voz libertaria - n°1

Upload: javiera-menay-caballero

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Voz Libertaria - N°1

    1/4

    Compañeros, compañeras:

    Históricamente, la organización estudiantilha visto como un problema el difícilacceso a la información sobre los procesosy actividades que se desarrollan en elespacio universitario. Si bien lainformación puede encontrarse en unabúsqueda activa, es común que el ritmo de

     vida universitario dificulte este proceso, y

    por ende, obstaculice una cuestión esencialpara la generación de opinión y acción entorno a un tema: conocer de qué se trata.Con este boletín semanal, pretendemosaportar a revertir esta situación, yfortalecer la organización en nuestrafacultad.

    Editorial

    Desde finales de 2015 a principios de esteaño hubo una álgida movilización encontra del Proceso de Reestructuraciónque impulsaba el Decanato de ManuelKukuljan llevada adelante inicialmente porlos funcionarios de la facultad y más tardeapoyada por la movilización estudiantil através del CES y por la ACAUCH. La ideacentral era que carecía de sentido cambiarprofundamente la orientación de lafacultad y su planta académica y

    funcionaria por razones económicas sinantes definir en forma democrática por laComunidad Universitaria un Proyecto deDesarrollo Institucional (PDI) que dieraun cauce claro a su devenir. Como vía deresolución del conflicto se formó el“Comité de Crisis” que, con la venia delConsejo de Facultad (CF), debía proponerun Proceso de Construcción del PDI conparticipación de la comunidad.

    Uno de los acuerdos de funcionamientoera no difundir información del Comitéque no fuera consenso de este espacio, loque terminó siendo un obstáculo para mantener informada a la comunidad. Sinembargo, en el último CF, uno de lospuntos en tabla fue el Comité de Crisis yen él, Decanato presenta un cronograma,metodologías y otros elementosimportantes que no fueron convenidoscon los demás estamentos, lo que fueduramente criticado por las organizacionesgremiales de la facultad (ACAUCH,

     AFUCH, CES, SITRAHUCH).

    El hecho de que el Decanato hayarealizado ese movimiento puede respondera varias cuestiones: desde un interéscentrado en imponer sus términosrespecto de la metodología del procesohasta el deseo de mostrar gobernabilidad y

    capacidad ejecutiva al exhibir avances delComité frente al Consejo de Facultad. Detodas formas, lo ocurrido es grave;constituye una vulneración de principiosbásicos de democracia, de los deberes deuna autoridad e incluso de convivencia enuna comunidad. Manifiesta en forma clarauna vez más que Kukuljan y suscompromisos adquiridos, no son de fiar.Esto podría sentar un precedente en larelación entre el Decanato y lasorganizaciones gremiales de la facultad enque es posible pasarlas a llevar ydesconocer los acuerdos. Para que estoúltimo no ocurra debemos dar señalesclaras de nuestra molestia.

     Ahora, debemos tener cautela. Puede quelo que aquí esté ocurriendo sea una jugadapara ganarnos terreno en la discusión delPDI por dos vías: 1) el tiempo, atrasando

    el trabajo del Comité y distrayéndonos delas cosas de fondo que están en juego y 2)

  • 8/18/2019 Voz Libertaria - N°1

    2/4

    la instalación de una metodología querestrinja la participación o evite que ladiscusión del PDI abra paso atransformaciones estructurales en lafacultad y su relación con la sociedad. Por

    lo tanto, una tarea necesaria en estemomento  – más allá de los marcos que seterminen definiendo en el Comité y CF- estener discusiones en asambleas que nospermitan identificar los puntos centrales adisputar en el proceso para construir unaFacultad que aporte al mejoramiento de lasalud de las mayorías de nuestro pueblo. 

    Nuevas elecciones: se oxigena laorganización en la facultad.

    Se aproxima unas nuevas elecciones decentros de estudiantes (CCEE) de cadacarrera. Sin embargo, el período por elcual serán electos será de 6 mesesaproximadamente, y no de un año comoes costumbre. ¿De dónde nace estecambio? Durante marzo, un grupo de

    compañeros generó una propuesta parahacer confluir las elecciones de centros deestudiantes con las del CES, que serealizan a fin de año. Esto con el fin deresponder al diagnóstico de que estedesajuste en las elecciones representa unclaro límite en la capacidad deplanificación del CES en conjunto con losCCEE, restando un gran margen deacción para la organización estudiantil.

    Luego de ser discutido por la ACED, lapropuesta fue aprobada para ser aplicadadesde este año, y en consecuencia, serealizarán las elecciones normales deCCEE en abril-mayo por última vez esteaño, para luego realizarse nuevamente enoctubre-noviembre de cada año.Finalmente están todos invitados ainformarse sobre el proceso y a participaren la conformación de los nuevos

    proyectos de centros de estudiantes.

    Una Secretaría de Sexualidades y Género

    para Salud

    El pasado miércoles 6 de abril se realizó la

    sesión inaugural de la SESEGEN Salud, laque contó con una amplia convocatoria.En ella, alrededor de 40 estudiantesdebatieron en torno a los conceptos degénero y sexualidad, los principalesproblemas de género que se viven hoy enla facultad y los objetivos que deberíaplantearse la Secretaría para el año. Se creóun grupo de facebook y una cadena decorreos para facilitar la comunicación

    entre quienes se interesen en conformareste equipo. Durante la próxima semana sereunirán las/os moderadoras/es de grupopara realizar una síntesis y preparar lametodología de la siguiente reunión. Lainstancia es abierta para cualquiera quequiera participar, basta con preguntar [email protected] 

    Cuenta: Consejo de Presidentes FECh

    Fecha: jueves 07/abril  

    Por Paula Rojas. 

    Entre los temas más importantes destacan:

    1.- Se presentaron las discusiones de lapauta CONFECh de evaluación yproyecciones del Movimiento estudiantilde cada facultad. La síntesis final -que es lapostura oficial de la FECh- será enviada al

    pleno y difundida en las facultades. Loscentros de estudiantes deberán recogerideas para aumentar la participación en susespacios de discusión. 

    2.- El Senado Universitario tendráelecciones durante este año, donde habrárecambio exclusivamente de los senadoresestudiantiles (los académicos yfuncionarios ejercen por 4 años). ElConsejo de Presidentes optó por que las

     votaciones sean durante este primersemestre. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Voz Libertaria - N°1

    3/4

    3.- La CONFECh convocó a un paronacional para el jueves 21 de abril enprotesta por la educación, por lo que losCCEE quedaron encargados de difundir yagitar en sus espacios.

     

    Danza en paro, Torre 15 en toma y las

    artes precarizadas.

    Comenzando el año académico, losacadémicos y estudiantes de la carrera deDanza iniciaron una movilización dada laprecaria infraestructura con la que cuentanpara cursar sus asignaturas óptimamente.

    Si bien este conflicto se arrastra desde elaño 2010, cuando fue reestructurada lacarrera, actualmente el traslado del BalletNacional de Chile (BANCH) a lasdependencias de Danza acrecentó elhacinamiento y las condiciones precariasde estudio. Los estudiantes consideran queesta situación particular responde a uncontexto de precarización de las artescomo disciplina y de la educación comoun derecho social garantizado por el

    Estado.

    Hasta el momento, las respuestas deRectoría -consistente en una acomodaciónhoraria para danza y el BANCH- han sidoconsideradas insatisfactorias porque nosolucionan el conflicto de fondo: la faltade infraestructura. Durante el pasadolunes, los estudiantes de Artes se tomaronla Torre 15 a fin de presentar susdemandas a la comunidad y acelerar laresolución del conflicto. Sin embargo, latoma fue depuesta el jueves, porconsiderarse infructífera. El conflicto sigueabierto.

    El SERNAC demanda a la educación de

    mercado.

    Hace aproximadamente dos semanas, el

    Servicio Nacional del Consumidor(SERNAC) presentó demandas en contrade cuatro universidades privadas (SanSebastián, Central, Santo Tomás y Mayor)por no eliminar cláusulas abusivas encontra de estudiantes. Este hecho seenmarca en una medición colectiva con 23universidades que comprende la revisiónde contratos e instrumentos de créditos(letras y pagarés) que debían firmar los

    estudiantes y sus avales. Al término de esteproceso, solamente 17 entidadeseducacionales ajustaron sus contratos yeliminaron las cláusulas implicadas (lamodificación de planes de estudio demanera unilateral, la disposición de datos ysu utilización sin consentimiento, entreotros). Además de las cuatro universidadesantes mencionadas, el SERNAC continúaanalizando el caso de dos casas de estudiocon las que aún no logran un acuerdo: la

    U. de Aconcagua y la U. De Valparaíso.

     A raíz de esto, la CONFECh realizó una“marcha fúnebre” el lunes pasado, con elobjetivo de exigirle al MINEDUC que sehaga cargo de dichas prácticas abusivas. LaConfederación enfatizó que el Ministeriotodavía no ha dado su opinión y continúareplicando el trato como clientes en vez desujetos de derecho: “Es insólito que sea el

    SERNAC el que se haga cargo de lasproblemáticas de educación”, indicó. "Nopuede ser que hoy haya universidades queestén demandadas por el SERNAC porobligar a firmar cláusulas abusivas y elMINEDUC hoy no se haga cargo y no seresponsabilice de ello”.

     

  • 8/18/2019 Voz Libertaria - N°1

    4/4

    Próximas actividades

    Lunes 11 

    Foro “Sistema del apartheid en Palestina”. Inicio de la Semana del Apartheid organizada por

    BDS UChile. [Aud. Juan Noé, 13.00 hrs.]

     Tallarinata en beneficio de la rama de atletismo de la facultad. [Hall del CES, 13.00 hrs.]

    Sesión N°1 de Autoformación de Red de Construcción Popular Independencia. [Aud.Hernán Romero, 18.00 hrs.]

    Martes 12 

    Reunión Abierta Secretaría de Democratización FECh. [FECh, 18.30 hrs.]

    Miércoles 13 

    Reunión Abierta Secretaría Constituyente FECh. [INAP, 19.30 hrs.]

     Jueves 14 

    Referéndum paralización (i) jornada triestamental el 19/04 y (ii) marcha CONFECh el 21/04[Pasillo de la Cafeta, 10:00 - 18:00 hrs.] 

     Viernes 15 

    Referéndum [ídem] 

    Rojinegras, como las ideas nuestras… 

    Difunde, organiza, lucha 

    Para más información, síguenos en nuestra página en facebook :

     www.facebook.com/FelSalud 

    Equipo editor: -   Javiera Menay, concejera FECh-  Diego Soto, delegado de bienestar FECh.

    https://www.facebook.com/FelSaludhttps://www.facebook.com/FelSaludhttps://www.facebook.com/FelSaludhttps://www.facebook.com/FelSaludhttps://www.facebook.com/FelSalud