vocación de servicio en la alapsi ac - reconocimiento 2014

3
1 Vocación de servicio 2014 Reseña escrita por Gonzalo Espinosa, Presidente 2013- 2016 de la Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática A.C., ALAPSI (establecida en 1995) para la membresía y sociedad en general, con el tema: Vocación de Servicio 2014 Experiencia, conocimientos y habilidades ¿son indicadores suficientes en el profesional de la Seguridad? ¿Es la vocación de servicio, un indicador que hace la diferencia en el profesional de seguridad? ¿Cuáles son los valores éticos observables que soportan la vocación de servicio? ¿La vocación de servicio es de observancia global o solo local? Reconocimiento 2014 a la Vocación de Servicio en la ALAPSI A.C. Basta experiencia, profundos conocimientos y pericia en habilidades, nada son sin una demostrable vocación de servicio. En 2013 el reconocimiento público a la vocación de servicio en la ALAPSI A.C., no se hizo esperar y marcó un diferenciador de reputación en los profesionales de la Seguridad de la Información que integramos a la membresía activa. Y en este 2014, año que termina, también tenemos en la presente publicación el reconocimiento público anual a la vocación de servicio que distingue a los integrantes de la ALAPSI A.C. Cabe comentar que en la publicación del reconocimiento a la vocación de servicio en 2013, definimos la vocación de servicio como perceptible en aquella persona que está continuamente atenta, observando continuamente atenta, observando y buscando la oportunidad para ayudar. Esta persona aparece de repente con una sonrisa y las manos por delante dispuesta a ayudar, y en todos los casos, recibir de ella hace nacer en nuestro interior un profundo agradecimiento. Desde la Presidencia ALAPSI A.C. (establecida 1995) 01/12/2014 [Edición 1, volumen 1]

Upload: gonzalo-espinosa-slidesh

Post on 23-Jul-2015

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocación de servicio en la ALAPSI AC - Reconocimiento 2014

1

Vocación de

servicio 2014

Reseña escrita por Gonzalo

Espinosa, Presidente 2013-

2016 de la Asociación

Latinoamericana de

Profesionales en Seguridad

Informática A.C., ALAPSI

(establecida en 1995) para

la membresía y sociedad en

general, con el tema:

Vocación de Servicio 2014

Experiencia, conocimientos

y habilidades ¿son

indicadores suficientes en

el profesional de la

Seguridad?

¿Es la vocación de servicio,

un indicador que hace la

diferencia en el profesional

de seguridad?

¿Cuáles son los valores

éticos observables que

soportan la vocación de

servicio?

¿La vocación de servicio es

de observancia global o

solo local?

Reconocimiento 2014 a la Vocación de

Servicio en la ALAPSI A.C.

Basta experiencia,

profundos conocimientos y

pericia en habilidades, nada

son sin una demostrable

vocación de servicio.

En 2013 el reconocimiento

público a la vocación de

servicio en la ALAPSI A.C.,

no se hizo esperar y marcó

un diferenciador de

reputación en los

profesionales de la Seguridad

de la Información que

integramos a la membresía

activa.

Y en este 2014, año que

termina, también tenemos en

la presente publicación el

reconocimiento público

anual a la vocación de

servicio que distingue a los

integrantes de la ALAPSI

A.C.

Cabe comentar que en la

publicación del

reconocimiento a la

vocación de servicio en

2013, definimos la vocación

de servicio como

perceptible en aquella

persona que está

continuamente atenta,

observando continuamente

atenta, observando y

buscando la oportunidad

para ayudar. Esta persona

aparece de repente con una

sonrisa y las manos por

delante dispuesta a ayudar,

y en todos los casos, recibir

de ella hace nacer en

nuestro interior un

profundo agradecimiento.

Desde la Presidencia ALAPSI A.C. (establecida 1995) 01/12/2014 [Edición 1, volumen 1]

Page 2: Vocación de servicio en la ALAPSI AC - Reconocimiento 2014

2

Vocación de servicio, implica

iniciativa, capacidad de

observación, generosidad y

vivir la solidaridad con los

demás, haciendo todo

aquello que deseamos que

hagan por nosotros, viendo

en los demás a su otro yo.

En la siguiente escala,

Fuerza, Belleza, Candor,

Inteligencia, Valor y

Prudencia, la Vocación de

Servicio se ubica en séptimo

lugar y como una

consecuencia natural de vivir

las anteriores. Todos y todas

estamos llamados a la

Vocación de Servicio,

ciertamente pocas y pocos,

elegidos. Todo esto nos lleva

a una conclusión: esperar a

recibir atenciones tiene poco

mérito y cualquiera lo hace.

En el ejercicio de la

Seguridad, la Vocación de

Servicio resulta esencial. Y

es medible por la cantidad de

logros de excelente calidad,

sin esperar retribución

alguna a cambio. En esta

ocasión es reconocida la

Vocación de Servicio de

colegas, que en 2014 se

distinguieron por su

Vocación de Servicio. A

saber, la siguiente tabla

muestra los niveles de

asistencia a las sesiones

semanales en 2014.

¿Quiénes integran al top 10

en vocación de servicio?

Por segregación de

funciones, el que escribe

Gonzalo Espinosa, queda

fuera del muestreo de

asistencias 2014, evitando así

ser juez y parte. El

reconocimiento a la vocación

de servicio 2014 por el

criterio de muestreo de

asistencia a reuniones

semanales y por lo tanto el

reporte de situación actual,

de requerimientos y de

seguimiento a las iniciativas

durante el año, queda como

sigue:

22

20

18

17

16

13

12

11

10

8

7

6

5

4

3

3

3

3

2

2

2

2

0 5 10 15 20 25

MARIA EUGENIA MUÑOZ

MIGUEL VERGARA

JEAN-PIERRE DAREYS

GABRIEL PANTOJA

EZEQUIEL CHÁVEZ

EDGAR CHILLÓN

MANUEL BALLESTER

MANUEL MEJÍAS

ALBERTO MORALES

ERICK ROBLES

ANGELES ARCE

JORGE DE LA CRUZ

CEDRIC LAURANT

MARIO A GARIBAY

JUAN JOSÉ RIVERA

LUIS HERNÁNDEZ

ERIKA MATA

JENIFER ZUÑIGA

ERIK VRATNY

CARLOS FLORES

CARLOS RAMÍREZ

JUAN PABLO DÍAZ

Asistencia semanal 2014

Page 3: Vocación de servicio en la ALAPSI AC - Reconocimiento 2014

3

Reconocimiento a la vocación de servicio 2014

En orden de aparición de izquierda a derecha y dada su asistencia presencial o remota a las sesiones

semanales de la ALAPSI AC en el año 2014, el top-ten al reconocimiento de la vocación de servicio

queda como sigue: María Eugenia Muñoz, Miguel Vergara, Jean Pierre Dareys, Gabriel Pantoja,

Alberto Morales (sin foto), Ezequiel Chávez, Clemente Reséndiz (sin foto), Edgar Chillón, Manuel

Ballester, Manuel Mejías, Erick Robles y Angeles Arce. A nombre de quienes integramos a la

ALAPSI A.C., a todos ellos vaya el sincero agradecimiento y el reconocimiento público por sus

valiosas aportaciones hacia la Asociación y desde la Asociación, para el beneficio de la membresía y

de los sectores con quienes la ALAPSI tiene al menos una relación: el sector gubernamental, la

iniciativa privada, la academia, la prensa, las organizaciones no gubernamentales y sociedad en

general.

La Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática Asociación Civil, con domicilio en Cerrada de Popotla número

11, Planta Baja, Colonia Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, México D.F.

ALAPSI A.C.: es una Asociación Civil sin fines de lucro legalmente constituida en 1995 y conforme a sus estatutos tiene como finalidad

ser el organismo integrador de todos los profesionales especialistas en Seguridad Informática en América Latina, y proveer los medios

necesarios para coadyuvar a incrementar el conocimiento en la materia a través de diversos mecanismos y eventos de capacitación y

adiestramiento; certificar su conocimiento y pericia a través del reconocimiento de organismos de reconocido prestigio internacional; así

como evaluar los productos y metodologías aplicables en la materia; proponer y desarrollar la realización de proyectos de investigación

tecnológica de beneficio a la comunidad técnica y empresarial; además de actuar como instancia promotora del desarrollo de la legislación

y normatividad pertinente ante organizaciones gubernamentales, civiles e internacionales; todo lo anterior sustentado en una estructura

base de honestidad, eficiencia, oportunidad y calidad.

“Crear y consolidar una cultura ética en el ejercicio de la seguridad informática”

[email protected]

www.alapsi.org