vivirÁ en el ala sur del recinto tras 143 años amlo … · en las que han quedado plasmadas las...

1
razon.com.mx MÉXICO 12 La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019 INFO GRA FÍA VIVIRÁ EN EL ALA SUR DEL RECINTO Tras 143 años AMLO retoma residencia en Palacio Nacional Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega EL MANDATARIO Andrés Manuel López Obrador se mudó a Palacio Nacional con su esposa Beatriz Gutiérrez y su hijo, Jesús Ernesto parra ahorar tiempos de traslado entre su casa y Palacio. El Presidente informó que habitarán un departamento construído por el expresidente Felipe Calderón y que mantuvo Enrique Peña Nieto. El inmueble se ubica en el ala sur del recinto, junto al departamento de 300 metros cuadrados estaba el Estado Mayor Presidencial, por lo que ahora será ahí donde atienda, para no utilizar el comedor principal. El área cuenta con dos habitaciones, un despacho, cocina y sala-comedor; y no se encuentra en la parte de los salones históricos. Sebastián Lerdo de Tejada fue el último dirigente que residió en el Palacio y en 2012 EPN se convirtió en el primer presidente desde Díaz Ordaz en despachar desde el inmueble. DEPARTAMENTO Está ubicado en el ala sur, que colinda con la calle Corregidora, pero por cuestiones de seguridad no se especifica el área. HISTORIA Fue construido sobre las ruinas del Palacio de Moctezuma. Área Palacio Nacional abarca 40,000 m 2 . Calle Corregidora Calle Moneda Calle Correo Mayor Calle Pino Suárez Hernán Cortés El conquistador habitó el Palacio, cuando éste era de sólo dos pisos y tres patios, como su segunda residencia privada, y en 1562 Martín Cortés, su heredero, lo vendió a la Corona. Sanitario 2.99 m 2 . Sanitario 2.57 m 2 . Sanitario 6.03 m 2 . Cuarto de servicio 4.03 m 2 . Sanitario 19.05 m 2 . Pasillo 37.96 m 2 . Habitación principal 40.50 m 2 . Estudio 25.30 m 2 . Habitación secundaria 19.22 m 2 . Vestidor 3.36 m 2 . Vestidor 8.98 m 2 . Cocineta 21.05 m 2 . Sala-comedor 53.02 m 2 . Construcción El Presidente informó que el departamento fue edifi- cado durante el sexenio de Felipe Calderón. Inicio de construcción Totalmente terminado Remodelaciones Remodelaciones Remodelaciones Remodelaciones Remodelaciones Remodelaciones Remodelaciones Creación de Galerías de los Presidentes 1522 1526 1563 Incendio que lo destruyó parcialmente 1592 1695 1852 1864 1884 1901 1924 1945 Ubicación Se encuentra al oriente de la Plaza de la Cons- titución, en el Centro Histórico de la CDMX. Patios El recinto cuenta con 8 espacios abiertos. Recinto homenaje a Benito Juárez Estilo Barroco con elementos neoclásicos y neocoloniales. Campana de Dolores Ubicada en la fa- chada que tiene vista a la Plaza de la Constitución. Balcón central Es desde donde el Presiden- te de México encabeza las Ceremonias del 15 de sep- tiembre y el Desfile militar del 16 de septiembre. MANDATARIOS QUE HABITARON EL INMUEBLE Antes de Los Pinos los gobernantes del país vivian en Palacio Nacional. Guadalupe Victoria 1824-1829 Después de asumir la presidencia decidió que Palacio Nacional sería la residencia presidencial. Anastasio Bustamante 1830-1832 Tras ser descubierto por el asesinato de Guerrero tuvo que ceder el poder; duran- te dos años habitó el recinto. Valentín Gómez Farías 1833-1834 Ante la ausencia de Santa Anna en su periodo como presidente fungió como vicepresidente. Antonio López de Santa Anna 1833-1855 Durante sus diversos mandatos tuvo estadía en Palacio Nacional. Ignacio Comonfort 1855-1858 Durante su mandato se promulga la Constitu- ción de 1857. Mariano Arista 1851-1853 Renunció tras el levantamiento santannista del Plan del Hospicio. Benito Juárez 1858-1872 Vivió con su familia durante su manda- to, salvo el periodo en que estuvo Maximiliano. Sebastián Lerdo de Tejada 1872-1876 Sería el último periodo en el que Palacio Nacional fuera residencia presidencial. Andrés Manuel López Obrador 2019 El mandatario retoma Palacio Nacional como la residencia presidencial. Maximiliano de Habsburgo 1864-1867 Durante su estancia en México vivió tanto en Palacio como en el Castillo de Chapultepec. Vicente Guerrero 1829 Sólo nueve meses duró su estadía en Palacio Nacional. Recámaras Sanitarios Cocina y áreas de servicio Pasillos Área El departamento cuenta con 300 m 2 . Acceso principal Museo Nacional de las Culturas del Mundo En 1848 el edificio fue utilizado para diversos fines hasta que en 1966 se le dio su actual uso. Secretaría de Hacienda y Crédito Público En esta área se ubican los salones que forman parte de la dependencia. Jardín de la Emperatriz El área representa la zona desértica con variedad de cactáseas y la zona tropical con es- pecímenes del sureste. Capilla de la Emperatriz Edificio del Estado Mayor La nueva administración del país disolvió el órgano encargado de la seguridad del Presidente. Habitación donde murió Juárez Ubicada en el ala norte del interior del Palacio Nacional, falleció en el 18 de julio de 1872. MURALES Entre 1929 y 1951 el muralista Diego Rivera plasmó 7 murales en la segunda planta del tejado central y en el espacio de la escalera principal. Patio de honor De forma trapeizoidal y rodeado por una arquería que data del siglo XVIII, este patio fue utilizado para ce- remonias cívicas y actos de gobierno de la Presidencia de la República. Área presidencial En su origen fueron las habitaciones de los virreyes, se ubica en la zona sur y está cerrada al turismo desde 1970. Recinto parlamentario Fue el primer recinto de sesiones de la Cámara de Diputados. 2 6 Elevador De forma semicircular y de estilo nouveau, fue fabricado y colocado en 1901 y es uno de los 3 primeros elevadores que llegaron a México. Espacios ocupados por AMLO De las 12 habitaciones históricas ubicadas en la zona presidencial y comunicadas entre sí, el Presidente sólo utiliza cotidianamente cuatro. RECINTO Escenario de actos oficiales, protocolarios y cívicos del Poder Ejecutivo y en casi 500 años fue sometido a un gran número de modificaciones en las que han quedado plasmadas las huellas de los distintos gobiernos. 3 Salón Morado En el siglo XX fue conocido como sala de ayudantes, su nombre viene del color de un jarrón morado de porcelana que le fue obse- quiado a Carmen Romero Rubio de Díaz, segunda esposa de Porfirio Díaz. 4 Salón Verde Se le llamó salón de los secretos, ya que ahí tenían lugar las reuniones entre los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, cuenta con doble puerta, 45 luces y mide ocho metros por lado. 5 Salón Azul Esta área es cono- cida como salón de audiencias, mide 13 metros de largo por 8 de ancho y se comunica con el Salón Verde. 1 6 3 5 4 1 2 12LR.indd 2 30/07/19 18:21

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIVIRÁ EN EL ALA SUR DEL RECINTO Tras 143 años AMLO … · en las que han quedado plasmadas las huellas de los distintos gobiernos. 3 Salón Morado En el siglo XX fue conocido como

razon.com.mxMÉXICO12

La Razón • MIÉRCOLES 31.07.2019

I N F OG R AF Í A

VIVIRÁ EN EL ALA SUR DEL RECINTO

Tras 143 años AMLO retoma residencia en Palacio Nacional

Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega

EL MANDATARIO Andrés Manuel López Obrador se mudó a Palacio Nacional con su esposa Beatriz Gutiérrez y su hijo, Jesús Ernesto parra

ahorar tiempos de traslado entre su casa y Palacio. El Presidente informó que habitarán un departamento construído por el expresidente Felipe Calderón y que mantuvo Enrique Peña Nieto. El inmueble se ubica en el ala sur del recinto, junto al departamento de 300 metros cuadrados

estaba el Estado Mayor Presidencial, por lo que ahora será ahí donde atienda, para no utilizar el comedor principal. El área cuenta con dos

habitaciones, un despacho, cocina y sala-comedor; y no se encuentra en la parte de los salones históricos. Sebastián Lerdo de Tejada fue el

último dirigente que residió en el Palacio y en 2012 EPN se convirtió en el primer presidente desde Díaz Ordaz en despachar desde el inmueble.

DEPARTAMENTOEstá ubicado en el ala sur, que colinda con la calle Corregidora,

pero por cuestiones de seguridad no se especifica el área.

HISTORIAFue construido sobre las ruinas

del Palacio de Moctezuma.

ÁreaPalacio Nacional abarca 40,000 m2.

Calle Corre

gidora

Calle Moneda

Calle Correo Mayor

Calle Pino Suárez

Hernán CortésEl conquistador habitó el Palacio,

cuando éste era de sólo dos pisos y tres patios, como su segunda

residencia privada, y en 1562 Martín Cortés, su heredero, lo

vendió a la Corona.

Sanitario2.99 m2.

Sanitario2.57 m2.

Sanitario6.03 m2.

Cuarto de servicio4.03 m2.

Sanitario19.05 m2.

Pasillo37.96 m2.

Habitación principal40.50 m2.

Estudio25.30 m2.

Habitación secundaria

19.22 m2.

Vestidor3.36 m2.

Vestidor8.98 m2.

Cocineta21.05 m2.

Sala-comedor53.02 m2.

ConstrucciónEl Presidente informó que el departamento fue edifi-

cado durante el sexenio de Felipe Calderón.

Inicio de construcción

Totalmente terminado

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Remodelaciones

Creación de Galerías de los Presidentes

1522

1526

1563

Incendio que lo destruyó parcialmente

1592

1695

1852

1864

1884

1901

1924

1945

UbicaciónSe encuentra al oriente de la Plaza de la Cons-titución, en el Centro Histórico de la CDMX.

PatiosEl recinto cuenta

con 8 espacios abiertos.

Recinto homenaje a

Benito Juárez

EstiloBarroco con

elementos neoclásicos y

neocoloniales.

Campana de Dolores

Ubicada en la fa-chada que tiene

vista a la Plaza de la Constitución.

Balcón central Es desde donde el Presiden-

te de México encabeza las Ceremonias del 15 de sep-

tiembre y el Desfile militar del 16 de septiembre.

MANDATARIOS QUE HABITARON EL INMUEBLEAntes de Los Pinos los gobernantes del país vivian en Palacio Nacional.

Guadalupe Victoria1824-1829

Después de asumir la presidencia decidió que Palacio Nacional sería la residencia presidencial.

Anastasio Bustamante

1830-1832Tras ser descubierto por el asesinato de Guerrero tuvo que

ceder el poder; duran-te dos años habitó el

recinto.

Valentín Gómez Farías

1833-1834Ante la ausencia de Santa Anna en su periodo como presidente fungió como

vicepresidente.

Antonio López de Santa Anna

1833-1855Durante sus diversos

mandatos tuvo estadía en Palacio

Nacional.

Ignacio Comonfort1855-1858

Durante su mandato se promulga la Constitu-

ción de 1857.

Mariano Arista1851-1853

Renunció tras el levantamiento santannista del

Plan del Hospicio.

Benito Juárez1858-1872

Vivió con su familia durante su manda-to, salvo el periodo

en que estuvo Maximiliano.

Sebastián Lerdo de Tejada1872-1876

Sería el último periodo en el que Palacio Nacional fuera residencia

presidencial.

Andrés Manuel López Obrador

2019El mandatario retoma

Palacio Nacional como la residencia

presidencial.

Maximiliano de Habsburgo 1864-1867

Durante su estancia en México vivió tanto en Palacio

como en el Castillo de Chapultepec.

Vicente Guerrero1829

Sólo nueve meses duró su estadía en Palacio Nacional.

Recámaras Sanitarios

Cocina y áreas de servicioPasillos

ÁreaEl departamento cuenta con 300 m2.Acceso principal

Museo Nacional de las Culturas del MundoEn 1848 el edificio fue utilizado para diversos fines hasta que en 1966 se le dio su actual uso.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

En esta área se ubican los salones que forman parte de

la dependencia.

Jardín de la EmperatrizEl área representa la zona desértica con variedad de cactáseas y la zona tropical con es-pecímenes del sureste.

Capilla de la Emperatriz Edificio del Estado Mayor

La nueva administración del país disolvió el órgano encargado de la seguridad del Presidente.

Habitación donde murió Juárez

Ubicada en el ala norte del interior

del Palacio Nacional, falleció en el 18 de

julio de 1872.

MURALESEntre 1929 y 1951 el muralista Diego Rivera plasmó 7 murales en la segunda

planta del tejado central y en el espacio de la escalera principal.

Patio de honorDe forma trapeizoidal y

rodeado por una arquería que data del siglo XVIII, este

patio fue utilizado para ce-remonias cívicas y actos de gobierno de la Presidencia

de la República.

Área presidencialEn su origen fueron

las habitaciones de los virreyes, se ubica en la zona sur y está cerrada al turismo desde 1970.

Recinto parlamentarioFue el primer recinto

de sesiones de la Cámara de Diputados.

2

6

Elevador De forma semicircular

y de estilo nouveau, fue fabricado y colocado en

1901 y es uno de los 3 primeros elevadores que

llegaron a México.

Espacios ocupados por AMLODe las 12 habitaciones históricas ubicadas en la zona presidencial y

comunicadas entre sí, el Presidente sólo utiliza cotidianamente cuatro.

RECINTOEscenario de actos oficiales, protocolarios y cívicos del Poder Ejecutivo y en casi 500 años fue sometido a un gran número de modificaciones en las que han quedado plasmadas las huellas de los distintos gobiernos.

3Salón Morado

En el siglo XX fue conocido como sala de ayudantes,

su nombre viene del color de un jarrón morado de

porcelana que le fue obse-quiado a Carmen Romero

Rubio de Díaz, segunda esposa de Porfirio Díaz.

4Salón Verde

Se le llamó salón de los secretos, ya que ahí

tenían lugar las reuniones entre los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, cuenta con doble puerta, 45 luces y mide ocho metros por lado.

5Salón Azul

Esta área es cono-cida como salón de

audiencias, mide 13 metros de largo por 8 de ancho y

se comunica con el Salón Verde.

1

6

35

4

1

2

12LR.indd 2 30/07/19 18:21