vs. recaudador de rentas del ayuntamiento de … publicas/v...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21...

33
********** VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE MEXICALI. EXPEDIENTE 111/2013 PRINCIPAL. Mexicali, Baja California, a cuatro de mayo de dos mil quince. V I S T O S para resolver en definitiva los autos del juicio contencioso administrativo 111/2013 promovido por **********, en contra del Recaudador de Rentas del Ayuntamiento de Mexicali, y R E S U L T A N D O I. El seis de junio de dos mil trece la parte actora presentó demanda de juicio contencioso administrativo en contra de la autoridad Recaudador de Rentas del Ayuntamiento de Mexicali, señalando como actos impugnados (a) convocatoria a remate en primera almoneda de bienes inmuebles de 9 de mayo de 2013 emitida por el Recaudador de Rentas Municipal del Ayuntamiento de Mexicali, (b) determinación de créditos fiscales respecto a los predios con clave catastral **********, **********, **********, ********** y **********, (c) procedimientos administrativos de ejecución respecto a los predios con clave catastral **********, **********, **********, **********y **********. II. La parte actora señaló como hechos constitutivos de su pretensión los siguientes: “1.-Mi representada, entre otras actividades, se dedica a la compra-venta y arrendamiento de bienes muebles e inmuebles en

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

**********

VS.

RECAUDADOR DE RENTAS DEL

AYUNTAMIENTO DE MEXICALI.

EXPEDIENTE 111/2013

PRINCIPAL.

Mexicali, Baja California, a cuatro de mayo de dos mil quince.

V I S T O S para resolver en definitiva los autos del juicio

contencioso administrativo 111/2013 promovido por **********, en

contra del Recaudador de Rentas del Ayuntamiento de Mexicali, y

R E S U L T A N D O

I. El seis de junio de dos mil trece la parte actora presentó

demanda de juicio contencioso administrativo en contra de la

autoridad Recaudador de Rentas del Ayuntamiento de Mexicali,

señalando como actos impugnados (a) convocatoria a remate en

primera almoneda de bienes inmuebles de 9 de mayo de 2013

emitida por el Recaudador de Rentas Municipal del Ayuntamiento

de Mexicali, (b) determinación de créditos fiscales respecto a los

predios con clave catastral **********, **********, **********, ********** y

**********, (c) procedimientos administrativos de ejecución respecto a

los predios con clave catastral **********, **********, **********,

**********y **********.

II. La parte actora señaló como hechos constitutivos de su

pretensión los siguientes:

“1.-Mi representada, entre otras actividades, se dedica a la

compra-venta y arrendamiento de bienes muebles e inmuebles en

Page 2: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

general; la construcción de naves industriales, edificios, bodegas, y

alquiler de los mismos; el fraccionamiento de terrenos y la venta de

lotes, previo permiso de las autoridades competentes.

2.-Dentro de los bienes inmuebles de que es propietaria mi

representada, se encuentran los siguientes:

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una de

3,000.00 mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una superficie

de 2,111.12 mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una superficie

de 2,706.91 mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral **********con una superficie

de 615.14 mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una superficie

de 2,792.74 mts ubicado en **********.

3.-Conforme a lo expresado en el capítulo V anterior,

correspondiente a "Fecha en que se Notificó o Tuvo Conocimiento del

Acto o Resolución Impugnada", en fecha 27 de mayo de 2013 mi

representada tuvo conocimiento de la publicación del índice del

Periódico Oficial del Estado de Baja California, que de sus páginas 17 a

28 contiene una "Convocatoria a remate en primera almoneda de

bienes inmuebles", con fecha de emisión nueve de mayo de dos mil

trece; emitida por el C. Recaudador de Rentas del Municipio de

Mexicali, **********, del cual se desprende la supuesta existencia de

créditos fiscales a cargo de mi representada en virtud de los cuales se

ha trabado embargo definitivo de los inmuebles propiedad de mi

representada identificados con las siguientes claves catastrales

**********, **********, **********, ********** y **********.

La referida convocatoria pone a disposición de los interesados

en adquirir la propiedad de los bienes inmuebles allí detallados, y entre

los que se encuentran los referidos inmuebles propiedad de mí

representada, según expone, debido a que según señala:

"...sus propietarios omitieron el pago de impuesto predial más

accesorios legales ante esta Recaudación de Rentas Municipal, los

cuales fueron objeto de notificación personal en términos de los

artículos 49 fracción II inciso a) y 114 de la Ley de hacienda Municipal

del Estado de Baja California, así como por edictos publicados en el

Periódico Oficial del Estado de Baja California los días 24, 31 de agosto

y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic),

mediante los cuales se requirió a sus propietarios el pago de los créditos

fiscales determinados y, se procedió al embargo definitivo de los

mismos."

No obstante lo así referido por la hoy autoridad demandada,

manifiesto en nombre de mi representada que no existe conocimiento,

ni ha existido notificación alguna de "créditos fiscales determinados"

relativos a los predios de tales claves catastrales, situación por la cual

se acude ante esta impartidora de justicia administrativa en el carácter

de tercero extraño a juicio por equiparación.”

Page 3: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

III. El actor en su demanda se inconformó en los siguientes

términos:

“Se manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los motivos

de inconformidad que a continuación se señalan contra los actos

impugnados, causa perjuicio a mi representada por parte de la

autoridad demanda, y son los que a continuación se indican:

ÚNICO.- Incumplimiento u omisión de las formalidades que

legalmente deba revestir; (Artículo 83 fracción II LTCABC).- Causa

agravio a mi representada la falta de notificación, conocimiento,

requerimiento de pago y procedimientos administrativos de ejecución

de los créditos fiscales ilegalmente determinados que refiere ejecutar la

autoridad demandada, situación que deja a mi representada en total

estado de indefensión, negándole cualquier posibilidad de acudir en

defensa de sus intereses y de ser oída y vencida en los procedimientos

naturales de los cuales suponemos emanaron, mismos que de existir se

encuentran viciado de origen y sobre los cuales de manera

indiscutible, mi representada tiene interés legítimo que hacer valer,

considerando en un primer supuesto que los mismos existieron y se

llevaron a cabo sin la participación, emplazamiento, citación,

conocimiento ni vinculación de la hoy actora, violentando su garantía

de audiencia en relación con el principio de legalidad y estricta

observancia a la ley que opera para toda autoridad.

Sirven de apoyo al agravio aquí expresado la siguiente tesis

jurisprudencial:

Registro No. 200234

Localización:

Novena Época

Instancia: Pleno

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta II,

Diciembre de 1995

Página: 133

Tesis: P./J. 47/95

Jurisprudencia

Materia(s): Constitucional, Común

FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE

GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO

PRIVATIVO…

(…).”

Page 4: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

IV. La parte actora ofreció como pruebas diversas

documentales, presuncional legal y humana e instrumental de

actuaciones.

V. Mediante auto dictado el diez de junio de dos mil

trece, se admitió la demanda en contra del Recaudador de Rentas

del Ayuntamiento de Mexicali, quien fue debidamente emplazado.

VI. El Recaudador de Rentas Municipal contestó la

demanda (fojas 31-41) en los siguientes términos:

“Suponiendo sin conceder que ese H. Tribunal desestime las

causales de improcedencia hechas valer anteriormente, a

continuación se procede Ad Cautelam a sostener la legalidad del acto

reclamado.

UNICO.- Aduce la parte actora que, se quebranta en su

perjuicio la garantía de audiencia, prevista en el artículo 14 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al no habérsele

notificado la existencia de los créditos fiscales, y seguir los

procedimientos administrativos de ejecución sin cumplir las

formalidades que señala la ley, respecto a los bienes inmuebles

identificados con clave catastrales **********, **********, ********** y

**********, los cuatro primeros del Fraccionamiento ********** y la última

en el ********** de esta municipalidad

A. El día 13 de Abril de 2012, el Ejecutor-Notificador designado

por esta Recaudación de Rentas Municipal, conforme a lo establecido

en el artículo 113, párrafo segundo de la Ley de Hacienda Municipal

del Estado de Baja California, y atento a lo establecido en los artículos

49, fracción II, inciso a) y 114 del mismo ordenamiento legal, se

constituyó en el domicilio ubicado en ********** de esta Ciudad, el cual

corresponde a las oficinas de la Dirección Administrativa **********, de

los predios materia del requerimiento de pago por concepto del

adeudo del impuesto predial, a efecto de practicar la diligencia

correspondiente de Requerimiento de Pago de manera personal con el

deudor de los créditos fiscales, haciéndose constar que no se encontró

a la persona buscada, y por tratarse de ser la primera búsqueda, se

procedió a dejar los Cuatro Citatorios dirigidos a la hoy actora, a

efecto de que esperara al día hábil siguiente, para practicar una

diligencia de carácter administrativo, entendiéndose la diligencia con

la C. **********, quien dijo ser empleada, y se identificó con credencial

federal electoral número **********, expedida por el Instituto Federal

Electoral.

Con fecha 16 de Abril de 2012, al no cumplir son la cita el

Representante Legal de la actora, se notificaron los Requerimiento de

Pago con números de folio **********, **********, ********** y **********

todos de fecha 21 de Marzo de 2012, a la C. **********, quien manifestó

Page 5: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

ser empleada, identificándose con credencial federal electoral número

**********, expedida por el Instituto Federal Electoral quien manifestó ser

Empleada en las oficinas de la Dirección Administrativa de los predios

referidos, con domicilio en **********, en el ********** de esta Ciudad.

Posteriormente el día 25 de Abril de 2012, el Ejecutor-Notificador

designado por esta Recaudación de Rentas Municipal, conforme a la

legislación antes mencionada, se constituyó en el domicilio antes

citado de las oficinas de la Dirección Administrativa de **********, a

efecto de practicar la diligencia correspondiente del Requerimiento de

Pago de manera personal con el deudor del crédito fiscal, haciéndose

constar que no se encontró a la persona buscada, y por tratarse de ser

la primera búsqueda, se procedió a dejar citatorio dirigido a la hoy

actora, a efecto de que esperara al día siguiente, para practicar una

diligencia de carácter administrativa, la diligencia con la C. **********,

quien dijo ser empleada, identificándose con credencial federal

electoral número **********, expedida por el Instituto Federal Electoral.

Así también el día 26 de Abril de 2012, el Representante Legal

de la actora no fue encontrada, notificándose el Requerimiento de

Pago con número de folio **********, de fecha 21 de Marzo de 2012, a

la C. **********, quien manifestó ser empleada, identificándose con

credencial federal electoral con número **********, expedida por

&Instituto Federal Electoral.

B. No obstante lo anterior, al advertirse que los bienes

inmuebles señalados son predios baldíos, se procedió a realizar la

notificación de los créditos fiscales adeudados por medio de edictos,

en términos del artículo 49, fracción II, inciso b) y 75 Bis-A, fracción XIII,

segundo párrafo de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja

California.

Es dable concluir que es incorrecta la estimación de la actora,

al manifestar que en ningún momento fue llamada a los

procedimientos administrativos de ejecución instaurados en su contra,

toda vez que, al ser predios baldíos, y sin que la actora hubiere

declarado ante esta Recaudación de Rentas Municipal su domicilio,

dentro de los 15 días siguientes a que adquirió la calidad de

contribuyente, es por lo que se justificó debidamente la notificación de

los créditos fiscales que dieron origen a los procedimientos

administrativos de ejecución, mediante edictos debidamente

fundados y motivados, que se publicaron en el Periódico Oficial del

Estado de Baja California, en términos de los artículos 49 fracción II,

inciso b), 75 Bis-A fracción XIII, 122 y 169 segundo párrafo de la Ley de

Hacienda Municipal del Estado de Baja California, se citan

textualmente:

"Artículo 49.-Las notificaciones se harán:

II.- A los particulares;

b) Por edictos que se publiquen o por tres veces consecutivas

en el Periódico Oficial del Estado, en los casos del inciso anterior

cuando el notificado haya desaparecido, no tenga domicilio fijo, se

ignore donde reside se encuentre en el extranjero, sin haber dejado

Page 6: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

representante legal autorizado ante las autoridades fiscales

municipales, o hubiere fallecido y no se conozca el albacea de la

sucesión. En los dos últimos casos, en los edictos se dará un plazo de

treinta días para hacer el pago de crédito fiscal.

Artículo 75 Bis-A.-

XIII.- Para los efectos el Impuesto Predial, el contribuyente, está

obligado a manifestar su domicilio ante la Oficina Recaudadora de

Rentas de la ubicación del predio dentro de los 15 días siguientes a la

fecha en que se adquiera el carácter de contribuyente.-

En caso de no cumplir con esta obligación; se tendrá como su

domicilio, para todos los efectos legales el lugar donde se localice y en

defecto de éste, la ubicación del predio si no es baldío; de serio, será

notificado por edictos.

Artículo 122.- En los casos en que se ignore el domicilio del

deudor, se encuentre fuera del Municipio respectivo sin haber dejado

representante legal acreditado antenas autoridades fiscales

correspondientes, hubiere fallecido y no tenga representante legal de

su sucesión, o se ignore quien es o dónde tenga su domicilio, el

requerimiento y, en su caso, el embargo, se entenderá con el vecino

mas cercano o con la autoridad municipal del lugar. Esto sin perjuicio

de las notificaciones que deban hacerse en los términos que disponen

los artículos 49, 50 y 51.

Artículo 169.- El Ayuntamiento tendrá preferencia...

Cuando en un remate no existen posturas iguales o mayores

que la legal y al Ayuntamiento le convenga adjudicarse el bien. Citará

nuevamente a remate hasta por dos veces más, publicando en cada

ocasión, por una sola vez, las convocatorias necesarias.

Por consiguiente, los días 24, 31 de Agosto y 7 de Septiembre

de 2012, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Baja California,

el Edicto de Requerimiento de Pago del Impuesto Predial respecto a los

bienes inmuebles identificados con claves catastrales **********,

**********, **********, ********** y **********, los cuatro primeros de la

Colonia ********** y la última en el ********** de esta municipalidad, lo

cual, atento a las disposiciones antes trascritas, no resulta violatorio de

garantías constitucionales, toda vez que no existe Jurisprudencia de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, que haya declarado su

inconstitucionalidad, por lo que los actos emitidos con base en esos

numerales, se encuentran plenamente apegados a derecho.

Resulta aplicable al caso la tesis jurisprudencial VI.2o.C. J/258,

sustentada por los Tribunales Colegiados de Circuito, publicada

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII, de Enero

de 2006, página 2206, cuyo contenido es el siguiente:

"EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. NO PUEDE DECLARARSE

INCONSTITUCIONAL, POR ESE SOLO HECHO, SI EN LA DEMANDA DE

AMPARO NO SE SEÑALAN COMO ACTO RECLAMADO LA DISPOSICIÓN

LEGAL QUE ASÍ LO ORDEÑA Y LAS AÚTORID-ADES QUE INTERVINIERON EN

EL PROCESO LEGISLATIVO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA)…

(…)

Page 7: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Lo anterior en razón de que, conforme a lo dispuesto en el

artículo 49, fracción II, inciso b) y 122 de la Ley de Hacienda Municipal

del Estado de Baja California, las publicaciones de los edictos de

requerimiento de pago, deben realizarse por tres veces consecutivas

en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, por lo que, en

relación al artículo 8 de la ley del Periódico Oficial del Estado de Baja

California, se justifica-válidamente que dichas publicaciones, se hayan

realizado de forma consecutiva, a pesar de la intervención de 7 días

entre cada una de las publicaciones, de los cuales dos son inhábiles,

por ser éstos los días sábado y domingo, en el entendido tal, de que el

Periódico Oficial del Estado de Baja California únicamente se publica

los días viernes de cada semana, se cita el artículo en comento:

"Artículo 8.- El Periódico Oficial del Estado, será publicado los

viernes de cada semana; cuando dicho día sea feriado, la publicación

se hará el siguiente día hábil."

Por lo antes expuesto, esta Autoridad Fiscal estima que se

cumplió cabalmente con las formalidades previstas por la Ley para dar

trámite al Procedimiento Administrativo de Ejecución, instaurado

respecto a los bienes inmuebles identificados cori clave catastral

**********, **********, **********, ********** y **********; los cuatro primeros

del Fraccionamiento ********** y la última en el **********de esta Ciudad,

por lo que tengo a bien solicitar de Usted, se tomen en cuenta las

consideraciones aquí expuestas, a efecto de que se confirme la

legalidad de las notificaciones impugnadas, toda vez que estas fueron

realizadas conforme a derecho.”

VII. El actor manifestó en escrito de ampliación de

demanda de fecha veintidós de agosto de dos mil trece, lo

siguiente:

“Se manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los motivos de

inconformidad que a continuación se señalan contra las CINCO resoluciones

continentes de Requerimientos de Pago de Impuesto Predial y sus respectivas

actas de citatorio y notificación, causan perjuicio a mi representada por parte

de la autoridad emisora y de la ejecutora de los actos que se impugnan,

debido a que se practicaron a mi cuenta diversas diligencias de notificación

sin observar las formalidades que para tal efecto establece la Ley de

Hacienda Municipal del Estado de Baja California y son los que a

continuación se indican.

Tal y como se señaló en el capítulo de hechos de la presente

ampliación de demanda, autoridad señalada como responsable expresó que

se realizaron ciertas diligencias de notificación que fueron ejecutadas por las

autoridades que en este acto se señalan como responsables; y consistieron en

actuaciones de Diligencia de entrega de citatorio y actuaciones de

Diligencia de notificación de Requerimiento de Pago.

En atención a que las actuaciones referidas corresponden a (5)

cinco resoluciones administrativas diversas e identificadas cada una como

"Requerimiento de Pago de Impuesto Predial", el señalamiento de las

impugnaciones se desarrollará señalando cuales ilegalidades se presentan de

manera reiterada en las 5 resoluciones administrativas y cuales se presentan

en alguna o varias de ellas.

PRIMERO.- ILEGALIDAD DE LA NOTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS DIVERSAS E IDENTIFICADAS CADA UNA COMO

"REQUERIMIENTO DE PAGO DE IMPUESTO PREDIAL", SOBRE LOS BIENES

INMUEBLES PROPIEDAD DE MI REPRESENTADA IDENTIFICADOS CON LAS CLAVES

Page 8: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

CATASTRALES: **********; **********; **********; **********; **********; **********; Y

CON NÚMEROS DE FOLIO: **********; **********; **********; ********** y **********

RESPECTIVAMENTE.

De acuerdo a los diversos documentos que la propia autoridad

responsable anexó a su escrito de informe justificado, denominados:

i)Acta de Notificación, el de número de folio ********** elaborado en

fecha veintiocho de febrero de dos mil doce, y los de números de folio

**********, **********, ********** y ********** supuestamente elaborados en fecha

veintiuno de marzo de dos mil doce, pero todos con diferente hora, y

relacionados de manera singular con alguno de los requerimientos de pago

de impuesto predial, sobre los bienes inmuebles propiedad de mi

representada identificados con las claves catastrales: **********, **********,

**********, ********** y **********, respectivamente.

ii)Formatos de Citatorio, el de número de folio ********** elaborado en

fecha veintiocho de febrero de dos mil doce, y los de números de folio

**********, **********, ********** y ********** supuestamente elaborados en fecha

veintiuno de marzo de dos mil doce, pero con diferente hora, y relacionados

de manera singular con alguno de los requerimientos de pago de impuesto

predial, sobre los bienes inmuebles propiedad de mi representada

identificados con las claves catastrales: **********, **********, **********, **********

y **********, respectivamente.

Se observa una serie de inconsistencias de carácter legal y formal

que hemos desarrollado conforme al siguiente orden:

1) Ilegalidad de la diligencia de entrega del citatorio para la

práctica de la diligencia de notificación de Requerimiento de Pago de

Impuesto Predial, por incumplimiento a las formalidades que deben revestir

toda diligencia de notificación.

la).- Por incompetencia del Recaudador de Renta Municipal para

expedir credencial de identificación al Ejecutor notificador que realizó

diligencias de notificación de Requerimiento de Pago de Impuesto Predial,

incluyendo diligencias de Citatorio.

lb).- Por no acreditar fehacientemente el Ejecutor notificador, los

medios de convicción que documenten que realizó la diligencia referida en el

domicilio de mi representada.

1c).- Por restringir el derecho de la persona con quien se entendió

la diligencia de entrega de citatorio, para manifestar si se encontraba el

representante legal de la hoy quejosa.

1d).- Por no indicar el citatorio, cual es el objeto del mismo, ya que

de forma general se limita a señalar que debe esperar para realizar una

"diligencia de carácter administrativo".

le).- Sobre el citatorio relacionado con el Requerimiento de Pago de

Impuesto Predial, sobre el inmueble propiedad de mi representada,

identificado con clave "' catastral **********, por la falta de certidumbre del

lugar en el que se encuentra dejando el citatorio, señalado primero el

correspondiente al inmueble ( **********) y posteriormente asentar de puño y

letra que se encontraba en "**********".

lf).- Sobre el citatorio relacionado con el Requerimiento de Pago de

Impuesto Predial, sobre el inmueble propiedad de mi representada,

identificado con clave catastral **********, por tratarse de un evidentemente

hecho falso y simulado, toda vez que el Ejecutor afirma encontrarse dejando

dicho citatorio en el domicilio correspondiente a la ubicación del inmueble

(**********) mismo que está baldío Y sin nadie con quien desahogar la

diligencia.

2) Ilegalidad de la diligencia de entrega del Requerimiento de Pago

de Impuesto Predial, por incumplimiento a las formalidades que deben revestir

toda diligencia de notificación.

2a).- Por incompetencia del Recaudador de Renta Municipal para

expedir credencial de identificación a los Ejecutores notificadores que

realizaron las diligencias de notificación de los CINCO Requerimiento de Pago

de Impuesto Predial, incluyendo diligencias de Citatorio.

En seguimiento al orden anterior, se da inicio con el desarrollo de los

motivos de inconformidad:

H. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI

(ESCUDO TESORERIA MUNICIPAL

MUNICIPAL)

RECAUDACIÓN DE RENTAS

CITATORIO

Contribuyente: **********.

Domicilio: **********

Clave Catastral: **********

Page 9: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Folio: **********

En la ciudad de Mexicali, Baja California, siendo las ///* horas del

día ///* del mes de Abril del año 201 , el suscrito ejecutor 4* adscrito a la

Recaudación de Rentas Municipal, me constituyo en el domicilio arriba

indicado, y una vez cerciorado de ser éste el domicilio por así indicarlo la

nomenclatura oficial, procedí a requerir la presencia del contribuyentes o su

representante legal a la persona que se encontraba en el interior de dicho

domicilios 5* quien dijo llamarse ********** en su carácter de

Empleada/Recepción a Terceros quien se identifica con Credencial IFE

número de credencial ********** , expedida por I.F.E y que contiene

fotografía que corresponde a los rasgos físicos de la persona ante quien me

identifico con credencial número 6* vigente por el periodo del 2 de Abril del

2012 hasta el 30 de Junio de 2012 expedida y firmada por el Recaudador

de Rentas Municipal con fecha 2 de Abril del 2012; quien manifestó en

forma expresa que el C.Representante Legal de ********** / ********** y/o

Representante Legal en este momento no se encuentra, y por lo tanto, no

puede atender la diligencia, por lo que con fundamento en lo dispuesto por

los artículo 49 fracción II, 112, 113, 114 y 120 de la Ley de Hacienda Municipal

del Estado de Baja California por su conducto le dejo citatorio para que el día

///* de Abril del 2012, a las ///* horas, me espere para realizar una

diligencia de carácter administrativo, con el apercibimiento de que en caso

no (sic) encontrarse, se realizará la citada diligencia con quien se encuentre

en este domicilio o en su defecto con un vecino.

FIRMA ILEGIBLE Firma ilegible

**********(puño y letra)

EJECUTOR PERSONA CON QUIEN SE ENTENDIÓ LA

DILIGENCIA

(Nombre y Firma) (Nombre y Firma)

Sobre la transcripción anterior, se aclara que la nota 1* corresponde

a la variación que tiene el domicilio del contribuyente, por corresponder a

diferentes bienes inmuebles propiedad de mi representada; la nota 2* se

refiere a la variación sobre la clave catastral de cada predio; la nota 3* se

refiere a la variación sobre el número de folio de cada uno de los (5) cinco

Requerimientos de Pago que el notificador ejecutor de nombre; la nota 4* y 6*

corresponde a la variación de los nombres del Ejecutor y su número de

credencial, siendo los de nombre ********** de credencial **********, respecto

al citatorio de folio **********, y ********** de número de credencial **********

respecto a los de folio **********, **********, **********, y **********; la nota 5*

corresponde a la variante en la redacción únicamente aplicable al citatorio

del folio ********** que reza "...en oficinas ********** quien dijo llamase...'; las

notas correspondientes a los símbolos ///* son sobre las horas en que se

efectuó la diligencia de entrega de citatorio, así como la hora del día en que

supuestamente se citó al contribuyente o su representante legal para que

espere al notificador ejecutor para el día siguiente.

Hechas las aclaraciones anteriores, se da inició a la exposición de

argumentos a favor de la causa de mi representada:

1.a).- Incompetencia del Recaudador de Renta Municipal para

expedir credencial de identificación al Ejecutor notificador que realizó

diligencias de notificación de Requerimiento de Pago de impuesto Predial,

incluyendo diligencias de Citatorio.

En la transcripción anterior del formato de citatorio, se dice en uno

de sus párrafos que el notificador ejecutor procedió a identificarse de la

siguiente manera:

"...la persona ante quien me identifico con credencial número

********** vigente por el periodo del 2 de. Abril del 2012 hasta el 30 de Junio

de 2012 expedida y firmada por el Recaudador de Rentas Municipal con

fecha _2 de Abril del _2012;..."

Se aclara que lo resaltado con letra de mayor tamaño es propio

para tratar de explicar mejor el presente planteamiento. Pues bien la

transcripción parcial anterior del citatorio para la Práctica de la Diligencia de

Requerimiento de Pago de Impuesto Predial, en su parte central, los diversos

notificadores ********** y ********** afirman que se identifican con carta

credencial ********** y **********, respectivamente, con vigencia del día 2 del

mes de abril del año 2012 al día 30 del mes de junio del año 2012, sin embargo

fueron omisos ambos notificadores en asentar el fundamento legal que

sustenta la facultad del Recaudador de Rentas Municipal, para expedir

dichas identificaciones.

Debemos recordar que la finalidad de la identificación del

funcionario público (notificador ejecutor) es que el contribuyente sin lugar a

duda tenga la certeza legal de que la persona que pretende afectar su

Page 10: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

esfera legal, es realmente la facultada para tales efectos. Que en el caso

específico que aquí se combate, se trata del notificador ejecutor (como

funcionario facultado) con facultades en base a la habilitación que la diversa

autoridad responsable Recaudador de Rentas Municipal, le otorga.

Preciso aclarar que la falta de fundamentación e inclusive ausencia

de la misma, que en este momento se invoca, no queda subsanada con el

artículo 113 de la Ley de Hacienda Municipal que a continuación se

transcribe:

ARTICULO 113.- No cubierto un crédito a favor del Fisco en los

términos del emplazamiento o si éste no fuere necesario, en la fecha de

vencimiento del plazo señalado para su satisfacción, la oficina recaudadora

correspondiente iniciará la ejecución administrativa por mandamiento

motivado y fundado, ordenando que se requiera al deudor para que efectúe

el pago en la caja de la propia oficina dentro de los tres días siguientes al del

requerimiento, apercibiéndole de que, si no lo hiciere, se le embargarán

bienes suficientes a garantizar el importe del crédito insoluto así como de los

gastos y recargos.

En el mandamiento de ejecución se designará al ejecutor que deba

practicar el requerimiento y el secuestro administrativo, para el caso de que el

deudor no hiciere pago liso y llano en el plazo de tres días

Es decir el artículo 113 de la Ley de Hacienda Municipal habla de la

designación del ejecutor que realizará las diligencias y actuaciones dentro del

procedimiento administrativo de ejecución correspondiente.

Por su parte, como se acaba de decir líneas arriba, la Suprema Corte

de Justicia, ha delimitado la necesidad de que:

i)El notificador ejecutor que realiza diligencias dentro de un

procedimiento administrativo de ejecución, se identifique cabalmente con el

contribuyente.

ii)Que tal identificación sea mediante un documento "oficial", es

decir que sea expedido por la autoridad a la que dependen los notificadores

ejecutores.

iii)A su vez esta última autoridad debe tener las facultades expresas

para expedir tales identificaciones; basados en el principio de legalidad, que

obliga a cualquier autoridad a realizar únicamente aquellos actos respecto

de los cuales se encuentre expresamente facultado en ley.

Por tanto, concluimos que la persona que diligenció la entrega del

Citatorio dentro del procedimiento administrativo de ejecución instaurado a

cargo de mi representado, se ostentó durante el desarrollo de la misma como

el notificador ejecutor designado expresamente por la autoridad

Recaudación de Rentas Municipal de Mexicali, sin embargo lo anterior, trató

de demostrarlo mediante una identificación "oficial" expedida supuestamente

por el propio Recaudador de Rentas Municipal de Mexicali; sin embargo. NO

ESTABLECIÓ LA FUNDAMENTACIÓN LEGAL QUE SUSTENTA LA FACULTAD DEL

RECAUDADOR DE RENTAS MUNICIPAL PARA EXPEDIR TAL IDENTIFICACIÓN; por

tanto se violentaron las garantías constitucionales de debida

fundamentación, de legalidad y seguridad jurídica que por gracia de nuestra

Constitución Política, goza mi representada.

En consecuencia, si la autoridad no es competente, el acto que

emita será nulo, es decir, no producirá efecto alguno. En este sentido, la

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al sustentar la

tesis CXCV1/01, Novena Época, publicada en Semanario Judicial y su

Gaceta, Tomo XIV, Octubre de 2001, visible en la página 4 , cuyo rubro es:

"AUTORIDADES INCOMPETENTES, SUS ACTOS NO PRODUCEN EFECTO ALGUNO",

ha señalado que como la competencia de la autoridad es un requisito

esencial para la validez jurídica del acto, si éste es emitido por una autoridad

cuyas facultades no encuadran en las hipótesis previstas en las normas que

fundaron su decisión, es claro que no puede producir ningún efecto jurídico

respecto de aquellos individuos contra quienes se dicte, quedando en

situación como si el acto nunca hubiere existida Por tanto una autoridad será

competente cuando esté legalmente facultada para ejercer una

determinada función en nombre del Estado; es decir debe haber

disposiciones jurídicas precisas que le otorguen a una autoridad la posibilidad

de efectuar actos impliquen o tengan participación como actos

preparatorio& secundarios, o directos de uno diverso que implique molestia

en los gobernados.

Registro No. 188678

Localización: Novena Época Instancia: Segunda Sala

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

XIV, Octubre de 2001

Página: 429

Page 11: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Tesis: 2a. CXCV1/2001

Tesis Aislada Materia(s): Común

AUTORIDADES INCOMPETENTES. SUS ACTOS NO PRODUCEN EFECTO

ALGUNO…

(…)

Registro No. 252103

Localización:

Séptima Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario

Judicial de la Federación 121-126 Sexta Parte

Página: 280

Jurisprudencia

Materia(s): Común

ACTOS VICIADOS, FRUTOS DE…

(…)

Lo anterior puede igualmente explicarse, partiendo de que la

competencia es el conjunto de facultades atribuidas a un órgano

administrativo o a un funcionario público por un ordenamiento legal, para

realizar determinadas funciones o actos jurídicos. Dentro de las características

que encontramos en tal acumulado de facultades, podemos enunciar que:

1) requiere siempre de un texto expreso para poder existir (debe encontrarse

previstas en ley); 2) su ejercicio es obligatorio para el órgano al cual se

atribuye (cumplimiento de sus obligaciones y fines como ente público); y 3)

participa de la misma naturaleza de los actos jurídicos y abstractos, en el

sentido de que al ser creada la esfera de competencia, se refiere a un

número indeterminado o indeterminable de casos y su ejercicio es

permanente porque no se extingue en cada hipótesis (cumplimiento a sus

fines como ente público, de manera constante y permanente).

Tales características encuentran su fundamento en el principio de

legalidad, según el cual, las autoridades del Estado solo pueden actuar

cuando la ley se los permite, en la forma y términos que la misma determina,

de tal manera que esta garantía concierne a la competencia del órgano del

Estado como la suma de facultades que la ley le da para ejercer ciertas

atribuciones.

Jurisprudencia Contradicción Octava Época Volumen: 77 Página: 12

COMPETENCIA, SU FUNDAMENTACION ES REQUISITO ESENCIAL DEL

ACTO DE AUTORIDAD…

(…)

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. ESTAN OBLIGADAS A CITAR LAS

DISPOSICIONES LEGALES QUE FUNDEN SU COMPETENCIA…

(…)

Cabe agregar que por consecuencia de la inconstitucionalidad del

acto de expedición de credencial de identificación del notificados ejecutor,

igualmente este carecía de facultades al momento en que desarrolló la

diligencia de entrega de citatorio, por no haberse identificado

correctamente.

Se confirman los argumentos vertidos, con las siguientes tesis de

jurisprudencia:

REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO, IDENTIFICACIÓN DEL

EJECUTOR EN EL ACTA DE. DEBE CIRCUNSTANCIARSE COMO OCURRE EN LA

PRÁCTICA DE UN ACTA DE VISITA…

(…)

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XV, Marzo de

2002. Pág. 1447. Tesis Aislada.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (ACTOS DE INVESTIGACIÓN)

JURISPRUDENCIA V-J-2a5-8

IDENTIFICACIÓN DE EJECUTORES FISCALES.- CIRCUNSTANCIACIÓN EN

EL ACTA CORRESPONDIENTE.-…

(…)

1.b).- Por no acreditar fehacientemente el Ejecutor notificador, los

medios de convicción que documenten que realizó la diligencia referida en el

domicilio de mi representada.

La transcripción del formato de Citatorio utilizado por el ejecutor

notificador nos indica que no se circunstanció correctamente como fue que

realizó la verificación indubitable de que se encontraba en el domicilio de mi

representada. A efecto de comprobar lo anterior, se transcribe de nueva

cuenta la parte del citatorio que contiene la parte de la verificación de datos

del domicilio de mi representada.

"Contribuyente: **********

Page 12: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Domicilio: **********

Clave Catastral: **********

Folio: **********

En la ciudad de Mexicali, Baja California, siendo las ///* horas del día

//* del mes de Abril del año 2012 , el suscrito ejecutor 4* adscrito a la

Recaudación de Rentas Municipal, me constituyo en el domicilio arriba

indicado, y una vez cerciorado de ser éste el domicilio por así indicarlo la

nomenclatura oficial, procedí a requerir la presencia..."

Lo antes reproducido nos indica que el domicilio al que el notificador

ejecutor se presentó para diligenciar la entrega del citatorio fue en todos los

casos el domicilio correspondiente a la ubicación de cada bien inmueble.

Mientras que de acuerdo al formato (en una parte pre-impresa) el notificador

hace constar que se constituyó en el domicilio arriba indicado (es decir el

específico de cada lote propiedad de mi representada).

Si un domicilio carece de construcciones y por tratarse de lotes de

tipo baldío, EL EJECUTOR DEBIÓ UTILIZAR OTROS MEDIOS para asegurarse que

se encontraba en el domicilio correcto para realizar la efectiva notificación o

en su caso citatorio del contribuyente. Por lo que NO EXISTE OTRA

CONCLUSIÓN SALVO LA DE QUE EL EJECUTOR MINTIÓ al elaborar el citatorio.

Se corrobora lo anterior con la siguiente tesis de jurisprudencia:

Localización:

Novena Época

Instancia: Segunda Sala

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVI,

Agosto de 2007

Página: 563

Tesis: 2a./J. 158/2007

Jurisprudencia

Materia(s): Administrativa

NOTIFICACIÓN FISCAL DE CARÁCTER PERSONAL. LA RAZÓN

CIRCUNSTANCIADA DE LA DILIGENCIA DEBE ARROJAR LA PLENA CONVICCIÓN

DE QUE SE PRACTICÓ EN EL DOMICILIO DEL CONTRIBUYENTE (INTERPRETACIÓN

DEL ARTÍCULO 137 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN)…

(…)

1.c).- Por restringir el derecho de la persona con quien se entendió la

diligencia de entrega de citatorio, para manifestar si se encontraba el

representante legal de la hoy quejosa.

Se pude observar en el documento reseñado, que el notificador

ejecutor, incurrió en ilegalidad durante la actuación de entrega del citatorio

para la práctica de la diligencia de requerimiento de pago de impuesto

predial. Lo anterior queda de manifiesto con la siguiente transcripción parcial

del citado documento, (parte media baja del documento)

"...quien manifestó en forma expresa que el C.Representante Legal

de **********/ ********** y/o Representante Legal en este momento no se

encuentra, y por lo tanto, no puede atender la diligencia,.."

Es decir, el notificador ejecutor entendió la diligencia con una

persona a quien no otorgó oportunidad de manifestar o responder sobre la

presencia o paradero del representante legal de mi representada, de manera

autoritaria el formato utilizado (que por sí mismo sabemos que la utilización de

formatos no es ilegal) contiene ciertos datos que se encuentran subrayados a

manera de asimilar aquellos espacios dentro del formato del citatorio referido

que se encontraban en blanco y fueron llenados por el notificador ejecutor

de su puño y letra; o en otra forma de decirlo, el notificador ejecutor utilizó un

formato pre impreso.

Es sabido que los formatos pre impresos pueden ser utilizados por las

autoridades sin que esto contravenga disposición legal alguna, siempre y

cuando estos permitan asentar las circunstancias particulares de cada caso,

a efecto de respetar la garantía de legalidad; sin embargo, el formato

utilizado en el caso que no ocupa incumple con tal principio de legalidad,

toda vez que en la redacción del documento en cita se observa que este

formato pre impreso no otorga oportunidad a la persona con quien se

entiende la diligencia, de manifestarse sobre el paradero o presencia del

representante legal.

Se observa indubitablemente que no obstante tratarse de un formato

pre impreso que debe contener espacios en blanco para el efecto de que se

puedan asentar las situaciones específicas de la diligencia que en él se

asientan, el mismo no cumple con dicho derecho, y más aún contiene de

manera pre impresa la respuesta dada por la persona a quien supuestamente

se requirió por la presencia del representante 100; ""' desobedeciendo los

mandatos constitucionales y legales relacionados con el respeto irrestricto a la

Page 13: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

garantía de legalidad y certeza jurídica, en pleno perjuicio de mi

representada, al no tener certeza sobre, i) ¿por qué se atendió la diligencia

con persona distinta al representante legal?, ii) ¿por qué no se entendió con

el representante legal del citado? y iii) ¿que tenía que manifestar sobre la

presencia del representante legal del contribuyente, dicha persona con quien

se atendió la diligencia?

Lo anterior, en obvio perjuicio de mi representada, al no tener

certeza de los datos exactos del documento que faculta al notificador

ejecutor para realizar tal diligencia de notificación, al igual que se desconoce

si tal persona efectivamente pudiera haber informado con pleno

conocimiento si se encontraba presente o no en ese momento el

representante legal del citado. Teniendo como consecuencia todo esto, que

se declare la inconstitucionalidad de lo actuado durante todas las diligencias

y actuaciones relacionadas con el procedimiento administrativo de ejecución

instaurado por la Recaudación de Rentas Municipal de Mexicali, por

supuestos diferencias de impuestos predial a cargo de diversos predios

propiedad de mi representada, por ser estos violatorios de las garantías de

debida fundamentación, de legalidad y seguridad jurídica que por gracia de

nuestra Constitución Política, goza mi representada.

Se confirman los argumentos vertidos, con las siguientes tesis de

jurisprudencia:

REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO, IDENTIFICACIÓN DEL

EJECUTOR EN EL ACTA DE. DEBE CIRCUNSTANCIARSE COMO OCURRE EN LA

PRÁCTICA DE UN ACTA DE VISITA…

(…)

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XV, Marzo de

2002. Pág. 1447. Tesis Aislada.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (ACTOS DE INVESTIGACIÓN)

JURISPRUDENCIA V-J-2aS-8

IDENTIFICACIÓN DE EJECUTORES FISCALES.- CIRCUNSTANCIACIÓN EN

EL ACTA CORRESPONDIENTE.-…

(…)

1.d).- Por no indicar el citatorio, cual es el objeto del mismo, ya que

de forma general se limita a señalar que debe esperar para realizar una

"diligencia de carácter administrativo".

Sabido es que por integración jurisprudencial, nuestro sistema legal

considera inconstitucionales las diligencias de citación por autoridades

administrativas, en las que el motivo de la citación sea "para la práctica de

una diligencia administrativa" por considerar esto un objeto muy genérico que

no permite al gobernado tomar conciencia sobre la trascendencia o

urgencia de estar presente para atender el llamado del citatorio de que se

trate.

No obsta lo antes dicho, el citatorio que hemos transcrito en el

presente agravio, nos dice textualmente que:

"...dejo citatorio para que el día ///* de Abril del _2012 a las ///*

horas, me espere para realizar una diligencia de carácter administrativo,..."

Es decir, no obstante lo antes comentado sobre los citatorios

"genéricos", la autoridad municipal violenta las garantías de mi representada,

dejándola en un estado de inseguridad jurídica al no señalar cuál era el

objeto real de la diligencia; impidiendo con esto que mi representada tomar

una decisión sobre la necesidad o trascendencia de que dicha diligencia

tuviera que ser atendida por su representante legal

le).- Sobre el citatorio relacionado con el Requerimiento de Pago de

Impuesto Predial, sobre el inmueble propiedad de mi representada,

identificado con clave catastral **********, por la falta de certidumbre del

lugar en el que se encuentra dejando el citatorio, señalado primero el

correspondiente al inmueble ( **********) y posteriormente asentar de puño y

letra que se encontraba en "las oficinas de **********".

Se demuestra la simulación realizada para la supuesta citación de mi

representada, pues al precisar primeramente un domicilio y después otro

diverso no es posible identificar el lugar donde efectivamente el Ejecutor

acudió para dejar el citatorio, por lo que los hechos son evidentemente

FALSOS.

El formato de CITATORIO está domiciliado a **********, por lo que

tratándose de un predio baldío, no se tiene certeza de cómo fue que el

Ejecutor desahogó la diligencia con quien se encontraba en el inmueble,

siendo que no habita nadie el mismo; posteriormente afirma de puño y letra

que se apersonó en el **********, cuando unas líneas antes había afirmado

encontrarse en domicilio diverso, por lo que no se puede advertir cuál fue el

Page 14: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

contexto ni los hechos que la autoridad asentó o intentó asentar,

constituyendo una seria violación a reglas de notificación de actos de

autoridad, en indudable detrimento de los derechos de mi representada, por

tanto deberá considerarse como no válido todo lo desarrollado

posteriormente a la entrega ilegal del citatorio referido.

Sobre el citatorio relacionado con el Requerimiento de Pago de

Impuesto Predial, sobre el inmueble propiedad de mi representada,

identificado con clave catastral **********, por tratarse de inmueble (**********)

baldío y sin nadie con quien desahogar la diligencia.

Se advierte el disfraz de la constancia de Citación supuestamente

dejada a mi representada, pues el domicilio señalado es un predio baldío, por

lo que ES FALSO que el Ejecutor acudió al mismo a dejar citatorio con la

persona señalada, constituyendo una seria violación a reglas de notificación

de actos de autoridad, en indudable detrimento de los derechos de mi

representada, por tanto deberá considerarse como no válido todo lo

desarrollado posteriormente a la entrega ilegal del citatorio referido.

CONCLUSIÓN DEL PRESENTE PUNTO 1).

Ilegalidad de la diligencia de entrega del citatorio para la práctica

de la diligencia de notificación de Requerimiento de Pago de Impuesto

Predial.

Es claro y evidente que existe la contravención a los principios de

legalidad, seguridad y certidumbre jurídica, de audiencia y de debida

fundamentación y motivación, pues las hoy responsables han instaurado un

procedimiento administrativo coactivo, en directo perjuicio de la esfera

jurídica de mi representada, sin llevar a cabo el correcto emplazamiento a

ello al pasar por alto las normas regentes de las formas de notificación de

actos administrativos, y toda vez que las autoridades actuaron de manera

apartada a derecho.

Siendo que se llevó a cabo el inicio de un procedimiento de

ejecución sobre bienes inmuebles propiedad de mi representada sin el

conocimiento de la moral, resultando ahora en una afectación directa a los

bienes inmuebles de claves catastrales **********, **********, **********, **********

y **********; por actos y actuaciones que fueron emitidos, ejecutados y

notificados en forma irregular violando en perjuicio de mi representada

garantías de fundamentación y legalidad, como se numerará en el capítulo

específico del tema.

Se advierte la procedencia de nulidad del acto impugnado, en

atención a que los fundamentos legales utilizados por la autoridad

responsable no resultan aplicables a los casos concretos analizados, al igual

que son contrarios a lo dispuesto por la fracción VI del propio artículo 75 BIS A

de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California.

Así mismo debe recordarse que si bien los actos de autoridad se

presumen ciertos y legales, no menos cierto es que, cuando estos afectan o

modifican derechos de particulares, debe estar en todo momento acreditado

la debida fundamentación y motivación de los mismos, lo cual en el caso

concreto no existe puesto que el particular está demostrando la ausencia de

fundamentación y motivación para la procedencia de tales actos de

autoridad.

1).- Ilegalidad de la diligencia de entrega del Requerimiento de Pago

de Impuesto Predial, por incumplimiento a las formalidades que deben revestir

toda diligencia de notificación.

Tratando de ser lo más explícitos posible, se transcribe a continuación

de manera integral el formato de Acta de Notificación de Requerimiento de

Pago de Impuesto Predial:

H. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI

(ESCUDO MUNICIPAL) TESORERIA MUNICIPAL RECAUDADOR DE RENTAS

ACTA DE NOTIFICACIÓN

Nombre: **********

Domicilio: **********

Documento a Notifican Requerimiento de Pago Folios **********

Clave Catastral: **********

En la ciudad de Mexicali, Baja California, siendo las ///* horas con

///* minutos del día _//* del mes de _Abril del año 2012, el suscrito Ejecutor-

Notificador Adscrito a la oficina de Recaudación de Rentas Municipal,

habilitado para realizar la presente diligencia, me constituyo legalmente en el

domicilio arriba indicado, el cual coincide con el señalado en el

Requerimiento de Pago citado al rubro, en busca de la persona mencionada

o su representante legal, y de conformidad a lo establecido por los artículos

49, fracción II, inciso a), 50 fracción I, 112, 113 y 114 de la Ley de Hacienda

Municipal del Estado de Baja California, y una vez que me cercioré de ser el

Page 15: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

domicilio buscado, por así señalarlo la nomenclatura oficial, y por el dicho de

quien dijo llamarse ********** en su carácter de recepción a terceros quien se

identifica con credencial número ********** expedida por I.F.E y que contiene

fotografía que corresponde a los rasgos físicos de la persona referida, ante

quien me identifico con credencial con número de ********** , vigente del día

02 de Abril del 2012, hasta el día 30 del mes de Junio del 2012, expedida por el

Recaudador de Rentas Municipal el día 23 de Marzo del 2012; misma que

contiene firma original de la autoridad que la emitió y fotografía que

corresponde a los rasgos físicos así como firma autógrafa del suscrito; y que al

solicitar la presencia de C. ********** , me manifestó de forma expresa que

que el representante legal no se encuentra.

Se hace constar que para efectos de la presente, siendo las ///*

horas con

///* minutos del día /// del mes de Abril del 2012, se dejó Citatorio en

poder del C. ********** quien se identifico con Credencial IFE expedida por

IFE y que contiene fotografía que corresponde a los rasgos físicos de la

persona con quien se entiende la diligencia, a efecto de que la persona

buscada esperar el día y la hora en que se actúa para notificarle un acto

administrativo, con el apercibimiento de que no encontrarse, se practicaría la

actual diligencia con quien se encuentre presente en este domicilio y si no

hubiere, con el vecino más inmediato o con el agente de policía en punto.

Acto Seguido (sic), ante la presencia del C. **********, persona con

quien se entiende la diligencia, identificándose con Credencial IFE expedida

por IFE y que contiene fotografía que corresponde a los rasgos físicos de la

persona referida, y acredita su personalidad con no la acredita procedo

hacer entrega del Original del requerimiento de pago con número de folio:

///* de fecha ///* expedido por la Recaudación de Rentas Municipal, sí

como un tanto, De la presente acta, ambas con firmas autógrafas, se levanta

la presente, previa su lectura y enterado de su contenido, no habiendo más

que hacer constar en diligencia. Se levanta la presente, previa su lectura e

levanta la presente, previa su lectura y enterado de su contenido, no

habiendo más que hacer constar en la diligencia, se da por concluida el día

de su fecha a las ///*horas y ///*minutos, firmando al calce los que

intervinieron en la mismas y así quisieron hacerlo.

Firma ilegible Firma ilegible

C. ********** Representante Legal o Persona con Quien se Entendió la

Notificador con Credencial si Diligencia Nombre y Firma

Sobre la transcripción anterior, se aclara que la nota 1* corresponde

a la variación que tiene el domicilio del contribuyente, por corresponder a

diferentes bienes inmuebles propiedad de mi representada; la nota 2* se

refiere a la variación sobre el número de folio de cada uno de los (5) cinco

Requerimientos de Pago que el notificador ejecutor de nombre; la nota 3*se

refiere a la variación sobre la clave catastral de cada predio; la nota 4* y 5*

corresponde a la variación de los nombres del Ejecutor y su número de

credencial, siendo los de nombre ********** de credencial **********, respecto

al citatorio de folio **********, y ********** de número de credencial **********

respecto a los de folio **********, **********, **********, y **********; las notas

correspondientes a los símbolos ///* son sobre las horas en que se efectuó la

diligencia de entrega de requerimiento de pago, así como la hora del día en

que supuestamente se citó al contribuyente o su representante legal para

que espere al notificador ejecutor para el día siguiente.

Hechas las aclaraciones anteriores, se da inició a la exposición de

argumentos a favor de la causa de mi representada

2.a).- Por incompetencia del Recaudador de Renta Municipal para

expedir credencial de identificación al Ejecutor notificador que realizó

diligencias de notificación de Requerimiento de Pago de Impuesto Predial

En la transcripción anterior del formato de Acta de Notificación, se

dice en uno de sus párrafos que el notificador ejecutor procedió a

identificarse de la siguiente manera:

"...ante quien me identifico con credencial con número de _5* ,

vigente del día 02 de Abril del 2012, hasta el día 30 del mes de Junio del 2012,

expedida por el Recaudador de Rentas Municipal el día 23 de Marzo del

2012;..."

Se aclara que lo resaltado con letra de mayor tamaño es propio

para tratar de explicar mejor el presente planteamiento. Pues bien la

transcripción parcial anterior del citatorio para la Práctica de la Diligencia de

Requerimiento de Pago de Impuesto Predial, en su parte central, los diversos

notificadores ********** y ********** afirman que se identifican con carta

credencial ********** y **********, respectivamente, con vigencia del día 2 del

mes de abril del año 2012 al día 30 del mes de junio del año 2012, sin embargo

Page 16: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

fueron omisos ambos notificadores en asentar el fundamento legal que

sustenta la facultad del Recaudador de Rentas Municipal, para expedir

dichas identificaciones.

Teniendo en cuenta que la finalidad de la identificación del

funcionario público (notificador ejecutor) es, que el contribuyente sin lugar a

duda tenga la certeza legal de que la persona que pretende afectar su

esfera legal, es realmente la facultada para tales efectos. Se observa que en

el caso específico que aquí se combate, se trata del notificador ejecutor

(como funcionario facultado) con facultades en base a la habilitación que la

diversa autoridad responsable Recaudador de Rentas Municipal, le otorga.

Preciso aclarar que la falta de fundamentación e inclusive ausencia

de la misma, que en este momento se invoca, no queda subsanada con el

artículo 113 de la Ley de Hacienda Municipal que a continuación se

transcribe:

ARTICULO 113.- No cubierto un crédito a favor del Fisco en los

términos del emplazamiento o si éste no fuere necesario, en la fecha de

vencimiento del plazo señalado para su satisfacción, la oficina recaudadora

correspondiente iniciará la ejecución administrativa por mandamiento

motivado y fundado, ordenando que se requiera al deudor para que efectúe

el pago en la caja de la propia oficina dentro de los tres días siguientes al del

requerimiento, apercibiéndole de que, si no lo hiciere, se le embargarán

bienes suficientes a garantizar el importe del crédito insoluto así como de los

gastos y recargos.

En el mandamiento de ejecución se designará al ejecutor que deba

practicar el requerimiento y el secuestro administrativo, para el caso de que el

deudor no hiciere pago liso y llano en el plazo de tres días

Es decir el artículo 113 de la Ley de Hacienda Municipal habla de la

designación del ejecutor que realizará las diligencias y actuaciones dentro del

procedimiento administrativo de ejecución correspondiente.

Por su parte, como se acaba de decir líneas arriba, la Suprema Corte

de Justicia, ha delimitado la necesidad de que:

i) El notificador ejecutor que realiza diligencias dentro de un

procedimiento administrativo de ejecución, se identifique cabalmente con el

contribuyente.

ii) Que tal identificación sea mediante un documento "oficial", es

decir que sea expedido por la autoridad a la que dependen los notificadores

ejecutores.

iii) A su vez esta última autoridad debe tener las facultades expresas

para expedir tales identificaciones; basados en el principio de legalidad, que

obliga a cualquier autoridad a realizar únicamente aquellos actos respecto

de los cuales se encuentre expresamente facultado en ley.

Por tanto, concluimos que la persona que diligenció la entrega del

Citatorio dentro del procedimiento administrativo de ejecución instaurado a

cargo de mi representado, se ostentó durante el desarrollo de la misma como

el notificador ejecutor designado expresamente por la autoridad

Recaudación de Rentas Municipal de Mexicali, sin embargo lo anterior, trató

de demostrarlo mediante una identificación "oficial" expedida supuestamente

por el propio Recaudador de Rentas Municipal de Mexicali; sin embargo. NO

ESTABLECIÓ LA FUNDAMENTAC1ÓN LEGAL QUE SUSTENTA LA FACULTAD DEL

RECAUDADOR DE RENTAS MUNICIPAL PARA EXPEDIR TAL IDENTIFICACIÓN; por

tanto se violentaron las garantías constitucionales de debida

fundamentación, de legalidad y seguridad jurídica que por gracia de nuestra

Constitución Política, goza mi representada.

En consecuencia, si la autoridad no es competente, el acto que

emita será nulo, es decir, no producirá efecto alguno. En este sentido, la

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al sustentar la

tesis 22. CXCVI/01, Novena Época, publicada en el Semanario Judicial y su

Gaceta, Tomo XIV, Octubre de 2001, visible en la página 429, cuyo rubro es:

"AUTORIDADES INCOMPETENTES, SUS ACTOS NO PRODUCEN EFECTO

ALGUNO"…

(…)

Registro No. 188678

Localización:

Novena Época

Instancia: Segunda Sala

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

XIV, Octubre de 2001

Página: 429

Tesis: 2a. CXCV1/2001

Tesis Aislada

Page 17: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Materia(s): Común

AUTORIDADES INCOMPETENTES. SUS ACTOS NO PRODUCEN EFECTO

ALGUNO…

(…)

Registro No. 252103

Localización:

Séptima Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

121-126 Sexta Parte

Página: 280

Jurisprudencia

Materia(s): Común

ACTOS VICIADOS, FRUTOS DE…

(…)

Lo anterior puede igualmente explicarse, partiendo de que la

competencia es el conjunto de facultades atribuidas a un órgano

administrativo o a un funcionario público por un ordenamiento legal, para

realizar determinadas funciones o actos jurídicos. Dentro de las características

que encontramos en tal acumulado de facultades, podemos enunciar que:

1) requiere siempre de un texto expreso para poder existir (debe encontrarse

previstas en ley); 2) su ejercicio es obligatorio para el órgano al cual se

atribuye (cumplimiento de sus obligaciones y fines como ente público); y 3)

participa de la misma naturaleza de los actos jurídicos y abstractos, en el

sentido de que al ser creada la esfera de competencia, se refiere a un

número indeterminado o indeterminable de casos y su ejercicio es

permanente porque no se extingue en cada hipótesis (cumplimiento a sus

fines como ente público, de manera constante y permanente).

Tales características encuentran su fundamento en el principio de

legalidad, según el cual, las autoridades del Estado solo pueden actuar

cuando la ley se los permite, en la forma y términos que la misma determina,

de tal manera que esta garantía concierne a la competencia del órgano del

Estado como la suma de facultades que la ley le da para ejercer ciertas

atribuciones.

Jurisprudencia Contradicción Octava Época Volumen: 77 Página: 12

COMPETENCIA, SU FUNDAMENTACION ES REQUISITO ESENCIAL DEL

ACTO DE AUTORIDAD…

(…)

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. ESTAN OBLIGADAS A CITAR LAS

DISPOSICIONES LEGALES QUE FUNDEN SU COMPETENCIA…

(…)

Cabe agregar que por consecuencia de la inconstitucionalidad del

acto de expedición de credencial de identificación del notificador ejecutor,

igualmente este carecía de facultades al momento en que desarrolló la

diligencia de entrega de citatorio, por no haberse identificado

correctamente.

Se confirman los argumentos vertidos, con las siguientes tesis de

jurisprudencia:

REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO, IDENTIFICACIÓN DEL

EJECUTOR EN EL ACTA DE. DEBE CIRCUNSTANCIARSE COMO OCURRE EN LA

PRÁCTICA DE UN ACTA DE VISITA…

(…)

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XV, Marzo de

2002. Pág. 1447. Tesis Aislada.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (ACTOS DE INVESTIGACIÓN)

JURISPRUDENCIA V-J-2aS-8

IDENTIFICACIÓN DE EJECUTORES FISCALES.- CIRCUNSTANCIACIÓN EN

EL ACTA CORRESPONDIENTE.-…

(…)

R.T.F.J.F.A., Año II, Quinta Época, No. 16, Abri12002, p. 7,

Jurisprudencia.

SEGUNDO.- ILEGALIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE

EJECUCIÓN DERIVADO DE LOS REQUERIMIENTOS DE PAGO DE IMPUESTO

PREDIAL NULAMENTE NOTIFICADOS POR FALTA DE ASEGURAMIENTO DE BIENES

EN LA VÍA ADMINISTRATIVA (EMBARGO DE BIENES)…

(…)

En virtud de la evidente nulidad de los citatorios y actos de

notificación de los Requerimientos de Pago, que fueron desconocidos por mi

representada hasta el día de hoy, se instauró un Procedimiento Administrativo

Page 18: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

de Ejecución para cobro de las omisiones de pago de impuesto predial, y

bajo protesta de decir verdad, aún a la fecha se desconoce las forma de

desahogo o situación del procedimiento, toda vez que el actuar de las

autoridades demandadas fue tan omiso y oscuro que incluso omitió notificar

a la quejosa del acto de trabamiento de embargo sobre los inmuebles de

claves catastrales **********, **********, **********, **********y **********.

Como lo señalan los artículos 112, 113 y hasta el 182 de la Ley de

Hacienda Municipal de Estado de Baja California, el Procedimiento

Administrativo de Ejecución contiene etapas que por su naturaleza ejecutiva

y en virtud de los principios de legalidad y debido proceso NO SON

OPTATIVAS, empero lo anterior, de las constancias aportadas en la

contestación de la autoridad demandada no se observa ni deviene que se

haya llevado a término el cabal procedimiento de ejecución que determina

la ley, así como tampoco se tiene constancia del momento en que se realizó

el aseguramiento de bienes en la vía administrativa (embargo) de los bienes

inmuebles que se ofertaban para remate en las publicaciones señaladas en la

demanda inicial, no así del oficio a director de Registro de la Propiedad y del

Comercio de Mexicali para la instauración de los embargos, ni de ningún otro

tipo de documento que comunicara a mi representada el procedimiento

administrativo que derivó en el embargo de los inmuebles de las clave

catastral **********, **********, **********, **********y **********, puesto que el acto

no fue conocido por **********, sino hasta el momento en que Recaudación

de Rentas intentó rematar dichos inmuebles en primera almoneda, es decir el

día 22 de mayo de 2013 según se desprende de la convocatoria de remate

publicada en el índice del Periódico Oficial del Estado de Baja California de

fecha 17 de mayo de 2013.

Los Procedimientos Administrativos de Ejecución que determinaron el

embargo de dichos inmuebles propiedad de mi representada, a pesar de la

contestación de la autoridad demandada y de los anexos de la misma,

continúan siendo desconocidos, y cualquier documental que la demandada

pudiera aportar en el momento sería una invención más para justificar su

arbitraria actuación contra los bienes inmuebles de mi representada, por lo

que SOLICITO QUE EN EL ACTO SE LE TENGA POR PERDIDA LA OPORTUNIDAD

PARA OFRECER POSTERIORES DOCUMENTALES O MEDIOS DE PRUEBA PARA

SUBSANACIÓN DE VICIOS DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO INSTAURADO EN

CONTRA DE MI REPRESENTADA RESPECTO A LOS BIENES DE CLAVE CATASTRAL

**********, **********, **********, **********y **********.

Ampliando este punto observamos que la Ley de Hacienda

Municipal establece el procedimiento administrativo de ejecución en base a

los siguientes artículos.

ARTICULO 113.- No cubierto un crédito a favor de! Fisco en los

términos del emplazamiento o si éste no fuere necesario, en la fecha de

vencimiento del plazo señalado para su satisfacción, la oficina recaudadora

correspondiente iniciará la ejecución administrativa por mandamiento

motivado y fundado, ordenando que se requiera al deudor para que efectúe

el pago en la caja de la propia oficina dentro de los tres días siguientes al del

requerimiento, apercibiéndole de que, si no lo hiciere, se le embargarán

bienes suficientes a garantizar el importe del crédito insoluto así como de los

gastos y recargos.

En el mandamiento de ejecución se designará al ejecutor que deba

practicar el requerimiento y el secuestro administrativo, para el caso de que el

deudor no hiciere pago liso y llano en el plazo de tres días.

ARTICULO 120.- Procederá el aseguramiento de bienes en la vía

administrativa de ejecución.

L- Pasado el plazo de tres días a contar del siguiente al del

requerimiento si el deudor no ha cubierto totalmente el crédito a su cargo.

II.- Siempre que haya de garantizarse el cumplimiento de una

prestación fiscal.

III- En los casos de que tratan los artículos 112 y 113.

ARTICULO 121.- Constituido el ejecutor en el domicilio del deudor

entenderá diligencia de secuestro administrativo.

I.-Precisamente con el deudor si se trata de secuestro convencional

II.-En los demás casos con el deudor, o en su ausencia, con alguna

de las personas a que se refiere el artículo 114. Si se le pidiera, el ejecutor

entregará copia del acta de embargo a la persona con quien se entendiere

la diligencia.

ARTICULO 122.- En los casos en que se ignore el domicilio del deudor,

se encuentre fuera del Municipio respectivo sin haber dejado representante

legal acreditado ante las autoridades fiscales correspondientes, hubiere

fallecido y no tenga representante legal de su sucesión, o se ignore quien es o

Page 19: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

donde tenga su domicilio, el requerimiento y, en su caso, el embargo, se

entenderá con el vecino más cercano o con la autoridad municipal del lugar.

Esto sin perjuicio de las notificaciones que deban hacerse en los términos que

disponen los artículos 49, 50 y 51.

ARTICULO 123.- El deudor, o en su defecto, la persona con quien se

entienda la diligencia, tendrá derecho a que en ésta intervengan dos testigos

y a designar los bienes que deben embargarse, sujetándose al orden

siguiente:

I- En los casos de secuestro convencional, las negociaciones o bienes

raíces previamente valuados por la oficina que debe calificar la garantía.

II.- En cualquier otro caso:

a)Dinero y metales preciosos.

b)Acciones, bonos, cupones, vencidos de títulos calificados, valores

mobiliarios y en créditos de inmediato y fácil cobro a cargo en general de

instituciones o empresas particulares de reconocida solvencia.

c)Alhajas y objetos de arte.

d)Frutos y rentas de toda especie.

e)Bienes muebles no comprendidos en los incisos anteriores.

j) Bienes raíces.

g) Negociaciones comerciales, industriales o agrícolas.

Ir) Créditos o derechos no realizables en el acto.

ARTICULO 124.- El ejecutor podrá señalar bienes para embargo sin

sujetarse al orden establecido en la fracción II del artículo anterior.

I- Si el deudor no ha señalado bienes suficientes a juicio del mismo

ejecutor, si no ha seguido dicho orden al hacer el señalamiento, o si ha

rehusado a hacerlo.

II.- Si el deudor, teniendo otros bienes susceptibles de embargo

señalare:

a) Bienes ubicados fuera de la jurisdicción de la Oficina ejecutora.

b) Bienes que reporten algún gravamen.

COMO ES DE ENTENDIDO DERECHO EL ACTO DE SECUESTRO

ADMINISTRATIVO ES AQUEL EN EL QUE SE SEÑALAN BIENES EN EMBARGO PARA

GARANTIZAR EL PAGO DE OBLIGACIONES NO CUMPLIDAS, SITUACIÓN QUE A

LA FECHA ES DESCONOCIDA PARA MI REPRESENTADA, TODA VEZ QUE LA

AUTORIDAD DEMANDADA SOLAMENTE APORTÓ DOCUMENTALES QUE

DEMUESTRAN UNA ILEGAL NOTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN LOS QUE SI

BIEN ES CIERTO SE HACE EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO SE LE SERÁN EMBARGADOS BIENES A LA ACTORA, HASTA ESTE

MOMENTO NO HAY CONOCIMIENTO DEL ACTO EN EL CUAL SE REALIZÓ DICHO

EMBARGO DE LOS BIENES PROPIEDAD DE MI REPRESENTADA QUE YA SE HAN

OFRECIDO EN REMATE COMO SE SEÑALÓ EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA,

ESTO EN CLARA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE MI

REPRESENTADA QUE FUE PRIVADA DEL DERECHO DE SEÑALAR BIENES

DIVERSOS PARA EMBARGO O MANIFESTAR LO QUE CONSIDERARA

PROCEDENTE RESPECTO DEL SECUESTRO DE BIENES CONFORME SE PREVÉ EN EL

ARTÍCULO 121 O 122 DE LA LEY DE HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA.

ASÍ PUES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN

LLEVADO A CABO RESPECTO DE BIENES PROPIEDAD DE MI REPRESENTADA ES A

TODAS LUCES ILEGAL, YA QUE LA AUTORIDAD PASÓ DE HACER UN SUPUESTO

REQUERIMIENTO POR VÍA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL Y A LA VEZ POR

EDICTOS (EN UN EJERCICIO DE INCONGRUENCIA QUE SOLO DA INSEGURIDAD

JURÍDICA A LA ACTORA) A OFERTAR PARA REMATE DIVERSOS BIENES DE MI

REPRESENTADA. OMITIENDO EL ACTO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBERÍAN

HABER SEÑALADO BIENES PARA

GARANTIZAR LOS ADEUDOS REQUERIDOS ESCUCHANDO EN ESTE

RESPECTO AL SUPUESTO CONTRIBUYENTE DEUDOR.”

VIII. Mediante escrito de contestación a la ampliación de

demanda, señalada en el punto que antecede, el Recaudador de

Rentas Municipal manifestó lo siguiente:

“Suponiendo sin conceder que ese H. Tribunal desestime la causal de

improcedencia hecha valer anteriormente, a continuación se procede Ad-

Cautelam a sostener la legalidad del acto reclamado.

PRIMERO.- Se procede a la refutación de los argumentos señalados

Page 20: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

por la parte actora en su primer motivo de inconformidad del escrito de

ampliación de demanda, en esencia esgrime que la autoridad Recaudador

de Rentas Municipal no cuenta con facultades para expedir la credencial de

identificación a los Ejecutores-Notificadores que realizaron las notificaciones

de los requerimientos de pago y de los citatorios de los mismos.

Al respecto, los argumentos expresados por la parte actora son del

todo infundados y por lo tanto, insuficientes para declarar la nulidad del

mandamiento de ejecución impugnado, debido a que esta Autoridad Fiscal

Municipal, se encuentra plenamente facultada para instaurar el

'Procedimiento Administrativo de Ejecución de mérito, en tanto que artículo 55

del Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Mexicali, Baja

California, en su párrafo antepenúltimo establece que los Recaudadores de

Rentas Municipales, tendrán las previstas en las fracciones I, II, III, IV, VI, VIII, X y

XIII-del propio artículo, de entre facultades las cuales, cabe destacar las

fracciones 1, II y III, que otorgan la;-facultad al suscrito para Supervisar los

ingresos por los distintos conceptos establecidos en la Ley de Ingresos de este

Municipio, aplicar las disposiciones legales de competencia municipal de

carácter fiscal, vigilando el exacto cumplimiento del pago de las

contribuciones, así como aplicar el procedimiento administrativo de

ejecución, se citan a continuación:

"I.- Recaudar, controlar y supervisar los ingresos por los distintos

concepto establecidos por la Ley de Ingresos Municipal

II:- Aplicar las `disposiciones legales de competencia municipal de

carácter fiscal, y vigilar que los contribuyentes cumplan con el pago de sus

contribuciones;

Aplicar el procedimiento administrativo de ejecución para la

recuperación de créditos fiscales municipales;

El artículo antes Citado, en relación con el artículo 32 de la Ley de

Hacienda Municipal del Estado de Baja California, que dispone en su párrafo

segundo que la determinación de los créditos fiscales corresponderá a las

Dependencias Hacendarias 'Municipales, las que ejercitarán esas funciones

por conducto de las dependencias correspondientes, en ese tenor, los

artículos 112 y'113, en relación con la fracción VII del artículo 75 Bis-A, todos

de la misma Ley antes citada, disponen que los créditos fiscales a cargo de

los particulares que no fueren pagados oportunamente serán exigibles por

medio del procedimiento administrativo de ejecución, respecto al cual, los

Recaudadores de Rentas Municipales, tenemos la facultad de instaurar en

todo lo que ello implica, iniciando la ejecución mediante mandamiento

fundado y motivado, en el que se designará al Ejecutor-Notificador que deba

practicar la notificación del mismo.

"Artículo 32.- El Crédito Fiscal es la obligación determinada en

cantidad líquida, y deberá pagarse en la fecha o dentro del plazo señalado

en las disposiciones respectivas.

La determinación de los créditos fiscales y de las bases para su

liquidación; su fijación en cantidad líquida, su percepción y su cobro

corresponderá a las Dependencias Hacendarias Municipales respectivas, las

que ejercitarán esas funciones por conducto de las dependencias y órganos

que las leyes señalen.

Artículo 75 Bis A.- Se establece el Impuesto Predial:

VII- El pago del Impuesto deberá cubrirse anualmente durante los dos

primeros meses del año en la Oficina Recaudadora Municipal que

corresponda, mediante declaración obligatoria que deberá presentar el

contribuyente utilizando las formas que al efecto apruebe la Tesorería

Municipal. El pago anticipado del. Impuesto, no, impide el cobro de

diferencias que resulten por cambios en las bases gravables o variación de las

cuotas del impuesto.

Artículo 112 Los créditos á favor del Fisco y a cargo de particulares

que no fueren pagados oportunamente serán exigibles por medio

procedimiento administrativo de ejecución, excepto en los casos; de

contratos o concesiones en que se estipule de manera expresa que los

concesionarios contratantes no quedan sujetos a dicho procedimiento.

Artículo 113.- No cubierto un crédito a favor del Fisco en los términos

del emplazamiento o si éste no fuere, necesario, en la fecha de vencimiento

del plazo señalado, para su satisfacción, la oficina recaudadora

correspondiente iniciará la ejecución administrativa por mandamiento

motivado y fundado; ordenando que se requiera al deudor para que efectúe

el pago en la caja de la Propia oficina dentro de los tres días siguientes al

requerimiento, apercibiéndole de que, si no lo hiciere, se le embargarán,

bienes suficientes a garantizar el importe del crédito insoluto así como de los

gastos y recargos.

Page 21: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

En el mandamiento de ejecución se designará al ejecutor qué deba

practicar el requerimiento y el secuestro administrativo, para el caso.de qué el

deudor no-hiciere pago liso y llano en el plazo de tres días."

Por lo tanto, queda evidenciado que esta Autoridad Fiscal Municipal,

si cuenta con las facultades necesarias para revisar las distintas percepciones

establecidas en la Ley de Ingresos para el Municipio de Mexicali, Baja

California, para el Ejercicio Fiscal de que se trate, determinando en su cabal

existencia de un-crédito fiscal a cargo de los particulares, a efecto de

instaurar el procedimiento administrativo de ejecución correspondiente en de

que se emita y designe al Ejecutor-Notificador qué deba efectuar la

notificación del requerimiento de pago, quien; en su caso, se identificará

mediante la Credencial que para tal efecto le haya sido emitida, y cómo en

el caso lo fue, por el Recaudador de Rentas Municipal; sin que a él se le

reclame ninguna actuación, en consecuencia debe declararse la validez del

acto que se reclama.

Manifiesta la actora en,, sus agravios, que considera Ilegal la

notificación de los requerimientos de pago con números de folio **********;

**********,**********, ********** y **********, toda vez que no se aplicaron

correctamente las disposiciones fiscales que rigen al procedimiento, al

haberse dejado un, citatorio previo a la notificación del requerimiento de

pago, asimismo, expresa que dicho citatorio se circunstanció en un formato

que lleva pre establecidas situaciones, limitándose; a llenar los espacios, en'

blanco, así como no se cercioró que el domicilio en el que se practicó la

diligencia fuera el correcto.

Son infundadas las afirmaciones que hace el actor, en virtud de que

contrario a su dicho, el Ejecutor-Notificador adscrito a esta Recaudación de

Rentas Municipal, acudió al domicilio de los inmuebles del deudor a efecto de

practicar la diligencia de notificación del requerimiento de pago, sin

embargo, al no encontrar en la primera búsqueda al contribuyente, procedió

a dejar Citatorio con un empleado que se encontraba en dicho domicilio, de

nombre "**********", identificándose con credencial federal de elector número

**********, expedida por el Instituto Federal Electoral, por sus siglas I.F.E., y que

contiene fotografía que corresponde a la persona con quien se entendió la

diligencia de entrega del citatorio.

Por lo anterior, se sostiene que la practica de la notificación de los

requerimientos de pago, se llevaron a cabo cumpliendo con las formalidades

que señala el artículo 114 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja

California, toda vez que, al no encontrarse a la persona buscada se dejó

Citatorio con una de las personas mencionadas en dicho artículo, se cita a

continuación:

"Artículo 114.-: De no encontrarse el deudor en la primera búsqueda,

el ejecutor lo citará para una hora del día siguiente dejándole citatorio

especial con la persona que se encuentre en el domicilio del deudor y si no

hubiere, con el vecino más inmediato o con el agente de en punto.

Sin no espera el deudor al ejecutor, a, la hora señalada, la diligencia

del requerimiento se practicará con cualquier persona que se encuentre en la

casa, o bien tan cualquiera de las personas a que se refiere la parte final del

párrafo anterior, dejándole copia del mandamiento de ejecución y del acta

de la diligencia."

Asimismo, señala que no se circunstanció debidamente la diligencia

de notificación de los requerimientos dé pago, ya que el ejecutor-notificador

designado no se cercioró de ser el domicilio correcto y utilizó un formato pre

impreso.

Por otra parte, de la lectura de los Citatorios y las Actas de

Notificación en cuestión, se advierte que el ejecutor-notificador designado

requirió la presencia del contribuyente manifestando la persona con quien se

entendió la diligencia que se prosiga en ambos casos, asimismo, el domicilio

se ve corroborado con el dicho de la persona con quien se entendió la

diligencia, ya que en ningún momento manifestó que no se tratara del

domicilio de la persona buscada.

Es desacertado lo aducido por la actora, ya que si bien, el ejecutor-

notificador designado por esta Autoridad utilizó un formato pre impreso para

la circunstanciación de la notificación de los requerimientos de pago,

llenando solamente los espacios en blanco como son, fecha, hora, domicilio,

datos de la persona con quien se entendió la diligencia, entre otros, ello no le

resta validez a las mismas, ya que en principio, la Ley no señala obligación

expresa de Cuales son los requisitos que el Acta de Notificación: debe llevar, y

segundo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado

constitucional el uso de formatos pre impresos para llevar a cabo la

notificación de actos administrativos, como se define en la Jurisprudencia

Page 22: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

VI.3o.A.J/27, sustentada por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia

Administrativa del Sexto Circuito, visible en .el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Tomo XVIII, Octubre de 2003, página 799, cuyo rubro

y texto son:

"FORMATOS PREIMPRESOS. SU USO EN TRATÁNDOSE DE LA

DESIGNACIÓN DEL EJECUTOR EN EL REQUERIMIENTO DE PAGO NO ES ILEGAL…

(…)

Por lo anterior, los agravios expresados con antelación carecen de

veracidad, en virtud de que el Procedimiento Administrativo de Ejecución se"

encuentra apegado a derecho..

SEGUNDO.-- Aduce la parte actora en su último agravio del, escrito

de ampliación de demanda que tiene total desconocimiento del acto

mediante el cual se trabó el embargo sobre los bienes inmuebles identificados

con claves catastrales **********, **********, ********** y ********** y **********, los

cuales de conformidad con los artículos 112 y 113, en relación con la fracción

VII del articulo 75 Bis-A, todos de la misma Ley antes citada, disponen que los

créditos fiscales a cargo, de los particulares que no fueren pagados

oportunamente serán exigibles por medio del embargo.

'Artículo 75 Bis A- Se establece el Impuesto Predial

VII.- El pago del Impuesto deberá cubrirse anualmente durante los

dos primeros meses del año en la Oficina Recaudador Municipal que

corresponda mediante declaración obligatoria que deberá, presentar el

contribuyente utilizando las formas que al efecto apruebe la Tesorería

Municipal. El pago anticipado del Impuesto, no impide el cobro de diferencias

que resulten por cambios en las bases gravables o variación de las cuotas del

impuesto.

Artículo 112.- Los créditos a favor del Fisco y a cargo de particulares,

que no fueren pagados oportunamente serán exigibles por medio del

procedimiento administrativo de ejecución, excepto en los caso de contratos

o concesiones eh que se estipule, de manera expresa que los concesionarios

contratantes no quedan sujetos a dicho procedimiento.

Artículo 113.- No cubierto un crédito a favor del Fisco en los términos

del emplazamiento o si éste no fuere necesario, en la fecha de vencimiento

del plazo señalado para su satisfacción, la oficina recaudadora

correspondiente iniciará la ejecución administrativa por mandamiento

motivado, fundado, ordenando que requiera al deudor para que efectúe el

pago en la caja de la propia oficina dentro los tres días siguientes al del

requerimiento, apercibiéndole de que, si no lo hiciere, se le embargarán

bienes suficientes a garantizar el importe del crédito insoluto así como de los

bastos y recargos.

Dichos embargos, fueron realizados debidamente por el Ejecutor,

con total apego a la legislación existente, mismos que fueron debidamente

inscritos en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, surtiendo todos

sus efectos legales, para posteriormente ser publicados los Edictos de

Embargo los días 14, 21 y 28 de Septiembre de 2012, en el Periódico Oficial

Órgano del Gobierno del Estado de Baja California.

Finalmente, al no haber quedado acreditado por la actora ni

advertirse ninguna causal de nulidad del acto reclamado, le solicito a esa H.

Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo se confirmen los

procedimientos administrativos de ejecución, ya que la parte actora no

proporciona elementos precisos que sean eficaces para conceder la nulidad

de los actos reclamados, por lo que, ante lo inoperante de los agravios

expresados por el demandante, deberá confirmarse la legalidad del

procedimiento administrativo de ejecución instaurado por esta Autoridad

Fiscal Municipal, toda vez que el mismo se encuentra apegado a derecho.”

IX. La audiencia de pruebas y alegatos se celebró el 28

de enero de 2014, conforme a lo dispuesto por el artículo 80 de la Ley

del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, en la que se

desahogaron las pruebas admitidas y se hizo constar que las partes

no formularon alegatos.

Page 23: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

X.- Mediante acuerdo de 20 de febrero del 2015 con

fundamento en el artículo 115 del Código de Procedimientos Civiles

para el Estado, de aplicación supletoria a la Ley que rige a este

Tribunal, atento el numeral 30 primer y tercer párrafo, se les hizo saber

a las partes, que el trece de febrero de dos mil quince la Licenciada

Flora Arguilés Robert, Magistrada Numeraria adscrita al Pleno, funge

como titular de la Primera Sala, según lo determinado en Sesión

Plenaria de este Tribunal en fecha veintiuno de enero del año en

curso.

Por lo tanto, se está en condiciones de resolver la

controversia planteada, por lo que...

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Competencia. Esta Primera Sala es competente

para resolver el presente juicio, en virtud de la naturaleza jurídica del

acto impugnado y de la autoridad emisora, así como por la

ubicación del domicilio del actor, el cual se encuentra en la

circunscripción territorial de esta Sala, de conformidad con lo

dispuesto por los artículos 2, 22, fracción II, 21, 23 y 45, de la Ley del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado.

SEGUNDO. Existencia del acto impugnado. La existencia

del acto impugnado quedó debidamente acreditada en autos, con

la convocatoria a remate respecto de los predios con claves

catastrales **********, **********, **********, ********** y **********,

documentales de eficacia demostrativa plena, conforme a lo

dispuesto por los artículos 322, fracción V, 323 y 405 del Código de

Procedimientos Civiles para el Estado.

TERCERO. Procedencia. El Subrecaudador de Rentas

Municipal señala que se actualiza la causal de improcedencia

prevista en el artículo 40, fracción II, de la Ley del Tribunal de lo

Page 24: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Contencioso Administrativo del Estado porque el actor no acreditó su

interés jurídico al no demostrar la propiedad del bien inmueble

respecto del cual se instauró procedimiento administrativo de

ejecución.

Es infundado el planteamiento de la autoridad

demandada, toda vez que, conforme a la documental pública

exhibida por el actor, se acreditó que los oficios en los que consta el

acto impugnado están dirigidos a la persona jurídica “**********” con

lo cual se satisface el requisito de interés jurídico, además, de que la

parte actora acompañó a su demandada el documento con el cual

acreditó su representación legal.

La diversa causal de improcedencia invocada por el

Subrecaudador de Rentas, sustentado en que el actor no promovió

el Recurso de Revisión establecido en los artículos 183 y 184 de la Ley

de Hacienda Municipal del Estado, es infundada.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cuando las leyes o

reglamentos de las distintas dependencias Estatales, Municipales o

de sus Organismos Descentralizados establezcan medios de defensa

o algún recurso administrativo, será optativo para el particular

agotarlo o intentar directamente el juicio contencioso administrativo,

por tanto, contrario a lo expuesto por la autoridad demandada, el

actor no se encontraba obligado a agotar los recursos que señala,

por lo que la causal de improcedencia es infundada.

CUARTO. Estudio. El actor señaló en su escrito inicial de

demanda, como acto impugnado, la convocatoria a remate en

primera almoneda de cinco bienes inmuebles de su propiedad,

publicada en el periódico oficial el 17 de mayo de 2013.

Page 25: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

El actor negó que se le hubiesen notificado los créditos

fiscales exigidos y sostuvo en su demanda que se violentaron las

formalidades esenciales del procedimiento.

La autoridad demandada, en su contestación, señaló

que la parte actora fue notificada debidamente, de forma personal,

y exhibió las constancias de notificación correspondientes,

practicadas los días 16 y 26 de abril de 2012.

La notificación de adeudo del crédito fiscal es legal.

Se analizarán en conjunto las notificaciones de adeudo,

requerimiento de pago y actas de embargo, relativas a los inmuebles

señalados por el actor, por regir la misma razón.

Por lo que hace al argumento consistente en

incompetencia del Recaudador de Renta Municipal para expedir

credencial de identificación del ejecutor, resulta infundado, toda vez

que no trasciende a la legalidad de la notificación la cuestión de la

competencia de quien emitió la identificación, cuando lo único que

se exige para estimar debidamente diligenciada la notificación es

que la credencial se informen los datos relevantes de quien practica

la notificación y que esta se encuentre vigente.

También es infundado el motivo de inconformidad en el

que se señala que el ejecutor notificador no acreditó que haya

realizado la diligencia en el domicilio del actor, pues la constancia

de notificación exhibida por la autoridad, la cual tiene valor

probatorio pleno, por tratarse de un documento público, conforme a

los artículos 322, fracción V, 323 y 405 del Código de Procedimientos

Page 26: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Civiles para el Estado, se desprende que se constituyó en el domicilio

del actor, y el actor no negó que se trate de su domicilio.

En relación a que el notificador no señaló en el citatorio

cual es el objeto de la diligencia que debía de esperar, limitándose a

señalar, genéricamente, que se trata de una “diligencia de carácter

administrativo”, es infundado. Esto es así, pues el citatorio es un

requisito legal establecido para en caso de que el deudor no se

encuentre, como lo señala el artículo 114 de la Ley de Hacienda

Municipal, sin que sea exigible la motivación de señalar la razón u

objeto por la cual deba esperar el actor, por lo que se surte el

requisito legal con el hecho de haberse citado. Lo anterior, con

apoyo en la jurisprudencia siguiente:

CITATORIO PREVIO EN EL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN. NO EXISTE OBLIGACIÓN

DE ESPECIFICAR EL OBJETO DE LA DILIGENCIA. Los artículos

137, 145, 151 y 152 del Código Fiscal de la Federación

establecen la facultad de las autoridades fiscales para

hacer efectivo un crédito fiscal exigible a través del

procedimiento administrativo de ejecución, señalando

que en caso de que no se encuentre al deudor al realizar

la diligencia de requerimiento de pago, se le dejará

citatorio para que espere al notificador en su domicilio a

la hora precisada, a fin de que la notificación se realice

personalmente. Ahora bien, aun cuando es cierto que el

segundo párrafo del indicado artículo 137 establece que

el citatorio será siempre para la espera señalada, también

lo es que dicha frase debe interpretarse en relación con el

primer párrafo de dicho precepto, que prevé que

"Cuando la notificación se efectúe personalmente y el

notificador no encuentre a quien deba notificar, le dejará

citatorio en el domicilio, sea para que espere a una hora

fija del día hábil siguiente o para que acuda a notificarse",

por lo que en ese sentido, no es obligatorio especificar en

el citatorio que la actuación tiene como finalidad el

requerimiento de pago del crédito vencido y, en su caso,

el embargo de bienes bastantes para garantizarlo,

Page 27: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

porque no existe disposición expresa que vincule a la

autoridad administrativa a realizar tales precisiones.1

Respecto al señalamiento de que genera incertidumbre

que el ejecutor notificador haya señalado primero la dirección de

inmueble, y posteriormente, asentar de puño y letra que se

encontraba en “**********”, es infundado, pues no existe

contradicción lógica, ya que si en el proemio se estableció la

dirección del deudor, como lo reconoce el actor, es claro que, en la

diligencia, al referirse a “las oficinas”, se está refiriendo a las oficinas

que ocupa la persona moral establecida en ese domicilio.

El motivo de inconformidad en el que señala que el

ejecutor notificador asentó hechos falsos, pues no pudo dejar con

alguien el citatorio, por tratarse de un predio baldío, y sin nadie con

quien desahogar la diligencia, es infundado. Esto es así, pues el actor

no probó esa circunstancia, además, el actor no niega la existencia

de la persona con la cual se señala en el acta de notificación,

haberse entendido la diligencia, y, por último, por que el actor, en su

escrito de ampliación de demanda, reconoce implícitamente, la

existencia de esa persona, al sostener que no se le respetó el

derecho de informar si se encontraba el representante legal, en el

momento en que se entendió la diligencia con la persona que

atendió la cita (folio 87).

Por lo anterior, al ser legal las notificaciones de adeudo de

crédito fiscal y requerimiento de pago, las cuales no fueron

impugnadas dentro del término legal, se procede a analizar la etapa

subsecuente del procedimiento administrativo de ejecución.

1 Época: Novena Época, Registro: 178041, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis:

Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo

XXII, Julio de 2005, Materia(s): Administrativa, Tesis: 2a./J. 75/2005, Página: 476

Page 28: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

Con fundamento en el artículo 83, último párrafo, de la

Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, se

advierte que la autoridad demandada, al contestar la demanda, no

exhibió las constancias que justifiquen la legalidad del acto

impugnado, esto es, no probó, en su momento procesal oportuno,

que haya realizado las diligencias de embargo, de manera previa a

la Convocatoria a Remate.

Lo anterior, trasciende a las defensas de la parte actora,

toda vez que al haber señalado el actor que desconocía el

procedimiento administrativo de ejecución, que precediera a la

Convocatoria de Remate impugnada, correspondía a la autoridad

demandada exhibir las constancias completas al momento de

contestar la demanda, con la finalidad de que el actor pueda

controvertirlas a través de la ampliación, por tanto, como se sostiene

en la jurisprudencia 173/2011, emitida por la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, si la autoridad omite anexar

los documentos respectivos en el momento procesal oportuno, es

indudable que no se acredita su existencia, omisión que conlleva,

por sí, la declaratoria de nulidad, por carecer de los requisitos de

fundamentación y motivación a que se refiere el artículo 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se trascribe la

jurisprudencia citada:

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. CUANDO NO SE

ACREDITA EN EL JUICIO RESPECTIVO LA EXISTENCIA DE LAS

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS IMPUGNADAS DEBE

DECLARARSE SU NULIDAD LISA Y LLANA. Ha sido criterio de esta

Suprema Corte de Justicia de la Nación que si en el juicio

contencioso administrativo federal el actor manifiesta en su

demanda desconocer el acto administrativo impugnado, es

obligación de la autoridad demandada exhibir constancia de su

existencia y de su notificación al momento de contestarla, con la

finalidad de que aquél pueda controvertirlas a través de la

ampliación correspondiente; por tanto, si la autoridad omite

anexar los documentos respectivos en el momento procesal

oportuno, es indudable que no se acredita su existencia, omisión

que conlleva, por sí, la declaratoria de nulidad lisa y llana de las

resoluciones impugnadas por carecer de los requisitos de

Page 29: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

fundamentación y motivación a que se refiere el artículo 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.2

Lo anterior se acredita, pues las constancias relativas a la

diligencias de embargo, y su notificación, fueron exhibidas hasta la

contestación de la ampliación de la demanda (obrantes a fojas 126 -

141), siendo que el momento procesal oportuno para exhibir las

constancias correspondientes es en la contestación a la demanda,

con el propósito de dar oportunidad de defensa a la parte actora, a

fin de alegar y controvertir el contenido de las diligencias de

embargo o sus notificaciones, al no haber ocurrido así, se deberá

declarar la nulidad del embargo administrativo, y por ser fruto de

actos viciados, de la Convocatoria de Remate impugnada.

Apoya lo anterior, el criterio siguiente:

ACTOS VICIADOS, FRUTOS DE. Si un acto o diligencia de la

autoridad está viciado y resulta inconstitucional, todos los

actos derivados de él, o que se apoyen en él, o que en

alguna forma estén condicionados por él, resultan

también inconstitucionales por su origen, y los tribunales

no deben darles valor legal, ya que de hacerlo, por una

parte alentarían prácticas viciosas, cuyos frutos serían

aprovechables por quienes las realizan y, por otra parte,

los tribunales se harían en alguna forma partícipes de tal

conducta irregular, al otorgar a tales actos valor legal.3

Resulta innecesario analizar los motivos de inconformidad

ofrecidos por el actor, y los argumentos de la autoridad demandada

para sostener la legalidad del acto, ya que no variarían el sentido del

fallo, y no se advierte que conduzcan a un mayor beneficio para la 2 Época: Décima Época, Registro: 16059, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis:

Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III,

Diciembre de 2011, Tomo 4, Materia(s): Administrativa, Tesis: 2a./J. 173/2011 (9a.),

Página: 2645

3 Época: Séptima Época, Registro: 252103, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito,

Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 121-

126, Sexta Parte, Materia(s): Común, Tesis: Página: 280

Page 30: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

parte actora por tratarse de vicios formales, sin que ello atente

contra el principio de exhaustividad que rige el dictado de las

sentencias. Sirve de apoyo el siguiente criterio:

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL

ESTUDIO DE LOS QUE DETERMINEN SU CONCESIÓN DEBE

ATENDER AL PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO,

PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE AQUELLOS QUE AUNQUE

RESULTEN FUNDADOS, NO MEJOREN LO YA ALCANZADO

POR EL QUEJOSO, INCLUSIVE LOS QUE SE REFIEREN A

CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES. De acuerdo con la

técnica para resolver los juicios de amparo directo del

conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito,

con independencia de la materia de que se trate, el

estudio de los conceptos de violación que determinen su

concesión debe atender al principio de mayor beneficio,

pudiéndose omitir el de aquellos que, aunque resulten

fundados, no mejoren lo ya alcanzado por el quejoso,

inclusive los que se refieren a constitucionalidad de leyes.

Por tanto, deberá quedar al prudente arbitrio del órgano

de control constitucional determinar la preeminencia en

el estudio de los conceptos de violación, atendiendo a la

consecuencia que para el quejoso tuviera el que se

declararan fundados. Con lo anterior se pretende

privilegiar el derecho contenido en el artículo 17,

segundo párrafo, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, consistente en garantizar a los

ciudadanos el acceso real, completo y efectivo a la

administración de justicia, esto es, que en los diversos

asuntos sometidos al conocimiento de los tribunales de

amparo se diluciden de manera preferente aquellas

cuestiones que originen un mayor beneficio jurídico para

el gobernado, afectado con un acto de autoridad que al

final deberá ser declarado inconstitucional.4

Por lo expuesto, con fundamento en el artículo 83,

fracción II, de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del

Estado, deberá declararse la nulidad de las actas de embargo

practicadas en los bienes inmuebles siguientes:

4 Novena Época, Registro: 179367, Instancia: Pleno, Jurisprudencia, Fuente: Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta XXI, Febrero de 2005, Materia (s): Común, Tesis: P./J.

3/2005, Página: 5

Page 31: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una de 3,000.00

mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una superficie

de 2,111.12 mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una superficie

de 2,706.91 mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral **********con una superficie

de 615.14 mts ubicado en **********.

•Bien Inmueble de Clave Catastral ********** con una superficie

de 2,792.74 mts ubicado en **********.

En consecuencia, por ser fruto de actos viciados, deberá

declararse la nulidad de la Convocatoria a Remate, publicada en el

Periódico Oficial del Estado el 17 de mayo de 2013.

Asimismo, para salvaguardar el derecho afectado, con

fundamento en el artículo 84, de la Ley que rige a este Tribunal, se

condena al Recaudador de Rentas Municipal a que gire los oficios

correspondientes al Registro Público de la Propiedad y cancele las

anotaciones correspondientes en términos de esta ejecutoria.

Se precisa que, merced al vicio formal detectado,

subsisten las facultades de la autoridad demandad para exigir el

crédito fiscal en cuestión, cumplimiento las formalidades esenciales

del procedimiento y conforme a derecho.

Por lo expuesto, según dispone el artículo 82 del Tribunal

de lo Contencioso Administrativo del Estado, se...

RESUELVE:

Page 32: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

PRIMERO.- Se confirma la validez de las notificaciones de

adeudo y requerimiento de pago, precisadas en el cuarto

considerando.

SEGUNDO.- Se declara la nulidad de las actas de

embargo practicadas sobre los inmuebles con números de clave

catastral **********, **********, **********, **********, ********** y **********,

y en consecuencia, de la Convocatoria a Remate, publicada en el

Periódico Oficial del Estado el 17 de mayo de 2013

TERCERO.- Se condena al Recaudador de Rentas

Municipal a que gire los oficios correspondientes al Registro Público

de la Propiedad y cancele las anotaciones correspondientes, en

términos del resolutivo anterior.

Notifíquese personalmente a la parte actora y por oficio a

las autoridades demandadas.

Así lo resolvió la Primera Sala del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado, y firmó la Magistrada Flora

Arguilés Robert, ante el Secretario de Acuerdos, Licurgo Daniel Solorio

Banda, quien autoriza y da fe.

Page 33: VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE … PUBLICAS/V...y 7 de septiembre de 2013(sic); 13, 21 y 28 de septiembre de 2013(sic), mediante los cuales se requirió a sus propietarios

LA SUSCRITA, CLAUDIA CAROLINA GOMEZ TORRES, SECRETARIA GENERAL DE

ACUERDOS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE

BAJA CALIFORNIA, CERTIFICA:-----------------------------------------------------------------------------

QUE LO TRANSCRITO CON ANTERIORIDAD CORRESPONDE A UNA VERSION PUBLICA

DE LA RESOLUCION DICTADA POR LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL DE LO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO EN FECHA CUATRO DE MAYO DE

DOS MIL QUINCE, EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 111/2013, EN LA

QUE SE SUPRIMIERON DATOS QUE SE HAN CONSIDERADO COMO LEGALMENTE

RESERVADOS O CONFIDENCIALES, CUBRIENDO EL ESPACIO CORRESPONDIENTE

MEDIANTE LA UTILIZACION DE DIEZ ASTERISCOS; VERSION QUE VA EN TREINTA Y DOS

FOJAS UTILES.

LO ANTERIOR CON APOYO EN LA FRACCION I, DEL ARTICULO 34 DE LA LEY DE

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA PARA EL ESTADO DE

BAJA CALIFORNIA Y 15 DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. LO QUE SE HACE

CONSTAR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN LA CIUDAD DE

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A DIECIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISEIS.

DOY FE.