vu stab manga 276642220131217092156

303
NÚMERO 4 DICIEMBRE DE 2012 DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Upload: henny-silva-williamson

Post on 22-Nov-2015

69 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • DIV

    ISI

    N D

    E C

    IEN

    CIA

    S E

    CO

    N

    MIC

    AS

    Y A

    DM

    INIS

    TR

    ATIV

    AS

    NMERO 4 DICIEMBRE DE 2012

    DIVISIN DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS

    SECCIN LEBRETDesarrollo Armnico y Economa HumanaLouis Joseph Lebret

    MODELO PARA LA DETERMINACIN DEL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO INTERNACIONAL:SECTOR CONFECCIONES DE SANTANDER EN EL MERCADO NORTEAMERICANOdgar Javier Gmez Parada y Gustavo Gonzlez Sarmiento

    ESTRATEGIAS DE ACCIN Y POTENCIAL COMPETITIVO DE EMPRESAS DE INTERMEDIACINADUANERA EN CARTAGENA DE INDIASJuan David Seplveda Chaverra, Lourdes Merio Stand, Maria Judith Vlez Murillo, Cristian Flrez Echenique

    ESTRATEGIA EXPORTADORA Y COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL - ESTADO DE LA CUESTIN -Diego A. Arenas V.

    VARIABLES SOCIODEMOGRFICAS ASOCIADAS CON LA VALORACIN DE LAS INDICACIONESGEOGRFICAS COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIN DE LA PRODUCCIN AGROALIMENTARIA Leidy K. Garca-Daz y Wlmer S. Seplveda

    ES LA PRIVATIZACIN LA SOLUCIN A LOS PROBLEMAS DE INEFICIENCIA DE LAS EMPRESAS PBLICAS?:REVISIN DE LA LITERATURADiana Oliveros y Mauricio Mendoza

    HACIA DNDE SE DIRIGE EL GASTO PBLICO SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLNTICO? Gustavo Quevedo Cabana

    DEMOCRACIA Y DESARROLLO ECONMICO EN AMRICA LATINAMara Eugenia Bonilla Ovallos

    PROTECCIN DE DATOS EN COLOMBIA, AVANCES Y RETOSLucero Galvis Cano

    PAUTAS EUROASITICAS PARA UN PROYECTO SINO-VENEZOLANO-COLOMBIANO: OLEODUCTO FAJA DEL ORINOCO PACFICOLaszlo Palotas Kelen y scar Vanegas Angarita

    MODELOS PARA LA IDENTIFICACIN DE STAKEHOLDERS Y SU APLICACIN A LA GESTIN DE LOS PEQUEOS ABASTECIMIENTOS COMUNITARIOS DE AGUAAndrea Bernal y Luis Arturo Rivas

    ECONOMA EXPERIMENTAL: UN PANORAMA GENERALLuis Alejandro Palacio Garca y Daniel Felipe Parra Carreo

    N

    MER

    O 4

    DIC

    IEM

    BR

    E D

    E 20

    12

  • B u c a r a m a n g a

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    2

    Grupo de Investigacin en Economa Social y Desarrollo EmpresarialGrupo de Investigacin para el desarrollo de la Contadura Pblica

    Grupo de Investigacin de Administracin de Empresas Agropecuarias, USTAGRIGrupo de Investigacin para la Integracin y Globalizacin de los Negocios

    No 4 enero-diciembre 2012ISSN 2145-5996

    Direccin Electrnica:http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBREThttp://www.ustabuca.edu.co/gpresenzia/vista/tpl/ustabmanga/revista-lebret-.htmlCorreos electrnicos:[email protected]@gmail.comDireccin:Centro de Investigaciones - Carrera 18 N. 9 27 Bucaramanga, Colombia

    Visibles en:http://www.dotec-colombia.org/http://logec.repec.org/scripts/seritemstat.pf?h=RePEc:col:000385http://ideas.repec.org/s/col/000385.htmlhttp://econpapers.repec.org/article/col000385/http://citec.repec.org/cgi-bin/as.pl?h=RePEc:col:000385

    La Revista Lebret es una publicacin anual indexada en categora C del ndice Bibliogrfico Nacional de Colombia, PUBLINDEX - que tiene como objetivo propiciar un espacio de difusin, intercambio y actualizacin del conocimiento cientfico en el campo de las ciencias econmicas, administrativas y contables, en coherencia con el proyecto educativo de la Universidad Santo Toms (Colombia). Est destinada a los investigadores, docentes, estudiantes y estudiosos en general de las Ciencias Sociales.

    Comit Directivo Fr. Faustino CoRChUELo ALFARo, o.P.Rector Seccional

    Fr. Guillermo Len VILLA hINCAPI, o.P.Vicerrector Acadmico

    Fr. Jos Rodrigo ARIAS DUqUE, o.P.Vicerrector Administrativo y Financiero

    Fr. Jos Rodrigo ARIAS DUqUE, o.P.Decano Divisin Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables

    Esmeralda Prada Mantilla Directora de Centro de Investigaciones

    Carmen Elisa Thern Barajas Decana Facultad de Economa

    Ernesto olave ArizaDecano Facultad Administracin de Empresas Agropecuarias

    Luis Eusebio Valdivieso RodrguezDecano Facultad de Contadura Pblica

    Nohora Rodrguez Chacn Decana Facultad de Negocios Internacionales

  • 3Comit Cientfico

    Gustavo Adolfo Garca CruzDoctorado en Economa Aplicada Universidad del Valle, Colombia

    Mauricio Betancourt GarcaDoctorado en Gobierno y Administracin PblicaEscuela Superior de Administracin Pblica, Colombia

    Amado Antonio Guerrero RincnDoctorado En historia de IberoamricaUniversidad Industrial de Santander, Colombia

    scar hernn Arcos PalmaDoctorado en Ciencias EconmicasUniversidad Santo Toms, Colombia

    Miguel Antonio Infante DazDoctorado en Ciencia PolticaUniversidad Nacional de Colombia

    Absaln Machado CartagenaMaestra en Ciencias EconmicasUniversidad Nacional de Colombia

    Andrs Mauricio Castro FigueroaMaestra en Gestin de organizacionesUniversidad del Rosario, Colombia

    Luis Alfredo Lozano BotacheMaestra en Ciencias BiolgicasUniversidad del Tolima, Colombia

    Emmanuel Salvador Nieto LpezMaestra en EpidemiologaUniversidad de Antioquia, Colombia

    Mara Teresa Maza RubioDoctorado en VeterinariaUniversidad de Zaragoza, Espaa

    Joo Armando Dessimon MachadoDoctorado en Economa AgroalimentariaUniversidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil

    Carlos Guillerme Mielitz NettoPost-doctorado en EconomaUniversidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil

    Carlos Luis Garca CasellaDoctorado en Ciencias EconmicasUniversidad de Buenos Aires, Argentina

    Luisa Fronti de GarcaDoctorado en Ciencias EconmicasUniversidad de Buenos Aires, Argentina

    Silvia Beatriz Marcolini Maestra en Contabilidad Universidad Nacional del Rosario, Argentina

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    4

    Comit Editorial

    Dianey Sandoval VillamizarMagister en Ciencias Econmicas y Magister en Administracin Docente Facultad de Economa Universidad Santo Toms Bucaramanga, Colombia

    helga Barrera Arciniegas Contadora Pblica, Estudiante de Doctorado en Ciencias ContablesDocente Facultad de Contadura Universidad Santo Toms Bucaramanga, Colombia

    Ricardo Lozano BotacheMagister en Desarrollo Rural y Magister en Administracin de EmpresasDocente Facultad de Administracin Agropecuaria, Universidad Santo Toms Bucaramanga, Colombia Luis Arturo Rivas Tovar.Doctor en Ciencias AdministrativasDocente Instituto Politcnico Nacional ESCA Santo Toms, Mxico

    Mario Biondi. Doctor en Ciencias Econmicas Docente Universidad de Buenos Aires, Argentina

    Alexandra Corts AguilarDoctora en EconomaDocente Universidad Industrial de Santander, Colombia

    Gustavo Yepes Lpez Candidato a Doctor en Ciencias Empresariales Docente Universidad Externado de Colombia

    Susana Valdivieso Canal Editora

    Mara Gabriela DazaCoordinacin Editorial

    Ciro Antonio Rozo GautaCorreccin de Estilo

    Sonia Batller FsterTraduccin, Departamento de Idiomas Universidad Santo Toms Bucaramanga, Colombia

    Contadora Pblica Luz Marina Manrique Cceres Directora Departamento de Publicaciones Universidad Santo Toms

    Diseadora Grfica olga Luca Solano Avellaneda Diseo y Diagramacin

    Ilustracin de Camilo Umaa Valdivieso

    Impresin Distrigraf Impresores 6303845

    Propiedad IntelectualLa Revista Lebret es una publicacin de la Divisin de Ciencias Econmicas, Administrativas

    y Contables de la Universidad Santo Toms, Bucaramanga. Los autores son responsables de los artculos y autorizan a la Revista Lebret la publicacin de los mismos,

    bajo licencia de la Revista, tanto en su versin impresa como electrnica. El material de esta publicacin puede ser reproducido sin autorizacin, consignando el ttulo del artculo y dando el reconocimiento al autor

    y la fuente: Revista Lebret (ISSN 2145-5996). Informar a [email protected], [email protected] o a la Divisin Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables, Universidad Santo Toms Bucaramanga, Colombia.

  • Contenido

    5

    Contenido

    PRESENTACIN 7 - 10

    SECCIN LEBRET DESARRoLLo ARMNICo Y ECoNoMA hUMANALouis Joseph Lebret 11 - 17

    MoDELo PARA LA DETERMINACIN DELPoSICIoNAMIENTo CoMPETITIVo INTERNACIoNAL:SECToR CoNFECCIoNES DE SANTANDEREN EL MERCADo NoRTEAMERICANo 21 - 44dgar Javier Gmez Parada y Gustavo Gonzlez Sarmiento

    ESTRATEGIAS DE ACCIN Y PoTENCIALCoMPETITIVo DE EMPRESAS DE INTERMEDIACIN ADUANERA EN CARTAGENA DE INDIAS 47 - 69Juan David Seplveda Chaverra, Lourdes Merio Stand Maria Judith Vlez Murillo y Cristian Flrez Echenique

    ESTRATEGIA EXPoRTADoRA Y CoMPoRTAMIENTo INTERNACIoNAL - ESTADo DE LA CUESTIN - 73 - 96Diego A. Arenas V.

    VARIABLES SoCIoDEMoGRFICAS ASoCIADAS CoN LA VALoRACIN DE LAS INDICACIoNES GEoGRFICAS CoMo hERRAMIENTA DE DIFERENCIACIN DE LA PRoDUCCIN AGRoALIMENTARIA 99 - 113Leidy K. Garca-Daz y Wlmer S. Seplveda

    ES LA PRIVATIZACIN LA SoLUCIN A LoS PRoBLEMAS DE INEFICIENCIA DE LAS EMPRESAS PBLICAS? REVISIN DE LA LITERATURA 117 - 133Diana Oliveros y Mauricio Mendoza

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    6

    hACIA DNDE SE DIRIGE EL GASTo PBLICo SoCIAL EN EL DEPARTAMENTo DEL ATLNTICo? 137 - 159Gustavo Quevedo Cabana

    DEMoCRACIA Y DESARRoLLo ECoNMICo EN AMRICA LATINA 163 - 191Mara Eugenia Bonilla Ovallos

    PRoTECCIN DE DAToS EN CoLoMBIA, AVANCES Y REToS 195 - 214Lucero Galvis Cano

    PAUTAS EURoASITICAS PARA UN PRoYECTo SINo-VENEZoLANo-CoLoMBIANo: oLEoDUCTo FAJA DEL oRINoCo PACFICo 217 - 248Laszlo Palotas Kelen y scar Vanegas Angarita

    MoDELoS PARA LA IDENTIFICACIN DE STAKEhoLDERS Y SU APLICACIN A LA GESTIN DE LoS PEqUEoS ABASTECIMIENToS CoMUNITARIoS DE AGUA 251 - 273Andrea Bernal y Luis Arturo Rivas

    ECoNoMA EXPERIMENTAL: UN PANoRAMA GENERAL 277 - 294Luis Alejandro Palacio Garca, y Daniel Felipe Parra Carreo

    PAUTAS PARA AUToRES 295-298

    GUIDELINES FoR AUThoRS 299-302

  • 7PRESENTACIN

    El cuarto nmero de la Revista Lebret tiene un significado especial para la Divisin de Ciencias Econmicas y Administrativas de la Universidad Santo Toms Bucaramanga. Por una parte, es el primero que editamos despus de conocer la decisin de Colciencias de incluirla en la categora C del ndice Nacional de Publicaciones Seriadas y Tecnolgicas Colombianas, Publindex. Para una publicacin tan joven slo cuatro aos esta decisin es motivo de satisfaccin, pero tambin generadora de enormes retos y desafos que nos obligan a reiterar nuestro compromiso con la calidad cientfica y la bsqueda permanente de la excelencia editorial.

    Este proyecto, que se origin como espacio para visibilizar la produccin intelectual en el campo de las Ciencias Sociales, para debatir, confrontar y re-construir las complejas problemticas de nuestro tiempo y las propuestas para su solucin, es el resultado del esfuerzo desinteresado de muchos actores. De un equipo de personas liderado por Esmeralda Prada que lo soaron y lo sacaron adelante; de los miembros del Comit Editorial que con disciplina y dedicacin unieron voluntades y capacidades para potenciar el proceso de aprendizaje que significa incursionar en un nuevo medio de comunicacin; de los autores que se atrevieron a publicar cuando todava estbamos en paales; de los rbitros que atendieron nuestro llamado y enriquecieron sustancialmente los escritos. El apoyo de las autoridades acadmicas de la Universidad Santo Toms ha sido siempre decisivo: merecen especial mencin el Vicerrector Acadmico, Padre Guillermo Villa hincapi o.P. porque con su visin de Universidad y su capacidad de liderazgo ha marcado sin duda la orientacin del proyecto y el Padre Antonio Ceballos o. P, quien se desempeaba como Decano de la Divisin en el momento de su iniciacin y lo respald incondicionalmente. El equipo de Publicaciones, igualmente, ha trabajado siempre de manera decidida para atender nuestros requerimientos.

    Pero tenemos otros motivos de complacencia: este nmero resume nuestra intencin de convocar a la comunidad acadmica de la regin a expresarse en nuestras

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    8

    pginas y presenta, junto con los materiales producto de investigacin de los docentes de nuestra universidad, contribuciones provenientes de las principales instituciones de educacin superior de la ciudad como la Universidad Industrial de Santander UIS, la Universidad Autnoma de Bucaramanga y la Pontificia Bolivariana. La mirada sobre otras regiones del pas como el departamento del Atlntico y Cartagena de Indias o la perspectiva latinoamericana enriquecen en esta ocasin los debates propuestos. La contribucin internacional est a cargo de dos autores mexicanos.

    Se inicia la publicacin con nuestra acostumbrada seccin Lebret en la que presentamos un texto escrito por este dominico en 1958, para la revista Economie et Humanisme, en el que se esbozan algunos de los principios de su propuesta de desarrollo centrada en el ser humano y se menciona una experiencia colombiana orientada por ese intento de humanizar la economa y ponerla al servicio de la comunidad.

    En los ltimos aos, se ha intensificado el debate acadmico alrededor del comportamiento empresarial en los mercados internacionales, no slo sobre la forma de medirlo, sino especialmente sobre las estrategias ms eficaces para posicionar positivamente las unidades econmicas en un contexto mundial cada vez ms complejo. Cuatro artculos se ocupan de esta temtica desde diferentes perspectivas. En el primero, titulado Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional aplicado al sector confecciones de Santander en el mercado norteamericano los profesores de la Universidad Santo Toms dgar Javier Gmez y Gustavo Gonzlez presentan una propuesta que permite analizar la competitividad de una industria o sector productivo en un mercado externo mediante un modelo integrado que incluye tres elementos: matriz de competitividad, posicionamiento competitivo y situacin competitiva y muestran los resultados de su aplicacin al sector de confecciones del departamento de Santander.

    En la misma lnea, Seplveda, Merio, Vlez y Flrez discuten, en el escrito titulado Estrategias de accin y potencial competitivo de empresas de intermediacin aduanera en Cartagena de Indias los resultados de un estudio que pretende establecer las diferentes tipologas y relaciones existentes entre las estrategias competitivas formuladas dentro del sector de las agencias de aduanas en la ciudad de Cartagena de Indias. El tercer documento Estrategia exportadora y comportamiento internacional: estado de la cuestin de autora del profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, Diego A. Arenas V., refleja el ejercicio de revisin crtica de la literatura sobre el tema, como primera fase de una investigacin que tiene como objetivo hacer un anlisis comparado de la eficacia de las estrategias de marketing utilizadas por PYMES de dos regiones del pas: Santander y Antioquia. Por su parte, Leidy K. Garca-Daz y Wlmer S Seplveda, docentes de la Facultad de Administracin Agropecuaria de nuestra universidad, en el artculo Variables socio-demogrficas asociadas con la valoracin de las indicaciones geogrficas, como herramienta de diferenciacin de la produccin

  • Presentacin

    9

    agroalimentaria, presentan las conclusiones parciales de un estudio que indaga sobre los efectos diferenciadores asociados con el uso de las denominaciones de origen en los productos agroalimentarios e identifica las variables socio-demogrficas que pueden condicionar su compra.

    Un tema de igual relevancia ocupa a tres de los autores de nuestra revista: la reduccin del tamao del Estado mediante la privatizacin de las empresas pblicas y el acotamiento del gasto pblico como resultado de las propuestas neoliberales que se consolidaron en las dos ltimas dcadas del siglo pasado en una gran parte del mundo capitalista. En el artculo La privatizacin como una posible solucin a los problemas de ineficiencia de las empresas pblicas: revisin de la literatura la profesora de la Universidad Autnoma de Bucaramanga, Diana oliveros, y el docente de la Universidad Santo Toms de Bucaramanga, Mauricio Mendoza, resean crticamente las principales contribuciones bibliogrficas que, a nivel internacional, han indagado sobre la eficacia de la privatizacin como medida para superar la ineficiencia de las empresas estatales. A su vez, Gustavo quevedo responde al interrogante hacia dnde se dirige el gasto pblico social en el Departamento del Atlntico y constata que su dinmica fue mucho ms lenta que la del gasto nacional en el perodo considerado y se privilegi la satisfaccin de las necesidades ms bsicas.

    Dos documentos muestran ese dilogo interdisciplinario enriquecedor que caracteriza las tendencias acadmicas de los ltimos aos y evidencian el potencial interpretativo de argumentos que se mueven con igual propiedad en los mbitos de la economa, el derecho o la ciencia poltica. Mara Eugenia Bonilla, docente de la Universidad Autnoma de Bucaramanga, en Democracia y desarrollo econmico: una relacin afectada por las instituciones intenta descifrar la compleja interrelacin entre estas dos categoras y la mediacin de las instituciones en su comportamiento, teniendo como referencia la situacin particular de cuatro pases de Amrica Latina. Por su parte, la profesora de la Universidad Santo Toms de Bucaramanga, Lucero Galvis, aborda un tema que se ha vuelto central en el debate actual en el artculo Proteccin de datos en Colombia: avances y retos en el que reflexiona sobre los adelantos de nuestro pas en materia de proteccin de datos personales, como respuesta a la necesidad de seguridad jurdica y el reconocimiento de los derechos fundamentales. Plantea la autora que ese marco jurdico slo se consolidar una vez que las organizaciones lo asuman como base de su responsabilidad y compromiso social.

    Desde una interesante perspectiva geopoltica, los profesores Laszlo Palotas y scar Vanegas - de la Universidad Autnoma de Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander respectivamente - utilizan experiencias con leo-gasoductos euroasiticos para analizar aspectos econmico-polticos del proyecto de oleoducto desde la Faja del orinoco hasta el Pacfico, en el escrito Pautas euroasiticas para un proyecto sino-venezolano-colombiano: oleoducto Faja del orinoco Pacfico.

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    10

    Las ms novedosas interpretaciones sobre la estructura organizacional insisten en la importancia de entender la organizacin empresarial como una red de recursos crticos complementarios e interrelacionados, para superar la visin reduccionista de la teora de la firma centrada nicamente en los intereses de los accionistas/inversionistas o en los de los clientes. Dentro de ellas, la teora de los stakeholders o grupos de inters ocupa un lugar relevante. Los investigadores Andrea Bernal y Luis Arturo Rivas, del Instituto Politcnico Nacional de Mxico, en el trabajo titulado Modelos para la identificacin de stakeholders y su aplicacin a la gestin de los pequeos abastecimientos comunitarios de agua examinan crticamente los modelos clsicos aplicados para identificar a los agentes y grupos de inters y formulan recomendaciones para el mapeo de los mismos, especialmente en pequeas organizaciones. Ilustran la discusin al mostrar los resultados de una investigacin que se centr en la identificacin de actores de pequeos abastos de agua en su pas.

    Por ltimo, para responder al inters creciente por acercar la Economa a las ciencias experimentales, Luis Alejandro Palacio y Daniel Parra, de la Universidad Industrial de Santander, en el artculo Economa experimental: un panorama general reflexionan sobre la relevancia de las tcnicas experimentales para esta disciplina y discuten sus ventajas, alcances y limitaciones.

    La obra del mdico psiquiatra y artista plstico Camilo Umaa Valdivieso ilustra este nmero de la Revista Lebret. Las palabras del crtico Luis Fernando Valencia nos acercan a su universo artstico: cada obra es un mapa indescifrable pues no tiene sentido, posee sentidos. La obra no remite a nada que no sea su s mismo. Pero est abierta, puede ser conectable para volverse otra, adaptable para seguir un juego que le proponen, alterable pues su forma nos es definitiva y puede ser rota pues la totalidad no es su residencia, se siente ms a gusto en el fragmento intenso y significativo. Su encadenamiento no crea un territorio, se fuga de l y se embarca en una deriva que es siempre una aventura.1

    Susana Valdivieso C

    Editora

    1 http://camiloumana.com/

  • Luis Joseph Lebret, O.P., Desarrollo armnico y economa humana

    11

    SECCIN LEBRET

    hemos querido presentar en nuestra seccin habitual un texto del propio Fr. Louis Joseph Lebret, o.P., escrito para Economie et Humanisme en el ao 1958, no slo porque all aparecen esbozados con mucha claridad algunos de los principios que orientaron sus propuestas de un desarrollo al servicio del hombre y una economa humanizada sustentada en una tica social, sino porque all se referencian algunas experiencias colombianas de trabajo con la comunidad que el sacerdote dominico encuentra interesante resaltar.

    Es posible detectar en este escrito una preocupacin profunda por la seguridad alimentaria de la poblacin mundial, para lo cual se propone una estrategia de incentivos a las potencialidades de las comunidades locales y un trabajo mancomunado de stas con el Estado para encauzar proyectos y programas de largo aliento que se constituyan en medidas efectivas contra la amenaza del hambre, que contina latente an en nuestros das y que Bernardo Kliskberg llama un tsunami silencioso.

    Se hace un llamado en el documento a despojar a dos tercios de la humanidad del hambre creciente y a los privilegiados de su codicia en un esfuerzo por abrirse a una nueva forma de civilizacin, a una economa humana basada en las necesidades y a una solidaridad global que permita construir un futuro ms amable. Ese llamado es an vlido hoy, cuando observamos que existen 925 millones de personas hambrientas en el mundo segn la FAo, y la crisis alimentaria mundial toca de cerca a casi la mitad de la poblacin mundial.

    La Editora

    DESARRoLLo ARmNICo y ECoNomA HUmANA1

    Louis Joseph Lebret

    El hambre y la pobreza son de nuevo los principales problemas del mundo, y las soluciones que los hombres del siglo XX encontrarn, establecern el destino de la humanidad. En otras palabras, el desarrollo econmico de los pases subdesarrollados: Se caracterizar por una feroz e inhumana voluntad de poder, por una anarqua ineficiente que slo encontrar la salida

    1 Este artculo fue publicado por primera vez en Economie et Humanisme No. 113 sept.-oct. de 1958. Traduccin de Sonia Batller Fster, Licenciada en Traduccin e Interpretacin de la Universidad de Alicante (Espaa). Docente y traductora de ingls y francs del Instituto de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad Santo Toms Bucaramanga (Colombia).

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    12

    en la eliminacin del nacimiento o en el deseo de elevacin de los hombres concretos? Slo este ltimo puede conservar las posibilidades de una civilizacin humanista que algunos creen, sin embargo, utpica. L. J. Lebret, Director general de Economa y humanismo al sacar las conclusiones de una amplia experiencia como experto internacional, no lo piensa dos veces y, ofrece en este artculo las condiciones y oportunidades tcnicas, econmicas, sociolgicas y polticas para lograr un desarrollo armonizado, segn el hombre, segn todos los hombres.

    ha hecho falta mucho tiempo para que la humanidad tome consciencia de la gravedad y la magnitud del problema del hambre. Debemos estar agradecidos con el Prof. Josu de Castro por haber contribuido tan poderosamente a esta toma de conciencia, en particular con su libro La Geopoltica del Hambre.

    La primera idea que viene a la mente de aquellos que quieren luchar contra el hambre es la distribucin de los excedentes de alimentos. Es seguro que en un mundo que se convirtiera en humano, esta forma de lucha contra el hambre tendra una gran extensin. Tambin requerira recursos sustanciales para la deteccin o previsin de hambruna y de excedentes, para el almacenamiento y conservacin de los alimentos, para el transporte al puerto por carretera, ferrocarril o vas navegables, para el transporte martimo de puerto a puerto, para el transporte desde el puerto de descarga hacia reas de hambre, para la distribucin final a la poblacin. habra sido el honor de las grandes potencias implementar, desde que surgi la advertencia, un vasto programa organizado para solucionar los problemas de hambruna. Tarde o temprano habr que ponese a la labor, a pesar del enorme costo de tal operacin.

    Sin embargo, la mayor parte de la lucha eficaz contra el hambre supera mucho este mtodo de asistencia. La lucha eficaz contra el hambre slo puede hacerse con una buena oportunidad de xito a travs del desarrollo progresivo de los recursos de cada regin. El trmino mejora tiende a sustituirse por el trmino desarrollo. Los dos trminos son aceptables, siempre y cuando se incluya en la mejora y en el desarrollo la valorizacin de los hombres, independientemente de su clase social.

    El papel de las comunidades de base

    El primer desarrollo que hay que asegurar es el de la agricultura y la ganadera. En una estrategia racional de desarrollo, debe pasar antes que, incluso, el esfuerzo para mejorar la salud en la lucha contra la enfermedad, aunque mejorar la salud condiciona muy a menudo el desarrollo. En muchos casos, el acondicionamiento del suelo supone un trabajo importante, como la regulacin de flujos, de irrigacin y de drenaje. Sin embargo, demasiado a menudo estas obras costosas se posponen y no se hace nada, mientras que el trabajo de base, con recursos limitados y el colectivo organizado, podra aumentar significativamente la produccin de las tierras del

  • Luis Joseph Lebret, O.P., Desarrollo armnico y economa humana

    13

    pueblo o tribales. Cada vez se nota ms que, sin el desarrollo de las comunidades locales, el desarrollo esperado de la inyeccin masiva de capital para la creacin de instalaciones portuarias o grandes plantas no se produce, o causa graves desequilibrios, tanto econmicos como sociales.

    Se pueden considerar varias frmulas para asegurar el desarrollo de las comunidades locales. En algunos casos, la poblacin es lo bastante avanzada como para sacar de ella misma los anfitriones de pueblos que han asistido a sesiones extraordinarias de capacitacin regional organizados por un organismo competente. Es as como IRAM, a peticin del Gobierno de Marruecos, ya ha preparado para ser facilitadores a unos cincuenta jvenes elegidos por los consejos de los pueblos. La frmula resulta ser excelente y se extender a todo el pas.

    En Colombia se encuentran dos experimentos notables: En Fmeque, el sacerdote de la parroquia, Monseor Gutirrez, espontneamente decidi ser el facilitador de la aldea. El problema que se plante a su llegada, hace 24 aos, era el de promover el progreso de la poblacin en todos sus aspectos. Ense a la poblacin la importancia de mejorar la vivienda, el procesamiento de los rboles frutales, la eleccin de la semilla, la seleccin del ganado, el control de la erosin, la produccin segn la oferta y la venta por una cooperativa bien administrada, la urbanizacin de la aglomeracin principal, la multiplicacin de las escuelas primarias, la fundacin de una escuela para ejecutivos, inquietudes artsticas, en particular sobre el canto, y el profundizar el sentimiento religioso. El municipio, bajo este impulso, se ha transformado maravillosamente y ahora enva monitores a muchos pueblos.

    Tambin es interesante la experiencia de la Radio Lutatenza2. Es tambin un sacerdote, Monseor Joaqun Salcedo, quien ha tomado la iniciativa con el municipio de Lutatenza. El xito le llev a ampliar poco a poco su campo de accin. Actualmente, al menos tres cuartas partes de los municipios de Colombia tienen la posibilidad de lograr la alfabetizacin de adultos, recibir asesoramiento pertinente tanto para la agricultura como para la ganadera, de abrirse a los problemas del mundo y mejorar su formacin espiritual. As, los pueblos podrn tener los hombres ms valiosos para incrementar el rendimiento de la tierra y trabajar hacia la modernizacin de los pueblos.

    En otras partes, es el ejemplo de pequeos grupos restringidos que demuestran experimentar un hermoso desarrollo. As, en Brasil, la colonia holandesa de holambra, asentados en 1947 en una granja al abandono, hizo de 5.000 hectreas, bajo la direccin del Ingeniero Agrnomo hoggenboon, un autntico jardn de produccin intensiva para los mercados de Campinas y Sao Paulo. Por imitacin, todo el campo circundante ha iniciado el cambio.

    2 As est en el original. Se refiere a Radio Sutatenza.

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    14

    Sin embargo, otra frmula puede a menudo ser necesaria, habida cuenta del escaso nmero de asistentes y tcnicos disponibles en el pas. Esta frmula se haba empezado a aplicar en el estado brasileo de Paran, unos aos atrs, bajo la influencia del Dr. Barreto. Se implementa en Colombia, para una primera experiencia, en diez reas homogneas. Las zonas homogneas son las reas para el desarrollo donde los problemas son casi los mismos. Basta con que haya un equipo limitado que acte sobre toda el rea para transformar un nmero importante de localidades. El equipo debe incluir un asesor de salud, un asesor agrcola, un consultor en ingeniera civil y, si es posible, un asesor de organizacin municipal.

    El establecimiento de infraestructuras

    Aunque el desarrollo en la base sea muy importante, no es suficiente. El desarrollo de la tierra, el suministro de especies vegetales y animales adaptadas como fertilizantes, maquinaria, energa y la venta de productos requiere que se establezca una infraestructura. Se trata de la red de comunicaciones: carreteras, ferroviaria, fluvial, puertos, sistemas de distribucin de energa, el desarrollo de un tejido escolar de todos los grados, incluidas en particular la inteligencia tcnica y la educacin agrcola. Las infraestructuras, cuando han sido planeadas correctamente, crean enormes oportunidades de desarrollo. Pero son caras y los gobiernos locales, demasiado a menudo, o no entienden bien la importancia, o participan en obras gigantescas sin haber estudiado suficientemente los significados, las emergencias y los lugares. De esto resulta un despilfarro que compromete seriamente todo el desarrollo.

    Un pas que comienza su desarrollo econmico y tcnico no puede permitir que sus inversiones vayan en direccin errada ni de ceder al efecto de ostentacin o prestigio. El rpido crecimiento de su poblacin (hecho casi general en los pases tcnicamente subdesarrollados todava) hace que se utilicen los recursos demasiado dbiles de los que pueden disponer para la inversin nicamente en la perspectiva del ms alto rendimiento al menor costo. Si se quiere imitar a los pases ricos que han tardado uno o varios siglos en establecer sus redes de infraestructura, se agota la disponibilidad en obras costosas, en parte todava innecesarias. Crear una amplia red de carreteras hermosas que hacen imposible el esfuerzo educativo como la formacin de muchos tcnicos, es un error de clculo, especialmente cuando la creacin de buenas carreteras podra, en muchos casos, ser suficiente.

    Las infraestructuras deben establecerse para permitir ms oportunidades de empleo en el sector agrcola e industrial. La eleccin de las industrias que se deben desarrollar es esencial. Una vez ms, hay que evitar el efecto de prestigio. Crear una industria siderrgica cuando no hay carbn de coque y minerales ricos fciles de explotar es tambin una forma de malgastar. Las industrias deben adaptarse a las

  • Luis Joseph Lebret, O.P., Desarrollo armnico y economa humana

    15

    producciones normales del pas y a las necesidades ms urgentes de la poblacin. Es un error, por ejemplo, comenzar con las industrias productoras de bienes de comodidad de los que una muy pequea porcin de la poblacin podr beneficiarse. hay que empezar con productos minerales que pueden hallarse fcilmente in situ o son fcilmente explotables y productos agrcolas que necesitan transformacin. Se debe tener en cuenta el carcter complementario de las industrias, calcular las ventajas y desventajas de la concentracin o dispersin, tener en cuenta los riesgos de la proletarizacin y el descontento social. Se debe igualmente intentar bloquear el rea de industrializacin y agrcola que permita que los alimentos se suministren a los centros urbanos.

    La estructura de estos centros urbanos debe planearse y que las monstruosidades que derivan de la especulacin se eviten, desde el principio, por una legislacin apropiada. Cualquier infraestructura urbana o rural abandonada al azar de los intereses resulta de hecho muy costoso para las comunidades locales, regionales y nacionales.

    Los estudios antes del desarrollo

    Estas consideraciones conducen necesariamente a cuestionarnos sobre los estudios previos al desarrollo. A menudo, las autoridades pblicas no comprenden que el estudio paga y que todo desarrollo llevado a cabo sin evaluacin previa de las probabilidades demogrficas, las condiciones fsicas, los niveles de tecnicidad, las previsiones de los mercados, representar enormes gastos en parte innecesarios, cuando no directamente perjudiciales.

    Siempre se debe comenzar con un anlisis preciso de la situacin y de las necesidades de la poblacin y, a continuacin, de las potencialidades y posibilidades frente a estas necesidades. Por lo tanto, son posibles los arbitrajes entre las intervenciones que puedan ser consideradas.

    El centro de estudios Economa y humanismo se ha dedicado, en los ltimos 15 aos, a desarrollar un mtodo sencillo para facilitar el estudio de las -parejas situacin -necesidad, potencialidades - posibilidades y los arbitrajes. Por la confianza de muchos gobiernos de pases en desarrollo, el mtodo ha demostrado ser eficaz.

    Se estudia la situacin de las poblaciones mediante el examen de niveles bsicos; niveles biolgicos, nivel de hogar, nivel tcnico, nivel de vivienda, nivel de aglomeracin, nivel escolar. Se toman una serie de niveles con menos precisin, dado su carcter: nivel de familia, nivel de ambiente cultural, nivel de vida social, de vida municipal, de vida cvica. Instalaciones comunitarias correspondientes a cada nivel se analizan por separado, ya que, a menudo, es a travs de la accin en esas instalaciones que se puede cambiar la

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    16

    situacin. Respecto a los niveles de situacin y de instalaciones, se pueden concluir las necesidades desde una primera aproximacin.

    Pero las normas determinadas deben compararse con las potencialidades y oportunidades. Las potencialidades son los recursos brutos, de cualquier tipo, que podran ser utilizados. El anlisis se centra en los factores positivos y negativos del desarrollo con respecto al suelo, la energa, las infraestructuras, la agricultura, las industrias bsicas, las industrias de procesamiento, la atmsfera tcnica, los servicios, la capacidad de ahorro y de inversin y las fuerzas sociolgicas.

    As, los factores multiplicadores y aceleradores y los particularmente desaceleradores y desequilibrantes se desprenden, lo que permite proceder a los arbitrajes, as como corregir las normas que haban sido previstas. Los arbitrajes indican cmo lidiar con las tensiones econmicas y sociolgicas diferentes reveladas por el anlisis. Tambin se concretan en un pre-plan de planificacin y desarrollo, que ser comprobado, corregido o aclarado a travs de estudios ms especficos, realizados por equipos especializados. Estos permiten descartar la inversin prematura y orientarse hacia inversiones ms tiles, por orden de urgencia. Existe un mtodo disponible que permitira a las autoridades pblicas inclinarse hacia el desarrollo armonizado integral. Integral significa aqu un desarrollo en todos sus aspectos y para todas las capas de la poblacin; armonizado significa que se dispondr de servicios de planificacin suficientemente equipados para dominar la evolucin.

    Estos servicios del plan no reciben, en general, las medidas requeridas para su funcionamiento eficaz. Disponen de un personal demasiado reducido en nmero, que no incluye ni suficientes especialistas, ni suficientes expertos con capacidad de sntesis. Es raro que estn descentralizados por regiones, lo que es, sin embargo, indispensable.

    Cuando vienen de diversos ministerios, su coordinacin es generalmente insuficiente. A veces, su autoridad es adems, tan dbil que no consiguen que se adopten sus conclusiones; rganos consultivos que no se consultan, parecen parsitos cuando deberan ser los servicios ms esenciales. En algunos casos, un verdadero Ministerio de Planeacin dividido en seccin de estudio y seccin de ejecucin sera necesario para que se lleven a cabo las condiciones de desarrollo integral armonizado.

    De este tipo de desarrollo puede darse la siguiente definicin: el paso, para una poblacin determinada, de una fase menos humana (o inferior) a una fase ms humana (o superior), al ritmo ms rpido posible, al menor costo posible, teniendo en cuenta la solidaridad entre todos los pueblos. Esta definicin tiene la ventaja de aplicarse universalmente, ya se trate de una poblacin de aldea o de tribu, de regin o de nacin, de un conjunto de naciones o de todo el mundo. Porque el desarrollo integral armonizado necesariamente plantea el problema del desarrollo ms racional, ms humano, de todo el planeta. Incluira una importante revisin de

  • Luis Joseph Lebret, O.P., Desarrollo armnico y economa humana

    17

    los modos de relacin entre los pueblos y de los principios errneos que todava acarrean tanto oriente como occidente. Implica una renovacin de la ciencia poltica con una perspectiva mucho ms amplia que la tradicional. Como lo dice con fuerza Franois Perroux, ahora es algo que incumbe al hombre entero y a todos los hombres. Se trata de despojar a dos tercios de la humanidad del hambre creciente y a los privilegiados de la codicia. Se trata, adems, de ayudar a los pueblos que quieren vivir con independencia las ilusiones de una edad de oro que llegarn tan pronto se independicen. Un largo y duro camino se abre para estos pueblos y les har falta mucho valor para avanzar victoriosamente, independientemente de la ayuda externa. Si se les deja con sus nicos recursos, muchos vern un retroceso que, sin embargo, la conciencia humana aborrece.

    La pregunta fundamental es saber si la humanidad se abrir a una nueva forma de civilizacin, que slo puede ser el paso universal a una economa extendida, una economa humana basada en las necesidades, una tecnologa dedicada a los fines humanitarios, una verdadera hermandad inteligente. En la situacin actual, esta utopa es la hiptesis ms realista. Ms all del problema de las ayudas para sacarles de problemas y la reestructuracin de la economa mundial, el gran problema que enfrenta el mundo, para triunfar de verdad, es una renovacin del espritu

  • Camilo Umaa V. Sin ttulo

    Acrlico sobre Lienzo 100 x80

  • 21Revista LEBRET, Bucaramanga (Colombia) (4): 21-44 enero - diciembre de 2012 ISSN: 2145-5996

    Fecha de recepcin: 05-06-2012 - Fecha de aceptacin: 29-11-2012

    moDELo PARA LA DETERmINACIN DEL PoSICIoNAmIENTo ComPETITIVo INTERNACIoNAL:

    SECToR CoNFECCIoNES DE SANTANDER EN EL mERCADo NoRTEAmERICANo*

    MoDEL To DETERMINE ThE INTERNATIoNAL CoMPETITIVE PoSITIoNING: SANTANDER CLoThING SECToR IN

    ThE NoRTh AMERICAN MARKET

    dgar Javier Gmez Parada1Gustavo Gonzlez Sarmiento2

    ResumenEn el artculo se presenta una propuesta para analizar la competitividad de una industria en un mercado externo mediante la elaboracin de un modelo integrado que incluye tres elementos: matriz de competitividad, posicionamiento competitivo y situacin competitiva. El modelo de evaluacin de competitividad se aplica para determinar la competitividad de las confecciones de Colombia en el mercado de Estados Unidos. Se considera como aporte del modelo propuesto la integralidad de elementos que permite analizar conjuntamente el desempeo del sector, la dinmica del mercado, la identificacin de los competidores en el mercado objetivo y la distancia frente a ellos y, de otra parte, que sea de fcil interpretacin para el sector acadmico y especialmente, para el productivo.

    Palabras Clave Anlisis de competitividad, posicionamiento competitivo, situacin competitiva.

    Clasificacin Jel: F5

    AbstractThis paper presents a proposal of competitiveness analysis of an industry or productive sector in a foreign market by developing an integrated model that includes three elements: competitiveness matrix, competitive positioning and competitive situation. The competitiveness assessment model is applied to determine the competitiveness of clothing from Colombia in the U.S. market. A considered contribution of the proposed model the integrality of the elements for an analysis of international competitiveness of an industry, sector or product in a foreign market objective, to analyze the market performance, market dynamics, the identification of competitors of the target market and the distance from them, and specially the easy interpretation of both, academia and especially industry.

    Keywords Competitive analysis, Competitive positioning, Competitive situation.

    1 Ingeniero qumico, Universidad Industrial de Santander. Magster en Educacin Universidad Santo Toms. Docente Facultad de Negocios Internacionales Universidad Santo Toms, Bucaramanga (Colombia) Investigador del Grupo de Investigacin para la Integracin y Globalizacin de los Negocios. Correo electrnico: [email protected]

    2 Trabajador Social, Universidad Industrial de Santander. Especialista en Planeacin y Administracin del Desarrollo Regional, Universidad Cooperativa de Colombia. Docente Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Toms, Bucaramanga (Colombia). Investigador del Grupo de Investigacin para la Integracin y globalizacin de los Negocios. Correo electrnico: [email protected]

    El artculo surge de la investigacin Dinmica competitiva del sector confecciones de Colombia en el mercado norteamericano realizado por el grupo de investigacin para la Integracin y globalizacin de los Negocios de la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Toms, Bucaramanga (Colombia)

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    22

    1. Introduccin

    La determinacin de la competitividad internacional ha estado dirigida principalmente a pases y regiones y sobre ella se ha desarrollado un abundante campo terico- conceptual, mediante el anlisis de variables cualitativas y cuantitativas (Ramos 2001). Para el caso de una industria, tradicionalmente se ha basado en el comportamiento de las exportaciones y los principales avances se han dado hacia la propuesta de indicadores de posicionamiento y dinamismo comercial que se pueden aplicar, tanto a sectores como a productos. En documentos de la CEPAL (Durn y lvarez, 2008) se hace una buena recoleccin de dichos indicadores, entre los que se destacan ndices de concentracin y diversificacin, de herfindahl hierschmann, ndices de similitud, de ventaja comparativa revelada e ndice de Balassa, entre otros. Aunque existe una amplia gama de indicadores, muchos de ellos no son utilizados en nuestro medio por su alto valor tcnico, o debido a que no son de fcil interpretacin.

    Al hacer referencia al posicionamiento competitivo, los diversos estudios pretenden mostrar la situacin de los productos de una industria en un mercado, en este caso en un mercado externo, para lo cual se identifican los pases participantes en dicho mercado (competidores), se analiza la dinmica de los competidores y del pas en referencia y se muestra cmo se est frente a ellos.

    El trmino competitividad tiene sus races en el concepto ventaja comparativa, introducido por David Ricardo, y que se define, de acuerdo con hall y Lieberman (2005), como aquella ventaja que logra un pas al producir un bien con un costo de oportunidad ms bajo que los dems. Esto genera una dinmica del comercio internacional, en el sentido que un pas que tenga menores costos en la produccin de un bien, tendr ventajas sobre otro que tenga mayores costos y, por tanto, puede convertirse en exportador al segundo pas. Este concepto fue y es an til para establecer comparaciones en el comercio internacional y en el desempeo de un pas frente a otro en determinados sectores. De hecho, las exportaciones han sido el principal indicador para medir el desempeo competitivo en los mercados mundiales.

    El concepto de competitividad ha estado dirigido a desempeo y comportamiento en escenarios internacionales, para Chudnovsky y Porta (1990), competitividad es un concepto muy utilizado en la discusin corriente para referirse al desempeo de una firma, una industria o un pas en la economa internacional. En el mismo sentido, Chesnais (1981), se refiere a la competitividad como la capacidad de un pas de enfrentar la competencia a nivel mundial, tanto en escenarios locales como la capacidad de exportar y vender en los mercados externos, por tanto, la competitividad de la industria es una medida de disear y producir bienes con unos atributos (relacionados especialmente en precios) superiores a los de los competidores, donde el juez principal es el mercado. Las fuentes de las ventajas comparativas derivan directamente de los factores de produccin: el capital, el trabajo y los recursos naturales.

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    23

    A partir de otros determinantes como el desarrollo tecnolgico, los factores tradicionales como los recursos naturales, los aspectos geogrficos, la mano de obra barata y capital pierden peso. Se hace necesario incluir otros atributos para explicar las ventajas que adquieren las firmas y los pases en los mercados internacionales, surge entonces el concepto de ventaja competitiva. Entre los principales exponentes de este concepto se encuentra Porter (1990), quien considera que la dimensin macroeconmica y la microeconmica de un pas se complementan para generar condiciones de competitividad y que la principal fuente de la competitividad es la productividad. Porter (2003) menciona otros elementos que influyen para alcanzar la competitividad, como son las condiciones de los factores productivos, las condiciones de la demanda, los apoyos al sector de acuerdo a la localizacin geogrfica y la estrategia que disea la empresa en respuesta a las tendencias del el contexto. Para Porter, la competitividad es el producto de cinco fuerzas que actan sobre el ambiente empresarial como son el poder de negociacin con los proveedores, el poder de negociacin con los compradores, la relacin o posicin frente a los competidores actuales, la entrada de nuevos competidores en el mercado y la entrada de productos sustitutos del bien o servicio que produce la empresa.

    Las ventajas competitivas las puede elegir y disear la empresa. Segn el autor que se resea (Porter, 2003) las principales fuentes de ventajas competitivas estn basadas en el liderazgo, en menores costos de produccin, en la diferenciacin (dar caractersticas especiales al producto) y en el enfoque, entendido como la definicin de un nicho de mercado especfico. Aunque las ventajas competitivas las construye directamente la empresa, necesita una serie de factores externos que hagan factible este proceso.

    De acuerdo con Lall (2001) competitividad es la capacidad que adquiere la empresa para ser mejor en ventas, en participacin en el mercado, o en obtener rentabilidades superiores a la competencia. Segn este autor, la forma de adquirir estas capacidades es a travs de la tecnologa y del acceso a los factores (de produccin) y es una decisin empresarial, para lo cual se requiere un proceso de aprendizaje que se da de manera colectiva, con el apoyo de otras instituciones que fomentan y ensean el manejo de las tecnologas. Lall considera que la competitividad de un pas se logra con la suma de las capacidades empresariales y las externalidades y sinergias institucionales en el proceso de aprendizaje que genera un verdadero sistema de innovacin. Adicionalmente, afirma que este proceso es incierto, costoso, largo e impredecible y considera como determinantes de la competitividad: el mercado de incentivos, el mercado de factores y los mercados institucionales que constituyen lo que denomina el tringulo de la competitividad.

    Aunque desde los inicios de su utilizacin los distintos conceptos de competitividad han buscado dar explicacin al desempeo de los pases en el entorno internacional, es importante definir la competitividad en diversos niveles, tal como lo proponen Abdel y Romo (2005), nivel micro para la empresa, meso para el sector industrial y

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    24

    la regin y macro para el pas. Son las empresas las que se dedican a producir bienes y servicios para ofertar en los distintos mercados. El conjunto de empresas que se dedican a una misma actividad es lo que conforma el sector o grupo de industrias, la competitividad de las empresas se incrementa en la medida en que se logren crear vnculos virtuosos entre las firmas de una misma actividad que generan economas de escala y encadenamientos con otras organizaciones de tal forma que se fomente la productividad y competitividad de la industria a partir de la articulacin con centros de investigacin e instituciones educativas, en el marco de condiciones de infraestructura especializada. Para Abdel y Romo (2005), otro nivel importante de competitividad es el de las regiones, ya que al lograr especializaciones y economas de escala, las empresas se localizan en regiones geogrficamente especializadas en un bien o servicio, al crear condiciones para elevar la productividad, la innovacin, la facilidad para los negocios y el establecimiento de redes en busca de economas externas. El ltimo nivel de competitividad es el de los pases. Segn los autores mencionados atrs, los pases compiten en la captacin de inversin extranjera, para lo cual crean condiciones favorables como la estabilidad y seguridad financiera, las oportunidades de negocio y un buen entorno macroeconmico.

    A su vez, Fajnzylber (1988) explica la competitividad como la capacidad que adquiere un pas para incursionar con sus bienes, su participacin en los mercados internacionales de manera sostenida que conlleve a elevar simultneamente el nivel de vida de su poblacin. Para ello se requiere de la articulacin de la empresa con entidades de apoyo que faciliten los procesos de innovacin y aprendizaje tecnolgico, considerados por el autor como progreso tcnico. La empresa se apoya en sistemas productivos, esquemas institucionales y estructuras sociales que, integrados, permiten sinergias con otros actores como el sistema educativo y el financiero y las relaciones gerenciales y laborales, entre otros.

    Fajnzylber (1989), plantea que, cuando la competitividad se basa en los factores tradicionales como los recursos, el capital, la mano de obra o las condiciones geogrficas, es una competitividad efmera o espuria. La competitividad autntica se obtiene cuando se logra incorporar el progreso tcnico a los bienes a partir de la innovacin y de la cualificacin masiva de la mano de obra; cuando es sostenida por el valor contenido en los productos y conduce a elevar los niveles de vida de la sociedad. Para ello se requiere que los pases y las regiones inviertan en investigacin y desarrollo y sus resultados sean trasladados al sector productivo; este autor denomina esta articulacin como matriz productiva y necesaria para el crecimiento econmico y el desarrollo social sostenible.

    Desde hace varias dcadas se explica la competitividad como un conjunto de factores que deben intervenir de manera articulada en la cadena de valor de los productos, para lograr dar alto valor agregado, que garantice un posicionamiento sostenido en los mercados locales y externos. Realmente, en el mercado quienes compiten son los productos, pero en ellos se manifiestan, segn Rosales (1990), los sistemas productivos, tecnolgicos y educacionales.

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    25

    Una de las posiciones que integra mltiples elementos es la que postula el concepto de competitividad sistmica, conformada por tres grandes dimensiones que influyen en su desarrollo: el nivel macro, meso, meta y micro los cuales son aplicables para anlisis de empresas, de sectores y de regiones y han sido ampliamente utilizados en los estudios recientes. El enfoque de competitividad sistmica, plantea que las ventajas competitivas empresariales se adquieren ms fcilmente a partir de las condiciones favorables del entorno y, por tanto, son producto de un esfuerzo colectivo de empresas, instituciones, gobierno y dems actores sociales. (Esser et al., 1996).

    De acuerdo con Esser, el nivel micro comprende a las empresas, que deben ser eficientes en sus procesos, con alta capacidad de adaptacin a las innovaciones, a los cambios tecnolgicos y a las exigencias y tendencias de consumo y requieren promover integraciones eficaces entre la produccin, la comercializacin y los suministros. El nivel macro hace referencia a la estabilidad econmica del pas, lograda a partir de polticas claras y favorables al sector empresarial que garanticen la inversin y faciliten el intercambio de bienes y de capitales. El nivel meta se relaciona con la eficacia de las instituciones jurdicas, econmicas, polticas, y en todas aquellas organizaciones que contribuyen a la formacin de estructuras sociales. El nivel meso comprende la interaccin entre los agentes pblicos, privados, educativos, tecnolgicos, y todos aquellos que brinden apoyo a los esquemas productivos. (Esser et al., 1996).

    Unido a la innovacin y el aprendizaje tecnolgico, en los ltimos tiempos se reconoce la importancia que ha adquirido el conocimiento y su incorporacin a los procesos industriales en todas sus dimensiones como determinante de la competitividad. Dicho conocimiento se interpreta como el capital intelectual que adquiere la empresa y se define, segn Bradley (1997), como la capacidad de transformar los recursos activos e intangibles en riqueza para las empresas y los pases. Para Sullivan (2001), este conocimiento se manifiesta en forma de ideas, inventos, tecnologas, programas, diseos y procesos, entre otros. El conocimiento es un recurso intangible que le permite a la empresa la generacin de valor agregado y que la lleva a la creacin de verdaderas ventajas competitivas, como lo plantean Subramanian y Youndt (2005). Para que opere como fuente de creacin de valor, este conocimiento generado en forma individual y colectiva debe ser gestionado por la empresa, controlado y utilizado de forma planeada para el logro de sus metas, a la vez que debe ser permanentemente ampliado de acuerdo a las necesidades y a los cambios del entorno.

    Segn los elementos conceptuales referidos en el artculo, se plantea un modelo para analizar la competitividad de un sector a partir de una combinacin de variables basada en el comportamiento de las exportaciones, en la participacin en el mercado, la dinmica del mercado y el desempeo de los competidores, con las cuales se construye la matriz de competitividad y se elaboran los grficos de posicionamiento competitivo y de situacin competitiva. Tales elementos permiten

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    26

    vislumbrar ms ampliamente el desempeo del sector en el mercado objetivo frente a los competidores en un periodo de tiempo y, a la vez, detectar las oportunidades de dicha industria en ese mercado.

    Existen estudios previos sobre el tema, orientados a analizar el desempeo exportador de las empresas o internationalization performance. Para Dhanaraj y Beamish (2003) el desempeo exportador de la empresa puede ser medido por una relacin entre las exportaciones con las ventas totales y el nmero de mercados (externos) destino. Segn hsu y Boggs (2003) para analizar la internacionalizacin de la empresa se pueden utilizar indicadores de profundidad (activos externos sobre activos totales) y amplitud (dispersin geogrfica de sus operaciones). Pham (2008) propone, a su vez, como indicadores para el desempeo de la internacionalizacin, la tasa de crecimiento de las actividades internacionales de la empresa, el volumen de ventas en el extranjero, la participacin o cuota en el mercado externo y el logro de los objetivos de la empresa en un determinado periodo de tiempo.

    Dentro de planteamientos en el contexto latinoamericano, cabe destacar el indicador de modo de insercin en el mercado, propuesto por Fajnzylber (1991) en el que combina posicionamiento y eficiencia de un producto en un mercado externo. El posicionamiento est determinado por la variacin relativa de un producto en las importaciones y la eficiencia por la participacin relativa de un pas en un rubro especfico. Este modelo inicialmente fue aplicado a pases pertenecientes a la oCDE (organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico) y en posteriores estudios a pases latinoamericanos en trabajos de la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina). Variaciones del indicador de modo de insercin en el mercado, se han tomado tambin para trabajos realizados por el observatorio de Agro-cadenas (2004) en Colombia, donde se establece relacin entre el posicionamiento, que mide el dinamismo relativo de un rubro en las exportaciones de un pas y la participacin relativa en las exportaciones en un producto determinado (Martnez, h., 2006).

    En el modelo propuesto dentro del trabajo de investigacin por los autores del presente artculo, el posicionamiento en el mercado se mide por la variacin, en un determinado periodo, de las importaciones del sector provenientes de un pas (en este caso importaciones que hace Estados Unidos provenientes de Colombia) y la eficiencia se relaciona con la variacin de las importaciones del sector provenientes de todo el mundo.

    2. Explicacin del modelo Propuesto

    El modelo busca tener un panorama amplio sobre el posicionamiento y la situacin competitiva de un sector exportador de un pas en un mercado especfico, como herramienta de informacin que proporcione elementos para la toma de decisiones que permitan fortalecer la proyeccin internacional de dicho sector. El modelo incluye:

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    27

    Una matriz de competitividad donde se resume la informacin resultante de la aplicacin de variables relacionadas con el desempeo exportador del sector en el mercado especfico, participacin en las importaciones de dicho mercado y situacin frente a los competidores, principalmente.

    Bosquejo del posicionamiento competitivo del sector en el mercado mediante un grfico que abarca tres variables: en un eje la variacin de las exportaciones de cada pas competidor, en el otro eje la participacin de cada pas en el mercado y en forma de burbuja el valor de las exportaciones de cada pas participante en dicho mercado. El posicionamiento competitivo permite identificar cmo est el pas objeto de estudio frente a los competidores en el mercado especfico.

    Valoracin de la situacin competitiva mediante una relacin de la variacin de las importaciones del sector realizadas por el mercado, provenientes de todo destino, frente a las importaciones provenientes de un destino especfico, realizada con la ayuda de un grfico. La situacin competitiva presenta las perspectivas del sector frente a la dinmica del mercado.

    Para tener mayor certeza en la aplicacin del modelo, se propone que la informacin sea tomada de una sola fuente de datos, para evitar as dispersin en los valores provenientes de variaciones en la forma como cada pas toma sus registros y efectos surgidos por los movimientos de las divisas. Para ello, se recomienda que se utilicen como fuente, los datos de importaciones del pas en el cual se va a analizar la competitividad del sector.

    2.1 matriz de Competitividad

    La matriz de competitividad se construye con base en datos de exportaciones del sector i al mercado destino j; tanto del pas i, como de competidores en el pas j. A continuacin se presentan los indicadores que se integran en la matriz.

    Tamao del mercado Tmj: el tamao del mercado refleja el valor de las importaciones que hace un pas (j) en un ao, dentro de un sector especfico. Se expresa en dlares. Se toma de los datos de importacin de dicho pas.

    Comportamiento del mercado (Cmj): indica la variacin en las importaciones que ha realizado el pas (j) en un ao, o en un determinado periodo de tiempo. Cuando la variacin aumenta de un perodo a otro, el valor es positivo y cuando decrece el valor es negativo. Se complementa con una valoracin cualitativa que depende del valor de la variacin. Dicha valoracin se expresa en trminos de dinmica muy baja, baja, media, alta y muy alta.

    Participacin en el mercado (Pmi): Refleja la relacin entre el valor de importaciones de un sector provenientes de un pas (i) respecto a las importaciones totales del pas (j) en ese sector. Se expresa en porcentaje. A mayor valor, mayor es la participacin del pas i en el mercado j.

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    28

    Comportamiento en el mercado (Cim): Expresa cmo ha sido la variacin de las importaciones desde el mercado i en el mercado j. Se da en porcentaje. Cuando la variacin es creciente el valor es positivo y cuando decrece es negativo. Se acompaa de una valoracin cualitativa que puede ser: prdida en el mercado cuando disminuye; permanencia en el mercado cuando la variacin tiende a ser constante o ganancia en el mercado cuando la variacin aumenta.

    Principales competidores en el mercado (PCj): Evidencia cules son los pases que participan en las importaciones en el mercado j. Se incluye el porcentaje de participacin de cada pas y a discrecin se selecciona el nmero de pases.

    Comportamiento de los competidores (CCj): Muestra cmo ha sido la variacin de los pases competidores seleccionados en el mercado j en un periodo de tiempo. Esta variable permite comparar el comportamiento en el mercado de i frente a los otros participantes. Tambin se puede obtener de la variacin de la participacin de cada competidor en el mercado en un determinado periodo de tiempo.

    Distancia frente a los competidores (DiFC): Se calcula mediante una relacin entre las importaciones provenientes de cada competidor sobre las importaciones provenientes del mercado i.

    2.2 Posicionamiento Competitivo

    El posicionamiento competitivo integra tres variables: comportamiento del mercado objetivo que se traduce como variacin de las importaciones provenientes de todo el mundo; participacin en las importaciones provenientes del pas especfico y valor de las importaciones de cada competidor. Estas variables se presentan en un plano cartesiano en el cual las dos primeras variables constituyen los ejes y el valor de las importaciones se muestra como burbuja.

    2.3 Situacin Competitiva

    La situacin competitiva representa el comportamiento en el mercado de un sector o producto en un determinado perodo de tiempo, relacionada con la dinmica de las importaciones provenientes de todo destino. Al comparar las variaciones se pueden presentar cuatro situaciones, adaptadas del planteamiento de Fajnzylber (1991):

    Cuando el comportamiento de las importaciones aumenta y la participacin del pas aumenta. Refleja que la partida tiene potencial competitivo. El potencial competitivo se estima alto, cuando la variacin de la participacin en el mercado es mayor que el aumento del total de las importaciones y se considera medio cuando la variacin de la participacin en el mercado es menor que la variacin de las importaciones.

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    29

    Cuando el comportamiento de las importaciones aumenta y la participacin en el mercado disminuye: se clasifican como oportunidades perdidas.

    Cuando el comportamiento de las importaciones disminuye y la participacin en el mercado aumenta: se consideran como productos vulnerables.

    Cuando el comportamiento de las importaciones disminuye y la participacin en el mercado disminuye: representan productos en retirada.

    Mediante la ubicacin de las variables en un plano cartesiano se pueden representar las cuatro situaciones antes mencionadas en cuatro zonas, como se muestra en el Grfico 1.

    Grfico 1. Zonas de situacin competitiva

    Fuente: elaboracin propia

    3. Aplicacin del modelo

    El modelo propuesto para la el anlisis de la competitividad se aplic dentro del estudio Dinmica Competitiva del sector calzado y confecciones de Colombia y Santander en el mercado norteamericano. Especficamente, se utiliz para la determinacin de la competitividad de cada sector (calzado y confecciones) de Colombia en el mercado de Estados Unidos. En este artculo se presenta la aplicacin del modelo en el sector confecciones.

    La primera estrategia para la aplicacin del modelo consisti en conseguir una uniformidad en la identificacin del sector, para ello se seleccionaron los captulos arancelarios que abarca la industria de las confecciones, donde existe equivalencia entre Colombia y Estados Unidos que son los captulos 61, 62 y 63. Dentro de cada captulo, se tomaron posiciones arancelarias a 4 dgitos (partidas). En el estudio se incluy el anlisis de 44 partidas arancelarias.

    potencia l competitivo

    Productos vulnerables

    Oportunidades perdidas

    Productos en retirada

    Crecimiento importaciones desde Colombia %

    Crec

    imie

    nto

    impo

    rtaci

    ones

    de

    todo

    el m

    undo

    %

    -100

    -80

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    100806040200-20-40-60-80-100

    potencia l competitivo

    Productos vulnerables

    Oportunidades perdidas

    Productos en retirada

    Crecimiento importaciones desde Colombia %

    Crec

    imie

    nto

    impo

    rtaci

    ones

    de

    todo

    el m

    undo

    %

    -100

    -80

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    100806040200-20-40-60-80-100

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    30

    Para lograr confiabilidad en los datos, las cifras se tomaron directamente de los registros de importaciones de Estados Unidos. Con esto se garantiza mayor confiabilidad y permite la comparabilidad que es la base del anlisis de las variables y de la aplicacin del modelo. Es decir, todos los datos de exportaciones de Colombia en los diferentes periodos y de los distintos pases competidores del sector confecciones a Estados Unidos se tomaron de una nica fuente de informacin que fue la base de datos The International Trade Administration, U.S. Department of Commerce (TradeStats Express3).

    En este aparte del artculo se muestra un ejemplo de matriz de competitividad (partida 6101), un grfico de posicionamiento competitivo, grficas y cuadros de situacin competitiva para los tres captulos que conforman el sector confecciones y un cuadro resumen del comportamiento competitivo de cada partida en el mercado norteamericano. Con estos elementos, al final de la seccin se hace un anlisis de competitividad.

    3.1 Elaboracin de la matriz de Competitividad

    Para la elaboracin de la matriz en cada indicador se procedi de la siguiente manera:

    Tamao del mercado Tmj. Se adopta como tamao del mercado, el valor real de las importaciones de confecciones realizadas por Estados Unidos en el ao 2008. Esto da un reflejo de la posibilidad de compra que tiene el mercado respecto al producto.

    Comportamiento del mercado (Cmj). Para ello se calcula la variacin en las importaciones entre aos 2002 2008 y entre los aos 2007 2008, ello indica si las importaciones van en aumento (ampliacin del mercado) o en descenso (reduccin del mercado).

    Participacin en el mercado (Pmi). Se determina al establecer una relacin entre lo importado por Estados Unidos desde Colombia y las importaciones totales de la partida realizadas por Estados Unidos. Esta relacin se expresa en trminos de porcentaje.

    Comportamiento en el mercado (Cim). Se calcula la variacin de las importaciones de Estados Unidos desde Colombia entre el 2002 2008 y la variacin entre el 2007 2008.

    Principales competidores en el mercado (PCj). Para cada partida arancelaria se toman los primeros cuatro pases participantes en el mercado de Estados Unidos y se calcula la participacin en el ao 2008.

    3 Se accedi en lnea en la direccin electrnica http://tse. export.gov/TSE/.

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    31

    Comportamiento de los competidores (CCj). Para cada pas competidor se calcula la variacin entre el ao 2002 2008 y 2007 2008.

    Distancia frente a los competidores (DiFC). Se hace una comparacin frente a los distintos pases competidores, mediante una relacin entre el valor exportado por cada pas y el valor exportado por Colombia. Dicha relacin muestra la distancia a la cual se est de los competidores, expresada en nmero de veces de mayor de valor exportado.

    Los indicadores se incluyen en una matriz que se denomina matriz de competitividad. A continuacin se presenta un ejemplo para una partida arancelaria.

    Cuadro 2. matriz de competividad partida 6101 (Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artculos similares, de punto, para hombres o nios)

    Tamao del mercado (TMj) En el 2008 las importaciones de la partida superaron los mil millones de dlares, se realizaron en EE.UU. importaciones por valor de US 1034804.000

    Comportamiento del mercado (CMj)

    Dinmica muy alta Aumento del 262% entre el 2002 y el 2008Entre el 2007 2008 se present un crecimiento del 6%

    Participacin de Colombia en el mercado (PMi)

    Muy baja Slo se particip con el 0.30% en el 2008 Se alcanz un valor de 3154.000 dlares en el 2008 ocup el puesto 23

    Comportamiento de Colombia en el mercado

    (CiM)

    Ganancia de mercado, entre el 2002 2008. Aument en 1723%Entre el 2007 2008 la variacin es del 37%

    Principales competidores en el mercado (PCj)

    2008: China (52,11%), Vitnam (7,75%), Indonesia (3,51%) honduras (3,38%)

    Comportamiento de los competidores (CCj)

    China: Var. 2002 2008: 2708,9% Var. 2007- 2008: 7,5

    Vietnam Var. 2002 2008: 419,7% Var. 2007 2008: 0,8%

    Indonesia Var. 2002 2008: 484,7% Var. 2007 2008: 7,8%

    honduras Var. 2002 2008: 1083,3% Var. 2007 2008: 142%

    Distancia frente a los competidores (DiFC):

    China/Colombia= 170/1 Vietnam/Colombia: 25,4/1Indonesia/Colombia: 11,5/1 honduras/Colombia: 11.1/1

    Elaboracin propia. Fuente de datos: International Trade Administration, Departament of Commerce.

    Posicionamiento Competitivo

    Segn los datos de importaciones de Estados Unidos de cada uno de los pases participantes en el mercado en cada partida, se elabora el grfico de posicionamiento competitivo, para obtener una herramienta analtica de informacin complementaria. El eje X representa la variacin de las importaciones entre el 2002 2008; el eje Y

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    32

    corresponde a la participacin en las importaciones en el ao 2008. El valor de las importaciones de cada pas se refleja en el tamao de cada burbuja. (Ver grfico de posicionamiento competitivo).

    Para el caso de la partida 6101 se observa que el mercado de Estados Unidos es ampliamente dominado por China con buen desempeo entre el 2002 2008, gran participacin en el mercado y buen volumen exportado. La posicin de Colombia en esta partida refleja un buen desempeo entre el 2002 2008 aunque con una baja participacin y, por tanto, un bajo volumen de venta.

    Grfico 2. Posicionamiento competitivo partida 6101 de Colombia en Estados Unidos

    Fuente: elaboracin propia

    3.3 Situacin Competitiva

    Para la situacin competitiva de cada partida arancelaria se grafica el comportamiento de la variacin de las importaciones que realiz Estados Unidos entre el 2002 2008 provenientes de todo el mundo (CMj) (eje Y) frente a la variacin de las importaciones provenientes de Colombia (CiM) (eje X). Para el clculo de las variaciones se utilizan los mismos datos de importaciones realizadas por Estados Unidos en cada partida entre los aos 2002 2008, que fueron tomadas de la base de datos de Trade Stats Express (http://tse.export.gov/NTDMap.aspx). Se ubican en un mismo grfico de situacin competitiva las partidas que corresponden a un mismo captulo. A continuacin se presenta el grfico correspondiente a cada uno de los captulos (61, 62 y 63) con sus partidas:

    China

    Pakistan

    Viet Nam

    Indonesia Honduras Mexico

    Colombia

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    -500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000

    Part

    icip

    aci

    n im

    port

    acio

    nes

    2008

    Variacin importaciones 2002 - 2008

    POSICIONAMIENTO COMPETITIVO PARTIDA 6101 EN ESTADOS UNIDOS

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    33

    Grfico 3. Situacin competitiva partidas Cap. 61 de Colombia en EE UU

    6101

    6102

    6103

    6104

    6105 6106

    6107 6108 6109 6110 6111 6112

    6113

    6114

    6115 6116 6117

    -100

    -50

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    -500 0 500 1000 1500 2000

    Varia

    cin

    impo

    rtac

    ione

    s EE

    UU

    del

    mun

    do (%

    )

    Variacin importaciones EEUU desde Colombia (%)

    POTENCIAL COMPETITIVO OPORTUNIDADES PERDIDAS

    PRODUCTOS EN RETIRADA

    PRODUCTOS VULNERABLES

    Fuente: elaboracin propia

    Las partidas del sector confecciones de Colombia en Estados Unidos que se ubican en zona de alto potencial competitivo son: 6101 (abrigos, chaquetas y artculos similares de hombre de punto); 6117 (dems prendas y complementos de vestir de punto) y 6116 (guantes, manoplas de punto). otras partidas tambin se ubican en zona de potencial competitivo.

    Cuadro 3. Situacin competitiva partidas cap. 61 de Colombia en EE.UU. Prendas y complementos de vestir de punto

    Partidas cap. 61

    IMPoRTACIoNES DE EE.UU. DE ToDo EL MUNDo

    IMPoRTACIoNES DE EE.UU. DESDE CoLoMBIA

    Situacin competitivaVar. 2002 -

    2008 (%)

    CoMPoRTAMIENToDE LAS

    IMPoRTACIoNES

    Var. 2002 - 2008

    (%)

    PARTICIPACIN EN EL

    MERCADo

    6101 262,7 Dinmico 1723,1 Ganancia Alto potencial competitivo

    6102 149,2 Dinmico 1035,0 Ganancia Alto potencial competitivo

    6103 7,4 Dinmico 318,5 Ganancia Alto potencial competitivo

    6104 75,9 Dinmico 134,8 Ganancia Alto potencial competitivo

    6105 29,4 Dinmico -77,2 Prdida oportunidades perdidas

    6106 12,2 Dinmico 28,4 Ganancia Alto potencial competitivo

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    34

    6107 22,6 Dinmico 8,2 Ganancia Alto potencial competitivo

    6108 29,0 Dinmico -57,1 Prdida oportunidades perdidas

    6109 32,2 Dinmico 160,3 Ganancia Alto potencial competitivo

    6110 19,2 Dinmico 174,3 Ganancia Alto potencial competitivo

    6111 35,7 Dinmico -6,6 Prdida oportunidades perdidas

    6112 50,7 Dinmico -11,9 Prdida oportunidades perdidas

    6113 107,6 Dinmico 298,7 Ganancia Alto potencial competitivo

    6115 52,2 Dinmico 205,9 Ganancia Alto potencial competitivo

    6116 57,5 Dinmico 1960,0 Ganancia Alto potencial competitivo

    6117 58,2 Dinmico 652,9 Ganancia Alto potencial competitivo

    Elaboracin propia. Fuente de datos: International Trade Administration, Departament of Commerce.

    De las 16 partidas del captulo 61 (prendas y complementos de vestir de punto) de Colombia en el mercado norteamericano, 14 se ubican en zona de alto potencial competitivo con ganancia en la participacin en el mercado, que indica que el crecimiento entre el 2002 2008 de las importaciones provenientes de Colombia es mayor que el incremento del mercado.

    Grfico 4. Situacin competitiva partidas Cap. 62 de Colombia en EE.UU.

    Fuente; elaboracin propia

    6201

    6202

    6203 6204

    6205

    6206

    6207

    6208

    6209

    6210

    6211

    6212

    6213

    6214

    6215

    6216

    6217

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250

    Varia

    cin

    impo

    rtac

    ione

    s EE

    UU

    del

    mun

    do %

    Variacin importaciones EEUU desde Colombia %

    POTENCIAL COMPETITIVO OPORTUNIDADES PRDIDAS

    PRODUCTOS EN RETIRADA

    PRODUCTOS VULNERABLES

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    35

    Cuadro 4. Situacin competitiva partidas cap. 62 de Colombia EE.UU Prendas y complementos de vestir excepto de punto

    Partidas cap. 61

    IMPoRTACIoNES DE EE.UU. DE ToDo EL MUNDo

    IMPoRTACIoNES DE EE.UU. DESDE CoLoMBIA

    Situacin competitiva Var. 2002 2008

    (%)

    CoMPoRTAMIENToDE LAS

    IMPoRTACIoNES

    Var. 2002 2008 (%)

    PARTICIPACINEN EL

    MERCADo

    6201 2,6 Dinmico -68,2 Prdida Productos en retirada

    6202 62,7 Dinmico -83,8 Prdida oportunidades perdidas

    6203 11,9 Dinmico 9,7 Ganancia Bajo potencial competitivo

    6204 18,1 Dinmico -66,0 Prdida oportunidades perdidas

    6205 9,8 Dinmico 65,3 Ganancia Potencial competitivo medio

    6206 -3,1 Retroceso 71,1 Ganancia Productos vulnerables

    6207 -19,5 Retroceso -90,6 Prdida Productos en retirada

    6208 -34,3 Dinmico -73,6 Prdida Productos en retirada

    6209 8,2 Dinmico -50,2 Prdida oportunidades perdidas

    6210 50,7 Dinmico 23,3 Ganancia Potencial competitivo medio

    6211 37,6 Dinmico -1,2 Prdida oportunidades perdidas

    6212 20,9 Dinmico 26,4 Ganancia Potencial competitivo medio

    6213 8,1 Dinmico -100,0 Prdida oportunidades perdidas

    6214 97,8 Dinmico -78,8 Prdida oportunidades perdidas

    6215 37,4 Dinmico -89,9 Prdida oportunidades perdidas

    6216 51,4 Dinmico -100,0 Prdida oportunidades perdidas

    6217 68,4 Dinmico 200,0 Ganancia Potencial competitivo medio

    Elaboracin propia. Fuente de datos: International Trade Administration, Departament of Commerce.

    De las partidas del captulo 62 (prendas y complementos de vestir excepto de punto), 5 se ubican en zona de potencial competitivo (medio y bajo); 8 en oportunidades perdidas; 3 en productos en retirada.

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    36

    Grfico 5. Situacin competitiva partidas Cap. 63 de Colombia en EE.UU.

    Fuente: Elaboracin propia

    Cuadro 5. Situacin competitiva partidas cap. 63 de Colombia en EE.UU.

    Dems artculos textiles confeccionados, juegos, prendera y trapos

    Partidas cap. 61

    IMPoRTACIoNES DE EE.UU. DE ToDo EL MUNDo

    IMPoRTACIoNES DE EE.UU. DESDE CoLoMBIA

    Situacincompetitiva Var. 2002

    2008 (%)

    CoMPoRTAMIENToDE LAS

    IMPoRTACIoNES

    Var. 2002 2008 (%)

    PARTICIPACINEN EL

    MERCADo

    6301 69,3 Dinmico 7,6 Ganancia Bajo potencial competitivo

    6302 105,6 Dinmico -7,4 Prdida oportunidades perdidas

    6303 78,7 Dinmico -97,8 Prdida oportunidades perdidas

    6304 58,3 Dinmico -24,5 Prdida oportunidades perdidas

    6305 83,4 Dinmico 231,4 Ganancia Alto potencial competitivo

    6306 102,8 Dinmico -49,7 Prdida oportunidades perdidas

    6307 58,0 Dinmico 1899,1 Ganancia Alto potencial competitivo

    6309 0,7 Estancado -83,3 Prdida oportunidades perdidas

    6310 162,0 Dinmico 6700,0 Ganancia Alto potencial competitivo

    Fuente: elaboracin propia

    6301

    6302

    6303

    6304

    6305

    6306

    6307

    6309

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    -2000 -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 2000

    Varia

    cin

    impo

    rtac

    ione

    s EE

    UU

    del

    mun

    do %

    Variacin importaciones EEUU desde Colombia %

    POTENCIAL COMPETITIVO

    OPORTUNIDADES PRDIDAS

    PRODUCTOS VULNERABLES

    PRODUCTOS EN RETIRADA

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    37

    De las partidas del captulo 63 que exporta Colombia a Estados Unidos, tres se ubican en zona de alto potencial competitivo: 6310 (trapos, cordeles y cuerdas de materia textil) y 6305 (bolsas y talegas de material textil); 6307 (dems artculos confeccionados). Las dems se ubican en zona de oportunidades perdidas.

    En el Cuadro 6 se resume el comportamiento de todas las partidas que incluyen el sector confecciones de Colombia, en el mercado norteamericano, obtenida de las matrices de competitividad de las 44 partidas arancelarias, los grficos de posicionamiento y los cuadros de situacin competitiva.

    3.4 Anlisis de Competitividad del Sector Confecciones de Colombia en el mercado Norteamericano, a partir de la aplicacin del modelo

    La aplicacin del modelo y la construccin de las matrices y las grficas de posicionamiento y de situacin competitiva, permiten integrar informacin para un anlisis de competitividad. Para este anlisis, se requiere de informacin complementaria sobre el comportamiento del sector en Colombia (mercado local) y su dinmica de exportaciones, entre otros aspectos.

    La competitividad de Colombia en el sector confecciones es muy baja; slo se alcanza participacin del 0,43% del mercado en el 2008; el crecimiento entre el 2002 2008 es de 1,2% por debajo de la dinmica de crecimiento del mercado de 29,6%, lo que indica que no se ha respondido a la dinmica del mercado, que va en aumento. En general, no se ha aprovechado un mercado tan amplio (83 mil quinientos millones de dlares) y con grandes posibilidades y ventajas otorgadas mediante el ATPDEA4.

    La partida que ms aport en las importaciones totales a Estados Unidos desde Colombia fue la 6203 (trajes, conjuntos, chaquetas, sacos, pantalones con peto), con 38.55% del total de las exportaciones; sin embargo, refleja un bajo potencial competitivo por cuanto el desempeo de las importaciones de los Estados Unidos es mayor a la dinmica de las provenientes de Colombia en el periodo objeto de estudio. Esta partida registra las mayores ventas desde Colombia (138 millones de dlares Fob) que equivalen al 38.55% del valor total exportado a ese mercado en el 2008. otra partida que es significativa en el monto de las exportaciones es la 6115 (calzas, pantimedias, y dems artculos de calcetera) con 11,19% de participacin, volumen de exportacin de 40 millones de dlares. Entre estas dos partidas aportan el 50% de las exportaciones de confecciones a Estados Unidos. Es decir, que dos de las 44 partidas arancelarias que conforman el sector confecciones, cubren el 50% del mercado en el que participa Colombia en Estados Unidos; el otro 50% es distribuido en las partidas restantes.

    4 El ATPDEA es la Ley de Promocin Comercial Andina y Erradicacin de la Droga creada por el gobierno de los Estados Unidos para fortalecer las economas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Per, y apoyarlos en su lucha contra el narcotrfico. Se oficializ despus del vencimiento del acuerdo de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA)

  • Revista LEBRET no. 4 diciembre de 2012

    38

    Con oportunidades perdidas en el mercado Norteamericano para Colombia, estn las partidas 6108 (combinaciones, enaguas, bombachas), 6302 (ropa de cama, mesa, tocador o cocina), 6111 (prendas y complementos de vestir de punto para beb), 6209 (prendas y complementos de vestir para beb), y 6105 (camisas de punto para hombres o nios) las cuales registraron una dinmica negativa en las importaciones de Estados Unidos desde Colombia frente a la dinmica importadora de los Estados Unidos de todo el mundo. Con potencial competitivo medio est la partida 6212, la dinmica exportadora de esta partida, es similar al crecimiento del mercado en Estados Unidos; Situacin similar se presenta con la partida 6210, la dinmica de la importaciones de los Estados Unidos entre el 2002 y 2008 fue del (50%) frente a la dinmica de la importaciones de Colombia que creci menos del 50% de las importaciones de los Estados Unidos del todo el mundo.

    De las partidas analizadas (44) el 29% se ubica en zona de alto potencial competitivo derivado del desempeo entre los aos 2002 2008, pero esto no ha llevado a elevar la participacin en el mercado norteamericano en trminos absolutos. Las oportunidades perdidas deben ser objeto de reflexin del sector exportador en consideracin a la gran dinmica que reflejan las importaciones de Estados Unidos del resto del mundo en esta partida.

    El gran competidor internacional es China en el mercado de Estados Unidos, aparece de lder en posicionamiento en el 84% de las partidas, registra una participacin en promedio de 38.6% de las compras que realiz Estados Unidos de todo el mundo. otros pases asiticos; Vietnam, Indonesia y Filipinas en el 2008 participaron con el 16.5% de las ventas; entre estos cuatro pases se concentran el 55.1% de las ventas. En Latinoamrica, los pases de mayor participacin en ventas del 2008 son: Mxico con el 2,57%, honduras 2.33%, Guatemala 1%; Colombia ocupa una posicin modesta 0.43% de participacin en la importaciones totales de los Estados Unidos en el 2008.

    As, en Amrica los principales competidores de Colombia en el mercado son: honduras y Mxico, aparece el primero en 8 posiciones arancelarias entre los 4 primeros pases de mayor dinmica en el desempeo competitivo, Mxico aparece en siete partidas arancelarias, en las primeras cuatro posiciones entre los competidores. Colombia no aparece entre los principales competidores en ninguna partida. Mxico en el ao 2008 vendi a Estados Unidos en confecciones 2.146165.000 $US honduras, 1.946 436.000 $US, y Colombia 339060.000 US; cinco veces menos que honduras, y 6.3 menos que Mxico. Son estos pases Latinoamericanos los verdaderos competidores en confecciones para Colombia en el mercado estadounidense. hacer frente a China y a otros estos pases del sudeste asitico; como competidores de las confecciones colombianas es muy desproporcionado; China vendi en el 2008 a Estados Unidos 23.639.059.000 $US, presentando una distancia competitiva con Colombia de 69/1.

  • Modelo para la determinacin del posicionamiento competitivo internacional

    39

    Conclusiones

    En los escenarios actuales de globalizacin, apertura de mercados y acuerdos de integracin regionales y entre pases, se hace necesario mantener un control constante de los procesos de competitividad con el fin de orientar la toma de decisiones estratgicas de las industrias, los sectores y el gobierno como actores importantes del proceso. El modelo propuesto para la determinacin del posicionamiento competitivo de una industria en un mercado externo especfico, permite identificar y comparar el desempeo en dicho mercado; los principales competidores y las distancias que frente a ellos se tienen para conocer realmente cules son las posibilidades que el sector tiene en ese pas.

    Para la aplicacin del modelo se requiere, necesariamente, una base de datos slida que lleve registro dentro de un tiempo especfico para analizar el desempeo; que permita comparacin entre pases la dinmica de los pases competidores. En el caso de esta propuesta, se facilit la aplicacin del modelo al tener acceso a la base de datos desagregada por captulos y partidas arancelarias de las importaciones de Estados Unidos.

    En el modelo se combinan valoraciones cualitativas y cuantitativas. Para las primeras, se requiere tener un conocimiento del desempeo del mercado y de los competidores para adjudicar una calificacin que se puede apoyar en la construccin de elementos grficos. Para las valoraciones cuantitativas, se hacen clculos bsicos de participacin y variacin en el tiempo. El modelo permite bosquejar en un cuadro resumen el comportamiento de las partidas arancelarias del sector, para identificar en que renglones de la industria estn las mayores potencialidades de insercin en el mercado.

    Respecto a la aplicac