volumen 12 - fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el...

22
Consultorio virtual EL estrés y la salud BENEFICIOS DEL CONSULTORIO VIRTUAL INFECCIONES RESPIRATORIAS VOLUMEN 12

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

Consultorio virtual

EL estrés y la salud

BENEFICIOS DEL CONSULTORIO VIRTUAL

INFECCIONES RESPIRATORIAS

VOLUMEN

12

Page 2: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

Queridos Amigos:

En esta revista presentamos en el área médica, el Dr. Raúl Valdés nos habla sobre la

importancia de asistir presencialmente al neurólogo y después se podrá asistir con el

consultorio virtual. En el área de psicología, se habla sobre el estrés en las enfermedades, se

describirá el impacto de un estrés prolongado en el cuerpo, así como las alternativas para

hacerle frente. En el área de Trabajo Social se habla sobre la reorganización de los roles

familiares durante una enfermedad, se busca un equilibrio entre sus actividades cotidianas y

el cuidado del paciente, además cómo se puede involucrar el resto de la familia con estas

actividades. Como ustedes saben el 21 de Junio pasado fue el Día Internacional contra ELA y

el domingo 23 tuvimos un convivio con Pacientes y Familiares para celebrar ese día y además

porque nuestra asociación ya tiene 37 años de haberse fundado formalmente. Fue una reunión

muy emotiva podremos ver algunas fotografías de lo vivido. Nos parece relevante que el Sr.

Juan Ramón Amores, el alcalde de La Roda, España, quien es paciente de ELA arrasó con las

votaciones y busca hacer difusión. En terapia respiratoria. Nuestra terapista Itzel nos habla

sobre las infecciones respiratorias en la ELA, sobre cómo manejarlas y tratarlas. En la ludoteca

te entretendrás buscando las diferencias.

El domingo 30 de Junio Galerías el Triunfo celebro el cumpleaños de su Presidente y Fundador

Sr. Fermín Iribarren Inda y como parte de la celebración Donaron el Equipamiento de un

consultorio virtual y una Camioneta nueva Equipada y acondicionada para trasladar Pacientes

en sus sillas de Ruedas, así como los gastos de operación de la camioneta por el siguiente año.

Muchas gracias a Don Fermín y a Don David Mustri por la increíble humanidad y amor de sus

acciones.

Armando Nava Escobedo

Presidente

EDITORIAL

Page 3: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

CONTENIDO 03 ÁREA MÉDICA.

04 ÁREA DE TANATOLOGÍA.

08 ÁREA DE TRABAJO SOCIAL.

10 TERAPIA RESPIRATORIA.

13 BREVES ENSEÑANZAS.

18 NOTICIAS FYADENMAC.

14 EL LUGAR DEL AMIGO QUE VIVE Y CONVIVE CON ELA.

2

Page 4: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

ÁREA MÉDICA

Dr. Raúl Valdés Galván/Neurofisiología clínica. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

Julio 2019

Beneficio del consultorio virtual en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica.

En junio del 2019 ha sido inaugurado el consultorio virtual de nuestra asociación. Esto representa

un gran beneficio principalmente a dos tipos de paciente:

.Aquellos que se encuentren en condiciones de vida que dificulten su traslado

.Aquellos que sean foráneos con dificultad económica para acudir a nuestras instalaciones.

Quisiera recalcar que en caso de los últimos, es requisito indispensable tener una consulta de

manera presencial para que las consultas subsecuentes puedan ser otorgadas vía virtual.

El diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica requiere de un médico neurólogo, de preferencia

con especialidad en nervio y músculo o con amplia experiencia en la enfermedad. Una visita inicial

virtual impediría realizar una exploración física Neurológica de manera apropiada y objetiva,

requisito indispensable para determinar la distribución de la enfermedad y el tipo de motoneurona

afectada. Pero si el diagnóstico se ha realizado cumpliendo los criterios estrictos, y no existen

dudas de que se trate de una enfermedad que imita a la ELA, el seguimiento puede ser realizado

de manera virtual. La documentación de la pérdida de fuerza puede realizarse con asistencia de

un cuidador, mientras que la anamnesis puede realizarse de viva voz con el enfermo.

Por tanto, este nuevo recurso será de gran ayuda para el seguimiento de nuestros enfermos,

siempre y cuando se sigan las consideraciones anteriores.

Page 5: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

ÁREA DE TANATOLOGÍA

Lic. en Psic. Leticia Abad Jiménez, Tanatología/Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Julio 2019

El estrés y la salud.

El ritmo de vida acelerado que llevamos provoca que el estrés haga acto de presencia. Nos ocupamos de muchas

cosas a la vez y además, queremos hacerlas todas rápido y bien.

Es muy difícil vivir una vida libre de preocupaciones, ya que pueden ser varias las demandas de nuestro entorno,

sobre todo cuando se es cuidador o se padece de alguna enfermedad limitante y degenerativa, pero nuestra actitud

hacia las situaciones que se presentan, es decisiva, para no vivir en un constante estrés.

Por ello, a lo largo de este artículo se describirá el impacto de un estrés prolongado en el cuerpo, así como las

alternativas para hacerle frente, ya que en el caso de los pacientes con ELA y sus familias, estos pasan por periodos

de alta demanda física y emocional que pueden impactar en su calidad de vida.

¿Qué es el estrés?

El estrés puede ser causado tanto por las responsabilidades

cotidianas y las actividades de rutina, como por situaciones menos

comunes, tales como un trauma o una enfermedad propia o de un

familiar cercano. Cuando la gente siente que no puede manejar o

controlar los cambios causados por alguna enfermedad, por ejemplo

en el caso de la Esclerosis Lateral Amiotrofica o por las actividades

de la vida normal, siente angustia. Se ha reconocido cada vez más

que la angustia es un factor que puede reducir la calidad de vida de

los pacientes.

El bienestar y la salud son un deber, de

otra manera no podríamos mantener

nuestra mente fuerte y clara.

- Buda

Page 6: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

Cambios en el comportamiento: Irritabilidad, sentimiento de ira, estado de ánimo decaído.

Hipertensión.

Dolor de cabeza.

Problemas digestivos.

Falta de apetito o hambre desproporcionado.

Dolores musculares.

Pérdida de memoria.

Afectación del sistema inmune

5

El estrés y su mecanismo en el cuerpo.

El cuerpo reacciona a la presión física, mental o emocional

liberando hormonas (como epinefrina, norepinefrina) y cortisol.

Este hace que se libere glucosa en sangre para así enviar gran

cantidad de energía a los músculos. Tiene el objetivo de dotarnos

de energía en situaciones de emergencia. Cuando el estrés se da

en un momento puntual, el organismo vuelve a restablecer los

niveles hormonales. Cuando la situación se prolonga por un

largo periodo de tiempo aparecen síntomas adversos, tales

como:

Todos estos síntomas producidos

por el cortisol a la larga pueden

producir una patología. Se ha

relacionado con afecciones como

hipertiroidismo, diversos

problemas cardiovasculares,

infecciones cutáneas (herpes,

psoriasis, eccemas) y enfermedades

digestivas (úlceras, gastritis).

De una u otra forma, lo que parece

claro es que un estado continuado

de sobre-activación en nuestro

cuerpo mina nuestras defensas y

nos hace más propensos a contraer

dolencias y enfermedades.

Page 7: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

¿Puede el estrés causar enfermedades como

la ELA?

Esta es una pregunta, que suelen hacerme

muy seguido en consulta, todos buscamos

una razón, un motivo y una respuesta, para

aquello que no podemos entender pero nos

afecta. Sin embargo, en padecimientos tan

complejos como la ELA, no hay aún una

respuesta certera que explique el desarrollo

de la enfermedad. La mayoría de las

investigaciones, apuntan a una combinación

de situaciones ambientales, y propias de cada

paciente.

La naturaleza de la respuesta al estrés en

mamíferos es fundamentalmente adaptativa,

y debe de entenderse como un intento del

organismo de restablecer la homeostasis

celular y sistémica que el estrés ha alterado

(Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en

la medida de lo posible la situación de

dinámica celular anterior a la agresión

recibida. Además, episodios de estrés de

moderada o baja intensidad a lo largo de la

vida parecen preparar al cuerpo para soportar

y responder mejor a futuras situaciones de

estrés agudo.

En años recientes se ha investigado sobre la

afectación de las células, ante un estrés

prolongado o crónico, encontrándose que

cuando una célula se estresa, reacciona al

estímulo estresante deteniendo su ciclo vital

y entrando en una especie de letargo

biológico (su actividad se ralentiza). En

muchos tipos celulares aparecen también,

en cuestión de minutos, gránulos de estrés.

Estos son estructuras transitorias, dinámicas

y no membranosas, fácilmente visibles bajo

un microscopio óptico.

Los gránulos de estrés son agregados de

proteínas y ARNs, una especie de ovillos con

apariencia de gotas, de tamaño cambiante y

con propiedades de hidrogel, que se

ensamblan y fusionan en respuesta a

distintos tipos de estímulos estresantes:

cambios oxidativos, exceso de calor, presión

osmótica, exposición a luz ultravioleta, etc.

Estos gránulos actúan como sitios de

almacenamiento transitorio para algunas

proteínas y algunos ARNs que no se

transforman en proteínas hasta que las

condiciones estresantes desaparecen. Por

tanto, son una respuesta de supervivencia

que dota a las células de una oportunidad

para hacer frente adecuadamente al

estímulo estresante, con el fin de evitar

daños deletéreos permanentes que podrían

ser transmitidos a las siguientes

generaciones celulares.

No obstante, si estos agregados no se

desmontan o eliminan adecuadamente

transcurrido un tiempo tras el estímulo

(entre 3-6 horas), causan toxicidad en las

células, promoviendo en el peor de los casos

su muerte.

Los investigadores están trabajando para

comprender la biología detrás de los

gránulos de estrés en las enfermedades

neurodegenerativas, incluida la ELA. Ya que

todos en algún momento nos estresamos y

podemos tener gránulos de estrés, pero

estos son diferentes en los pacientes con

ELA, algo que se descubrió recientemente

por el Dr. Gene Yeo de la Universidad de

California en San Diego, en colaboración

con el Dr. Eric Lecuyer (Instituto de

Investigación Clínica de Montreal (IRCM)) y

Page 8: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

el Dr. Eric Bennett (Universidad de

California, San Diego), desarrollando un

estudio para identificar proteínas dentro de

los gránulos de estrés en líneas celulares de

individuos sanos, normales y personas con

ELA. Encontrando que los gránulos de

estrés en las neuronas de las personas con

ELA tenían claras diferencias de

composición de las personas sanas.

Actualmente el Dr. Y sus colegas, siguen

trabajando para evaluar qué otros

componentes proteicos se encuentran en los

gránulos y si la modificación de estos podrían

detener o ralentizar los fenotipos de la

enfermedad in vitro en las moscas y

posteriormente en modelos de ratones. Para

identificar formas de desarrollar

medicamentos que se dirijan a estas proteínas

para la terapia.

¿Cómo afecta el estrés a las personas que

tienen ELA?

Los efectos físicos, emocionales y sociales de

la enfermedad pueden resultar estresantes

para las personas con una enfermedad

degenerativa. Quienes tratan de controlar el

estrés adoptando comportamientos

riesgosos, como fumar o tomar alcohol, o

aislarse y no recibir, ni aceptar, ningún tipo

de seguimiento y tratamiento médico para

la sintomatología. Afectando directamente

su calidad de vida. Por el contrario, se ha

demostrado que las personas que usan

estrategias eficaces de para manejar el

estrés, tales como técnicas de relajación y de

manejo del estrés, tienen grados más bajos

de depresión, de ansiedad y una mejor

calidad de vida. Sin embargo, no hay

evidencia de que un control exitoso del

estrés psicológico haga que la enfermedad

se detenga.

7

¿Cómo pueden las personas que tienen ELA

aprender a sobrellevar el estrés?

El apoyo social y emocional puede ayudar a

los pacientes a aprender a sobrellevar el

estrés psicológico. Dicho apoyo puede

reducir los grados de depresión, de ansiedad

y los síntomas relacionados con la

enfermedad y el tratamiento en los

pacientes. Algunos métodos pueden incluir

los siguientes:

Entrenamiento en relajación, meditación, o

manejo del estrés

Orientación (consejería) o terapia de conversación

Sesiones de educación sobre la ELA

Apoyo social en un entorno de grupo

Bibliografía

CALABRESE, E.J. (2011): “Hormesis, cellular stress response and

vitagenes as critical determinants in aging and longevity”.

Molecular Aspects of Medicine (32, 279-304).

HAIGIS, M.C.; YANKNER, B.A. (2010): “The ageing Stress

Response”. Molecular Cell (40, 333-344).

Page 9: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

Lic. T.S. Inés Esperanza Mendez Ceja/ Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Julio 2019

Área de trabajo social Reorganización de los roles familiares durante una enfermedad.

La aparición de una enfermedad crónica en alguno de

los miembros de la familia representa un cambio radical

tanto en el funcionamiento como en dinámica. Se

cataloga en una crisis exógena o que se encuentra fuera

del curso cotidiano del ciclo vital de la familia, logra un

impacto significativo en la cotidianidad familiar. Para

adaptarse a esta nueva realidad, la familia debe poner

en marcha mecanismos de autorregulación para seguir

funcionando y es de vital importancia encontrar un

equilibrio con el objetivo del bienestar y manejo del

paciente, así como la funcionalidad del sistema familiar.

Para lograr este objetivo es de vital importancia la

constante presencia de familiares, es necesario que el

paciente cuente con el apoyo familiar y dependerá la

integración de otros miembros de la familia. Además del

tratamiento farmacológico, el apoyo familiar mejorara la

calidad de vida y el estado de ánimo. El paciente necesita

un soporte emocional que le permitirá lidiar con la

evolución de la enfermedad de manera óptima.

La familia cumple una función de proveedor de salud

primaria, ya que son los que tienen el control sobre los

medicamentos, horarios de visitas, nutrición e higiene. Ni

con el médico o enfermera pueden lograr esa relación,

aun cuando este es quien brinda respuestas sobre la

salud. La familia ayuda a conservar la identidad del

paciente y es necesario que la familia no lo catalogue

como “el enfermo” y lo aislé de las costumbres y

tradiciones.

8

Page 10: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

9 Pero también es preciso que el paciente perciba que

sus familiares se alimenten, descansen y se aseen, para

que se sientan confortado y que ellos enfoquen todas

sus energías en su atención; las situaciones de estrés

pueden convertirse en factores de riesgo para el

tratamiento médico y el soporte emocional.

Durante el proceso de salud-enfermedad cada una de

las necesidades que se ven alteradas deben ser

cubiertas, es importante saber que las necesidades son

tanto del paciente como de cada miembro de la

familia, la empatía y el amor ayudarán a que juntos

como una sola unidad vayan saliendo adelante.

En ocasiones es conveniente acercarse a profesionales

que puedan apoyarnos en reorganizar los roles y así

lograr un mejor funcionamiento familiar.

Page 11: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

T.R. Itzel Rivero Morales/ Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Julio 2019

TERAPIA RESPIRATORIA Infecciones respiratorias en la ELA

¿QUE ES UNA INFECCION?

Una infección es la invasión de un microorganismo que se multiplica provocando daño en elcuerpo.

Ciertos organismos poseen ciertas características como:

Ser trasmisibles

Se adhieren a las células

Invaden tejidos

Evaden el sistema inmunitario

Estos llegan a invadir al cuerpo humano con procesos patógenos en forma de.

Virus

Bacterias

Hongos o paracitos

Estos patógenos penetran células multiplicándose en el organismo, deprimiendo el sistema inmunitario

desencadenando enfermedades.

El resultado de una infección depende de la multiplicación de los patógenos y el estado de las defensas

naturales.

10

Page 12: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

11

Las infecciones más delicadas en la ELA se dan a nivel respiratorio tanto en las vías aéreas superiores y vías aéreas

inferiores.

En el caso de la ELA la función respiratoria es uno de los organismos más afectado y de atención primaria. Es

aconsejable el control de pruebas funcionales respiratorias de forma habitual para conocer la capacidad

respiratoria del paciente.

Al realizar un buen manejo en el tratamiento de la función y trabajo respiratorio favorecemos la capacidad de

los músculos de la inspiración y exhalación consiguiendo distender los pulmones y el tórax generando flujos

efectivos para toser evitando acumular secreciones, tapones de moco o atelectasias que puedan lograr generar

procesos infecciosos.

En el análisis de las primeras causas de mortalidad, en algunos estudios se ha encontrado que las infecciones

respiratorias como la influenza y neumonías son 4 veces más comunes. Un grupo de investigadores de la

universidad John Hopkins han confirmado este dato.

El manejo de secreciones es un problema común en la ELA principalmente en aquellos con afectación bulbar. El

manejo inadecuado de las secreciones no solo causa incomodidad del paciente si no que pueden disponer de

problemas mayores como las infecciones respiratorias, se debe valorar que las secreciones sean de origen alto

(salival) o de origen bajo (bronquial). Tanto familiares, cuidadores y paciente deben tener el conocimiento de

tratamientos farmacológicos e indicaciones médicas adecuadas.

Page 13: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

INFECCIONES RESPIRATORIAS MÁS COMUNES

Las infecciones más comunes por un mal manejo de secreciones:

Infecciones en la vía aérea alta:

Resfrió común (rinitis) infección viral: rinovirus, coronavirus, parainfluenza y adenovirus.

Faringitis o amigdalitis, viral o bacteriana: streptococcuspyogenes,

aracanobacteriumhenolyticos, nisseria, mycoplasmapneumanie.

Laringotraqueobronquitis, infección viral, virus parainfluenza, adenovirus las más comunes.

Otitis externa infección bacteriana por pseudomonasaeruginosa, staphylococcusaureus.

Sinusitis aguda infección bacteriana por staphylococcusaureus, streptococcus.

Infección en la vía aérea baja:

Bronquitis, infección viral y/o bacteriana: coronavirus, mycoplasmapneumanie, rinovirus,

adenovirus, c. pneumanie.

Bronquiolitis, infección viral: por influenza.

Neumonía, infección viral, bacteriana y o por hongos y parásitos: mycoplasmapneumanie,

legionellapneumophila, virus influenza, etc.

TRATAMIENTO.

Es importante la intervención médica para el tratamiento de infecciones y no caer en un riesgo

indeseable, optar por la automedicación no es una opción de tratamiento pues la infección puede

agravarse aún más.

La fisioterapia pulmonar es uno de los cuidados primordiales que nos ayudara a la enseñanza de una

respiración adecuada, reeducación de tos por fases y en caso de pérdida de fuerza de los músculos

respiratorios existen alternativas no invasivas que apoyaran a los pacientes a realizar una higiene

bronquial y evitar que las secreciones bronquiales aumente y facilite la expulsión.

Se debe recomendar a los pacientes con ELA la vacunación contra virus de la gripe, neumococo e

influenza.

Bibliografía:

Pilar Gotor, Maria Martinez y Pilar Parrilla, 2004, Cuidados para personas afectadas de Esclerosis Lateral

Amiotrofica, España, industrias omnias.S.A.

A.Torres, J. Mesa, M.S Niederman, 2000, Infecciones Respiratorias en UCIN, Barcelona, Springer- VerlagIberica.

Radunovic A, Annane D, Rafiq MK, MustfaN.Cochrane Database Syst Rev. 2013, Mechanical ventilation for

amyotrophic lateral sclerosis/motor neuron disease, Respir Care

.

Page 14: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

BREVES ENSEÑANZAS

EL ALCALDE QUE SE HIZO GRANDE CONTRA LA ELA

13

La primera señal de que Juan Ramón Amores, nuevo alcalde de La Roda

(España), sufría esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fue en el verano del 2015

“Me senté en la silla de la playa y vi que me costaba levantarme. Hice lo que

todo el mundo habría hecho: me compré una silla más alta y ya me levantaba

perfectamente”, cuenta, remontándose a los primeros síntomas de una

enfermedad cuya existencia desconocía hasta que se la diagnosticaron en

noviembre de ese año.

“Me dieron tres años y he demostrado que, como en el deporte, las estadísticas

están para romperlas. Y yo las voy a romper, pero por mucha diferencia”, afirma

el candidato del PSOE, de 42 años, que ganó el 26 de mayo las elecciones

municipales por mayoría absoluta

La advertencia de que algo iba muy mal se produjo 20 días después de que

Amores fuese nombrado director general de Deportes de la Junta de Castilla-

La Mancha. “Iba a entregar un trofeo en mi pueblo, aquí, en La Roda. Intenté

subir a un pequeño escenario de medio metro y no pude. Al segundo intento

me caí delante de mi gente, de mis amigos, en mi primer evento como director

general. Venía flamante y vi que tenía un problema. Ese día decidí ir al médico

y ya luego todo fue muy rápido.”

Amores no ve como desgracia su enfermedad y se aprovecha de su puesto

para hacer difusión y dar una importante lección de vida.

“Hasta ahora los enfermos de ELA estaban escondidos. Es desagradable

enseñar a la gente cómo se va degenerando tu cuerpo. Cómo se va muriendo.

Yo aproveché el puesto en el que estoy para visibilizar que, a pesar de que

tengo una enfermedad tan grave, cualquier reto o sueño que nos proponemos

se puede cumplir”

“A mí la vocación de servicio público me está dando vida”, asiente Amores, que

a la que puede trabajar jornadas de hasta 12 horas. “Pienso en el hoy, el

mañana no existe, por mucho que nos pongamos a planificar. Mi mayor legado

es que la gente quiera vivir la vida.”

Page 15: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

WILLIAM S. KNOWLES.

EL LUGAR DEL AMIGO QUE VIVE Y CONVIVE CON ELA.

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CON TA LA ELA

14

Page 16: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo
Page 17: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

“GENTE QUE AYUDA A OTRA GENTE”

Page 18: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

LUDOTECA

17

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

Page 19: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

NOTICIAS EN FYADENMAC

TRANSPORTE Y CONSULTORIO VIRTUAL EN FYADENMAC

Con gran emoción les comentamos que damos por inaugurado nuestro

consultorio virtual “Fermín Iribarren Inda” es un espacio donde pacientes y

familiares podrán estar en tiempo real con las áreas que contamos. Es un

gran avance ya que llegaremos a más pacientes que se encuentran en el

interior de la República y no pueden acceder a la atención necesaria. Y para

nuestros pacientes que se encuentran en la CDMX y zona metropolitana se

les brindará el apoyo de una camioneta de traslado adaptada, es un gran

paso dentro de FYADENMAC, todo fue gracias al amable donativo del señor

Fermín Iribarren Inda y Galerías el Triunfo. Les agradecemos profundamente

este apoyo.

18

Page 20: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo
Page 21: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

COLABORADORES ARMANDO NAVA ESCOBEDO

PRESIDENTE

INÉS ESPERANZA MENDEZ CEJA

TRABAJO SOCIAL

RAMIRO ROSAS GUTIERREZ

RAÚL VALDEZ GALVÁN

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MARIA LETICIA IBARRA BARRIENTOS

ATENCIÓN A PACIENTES

LETICIA ABAD JIMÉNEZ

ATENCIÓN TANATOLÓGICA

GRACIELA NAVA ARREVILLAGA

ÁREA DE LUDOTECA

CRISTINA MORENO RIVAS

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

ITZEL RIVERO MORALES

ÁREA DE INHALOTERAPIA

LUIS ALBERTO DEZA ESPINO

EDICION Y DISEÑO

18

20

Page 22: VOLUMEN 12 - Fyadenmac · organismo de restablecer la homeostasis celular y sistémica que el estrés ha alterado (Haigis y Yankner, 2010), es decir, recuperar en la medida de lo

Atención a Pacientes:

[email protected]

Administración

[email protected]

Atención Tanatológica

[email protected]

Área de Trabajo Social

[email protected]

Área de Terapia Respiratoria

[email protected]

Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora A.C.

Enrique Farman 164-B Col. Aviación Civil.

C.P. 15740 México, D.F.

Tel. 5115.1285 y 5115.1286

DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 HORAS