vocación profesional

6
Vocación Profesional 1

Upload: yasumidiazc12

Post on 27-Jul-2015

109 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocación profesional

Vocación Profesional 1

Page 2: Vocación profesional

Introducción

Consejos para conocer tu Vocación Profesional

1. Descubre tus talentos y habilidades

2. Elimina las creencias limitantes

3. Pregunta a amigos y familiares

4. Preocúpate de conocer el trabajo

5. Infórmate

6. Cree en ti

Vocación Profesional 2

Page 3: Vocación profesional

Universidad Cesar VallejoCentro de Informática y Sistemas

Examen Final - Díaz Cueva Yasumi

Vocación Profesional

Introducción

A nivel general, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que

resulta inspirador para cada sujeto, se supone que la vocación concuerda con los

gustos, los intereses y las aptitudes de la persona.

La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante

toda la vida, ya que se construye de forma permanente, implica descubrir quién soy,

cómo soy y hacia dónde quiero ir, las respuestas a esos interrogantes marcarán la

vocación y el camino a seguir por el individuo.

➔ Al finalizar la escuela secundaria, cada ser humano comienza actuar en consecuencia

con su vocación, la elección de una carrera profesional o de un trabajo, por ejemplo,

suele responder a la vocación.

➔ Sin embargo, el proceso de descubrimiento de la propia vocación es muy complejo y

no es igual para todas las personas, hay quienes creen haber sabido desde siempre

que sienten un fuerte lazo con una determinada disciplina, y éstos contrastan con las

personas que llegan a la mitad de sus vidas y se preguntan qué han hecho y por qué,

la orientación vocacional suele fallar más veces de las que acierta, ya que se basa en

una receta cerrada, que ignora los aspectos fundamentales de cada persona, y que

pretende dar con una respuesta en el menor tiempo posible.

A. Por lo general, quienes suelen tener clara su misión en este planeta son los artistas, y eso

explica que el concepto de vocación esté tan ligado al arte, la pregunta es entonces ¿por qué?

Vocación Profesional 3

Page 4: Vocación profesional

¿Por qué un cantante que se sienta en una calle peatonal con su guitarra y vive de las monedas

que amablemente le donan los transeúntes se muestra más satisfecho que un contador que gana

lo suficiente para mantener a su pareja y a tres hijos?

B. Y este último punto nos lleva a comprender que la vocación requiere de mucho trabajo para que

no se convierta en un desperdicio de energía; saber que la medicina es la razón de mi vida es el

principio, y sólo tendrá sentido si dedico cada día a estudiar y convertirse en un profesional más

experimentado y capacitado, con las herramientas suficientes para hacer de mi persona alguien

realmente útil.

Consejos para conocer tu Vocación Profesional

1. Descubre tus talentos y habilidades

Responde ¿a qué solías jugar cuando eras pequeño? ¿qué soñabas ser cuando

fueras grande? buscar dentro de ti, reconocerte te ayudará a identificar cuáles

son aquellas habilidades innatas, es decir, las que han estado ahí desde que

naciste, y también las que has ido desarrollando y puedes potenciar, una vez que

las identifiques, el siguiente paso será enfocarlas a una carrera profesional.

2. Elimina las creencias limitantes

Vivimos en una sociedad de consumo que empuja a que las elecciones profesionales giran

en torno al dinero, al poder y al prestigio, la mayoría de las personas creen que si se

dedican a lo que realmente les gusta fracasarán; sin embargo, debes de tener presente que

Vocación Profesional 4

Page 5: Vocación profesional

buena parte de tu vida la vas a dedicar a tu profesión, de modo que debes amar lo que

haces, elige libremente y aparta los prejuicios sociales “haz lo que te gusta, no lo que creas

que le agradará a otros”.

3. Pregunta a amigos y familiares

★ Sobre cuáles creen que son tus puntos fuertes y débiles, muchas veces

no vemos en lo que somos realmente buenos, y tenemos que consultar

con los demás para darnos cuenta.

4. Preocúpate de conocer el trabajo

● No es lo mismo estudiar que trabajar en ello, ponte en contacto con

personas que se dediquen a la carrera que más te atrae y vive en

primera persona el día a día de tu futura profesión.

5. Infórmate

Indaga sobre cada profesión que te motive,

asimismo, averigua en qué universidades o institutos

se dictan los cursos y qué costo tiene la carrera, eso

podrá ayudarte a tener un panorama más claro.

6. Cree en ti

Tu actitud es lo más importante para lograr lo que quieres, trata de ser positivo hasta en los

momentos más difíciles, no te desmotives, recuerda que siempre podrás cambiar de

estrategia pero nunca dejar de intentarlo.

Vocación Profesional 5