vulnerable”: martín arredondo delgado...dad para ampliar el alcance de los productos mexicanos en...

6
Pasa a la Pág. 4 Visite Prensa Libre de Jacona en nuestra página: www.prensalibremexicana.com Pasa a la Pág. 5 Pasa a la Pág. 5 El alcalde destacó la labor realizada en SE- DESOL Municipal. q Presidencia municipal de Zamora reubicará a 34 familias de la colonia Ferrocarril de las Secciones 1 y 5 q Alcaldesa entrega certificados a los beneficiados. q Familias se trasladarán a un terreno ubicado en la colonia “Alfonso García Robles”. “Se trabajó en beneficio de la población vulnerable”: Martín Arredondo Delgado Atestigua Salvador Jara presentación de resultados q En este marco, el mandatario michoacano señaló que las acciones del gobierno federal sí han impactado en la entidad, que alcanzó un crecimiento del 16.63% en valor de producción en 2014. Durango, Durango, 26 de Agosto de 2015.- El Goberna- dor de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, acudió al 77 Congreso Nacional Extraordi- nario de la Confederación Na- cional Campesina (CNC), en que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio a co- nocer los resultados de la polí- tica para el agro mexicano. De acuerdo al mandatario federal, los esfuerzos se enfo- caron en seis tareas: Incentivos para la productividad; créditos para sectores agropecuario y rural; fortalecimiento de la tec- nificación del riego y mecani- zación del campo; el Programa de Innovación para el Desarro- llo Tecnológico Aplicado; es- quemas más eficaces en mate- ria de ordenamiento de merca- dos y administración; así como prácticas sanitarias e inocui- dad para ampliar el alcance de los productos mexicanos en los mercados internacionales. Manifestó que en casi tres años de su gestión se ha traba- jado de manera integral para imprimir un nuevo rostro al campo, a fin de hacerlo más competiti- vo y rentable, pero también más inclu- yente y con gran respeto al entorno ambiental. Peña Nieto señaló que los logros en el sector se ven reflejados en el dina- mismo que está teniendo el sector agro- pecuario de México e hizo referencia a datos del INEGI, que señalan que en 2014, el sector primario creció 3.2 por ciento. A ese respecto, es importante seña- lar que Michoacán cerró el año 2014 Zamora, Mich., 27 de Agosto de 2015.- La alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez realizó la entrega de certifica- Jacona, Mich.- La Direc- ción Municipal de Desarrollo Social que al final de la presen- te administración pública en el municipio de Jacona, cuya ti- tular es Victoria Noemí Amez- cua Gálvez, fue uno de los ru- de acciones por el campo del Presidente Peña Nieto Director General: Luis Cortés Vidales. Director Ejecutivo: Eduardo Garibay Mares. Subdirector: Lic. Juan José Alvarez Cortés. Jacona, Mich., Sábado 29 de Agosto-2015. Núm. 912 Miembro de AMIPAC Hermanado a Asociación de la Prensa de Cadiz, APC-FAPERMEX Por la dignificación y profesionalización del periodismo AC [email protected] AÑO XXXV

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pasa a la Pág. 4

Visite Prensa Libre de Jacona en nuestrapágina: www.prensalibremexicana.com

Pasa a la Pág. 5

Pasa a la Pág. 5

El alcalde destacó lalabor realizada en SE-DESOL Municipal.

qqqqq

Presidencia municipal de Zamora reubicará a 34 familiasde la colonia Ferrocarril de las Secciones 1 y 5

qqqqq Alcaldesa entrega certificados a los beneficiados.qqqqq Familias se trasladarán a un terreno ubicado en la colonia “Alfonso García Robles”.

“Se trabajó en beneficio de la poblaciónvulnerable”: Martín Arredondo Delgado

Atestigua Salvador Jara presentación de resultados

qqqqq En este marco, el mandatario michoacano señaló que las acciones del gobierno federal sí han impactado en la entidad, que alcanzó un crecimiento del 16.63% en valor de producción en 2014.

Durango, Durango, 26 deAgosto de 2015.- El Goberna-dor de Michoacán, SalvadorJara Guerrero, acudió al 77Congreso Nacional Extraordi-nario de la Confederación Na-cional Campesina (CNC), enque el Presidente de México,Enrique Peña Nieto, dio a co-nocer los resultados de la polí-tica para el agro mexicano.

De acuerdo al mandatariofederal, los esfuerzos se enfo-caron en seis tareas: Incentivospara la productividad; créditospara sectores agropecuario yrural; fortalecimiento de la tec-nificación del riego y mecani-zación del campo; el Programade Innovación para el Desarro-llo Tecnológico Aplicado; es-quemas más eficaces en mate-ria de ordenamiento de merca-dos y administración; así comoprácticas sanitarias e inocui-dad para ampliar el alcance delos productos mexicanos en losmercados internacionales.

Manifestó que en casi tresaños de su gestión se ha traba-jado de manera integral paraimprimir un nuevo rostro alcampo, a fin de hacerlo más competiti-vo y rentable, pero también más inclu-yente y con gran respeto al entornoambiental.

Peña Nieto señaló que los logros enel sector se ven reflejados en el dina-mismo que está teniendo el sector agro-

pecuario de México e hizo referencia adatos del INEGI, que señalan que en2014, el sector primario creció 3.2 porciento.

A ese respecto, es importante seña-lar que Michoacán cerró el año 2014

Zamora, Mich., 27 de Agosto de 2015.- La alcaldesaRosa Hilda Abascal Rodríguez realizó la entrega de certifica-

Jacona, Mich.- La Direc-ción Municipal de DesarrolloSocial que al final de la presen-te administración pública en elmunicipio de Jacona, cuya ti-tular es Victoria Noemí Amez-cua Gálvez, fue uno de los ru-

de acciones por el campo del Presidente Peña Nieto

Director General:Luis Cortés Vidales.

Director Ejecutivo:Eduardo Garibay

Mares.

Subdirector:Lic. Juan José

Alvarez Cortés.

Jacona, Mich., Sábado 29 de Agosto-2015. Núm. 912

Miembro de AMIPAC Hermanado a Asociación de la Prensa de Cadiz, APC-FAPERMEX

Por la dignificación y profesionalización del periodismo

AC

[email protected]

AÑO XXXV

2 FFFFF PRENSA LIBRE Jacona, Mich., Sábado 29 de [email protected]

Pasa a la Pág. 4

PARTICIPACIÓNDE PERIODISTASMICHOACANOS

WWW.PRENSALIBREMEXICANA.COM

AGOSTO 15 DE 2015

Valledupar, Colombia.-En cumplimiento a la tarea deconsolidar la unificación delgremio periodístico, se llevó acabo la 2ª Cumbre Internacio-nal de Periodismo, donde sefirmó un convenio con la Con-federación de Colegios y Aso-ciaciones de Abogados deMéxico A. C., CONCAAM,que brindará asesoría y protec-ción jurídica a comunicadores.

La asociación Compañe-Ramos Chávez, de Morelia; Nicolás Jiménez Cruz,de Morelia; y Enrique García Sánchez, Presidente deAMIPAC, quienes participaron activamente con po-nencias y opiniones.

Los diferentes conferencistas respectivamentedestacaron la decisión de seguir unificados y haceruna gran alianza con organizaciones civiles, trabajarde tiempo completo para la sociedad, con un periodis-mo libre y de investigación, independiente de lasoficinas de comunicación, para crear una culturasocia y hacer frente a las alianzas de grupos de poder.

De igual forma, coincidentes manifestaron que“la prudencia y la paciencia es el mejor protocolo deseguridad para los periodistas, pues ningún reportaje

vale nuestra vida y la de nuestra familia”, e igualseñalaron que al hacerse un cambio en la evolución dela comunicación y al aplicarse a una cultura ecológi-ca, con capacidad para abordar temas generales en laprosecución de la defensa social, asimismo se requie-re participar en redes y, sobre todo, estar conscientesde los alcances y restricciones.

Cumbre de periodismo en la que se realizó lasegunda entrega del pergamino de oro “Rafael Loretde Mola”, a lo más destacado del periodismo interna-cional, y un homenaje In Memoriam al periodista yescritor colombiano Gabriel García Márquez, en even-to enmarcado con la interpretación de ballet y cancio-nes populares danzas folclóricas.

Información deCONAPE Internacional

Valledupar, Colombia.-“El pueblo unido jamás serávencido, los periodistas unidosno volveremos a ser agredi-dos” fueron las palabras conlas que concluyó su discursoinaugural el Presidente de Com-pañeros Internacionales de Pe-riodistas y Editores, A.C. (CO-NAPE), Raúl González Nova.

El Presidente Internacio-nal expresó que este es un es-fuerzo más por la unificacióndel gremio periodístico mun-

A la izquierda, el Director General del periódico Prensa Libre Luis CortésVidales, Presidente de la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A.C., APREFOJAC, filial de la AMIPAC, en la 2ª Cumbre Internacional dePeriodismo.

A la izquierda, Enrique García Sánchez, Presidente de la AsociaciónMichoacana de Periodistas A. C., AMIPAC, en la 2ª Cumbre Internacionalde Periodismo.

Aporte de conocimientos y experiencias en la 2ª CumbreInternacional de Periodismo efectuada en Colombia

ros Nacionales de Periodistas y Editores A. C., CO-NAPE, organizadora de este magno evento en el quese llevaron a cabo conferencias, debates, paneles eintercambios de experiencias y conocimientos, entorno a ética periodística, desarrollo de una investiga-ción periodística, riesgos que vive el periodista, de-fensa legal del gremio, y reconocimiento social, entreotros temas.

La Asociación Michoacana de Periodistas A. C.,AMIPAC, estuvo representada por los compañeros:Luis Cortés Vidales, Presidente de la Asociación dePrensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC,y Director General del periódico Prensa Libre; Ser-gio Rincón Hernández, de Ciudad Hidalgo; Macario

La mesa del presídium durante la inauguración de la #CumbreCONAPE2015. Rafael Loret de Mola Vadillo.

Los periodistas unidos no volveremos a ser agredidos: CONAPE Internacionalqqqqq La #CumbreCONAPE2015 fue todo un éxito en Valledupar, Colombia.qqqqq Periodistas de diferentes partes del mundo compartieron sus conocimientos y experiencias en el ámbito periodístico.qqqqq Se realizó la Segunda Entrega del Pergamino de Oro “Rafael Loret de Mola” a lo más destacado del periodismo internacional.qqqqq La sede para la Tercera Cumbre Internacional de Periodismo (#CumbreCONAPE2016) será Ecuador.

dial y destacó que los periodistas tenemos que tener protecciónjurídica, por ello CONAPE tiene convenio con la Confederaciónde Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C(CONCAAM) que brinda asesoría jurídica a los periodistas quese encuentran en CONAPE, también resaltó que gracias alPresidente Jurídico Internacional de CONAPE, José de JesúsNaveja Macías se contará con asesorías de los mejores juristas en

Latinoamérica, culminó diciendo que “todo lu-gar donde exista un periodista, existirá un juris-ta que lo proteja”.

CONAPE Internacional sigue trabajandoen favor del gremio periodístico, muestra deello fue la realización de la Segunda CumbreInternacional de Periodismo que se llevó a cabo

en la Capital Mundial del Vallenato, ya que enella se realizó la presentación de conferencias,debates e intercambio de conocimientos y expe-riencias, tocando temas de vital importanciacomo son; la ética periodística, el desarrollo deuna investigación periodística, los riesgos que

¡Que se agotará el agua para alimentar a los aguacates!

PRENSA LIBRE FFFFF 3Jacona, Mich., Sábado 29 de Agosto-2015. [email protected]

Para ser político, se requiere el perfil de mañoso, falso y mentiroso.

Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Gobernador Constitucional en gira de trabajo visita losprimeros planteles del Colegio de Bachilleres.

MIGUEL ÁNGEL CUENCA HERNÁNDEZ.

XXXII Aniversario del Colegiode Bachilleres en Michoacán

Por la creciente demanda de oportunida-des educativas en el nivel medio superior, el Lic.Luis Echeverría Álvarez, Presidente Constitu-cional de México 1970-1976, decretó el 26 deseptiembre de 1973 la creación nacional delColegio de Bachilleres, como un organismopúblico descentralizado a operar con autono-mía orgánica y administrativa en las entidadesdel país, con base en un financiamiento com-partido entre la federación y los estados.

Actualmente el subsistema Colegio de Ba-chilleres se encuentra a nivel federal en 28entidades, con actividades iniciadas en oficinasy planteles en: Chihuahua, 1973; Sonora, 1975;Tabasco, 1976; Chiapas, 1978; Quintana Roo,1980; Baja California, Oaxaca, Tlaxcala, Yuca-tán y Sinaloa, 1981; Puebla, 1982; Michoacán yGuerrero, 1983; San Luis Potosí, Querétaro eHidalgo, 1984; Baja California Sur, 1986; Du-rango y Zacatecas, 1987; Veracruz y Morelos,1988; Campeche, 1990; México, 1996; Jalisco,1997; Tamaulipas, 1998; Coahuila, 2006; y Na-yarit, 2011. En el Distrito Federal se abrieronprimero las oficinas, en 1973, y los planteles en1974.

Inicios en Michoacán

Es en el marco de su trigésimo segundoaniversario que el Colegio de Bachilleres secongratula por su creación en 1983 al decretar-se el 13 de septiembre y publicarse en el Perió-dico Oficial el siguiente día 14, durante el go-bierno del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórza-no, a fin de brindar a jóvenes de la entidad otraopción para realizar estudios preparatorios yacceder a carreras profesionales, en atención alos requerimientos de impulsar la educación, lacual es la base fundamental para mejorar eldesarrollo económico, social, cultural y tecnoló-gico de la entidad michoacana.

Fue así que por decreto gubernamental elColegio de Bachilleres se fundó como un orga-nismo público descentralizado, con personali-dad jurídica y patrimonio propios, con oficinascentrales domiciliadas en la ciudad capital delestado.

Directores Generales

A la fecha, en correspondientes periodoshan dirigido al subsistema el Ing. Jaime Zarago-za Bueno, 1983-1986; Profr. Eduardo PérezTabasco, 1986-1988; M. C. Ariosto Aguilar Man-dujano, 1988-1996; Lic. Francisco Díaz Zavala,1996-1997; Lic. Enrique Sánchez Bringas, 1997-1999; Lic. Elio Núñez Rueda, 1999-2001; Lic.Agapito Pérez Díaz, 2001-2005; C. P. J. JesúsVega Covarrubias, 2006-2008; Lic. Martha Váz-quez Ávalos, 2009-2010; Q. F. B. Silvia Mendo-za Valenzuela 2010-2012; Profr. Mario MagañaJuárez, 2012-2013; Dr. Antonio Zaragoza Mi-chel, 2013-2014: L.C.E. Ignacio Vázquez Cas-tañeda, 2014-2015; y actualmente el Lic. Rolan-do López Villaseñor, a partir del 1 de abril de2015.

Marco Normativo

Desde sus inicios, el COBAEM se desarro-lla en un marco normativo de ámbito federal yestatal, así como con los propios aprobados alinterior de la institución, para regular, unificarcriterios de trabajo y responder a una actuación

Lic. Rolando López Villaseñor, Director General del CO-BAEM.

congruente del servicio que se presta, com lãsnecesidades de la sociedad.

Hoy en día el cuerpo directivo del subsiste-ma prosigue arduamente con la actualizaciónde su acervo normativo, ya que a 32 años defuncionamiento el COBAEM ha crecido de ma-nera significativa, tanto en planteles como enmatrícula, por considerarse una de las primerasopciones de estudios preparatorios en la geo-grafía michoacana.

A la fecha, el Colegio de Bachilleres basasu actividad académica y administrativa en unaconsiderable plataforma normativa, sustentadapor diversos documentos vigentes como a con-tinuación se describen:

– Decreto de Creación: Desde su inicio, elColegio de Bachilleres del Estado de Michoacánimparte, impulsa, coordina y norma a su interiorla educación correspondiente al nivel mediosuperior. Subsistema regido por lo dispuesto enla Ley Federal de Educación, en la ConstituciónPolítica del Estado de Michoacán, y por norma-tividad, que tuvo inicio con el Decreto de Crea-ción publicado en el Periódico Oficial del estadoel 14 de septiembre de 1983, luego reformadoel 27 de noviembre de 2000 y, recientemente, el30 de noviembre de 2012, en respuesta tanto ala atención de necesidades académicas, socia-les, de infraestructura y de comunicación, comopara dar cumplimiento a lo estipulado en elartículo 57 de la Ley de Entidades Paraestata-les del Estado de Michoacán.

– Estatuto: El Estatuto General fue aproba-do por la Junta Directiva el 19 de noviembre de1984, mismo que fue integrado por quince capí-tulos, sesenta y nueve artículos y dos transito-rios.

– Reglamentos: Del avance em La norma-tividad son ejemplo los 17 siguientes volúme-nes de Reglamento: Interno de los ConsejosConsultivos de Directores, Profesores y Alum-nos, julio 1992; de Seguridad e Higiene, junio1998; de Capacitación y Adiestramiento, mayo2000; de Laboratorios de Ciencias Naturales,enero 2002; de Tiendas Escolares, abril 2002;deEscalafón de los Trabajadores de Bachilleres,abril 2004;del Programa de Estímulos al Des-empeño del Personal Administrativo, junio 2004;de Operación del Servicio de Internet, mayo2006;de Operación del Servicio Telefónico, mayo2006; de Consejo de Mejora Continua, septiem-bre de 2009; de Control Escolar, agosto 2011;de Evaluación del Aprendizaje, agosto 2011;del Programa de Estímulos al Desempeño delPersonal Docente, noviembre 2011; del Perso-

nal Académico, noviembre2011; Interior, julio 2012; delAño Sabático, noviembre 2012;de Estudiantes, septiembre2014;y General de la XXXIIJornada Académica, Culturaly Deportiva 2015.

– Manuales: Volúmenesde Manual Específico de Fun-ciones: de la Dirección Acadé-mica, mayo 1994; de PlantelesModelo A, B y C, septiembre1994; del Departamento deServicios Jurídicos, marzo1995; de la Unidad de Comuni-cación Social, marzo 1995; dela Coordinación Sectorial, ju-nio 1996; de la Dirección Ad-ministrativa, septiembre 1996;y de la Dirección de Planeación Educativa,diciembre 1996; Procedimientos para el Levan-tamiento Físico, Control, Baja y Destino Final delos Bienes Muebles, agosto 2011; y Organiza-ción, julio 2012.

– Lineamientos: 6 son los Lineamientos:de Horas de Consultoría, febrero 2000; de Ope-ración para las Adquisiciones Bibliográficas,mayo 2006; para los Actos Protocolarios, junio2012; y del Consejo Directivo, junio 2012; Ge-neral de Academias, junio 2013; para Elabora-ción y Uso de Material Didáctico, mayo 2011; ylas Condiciones Generales de Trabajo 2013-2015.

– Criterios: A este respecto se cuenta conTabla de Perfiles Profesionales para la Ubica-ción del Personal Docente, junio de 2014; yCriterios para Elaborar Materiales Didácticosen el SEAD, enero 2005.

Presencia estatal

Con un importante crecimiento y consoli-dada como la institución de educación media

superior con mayor cobertura en la geografíamichoacana, hoy en dia el COBAEM trabaja con97 planteles y 16 grupos de extensión en lamodalidad escolarizada; 10 unidades del Siste-ma de Enseñanza Abierta; 1 Centro de Educa-ción Virtual con 3 módulos de atención en losÁngeles, California; Chicago, Illinois, y Dallas,Texas; de los Estados Unidos.

Para el ciclo escolar 2014-2015 se registróuna matrícula de poco más 48 mil estudiantes,y a la fecha se han rebasado los 148 mil certifi-cados emitidos a partir de la fundación delCOBAEM; institución educativa que actualmen-te atiende a la demanda estudiantil con unacobertura del 82 por ciento de municipios de lageografía michoacana.

Fuentes- Cuenca Hernández, Miguel Ángel, serie «Ser yQuehacer del COBAEM. XXX Aniversario”, PrensaLibre, Año XXXIV, Números del 854 al 871, Jacona,Michoacán, parte I a XVIII, de abril 2013 a enero2014, en la página 3.

4 FFFFF PRENSA LIBRE Jacona, Mich., Sábado 29 de [email protected]

El dinero y el poder corrompen a funcionarios para gobernar

Domicilio Madero Nº 66 Tanhuato, Mich.

Atendido por

RUBEN QUEVEDO MARQUEZ

Yerbería y Tienda Naturista "QUEVEDO"

Talentosopoeta lírico.

LOS PERIODISTAS ......Viene de la Pág. 2

Reflexión dominical del Padre Pistolas

Diferentes leyes de Dios y de los hombresDOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015.

ATESTIGUA SALVADOR .................. Viene de la 1ª Pág.con un crecimiento del 9.6 por ciento en valor de las actividadesagropecuarias y sobre ese tema, el Gobernador Salvador Jara, recordóque también ese ejercicio fiscal, nuestra entidad -por sexto año conse-cutivo- se colocó como líder nacional en valor de producción, alalcanzar los 46 mil 131 millones 014 mil pesos, en valor de produccióncon 110 productos agrícolas.

En ese mismo tenor, Jara Guerrero opinó que las políticas para elcampo mexicano del Gobierno de la República, sí tienen impacto en elsector primario de Michoacán, ya que de igual manera, de acuerdo adatos de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo RuralSustentable (OEIDRUS), del año 2010 al 2014, el valor de la produc-ción en el Estado incrementó a un 53 por ciento, y tan sólo de 2013 a2014, ese rubro aumentó 16.63 por ciento.

En ese orden de ideas, el Presidente Peña Nieto refirió que al primersemestre de 2015 se reporta un incremento de 4.5 por ciento a tasa anualen sector primario; “un ritmo superior al de la economía en su conjun-to”. Por su parte, Manuel Cota Jiménez, dirigente nacional de la CNC,quien firmó a nombre de la organización un convenio con la FinancieraNacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, paraimpulsar mayores créditos en favor de las y los campesinos, señaló quecon este esquema se podrá acelerar el paso y reafirmar el compromisode apoyar al sector agropecuario.

En este marco en que también participó en su calidad de anfitriónel gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, se coincidió en laconvocatoria a gobiernos y productores, para apoyar una reforma alcampo que continúe dando resultados y mejores niveles de vida paraquienes se dedican a la actividad primaria.

vive el periodista, la defensa legal del gremio, elreconocimiento social de los periodistas y mu-chos otros temas de vital interés para el gremio.

En esta Cumbre Mundial se realizó la Se-gunda Entrega del Pergamino de Oro “RafaelLoret de Mola” a lo más destacado del periodis-mo internacional, además de realizar un home-naje al reconocido periodista y escritor Colom-biano, Gabriel García Márquez.

“México está de pie y necesita de sus her-manos latinoamericanos para sentirnos apoya-dos y cobijados por toda la América indepen-diente” expresó el abogado, escritor y periodis-ta, Rafael Loret de Mola al referirse a la situa-ción por la que atraviesa México, donde losperiodistas son agredidos, desaparecidos e in-cluso muertos, llevando a este país a ser uno delos más peligrosos en ejercer el periodismo.

Loret de Mola, ganador del Premio Nacio-nal de Periodismo en México mencionó que “lamisión del periodista es mucho más allá delsimple relato y crónica de los acontecimientos,ahora con los mecanismos modernos, toda con-ciencia libre anida con un periodista”.

En esta Cumbre Internacional se expuso laproblemática de diferentes países como Méxi-co, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Ve-nezuela, Argentina, República Dominicana,Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Italia, Fran-cia, Alemania y Cuba, además de que se men-cionó la sede de la Tercera Cumbre Internacio-nal de Periodismo que se realizará en Ecuadoren 2016 (#CumbreCONAPE2016).

MARTIN ARREDONDO . Viene de la Pág. 6sadas por la Dirección Municipal de ObrasPúblicas a cargo del arquitecto Alberto PugaSandoval.

Es de hacer notar que en todas ellas severificó si requerían sustitución de redes dedrenaje y agua, previamente a la construccióndel pavimento para evitar el que pudieran pre-sentar problemas y por ello también de maneraintegral se realizó la renovación de líneas dedrenaje y agua, en beneficio de los vecinos.

La construcción de estas pavimentacionesse hicieron para mejorar la calidad de vida de losciudadanos beneficiados y sobre todo se pro-porciona oportunidades a la niñez y la juventudde aspirar a un mayor nivel de vida y un entornomás humano al contar con mejores condicionesde servicios públicos.

Es así como el presidente Martín Arredon-do atendió un rubro de atención que reclamabala ciudadanía, con lo que también ha construido“puentes” con las instancias federales para queesta labor continúe con futuros gobiernos quequieran atender demandas sociales.

-En San Marcos aparece cómo los fariseosacusan a los discípulos de Cristo de no lavarse lasmanos antes de comer como aparece la tradiciónde Moisés, cosa que aprovecha Cristo para hacer-nos entender que importa más lo espiritual que lomaterial y que lo que ensucia al hombre es lo quesale de la boca y no lo que entra:

-La fornicación, los robos, los homicidios,los adulterios, las envidias, la difamación, elorgullo, borracheras, drogadicción, etc.

-En la iglesia hay leyes divinas como los diezmandamientos que nunca cambian pero hay le-yes humanas como las litúrgicas, que si la misa,las manos juntas o abiertas, un ejemplo es la leyhumana del celibato, hay 8,000 libros que hablanla mitad a favor, la otra mitad en contra delcelibato, más 100 libros que aparecen cada año.

-El apóstol Santiago nos da la clave de laverdadera religión, consiste en visitar a los huér-fanos y a las viudas en sus tribulaciones y enguardarse de este mundo corrompido.

-Gandhi, el libertador de la India decía que la

-Aunque nunca terminamos, debemos permanente-mente esforzarnos en superarnos sobre todo en lo espiri-tual.

-Cristo declaró puros todos los alimentos.-En el concilio de Jerusalén, San Pablo se impuso sobre

Pedro y algunos apóstoles sobre que no había necesidad decircuncidar (cortar el prepucio a los niños) a los bautizados.

-Pide Cristo amor, no sacrificios.-La palabra “Deuteronomio” significa “repetición de la

ley”.-Hacer las obras buenas de corazón.-No ser hipócritas, alargar la gente con el palo en la

mano para golpear al prójimo cuando se descuide.-La fornicación es peor con los menores.-Con Dios debemos ser sinceros porque no lo podemos

engañar como la que dice que se embarazó con un malpensamiento.

-Sacerdotes y fieles corremos el peligro de hacer unculto vacío.

-Le habla a las 3:00 de la mañana a su marido una señoraque andaba en el antro con su amante para que no la regañe:

-“Mi vida si te hablan pidiendo rescate no les des nada,me secuestraron pero ya me les escapé”.

Que Dios los bendiga.

religión católica tenía la doctrina y los mandamientos más justos de todas las religiones,lástima que no los cumplen.

PRENSA LIBRE F 5Jacona, Mich., Sábado 29 de Agosto-2015.

Padres de familia: "Lleven a sus hijos al campo, porque cuando sean grandes sólo verán casas": Jacobo Zabludovski

[email protected]

Necesarios los programas de planificación familiar en instituciones oficiales de salud: IMSSS, ISSSTE y Salubridad

DIRECTORIOPeriódico Regional

AÑO XXXIVDirector:

Luis Cortés VidalesAsesor Jurídico:

Lic. Rafael García Alvarez(=====) LIC. MANUEL

ROMERO ROBLESCronista e Historiador

Eduardo Garibay MaresOtilio Santibáñez Sosa

Representante en: Tanhuato, S.Tangamandapio y Yurécuaro:

Miguel Angel Cuenca Hernández.Lic. Verónica Zendejas Vázquez.

Lic. JoséCampos González.Tangancícuaro:

Fabiola Romero Anaya.Reportera:

Gabriela Santoyo DuarteCirculación:

César López RamírezCOLABORADORES

C.P. Gregorio Rodiles Duarte.Rubén Quevedo Márquez.

Mario Alvarez CortésDetroit, I. U.S.A.REPORTERO:

Antonio Zamora Sánchez.

TARIFASUna Plana Política $ 5,000.00Una Plana Comercial $ 2,500.00Una Plana Sociales $ 100.00

, , , , ,

Impreso en Litográfica"EVALNA"

Benjamín Hill Nº 31Col. Obrera Tel. (01-443) 313-11-30

Morelia, [email protected]

Tel: (01-443) 313-11-30OFICINA MATRIZ

Av. Madero 808Norte "A" Tel. 520-50-24

Zamora, Mich.

Mercado Regional de Abastos Bodegas 1 y 2

Carretera Zamora - Tangancícuaro

Tel. 01 351 53 4-80-28.

"SE TRABAJO EN .... .........Viene de la 1ª Pag.bros en los que puso especialcuidado el alcalde Martín Arre-dondo Delgado, y por ello segestionaron recursos durante los3 años y 8 meses, pues se tratabade acceder a los programas deesa dependencia que fueron crea-dos para beneficiar a la ciudada-nía más vulnerable.

Es por ello que se dio espe-

cial empeño en lograr los bene-ficios a la población del progra-ma Prospera, programa Pensiónpara Adultos Mayores 65 y Másy también Compromiso con laNutrición de los Adultos, esteúltimo de la Secretaría de Políti-ca Social del Gobierno del Esta-do (SEPSOL).

Es necesario patentizar quela instrucción del alcalde MartínArredondo Delgado respecto al

BUSCAN GOBERNADOR ........ Viene de la Pág. 6múltiples festivales.

Por su parte Clovis Remusat Arana, presidente de CANACIN-TRA Morelia, agradeció la presencia de Salvador Jara Guerreropara respaldar la propuesta de que nuestro Estado y su capital seansede del evento de Cámaras a nivel nacional y pidió a los asambleís-tas su voto de confianza para que Michoacán los reciba en próximasfechas.

Dijo incluso, que ya tienen como propuesta el slogan de laconvención: “Por una reindustrialización que transforme México”y afirmó que están convencidos de que solamente así se puede tenerun mejor país.

El presidente nacional de CANACINTRA, Rodrigo AlpízarVallejo, destacó la presencia del gobernador michoacano “para darfe de que este gobierno tuvo muchas complicaciones y ha logradoresolver en una buena parte el tema de la inseguridad, que fue ungran reto”.

Destacó que Morelia es una ciudad colonial hermosa y conmucha riqueza cultural, que aunado a las ventajas que tanto elmandatario estatal como el empresario explicaron, la convierten enun sitio adecuado para realizar su convención.

PRESIDENCIA MUNICIPAL ......... Viene de la 1ª Pág.dos a 34 familias de la colonia Ferrocarril, Secciones 1 y 5, que seránreubicadas en un terreno propiedad del municipio, que se ubica enel asentamiento “Alfonso García Robles”, con lo cual podránmejorar considerablemente sus condiciones de vida.

Al mencionar los antecedentes del caso, Abascal Rodríguezseñaló que a principios de la administración se vio el tema de lareubicación de varias familias que se encontraban asentadas en lafranja de las vías de ferrocarril colindando con la planta de trata-miento y debajo de cables de alta tensión, esto a fin de continuar conla ampliación de la planta en beneficio de los zamoranos.

Detalló que además de lo anterior, también se analizó que eltraslado se requería por cuestiones de salud al encontrarse en unazona de alto riesgo y además de la nula posibilidad de autorizaciónde servicios públicos por cuestión de normativa.

Recordó que por cuestión de normativa, no deben existirasentamientos humanos aledaños a las lagunas de las plantas detratamiento, en un perímetro de entre 100, 500 y 1,000 metros, comolo precisan las normas oficiales de SEMARNAT, Instituto Mexica-no de la Tecnología del Agua y diversos manuales de diseño delagunas de estabilización de la CONAGUA.

La alcaldesa añadió se trabajó en la reubicación de estasfamilias, en el predio de donación municipal que se encuentra en lacolonia “Alfonso García Robles”, y también se iniciaron las gestio-nes ante la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra(CORETT), a fin de lograr la regularización de los predios en favorde las familias a las que reciben su constancia.

Destacó que se cuidó que se entregaran los certificados a jefasde familia, a fin de salvaguardar el patrimonio familiar, principal-mente para los hijos y que no se torne una cuestión de negocio.

Abundó que es una primera etapa, ya que por cuestionespolíticas muchas personas no creyeron que se pudiera dar lareubicación y no accedieron a realizar los trámites correspondien-tes, que se llevaron a cabo en cerca de dos años.

Agradeció el apoyo de Carlos García Pacheco, y de los repre-sentantes de las colonias “Alfonso García Robles”, Juan ManuelMartínez; de la Ferrocarril Primera y Segunda Sección, JuanRodríguez y María Arévalo, respectivamente, por el apoyo mostra-do a la administración en este asunto.

trámite de estos apoyos, se reali-zó desde el principio de su enco-mienda al frente de la presiden-cia municipal de Jacona, por loque de poco más de 250 perso-nas de 65 y Más que se contabaal iniciar esta administración semultiplicó muchísimo en estaadministración de tal suerte queal finalizar se cuenta con un nú-mero del orden de 5 mil los be-neficiados, mismos que reciben1,160 pesos cada bimestre, esdecir que ahora cada año se re-parten 35 millones de pesos.

Es así como la Secretaría deDesarrollo Social ofrece los pro-gramas ya mencionados y unsinnúmero adicional con objetode que los beneficios de los pro-gramas sean para bien de los queviven en un estado permanentede vulnerabilidad y en SEDE-SOL Municipal se brinda aten-ción a contingencias por tiempode lluvia.

Otros programas son la su-pervisión de zonas afectadas conla colaboración de la Direcciónde Protección Civil; la gestiónante SEPSOL de Michoacán

para atender y cubrir la mayor cantidad de viviendas afectadas.Por ello Noemí Amezcua Gálvez se dio a la tarea y consiguió

pacas de cartón y material ecológico con las que se dio atención aun buen número de familias que sufrieron alguna contingencia y elapoyo fue con apego a un criterio mediante el cual se atendió a losque tenían mayores necesidades.

Solicitó también tinacos con capacidad de 1,100 litros, que seobtuvieron de manera gratuita y se hizo la entrega; de igual manerase gestionó y obtuvo el ingreso al programa de Empleo Temporal,así como al PDZP y también otros con los que se beneficiaron acolonias de alta marginalidad.

De esa manera se dio cabal atención y apoyo al pueblo, a travésde la administración de recursos que tienen el mismo propósito;además de crear programas para combatir la pobreza, pues seproporcionan bienes y productos de interés social a personas connecesidad, incluyendo servicios especiales.

ROSA HILDA ABASCAL .......... Viene de la Pág. 6dos de jardines de niños, primarias, secundarias, escuelas de educa-ción especial y el DIF-Zamora, que aparte de mostrar un buenpromedio, principalmente tienen que ser hijos de madres solteras,viudas, hijos de reclusos o ser dependientes de sus abuelos.

Recalcó que la presente administración cumplió de maneraimportante con la educación en el municipio, ya que los niños yniñas pueden encontrar mejores condiciones para desarrollar sushabilidades y conocimientos, como fue el caso de la construcción de58 aulas, 18 servicios sanitarios, 6 canchas deportivas, 5 bardasperimetrales y equipamiento para múltiples escuelas, con inversiónsuperior a los 25 millones de pesos.

Puntualizó que en este ejercicio de Gobierno Municipal sepudieron entregar 3 mil 321 becas de nivel básico para el mismonúmero de estudiantes, logrando canalizar recursos económicospor el orden de los 14 millones de pesos.

Calle Haciendita Nº 105 - Apdo. Postal Nº 52

Fracc. Los Laureles - Jacona, Mich.

TEL. 516-13-05 y 516-29-10 FAX. 516-28-03

Procesamiento de Frutas, Presentación

y Elaboración de Mermeladas

FRESA,

DURAZNO,

MANGO

ZARZAMORA

TAMBIENTAMBIENTAMBIENTAMBIENTAMBIENCONTAMOSCONTAMOSCONTAMOSCONTAMOSCONTAMOSCON PURECON PURECON PURECON PURECON PURE

PAK DEPAK DEPAK DEPAK DEPAK DEFRESAFRESAFRESAFRESAFRESA

Acaban con la gallina de los huevos de oro en el Valle de Zamora. "Las tierras son sembradas de cemento"

Prensa Libre Mexicana www.prensalibremexicana.com

Pasa a la Pág. 5

qqqqq

Pasa a la Pág. 5

Pasa a la Pág. 4

Buscan gobernador y CANACINTRA Michoacán queMorelia sea sede de la reunión nacional de esta cámara

Con inversión de 55 MDP dio respuesta a la ciudadanía.

Torreón, Coahuila, 27 deAgosto de 2015.- El Goberna-dor de Michoacán SalvadorJara Guerrero acudió a la Con-vención Nacional de Delega-ciones, Sectores y Ramas In-dustriales, CANACINTRA2015, para gestionar junto conla delegación michoacana de laCámara Nacional de la Indus-tria de la Transformación (CA-NACINTRA), que la capitaldel Estado sea sede de la próxi-ma reunión anual de este sectorproductivo.

Jara Guerrero mencionó

Zamora, Mich., 27 de Agosto de 2015.- Para cumplir elobjetivo de colaborar con el sector educativo del municipio,la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, realizó la entre-ga de Becas Municipales con las que se beneficia a un total de340 alumnos del nivel básico, representando una inversiónestimada de 90 mil 440 pesos.

En evento celebrado en el segundo patio de la presidenciamunicipal, Abascal Rodríguez mencionó que la dotación delapoyo corresponde al bimestre julio-agosto, recibiendo cadabeneficiado la cantidad de 266 pesos, ya que el estímulootorga la suma de 133 pesos de manera mensual.

Indicó que los recursos económicos recibidos serán degran ayuda en este inicio del nuevo ciclo escolar, para que losescolapios puedan solventar algunos de los gastos que seoriginan, como es el caso de pasajes, útiles escolares, unifor-mes y calzado.

Informó que las Becas Municipales se otorgan a educan-

Jacona, Mich.- El gobier-no que encabeza el licenciadoMartín Arredondo Delgadodurante su gestión construyómás de 122 mil metros cuadra-dos de pavimento en el munici-pio de Jacona, dando respuestade esa manera al reclamo de laciudadanía, pues algunos te-nían más de 20 años solicitan-do la pavimentación de sus ca-lles.

Fueron 55 millones de pe-sos los que se invirtieron enpavimentaciones de calles, que

qqqqq

qqqqq

Rosa Hilda Abascal entrega becasmunicipales a 340 alumnos del nivel básico

14 millones de pesos se destinaron para becas escolares,en la actual administración municipal.Para infraestructura educativa, responsabilidad no cumpli-da del Gobierno del Estado, el municipio aplicó 25 millonesde pesos.

Se atendió puntualmente esta demanda popular

Martín Arredondo pavimentó callesque suman más de 12 hectáreas

se realizaron, no solamente a la petición de lossolicitantes, sino de manera esencial para mejo-rar la seguridad de las personas y el tráficovehicular y la conectividad que aportarían, esdecir que en promedio se hicieron pavimenta-ciones por el orden de 14.3 millones de pesospor año.

Con la construcción de 64 obras de pavi-mentación se ampliaron las alternativas de co-nectividad, toda vez que anteriormente se con-taba únicamente con accesos al libramiento, lavieja carretera del acceso sur y la carreteraJacona-Jiquilpan y ahora se ha establecido in-numerables conexiones inter colonias y sobretodo el acceso sur en la parte alta del municipio,

que era donde se necesitaba.De esa manera se pudo integrar al tejido

carretero colonias Trasierra, Mirador de SanPablo, El Bosque, Buenos Aires, Vasco deQuiroga, Juárez, Manantiales, Los Sabinos,Lomas de San Pablo, La Esperanza, NuevoPorvenir, Lindavista, Enramada 1 y 2, PalitoVerde, Montebello y Nueva España, entre otras.

Las pavimentaciones que se realizaron du-rante el ciclo 2012-2015 se hicieron con recur-sos municipales y federales, de programas esta-blecidos dentro de dependencias gubernamen-tales, gestionados por el alcalde y su equipo detrabajo y las obras adjudicadas fueron supervi-

que el evento tiene todo el apoyo del Gobiernodel Estado, tanto del saliente como del entrante,y es que, dijo, “somos unos convencidos de quesi no se eleva la producción en México y no seinnova, no vamos a salir adelante”.

Michoacán, agregó, es un Estado que re-quiere mayor industria de la transformación yeso representa para los integrantes del sectoruna oportunidad de mercado, además de que senecesita del respaldo de los empresarios paraque más michoacanos le apuesten a dicha trans-formación.

Señaló que hay algunos proyectos que lespueden interesar y especificó que en Michoacánse construye la planta de energía geotérmica

más importante del país en Los Azufres, unproyecto de 600 millones de pesos financiadopor el CONACYT; así como el primer Labora-torio de Investigación Genética de Ganado, conapoyo de SAGARPA.

Dentro de las ventajas de Michoacán, citósu vocación agropecuaria, la existencia de exce-lentes instituciones educativas, como la Univer-sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoque, proporcionalmente, es la que tiene el ma-yor número de investigadores adscritos al Siste-ma Nacional de Investigadores; y cuenta con elmayor número de Pueblos Mágicos, al registrarocho, además de ser Morelia una ciudad de