vol. 36, no. 10 guía mundialguiamundialdeoracion.org/wp-content/uploads/2016/01/2016-01-gmo.pdf ·...

42
Guía Mundial de Oración ¡ Está consumiendo a los ruandeses ! Guía Mundial Vol. 36, No. 10 Vol. 36, No. 10 Vol. 36, No. 10 de Oración 4 – El Curso Kairos está transformando a los cristianos ruandeses en cristianos globales. 5 – Voz de Truth Encounter haciendo que los ruandeses se fundamenten en La Palabra. 6 – ¡Una generación Esdras está emergiendo en África Oriental! 11 – Una inesperada manera para que los africanos alcancen a los hindúes. 12, 14 – Los ruandeses muestran a los africanos el camino a la paz. El Fuego del Avivamiento El Fuego del Avivamiento

Upload: vanthu

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía Mundialde Oración

¡ Está consumiendo a los ruandeses !

Guía MundialVol. 36, No. 10Vol. 36, No. 10Vol. 36, No. 10

de Oración

4 – El Curso Kairos está transformando a los cristianos ruandeses en cristianos globales.

5 – Voz de Truth Encounter haciendo que los ruandeses se fundamenten en La Palabra.

6 – ¡Una generación Esdras está emergiendo en África Oriental!

11 – Una inesperada manera para que los africanos alcancen a los hindúes.

12, 14 – Los ruandeses muestran a los africanos el camino a la paz.

El Fuego del

AvivamientoEl Fuego del

Avivamiento

Queridos amigos de oración:

En la medida en que esta guía se ha vuelto internacional, hemos aprendido de nuestros hermanos ruandeses en África, acerca de lo que ellos están haciendo para cumplir la Gran Comisión. Están estudiando los cursos Perspectivas y Kairos, los cuales desafían a los estudiantes a

completar la Gran Comisión.

Cuando la gente piensa en Ruanda, usualmente piensa en el devastador genocidio que ocurrió en 1940. La nación fue sacudida en todos los sentidos por tal sufrimiento. Desde ese tiempo, su economía ha crecido, y este mes veremos cómo los ruandeses están aconsejando a gente atribulada de otras partes destrozadas por la guerra, tal como Nigeria, Sudán del Sur y Somalia. Los avivamientos del Espíritu Santo han impactado esta parte del mundo en numerosas veces en el pasado, y este podría ser otra oportunidad de refrescamiento espiritual para la gente de Ruanda y sus vecinos: Nurundi, Uganda y Kenia. Este mes estamos experimentando con el cambio de las porciones de la Biblia. Bob Rutz, que seleccionó versos parafraseados partiendo de mensajes de la Biblia, explica: “Nuestras lecturas devocionales de Enero de 2016 están dedicados a respaldar y fortalecer a los ruandeses y a otros equipos de África Oriental que se han dedicado a sí mismos a completar la Gran Comisión… Mientras SUS segadores buscan a los verdaderos adoradores en los grupos étnicos de África Oriental, les ofrecemos una selección de salmos de adoración, escritos por el rey David, un adorador conforme al corazón de Dios.” No habrá comentarios formales o frases de oración, tan solo los versículos. Siéntase en libertad de hacerme saber qué usted piensa de este formato, enviándome un correo electrónico.

En Cristo.

Keith CareyEditor en Jefe, Guía Mundial de Oració[email protected]

Editorial Enero, 2016

Editor en jefeKeith Carey

Asistente del EditorPaula Fern

RedactoresGlen CulbertsonPatricia DepewPatti EdigerWesley KawatoArlene KnickerbockerEsther Jerome-DharmarajChristoper LaneAnnabeth LewisRobert RutzTed ProfttJeff RockwellJean SmithJane Sveska

GrácosFrontier Ventures

Traductor al CastellanoCarlos Mauricio Pérez

Frontier Ventures1605 East Elizabeth StreetPasadena, CA 91104

Websitewww.globalplayerdigest.or

Guía Mundial de OraciónEs propiedad literaria (Copyright de Frontier Ventures, en Pasadena, California, EUA, y sólo puede ser reproducida parcialmente, citando la fuente de origen y totalmente bajo contrato de cooperación.

Ore por AVIVAMIENTO PARA ATIZAR

A LOS AFRICANOS ORIENTALES PARA

ALCANZAR AL MUNDO PARA JESUCRISTO

3

UGANDA

Kigali

CONGO

BURUNDI TANZANIA

SUDÁN DEL SUR

RUANDA

KENIA

LagoVictoria

4

¿Está África Oriental preparadapara un nuevo avivamiento?

El auge y caída del colonialismo europeo en África Oriental

África Oriental frecuentemente ha generado titulares alarmantes en las noticias. Durante los años 1970, el dictador Idi Amin tomó control de Uganda y reinó brutalmente durante una década. En 1998, Áfri-ca Oriental estuvo en las noticias después de que Al-Qaeda hizo estallar las embajadas de Estados Unidos en Nairobi, Kenia, y en Dar Es Salaam, en Tanzania. En 1994, el genocidio de Ruanda copó los

titulares mundiales. Esta región estuvo de nuevo, en las noticias, en el año 2014, cuando los terroristas de ISIS mataron a docenas de estudiantes en una universidad cristiana, en Kenia.Aunque ha habido mucha violencia y tragedia en esta parte del mundo, África Oriental ha tenido algunos avivamientos sorprendentes, y Dios está activo allí hoy en día. Aun durante las épocas más oscuras, el Espíritu Santo se ha movido para llevar luz. Este artículo explicará cómo la iglesia en África Oriental se convirtió en la poderosa fuerza que es hoy en día.

Escrito por:Wes Kawato

Exploradores europeos llegaron a África Oriental durante la década de 1850. Richard Burton, un caballero inglés descubrió el lago Tanganica. Por el mismo tiempo, David Livingston, otro caballero inglés, exploró algunos de los ríos que alimentaban al Río Nilo. Livingston también era un misionero cristiano. No ganó conversos, pero dibujó los mapas que los misioneros que le siguieron los usarían para llevar el mensaje de salvación a África Oriental.En 1885, La Conferencia de Berlín, sobre el colonialismo, marcó el comienzo de una época de imperialismo europeo en África. Las posesiones coloniales fueron solidicadas por todo el continente. Ale-mania era un poder emergente, y fue recompensada con Ruanda, Burundi y Tanganica (Tanzania), como colonias. La misma conferencia dio control de Kenia y Uganda, a Gran Bretaña. Estos arreglos coloniales duraron hasta el año 1918, cuando Alemania perdió la Primera Guerra Mundial.

En el año 1916, las tropas belgas ahu-yentaron a los alemanes y los sacaron de Ruanda y Burundi. Cuando Alemania perdió la Primera Guerra Mundial, en 1918, Bélgica ganó el control de ambas colonias alemanas. El mismo ano, Gran Bretaña tomó control sobre Tanganica.

Entre los años 1961 y 1964, todos los países de África Oriental lograron su independencia de los poderes colonia-les. Muchos de los nuevos países eran inestables y los golpes de estado eran frecuentes. Durante la década de 1970, Uganda fue gobernada por el brutal dictador Idi Amin. Ruanda y Burundi sufrieron discriminación racial. Ambos países tenían una mayoría de la etnia Hutu, pero eran gobernados por líderes provenientes de la etnia minoritaria Tutsi. Hasta hace poco, Kenia era una isla de estabilidad en la región, y es el único país en África Oriental que nunca ha tenido un golpe de estado exitoso.

Las raíces del avivamiento

Hoy en día, los países de África Oriental tienen una mayoría cristiana. Las semillas del avivamiento fueron planta-das en la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña, en 1893. D. L Moody, el evangelista más famoso de esa época, condujo una cruzada en la Universidad de Cambridge, la que vino a ser conocida como El Avivamiento de Keswick. Uno de los estudiantes que se convirtió en esa c r u z a d a f u e G e o r g e L a w r e n c e Pilkington, que fundó la Misión Ruanda. Poco tiempo después de su conversión, Pilkington reunió a otros estudiantes convertidos en el Avivamiento Keswick y los organizó en un grupo de oración que oró por un avivamiento en Ruanda. Estos estudiantes se convirtieron en los prime-ros líderes de Misión Ruanda. Paulatina-mente, comenzaron a planicar viajes misioneros a Ruanda.

En el año 1920, Misión Ruanda atrajo la atención de un estudiante de Cambridge, llamado Joe Church, quien era un nuevo creyente, y sintió la dirección del Señor para llevar el evangelio a Ruanda. En 1929, Joe Church se convirtió en el primer misionero enviado por Misión Ruanda. Viajó a esa tierra en secreto, por-que Bélgica controlaba a Ruanda. La fuerte iglesia católica de Bélgica había inuenciado al gobierno colonialista para prohibir a los misioneros protestantes. No había sucientes ociales del gobier-no belga en Ruanda para hacer cumplir esta prohibición, así que los misioneros protestantes se las arreglaron para viajar a Ruanda. Joe Church llegó a Ruanda sin ser detectado. Estableció una estación misionera en la aldea de Gaihari, y trabajó sin molestias entre la gente local. La iglesia descubrió que ya había unos pocos cristianos en Ruanda. Eran creyen-tes nominales, viviendo sus vidas en forma no diferente de sus vecinos no cre-yentes. Antes de 1929, otros misioneros habían hecho incursiones en Ruanda, provenientes de tierras vecinas. Algunos de los nuevos creyentes africanos estaban curiosos acerca de Joe Church, y frecuen-

temente visitaban la estación misionera en Gaihari. Africanos y europeos se unie-ron para comenzar vibrantes reuniones de oración.

En 1930, un africano, Simeon Nsibambi, fue el primero en convertirse en creyente que salió del grupo de oración de Gaihari. Nsibambi descubrió que Jesucristo llena-ba la profunda hambre espiritual que lo había atraído a Joe Church y la estación misionera en Gaihari. La conversión de Nsibambi precipitó una ola de africanos que recibieron a Jesucristo. Las vidas eran cambiadas, y el mensaje de salvación se propagó a las aldeas vecinas. Nsibambi se convirtió en el primer pastor africano en Ruanda, una tierra que estaba siendo refrescada con el avivamiento.

En 1942, la iglesia en Ruanda tenía 50,000 miembros, y había iglesias fuertes en muchas aldeas. Durante la década de 1940, esas iglesias enviaron misioneros a Uganda, localizada contiguo a Ruanda. Las personas volvieron sus vidas a Jesu-cristo, que cambió sus corazones. Muchos de estos nuevos creyentes se involucraron con la Iglesia Anglicana de Uganda, que tenía una fuerte facción tradicionalista. Algunos años más tarde, los Anglicanos de Uganda se dividieron entre facciones a favor de y en contra del avivamiento. Pero esta división no aminoró el avivamiento que se estaba propagando en cada lugar de Uganda. Se plantaron iglesias fuertes, y por el año 1946, algunos de ellas estaban enviando misioneros a la vecina Kenia. En Kenia, el patrón se reprodujo. Los africanos daban sus vidas a Jesucristo, y formaban iglesias.

El avivamiento de África Oriental de 1930 detuvo la propagación del islam en áreas más allá del sur. Hoy en día, Kenia, Uganda y Ruanda tienen mayoría cristiana. Kenia y Uganda tienen minorías musulmanas, pero han sido incapaces de extender el Islam más al sur.

5

El genocidio de Ruanda y más allá

6

El mensaje de salvación se extendió a los grupos étnicos Hutu y Tutsi, en Ruanda, pero hizo muy poco para nalizar la animosidad racista. Los hutus forman el 85 por ciento de la población, pero eran g o b e r n ad o s p o r l o s Tu t s i , q u e constituían el 15 por ciento de la población.

El 6 de abril de 1994, la tragedia golpeó a Ruanda. El presidente de Ruanda, el primer hutu electo para ese cargo, se reunió con el presidente de Burundi. Los dos presidentes decidieron continuar sus reuniones en Burundi. Ambos partieron del Aeropuerto de Kigali, pero un misil rebelde destrozó su avión. Ambos presidentes murieron, y una milicia radical Hutu utilizó el consiguiente caos político para tomar el control de Ruanda. El nuevo gobierno culpó del ataque

a los rebeldes Tutsi y pidieron a los Hutus de Ruanda, que vengaran la muerte de su presidente, matando a cada Tutsi que encontraran. Rápidamente las cosas se salieron de control y 800,000 tutsi murieron. Los Hutus moderados protestaron por las matanzas. De pronto, las turbas se volvieron contra los hutus moderados y mataron a 200,000 de ellos. Los rebeldes tutsi tomaron el control de Ruanda. Su líder, Paul Kwame, invitó a los líderes hutus moderados a unirse a su gobierno. Ese acto ayudó a restaurar la estabilidad en Ruanda.

Los acontecimientos de 1994 sirvieron como una llamada de atención a la iglesia en Ruanda. Ambos, los lideres Hutus y Tutsis, comenzaron a predicar sobre la reconciliación racial, y muchas personas hicieron caso al mensaje. El regreso de la paz encendió la chispa en la economía de Ruanda. Hoy en día, hay un

apogeo de edicios en Kigali, la capital de Ruanda. La mayor parte de las señales de la masacre ha desaparecido. Hay unos pocos agujeros de balas en las paredes del edicio del parlamento. No fueron reparados para que el pueblo recuerde los acontecimientos trágicos de 1994.

En Uganda, la iglesia y los líderes del gobierno se han unido para detener la p r o p a g a c i ó n d e v a r i a s s e c t a s “cristianas”. La más destructiva de ellas fue El Ejército de Resistencia del Señor, mejor conocido como LRA (Lord´s Resistency Army). Durante muchos años, el LRA trató de tomar el poder en Uganda. En años recientes, el ejército de Uganda ha aplastado al LRA. Esa secta de grupo guerrillero ya no existe.

¡Oremos!Ore por un vigoroso avivamiento que transforme a Ruanda y a sus vecinos, en este año.

Pida al Señor que haga fuerte espiri-tualmente, a la iglesia en África Oriental.

Ore para que estos creyentes continúen extendiendo el mensaje de Jesucristo.

Ore por paz permanente entre los diversos grupos étnicos de África Oriental. ¡Que nunca más haya otro genocidio en esta región!

Pida al Señor que prevenga el resurgimiento de sectas y grupos militantes.

Ore para que El Señor detenga la radicalización de los musulmanes en África Oriental

Día 11 Samuel 13:14

Pero ahora tu reino noperdurará. El Señor ha

buscado para SIun hombre conforme asu corazón, y el Señorlo ha designado como

príncipe sobre su puebloporque tú no guardaste

lo que el Señor te ordenó.

Nuestras lecturas devocio-nales de Enero están dedi-cadas a respaldar y forta-lecer a los equipos ruande-ses y africanos orientales que se han dedicado a completar la Gran Comi-sión. En el capítulo 4 del libro de Juan, Jesús abrió los ojos de SUS discípulos a la gran cosecha que había entre los samaritanos, un grupo étnico que ellos consideraban su enemigo.Enseñaron a los pecadores samaritanos más notables que el Padre busca verda-deros adoradores, que lo adoren en espíritu y en verdad.Hoy en día, mientras SUS segadores buscan a los verdaderos adoradores en los grupos del África orien-tal (aún entre los grupos enemigos), ofrecemos una selección de alabanzas de los Salmos de David, un adorador conforme al corazón de Dios.— Bob Rutz

Biografía misionera: Loots y Nancy Lambrechts

Loots era un misionero perteneciente al grupo internacional de Misiones al Interior de África (AIM por su sigla en inglés). En el año 2008 realizó su primer viaje misionero de corto plazo a Ruanda, con su suegro. Durante ese viaje pudo ver la gran necesidad espiritual del país. A pesar de la gran cantidad de iglesias establecidas, la mayoría de pastores no estaban entrenados para leer y enseñar La Biblia. Era raro encontrar en Ruanda una iglesia que enseñara el verdadero evangelio como su fundamento. Lo que resultó fue una letal combinación de catolicismo, legalismo, religión tradicional y evangelio de la pros-peridad. Había muchos verdaderos creyentes pero no estaban alimentados con una dieta de sólido alimento espiritual o fundados en el Evangelio. ¡Los creyentes estaban hambrientos por verdaderas enseñanzas bíblicas!

Como consecuencia de este viaje, surgió una amistad entre Loots y Determine Dusabumuremyi Sylidio, el anterior secretario de la Unión de Grupos Bíblicos de Ruanda (Union des Groupes Bibliques du Rwanda) o IFES por su sigla en inglés. Juntos comenzaron a desarrollar el Curso de Entrenamiento Predica la Palabra (Preach the Word Training Course o PTW por su sigla en inglés), y comenzaron a dictarlo en Kigali, la capital de Ruanda. Tenían la esperanza de establecer la iglesia de Cristo en Ruanda, a través de la enseñanza expositiva de la Biblia y la predicación.Lea en http://eu.aimint.org/theologyjan2015/.

La tradicional esclavitud cultural diculta el trabajo de los misioneros en Ruanda, lo que constituye un desafío de oración.

Ore para que El Señor haga discípulos en todo el país, como consecuencia de los esfuerzos que estamos leyendo hoy.

Ore para que los hijos de Lambrechts sigan íntimamente al Señor todos los días de sus vidas.- Kwizera Lambert

7

Biografía misionera: Loots y Nancy Lambrechts Continuación

8

En la lectura de hoy, Loots nos comparte su sentimiento hacia Ruanda: "El objetivo de AIM es establecer iglesias cristocén-tricas entre todos los pueblos de África, sobre todo entre los no alcanzados. Creo que el entrenamiento teológico juega un papel esencial en esta tarea, mientras trabajamos hacia su nal. Es ampliamente recono-cido que la iglesia africana, que ha ido creciendo a pasos agi-gantados, es una fuerza inutili-zada en la misión de alcanzar a otros africanos, abandonando las misiones mundiales.

¿A qué se debe esto? Nuestros hermanos ruandeses dicen que esto se debe a que el evangelio no ha penetra-do profundamente en las iglesias. Se han establecido demasiadas iglesias sobre falso cristianismo, legalismo extremo, evangelio de la prosperidad o un sincretismo con las religiones tradicionales de África. Muchas igle-sias africanas están con una desesperada necesidad del cristianismo verdaderamente bíblico, como se revela en las Escrituras. Creo que este es el momento en que el sano entrenamiento teológico entra en juego. Mi pasión no es tanto por el entrenamiento teológico institucional, sino a equipar a la iglesia con el verdadero evangelio, cueste lo que cueste". Lea más sobre esto en http://eu.aimint.org/the-desperate-need-for-biblical-christianity/

Ore por un movimiento de plantación de iglesias en Ruanda, para que las iglesias sean establecidas sobre el fundamento del verdadero evangelio, tal como está revelado en las Escrituras. Algunos hermanos entrenados en Predica La Palabra (PTW) ya han comenzado la primera plantación de iglesias.

Ore por líderes piadosos que, sacricialmente, pastoreen el rebaño del Señor.- Kwizera Lambert

Día 2Salmos 8:1-9 (TLA)

¡Oh Señor, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la

tierra, que has desplegado Tu gloria sobre los cielos! Por boca de los infantes y de los niños de pecho

has establecido tu fortaleza, por causa de tus adversarios, para

hacer cesar al enemigo y al vengativo. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las

estrellas que Tú has establecido, digo: ¿Qué es el hombre

para que te acuerdes de él, y el hijo del

hombre para que lo cuides? ¡Sin embargo, lo has hecho un poco

menor que los ángeles, y lo coronas de gloria y majestad! Tú le haces

señorear sobre las obras de tus manos;

todo lo has puesto bajo sus pies: todas las

ovejas y los bueyes, y también las bestias del campo, las aves de los cielos y los peces del mar, cuanto atraviesa

las sendas de los mares. ¡Oh Señor,

Señor nuestro, cuán glorioso es Tu nombre

en toda la tierra!

UGANDA

Kigali

CONGO

BURUNDI TANZANIA

SUDÁN DEL SUR

RUANDA

KENIA

LagoVictoria

Día 3Salmos 9:1-12 (NBLH)

Daré gracias al Señor con todo mi corazón; todas tus maravillas contaré. En ti me alegraré y me regoci-jaré; cantaré alabanzas a tu nombre, oh Altísimo. Cuando mis enemigos retroceden, tropiezan y perecen delante de ti.

Porque Tú has mantenido mi derecho y mi causa; te

sientas en el trono juzgando con justicia. Has reprendido a las naciones,

has destruido al impío, has borrado su nombre

para siempre. El enemigo ha llegado a su n en

desolación eterna, y tú has destruido sus

ciudades; su recuerdo ha perecido con ellas. Pero el

Señor permanece para siempre; ha establecido Su trono para juicio, y juzgará al mundo con justicia; con equidad

ejecutará juicio sobre los pueblos. El Señor será

también baluarte para el oprimido, baluarte en

tiempos de angustia. En Ti pondrán su conanza los que conocen Tu nombre, porque Tú, oh Señor, no abandonas a los que te

buscan. Canten alabanzas al Señor, que mora en

Sion; proclamen entre los pueblos Sus proezas. Porque el que pide

cuentas de la sangre derramada, se acuerda de ellos; no olvida el clamor

de los aigidos.

¡Ya hay fruto como resultado de la iniciativa PTW (Predica la Palabra) de Loots y Determine! El Señor está obrando en PTW a través de estos fructíferos ministerios. Un estudiante llamado Innocent Manira-fasha, quien se graduó del curso PTW y ahora está estudiando en la Universidad George Whiteeld en Ciudad del Cabo, está por liderar un movimiento de plantación de iglesias en Ruanda.

Cuatro alumnos del PTW han realizado viajes exploratorios a Kenia y a Sudán del Sur y algunos estudiantes han decidido hacer obra misionera de cor-to plazo en esos países. Otros graduados continuarán entrenamiento avanzado. Algunos de los estudiantes de PTW han comenzado un movimiento para alcanzar a los hindúes gujaratis que trabajan en Ruanda, y han aprovechado el entrenamiento en Evangelismo Hindú que se celebró gracias al esfuerzo de Loots. Este movimiento ha encontrado socios cristianos en India.

Un graduado del curso PTW ha dirigido exitosamente un viaje exploratorio a un grupo étnico no alcanzado, llamado Toposa, de Sudán del Sur, y ha decidido volver para quedarse durante dos años y medio, a partir de junio de este año. Cuatro estudiantes de PTW recibieron entrenamiento para alcanzar al grupo étnico Rendille, de Kenia, y dos de ellos tuvieron la oportunidad de asistir al curso “Perspectivas”, en Ruanda.

Ore para que el Espíritu Santo levante una generación ruandesa a partir de los cursos PTW y “Perspectivas” que elmente vayan a los grupos no alcanzados.

Ore para que estos esfuerzos den frutos duraderos. – Kwizera Lambert

9

Biografía misionera: Loots y Nancy Lambrechts Continuación

“ P r o b a b l e m e n t e , Ruanda tiene la más reciente historia de éxito en la historia de la iglesia y de las mi-siones. La membresía de las varias iglesias creció del 0% al 90% de la población en aproximadamente

100 años. Pero en la primavera de 1994, cerca de un millón de personas fueron asesinadas por la mayoría Hutu, en Ruanda. Literalmente fueron “cristianos” matando a “cristianos”. Ruanda tenía “gente en la iglesia pero no la iglesia en el corazón de la gente.” Estas palabras fueron escritas en una carta de un misio-nero que servía en Ruanda durante la década de los 90.

También reexionó en la debilidad de las misiones. “¿Cuál es la misión de la iglesia? ¿Cómo podemos movilizar a personas y naciones hacia una completa transformación, creyendo que Dios puede transformar a individuos y a comunidades, a iglesias y a naciones?” Sus palabras condujeron a muchas oraciones a favor de la iglesia en Ruanda y El Señor ha estado respondiendo a esas oraciones. El curso Kairos para la movilización de la misión es una herramienta diseñada para entrenar a cristianos para convertirse en cristianos globales. Ahora está siendo impartido en numerosas universida-des, donde estudiantes universitarios, pastores y otros líderes evangélicos están tomando el curso.

¡Ahora los corazones de los cristianos ruandeses per-tenecen a los misioneros de Dios! El curso está siendo traducido al Kinyarwanda, una de las lenguas prin-cipales de Ruanda. ¡Uno de los alumnos de Kairos, Kwizera Lambert, ha dirigido la edición de esta guía!

Ore por la nalización del proyecto del curso en Ruanda.

Ore para que Ruanda continúe teniendo un aviva-miento duradero que lleve a muchas almas perdidas al Señor y a sus propósitos para este mundo.– PD10

Día 4Salmos 19:1-6 (NBLH)

El curso Kairos en Ruanda

Los cielos proclaman la gloria

de Dios, y el rmamento anuncia

la obra de Sus manos.

Un día transmite el mensaje al otro día,

y una noche a la otra noche revela

sabiduría. No hay mensaje, no hay

palabras; no se oye su voz.

Pero por toda la tierra salió su voz, y

hasta los connes del mundo sus

palabras. En ellos Dios puso una tienda

para el sol, y éste, como un esposo que sale de su alcoba, se

regocija como hombre fuerte al

correr su carrera.De un extremo de los cielos es su salida, y

su curso hasta el otro extremo de

ellos; y no hay nada que se esconda de su

calor.

Día 5Salmos 19:7-10 (NBLH)

La ley del Señor es perfecta, que restaura el alma; el testimonio del Señor es seguro,

que hace sabio al sencillo.

Los preceptos del Señor son rectos, que alegran el corazón; el

mandamiento del Señor es puro, que

alumbra los ojos. El temor del Señor es

limpio, que permanece para siempre; los

juicios del Señor son verdaderos, todos ellos justos; deseables más que el oro; sí, más que mucho oro no, más dulces que la miel y que el destilar del

panal.

“Como cristianos, no hay nada más satisfactorio que saber que estamos siendo usados por Dios para cumplir SUS propósitos”. El pastor africano estaba hablando a un grupo de jóvenes

cristianos que estaban involucrados en el Encuentro La voz de la Verdad. “Aunque el cristianismo es la religión prominente de elección entre la mayoría de pueblos en el sur y en el este de África, la iglesia ha sido infectada por creencias y prácticas anti bíblicas que han reprimido a nuestros pueblos africanos. África necesita hombres y mujeres dedicados que vayan a los lugares oscuros y difíciles donde las almas abatidas están muriendo física y espiritualmente. Que Dios les bendiga en tanto van con EL después de su tiempo, aquí, con “La voz de la Verdad”.

El programa Voz de la Verdad es un programa inten-sivo transformador de vida, de misión y discipulado, de 6 semanas de duración, para estudiantes universita-rios y recién graduados. Incluye 3 semanas y media de entrenamiento en el aula, y dos semanas y media de trabajo transcultural entre los pueblos menos alcanzados de Kenia. El objetivo del programa es levantar un movimiento de jóvenes en África, para ser empoderados a través del discipulado bíblico, desarrollando un carácter como el de Jesús y una visión para el cumplimiento de la Gran Comisión. Los jóvenes africanos están respondiendo a este llamado. Entre el 2014 y el 2015, 10 graduados de la Universi-dad Cristiana de Ruanda, participaron de este encuentro en Kenia.

Ore para que en los próximos años el programa VOT movilice a cientos de africanos para convertirse en una generación que lleve a muchos pueblos no alcanzados, al reino del Dios eterno. – PD

11

Encuentro La voz de la Verdad(VOT por su sigla en inglés)

El adolescente ruandés recordaba las historias de sus padres al acercarse a la Universidad de Ruanda, en el séptimo día de la conferencia Generación Esdras. Sus padres vivieron durante una época en que la ley de tierras no era respetada y los vecinos se mataban mutuamente. “Nunca debemos volver a eso otra vez; debemos seguir la ley del Señor”, pensó, meditando que cuando tuviera un hijo, le pondría por nombre Esdras. En el edicio de la universidad, el último día de la conferencia Generación Esdras, comenzaba por comenzar.

La conferencia Generación Esdras es un entrenamien-to bíblico con el tema “La ley del Señor: estudiarla, practicarla y enseñarla", basado en Esdras 7:10. Como resultado de la conferencia, se está levantando una generación de estudiantes y graduados que, como Esdras, se apasionan por la Palabra de Dios. La conferencia Generación Esdras inculca en la juventud de Ruanda, una pasión por la Palabra de Dios y los equipa con habilidades en el estudio bíblico y la predicación expositiva. Los jóvenes arraigan profundamente sus raíces en las doctrinas claves de la fe cristiana y desarrollan una perspectiva bíblica acerca de variados temas contemporáneos.

Ore para que la joven generación en Ruanda crezca con una pasión por la Palabra de Dios.

Ore para que las futuras generaciones de Ruanda sean transformadas por el poder del evangelio y elmente proclamen la verdad de Dios.

Ore para que el fervor por la Palabra lleve a un fervor por alcanzar a los no alcanzados.– LR

12

Día 6Salmos 19:11-14 (NBLH)

La conferencia “Generación Esdras”

Además, Tu siervo es amonestado por

ellos; en guardarlos hay gran

recompensa.¿Quién puede

discernir sus propios errores? Absuélveme

de los que me son ocultos.

Guarda también a Tu siervo de pecados de soberbia; que no se enseñoreen de mí.

Entonces seré íntegro, y seré

absuelto de gran transgresión.

Sean gratas las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, oh Señor, roca mía y Redentor mío.

Día 7Salmos 20:1-9 (NBLH)

“Que el Señor te responda en el día de la angustia; que el nombre

del Dios de Jacob te ponga en alto. Que

desde el santuario te envíe ayuda y desde

Sion te sostenga. Que se acuerde de todas tus

ofrendas, y halle aceptable tu

holocausto. Que te conceda el deseo de tu

corazón, y cumpla todos tus anhelos.

Nosotros cantaremos con gozo por tu victoria

(salvación), y en el nombre de nuestro Dios

alzaremos bandera. Que el Señor cumpla todas tus peticiones.

Ahora sé que el Señor salva a Su ungido; le responderá desde Su

santo cielo con la potencia salvadora de

Su diestra. Algunos confían en carros y

otros en caballos, pero nosotros en el nombre del Señor nuestro Dios conaremos. Ellos se doblegaron y cayeron,

pero nosotros nos hemos levantado y nos

mantenemos en pie. ¡Salva, oh Señor! Que el Rey nos responda el

día que clamemos.

Los corazones de los misioneros se rompieron. Recor-daron cuando corrieron de hombres con machetes en el genocidio ruandés que sucedió hace tan sólo 22 años y vieron que sus familias eran asesinadas. Rompieron en llanto cuando supieron acerca de los Daju de Sudán. Recientemente tuvieron que escapar hacia los campos de refugiados, huyendo de la brutalidad de las tribus guerreras de Darfur. ¡Esas tribus Daju no conocen la esperanza que hay en Jesús! Con lágrimas en sus ojos y oraciones en sus labios, los misioneros ruandeses se enfocaron en planes para ir a esos inalcanzados grupos étnicos para alcanzarlos con el evangelio.

¡Los jóvenes africanos graduados de los cursos "Kairos" y "Perspectivas" están ardiendo de pasión por difundir el evangelio! Los cursos de entrena-miento y los subsecuentes viajes misioneros que han realizado han impulsado en sus corazones el deseo de cumplir la Gran Comisión.

El verano pasado, graduados y estudiantes emprendie-ron viajes misiones exploratorios a Sudán del Sur, como el primer paso para alcanzar a estos grupos inalcanzados. Algunos emprendieron viajes a Kenia para alcanzar a los grupos menos alcanzados de ese país. Algunos grupos que visitaron ya habían recibido el evangelio, pero necesitaban discipulado y la Biblia en su idioma. Otros viajaron a Kenia para aprender las diferentes maneras con que varios ministerios alcan-zan efectivamente a estos pueblos.

Debemos orar por su protección y para que el Espíritu Santo les permita alcanzar a los no alcanzados.

Ore para que hayan más viajes misioneros exploratorios hacia los pueblos no alcanzados, como resultado de los cursos Kairos y Perspectivas.

Ore para que las iglesias locales alienten a sus miembros para que tomen en estos cursos y los envíen a los grupos étnicos inalcanzados, para compartirles el Evangelio. –LR 13

Alcance ruandés en Sudán del sur

(Esta historia tiene la inten-ción de ayudar a que el lector entienda las posibili-dades para los que asistie-ron a las sesiones de entre-namiento en Ruanda)Mugisha, un joven ruandés, ha estado asistiendo a sesio-nes cristianas de entrena-miento, organizadas para equipar a los creyentes para

predicar el evangelio con las personas que se cruzan en el camino. Mientras el sol se escondía detrás del monte Kigali, Mugisha sintió que una gran carga descendía sobre él. Comenzó a decir silenciosamente, una oración: “Señor, muéstrame qué puedo hacer para llevar tu amor a las naciones”. Durante los siguientes días, ésta continuó siendo su oración.

La respuesta a su oración vino un día mientras él estaba en una tienda de textiles, comprando materiales para los uniformes de sus hijos. Usando una larga vara, el propietario de la tienda, un gujarati, midió la tela, la cortó, la envolvió en un papel de color marrón y la dio a Mugisha. “¿Cuánto que ha tenido usted este negocio?”, preguntó Mugisha. “Por tres generacio-nes”, respondió el gujarati, “mi padre lo fundó cuando vino a vivir aquí, en 1945”. “Espero tener la oportu-nidad de conversar más adelante, mi amigo”, dijo Mugisha, mientras la idea de compartir el evangelio con la comunidad de gujaratis comenzaba a germinar en su mente. Según el Proyecto Josué (Joshua Project), hay una signicativa comunidad gujarati en Ruanda. La mayoría de gujaratis se dedican al comercio y algunos dirigen pequeños negocios. Son devotos hindúes y hay pocas organizaciones cristianas dedicadas a compartir el Evangelio con ellos.

Ore para que el Señor continúe inspirando a los creyentes ruandeses con la visión para alcanzar a los gujaratis que viven en Ruanda. – EJD

14

Día 8Salmos 21:1-7, 13 (NBLH)

Convención de PTW(Predica la Palabra) en Ruanda

Oh Señor, en tu fortaleza se alegrará el rey, ¡y cuánto se

regocijará en tu salvación!

Tú le has dado el deseo de su corazón, y no le has negado la

petición de sus labios. (Selah)

Porque le sales al encuentro con

bendiciones de bien; corona de oro no

colocas en su cabeza. Vida te pidió

y tú se la diste, largura de días

eternamente y para siempre. Grande es

su gloria por tu salvación, esplendor

y majestad has puesto sobre él. Pues

le haces bienaventurado para

siempre; con tu presencia le deleitas con alegría. Porque el rey confía en el

Señor, y por la misericordia del Altísimo no será

conmovido.

Día 9Salmos 22:22-26 (NBLH)

Hablaré de Tu nombre a mis hermanos; en

medio de la congregación Te alabaré. Los que temen al Señor,

alábenlo; descendencia toda de Jacob, glorifíquenlo,

témanlo, descendencia toda de Israel.

Porque Él no ha despreciado ni

aborrecido la aicción del angustiado, ni le

ha escondido Su rostro; sino que cuando clamó al

Señor, lo escuchó. De ti viene mi alabanza

en la gran congregación; mis

votos cumpliré delante de los que le temen.

Los pobres comerán y se saciarán; los que buscan al Señor, Lo

alabarán. ¡Viva para siempre el corazón de

ustedes!

Mientras la noche caía en Kigali, las calles se vaciaron de peatones. Solo se escuchaba el ruido de autos que pasaban ocasionalmente en las calles vacías. Las ventanas comenzaron a oscurecer mientras las perso-nas apagaban las luces y se preparaban para dormir.

Mientras el resto de la ciudad de Kigali dormía, un animado grupo de cristianos permanecía despierto, cantando alabanzas y dando gracias al Dios Todopoderoso. Luego de cantar fervientemente, se sentaron en el piso, mientras un joven se paró en el frente de la habitación y empezó a contar sobre las gentes de la India, su cultura y su religión.

Todos escuchaban atentamente mientras él contaba acerca del sistema de castas que categoriza a las personas desde su nacimiento, y acerca del hinduismo y cuán ardientemente lo practicaban. Conmovidos profundamente por lo que acababan de escuchar, elevaron sus voces en oración por cada uno de los grupos étnicos de la India. Oraron por los gujaratis, los banjara, los garoda, los dhobi y los pastunes. Con ojos llenos de lágrimas, suplicaban a Dios por un pueblo que deseaban ver en las bodas del Cordero.

Oremos para que Dios abra puertas para que los creyentes ruandeses puedan compartir el evangelio a las comunidades en Ruanda.

15

Los ruandeses oran por los hindúes

Ruanda y Burundi tienen muchos de los mismos grupos étnicos no alcanzados, pero las vecinas Uganda y Kenia tienen habitantes que hablan hindi. Según el sitio Proyecto Josué, la mayoría de estas personas que hablan hindi pertenecen a las castas más altas de la India. Son muy difíciles de alcanzar en sus tierras natales en el norte de India; en algunos lugares del “cinturón hindi”, uno de cada mil habitantes es seguidor de Jesucristo y muy pocos de esos creyentes perte-

necen a las castas altas. Sin embargo, algunos miem-bros de estas mismas castas ahora viven en partes del África Oriental, que posee una población altamente cristiana. Los creyentes de África Oriental podrían alcanzarlos para Jesús.

¡No será fácil! El sistema de castas hace que las perso-nas estén excesivamente alertas de las personas con que socializan, así que la mejor manera de alcanzar a los hindi hablantes será por medio de creyentes de un estatus similar. Ya que la mayoría de los hindi hablantes en Uganda y en Kenia son comerciantes, las personas naturales para alcanzarlos serían los hombres de negocio africanos. Por otro lado, los hindi hablantes tienden a volverse más occidentalizados en sus nuevos hogares, lo cual podría debilitar el sistema de castas y abrirlos a extranjeros.

Ore para que el Espíritu Santo se mueva en los corazones de los hombres de negocios africanos, para alcanzar a sus vecinos de habla hindi.

Ore para que esos creyentes encuentren maneras naturales para discutir temas espirituales y ofrezcan materiales cristianos a los hindi hablantes en África Oriental.– KC

16

Día 10Salmos 22:27-31 (NBLH)

Los hindi hablantes en Uganda y en Kenia

Todos los términos de la tierra se acordarán y se

volverán al Señor, y todas las familias de

las naciones adorarán delante de ti. Porque del Señor

es el reino, y Él gobierna las

naciones. Todos los grandes de la tierra

comerán y adorarán; se

postrarán ante Él todos los que

descienden al polvo, aun aquél que no puede conservar viva su alma. La

posteridad le servirá; esto se dirá del Señor hasta la

generación venidera. Vendrán y

anunciarán Su justicia; a un pueblo

por nacer, anunciarán que El

ha hecho esto.

Mombasa

KENIA

Nairobi

ETIOPIA

TANZANIA

UGAN

DA SOMALIA

Ocean In

dico

Día 11Salmos 23:1-6 (NBLH)

El Señor es mi pastor, nada me faltará. En

lugares de verdes pastos me hace

descansar; junto a aguas de reposo me conduce. El restaura mi alma; me guía por senderos de justicia

por amor de Su nombre. Aunque pase

por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno,

porque Tú estás conmigo; tu vara y tu cayado me infunden aliento. Tú preparas

mesa delante de mí en presencia de mis

enemigos; has ungido mi cabeza con aceite;

mi copa está rebosando.

Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los

días de mi vida, y en la casa del Señor moraré por largos

días.

Durante muchos años, los jóvenes africanos que viaja-ban fuera del continente, en busca de educación, iban ya sea a Europa o a los Estados Unidos de América, pero esto está cambiando para los estudiantes de Ruanda. India se está convirtiendo en un destino para educación de calidad y accesibilidad económica. Los estudiantes ruandeses en India están sirviendo en internados con instalaciones de entrenamiento que les ofrecen Operaciones de Procesos de Negocios (BPO por su sigla en inglés) y Tecnologías de la Información (IT por su sigla en inglés). India ha dado una buena bienvenida a los ruandeses, y los indios han sido impresionados con sus extrovertidas y encantadoras personalidades. Parece que es una situación de “ganarganar” para ambos países. Un grupo orientado a la educación llamado “Renacimiento de Ruanda” ha declarado que “ellos creen existen oportunidades para que más estudiantes vengan y estudien… y estarían encantados de ayudar a cualquier estudiante”.

Los ruandeses se están beneciando de la generosidad de India, pero los indios también pueden salir bene-ciados. Muchos de esos estudiantes ruandeses son seguidores de Jesucristo y pueden ser luz y testigos de Jesucristo para escuelas, comunidades, profesores y compañeros de las universidades.

Oremos para que la euforia y la alegría que tienen los ruandeses abran los corazones de aquellos con quienes comparten su tiempo.

Ore para que la natural exuberancia y gozo de los ruandeses abran los corazones de aquellos con quienes ellos interactúen.

Ore por muchas oportunidades para los estudiantes que comparten a Jesús y la esperanza que solo EL da.Muchos hindúes tienen su esperanza en el Nirvana (inconsciencia) cuando mueran. Ore para que escu-chen acerca de la eternidad con El Señor que les ama.– JS

17

Estudiantes ruandeses en India

A pesar de su tamaño pequeño y su locali-zación sin salida al mar, Ruanda ha for-mado alianzas con los países del Cuerno de África, especialmen-te con Somalia. Tris-temente célebre en los medios de comu-

nicación occidentales por los temas de piratería y ataques terroristas en centros comerciales, Somalia está acudiendo a Ruanda por sabiduría y consejo en temas de estabilidad política y nacional. Ruanda se comprome-tido amablemente en apoyarles en estos temas que afectan esta región.

Recientemente, la encerrada nación de Ruanda ha hos-pedado a sus primos costeros de Somalia para sostener una conferencia que apunta a utilizar la diáspora somalí (dispersión de grupos étnicos que abandonan su lugar de origen) para aumentar el desarrollo y la paz. Se dice que los somalíes tienen una presencia mundial. Cierto o no, son un pueblo extenso y Somalia está estudiando el ejemplo de Ruanda de apalancar a su propia diáspora para que se recupere del genocidio de 1994. Notoria-mente, la diáspora ruandesa ha sido responsable de muchas iniciativas socio económicas, que incluyen reducción de la pobreza, bienestar social y relaciones públicas.

Ore para que los somalíes aprendan de los ruandeses cómo canalizar la diversidad nanciera, social y cultural de su diáspora para producir paz y estabilidad duraderas.

Ore para que los líderes de ambos países tengan sabiduría divina.

Ore para que mientras abren puertas para la inuencia extranjera, el evangelio penetre en los corazones de los somalíes cuando escuchen acerca lo que Jesús puede hacer por ellos. – BK

18

Día 12Salmos 24:1-11 (NBLH)

Somalíes en Ruanda y en Burundi

Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y los que en él habitan. Porque Él la fundó

sobre los mares, y la asentó sobre los ríos.

¿Quién subirá al monte del Señor? ¿Y quién podrá estar en Su lugar santo? El de

manos limpias y corazón puro, el que no ha alzado su alma

a la falsedad ni jurado con engaño. Ese

recibirá bendición del Señor, y justicia del

Dios de su salvación. Tal es la generación

de los que Lo buscan, de los que buscan Tu rostro, como Jacob.

(Selah) Alcen, oh puertas, sus cabezas,

álcense, puertas eternas, para que entre el Rey de la

gloria. ¿Quién es este Rey de la gloria? El

Señor, fuerte y poderoso; el Señor,

poderoso en batalla. Alcen, oh puertas, sus

cabezas, álcenlas, puertas eternas, para que entre el Rey de la gloria. ¿Quién es este Rey de la gloria? El

Señor de los ejércitos, Él es el Rey de la

gloria.

Las calles de Somalia

Día 13Salmos 27: 4-9 (NBLH)

Una cosa he pedido al Señor, y ésa buscaré: que habite yo en la

casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la

hermosura del Señor y para meditar en Su

templo. Porque en el día de la angustia me

esconderá en Su tabernáculo; en lo

secreto de Su tienda me ocultará; sobre

una roca me pondrá en alto. Entonces será levantada mi cabeza sobre mis enemigos

que me cercan, y en Su tienda ofreceré

sacricios con voces de júbilo; cantaré, sí, cantaré alabanzas al Señor. Escucha, oh

Señor, mi voz cuando clamo; ten piedad de

mí, y respóndeme. Cuando dijiste:

“Busquen Mi rostro,” mi corazón Te

respondió: “Tu rostro, Señor, buscaré.” No escondas tu rostro de mí; No rechaces con

ira a tu siervo; Tú has sido mi ayuda. No me

abandones ni me desampares, oh Dios

de mi salvación.

En una época gobernando un reino medieval, y luego un imperio que se extendió a lugares como Senegal y Gambia, el pueblo Wolof ha navegado en el cambiante panorama geopolítico que vino con el imperialismo europeo, y surgido como una

importante presencia globalmente y culturalmente conectada, en África Oriental.

Aunque la mayor concentración de Wolof se encuentra en Senegal, Gambia y Mauritania, muchos de ellos han emigrado a otros lugares, incluyendo Ruanda. La mayoría de la población tiende a ser islámica. Sin embargo, son un pueblo altamente secular, separando su vida política de su vida religiosa, y enfocándose principalmente en la meditación y la espiritualidad.

El pueblo Wolof celebra sus estas tradicionales, y una de ellas es considerada, por mucho, la más importante. Conocida como Tabaski, o “la Fiesta del Cordero”, ésta es una celebración de la provisión de Dios de un sacricio sustitutivo para Abraham. ¡Explicar esta esta puede ser una forma para que los Wolof entiendan la provisión de Jesús, el cordero del Señor! Para los Wolof, la familia es muy importante. Es común que los miembros de una familia extendida vivan juntos en un solo complejo, con diferentes casas para cada unidad nuclear. Urbanización y desempleo han afectado sus estructuras sociales; por lo tanto, los jóvenes se alejan de sus familias en busca de empleo.

Ore para que El Señor fortalezca a las familias Wolof.

Ore para que Jesús los encuentre en sus medita-ciones y que su búsqueda por espiritualidad los conduzca a la verdad.

Ore para que sus ojos sean abiertos para ver el signicado del Tabaski y que vengan a conocer al Cordero del Señor.– BK 19

El pueblo Wolof en Ruanda

Una familia wolof

Cor

tim

ilia

Ruanda -la tierra de las mil colinas- ¡un bello paisaje con una sociedad grandiosa, gentes amistosas y grandes oportunidades! Es muy difícil creer que hace tan solo 22 años, la nación fue devastada por la guerra civil. Ruanda se ha recuperado muy bien, borrando casi todas las cicatrices de los brutales acontecimien-tos en 1994. Los grupos étnicos que antes se odiaban, hoy en día trabajan juntos, hombro a hombro, y se llaman vecinos.

Aunque, en alguna manera, la recuperación ha sido posible gracias al duro trabajo y la diligencia de parte de los ruandeses y su liderazgo, también puede decirse mucho del “hermano mayor” de Ruanda: Nigeria. Habiendo formado vínculos estrechos durante los años, Nigeria ha provisto ayuda, fuerza laboral y entrenamiento a los ruandeses en muchos sectores, incluyendo milicia, salud y negocios. Moviéndose al futuro, ambas naciones están interesadas en fortalecer dichos vínculos, así como a ampliar su alcance. (Nota: El próximo mes, usted estará orando por Nigeria).

Como resultado de esta proximidad compartida por estas naciones, muchos musulmanes nigerianos hausa han hecho de Ruanda, su lugar de destino para vaca-ciones, y algunos han migrado, haciendo su hogar en Ruanda.

Ore para que los musulmanes que han migrado a Ruanda encuentren al Príncipe de Paz, el único que puede resolver el conicto entre Dios y los hombres.

Ore por la sostenida recuperación de Ruanda, que y encuentren estabilidad bajo un piadoso liderazgo.– BK

20

Día 14Salmos 32:11-33:9 (NBLH)

El pueblo nigeriano Hausa en Ruanda

Alégrense en el Señor y regocíjense, justos; den voces de júbilo todos ustedes, los rectos de corazón.

Canten de júbilo en el Señor, ustedes los

justos; apropiada es para los rectos la

alabanza. Den gracias al Señor con la lira; cántenle alabanzas con el arpa de diez cuerdas. Cántenle

cántico nuevo; tañan con arte, con voz de

júbilo. Porque la palabra del Señor es recta, y toda su obra

es hecha con delidad. El ama la justicia y el derecho; llena está la

tierra de la misericordia del Señor.

Por la palabra del Señor fueron hechos los cielos, y todo su

ejército por el aliento de SU boca. El junta

las aguas del mar como un montón; pone

en almacenes los abismos. Tema al

Señor toda la tierra; tiemblen en Su

presencia todos los habitantes del mundo. Porque El habló, y fue

hecho; El mandó, y todo se conrmó.

Día 15Salmos 34:1-8 (NBLH)

Bendeciré al Señor en todo tiempo;

continuamente estará Su alabanza en mi

boca. En el Señor se gloriará mi alma; lo

oirán los humildes y se regocijarán.

Engrandezcan al Señor

conmigo, y exaltemos a una Su nombre.

Busqué al Señor, y Él me respondió, y me libró de todos mis

temores. Los que a El miraron, fueron iluminados; sus

rostros jamás serán avergonzados. Este pobre clamó, y el Señor le oyó, y lo salvó de todas sus

angustias. El ángel del Señor acampa

alrededor de los que Le temen, y los

rescata. Prueben y vean que el Señor es

bueno. ¡Cuán bienaventurado es el hombre que en Él se

refugia!

¿Qué tienen en común Ruanda y Japón? Ambas son naciones que han resurgido de la devastación, para convertirse económicamente poderosas. La economía de Japón oreció después de la Segunda Guerra Mundial y ahora están enseñando a Ruanda cómo sobreponerse al sabor amargo que les dejó el geno-cidio, en 1994. Ruanda está dando agigantados pasos económicos gracias a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por su sigla en inglés), uno de los socios de la embajada japonesa en Kigali, capital de Ruanda. Hoy en día, muchos japoneses viven en Ruanda para ayudar a los ruandeses a desarrollar habilidades para reconstruir y mejorar su calidad de vida.

Turumwe (“somos uno”) es una cooperativa de muje-res que reúne a los sobrevivientes y a las esposas de los perpetradores del genocidio ruandés. Kasama, una mujer de negocios japonesa, dedicó dos años a enseñar a las mujeres a trabajar, hombro a hombro, producien-do jabones de aceite de eucalipto que ellas pueden vender a mercados, hoteles, locales de recuerdos y spas. Una empresa japonesa está construyendo un puente más duradero en Rusumo, justo al lado de la antigua autopista que varios cientos de miles refu-giados ruandeses transitaron cuando se fueron de su país. Otras mujeres de negocios japonesas están ayudando a que Ruanda alcance su potencial. Yasuko enseña a los niños la importancia de lavarse las manos. Taku entrena a los aldeanos a reparar bombas de agua, para que no tengan que caminar por agua, a una ciéna-ga infestada con gusanos.

Ore para que estas mujeres japonesas de gran corazón, que dan de sí mismas para ayudar a los ruandeses, puedan producir “el pan” que sostiene sus cuerpos.

Ore para que Dios les haga conocer a El Pan de Vida.– CMW

21

Los japoneses en Ruanda

Hace unas generaciones, temblando después de un terremoto, un niño suajili pudo haber escuchado que “una vaca sostiene al mundo y, al mover sus cuernos, mueve toda la tierra”. En medio de una tormenta, sus padres lo habrían tranquilizado diciéndole: "¡Ah! ¡Ese fuerte sonido de trueno es Dios hablando con sus ángeles! Las luces que relampaguean en el cielo signican que Dios está contento. EL nos enviará mucha lluvia y abundancia de alimentos durante este año. Por eso, debemos ser agradecidos, así que no teman al retumbo y los destellos!”

El nombre suajili se utiliza para designar a varios grupos del África oriental. Hoy en día, los pueblos suajilis son musulmanes y son más educados y occidentalizados que muchos de sus vecinos. Sus niños asisten tanto a escuelas islámicas como a escuelas no religiosas, para adquirir el conocimiento occidental, cuyas ideas ingresan a los hogares, a través de los poseedores de televisores en las grandes ciudades. Los niños están aprendiendo inglés y suajili con el n de ser más competitivos económicamente, en la región de África. Existen recursos cristianos en el idioma suajili pero hay muy pocos suajilis cristianos.

Pida a Dios que anime y fortalezca a estos pocos suajilis seguidores de Jesús.

Ore para que hombres de negocios cristianos se conecten con los suajilis que viven en estas ciudades.

Ore por obreros que son sensibles a la cultura islámica, para establecer sanas relaciones con el pueblo suajili.– CMW

22

Día 16Salmos 34:9-15 (NBLH)

Los suajili en Burundi y en Ruanda

Teman al Señor, ustedes Sus santos,

pues nada les falta a aquéllos que le

temen.Los leoncillos pasan necesidad y tienen

hambre, pero los que buscan al Señor no carecerán de bien

alguno.Vengan, hijos,

escúchenme; les enseñaré el temor

del Señor.¿Quién es el hombre

que desea vida y quiere muchos días para ver el bien? Guarda tu lengua

del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y

haz el bien, busca la paz y síguela.

Los ojos del Señor están sobre los

justos, y Sus oídos atentos a su clamor.

“No hay lugar como casa”, pero para un sultán, el hogar es un rompecabezas. Donde él vive, su piel lo delata como un extranjero. Si se traslada hacia donde su piel se asemeja, su acen-to lo delata como forastero.

El sultán es un árabe omaní. Hace un siglo, sus ancestros formaban parte del poderoso imperio comerciante omaní que emigró hacia Burundi. Sus antepasados probablemente eran esclavos y comerciantes de marl. Algunos eran comerciantes de sal y algodón. Llegaron, les gustó el lugar y se quedaron. Se casaron con personas de otras etnias y se asimilaron lingüísticamente.

Burundi se siente como el hogar, pero el sultán nacido en Burundi no es elegible para obtener ciudadanía. No puede volver a Omán, si lo desea. No es elegible para adquirir un pasaporte para viajar a la tierra de sus padres. Hamza es un hombre de negocios árabe-ruandés de cuarta generación. Habla uidamente la lengua local, el kinyarwanda. Para él, Ruanda es su tierra natal. Sigue siendo su hogar, pero los ruandeses no lo consideran un ruandés; él es un mwarabu (árabe). En un viaje de negocios hacia Omán, los árabes locales lo consideran como un extranjero. Los árabes en Ruanda y en Burundi han conservado la religión islámica de sus ancestros.

Ore para que el Espíritu Santo abra los corazones de los árabes en el África Oriental hacia los cristianos y hacia Cristo.

Ore para que los seguidores de Jesús tengan el valor de compartir el evangelio con este grupo étnico. – CMW

Día 17Salmos 34:16-20 (NBLH)

23

Los árabes en Ruanda y en Burundi

El rostro del Señor está contra los que

hacen mal, para cortar de la tierra su

memoria.Claman los justos, y

el Señor los oye y los libra de todas

sus angustias. Cercano está el

Señor a los quebrantados de

corazón, y salva a los abatidos de

espíritu.Muchas son las

aicciones del justo, pero de todas ellas lo libra el Señor. El

guarda todos sus huesos; ni uno de

ellos es quebrantado.

Un niño omaní

“Levantaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi ayuda?” (Salmos 121:1)

Los ruandeses alguna vez dijeron que su ayuda venía de las montañas. Creían que los dioses vivían en la cima de las montañas, y la gente adoraba a sus dioses en esos lugares. Ahora, gracias al proyecto de principio a n de la organización de la película Jesús, los ruandeses están adorando al verdadero y vivo Señor, y están plantando iglesias en lo alto de esas montañas. ¡Nadie pudo haber creído lo que sucedería en tan solo un año!. El objetivo era simplemente plantar una iglesia en cada cima. Empezaron con cinco provincias y diez pastores que proyectaron la película. Luego de verla, las personas se juntaban en grupos pequeños y escuchaban el Proclamador (la Biblia en audio) y recibían Biblias. Hoy en día existen 37 pastores participantes que se reúnen en forma regular, para orar juntos. Las vidas y las comunidades están siendo cambiadas. Las personas están confesando sus pecados de borracheras, adulterio, mentira, prostitu-ción y brujería. Los que han practicado la adivinación llevan sus artilugios a los pastores para que los quemen. Esto ocurrió en el avivamiento en África Oriental en 1935, cuando la herencia del tribalismo dio lugar a creer en el Cristo crucicado y resucitado.

¡El fuego del avivamiento está listo para arder una vez más! En un año ha habido 42,000 nuevos creyentes, 61 iglesias nuevas, 1127 hombres y mujeres entrenadas para llevar a cabo el evangelismo y el discipulado y se han distribuido 3,596 Biblias. ¡Ruanda está ardiendo por el Señor!

Ore al Señor por el avivamiento en Ruanda.

Ore para que cada aldea escuche de Jesús.

Ore para que haya una gran cosecha de almas. – JS

24

Día 18Salmos 36:5-10 (NBLH)

Tu misericordia, oh Señor, se extiende hasta los cielos, tu delidad, hasta el

rmamento. Tu justicia es como los montes de Dios; tus

juicios son como profundo abismo. Tú preservas, oh Señor,

al hombre y al animal. ¡Cuán

preciosa es, oh Dios, Tu misericordia! Por eso los hijos de los

hombres se refugian a la sombra de tus

alas. Se sacian de la abundancia de tu casa, y les das a

beber del río de tus delicias. Porque en ti está la fuente de la

vida; en tu luz vemos la luz. Continúa tu misericordia para

con los que te conocen, y tu justicia para con los rectos

de corazón.

La Película Jesús en Ruanda

“La gente realmente escucha”, nos contó Jonás Silwamba. “Cuando transmito las grabaciones de GRN en su idioma, prestan atención. Y no solo escuchan, sino que responden”. Jonás viaja a las aldeas del norte de Zambia. Dice que, aunque los hablantes de los dialectos Bemba, Lungu y Mambwe piensan de sí mismos que son cristianos, son solo de nombre. El sacude su cabeza. “Muchos están involucrados en brujerías, robos y pleitos. Todavía no han sido alcanzados”.

Existen más de 30 clanes bemba, que llevan el nombre de algo de la naturaleza. Por ejemplo, los bena ng'andu son “el pueblo de los cocodrilos”, y los bena bowa son “El clan hongo”. Jonás recibe una buena recepción cuando visita las aldeas bemba, que normalmente albergan entre 100 y 200 personas. El reúne a la gente y reproduce el mensaje en un aparato reproductor especial de GRN, que no requiere electricidad ni pilas. Jonás explica lo siguiente: “Sigo con un mensaje e invito a las personas a aceptar a Jesús. Algunos responden llorando y otros con manifestaciones demoníacas. Me encanta cuando traen sus amuletos y los queman”.

El mensaje grabado en su propio idioma abre el camino para que tomen una decisión por Jesús. Pero Jonás también pasa mucho tiempo aconsejando. Dice: “La brujería tiene un rol importante en sus vidas. Tengo que animarles para que no teman a los demonios y que pongan toda su conanza en Jesús”.

Oremos para que Jonás y otros predicadores africanos utilicen el material de GRN para alcanzar los corazones de los pueblos no alcanzados con el poder liberador del mensaje del evangelio. – Allan Starling

Día 19Salmos 40:1-5 (NBLH)

25

Obreros africanos de la Red deGrabaciones Globales

(GRN por su sigla en inglés)

Esperé pacientemente al

Señor, y Él se inclinó a mí y oyó mi

clamor. Me sacó del hoyo de la

destrucción, del lodo cenagoso; asentó mis pies sobre una roca y armó mis pasos. Puso en mi boca un cántico

nuevo, un canto de alabanza a nuestro Dios. Muchos verán

esto, y temerán y conarán en el

Señor. Cuán bienaventurado es el

hombre que ha puesto en el Señor

su conanza, y no se ha vuelto a los

soberbios ni a los que caen en

falsedad. Muchas son, Señor, Dios

mío, las maravillas que Tú has hecho, y

muchos Tus designios para con nosotros; nadie hay

que se compare contigo; si los anunciara, y

hablara de ellos, no podrían ser enumerados.

¿Cómo usted lleva el evangelio a las masas en un país donde la tasa de alfabetismo es de alrededor del 20% y que, aun los que saben leer, preeren aprender oralmente? La respuesta es la radio. Sudán del sur es un país desgarrado por los conictos y la guerra civil. Aún hoy en día, aunque se separó de Sudán en el año 2011, el país siente los efectos de la lucha. Sus creen-cias religiosas animistas, mezcladas con el cristia-nismo, que fue introducido por los misioneros en el siglo XIX, ha mantenido a este pueblo en oscuridad espiritual.

Soluciones SonSet está trabajando en conjunto con “A cada pueblo” (Every Village, un ministerio de alcance a Sudán del Sur) para proporcionar equipos de antenas de radio a estaciones de radio propiedad de cristianos locales que ellos mismos operan. Estas estaciones están, a su vez, alcanzando a su propia gente. Con una red de tres estaciones de radio asociadas por todo Sudán, Andrew Brown, de Every Village dice: “La radio es el único medio de comunicación que las personas tienen, y es tremendamente popular. Usamos historias cronológicas de la Biblia, predicaciones y música cristiana combinada con consejos de salud y entrenamiento para el desarrollo comunitario, en nuestra programación radial”.

Ore para que la gente en Sudán del Sur sea receptiva al escuchar las historias de la Biblia en su propio idioma.

Ore para que quienes hablan a través de esos micrófonos, sean capaces de comunicar el amor de Jesús de manera que sea real y relevante para los oyentes.

Ore por Soluciones SonSet mientras buscamos proveer soluciones tecnológicas para el avance del evangelio a todo el mundo. — DBW

Referencias: www.everyvillage.org www.sonsetsolutions.org www.afritorial.com/tribe-the-dinka-of-sudan

26

Día 20Salmos 40:7-10 (NBLH)

Entonces dije: “Aquí estoy; en el rollo del libro está escrito de

mí; me deleito en hacer tu voluntad,

Dios mío; tu ley está dentro de mi corazón.”

He proclamado buenas nuevas de justicia en la gran congregación; no

refrenaré mis labios, oh Señor, Tú lo sabes.

No he escondido tu justicia dentro de mi

corazón; he proclamado tu delidad y tu

salvación; no he ocultado a la gran congregación tu misericordia y tu

delidad.

Soluciones SonSet y Sudán del sur

“Te he puesto como luz para los gentiles (las naciones), a n de que lleves la salvación hasta los connes de la tierra”. Oyendo esto los gentiles, se regocijaban y gloricaban la palabra del Señor; y creyeron cuantos estaban destinados a vida eterna. Y la palabra del Señor se difundía por toda la región (Hechos 13:47b-49).

Imagínese que usted nunca ha escuchado una moto-cicleta. Usted oye que algo se acerca a la choza de tu familia desde lo profundo del bosque, sabiendo que los terroristas de al-Shabaab están escondidos cerca. Sin embargo, el sonido que la tribu Dahalo de Kenia escuchó ¡no era una amenaza para ellos! Era el Pastor Peter Muthui, de Nairobi, capital de Kenia, que los visitaba, quien recientemente pasó seis días con ellos y volvía a visitarlos.

Muchos escucharon las Buenas Nuevas por primera vez en esos seis días. ¡293 miembros de la tribu Dahalo recibieron a Jesús como su Señor y Salvador! Hasta estos días siguen siendo cazadores-recolectores, viviendo en chozas remotas, luchando cada día con poco sustento. Proyecto Josué presentó esta tribu en su artículo de oración “Unreached People of the Day” (Pueblo inalcanzado del día) y ¡las oraciones están siendo contestadas! Lea http://joshuaproject.net/pray/unreachedoftheday

Ore para que el Señor de la cosecha envíe trabajadores a los campos de los Dahalo.

Ore por su seguridad ante los terroristas, y que el mensaje del Señor continúe esparciéndose en la tribu y a través de esa región.

Ore para que Dios provea todas sus muchas necesidades, incluyendo la Biblia en su propio idioma.

Ore para que crezcan en conocimiento y fe.– Charleen Kiyabu, escritora invitada.

Día 21Salmos 42:1-5

27

Trabajo de creyentes kenianosentre los Dahalos

Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así suspira

por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma

tiene sed de Dios, del Dios viviente;

¿cuándo vendré y me presentaré delante de Dios? Mis lágrimas han sido mi alimento

de día y de noche, mientras me dicen

todo el día: “¿Dónde está tu Dios?”. Me acuerdo de estas

cosas y derramo mi alma dentro de mí; de

cómo iba yo con la multitud y la guiaba

hasta la casa de Dios, con voz de

alegría y de acción de gracias, con la muchedumbre en esta. ¿Por qué te desesperas, alma mía, y por qué te

turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues he de alabarle otra vez por la salvación

de Su presencia.

El pueblo ilchamus hace arco iris de colores en sus tiaras llenas de mostacillas, joyería, vestuario y pelo complicadamente trenzado. Ilchamus es un nombre masai que signica “pueblo que ve el futuro”. Más comúnmente son l l a m a d o s " n j i m p o " . L o s ilchamus son una sociedad jerárquica dominada por los h o m b r e s , a t a d o s p o r s u s tradiciones.

Según e l Proyecto Josué , totalizan 37,000 personas y son el segundo grupo étnico indígena

más pequeño en Kenia. Se basan en una economía pastoril; son agricultores en baja escala, pescadores y recolectores. Son pobres, sin educación formal y no tienen un lenguaje escrito, pero son inteligentes y tienen ganas de aprender, en especial nuevas maneras de mejorar sus condiciones de vida. Algunos solo hablan su idioma étnico, y eso no los deja avanzar en un país donde el swahili y el inglés son las dos lenguas más usadas en el comercio.

Tienen una clínica médica que abre un día al mes. Se forman rápidamente largas colas de mujeres y niños en su mayoría, y muchos tienen que volver a sus hogares sin ser atendidos al nalizar el día. Son considerados un pueblo “en peligro”, lo que quiere decir que pueden dejar de ser un grupo étnico distintivo en las futuras generaciones. Un 1.5 por ciento de ellos son considerados creyentes.

Ore para que el Espíritu Santo guíe a otros creyentes kenianos con habilidades para presentaciones orales para que se comuniquen con el pueblo ilchamus. Que les ayuden a entender el amor de Dios y su provisión con respecto a su futuro eterno.

Oremos para que los pocos creyentes entre ellos, sean fortalecidos, animados y equipados para alcanzar a los suyos.– KH28

Día 22Salmos 57:7-11

Firme está mi corazón, oh Dios, mi corazón está rme; ¡cantaré y entonaré

salmos!¡Despierta, gloria

mía!¡Despierten, arpa y

lira!¡A la aurora despertaré!

Te alabaré entre los pueblos, Señor; te cantaré alabanzas entre las naciones.

Porque grande, hasta los cielos, es tu

misericordia, y hasta el rmamento tu

verdad, exaltado seas sobre los cielos, oh Dios; sobre toda la tierra sea tu gloria.

El pueblo Ilchamus, de Kenia

Mombasa

KENIA

Nairobi

ETIOPIA

TANZANIA

UGAN

DA SOMALIA

Ocean In

dico

(La Consulta de Movilización Global fue organizada por Missions Campaign Network o Red de Campaña de Misiones, que es una agencia cristiana misionera, no denominacional, sin nes de lucro, basada en la fe)

Un participante dijo: “Estar juntos con compañeros movilizadores para la misión, provenientes de diferen-tes partes del mundo, fue un evento realmente inspira-dor; sembrando y compartiendo la visión de Apoc. 7:9-10, de que todos los pueblos se reunirán ante el Señor”.

La Consulta de Movilización Global, que se llevó a cabo en Nairobi, Kenia, el mes pasado, fue una reunión de movilizadores de la misión, de una amplia variedad de organizaciones, iglesias, y redes misioneras del mundo entero. El objetivo era animar a los moviliza-dores y desaarlos con nuevas ideas basadas en las Escrituras. Los líderes de la GMC hicieron énfasis en vigorizar las relaciones y mejorar las habilidades. Usando un modelo enfocado en el participante, en vez de ser dirigido por un expositor, la conferencia permitió que cada uno contribuyera, consultara a los que estaban alrededor y aprendiera. Aquellos que participaron en años anteriores, descubrieron que la experiencia fue un tiempo valioso para crear estrategias, renovar la pasión y animarse unos a otros.

La página web de GMC describió el evento de la siguiente manera: “Mientras participamos en el cumplimiento de la Gran Comisión, todos somos parte de la escena completa de lo que Dios ha hecho y hará en la tierra”.

Ore por los que participaron en la GMC del mes pasado, para que sean refrescados y renovados por el Espíritu Santo.

Pida a Dios que siga usando este evento para inspirarlos con nuevas ideas y para construir nuevas relaciones.

Ore para que esta red de movilizadores cumpla con efectividad la Gran Comisión. – CL

Día 23Salmos 63:1-8

29

Consulta de Movilización Global(GMC por su sigla en inglés o

Global Mobilization Consultation)

Oh Dios, Tú eres mi Dios; te buscaré con afán. Mi alma tiene sed de ti, mi carne te

anhela cual tierra seca y árida donde no hay agua. Así te contemplaba en el santuario, para ver tu poder y tu gloria.

Porque tu misericordia es

mejor que la vida, mis labios te

alabarán. Así te bendeciré mientras viva, en tu nombre alzaré mis manos.

Como con médula y grasa está saciada

mi alma; y con labios jubilosos te

alaba mi boca. Cuando en mi lecho me acuerdo de ti, en ti medito durante las vigilias de la noche. Porque Tú has sido

mi ayuda, y a la sombra de tus alas

canto gozoso. A ti se aferra mi alma; tu

diestra me sostiene.

(Send56 es un ministerio que existe para enviar 10,000 misioneros para alcanzar con el Evangelio, a los aproximadamente 1,000 inalcanzados grupos étnicos en África)

Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos (Isaías 56:7). Benja se despertó en el momento cuando cielo empezaba a teñirse de luz. Se levantó de su catre y se caminó silenciosamente hacia afuera, en el frío de la madrugada. Se sentó con las piernas cruzadas bajo un árbol baobab y empezó con sus oraciones matutinas. Luego, mientras el sol se arrastraba sobre las montañas cercanas, abrió su gastada Biblia y humedeció el dedo para voltear las páginas de la porción de escritura que le tocaba ese día. Así era cada mañana para Benja y otros estudiantes en el campamento de entrenamiento de Send56.

El objetivo de Send56 es que misioneros completen un programa de entrenamiento teológico y misionero de dos años. Quieren enviar diez mil misioneros nativos a los mil grupos no alcanzados en África. Los aprendices van a la escuela el día entero, sirven en un orfanato y los nes de semana son enviados a predicar el evangelio en aldeas lejanas. Son discipulados y movilizados para amar a Jesús, llevar a cabo la Gran Comisión y preparar el camino de retorno del Señor.

Debido a que ahora hay tantos musulmanes en África, reciben un entrenamiento especial para entender el punto de vista de los musulmanes y poder responder las muchas preguntas que los musulmanes tienen sobre Cristo.

Alabe a Dios por este obediente ejército de creyentes que están llevando a Jesús a los que todavía no lo conocen.

Ore por protección, ánimo y ayuda en las necesidades diarias para estos segadores.

Ore por una gran cosecha de almas africanas. – PE

30

Día 24Salmos 65:1-8

Silencio habrá delante de ti, y alabanza en

Sion, oh Dios. A ti se cumplirá el voto. ¡Oh Tú, que escuchas la oración! Hasta ti

viene todo hombre. Las iniquidades

prevalecen contra mí, pero nuestras

transgresiones Tú las perdonas. Cuán

bienaventurado es aquel que Tú escoges,

y acercas a ti, Para que more en tus atrios. Seremos saciados con el bien de tu casa, tu santo templo. Con

grandes prodigios nos respondes en justicia,

oh Dios de nuestra salvación, Tú eres la

conanza de todos los términos de la tierra y del más lejano mar; el que arma los montes con su poder, ceñido de potencia; el que

calma el rugido de los mares, el estruendo de las olas, y el tumulto de los pueblos. Por

eso los que moran en los connes de la

tierra temen tus obras, Tú haces cantar de

júbilo a la aurora y al ocaso

Send 56.org

Juma dio forma a la gruesa torta de duramadre y la deslizó de la palma de su mano, para cocinarla con pan. En poco tiempo, Haji volvería a casa, de los campos de trigo, para almorzar, hambrienta por ese emparedado que ella hizo, compactando la duramadre con mermelada de dátiles, entre dos tortillas de pan.

Haji entró a zancadas por la puerta de la pared frontal de su casa, pintada con colores bri-llantes. Estaba orgulloso de los diseños geométricos que dis-

tinguen a su tribu. Su casa es grande, con un patio central para que muchos amigos y familiares asistan a banquetes y celebraciones. Los libros se alinean en un librero, ya que Haji sabe leer y escribir y también disfruta las transmisiones de radio y la lectura.

Juma y Haji son algunos de los 45,000 Nubi en Ugan-da. Los Nubi son una de las siete tribus que constituyen a los nubianos que son musulmanes, pero no árabes. En el siglo sexto se convirtieron al cristianismo, y eran conocidos por las cruces negras en sus frentes; pero con el transcurso de los siglos se han vuelto 100% musulmanes. Llegaron a Uganda desde el norte de Sudán y el sur de Egipto, como mercenarios y hoy en día se dedican, principalmente, a la agricultura.

Ore para que literatura, programas de radio y programas de televisión cristianos y la Película Jesús encuentren oyentes y espectadores dispuestos entre los Nubi.

Ore para que los Nubi en Uganda escuchen una vez más el Evangelio y respondan con arrepentimiento sincero.

¡Ore para que el Espíritu Santo llame a cada Nubi a ÉL!

Día 25Salmos 66:1-5, 8-12

31

El pueblo Nubi en Uganda

Aclamen con júbilo a Dios, habitantes de

toda la tierra; canten la gloria de su nombre;

hagan gloriosa su alabanza. Digan a

Dios: “¡Cuán portentosas son tus

obras! Por la grandeza de tu poder, tus

enemigos ngirán que te obedecen. Toda la tierra te adorará, y

cantará alabanzas a ti, cantará alabanzas a tu

nombre”. Vengan y vean las obras de Dios,

admirable en sus hechos a favor de los hijos de los hombres... Bendigan, oh pueblos,

a nuestro Dios, y hagan oír la voz de su

alabanza. Él es quien nos guarda con vida, y

no permite que nuestros pies resbalen.

Porque Tú nos has probado, oh Dios; nos has renado como se rena la plata. Nos

metiste en la red; carga pesada pusiste sobre

nuestros lomos. Hiciste cabalgar hombres

sobre nuestras cabezas; pasamos por el fuego y por el agua, pero Tú nos sacaste a

un lugar de abundancia.

UGANDA

Kampala

SUDAN

CONGO

RUANDATANZANIA

KENIALago

Victoria

Movimiento de Estudiantes Voluntarios 2(SVM2 por su sigla en inglés o

Students Volunteer Movement)

32

(Esta historia tiene la intención de que los lectores tengan una idea de lo pudiera suceder con los están involucrados en este movimiento)Dembe trataba de evitar que sus rodillas chocaran con el asiento delante de él, en el interior del avión. Era muy alto para ese asiento, pero le sobraba mucho más espacio del que su delgado cuerpo necesitaba. Se estaba sintiendo mucho más tranquilo de lo que se sintió en su primer vuelo, una semana atrás, porque estaba volviendo a casa luego de asistir a la escuela de equipamiento de movilizadores.

Patrocinado por el SVM2, Dembe y otros líderes, estudiantes de la misión, de alrededor del mundo (de países no occidentales, incluyendo su amada Uganda) pasaron una semana profundizando sus vidas espirituales, reformulando estrategias para inuir a los creyentes para que acepten la gran comisión y aprendan a entender las necesidades de sus pueblos.

Mientras desembarcaba del pulcro avión de reacción, pensaba sobre el plan de acción que Dios le ha dado. Dembe y sus compañeros movilizadores de la misión en Uganda, hablarían en las iglesias locales, con ministros de los campus universitarios, en escuelas bíblicas, y con estudiantes, en forma individual. Con urgencia sincera, fuerza y coraje del Espíritu Santo ardiendo dentro de ellos, los estudiantes buscarán “Despertar al cuerpo de Cristo para su mandato misionero", como dice SVM2.

Ore para que los pocos que ellos están entrenando sean multiplicados en las manos del Maestro, para que se conviertan en un ejército de creyentes que pronuncien la Gran Comisión a aquellos que todavía no están involucrados. – PE

Día 26Salmos 66:13-20

Entraré en tu casa con holocaustos; a ti cumpliré mis votos,

los que pronunciaron mis labios y habló mi

boca cuando yo estaba en angustia.

Te ofreceré holocaustos de

animales engordados, con el humo de la

ofrenda de carneros; haré una ofrenda de

toros y machos cabríos. Vengan y

oigan, todos los que temen (reverencian) a

Dios, Y contaré lo que Él ha hecho por

mi alma. Con mi boca clamé a Él, y

ensalzado fue con mi lengua. Si observo

iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará. Pero ciertamente Dios me ha oído; él atendió a la voz de mi oración. Bendito sea Dios, que no ha desechado mi oración, ni apartado

de mí su misericordia.

"Pronto nos dimos cuenta de que la aldea Zigula era islámica, pero incluso el jeque (líder islámico) visitó al curandero brujo para que lo curara. Era claro que el islam era una seudo-religión y que el animismo era la fe principal. El islam parecía ser sólo un poco más que tener nombres musulmanes y usar gorros de oración”. Esa fue el comentario de un visitante al pueblo Zigula en Tanzania, como se registró en la página web del Proyecto Josué. Continuó: “Son tan pobres, están engañados por el diablo y tan aislados del resto del mundo. Verdaderamente son un pueblo olvidado que necesita un mensajero comprometido para que viva entre ellos”.

En este momento, cerca de 90% de ellos son musul-manes nominales, y 9% son cristianos de algún tipo. Pero recientemente, el proyecto de la Película Jesús les dio la oportunidad de conocer al Salvador.

Charleen Kuyabu, de la película Jesús, comenta: “Recientemente terminamos y estrenamos la Película Jesús para los Zigula. La película fue proyectada 33 veces y alrededor de 8,700 personas la vieron, con 700 adultos que indicaron la decisión de seguir a Cristo. Nos dijeron que cinco nuevas iglesias fueron plantadas como resultado de la exhibición de la película”.

Una petición de oración es que los nuevos creyentes crezcan en su fe y que pastores y líderes de iglesias en Tanzania se emocionen por usar la película como herramienta para alcanzar a otros del grupo étnico Zigula.

Ore para que la película Jersus sea efectiva para plantar nuevas iglesias.– Charleen Kiyabu, escritora invitada

Día 27Salmos 68:24-26, 32-35

33

La Película Jesús en Tanzania

Ellos han visto tu procesión, oh Dios, la procesión de mi

Dios, mi Rey, hacia el santuario. Los cantores iban

delante, los músicos detrás, en medio de

las doncellas tocando panderos. Bendigan a

Dios en las congregaciones, al Señor, ustedes del linaje de Israel.

Canten a Dios, oh reinos de la tierra; canten alabanzas al

Señor. Canten al que cabalga sobre los

cielos de los cielos, que son desde la

antigüedad; Él da su voz, voz poderosa. Atribuyan a Dios

fortaleza; su majestad es sobre Israel, y su poder está en los cielos.

Imponente eres, oh Dios, desde tu

santuario. El Dios mismo de Israel da fortaleza y poder al pueblo. ¡Bendito sea

Dios!

La obra de "The Seed Company" (TSC)entre el pueblo Arbore de Etiopía

34

El pueblo seminómada Arbore, del sudoeste de Etiopía, reco-noce la existencia de un Ser Superior. Pero creen que no pueden alcanzar a Dios direc-tamente. Algunos consideran a las vacas y los bueyes como sus mediadores, y otros se jan en representantes de espíritus ancestrales. El pueblo arbore son comunicadores orales, no tienen escritura. El proyecto de narración de historias de la Biblia en forma oral es la primera fase para llevarles la

Palabra de Dios. En la medida en que los facilitadores presenten historias bíblicas a la gente y cultiven la narración colectiva de historias, eventual-mente van a crecer grupos de discipulado e iglesias. El equipo espera que las escrituras no solo transformen a los creyentes, sino también la cultura que los rodea, en la cual en este momento, las mujeres y las niñas no tienen posición alguna. A pesar de que Etiopía es un país estable, la violencia étnica local podría entorpecer el desarrollo del proyecto. TSC está haciendo equipo con la Iglesia Etíope Kale Heywet, el Plan Comprensivo de Etiopía, y otros, para desarrollar de 30 a 40 historias, junto con 16 equipos de narración. El objetivo será entrenar narradores de historias que comiencen grupos de narración. Con el tiempo, los grupos de narración se convertirán en grupos de discipulado y, eventualmen-te, en iglesias. Después de que se complete la fase de narración de historias, a los socios del proyecto equipos les gustaría seguir hacia adelante y producir la Película Jesús en sus lenguajes nativos, así como también el Nuevo Testamento entero.

Ore para que el Espíritu Santo dirija este esfuerzo de una forma en la que miles conozcan quién es Jesús.– The Seed Company

Día 28Salmos 71:17-24

Oh Dios, Tú me has enseñado desde mi

juventud, y hasta ahora he anunciado tus

maravillas. Y aun en la vejez y las canas, no me desampares, oh Dios, hasta que anuncie tu

poder a esta generación, tu poderío a todos los que han de

venir. Porque tu justicia, oh Dios, alcanza hasta los cielos, Tú que has

hecho grandes cosas; oh Dios, ¿quién como

Tú? Tú que me has hecho ver muchas

angustias y aicciones, me volverás a dar vida,

y me levantarás de nuevo de las

profundidades de la tierra. Aumenta Tú mi grandeza Y vuelve a consolarme. Y yo te daré gracias con el

arpa, cantaré tu verdad, Dios mío; a ti cantaré alabanzas con

la lira, oh Santo de Israel. Darán voces de

júbilo mis labios, cuando te cante

alabanzas, y mi alma, que Tú has redimido. También mi lengua

hablará de tu justicia todo el día, porque han

sido avergonzados, porque han sido

humillados, los que procuran mi mal.

ERITREA

Addis Ababa

SUDA

N

YEMEN

SOMALIAETIOPÍA

Mar Rojo

“Los Hararghe Oromo son tranquilos, sus corazones están abiertos, ¡pero esta ventana no permanecerá abierta por mucho tiempo!” dice un líder misionero etíope. Los Hararghe Oromo son 97.5 por ciento musul-manes. La mayoría de ellos son pastores ganaderos y granjeros, que viven en ciudades y aldeas en la región de Oromiya, al este de Etiopía. A pesar de que muchos practican el islam popular, hay una inuencia creciente del wahabismo, una forma ortodoxa del islam, que ha alejado a algunos del evangelio.

Muchas iglesias etíopes han empezado a sentir el corazón de Dios por esta gente. Como resultado de este compromiso, los Oromo han comenzado a seguir a Jesús, en cantidad creciente. Unámonos a nuestros hermanos etíopes y a lectores de esta guía alrededor del mundo, para orar por una cosecha completa.

Ore para que más iglesias etíopes sienta el corazón de Dios por los Oromo y envíen sus propios misioneros para compartir el evangelio en humildad y amor.

Ore por formas creativas de nanciar misioneros locales.

Ore para que la palabra de Dios sea traducida al idioma Hararghe Oromo.

Ore para que este pueblo reciba la Biblia como la palabra de Dios.

Ore para que el emergente cuerpo de creyentes entre los Hararghe Oromo sea fortalecido espiritual-mente; para crecer en el entendimiento de su identidad en Cristo; para que sean equipados para ver que los suyos vuelvan al reino de Dios, y que grupos cercanos como los somalíes y los Afar sean también alcanzados, como resultado de lo que Dios está haciendo entre los oromo. – CBL, escritor invitado

Día 29Salmos 72:12-19

35

El avance de los Hararghe Oromo

Porque él librará al necesitado cuando clame, también al

aigido y al que no tiene quien lo auxilie. Tendrá compasión del pobre y

del necesitado, y la vida de los necesitados

salvará. Rescatará su vida de la opresión y de la violencia, y su sangre será preciosa ante sus

ojos. Que viva, pues, y se le dé del oro de Sabá,

y que se ore por él continuamente; que

todo el día se le bendiga. Haya

abundancia de grano en la tierra, en las cumbres de los montes; su fruto

se mecerá como los cedros del Líbano; que

los de la ciudad orezcan como la

hierba de la tierra. Sea su nombre para

siempre; que su nombre se engrandezca

mientras dure el sol, y sean benditos por él los

hombres; llámenlo bienaventurado todas las naciones. Bendito sea el Señor Dios, el

Dios de Israel, el único que hace maravillas.

Bendito sea su glorioso nombre para siempre, sea llena de su gloria toda la tierra. Amén y

amén.

Cristianos locales alcanzandoa musulmanes en África

36

“Todos los días, 16,000 musulmanes se convierten al cristianismo. Cada año, seis millones de musulmanes se convierte al cristianismo en África”, dijo Sheikh Ahmad Al Katani en una entrevista del 2012 en la red árabe de noticias Al-Jazeera.

Claramente, un cambio está tomando lugar en el conti-nente africano, y más y más musulmanes están siendo cautivados por la vida y las enseñanzas de Jesús, el Mesías. Según el Centro para el Estudio del Cristia-nismo Global, se proyecta que el cristianismo representará el 49.3% de la población de África, mientras que el islam representará un 41,5% para el año 2020. (El Cristianismo en su Contexto Global, Junio del 2013, según Centro para el Estudio del Cristianismo Global)

Mientras que el cristianismo y el islam usualmente continúan creciendo hombro a hombro, iglesias locales de muchos países africanos están empezando a enviar sus propios misioneros para alcanzar a los musulmanes. En medio de este creciente interés, hay nuevas oportunidades y desafíos que la iglesia está enfrentando. ¿Cómo van a auto sostenerse estos misio-neros locales mientras ministran a los musulmanes? ¿Están motivados los seguidores de Cristo por el amor de Dios, listos para ir humildemente a sus vecinos musulmanes y aprender a comunicar el Evangelio de una forma que tenga sentido para ellos?

Pida al Señor de la cosecha que envíe más obreros africanos al campo de cosecha musulmán.

Ore para que el amor de Dios por los musulmanes sea el factor motivador de los creyentes africanos, y que vayan con una postura de humildad.

Ore por proyectos de negocios creativos, generosos aportes locales y conanza en Dios, como proveedor para los que van a ir.– CBL, escritor invitado

Día 30Salmos 92:1-5

Bueno es dar gracias al Señor, y cantar

alabanzas a tu nombre, oh Altísimo;

anunciar por la mañana tu bondad, y tu delidad por las noches, con laúd de diez cuerdas y con el arpa, con la música sonora de la lira.

Porque Tú, oh Señor, me has alegrado con

tus obras, cantaré con gozo ante las

obras de tus manos.

¡Qué grandes son tus obras, oh Señor, cuán

profundos tus pensamientos!

Día 31Salmos 93:1-5

Traducción bíblica al idioma Wodaabe

¿Los machos de qué especie son los menos atractivos? No es el pavo real, que es muy colorido comparado con la hembra. No es el león comparado con la menos impresionante leona. Nosotros, los humanos masculi-nos somos menos atractivos que las femeninas.

Pero entre los nómadas Wodaabe Fulani del centro y este de Níger, y del norte de Nigeria, ¡hay concursos de belleza para hombres! Esos hombres usan maquillaje brillante para acentuar el blanco de sus ojos, lo que las mujeres Wodaabe encuentran atractivo.

Los Wodaabe comercializan productos lácteos, en tan-to pastorean cabras y ovejas, que es trabajo de los niños; burros, que es trabajo de las mujeres; y came-llos, que es trabajo de los hombres. Mientras cuidan de los animales, hacen bordados complicados y tallan calabazas.

Los lectores de esta guía han orado seis veces por los Wodaabe en los años recientes. No hace mucho, la gente oraba para que Dios les enviara un misionero. ¡Dios lo hizo! El misionero llega cada dos semanas a contar las historias de Jesús.

Recientemente, SIM Internacional completó el Nuevo Testamento en Wodaabe. El texto formateado fue enviado a Suiza para su publicación. Después de haber sido impreso en India, estará disponible para los Wodaabe. El equipo de traducción también está preparándose para grabar en audio el Nuevo Testa-mento ya que la mayoría de los Wodaabe no saben leer.

Ore para que no haya problemas en la impresión de las Biblias ni con los ociales de aduanas, cuando sean enviadas, y que la gente las reciba y lea con alegría.

Ore para que esta traducción de la Biblia conduzca a herramientas orales de evangelismo.

Ore para que los Wodaabe sepan que la Biblia es la verdad, y que comiencen comunidades Cristo céntricas. 37

El Señor reina, vestido está de majestad; el Señor se ha vestido y

ceñido de poder; ciertamente el mundo está bien armado, será inconmovible.

Desde la antigüedad está establecido tu

trono; Tú eres desde la eternidad.

Los torrentes han alzado, oh Señor, los torrentes han alzado su voz; los torrentes alzan sus batientes

olas.Más que el fragor de muchas aguas, más

que las poderosas olas del mar, es poderoso el Señor en las alturas.

Tus testimonios son muy dedignos; la

santidad conviene a tu casa, eternamente, oh

Señor.

El Afecto (Parte III)

40

En la carta segunda que el rabino Shaoul (Apóstol Pablo) envió a su discípulo Timoteo, en el capítulo 2, versículos 1 al 3, Pablo advierte lo siguiente: En los postreros días vendrán �empos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, ava-ros, vanagloriosos, soberbios, blasfe-mos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural… De esta porción, quiero resaltar dos cosas importantes: 1) la descripción del carácter de los hombres objeto de su crí�ca no se refiere a paganos, sino a miembros de la comunidad seguidora de Jesús, y la Palabra es tan vigente, que pareciera que se está refiriendo a los líderes de hoy en día; 2) de la expresión “afecto natural” podemos deducir que también hay “afecto trabajado” es decir, aquel que no viene con la persona, sino que requiere un esfuerzo financiero, mental, emocional y laboral.

Afecto natural es el que sienten los animales por sus crías; es el afecto que siente el criminal más perverso, por las personas de su círculo in�mo; es el afecto que siente el malhechor por sus compañeros de fechorías; es el afecto que siente el terrorista por su compa-ñero de movimiento; es el afecto que siente el compañero de trabajo, equipo depor�vo, vecindario, Etc. por su par, en situaciones di�ciles; es el afecto que siente el que ha sido bendecido por El Eterno, a favor del desposeído, Etc.

Ahora bien, ¿Cómo mostramos el afecto en las iglesias? ¿Por qué no

echamos una mirada a los escritos bíblicos? Veamos: La Palabra dice en Mateo 9:35-36, que “Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Al ver a las mul�tudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor”. ¿Cuándo tu pastor te visitó por úl�ma vez? ¿Cuándo te llevó los víveres que necesitas para alimentar a tu familia? ¿Cuándo te abrazó y tocó durante el �empo de ministración? ¿Cuándo pidió tu hoja de vida para recomendarte en algún empleo? ¿Cuándo recibiste la úl�ma llamada para preguntar por tu ausencia en la iglesia? ¿Cuándo hizo la llamada al colegio “cris�ano” para pedir media beca para que tus hijos estudien?

En ocasiones, esto ocasiona el “turisteo” que muchos hermanos hacen de iglesia en iglesia, porque sienten que sus ofren-das no �enen un fin humanitario.Muchas veces, en vez de mirar hacia nuestro interior, culpamos al pastor donde se congrega el hermano que nos abandonó. Porque en las iglesias somos expertos en escribir y predicar cosas que no hacemos en la prác�ca. Por ejemplo, ahora se ha vuelto una moda despe-dirnos en los correos y en los mensajes de texto con la expresión ¡Abrazos! Pero cuando estamos frente a ellos, con mucha dificultad nos estrechan la mano. Otro vicio tremendo en los liderazgos de las iglesias, es que somos democrá�cos

Escrito por: Carlos Pérez

Día 291º Samuel 3:10

41

para pedir dinero, pero somos dictato-riales para gastarlo, es decir, que no consultamos con los miembros que ofrendan, y generalmente, estamos obsesionados por “inver�r” en cosas perecederas y no en almas, que son eternas. ¿Actuaría Jesús de esta manera?

En el libro de Hechos, capítulo 2, versos 44 y 45, dice que “Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: vendían sus propiedades y posesiones, y compar�an sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno”. En los ins�tutos bíblicos se nos enseña que los seguidores de Jesús hacían esto porque creían que el regreso del mesías “estaba a la vuelta de la esquina”, pero hasta que no interpretamos las Escrituras en su ver-dadero contexto, no realizamos que esto no es otra cosa que la tzedaká, u obras de jus�cia, que son las buenas obras a que Pablo se refiere en Efesios 2:10. Tzedaká es el concepto de jus�cia social en el judaísmo, y es uno de los preceptos más importantes del judaísmo, a tal punto que la tradición indica que, junto a la teshuvá (el arre-pen�miento) y la tefilá (la oración) es una de las acciones humanas capaces de rever�r los decretos divinos.

La intención es ofrecerle al necesitado una forma digna de ganar su alimen-to, sin ponerlo en la necesidad de rogar por limosna, y este es uno de los principios que guían al precepto de "Tzedaka". En este sen�do, el concep-to de tzdaká se dis�ngue del concepto de "caridad" en que la caridad es

otorgada cuando el filántropo está en condiciones emocionales y económi-cas de dar, mientras que la tzdaká es una obligación ordenada por Dios a todos los judíos. Incluso una persona pobre no está absuelta del precepto.

Pero este mandamiento no aplica sólo a los judíos, sino también a los cris�anos. La Palabra dice en Efesios 2: 11 al 13: Por lo tanto, recuerden ustedes los gen�les de nacimiento, que en ese entonces ustedes estaban separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, a ustedes que antes estaban lejos, Dios los ha acercado mediante la sangre de Cristo.El problema con nosotros es que nos gustan y recibimos con gozo los pactos de la promesa, la esperanza y al mesías, pero rechazamos tajantemen-te los mandamientos cuya obediencia agrada al Creador.

Jesús abundó sobre este tema: Mateo 5:20: Porque les digo a ustedes, que no van a entrar en el reino de los cielos a menos que su jus�cia supere a la de los fariseos y de los maestros de la ley.

Mateo 25:31-46: Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, con todos sus ángeles, se sentará en su trono glorioso. Todas las naciones se reunirán delante de él, y él separará a unos de otros, como separa el pastor las ovejas de las cabras.

El Afecto (Parte III) (Continuación)Escrito por: Carlos Pérez

42

El Afecto (Parte III) (Continuación)

Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los que estén a su derecha: “Vengan ustedes, a quienes mi Padre ha bendecido; reciban su herencia, el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve ham-bre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vis�eron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron.” Y le contestarán los justos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos como forastero y te dimos alojamiento, o necesitado de ropa y te ves�mos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y te visitamos?” El Rey les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí.” Luego dirá a los que estén a su izquierda: “Apártense de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve ham-bre, y ustedes no me dieron nada de comer; tuve sed, y no me dieron nada de beber; fui forastero, y no me dieron alojamiento; necesité ropa, y no me vis�eron; estuve enfermo y en la cárcel, y no me atendieron.” Ellos también le contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, o como foras-tero, o necesitado de ropa, o enfermo, o en la cárcel, y no te ayudamos?” Él les responderá: “Les aseguro que todo lo que no hicieron por el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron por

mí.” Aquéllos irán al cas�go eterno, y los justos a la vida eterna.¿Cómo? ¿Jesús poniendo de ejemplo a los “odiados” fariseos? Di�cil de acep-tar, por nuestro sen�miento an�semi-ta, pero cierto. Si leemos atentamente, Jesús condiciona la entrada al reino de los cielos, a las obras de jus�cia. Obviamente, recibir (que no es otra cosa que aceptar y obedecer su ense-ñanza) a Jesús, es la base para la salvación, pero esto no nos exime de hacer las obras de jus�cia.

Concluyendo, digo que si fuéramos mas bíblicos y menos teológicos; si obráramos en función de reino del Señor y no en reinos personales o denominacionales; si aceptáramos que Jesús no vino a abolir la Torah, sino a cumplirla; si aceptáramos cumplir los mandamientos con el mismo entusias-mo y alegría con que recibimos los pactos de la promesa; si prac�cáramos la verdadera religión a que se refiere San�ago, en el capítulo 1, verso 27 en vez de cacarear “nuestra sana doctri-na”; si hiciéramos lo que dice 1ª. Juan 4:20: el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios, a quien no ha visto, lo parafraseo: El que no demuestra afecto por su hermano, a quien ha visto, no puede amar al Señor, a quien no ha visto; si tuviéramos la humildad de aceptar que Jesús no murió solo por los occidentales, sino por todo el mundo; entonces mostra-remos el verdadero afecto que agrada al Creador y que haría a nuestras sociedades más justas, humanas y pacíficas.

Escrito por: Carlos Pérez

ASOCIACION MIES

miesAsociación MIES es una organización cristiano evangélica sin nes de lucro, que se sostiene nancieramente por la misericordia del Señor y gracias a la ofrenda de hermanos, iglesias y empresas, que en obediencia a las Sagradas Escrituras, aman la misión transcultural.

A s o c i a c i ó n M I E S f u e f u n d a d a e n 1 9 8 3 ; t i e n e c a r á c t e r interdenominacional; sirve a la iglesia evangélica salvadoreña y centroamericana, y está comprometida con Jesús El Mesías, para llevar Su Evangelio hasta lo último de la tierra. La base del servicio de Asociación MIES es el voluntariado de los miembros de la Junta Directiva, así como maestros, tutores, etc. que ejercen su sacerdocio neo-testamentario.

Si usted quiere ser parte de la evangelización mundial, por favor Interceda por etnias no alcanzadas, los misioneros, la iglesia perseguida, las agencias misioneras y los pastores e iglesias involucradas en la movilización, el envío y el cuidado de los misioneros.

Si desea ofrendar para algún misionero en particular o para cubrir gastos administrativos de la Asociación, usted dispone de estas opciones:

• Llámenos para enviar a retirar su ofrenda al lugar que usted indique.• Deposite directamente en nuestras cuentas corrientes a nombre de ASOCIACIÓN MIES

Banco Agrícola 05790006378 Banco Citibank 014301000017173 Banco Davivienda 004510021860

No es que busquemos dádivas, sino que buscamos fruto que abunde en vuestra cuenta. Filipenses 4:17