volumen no. 3 boletín informativo edición trimestral ...“n... · el primero es que la...

4
EDITORIAL EL MÉTODO CIENTÍFICO El paradigma vigente en el marco de la ciencia cuando se hacen estudios o investigaciones, es el método científico. Surgió en el siglo XVII e implicó un modo a seguir a la hora de investigar, respetando ciertos pasos y normas, para arribar a resultados que sean confiables en términos científicos. Algunos de los temas más populares que no aplican el método científico incluye a los psíquicos, parapsicólogos, medicina alternativa, apariciones maria- nas, curaciones milagrosas, estigmas, astrólogos, diversas creencias religiosas, homeópatas, cartas del tarot, abducciones alienígenas y percepción extrasenso- rial. Tales asuntos se califican como pseudociencia o carentes por completo de pruebas contrastables. Muchas personas se han hecho famosas por rebatir afirmaciones sostenidas por estos individuos. Se afirma que la medicina alternativa es dañina, aunque solo sea porque distrae a los pacientes de los tratamientos convencionales más exitosos, y porque le da a la gente falsas esperanzas. «No hay medicina alternativa. Solo hay medicina que funciona y medici- na que no funciona». El espacio profundo, los miles de millones de años de evolución de la vida y los trabajos microscópicos de la biología y le herencia, contienen más belleza y ma- ravilla que los mitos y la pseudociencia. El método científico es el nombre que recibe el conjunto de etapas que hay que seguir para llegar a un conocimiento que sea válido científicamente. Para ello es necesario haber utilizado herramientas e instrumentos que sean fiables científicamente. El objetivo del método científico es excluir lo más que se pueda el aspecto subjetivo de la investigación, aportado por quien conduce la misma. En este sentido, lo que se trata es de respetar ciertos pasos para arribar a un resultado objetivamente confiable. Dos son los preceptos esenciales del método científico, la falsabilidad y la reproducibilidad. El primero es que la investiga ción pueda ser falseada, y el segundo implica que la investigación con la que se logró cierto resultado, pueda ser replicada por otro sujeto y en lugares diferente s, consiguiendo los mismos resultados. Muchos de nosotros veíamos a la pseudociencia como una tontería inofensiva. Puede que las creencias carezcan de toda prueba p ero, pensábamos, si la gente necesitaba un consuelo en el que apoyarse, ¿dónde está el daño? El 11 de septiembre y ahora los hechos sucedidos en Paris lo cambiaron todo. La fe revelada no es una tontería inofensiva, puede ser una tontería letalmente peligrosa. Peligrosa porque le da a la gente una confianza firme en su propia rectitud. Peligrosa porque les da el falso coraje de matarse a sí mismos, lo que automáticamente elimina las barreras normales para matar a otros. Peligrosa porque les inculca enemistad a otras personas etiquetadas únicamente por una diferencia en tradiciones heredadas. Y peligrosa porque todos hemos adquirido un extraño respeto que protege con exclusividad de la crítica normal. Dejemos ya de ser tan condenadamente respetuosos y llamemos por su verdadero nombre a los charlatanes y falsos profetas. Pedro Paz Soldán Presidente Ejecuvo Boletín Informativo PLANETA EQUIPETROL Volumen No. 3 Edición Trimestral GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS Estimulación: Trabajo que se realiza con el objeto de incrementar la productividad de los pozos o evitar la migración de finos. Estrangulador: Dispositivo mecánico usado en los pozos de con el objetivo de controlar el aporte de agua y arena proveniente de yaci- mientos. Es una válvula que regula la presión de los flujos. Esteres: Cada uno de los compuestos que resultan de sustituir un ácido orgáni- co o inorgánico por un radical alquilo, arilo o alguno de sus derivados. Com- puestos formados por la combinación de ácidos y alcoholes (fórmula CH3-CH2- OCH-CH3). Etano: Hidrocarburo gaseoso más pesado que el metano (fórmula C2H6). Etanol: Líquido incoloro, soluble en el agua en la mayoría de los disolventes orgánicos. Se obtiene del etileno por hidratación catalítica. Se usa como mate- ria prima en un amplio rango de procesos industriales y químicos (fórmula C2H3OH). Éter de petróleo: Fluido hipotético imponderable y elástico. Químico óxido de etilo. Líquido muy volátil, inflamable e insolvente. (fórmula C2H5). Etileno: Sustancia básica muy importante en la industria química y de plástico (fórmula: C2H4). HUMOR OJITOS Gilberto llega al doctor con su bebé en brazos. -Doctor, doctor, mi hijo tiene 6 meses y no abre los ojos. El doctor le hace un chequeo al bebé y le dice al padre: -Señor, el que debe abrir los ojos es usted, este bebé es chino. DESUBICADOS Dos borrachos iban arrastrándose por las vías del tren, cuando uno le dice al otro: -Compadre...esta escalera sí que es larguísima. Y el otro le responde: -Sí pero, no te preocupes. Aquella luz que viene hacia aquí debe ser el ascen- sor. Fuente: Manual Básico de los Hidrocarburos—CBHE Fuente: Suplemento Lagarteando El Deber

Upload: buidan

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDITORIAL EL MÉTODO CIENTÍFICO

El paradigma vigente en el marco de la ciencia cuando se hacen estudios o investigaciones, es el método científico. Surgió en el siglo XVII e implicó un modo a

seguir a la hora de investigar, respetando ciertos pasos y normas, para arribar a resultados que sean confiables en términos científicos.

Algunos de los temas más populares que no aplican el método científico incluye a los psíquicos, parapsicólogos, medicina alternativa, apariciones maria-nas, curaciones milagrosas, estigmas, astrólogos, diversas creencias religiosas, homeópatas, cartas del tarot, abducciones alienígenas y percepción extrasenso-

rial.

Tales asuntos se califican como pseudociencia o carentes por completo de pruebas contrastables. Muchas personas se han hecho famosas por rebatir afirmaciones sostenidas por estos individuos. Se afirma que la medicina alternativa es dañina, aunque solo sea porque distrae a los pacientes de los tratamientos convencionales más exitosos, y porque le da a la gente falsas esperanzas. «No hay medicina alternativa. Solo hay medicina que funciona y medici-

na que no funciona».

El espacio profundo, los miles de millones de años de evolución de la vida y los trabajos microscópicos de la biología y le herencia, contienen más belleza y ma-

ravilla que los mitos y la pseudociencia.

El método científico es el nombre que recibe el conjunto de etapas que hay que seguir para llegar a un conocimiento que sea válido científicamente. Para ello es

necesario haber utilizado herramientas e instrumentos que sean fiables científicamente.

El objetivo del método científico es excluir lo más que se pueda el aspecto subjetivo de la investigación, aportado por quien conduce la misma. En este sentido, lo

que se trata es de respetar ciertos pasos para arribar a un resultado objetivamente confiable.

Dos son los preceptos esenciales del método científico, la falsabilidad y la reproducibilidad. El primero es que la investiga ción pueda ser falseada, y el segundo

implica que la investigación con la que se logró cierto resultado, pueda ser replicada por otro sujeto y en lugares diferentes, consiguiendo los mismos resultados.

Muchos de nosotros veíamos a la pseudociencia como una tontería inofensiva. Puede que las creencias carezcan de toda prueba pero, pensábamos, si la gente necesitaba un consuelo en el que apoyarse, ¿dónde está el daño? El 11 de septiembre y ahora los hechos sucedidos en Paris lo cambiaron todo. La fe revelada no es una tontería inofensiva, puede ser una tontería letalmente peligrosa. Peligrosa porque le da a la gente una confianza f irme en su propia rectitud. Peligrosa porque les da el falso coraje de matarse a sí mismos, lo que automáticamente elimina las barreras normales para matar a otros. Peligrosa porque les inculca enemistad a otras personas etiquetadas únicamente por una diferencia en tradiciones heredadas. Y peligrosa porque todos hemos adquirido un extraño respeto

que protege con exclusividad de la crítica normal.

Dejemos ya de ser tan condenadamente respetuosos y llamemos por su verdadero nombre a los charlatanes y falsos profetas. Pedro Paz Soldán

Presidente Ejecutivo

Boletín Informativo

PLANETA EQUIPETROL Volumen No. 3

Edición Trimestral

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS

Estimulación: Trabajo que se realiza con el objeto de incrementar

la productividad de los pozos o evitar la migración de finos.

Estrangulador: Dispositivo mecánico usado en los pozos de con el

objetivo de controlar el aporte de agua y arena proveniente de yaci-

mientos. Es una válvula que regula la presión de los flujos.

Esteres: Cada uno de los compuestos que resultan de sustituir un ácido orgáni-

co o inorgánico por un radical alquilo, arilo o alguno de sus derivados. Com-

puestos formados por la combinación de ácidos y alcoholes (fórmula CH3-CH2-

OCH-CH3).

Etano: Hidrocarburo gaseoso más pesado que el metano (fórmula C2H6).

Etanol: Líquido incoloro, soluble en el agua en la mayoría de los disolventes

orgánicos. Se obtiene del etileno por hidratación catalítica. Se usa como mate-

ria prima en un amplio rango de procesos industriales y químicos (fórmula

C2H3OH).

Éter de petróleo: Fluido hipotético imponderable y elástico. Químico óxido de

etilo. Líquido muy volátil, inflamable e insolvente. (fórmula C2H5).

Etileno: Sustancia básica muy importante en la industria química y de plástico

(fórmula: C2H4).

HUMOR OJITOS

Gilberto llega al doctor con su bebé en brazos.

-Doctor, doctor, mi hijo tiene 6 meses y no abre los ojos.

El doctor le hace un chequeo al bebé y le dice al padre:

-Señor, el que debe abrir los ojos es usted, este bebé es chino.

DESUBICADOS

Dos borrachos iban arrastrándose por las vías del tren, cuando uno le dice al

otro:

-Compadre...esta escalera sí que es larguísima.

Y el otro le responde:

-Sí pero, no te preocupes. Aquella luz que viene hacia aquí debe ser el ascen-

sor.

Fuente: Manual Básico de los Hidrocarburos—CBHE

Fuente: Suplemento Lagarteando El Deber

P Á G I N A 2 P L A N E T A E Q U I P E T R O L

CONOCIENDO SERVICIOS DE EQUIPETROL

Con el propósito de conocer más sobre los servicios de EquiPetrol, en esta oportunidad presentamos información sobre el servicio de Pruebas de Producción:

P Á G I N A 3 V O L U M E N N º 1 / 2 0 1 5

MARCELO BARBA PARADA Nació en Santa Cruz de las Sierra el 24 de

Febrero, hijo de Rómulo Barba y Consuelo

Parada, tiene 2 hermanos, Jorge (33) y

Consuelo (22).

Su infancia la vivió y disfruto en el Casco

Viejo de Santa Cruz, entre los recuerdos

más importantes es que podía compartir y

jugar fútbol con sus amigos en las calles, existen muchas anécdotas vividas

en su barrio de infancia, con esos amigos que mantiene contacto en la

actualidad.

Estudió en el Colegio La Salle hasta salir bachiller, egresó en la primera

promoción mixta. Estudió Ingeniería Industrial en la UAGRM, luego realizó

una Maestría en Medio Ambiente en la misma institución académica, poste-

riormente realizó cursos de especialización técnica para desarrollo de la

industria petrolera.

Viene de una familia muy numerosa, esta casado con Luciana Pinto, Cami-

reña de nacimiento, Ingeniera Comercial, tiene 2 hermosas niñas llamadas

Luciana (12) y Antonella (6), “son el agua y él fuego, por su temperamento,

formas de pensar y de actuar, son el motor de sus vidas”.

Ingreso a trabajar al Grupo Equipetrol en Octubre del año 2002, al área de

Seguridad, Salud y Medio Ambiente, apoyando a los servicios del grupo, lo

que le permitió conocer varios campos de producción, más adelante co-

menzó a trabajar en la Refinería Oro Negro, en la cual echo raíces… y hace

tres años atrás se encuentra apoyando al área de Proyectos de la Refine-

ría, resalta que existe un buen ambiente de trabajo y el trato con sus cole-

gas de trabajo es agradable y cortes.

Lo que más disfruta hacer en su tiempo libre es compartir con su familia y

amigos.

Entre sus proyectos a corto y mediano plazo figuran desarrollar los proyec-

tos de ampliación y adecuación de la Refinería y seguir desarrollándose

técnica y humanamente.

¿Qué significa para usted Refinería Oro Negro?

Una pasión!!!

Un mensaje para compartir con los lectores

En lo personal, debemos luchar por nuestras metas y objetivos, perseguir

nuestros sueños y sobre todo hacer todo aquello que nos hace felices y nos

llena de satisfacciones.

En lo profesional, debemos actualizarnos siempre para estar a la altura de

nuestro sector para ser competitivos.

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

C

O

N

MEJORAS OPERATIVAS—EQUIPO SDN—350

Objetivo: Mejorar el funcionamiento del motor, flujo constante de diésel

ADAPTACIÓN DE UNA BASE DE BOMBA HIDRAÚLICA Y EN-

GANCHE NEUMÁTICO

BOMBA DIESEL ADAPTADA PARA EL EQUIPO SDN—350

Responsable

Hilarión Mamani

Mecánico Taller de Mantenimiento de Vehículos

EquiPetrol S.A.

Felicidades Hilarión por esta gran iniciativa!

FRENO AUXILIAR NEUMÁTICO DEL BULL DEL CABLE, CON

VENTILADOR ELÉCTRICO PARA REFRIGERACIÓN Y BLOQUEA-

DOR (MEDIDA DE SEGURIDAD)

Objetivo: Evitar que caliente el freno principal del equipo para bajar mayor

peso de tubería

P Á G I N A 4 P L A N E T A E Q U I P E T R O L

Consejo Editorial

PLANETA EQUIPETROL

Eduardo Alba

Gerente General EquiPetrol

Javier Paz Soldan

Gerente General Matpetrol

Franz Lino

Gerente General Oro Negro

Mercedes Terceros

Gerente de Desarrollo Corporativo

& Tecnología

Mary Cruz Céspedes

Jefe de Comercio Exterior

Javier Muñoz

Gerente de Ventas

Liz Margoth Chávez

Sub-Gerente de RRHH

Dirección: Km. 8 doble Vía La Guardia

Teléfono: 3711500

Página web: www.equipetrol.com

COLESTEROL BUENO O HDL

El colesterol HDL (también conocido como colesterol bueno) es un tipo de grasa bene-

ficiosa para nuestra salud, que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovascula-

res.

El colesterol HDL, también conocido con el nombre de colesterol bueno es un tipo de

colesterol sumamente saludable (de ahí precisamente su nombre). Por ello, saber

cómo aumentar sus valores es fundamental para nuestra salud, cuestión que ayuda

mucho seguir una dieta equilibrada, pero sobretodo natural y sano.

Aunque el colesterol alto es un verdadero problema para la salud, lo cierto es que

tener altos los niveles de un colesterol determinado no supone un problema, más aún

es un beneficio y una garantía de salud.

Obviamente, nos estamos refiriendo al denominado como colesterol HDL (también

conocido con el nombre de colesterol bueno). Y es que se trata de una grasa saludable

que se contrapone a los efectos negativos del bautizado como colesterol malo (o coles-

terol LDL).

A diferencia de lo que muchas personas piensan, el colesterol es fundamental e impres-

cindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, dado que es vital para la

formación celular o la actividad neuronal.

Sin embargo, el colesterol LDL (malo) se queda en las arterias, estrechándolas y au-

mentando el riesgo cardiovascular, mientras que el colesterol HDL actúa sobre el LDL

evitando que éste se quede “pegado” en las arterias.

Ayuda a eliminar el colesterol de la sangre.

Evita la acumulación de la grasa.

Evita la formación de placa en las arterias.

Los especialistas estiman que un colesterol HDL superior a 50 mg/dl ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, siendo considerados

por tanto como positivos estos valores normales de HDL.

Por tanto, aquellas personas que tengan un colesterol HDL menor de 40 mg/dl están en mayor riesgo.

Por este motivo, lo más aconsejable es mantener el colesterol HDL entre 40 y 70 mg/dl.

Practicar ejercicio físico al menos tres veces por semana durante 20 minutos cada vez.

Seguir una dieta equilibrada y saludable.

Elige alimentos ricos en omega 3 como las frutas secas (nuez, almendra, maní) y semillas como chía y linaza.

Incorpora el uso de aceite de oliva en tu alimentación.

No consumir alimentos ricos en grasas saturadas.

Adelgazar si existe exceso de peso.

No fumar (esta simple acción te ayudara a reducir el colesterol malo y subir el Bueno).

Si bien estos consejos pueden ser conocidos por ti, si los realizas en forma combinada lograrás

bajar tu colesterol malo, subir tu colesterol bueno, y mantener sano tu corazón y tu sistema arterial.

Beneficios del colesterol bueno o HDL

Valores normales del colesterol bueno o HDL

Cómo aumentar los valores del colesterol bueno o HDL

Dra. Jeanete Calatayud

Coordinadora de Salud Ocupacional —EQUIPETROL S.A.