sí mismo.

• La muerte también forma parte de la vida.

La MAXIMIZACIÓN DE LA IMPLICACIÓNSOCIAL es tratado en las siguientes lecciones:

• La sexualidad: más allá de la genitali-dad.

• Cómo mejorar las relaciones con lafamilia y los amigos.

• Los demás también me necesitan.

• Internet: otra forma de comunicación.

Este programa tiene los objetivos si-guientes:

Objetivo general

• Promover el bienestar y la calidad devida en personas mayores de 60 años.

Objetivos específicos

• Transmitir conocimientos básicossobre cómo envejecer activa y compe-tentemente.

• Promover estilos de vida saludables.

• Entrenar en estrategias para optimizarcompetencias: cognitivas, afectivas yemocionales, motivacionales y socia-les.

• Entrenar en estrategias para compen-sar algunos declives funcionales.

• Promover el desarrollo personal y laparticipación social a todo lo largo delciclo de la vida.

• Promover la utilización de las nuevastecnologías.

En resumen, con base en los plantea-mientos teóricos y empíricos del paradigmadel envejecimiento con éxito, competente,optimo o activo se ha elaborado este curso,paralelamente a “Vivir con Vitalidad” (Fer-nández-Ballesteros, 2002a), en vídeo leccio-nes con un soporte informático que puedeencontrarse en: www.uninettunoit/Vitala-gell/frameset.htm.

A continuación, se va a presentar su va-loración experimental.

EVALUACIÓN DE “VIVIRCON VITALIDAD-M”

El programa “Vivir con Vitalidad-M” seorienta a distintos objetivos y, por tanto,existe una predicción general de que seproducirán cambios en diversas manifes-taciones conductuales en las personasmayores que sigan el curso. Con el objeti-vo de evaluar este programa se ha procedi-do a realizar un estudio valorativo delmismo. A continuación se presenta elmétodo evaluativo utilizado así como losresultados hallados.

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

74 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 13: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

MÉTODO

Participantes

Los participantes fueron 88 personasmayores de 60 años, divididos en tres grupos:

— Residencia (N = 13): Trece personasvoluntarias que viven en una residen-cia para mayores perteneciente a laComunidad Autónoma de Madrid(CAM). Dicha residencia representaadecuadamente a la población depersonas mayores que viven en resi-dencias públicas de la CAM. Los par-ticipantes se presentaron voluntaria-mente tras una Sesión Informativasobre el programa.

— Comunidad (N = 44): Asistentes a uncentro de día de la CAM. Este centrofue seleccionado por la misma comu-nidad debido a su heterogeneidad yrepresentatividad con respecto alresto de centros de día de la CAM.

— Grupo control (N = 31). Compuestopor personas mayores que asistían almismo Centro de Día y que participa-ban en otras actividades, pero que nopasaron por el programa.

En la Tabla 5 aparece la siguiente infor-mación: Edad (Media y desviación típicaentre paréntesis) y el número de sujetos yporcentaje asociado por categoría de lassiguientes variables: Sexo, Estado Civil(Soltero/a [1], Casado/a [2], Viudo/a [3] yDivorciado/a-Separado/a [4]) y Nivel deEstudios (No sabe leer ni escribir [1], Noha concluido estudios primarios [2], Gra-duado escolar [3], Bachillerato [4], Forma-ción profesional [5], Universitarios [6]).

Variables

De los instrumentos de evaluación apli-cados durante el programa, en el presentetrabajo se expondrán los resultados de loscuestionarios utilizados durante la evalua-ción sumativa del programa.

-— CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES(18 ítems): Incluye preguntas sobrela frecuencia de realización dediversas actividades como tareasdomésticas, asistir a espectáculos,participar en juegos, etc. en el últi-mo mes. Se responde en una escalade cuatro opciones: Nada (1), Algo(2), Bastante (3) y Mucho (4). Loscoeficientes de fiabilidad (alpha)obtenidos en las fases pre y post(.68 y .67, respectivamente) sonsatisfactorios. La puntuación direc-ta obtenida es el sumatorio detodos los ítems dividido entre elnúmero de ítems respondido. Dichaponderación ha sido necesariadebido a las diferencias interperso-nales en el número de ítems res-pondidos.

-— CUESTIONARIO DE OPINIONES (19ítems). Incluye preguntas sobre lasopiniones personales en diversostemas como la salud, las actividadessociales, la muerte, etc. El formatode respuesta es también de cuatroopciones: Nada (1), Algo (2), Bastan-te (3) y Mucho (4). Los coeficientesde fiabilidad (alpha) son tambiénmuy satisfactorios (.79 y .77, para elpre y el post, respectivamente). Lapuntuación directa obtenida es elsumatorio de todos los ítems dividi-do entre el número de ítems respon-dido. Dicha ponderación ha sidonecesaria debido a las diferenciasinterpersonales en el número deítems respondidos.

-— EJERCICIO FÍSICO (1 ítem). En elprotocolo administrado se incluyeuna pregunta sobre el grado deejer-cicio desarrollado. El formatode respuesta incluye cinco opcionesque van desde la ausencia total deejercicio (1), a la realización de ejer-cicio regular intenso más de tresdías por semana (5). Esta variableno se ha considerado en el grupo de“Residencia” puesto que todos sus

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 75

Page 14: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

76 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Tabla 5: Número de personas y porcentajes asociados en los tres grupos comparados

Variable Categorías GRUPOS

Residencia Comunidad Control

Edad Medias 79,3 (7,6) 69,9 (6) 74,2 (6,8)

Hombre N 1 7 7

Sexo % 7.7 16.3 22.6

Mujer N 12 36 24

% 92.3 83.7 77.4

Soltero/a N 0 14 13

% 0 32.6 43.3

Casado/a N 4 4 8

Estado Civil % 33.3 9.3 26.7

Viudo/a N 5 18 9

% 41.7 41.9 30.0

Divorciado/a- N 3 7 0

Separado/a % 25.0 16.3 0

Ni sabe leer N 0 0 1

ni Escribir % 0 0 3.6

Sin estudios N 7 7 6

primarios % 53.8 17.9 21.4

Nivel de Graduado N 2 8 9

Estudios Escolar % 15.4 20.5 32.1

Bachillerato N 3 10 4

% 23.1 25.6 14.3

Formación N 1 7 0

Profesional % 7.7 17.9 0

Universitario N 0 7 8

% 0 17.9 28.6

Page 15: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

miembros realizan las mismas actividadesfísicas organizadas por la propia residen-cia.

— ALIMENTACIÓN (9 ítems): La puntua-ción en alimentación tiene dos com-ponentes: 1) Número de controlessobre su alimentación (Sales, azúca-res y agua), con una escala de res-puesta dicotómica: Controla (1), Nocontrola (0), y 2) 6 preguntas sobre lacalidad de la alimentación (número ycomposición de las comidas), con unaescala de respuesta de 1 a 3. La pun-tuación total es la suma de los doscomponentes anteriores. Puede pre-sentar un valor mínimo de 6 y máxi-mo de 2l.

— SALUD. De este cuestionario se haextraído la variable “Número de pro-blemas de salud” a partir de 12 pre-guntas sobre problemas específicosde salud (Corazón, reuma, dolores decabeza, etc.). Cada respuesta afirma-tiva suma un punto. La puntuacióntotal es el sumatorio de los problemasde salud.

— RELACIONES SOCIALES. Esta esca-la refleja dos medidas: 1) Frecuenciade relaciones sociales (con familia-res, amigos y vecinos): Menos de 1vez al mes (1), Cada mes (2), Quin-cenalmente (3), Semanalmente (4), yVarias veces a la semana (5), y 2)Satisfacción expresada con esasrelaciones: Nada (1), Algo (2), Bas-tante (3), Mucho (4), y Muchísimo(5). En ambos casos la puntuaciónes la suma directa de las respues-tas.

— SATISFACCIÓN CON LA VIDA. Aligual que sucedía con el EjercicioFísico, esta variable se compone deun ítem: “Teniendo en cuenta lo

bueno y lo malo de la vida, qué gradode satisfacción siente en la actuali-dad”: Nada (1), Algo (2), Bastante (3),y Mucho (4).

Programa y Procedimiento

“Vivir con Vitalidad-M” se compone de50 horas de vídeo-lecciones, distribuidas en22 temas, la mayoría de las cuales se dis-pensan a lo largo de dos sesiones de 40minutos cada una (ver Tabla 5), con undescanso de 15 minutos entre cada sesión.Por tanto, la aplicación de cada leccióndura alrededor de 2 horas.

El programa multimedia lleva consigo lapresentación del material, los ejercicios otests propuestos en las lecciones y lastransparencias utilizadas en las leccionesen Internet: (www.uninettuno.it/vitalagell/frameset.htm). Los alumnos cuentan con laposibilidad de establecer contacto con tuto-res a distancia (por teléfono o por correoelectrónico).

En ambos grupos experimentales (Resi-dencia y Comunidad), las lecciones fueronadministradas por tutoras3 entrenadasque administraban los instrumentos deevaluación, conectaban el vídeo, el TV ycualquier equipo necesario para la ejecu-ción del programa. Tenían la instrucciónde no contestar a preguntas sobre las lec-ciones con el fin de replicar de la mejormanera posible el visionado de los vídeosen condiciones estándar de emisión portelevisión.

Análisis estadísticos

Para cubrir los objetivos del presenteestudio, se realizaron los siguientes análi-sis:

1) Equivalencia de los grupos. En un

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 77

3 Nuestro agradecimiento más sincero al trabajo efectuado por Marta Del Olmo, Gema Pérez Rojo y CarmenYolanda Fernández Corbeira por su excelente trabajo en esta parte del programa.

Page 16: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

paso inicial se comprobó la existencia dediferencias entre los grupos en variablessociodemográficas. Las pruebas estadísticasutilizadas varían en función de la naturale-za de las variables contrastadas:

i.. Sexo: Tabla de contingencia.

ii.. Edad, Estado Civil y Nivel Educati-vo: Anova de un factor seguido decomparaciones post-hoc por elmétodo de Tukey. Debido a quelas variables Estado Civil y NivelEducativo pueden considerarsenominales u ordinales, una prue-ba no paramétrica es necesariapara confirmar los resultados delANOVA. Al ser más de dos mues-tras independientes, la pruebaelegida es la de Kruskal-Wallis.

2) Evaluación sumativa. Los análisisse realizaron separadamente paracada grupo puesto que el interésradica en observar el diferente patrónde resultados. Se compararon lasmedias obtenidas antes y después delprograma en cada grupo a través deuna prueba T de medidas repetidas.También se compararon las mediaspostest de los dos grupos experimen-tales con el grupo “Control”.

RESULTADOS

A) Equivalencia de los grupos

1) Sexo. No se observan diferenciasentre los grupos en los porcentajesde sexo. Los residuos tipificadoscorregidos son menores de 121. Hayque destacar el mayor número demujeres en los tres grupos comoocurre en la población general dedicha edad.

2) Edad, Nivel educativo y EstadoCivil. Los resultados del ANOVAmuestran diferencias significativas enedad (F = 11.3; p = .000) y Nivel edu-cativo (F = 5.48; p = 0.06), pero no en

Estado Civil (F = 3.06; p = 0.53). Noobstante, la prueba de Kruskal Wallissí muestra diferencias significativasen estas dos últimas variables (p =0.008 y p = 0.45, respectivamente). Elgrupo de “Residencia” tiene más años(una media de 79.3) que los otros dosgrupos, una mayor tasa de viudo/asy divorciado/as-separado/as (y me-nor de soltero/as) entre sus miem-bros que el grupo “Control”, y sunivel de estudios es menor que elinformado por las personas incluidasen el grupo “Comunidad”. Hay queresaltar que las diferencias esencialesdebidas a la mayor edad en la Resi-dencia se debe a las condicioneshabituales de las Residencias (esen-cialmente públicas). Respecto a lascomparaciones entre los grupos“Comunidad” y “Control” solo apare-cen diferencias significativas en lavariable edad, siendo las medias de69.9 y 74.2 años, respectivamente.

3) Comparaciones Pre control-Pre ex-perimental-Comunidad. Desde lascomparaciones entre los grupos“Comunidad” y “Control” (α = 0.05)no se encuentran diferencias signifi-cativas entre ambos grupos antes delprograma, excepto en la variable “Ali-mentación” a favor del grupo “Comu-nidad” que realiza más prácticassaludables que en el control. Emer-gen diferencias significativas en lasvariables “Satisfacción con la vida” y“Ejercicio Físico” entre el grupo Con-trol y el grupo Comunidad antes delprograma. Sin embargo, como vere-mos más adelante estas diferenciasse invierten después del programa.

B) Diferencias pre-postest

En la tabla 6 aparecen las medias toma-das en el pretest y el postest por tipo deCuestionario y Grupo, el número de suje-tos, así como el nivel de significación de la

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

78 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 17: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 79

Tabla 6: Comparación medias pre-post por cuestionario y grupo

Cuestionario Grupo Condición N Medias Desviaciones P(*)

Típicas

Residencia Pre 10 2.26 .38 .048

Post 2.53 .36

ACTIVIDADES Comunidad Pre 34 2.42 .43 .009

Post 2.58 .41

Control Pre 29 2.36 .48 .440

Post 2.29 .35

Residencia Pre 10 2.79 .51 .008

Post 3.16 .48

OPINIONES Comunidad Pre 33 2.90 .39 .001

Post 3.05 .35

Control Pre 29 2.87 .35 .147

Post 2.79 .37

EJERCICIO Residencia Pre 10 5.70 .95 1.00

FÍSICO Post 5.70 .95

Comunidad Pre 36 2.53 .81 .000

Post 3.11 .95

Control Pre 25 2.72 1.21 .295

Post 3 1.19

Residencia Pre 10 10.4 2.17 .662

Post 10.8 2.04

ALIMENTACIÓN Comunidad Pre 34 12.03 2.24 .040

Post 12.82 2.60

Control Pre 29 10.76 2.6 .861

Post 10.83 2.45

(*) Probabilidades inferiores a .05 reflejan cambios significativos entre las dos condiciones (pre y post).

Page 18: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

80 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Tabla 6: Comparación medias pre-post por cuestionario y grupo (continuación)

Cuestionario Grupo Condición N Medias Desviaciones P(*)

Típicas

Residencia Pre 10 3.6 1.78 .840

Post 3.7 1.34

PROBLEMAS Comunidad Pre 34 3.32 1.65 .242

DE SALUD Post 3.53 1.73

Control Pre 28 3.29 2.03 .836

Post 3.36 1.68

Residencia Pre 10 10.3 2.45 .594

RELACIONES Post 9.6 4.09

SOCIALES Comunidad Pre 29 9.69 3.13 .389

(FRECUENCIA) Post 10.31 3.79

Control Pre 26 10.62 3.70 .426

Post 11.19 3.41

Residencia Pre 10 9 2.79 .631

Post 9.4 2.37

RELACIONES Comunidad Pre 31 10.26 2.86 .307

SOCIALES Post 9.77 2.58

(SATISFACCIÓN) Control Pre 26 10.27 2.74 .950

Post 10.23 2.18

Residencia Pre 10 3 .67 .168

Post 3.2 .63

SATISFACCIÓN Comunidad Pre 31 2.9 .65 .005

CON LA VIDA Post 3.19 .79

Control Pre 27 3.15 .53 1.00

Post 3.15 .72

(*) Probabilidades inferiores a .05 reflejan cambios significativos entre las dos condiciones (pre y post).

Page 19: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

comparación de medias (a partir de unaPrueba T de medidas repetidas). Obsérveseque el número de sujetos es inferior alnúmero de participantes en cada grupo,este hecho es debido a que solo se incluye-ron aquellas personas que habían respondi-do a los cuestionarios en las fases pre ypost.

En general, los resultados muestran cla-ramente un efecto del programa sobre losindicadores conductuales evaluados. Cuan-do se comparan las medidas pre-postest enlos grupos experimentale se observan cam-bios en las siguientes variables: 1) las Opi-niones sobre sí mismos y el envejecimiento.En otras palabras, las personas que hanpasado por el programa tienen significativa-mente una mejor visión del envejecimiento,se consideran más eficaces para encarar lavejez y presentan opiniones en torno a símismas acordes con lo enseñado. 2) Asímismo, presentan mayor frecuencia en lasActividades culturales, intelectuales, afecti-vas y sociales que antes de comenzar elcurso. 3) El grupo de la Comunidad, realizasignificativamente más ejercicio físico, sinembargo, el grupo de la Residencia nomodifica esta variables lo que parece cohe-rente con el régimen de internado que tie-nen. 4) El grupo de la Comunidad mejorasignificativamente su alimentación y no asíel grupo de Residencia, seguramente por elescaso control que estos tienen en un régi-men residencial. 5) El grupo de la Comuni-dad muestra también una mejora en suSatisfacción con la vida. 6) No se hanencontrado diferencias significativas en nin-guno de los dos grupos experimentales enla Salud ni en las Relaciones Sociales (ni enla frecuencia ni en la satisfacción).

Con el objetivo de resaltar las diferenciasentre los grupos experimentales y la mues-tra de "Control" en el nivel postest de lasvariables recogidas, es necesario realizarcomparaciones post-test entre los grupos,para ello se realizó un ANOVA de un factorcon tres niveles (Correspondientes a los tresgrupos analizados) y una variable depen-diente (comparaciones post-hoc realizadas

por el método de Tukey). En el cuestionariode actividades, se observan diferencias sig-nificativas entre el grupo "Comunidad" y"Control" (p = 0.01), mientras que en elcuestionario de Opiniones el grupo "Con-trol" alcanza medias inferiores a los gruposde "Residencia" (p = 0.023) y "Comunidad"(p = 0.02). También se observan diferenciasentre el grupo "Comunidad" y el "Control"en la variable "Alimentación", a favor delprimero (p = 0.006). Aunque las diferenciasen esta tercera variable ya eran significati-vas en la fase pre, el programa ha tenido elefecto de incrementar dichas diferencias,como resaltan los cambios pre-post signifi-cativos para el grupo "Comunidad". Cuandose controla el efecto de la edad, las diferen-cias entre los grupos "Comunidad" y "Con-trol" continúan siendo significativas en lastres variables. El grupo de la Comunidadmuestra también diferencias significativasen su Satisfacción con la vida. En el restode las variables recogidas durante la eva-luación sumativa, no aparece ninguna dife-rencia entre los tres grupos. No hay ningúncambio significativo en el grupo “Control”en ninguna variable.

Este patrón de resultados puede debersea dos razones: 1) Diferencias entre los gru-pos en la fase pre, y 2) Un sesgo de res-puesta en los cuestionarios post. La casitotal ausencia de diferencias significativascon respecto al grupo "Control" en la fasepre descartaría la primera hipótesis. Res-pecto a la segunda, dos razones nos llevana rechazarla, a) las altas fiabilidades de loscuestionarios de actividades y opiniones enla fase post, y b) Teniendo en cuenta que elprograma no ha incluido cuidados médicosexplícitos y que su duración ha sido relati-vamente corta, no era esperable encontraruna mejora sustancial de los problemas desalud, como así ocurre en los programas depromoción de la salud. Tampoco era plausi-ble pensar que se hubiesen incrementadolos contactos sociales de forma sustancial.Esto puede ser debido a que una granmayoría de los alumnos ya partían de unoshábitos de salud adecuados (efecto techo),

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 81

Page 20: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

por lo que los cambios, a corto plazo, no seobservan justo al finalizar el curso.

En resumen, el programa Vivir con Vita-lidad multimedia ha logrado mejorar unaserie de opiniones sobre sí mismo y el enve-jecimiento, ha incrementando la frecuenciade actividades en el sentido esperado, hamejorado la alimentación y el ejercicio físicoy la satisfacción con la vida, en el grupo dela Comunidad. El grupo de Residencia,cuyo número es inferior y su edad más ele-vada, estos cambios se han visto matizados.

CONCLUSIONES

El programa “Vivir con Vitalidad-M” pro-duce cambios conductuales en las personasmayores en el sentido esperado. Esencial-mente el programa logra un aumento en lafrecuencia de actividades culturales, inte-lectuales y sociales de los participantes, yen la propia valoración como una personacapaz de envejecer bien, así como en la cali-dad y el control de su alimentación. Esteúltimo dato es más relevante, puesto queindica un impacto sobre conductas (aunquese recojan en formato de autoinforme)directamente relacionadas con la promociónde la salud, uno de los objetivos fundamen-tales de los programas de envejecimientoóptimo.

Estos cambios se producen tanto en elgrupo que vive en la Comunidad como enpersonas que habitan en Residencias públi-cas.

Las mejoras observadas en el grupo“Residencia” son más llamativas si tenemosen cuenta su mayor edad media y el menorcontrol que tienen dichas personas alencontrarse en un ambiente institucionali-zado, altamente reglado. Desde ambos pun-tos de vista es lógico que su mayor ganan-cia se produzca en el cuestionario de Opi-niones, puesto que su capacidad paraincrementar el número y frecuencia de acti-vidades se reduce por ambos motivos.

Los objetivos del programa son mejoraruna serie de áreas relacionadas con el enve-jecimiento óptimo. El programa logra cam-bios a nivel general, pero se puede plantearsi esos cambios se circunscriben a unadeterminada área de actuación, o si seincide sobre los cuatro ámbitos de actua-ción del envejecimiento óptimo. Según lasmejoras observadas en el porcentaje depersonas que responden a determinadosítems en las categorías esperadas, podemoscomprobar que el programa tendría unefecto sobre las cuatro áreas de interven-ción esenciales para un envejecimientoóptimo. Así, el aumento de las actividadessupondría una mejora en la promoción dela salud (v.g. más de un 15% de los partici-pantes expresan cambios sustanciales ensu frecuencia de paseos, y alrededor de un20% cuida de sí mismo bastante más queantes de pasar por el programa), optimiza-ción y compensación cognitiva (v.g. un 15%de la muestra se percibe así mismo comomás capaz de resolver problemas, y más deun 20% ya no asocia irremediablementevejez con fallos generales en la memoria),desarrollo afectivo y de la personalidad (v.g.más de un 15% de las personas que pasa-ron por el programa han reducido su miedoa la muerte y la angustia que su proximi-dad le ocasionaba) y, finalmente, maximi-zación de la implicación social (alrededorde un 15% de los participantes han dedica-do más tiempo a cuidar de los demás, yahora ve las relaciones sexuales de unaforma más global, no centrándose exclusi-vamente en la genitalidad).

Además, un indicador de una mejora enlos cuatro ámbitos sería la predisposición yrealización de gestiones por parte de laspersonas mayores, pues bien, más de un20% en el grupo “Comunidad” ha pasado deno hacer “Nada” o “Algo” a realizar “Bastan-tes” o “Muchas “ gestiones durante la reali-zación del programa (11% en el grupo de“Residencia”). Este aumento podría serdebido a una exigencia por parte del centrode día o el periodo durante el cuál se aplicóel programa, no obstante, en el grupo”Con-

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

82 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 21: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

trol” no solo no ha aumentado este porcen-taje sino que se ha reducido en un 2%.

Se aprecian también cambios significati-vos por lo que se refiere a los estilos de vidaen el grupo de la Comunidad. En otraspalabras, se incrementa significativamenteel ejercicio físico y la alimentación variada.Ello no ocurre en el grupo que habita en laResidencia.

El programa parece haber incrementadotambién significativamente la satisfacción

con la vida de los participantes que habitanen la Comunidad. Ello no ocurrió en lossujetos que habitaban en la Residencia.Como explicación post-hoc podemos aducirque las personas en Residencias tienenmucho menos control que las personas queviven en la comunidad sobre el medio yque, también, en nuestro caso y siguiendolas pautas en España, son mucho mayoresque las que habitan en la comunidad.Ambas razones parece poder justificar unmenor impacto del programa en estas per-sonas.

R. Fernández-Ballesteros, M. G. Caprara, L. F. García

INTERVENCION PSICOSOCIAL 83

BIBLIOGRAFÍA

Baltes, P. B. y Baltes, M. M. (1986). The Psychologyof Control and Aging. LEA. Hillsdale, New Jersey.London.

Baltes, P. B. y Baltes, M. M. (1990). SuccessfulAging. New York: Cambridge University Press.

Baltes, P. B. y Schaie, K. W. (1976). On the plasti-city of intelligence in adulthood and old age: WhereHorn and Donaldson fail. American Psychologist,31, 770-725.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise ofcontrol. New York: Freeman.

Colcombe, S. J; Erickson, K. I; Raz, N; Webb, A. G;Cohen, N. J; McAuley, E y Kramer, A. F. (2003).Aerobic fitness reduces brain tissue loss in aginghumans. Journal of Gerontology, Vol. 58 (2), 176-80

Diez-Nicolás, J y Fernández-Ballesteros, R. (2002).El envejecimiento de la Población Española. En R.Fernández-Ballesteros, y Diez Nicolás, J. (Dirs.),Libro Blanco Sobre la Enfermedad de Alzheimer ytrastornos afines. Madrid: Caja Madrid: ObraSocial.

Eurostat (2001). Labour Force Survey Principalresults 2000. Statistics in focus, Population andSocial Conditions, Theme 3-10/2001.

Fernández-Ballesteros, R. (1986). Hacia una vejezcompetente: un desafío a la ciencia y a la sociedad.En M. Carretero, J. Palacios y A. Marchesi (dirs),Psicología evolutiva 3. Adolescencia, madurez, ysenectud. Madrid, Alianza.

Fernández-Ballesteros, R. (1996): Psicología delenvejecimiento: crecimiento y declive. Madrid: Uni-versidad Autónoma de Madrid.

Fernández-Ballesteros, R. (1998). Vejez con éxito ovejez competente: un reto para todos. En Ponenciasen las IV Jornadas de la AMG: Envejecimiento yPrevención. AMG, Barcelona.

Fernández-Ballesteros, R. (Dir.) (2002a): Vivir conVitalidad. (5 Volúmenes) Madrid, Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (2002b). Envejecimientosatisfactorio. En Martínez Lage (Dir), Corazón ycerebro, ecuación crucial de envejecimiento. Madrid:Pfeizer.

Page 22: Vivir con vitalidad-M : Un programa europeo multimedia · que van poco a poco produciendo una dis-minución del porcentaje de sujetos que pre-sentan discapacidad en la vejez. En definitiva,

Fernández-Ballesteros, R. y López Bravo, M. (2002).Ocio y tiempo libre. En R. Fernández-Ballesteros(Dir.), Vivir con Vitalidad. Vol. 4. Madrid. Piramide.

Floyd, M. y Scogin, F. (1997). Effects of memorytraining on the subjective memory functioning andmental health of older adults: a meta-analysis. Psy-chology and Aging, 12, 150-61.

Fries, J. F. (1989). Aging natural death and thecompression of morbidity. New England Journal ofMedicine, 303, 130-135.

Gallagher, D. y Thompson, L. W. (1982). Cognitivetherapy for depression in the elderly: A promisingmodel for treatment and research. En L. Breslov yM. Hong (Eds.), Depression in the Elderly. NewYork: Springer Publishing Co.

García-Huete, E. (2002). Controle su vida: Me cuidoy disfruto. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Vivircon Vitalidad. Vol. 1. Madrid. Piramide.

Gould, R. L. (1977). Ontogeny and Phylogeny. Cam-bridge, MA: Harvard University Press.

Heckhausen, J. y Schulz, R. (1993). Optimizationby Selection and Compensation: Balancines pri-mary and secondary control in life-span develop-ment. International Journal of Behavioral Develop-ment, 16, 287-303.

Klein, C. W y Bloom, M. (1997). Successful Aging:Strategies for Healthy Living. New York: PlenumaPress.

Lazarus, R. S. (1980). The stress and coping para-digm. In A. Bond y J. C. Rosen (Eds.), Primary pre-vention of psychopathology. Vol. 4. Coping and com-petence during adulthood (pp. 28-74). Hanover, NH:University Press of New England.

Lehr, U. (1989). A Challenge for Psychology andPsychologists. 1 st European Congress of Psycho-logy. Amsterdam.

Lewinsohn, P. M. (1974). A behavioral approach todepression. En R. M. Friedman y M. M. Katz (Eds.),The Psychology of Depression: Contemporary theoryand research. Woshington, D. C.: Winston Willey.

Organizatión Mundial de la Salud (2002). ActiveAgeing . Ginebra: WHO.

Riley, M.W; Khan, R. y Foner, A. (1994). Age andStructural Lag: Society’s Failure to Provide Meaning-ful Opportunities in work, Family and Leisure. NewYork, NY: Jhon Wiley y Sons.

Rowe, J. W. y Khan, R. L. (1987). Human Aging:Usual and successful. Science, 237, 143-149.

Rowe, J. W. y Khan, R. L. (1997). Successful aging.The Gerontologist, 37, 433-440.

Rowe, J. W. y Khan, R. L. (1998) Successful Ageing,USA: Pantheon Books.

Ruiz-Vargas, J. M. (2002). Mejore su memoria:siempre hay tiempo. En R. Fernández-Ballesteros(Dir.), Vivir con Vitalidad. Vol. 3. Madrid. Piramide.

Schaie, K.W. (1990). Intellectual Development inAdulthood. En J. E. Birren y K. W.Schaie (Eds.),The handbook of psychology of aging. New York:Academic Press.

Schaie, K.W. (1996). Generational differences. EnJ.E. Birren (ed.) Encyclopedia of Gerontology. Age,aging, and the aged. San Diego: Academic Press.

Schaie, K. W., y Willis, S. L. (1986). Can decline inadult intellectual functioning be reversed? Develop-mental Psychology, 22, 223-232.

Schroots, J. J. F. (1993) (Ed.). Aging, health andcompetence. Amsterdam: Elsevier.

Schroots, J. J. F. (1995). Psychological models ofaging. Canadian Journal on Aging, 14, 44-67.

Schroots, J. J. F., Fernández-Ballesteros, R. yRudinger, G. (1999). Aging in Europe: Perspectivesand Prospects. En J. F. Schroots, R. Fernández-Ballesteros y G, Rudinger (Eds), Aging in Europe.Amsterdam: IOS Press.

Wilson, B. A. y Evans, J. J. (2000). Practical mana-gement of memory problems; In: Berrios, GermanE. (Ed); Hodges, John R. (Ed); Memory disorders inpsychiatric practice. pp. 291-310.

World health report (1998). Life in the 21st century,a vision for all report of the Director-General. Gene-va: WHO.

World Health Organization (1996). The HeidelbergGuidelines for Promoting Physical Activity AmongOlder Persons. Geneva: WHO.

World Health Organization (2000). The World healthreport 2000. Genova: WHO.

World Health Organization (2002). WHO RegionalPublications. European series. N.97.

Vivir con Vitalidad-M®: Un programa europeo multimedia

84 INTERVENCION PSICOSOCIAL