vuelta al mundo en 80 clicks fernando y enrique

87
VUELTA AL MUNDO EN 80 CLICKS MERIDIANO 30º FERNANDO ALAÑÓN RUIZ ENRIQUE CECA CABAÑAS 3ºD

Upload: feralanon

Post on 16-Jan-2015

353 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

VUELTA AL MUNDO EN 80 CLICKS

MERIDIANO 30º

FERNANDO ALAÑÓN RUIZENRIQUE CECA CABAÑAS

3ºD

Page 2: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 3: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

ÍNDICE

• Laponia • Ucrania: Chernobyl/Odesa • Estambul • Egipto• Abu Simbel • Valle del Rift • Sudáfrica: Kalahari/Johannesburgo

Page 4: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Laponia

• Laponia (o área Sápmi) es una región geográfica de Europa del Norte. Limita por el norte con el océano Glacial Ártico, por el oeste con el mar de Noruega, y por el este, con el mar de Barents. Laponia está dividida entre Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia.

Page 5: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Relieve

• Laponia se diferencia totalmente con el resto de Finlandia Golfo de Botnia se llama al lugar donde están situadas las ciudades de Kemi y Tornio.

Page 6: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Golfo de Botnia

• Y la característica que tienen es que las orillas de los ríos son planas y a su alrededor se encuentran verdaderos bellos paisajes de bosques.

• El Valle de Tornio con su paisaje verdoso y sus riveras de ríos le dan un especial punto de inspiración.

Page 7: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Reno El animal típico de la naturaleza de Laponia es el RENO.

Pertenece a la familia de los ciervos salvajes, éste esta en estado semi-salvaje. En la Laponia de Finlandia hay 200.000 renos. Dueños y criadores de renos hay 6.500. Cada dueño reconoce a su ganado por la marca que le hace en las orejas.

Page 8: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Ucrania: Chernobyl

• Es un país ubicado en la Europa oriental. Limita con Rusia hacia el este, con Bielorrusia al norte, con Polonia, Eslovaquia y Hungría hacia el oeste, con Rumania y Moldavia al suroeste y con el mar Negro y el mar de Azov al sur. La ciudad de Kiev (Kyiv) es la capital y la ciudad más grande del país. El nombre del país proviene del término krajina, que en eslavo puede tener dos significados: "territorio fronterizo" o "país".

Page 9: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 10: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Accidente de Chernobyl

• El 26 de abril de 1986 se produjo en la central nuclear de Chernobyl el accidente nuclear que es considerado el más grave y uno de los mayores desastres medioambientales.

• Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.

Page 11: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

• Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa.

• Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000. Inmediatamente después del accidente se construyó un "sarcófago", para aislar el exterior del interior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central están cerrados.

Page 12: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

La huella radioactiva ha provocado malformaciones en algunos nacimientos posteriores

Page 13: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

 En el detalle central de la medalla se representan las tres clases de radiaciones junto a una gota de sangre.

MEDALLA SOVIÉTICA CONCEDIDA

A LOS LIQUIDADORES

Page 14: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

LIQUIDADORES

Page 15: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Estructura de hormigón denominada "sarcófago", diseñada para contener el material radiactivo del núcleo del reactor y que fue diseñado para una duración de 30 años.

Page 16: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Odesa

• Es una ciudad y puerto del mar Negro con más de un millón de habitantes. Por su situación y población constituye la quinta mayor ciudad de Ucrania, la ciudad comercial más importante del país y la mayor ciudad de las costas del mar Negro.

• El estilo arquitectónico de Odesa, influido por el francés y el italiano, da un aire mediterráneo a la ciudad que a menudo es denominada la Perla del Mar Negro.

Page 17: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 18: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

CONSEJO MUNICIPAL DE ODESA

TIENE LA MISMA FUNCIÓN QUE UN AYUNTAMIENTO

Page 19: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Estambul

• Cultura y religiones • Santa Sofía

• Mezquita Azul• Topkapi

• Gran Bazar

Page 20: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Cultura y religiones

• La cultura en Turquía inició una marcada transición desde la cultura islámica, durante el periodo del Imperio otomano, hacia la cultura occidental

• La occidentalización de las costumbres de la población se hace evidente especialmente en las grandes ciudades como Estambul y Ankara.

• La mayor parte de la población se considera a sí misma como europea. La emigración de ciudadanos turcos en Europa, ha contribuido a extender la cultura de Turquía a través de ese continente. Esta tendencia es principalmente marcada en Alemania donde habitan casi 3 millones de turcos, algunos de los cuales se han abierto un espacio destacado en la cultura de dicho país.

Page 21: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

• Turquía es oficialmente un estado laico. No obstante, la inmensa mayoría de la población turca (un 95%) profesa la religión musulmana.

Page 22: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Santa Sofía

• Es la antigua catedral cristiana de Constantinopla, convertida en mezquita en 1453 y en museo en 1935.

• Dedicada a la segunda persona de la Trinidad, es una de las obras más sublimes del arte bizantino. Fue construida del 532 al 537, durante el mandato de Justiniano I en Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente.

• Los arquitectos fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto• Fue utilizada como iglesia cristiana durante casi mil años, desde

su construcción hasta la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453. Allí se refugiaron los aterrorizados habitantes en el ataque a la ciudad. Los otomanos la convirtieron en mezquita, agregando posteriormente los cuatro minaretes que hoy presenta, así como los medallones decorativos interiores. En 1935 fue convertida en museo, función que desempeña hasta el día de hoy.

Page 23: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 24: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 25: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Mezquita Azul

• Ó Mezquita del Sultán Ahmed es obra de Sedefhar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un jardín, y es la única en Estambul que posee 6 alminares.

• Su interior se encuentra decorado por una serie de mosaicos azules de Izmir.

Page 26: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

FACHADA PRINCIPAL DE LA MEZQUITA

Page 27: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

INTERIOR DE LA MEZQUITA

PATIO INTERIOR DE LA MEZQUITA

Page 28: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Topkapi • El Palacio de Topkapi fue el centro administrativo

del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el Sultán Mehmed II en 1459, y fue completada en 1465. El palacio está situado entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara, y desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios.

• En 1853, el Sultán Abdulmecid decidió trasladar su residencia al recién construido y moderno Palacio de Dolmabahçe. En la actualidad, el Topkapi es un museo de la época imperial, siendo una de las mayores atracciones turísticas de Estambul.

Page 29: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 30: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

ENTRADA AL PALACIO

Page 31: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

GRAN BAZAR

• El Gran Bazar de Estambul es el mayor bazar de la ciudad y uno de los bazares más grandes del mundo.

• Situado en el centro de la "ciudad vieja", tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas. Diariamente recibe entre 250.000 y 400.000 visitantes. Con muchas áreas de negocio entre las que destaca la joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Comercios que se agrupan por tipo de actividad, en plan gremial. El bazar contiene dos bedestanes, o estructuras de mampostería con domo para el almacenamiento de mercancía; el primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. En 1864 fue reconstruido en su mayoría tras un terremoto.

Page 32: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 33: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 34: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Egipto

•Medio físico •Historia •Cultura

Page 35: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Medio físico

• Está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto del Sáhara, que es surcado por un único río, el Nilo, que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqueza y ha permitido el desarrollo de varias culturas a lo largo de la historia de Egipto. Desemboca en el Mediterráneo formando un delta de unos 200 km de extensión.

Page 36: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Hidrografía• El río Nilo es el segundo del mundo en longitud después

del río Amazonas. Su curso a través de Egipto es de 1.550 kilómetros, y la zona del Delta del Nilo posee 24.000 km².

• El Valle y el delta del Nilo están cubiertos de tierra muy fértil, generada por los limos depositados por el río durante miles de años en una gruesa capa de 10 a 12 m. Cada año, de agosto a octubre, se elevaba el nivel del Nilo, y el río vertía sus aguas inundando el valle y el delta. Después de retirarse las aguas, dejaba atrás el limo, que restauraba y fertilizaba el suelo. Tras la construcción de la gran presa de Asuán, el caudal es estable durante todo el año.

• En el territorio de Egipto, el Nilo no recibe afluentes permanentes.

Page 37: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 38: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Historia

• La riqueza que aportaba el fértil limo tras las inundaciones anuales del río Nilo, junto a la ausencia de poderosos pueblos por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo está situado entre dos amplias zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.

• Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo los nomos se agruparon en, el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Egipto se unifica alrededor del año 3200 a. C., desde el faraón Menes. 

Page 39: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

• La historia del Antiguo Egipto se divide en tres imperios: 

•  El Imperio Antiguo: se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides

•  El Imperio Medio: tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.

• El Imperio Nuevo: la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.

Page 40: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

 El Imperio Antiguo: • Se consolidó el sistema político, cultural y religioso con la aparición

de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón (los egipcios creían que el faraón aseguraba las inundaciones anuales del Nilo que eran necesarias para sus cosechas) y un poder político fuertemente centralizado.

• Esta época surge marcada por la influencia del faraón Dyeser, quien traslada la capital a Menfis y extiende el Imperio egipcio desde Nubia al Sinaí. Aunque más importante que Dyeser fue su visir Imhotep, el arquitecto diseñador de la pirámide escalonada de Saqqara. También las grandes pirámides de Guiza, atribuidas a los faraones Keops, Kefrén y Micerino se datan en este periodo.

• Tras el largo reinado del faraón Pepy II (94 años), y ante la debilidad del poder real, los nomarcas (gobernadores de los nomos) se hacen fuertes, y convierten sus cargos en hereditarios. 

Page 41: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

ESTATUA FARAÓN DYESER

Page 42: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

PIRÁMIDE ESCALONADA DE SAQQARA

Page 43: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

ESFINGE Y PIRAMIDE DE GUIZA

Page 44: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

 El Imperio Medio:

• Se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto. Está época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII. 

Page 45: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Mentuhotep II:

• Los nomarcas tenían mucho poder El primer objetivo de Mentuhotep, después de conquistada la ciudad de Heracleópolis, fue lograr la dominación efectiva en todo el reino. Para ello sustituyó a los nomarcas por hombres fieles de su confianza.

• También impuso presencia militar y organizó el sistema administrativo.

Page 46: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

El Imperio Nuevo:

• Comienza con la reunificación de Egipto bajo Ahmose I y termina con la llegada al trono de los soberanos de origen libio.

Page 47: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Ahmose I

• Este rey centró su actividad militar en Asia y al poco tiempo tomó la ciudad de Sharuhen (en la actual franja de Gaza). Esta región tenía gran importancia geopolítica y económica, ya que controlaba el principal paso de Egipto hacia el norte, en la franja costera

• Las guerras en Asia permitieron la formación de un ejército organizado y veterano.

Page 48: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

CULTURA EGIPCIA

Page 49: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Religión

• La actual cultura de Egipto, esta muy influenciada por su religión.

• La religión que predomina es el Islam (el 90% de la población lo practica), que además es oficial, mientras que, cerca del 10% de la población se divide entre Ortodoxos y Católicos.

Page 50: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Literatura

• En la época contemporánea, novelistas y poetas egipcios fueron los primeros en experimentar con estilos modernos la literatura árabe. La primera novela moderna de Egipto por Zaynab Muhammad Husayn Haykal fue publicado en 1913 en la lengua vernácula egipcia. El novelista egipcio Naguib Mahfouz fue el primer escritor en idioma árabe en ganar el Premio Nobel de Literatura. Muchos libros de Egipto y películas están disponibles en todo el Oriente Medio. Otros destacados escritores egipcios incluyen Nawal El Saadawi y Alifa Rifaat. La poesía vernácula es el género literario más popular entre los egipcios, representada por el más significativo Bayram-Tunsi, Ahmed Fouad Negm (Fagumi), Salah Jaheen y Abdel Rahman al-Abnudi.

Page 51: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Naguib Mahfouz• Nació en el Cairo. Conocido especialmente por

su obra narrativa, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura del año 1988, siendo así el primer escritor en lengua árabe en recibir dicho galardón. La salud del escritor empezó a deteriorarse después de ser atacado en 1994 por unos extremistas islámicos, quienes le infligieron una grave herida en el cuello con arma blanca al considerar su obra como una blasfemia contra la religión musulmana.  En 2006, a la edad de 94 años, ingresó en un hospital de El Cairo para aplicarle cinco puntos de sutura en la cabeza, después de resultar lesionado al tropezar con una alfombra en su casa. Presentó complicaciones respiratorios y nacesitó un respirador artificial. Luego fue operado de nuevo por una úlcera de colon. Permaneció en el hospital hasta su fallecimiento.

Page 52: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Deportes

• El deporte de mayor importancia en Egipto es el fútbol. Los clubes de fútbol de Egipto, especialmente El Ahly y El Zamalek, son conocidos en todo el Oriente Medio y África y disfrutan de una buena reputación, por ser varias veces campeón de distintos torneos regionales.

• La selección de fútbol de Egipto obtuvo 6 veces el Campeonato de África, estableciendo un nuevo récord . Aunque es el primer país africano que se unió a la FIFA, ha llegado a la Copa del Mundo sólo en dos ocasiones en 1934 y en 1990.

Page 53: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

AL AHLY

Page 54: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

AL ZAMALEK

Page 55: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

SELECCIÓN DE EGIPTO

Page 56: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Abu Simel

Page 57: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

• Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que posee dos templos excavados en la roca . Está situado al sur de Egipto, en la ribera occidental del lago Nasser a unos 230 km al suroeste de Asuán, próximo a su emplazamiento original. Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia de Abu Simbel a File.

• Abu Simbel significa el padre de la espiga. Los templos fueron construidos por orden de Ramsés II. El mayor de ellos es uno de los mejor conservados de todo Egipto.

Page 58: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

El templo se abre con un pórtico que conduce a un atrio y una terraza, donde se encuentra la impresionante fachada, excavada en la roca, de 35 metros de anchura por 30 metros de altura, en la que están los 4 famosos colosos sedentes de Ramsés II de unos 22 metros de altura. Estos colosos están acompañados de pequeñas figuras, colocadas entre las piernas, que representan a sus parientes. El templo se construyó aprovechando las cavidades existentes, ahora dedicadas a divinidades locales, y agrandando la planta para adaptarla a las nuevas necesidades. Sólo aparecen citas de Ramsés II, salvo un escrito de Siptah, alabando a los dioses.

Page 59: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

• El templo está dedicado a las grandes divinidades del Egipto Antiguo. Los tres tenían sus capitales y a lo largo de la Historia del Egipto antiguo fueron venerados como representación del único dios grandioso. Así que por alguna forma eran rivales y al mismo tiempo eran lo mismo!. Ra era la cabeza de la Eneiada de Heliopolis, Amon la Cabeza de la Triada de thebes y Ptah el gran dios artesano de Menpgis. Al lado de los tres se representa a Ramsés como el cuarto gran dios de Egipto.

El Templo en sí es conseiderado una de las marvillas de la humanidad y uno de los grandes misterios de la historia antigua. En primer lugar, se ha pensado y escrito mucho sobre las razones que llevaron a Ramsés II y sus arquitectos escoger este sitio tan lejano de la metropolis Luxor o de la capital militar Tanis, para construir esta marvailla.Algunos argumentos explican que la existencia de este monte con sus dimensiones es la que animó a construir el templo. Otros agregan que es porque la esposa de RamsésII Nefertari, era nubia y por eso le dedicó el primer y mayor templo dedicado a una Reina en El Egipto Antiguo. El templo entero es esculpido en la roca de una colina de piedra arenisca, un detalle admirable, porque cualquier error grave causará y el hundimiento de toda la obra.

Pero lo realmente prodigioso es el fenómeno que sucede en el templo durante los días 21 de Marzo y 21 de Septiembre a las 5 horas y 58 minutos. los rayos del sol se adentran unos 60 metros dentro del templo y alumbran con un halo las caras de los grandes dioses Amon, Ra, y Ramsés. La cara del dios Ptah no s ilumina nunca al ser considerado el dios de la oscuridad. En la era moderna y durante la construcción del alta presa, hubo que trasladar cientos de monumentos para salvarlos de las aguas del Nilo, asía una veintena de países pertenecientes a La UNESCO en uno de los milagros de la engenierá moderna.Hubo que cortar el templo en grandes piezas numeradas y trasaldarlo 200 metros atraás y 60 metros más de altitud y reconstruirlo por completo.

 

  

Page 60: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Valle del Rift

Page 61: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

• El Gran Valle del Rift es una gran fractura geológica cuya extensión total es de 4.830 kilómetros en dirección norte-sur. Aunque generalmente se habla de este valle para referirse sólo a su parte africana, desde Yibuti a Mozambique, lo cierto es que el mar Rojo y el valle del río Jordán también forman parte de él. Comenzó a formarse en el sureste de África (donde es más ancho) hace unos 30 millones de años y sigue creciendo en la actualidad, tanto en anchura como en longitud, expansión que con el tiempo se convertirá en una cuenca oceánica .Los constantes temblores de tierra y emersiones de lava contribuyen a este crecimiento y, de seguir a este ritmo, el fondo del valle quedará inundado por las aguas marinas de forma total dentro de 10 millones de años. Con ello, África se habrá desgajado en dos continentes distintos que procederán a separarse más aún hasta formar un nuevo océano.

Page 62: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

VALLE DEL

RIFT

Page 63: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

RIOS Y LAGOS• El rio Nilo, con 6.670 kilómetros, es el

río más largo del mundo. Fluye despacio desde el lago Victoria en Uganda a través de Sudán y Egipto, hasta desembocar en el Mar Mediterraneo

• El rio Tana , que es un afluente del Nilo• El río Juba es un río de África,

localizado en el sur de Somalia, que comienza en la frontera con Etiopía y desemboca en Goobweyn.

• El río Ruvuma es un largo río del África oriental que discurre formando durante gran parte de su curso la frontera entre Tanzania y Mozambique. Tiene una longitud de unos 800 km, drena una amplia cuenca de 155.500 km y tiene un caudal de 475 m³/s en su desembocadura.

• Rio Shebeli, es de tan solo 32 km y tambien es un afluente del rio Nilo

• El Rift Valley agrupa magníficos lagos e impresionantes depresiones, que pueden llegar a alcanzar hasta 100 km.El lago Baringo. Se trata de un auténtico paraíso para los ornitólogos debido a la gran concentración de aves. El lago Nakuru su desecación ha provocado la huida de las colonias de flamencos rosas que lo hicieron famoso. Se cree que estas aves han podido emigrar al lago de Bogonia.

El lago de Elmenteita es el lago más pequeño del valle. Se han habilitado varios puntos para disfrutar de unas magníficas vistas.El lago Naivasha, situado a 1.890 metros de altitud, cuenta con un clima agradable. Su agua fresca está invadida por plantas acuáticas. Por último, el lago de Turkana, uno de los más conocidos de Rift Valley. Es posible descubrir esqueletos en sus orillas. Su tamaño impresiona, con 250 km de largo.

Page 64: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Lagos:Turkana, Baringo, Elmenteita, Naivasha

Page 65: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Rios:Nilo,Tana, Ruvuma

Page 66: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Cataratas del Nilo azul• Consideradas uno de los principales atractivos turísticos de Etiopía, y uno de los

más espectaculares saltos de agua del norte de África, las Cataratas del Nilo Azul (enlace en inglés) son, según la estación del año, un insignificante hilo de agua, o en la estación húmeda, una gigantesca caída de hasta 400 metros de ancho, capaz de ganarse el nombre de “agua y humo”, por el vapor húmedo que emite su poderoso caudal de agua enmarcado por un inmenso arco iris. Situadas en el curso superior del río Nilo Azul, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Bahir Dar y el Lago Tana, las

• Cataratas del Nilo Azul tienen una caída de casi 40 metros de altura. Aunque a partir de 2003 la regulación de la salida del Lago Tana gracias al funcionamiento de un represa hidroeléctrica, ha moderado el caudal, especialmente en la estación seca, la Catarata del Nilo Azul continúa siendo uno de los atractivos más difundidos de Etiopía.

Consideradas uno de los principales atractivos turísticos de Etiopía, y uno de los más espectaculares saltos de agua del norte de África, las Cataratas del Nilo Azul (enlace en inglés) son, según la estación del año, un insignificante hilo de agua, o en la estación húmeda, una gigantesca caída de hasta 400 metros de ancho, capaz de ganarse el nombre de “agua y humo”, por el vapor húmedo que emite su poderoso caudal de agua enmarcado por un inmenso arco iris.

Page 67: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 68: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Fosiles y Gorilas

• Las famosas huellas de Laetoli, que fueron hechas por un ancestro humano hace 3,6 millones de años en Tanzania, en el Valle del Rift, y son la primera prueba fósil del bipedismo de nuestros antepasados, están sufriendo un grave proceso de deterioro, pese a los intentos por su conservación que se realizaron hace 15 años.

• El rastro de 70 huellas, que se cree que corresponden a un ‘Australopithecus afarensis’, fue encontrado en 1976 por el equipo de Mary Leakey. Las impresiones de los pies de tres individuos que caminaban erguidos habían quedado grabadas sobre cenizas volcánicas y una fina lluvia posterior las cubrió, conservándolas durante millones de años.

Page 69: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Origen del bipedismo• De aquí se cree que es el Origen del bipedismo• Las huellas de Laetoli supusieron en su día un gran hallazgo para

los estudiosos de la evolución humana, al retrasar hasta hace 3,6 millones de años el bipedismo, una característica de nuestra especie. Esta misma semana, acaba de probarse definitivamente con la aparición de un pie de ‘A. Afarensis’ en Hadar que estos homínidos caminaban erguidos.

• De su estudio se dedujo que aquellos lejanos ancestros, a los que pertenece el esqueleto bautizado como ‘Lucy’, tenían el dedo gordo de los pies y el arco como los humanos modernos. Se averiguó, también, que las huellas pertenecieron a dos individuos adultos y uno más pequeño, que caminaban dando un paseo, tranquilos. Algunos creen que iban de la mano, y pudiera tratarse de un grupo familiar.

• Desde su hallazgo, hace 35 años, muy pocas personas han podido ver el original del rastro, algo que puede cambiar en el futuro

Page 70: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Mary Leakey

Page 71: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

GUERRAS

• La Guerra del Rif (1911-1927), también llamada Guerra de Marruecos o Guerra de África fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus rifeñas (región montañosa del norte de Marruecos), contra la ocupación colonial española y francesa, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.

Page 72: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Ecuador : Coriolis• La rotación de la Tierra ejerce un efecto sobre los objetos que se mueven sobre su superficie

que se llama "Efecto Coriolis".En el Hemisferio Norte este efecto curva su dirección de movimiento hacia la derecha.

• `Cuando un objeto inicia un movimiento apuntando en una dirección en el Hemisferio Norte, sea cual sea esa dirección, la trayectoria real resulta curvada hacia la derecha respecto a la dirección inicial. Esto es debido a que la Tierra gira de Oeste a Este.Cuando se dispara con un cañón de largo alcance, en el momento de apuntar, hay que tener en cuenta este efecto. Con un cañón que alcance 40 km, el punto de impacto se desviará a la derecha de la dirección en que apuntamos. Sin ningún tipo de viento que desvíe la bala, caerá unos cuantos metros a la derecha debido a la rotación de la Tierra.

Page 73: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

SUDAFRICA

Page 74: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

SUDAFRICA• La República de Sudáfrica es un país ubicado en el extremo meridional de

África. Limita con los países de Namiba, Botsuana, Zimbabue, Mozambique y Suazilandia. El Reino de Lesoto se encuentra enclavado dentro de la República de Sudáfrica. Sus capitales son Pretoria(administrativa), Bloemfontein (judicial) y Ciudad del Cabo (legislativa).

• Sudáfrica es conocido por su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas. Once idiomas son reconocidos como oficiales por la Constitución de Sudáfrica. Dos de los once idiomas son de origen europeo: el afrikaans, idioma que proviene directamente del holandés y es hablado por la mayoría de los habitantes blancos y por los mestizos, y el inglés. Aunque el inglés tiene un importantel en la vida pública y comercial es, sin embargo, el quinto idioma por hablantes nativos.

• Sudáfrica es un país etnicamente diverso. El 79,5% de la población sudafricana es de ascendencia negra, la cual está dividida en diferentes grupos étnicos que hablan diferentes lenguas bantúes, nueve de las cuales son oficiales. Además cuenta con las mayores comunidades de habitantes de procedencia europea, india así como comunidades multirraciales del continente.

Page 75: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

SUDAFRICA

Page 76: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

KALAHARI

• El desierto del Kalahari atraviesa con sus más de 700.000 km² varios países del sur africano (Botsuana, Namibi y Sudáfrica)

Page 77: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Fauna y Vegetación

• Dos son los árboles dominantes en esta sabana arenosa: la teca del Zambeze (Baikiaea plurijuga) y la acacia; la primera es más abundante al norte de la ecorregión, y la segunda, al sur. Es una ecorregión de transición entre la sabana arbolada de teca del Zambeze, al norte, y la sabana xerófila del Kalahari, al sur.

• En el desierto del Kalahari podremos encontrar una fauna sorprendente: roedores, antílopes, jirafas y leones y el rinoceronte blanco .

Page 78: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Fauna del Kalahari

Page 79: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Vegetación del Kalahari

Page 80: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Bosquimanos• En el desierto del Kalahari se encuentra un pueblo nómada único:

los khoisans, o bosquimanos, nombre con el que eran denominados anteriormente por la población blanca sudafricana. Pocos cazadores con lanzas envenenadas siguen persiguiendo sus presas en el desierto del Kalahari. El contacto con otras culturas ha hecho que este pueblo se asiente y se dedique a la agricultura y pastoreo

• Se estima que la población san debe rondar las 50.000 personas, distribuidas en unas 10 familias o grupos asentados a lo largo y ancho del Kalahari. Cada aldea posee un jefe que se sucede por herencia familiar. Entre los grupos no existen lazos territoriales políticos de ninguna clase, pero sí una cultura y una red de parentesco muy estrecha y compleja.

Page 81: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique
Page 82: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Una película de éxito grabada en el Kalahari

(Que por cierto Agustín vi un DIA que la tienes en el pen a ver si nos la pones)

Page 83: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

Apartheid• El apartheid es el resultado de lo que

fue, en el siglo XX, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses y holandeses (boers), como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social y racial.

• Fue llamado así porque significa "separación" en afrikáans, lengua germánica, criolla del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo".

• Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos negros del país.

Page 84: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

MUNDIALL!!!!

• La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™ fue la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Dio comienzo el 11 de junio y finalizó el 11 de julio, siendo la primera vez que este torneo se disputó en África.

Page 85: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

JABULANI

Page 86: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

LA COPA YA ESTA EN CASA

Page 87: Vuelta al mundo en 80 clicks Fernando y Enrique

FIN