w r- i iiÍ

4
FRANQUEO CONCERTADO W r- I I ^ I I Í ^ I H Í E L L U N E í FRANQUEO CONCERTADO NúM. 29 7 DE SIPTUMBRE Dt l93l REDACCIÓN r ADMIMWTRACION: A IAMEDA RECAI.DE, I 5 ío cmtmos L L M A R G E N i por y para Lleásn «ue^olda lot dfai del narro cnr ^ I0 escolar, aunciados otroa afioa pox el da ^ gioi unánime de las ¿entea coatra la estie ¿icz de medioi con (jue «e contaba oompa' ] {«tívamente al deamesuiado crecimiento de ]tB cecesidade* de la villa en orden a la en^ Este año yernos varios síntomas alenta I Joras (jue nos permiten animar para un i ittturo inmediato el más periecto desenvol- 1 pimiento de la ensefianxa y asistencia d< Ijps niños. Reformas y ampliaciones de ¿ru' I pos t::ícoIares; mociones interesantisimas I en la Corporación municipal propu^an- 1^0 la creación de escuelas, cantinas y co- f lonias, con arreálo a un plan vasto y lib» Wftl; el tema de la Escuela da Bosijue, Qne Kfqelve a revivir y abitarse; un proyecto de llnstit uto-Escuela, patrocinado por los mi- K aistros de Instrucción Pública y Hacienda... K^ada de cuanto se ba^a a este respecto pierde en el vacío. Todo lo ^ue bagamos provecbo de los QÍ£OS es, «n definitiva, fe^anzar más ese puntal qoa la Sociedad E^oya en d futuro y Que se llama la ia- ' fan'"-' ^Un Uf eorposaciones publicas kemos te BpiAa siempre personas cayo amor a la ÍU' B^wcia. ba sido y es indiscutible. Contamos lEon pruebas inequívocas de brillantes ac< Sudones a lo lar^o d« la vida pública. «Uoauemos el testimonio rotando, de es- I (oelad como Música, Xndaucbo, Acbaxi y j&ntos más edifidoi «colares, suntuosos ítdifíclos escolares con aae cuenta Bilbao, jHie, floreciendo afio tras afio como por de m a ^ , eran orgullo nuestro y ad giiracíón de nuestros visitantes. Pero babía Bnutendemos nosotros— un error de táe» l^ca, una eaoivocacióa de bien seimbles ttonsecueacias, porqué, es verdad Que si, Bintoi los munídpes a la suntuosidad de construcdóu más que a otra cosa, cada de éstas superaba en eoixfort, en capa- ^Kid, en adelantos pedagógicos y en beíle- ^^a la anterior, olvidaban el problema del B ero. del contingente escolar que au- :aba con baria' más rapides que sus •adidos edifidos escolares. Y así iba índose incontable la pobladón escolar escuela, el número de niños abandona- de toda enseñanxa. . tros dan abora esas mismas muestras imor a la ensefianaa con su labor infa- 7le, aportando ideas como la referente «aadón de ana éolonia para ZOO ni- realizando tnirxuciosos estudios, ef Qdiío ° ^ coquetear un poco coa C^.Elíl ^^'i" "^^''^^ ^ «uSeíes^- 1 I1W4U§ ^ •9»«»íe ^aícsesante pata ©oncitar conísa 3íno el del presidenti istruc de la Comisión de Ayuntamiento so- fe la insu£dencia escolar de la villa. Vuelve la bora escolar. Que no empíeca ( curso oomo terminó el del añu pasa- ion un déñát de 4.000 niños sin escuc- ^ lo menos que tiene dereobo un niño que se le enseñe, aprovécbese la siempre feliz predispo- n de las corporadones bada la infan- ). tlay por d mundo mucbos procedí- «ntos de alto valor peda ^ico que no a sMo ensayados todavía en nuestro b, mis que en precario. Los viajes, el tema educativo, d internado, Ifc'incre- intación de los deportes infantiles, la ins- teióD. médica llevada al grado de sama ktículosidad, las escuelas volantes de aári pesca, l lantas cosas».! mi 1st, ira del censor. ¡Dios 1« W f t P«do- I nado! Y boy, sin censor ni censura, me en- cuentro con que tampoco puedo abordar temas interesantes. Tan o más celoso vigilante que la censa ra ofidal es el criterio de las empresas pe- riodísticas. Y mis peligrosa y más difícil de tratar. Aquélla, al fin y al cabo, se limitaba a emborronarlo todo, menos mis artículos. Esta, en cambio, tiene sus prderencias que cambian según lo que cada periódico de fienda o ataque. Totáb que al cabo ddtiempo,abolida la censura—'aquel peso que gravitaba sobre como una traba a raí expansión—tengo que rebuir el encuentro con aquellos bu» nos señores que suponían cándidamente que mi porvenir estaba pendiente de un lá- piz rojo que, por derto, cari dempre era azuL . N. Coabsioaei de u periodiita porvenir y un lápiz rojo mo yo vine al nondo periodísrieo do aún la Dictadura y la Censura dosflagrantesrealidades resumidas «a lola, mi averdón por la segunda era, estoy comprobando abora, on mero neo paramente literario. Era que yo abía conocido tiempos peores. ^ft, amado Isctari andando el tiempo y Sriiendo loe acontecimientos políticos be ^Wo • la conclusión de que la Censara ^Hdo para mucbos periodistas—me in- B]ro~ua. velo protector, y para d público velo tras del cual cada uno podía ima- lurse una realidad a su capticno, a me- ^•«eoerdo que el inidarme trabajosa- j^Kte en eeta brega periodística solía red- Malguna qae otra palmadlta en la espalda K condddos que crdaa teaer ad porvenir •tito en la palnxa eo axaao, y que me ^Blea, Faleno, bka. AqacUo tuyo del Bnres me gustd. I^No, si no escribí yo nada «1 jasves. [•^Bueao. Seria el vieraes. I D serla de otro—alegaba yo envoi* lo «a uaa actitud de modsetla todo el \o qtse me prodtiela el bscbo de que [ sHior no llevase mejor eoeata de e y coáado lela mis trabajoe. SoBaeno, (como eeal—deda ál sia Inmu- W—, Pera está bien. E a lo que cabe... Nque abora... |Ye ee eabcl Tú podías ba- -MMeae coeae más iatsresaates. Pero así, ''a Ceasare, coa eea coacdóa moral, ítedad? iComo es lógico, yo aseatía bajando Ja weza como d m* la abatiere el peso la- p e de la Ceastua y de la coacdón mora', mlazaba para cuando estadera libre de •es trabas el baces cosas más interesantes. |I<« "erdad era otra. La verdad era que p endoso como anta£o esuba da ver mi al pie de tinas líneas impresas, estuve Moo'res de verla bajo ono de aquellos bo- Vntf mancboncs negros que dejaba d lá- |l esto por donde pasaba. Mireba aqudio ^0 un esj>aldarazo. El que mis y rl que t &or. acfes de pisar la scjunda decena de piaen? data co> \? r a pri ilegf o vers 8*5*-^ alguna íoraa* poz d Poder Ea Rada no se pnedernonlara caballo Las desdichas de un diplomá- tico en el país de los Soviets £1 corresponsal del «Moming Postr en Riga refiere ana blstorieta eodétiea que da idea dd régimen moscodta en materia de funcionarismo y burocracia. Un diplomático extranjero se Instdó en Moscú y pretendió dedicarse a su sport favorito, la equitadón. Pero, como '^ara montar a caballo, bace fdta el caballo, se puso a buscar una mon- tura y preguntó a dgunos de sus cunigos locales. La estupefacción de éstos no tuvo limites. No podían comprender que mon- tara semejante animd un señor que poseía un automóvil que era la admiradón y la envidia de todos los «moujiks». Y el único consejo que le dieron fué que se dirigiera d gobernador militar de Moscú, que quizá satisficiera su eapricbo. Entonces eomenzó d verdadero cdvario del caballista. Primero bubo de pedir ana autorización d G. Q. G. de los Ejérdtos soviéticos, después llenar un cuestionario con todas las explicaciones justificativas de su pretendón... A renglón seguido tuvo que sacar un pasaporte para sa caballo, pues «la más bella conquista del bombre», en la República soviética, tiene los mismos derecbos que los bumanos, pero también las mismas obligaciones. Vendda toda la trama de esa. maraña burocrática, nuestro bombre salió a la ca- rretera una buena mañana. Y regresó ju- rando que no lo baria más, pues en cada curva de la carretera un policía le salía al paso con la intimadón fatídica: <|Los do- cumentos!». Los celosos guardianes de las carreteras soviéticas no babian visto sin duJa jamás un coballo en libertad. La amargura del diplomático aún au- mentó al tener noticia de que se le babía multado cpor atravesar, montando un ca- ballo, una línea férrea, zona probibida a los ciudadanos de cuatro patas». TLO t l E l L P I A El gobernador nos hac@ intero- santos manifestaciones refericlas al momento actual Ayer, a mediodía, saludamos al gober-1 —Del viaje de los ministros de Instruí-. nador, don Luis de Castro, que se encon- dón Pública y Hadenda, sólo sé que se ¡ traba trabajando en su despacbo. encuentran en San Sebastián desde donde 5acoe3>tf» a aimi49 • «{u?5a « de El señor Castro nos bizo las dguier^tes maniíestadonesi —Habrá visto usted que boy prestan servido los guardias de Seguridad, con ter- cerola. No ocurre absolutamesste nadc& y la tranquilidad es completa en toda la pro- vincia, pero días pasados, en un número de «Juventud Roja», se bablaba de actos a realizar el dia 6, y con posterioridad eb- culÓ una boja clandesrina que coincidía en lo mismo, y este es el motivo de que ae bayan tomado las debidas precauciones para evita* que las amenazas se llevaran a efecto. —TambiénT-agregó—tengo tomadas pa- ra mañana, lunes, las mpdidas de precao- dón necesarias, ante los nuevoe romotes de buelga general Es lamentable este afán de algunas gen- tes de produdr Intranquilidad, Me con- gratula, en cambio, la opoddón de otfos elementos» peto ee sendble que onos chan- tos produzcan un estado de dar»ia. que desde loego acarrean loe na&asales per° juidoe sin ton nl són. En esto dd orden público—a£adlÓ el eefior Gobeaoador—todos debieran estar &1 lado de quien quiere mantener tan primor- did prindpio. creo que se trasladará a Madrid el señor Prieto. E l señor Donxingo vendrá esta no- cbe a Elorrio, y manaña por la tarde se trasladará a Soria para dar una conf eren- da cuIturaL —Da los conflictos sociales le diré que siguen en igual estado lo de los obreros tranviarios de vías y obras. Para el miércoles se va a convocar a una asamblea magna a la que asistirán todas las representadones de entidades e indus- trias vizcaínas y se estudiará la forma de bacer frente a la crisis de trabajo, pidién- dose la colaboración material dd Gobier'^ no en las obras a realizar. En este aspecto, las Corporadonea tra'^ bajan lo indecible. Al terminar nuestra entrevista con d eefior Castro Casal, le bidmos presente d ruego de mucbos bilbaínos de qae se vuel» va a abrir la estaleta de Cotzeoer de !a Ei° bera cerrado bace dgin í^eaipo pss falta de personal para eemrlae y el eefior gobcs- nador prometió interesarse en este aeiméo pera lo cual se pondrá al b&bla eon d ^ fior Administrados de Correos, que viene ya desde baee días trabajando con activi° dad cerca de Madrid, para ver si es posi- ble d envío del personal preciso para d aoetenimiento de tan necesaria estafeta. Ha llegado a Madrid el general do.i Dámaso Berenger, a disposi- ción de la Comisión de Respon- sabilidades Coaao Dojle y ú comlsloaista Se bailaba Conan Doyle viajando por América en ocasión en que un comisionis' ta de libros entraba en la sda del botel adonde babía ido a parar d insigne nove lista. El comidonlsta se apresuró a ofrecerle Varias obras que sacó de su voluminosa maleta. —¿Quiere usted comprarme «Le petít ministre», de Barde? -"Lo be Iddo—respondió secamente Co nan Doyle. -íY «Tees d*HrberviIle.. da Tomás Hardy, ¿no le interesa a nsted? —Lo be leído. Hn tanto amoscado, el comidoidsta co« locó sobre la mesa su tercer libro, —¿Y «Ella», de Rider Haágar? ^¡Lo be Iddol Esta vez no pudo aquel reprimir su enojo —He abí un libro publicado ayer nocbe, dijo aleando d tono de su vozs una novela bistórica del imponderable Conan Doyle. 4Dirá usted que lo ba leído tambiém? '—No, la be Iddoji la be escrito,. Madrid, 7, 2 m. A las nueve de la mañana llegó a Ma- drid el general don Dámaso Berenguer, procedente de Segovia. Efeetuó el viaje eii automóvil, acompa- fiado de dos agentes de Vigilancia. Pasó a Prisiones militares, ocupando la celda número 11. Allí fué saludado por todos los*genera- les detenidos con motivo de las presuntas responsabilidades por el golpe de Estado dd 23, a dispoddón de la Comidón de Hesponsabilidades. También le sdudaron eus bezmanoe don Luis y don Fernando. Los generales detenidoe redbieron boy nttm<3zosíslmBS visitas. Centenares de personas acudieron a de- jar tarjeta, interesándose por la suerte de los detenidos. Predominaron los militares. Ginebra La Comisión eur.tpea ba decidido la creación de un Comité especial que estará encargado de estudiar el pacto de no agre sión económica y toda otra proposición que pued <i ser becba eventualmente a re serva de la aprobación por la Asamblea. La Comisión ba dado por terminados sus trabajo*. UN HOMENAJE La Sociedad ''El Sitio'' ha nombra- do socios honorarios de la misma a todos los miembros del primer Gobierno de la República También acordó obsequiar con un artístico bastón de mando al primer alcalde republicano de Bilbao, señor Ercoreca Como es sabido la Sodedad «El Sitio* acordó nombrar eodos honorarios de la misma al Jefe del Gobierne f a los sefio» res ministros. De la confección de los doce pergaminos que babrán da entregarse personalmente a cade uno de ellos, fué eaeargado d nota- ble artista dibujante Antonio Frade, que boy ha tetmitudo su obra, admirable tn todos los conceptos. En d pergamino dd eefior presidente dd Consejo, va simbolizada la República y «a todos los destinados a los señores mi- ai «tros, esl como ea el dtado del presiden- te figuraa loe escudos nadóos!, el de Bil- bao, d de Vlseaya y el ds la Sociedad <EI Siti.;.» En la letra inidal de sada pergamino va la alegoría correspondiente al departamen- to respectivo. El texto que se contiene en cada tino de ellps dice asít «LaSodíA'd «ElSitij» de Bilbao, fu Janta Genera! cdebrada el 24 de abril de t9H; *ecidi '?>or nnap'pí 'dad nombrar so- do bosoxsxio de la miaiaa -.(aquí d nom- bre del ministro)... ministro de... de! pri- mer Gobierno de la Segunda Repúbliea españolo, sincero bomenaje, rendido en es- ta sefior y en el Gobierno todo a los revo- ludonariris que tan denodadamente labo- raron para derrocar el funesto régimen monárquico». Llevan lus pergaminos las firmas del presidente de «El Sitio* señor Fatrás y del secretario señor Alonso. Todos Contienen igual texto. La entrega da lus pergaminos dtados se- rán entregados personalmente en Madrid, por la repres-ntacióo de la Sociedad «El Sitio» a mediados del mes actual. Sabemos también que los sodos de «El Sitio» regalarán al alcalde de Bilbao don Ernesto Ercoreca, un album y un bastón artísticamente decorado la semana ptóxi^ ma. También ea autos d« la confeedós. dd albkim el buen dibujante Antonio Frids. 'COSAS NUESTRAS «El Universal» de Méjico en Madrid El gran diario de Méjico, «El Univer- sal», el periódico de mi* Importancia y di- fusión en aque| pds, que dirige d Ilustre periodista don José Gómea ligarte, acaba de nombrar Redactor especial en Madrid, al joven y activo periodista madrílefto Vá- lentín F. Cuevas, que ya colaboraba bace tiempo ea el gran rotativo.mdicano. El aderto no ba podido ser mayor, ya qae el señor Cuevas es boy uno de los va- lores jóvenes dd moderno periodismo en España, y su labor ba sido destacada no solo en los periódicos madrileños sino en todos los de lae provincias españolas don- de escribe, que són innumerables. La Compañía Periodística Nadonal, que tiene a su cargo los cuatro mejores periódicos de Méjico, con son «El Uni- versal», «El Universal Gráfico», el «Ilus- trado» y el «Gráfico», puede tener la se- guridad en el adarto, ya que su Redactor en Madrid no solo le Informará con deta- lles, sino que trasladará con su bábil plu- ma y comentario certero, lo más saliente, de la vida española. Nuestra enborsbuena, al periódico y al periodista. Pérdida de un collar valorado es 372,000 francos Comunican de Londres, que ana verda' dera fortuna, representada por un collar de perlas cuyo valor asdende a 372.000 irán eos, yace perdida en un depósito de basu- ras situado en Rdnbam Sboot, condado de Essex (Inglaterra). Sesenta bombres, acuciados por la es pléndida recompensa ofrecida, remueven j09 residuos amontonados en las riberas dd Támesis. El becbo es que una lady encargó a uno de sus amigos que recogiera en derta joye- ria unos valiosos pendientes que babía en- viado para arreglar. Como d joyero tenía tan.bién un magrúfico collar de perlas pro- piedad de la misma dama, puso en una cajita de madera los pendientes y el collar, confíándola al amigo de milady, quien trasladófielmentea su du:.rña ú conttaido y el continente dd paquetito. La dama no vió más que los pendientes y arrojó la ca- jita, con el collar, en el cesto... Cuando la lady se enteró de lo ocurrido, lo lamentó con la desesperadón que es de suponer. P R I § M A i El ^esloákmo ee ¿tas sos^a ie PQÍP dv^voe dfi zcadeia puMda ^ i^issieii táseles de metal. Por ella, bien afirmados, suben pKtsÜ^ gios y medianías, políticos y negociantes. £.08 peldaños de madeja se gestaü proEU> to con d uso. Cuando algono se Inuíilisac es descebado y sustituido por otso nuevo. Los varalra de metal eoa laJ empreeae. periodísticas. Loe pddañoe eomoe los ipsricJÜstas. n En la época aetoal bs patentes de per' sena decente son expendidas e:sdadva° meaie pos los sastres y loe snodisíoA. ni El alimento espíritml do la mujer coa las dellcadezae dd bombre. La edad de lae mnjeree w eonoee mát que en las -slinsaai» de su sostso, <m la SsO- ^dlidad de su lengua. '^*\). V El secreto dd heroísmo esté mticbas 're^ ees en saber conocer opoxt^mmt^ «1 grado de fuetsa ocolta é -AJí 'í&a vx «n araso «n?se ea -ea SCteg-íOp q^s ee ¿«Je m simssic Dios Todo es sencillo pasa d eesQ ea comnlicado uara d cek^bsc Las flores !..Las majeresL No se te ocurra ecbar ;3or@s a una mmm Jer, d vas mal vestido, y veetido de viajo. ¡Te dará su merecidol Y, es... que lasfloresson algo ancñíac* y exdudvamente deben ser olbeddae txJs» ricas sedas o> búcaros de oro. IX iLa ridicula vanidad de los seres débilesS Ejemplo: Una biedxa nunca puede pre- sumir de fortaleza, sino defleidbilidady adherencia. La biedra nunca podrá presumir de sí misma, sino dd apoyo que la sostiene. Aidoma pora lo* encumbrados por la voluntad a|»tna. ce Quien da a los pobres lo qiw quita a otros ^o^tefí, no da nada. DE LA PANTALLA Los secretos culinarios de Marie Dressier Por CONCHITA URQUIZU Como me lo contaron.. La Uavia mal reparilda Hay algunos sitios dd mundo donde no llueve. En d desierto de Sabara, por ejem- plo, sólo llueve cada dos años. Y en la re- gión del norte de Cbile, bay lugares en que una lluvia por ligera que sea, es a la vez un aeontedmiento y tma catástrofe, pues Id* viviendas no están organizadas para soportar las lluvias, que se presentan a veces con Intermitencias de diez o más años. En cambio bay puntos como Bilbao donde la llavia es el agua nuestra ds cada día. Para que la tradición seca de los ptmtqe dtados se rompiese en varios pedazos, bas- tarla con que la Asociación de la Prensa anunciara una corrida de toros. |Ya estaban a remojo para un rato Urgot El espadado? En los timienaos ( n su oarrere, Alfredo Capas,' baltla becbo representar en el tea- tro Marigny ana comedia que cayó en d vado, l a nocba de m ísstreno, apenas Este otro aíbttiro lleva los símbolos de la bo publico. República y la¿ asmae B JbaOn •iO'OÚt'.' A la mañaUA dgslente, pasetoido pos loe nadas artisticamenie. CASAOSfillseo^d l^t^o míes de «TseS^Cp ^ m£*<Ú9i @E tkt»^' Cuando Mazóle Dressier se pone un de- lantd inmaculado, y desciende a la codna embaldosada de blanco y verde, empiezan a ocurrir maravillas.^ Marie no dispone de mucbo tiempo para guisar en csto.s días, con una película su- cediéndose a otra, e innumerablee cosas que hacer entre producciones; mas, de vez en cnando, sobre todo en loe días de salida de la cocinera, la famosa estrella de la Me- tro-GoIdtvyn-Mayei se dedica a las labo- res culinarias, «para mantenerse d corrien- te», como diceriendoella misma. Más que por tal razón, sin embargo, sos- pecbamos que Mátie guisa por mero pla- cer. Codnar es, no sólo su pasatiempo fa- vorito, sino un arte que cultiva con entu- siasmo. «Para mí, gaisar es un lujo»,' explica Marie, con aquellatfoiirisaque ilumina su rostro bondadoso. «Quizá lo coiuidere así porque nunca be tenido oportunidad de darme gusto en la cocina, como otras mu- jeres. Cuando mi hermana y yo éramos pequeñas, mamá nos enseñó el A. B. C, del arte culinario, como quien dice. Des- pués entré d teatro... y ya no me quedó tiempo para pensar en otra cosa que mi trabajo». «Me resulta casi imposible dar las rece* tas de mis guisos», comentaba el otro día, «porque nunca midonadaj calculo las can- tidades, guiándoma por el instinto, mezclo los in }redientes como Dios me da a enten- der... y me confío a la suerte». Hay que decir que la suerte no le falla jamás. Los platillos de sa m*sa ddeitarian el paladar de un epicúreo. Como deda re- cientemente una de sus amigas intimas, «el que no baya comido en casa de Marie no sabe verdaderamente lo que es la buena codna». La ensalada de frutas de Marie Dressier es única en su género. Consiste en manza- nas, pifias, mdocotones, apio, cerezas y al- baricoques desmenuzados —una taza de cada cosa—. JJnn vex preparada, se deja en la nevera, e Inmediatamente antes de servirla se cu- bre con la salsa, que se compore de partes iguales de í^rema betida y mayonesa. Ga- lletas atadas con tina meada de queso y mayonesa, y doradas dei?paé£ al fuago, acompañan esta golosina. Todas Ue ensdadas que prepara Marie son delidoeae», pero faltan palabrae para ií0s^ e^ pe-Wsec ILa costra de «q^^Uos dorada y de sabor exquisito. Marie prepa- ra por lo generd la masa d día anterior, y la conserva veinticuatro boros'enla ne- vera antes de poner el relleno y meterla d homo. Su especialidad es derto pastel que pue- da hacerse ya sea con tina sola corteza (a manera de pudín), o hien con dos costras, como el típico «rpie» norteamericano. E l relleno se compone da partes igoales de fresas, frambac<ra«, ««nreeae moras, todo mezclado con miel hedía áb ozúcar masco- bado, nuez moscada y agua. Enseguida le agTe¿i un poco de mantequílU, y lo cubre con una capa da masa perfor<%da. Serddo con crema batida, resulta un bocado de reyes. Uno de loe platoe favoritos de la gran artista son las tortas di lon^nlza servidas con huevos revueltos. F/Ua misma amasa esas tortas, de la siátiiftsXt runaez&x En una vasija untada de ajo, mcHcla chorizo moli- do, cebollas, apio, esp«vi¿>s y un poco de rabanillo pulverizado. Hace las tortas y las asa d fuego lento hasta que queden doradas. En otro platotiene!letc4 los huevos re- vueltos, mezclados eon perejil picado, y endma acomoda los toitr^, obteniendo así un manjar tan agradable a la vista como «cquisito d paladar. Ningún artículo aeerca dd arte culina- rio de Marie Dressier estaria completo sin mencionar su afamada sopa, qus se com- pone de pollo, medio kilo de carne, ana cucharada de manteca, una cebolla, litro y medio de ague, dos docenas de ostras, una taza de hojas de sasatrás, sd y pimienta. Marie corta la carne en pedadtos y la pone a cocer en agua, con los pollos ente- res. Cuando la carne está tiem» , de^ine- Buza los pollos, quitándoles todos los hue- sos. Agrega d caldo todos los demás in- gredientes, y los deja cocer hasta que las orillas de las ostras se rizen. El resultado es una sopa excelente. Los afortunados mortales con quienes Marie Dressier comparte «la sal y d paa», tienen motivos para recordar el convita... Crjscmrx Uaiitnzu. Lea Vd. la © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: W r- I IIÍ

FRANQUEO CONCERTADO

W r - I I ^ I I Í ^ I H Í

E L L U N E

í FRANQUEO CONCERTADO

NúM. 29 7 DE SIPTUMBRE Dt l 9 3 l REDACCIÓN r ADMIMWTRACION: A I A M E D A RECAI.DE, I 5 ío cmtmos

L L M A R G E N

i p o r y p a r a

Lleásn «ue^olda lot dfai del narro cnr ^ I0 escolar, aunciados otroa afioa pox el da ^ gioi unánime de las ¿entea coatra la estie

¿icz de medioi con (jue «e contaba oompa' ] {«tívamente al deamesuiado crecimiento de

]tB cecesidade* de la villa en orden a la en

Este año yernos varios síntomas alenta I Joras (jue nos permiten animar para un i ittturo inmediato el más periecto desenvol-1 pimiento de la ensefianxa y asistencia d< Ijps niños. Reformas y ampliaciones de ¿ru' I pos t::ícoIares; mociones interesantisimas I en la Corporación municipal propu^an-1^0 la creación de escuelas, cantinas y co-f lonias, con arreálo a un plan vasto y lib» Wftl; el tema de la Escuela da Bosijue, Qne Kfqelve a revivir y abitarse; un proyecto de llnstit uto-Escuela, patrocinado por los mi-K aistros de Instrucción Pública y Hacienda... K^ada de cuanto se ba^a a este respecto

pierde en el vacío. Todo lo ue bagamos provecbo de los QÍ£OS es, «n definitiva,

fe^anzar más ese puntal qoa la Sociedad E^oya en d futuro y Que se llama la ia-' fan'"-' ^ U n Uf eorposaciones publicas kemos te BpiAa siempre personas cayo amor a la ÍU' B^wcia. ba sido y es indiscutible. Contamos lEon pruebas inequívocas de brillantes ac< Sudones a lo lar^o d« la vida pública. «Uoauemos el testimonio rotando, de es-I (oelad como Música, Xndaucbo, Acbaxi y j&ntos más edifidoi «colares, suntuosos ítdifíclos escolares con aae cuenta Bilbao,

jHie, floreciendo afio tras afio como por de ma^, eran orgullo nuestro y ad

giiracíón de nuestros visitantes. Pero babía Bnutendemos nosotros— un error de táe» l ca, una eaoivocacióa de bien seimbles ttonsecueacias, porqué, es verdad Que si, Bintoi los munídpes a la suntuosidad de

construcdóu más que a otra cosa, cada de éstas superaba en eoixfort, en capa-

^ K i d , en adelantos pedagógicos y en beíle-^ ^ a la anterior, olvidaban el problema del

Bero. del contingente escolar que au-:aba con baria' más rapides que sus •adidos edifidos escolares. Y así iba índose incontable la pobladón escolar

escuela, el número de niños abandona-de toda enseñanxa.

. tros dan abora esas mismas muestras imor a la ensefianaa con su labor infa-7le, aportando ideas como la referente

«aadón de ana éolonia para ZOO ni-realizando tnirxuciosos estudios,

ef Qdiío ° ^ coquetear un poco coa

C^.Elíl ^ ^ ' i " "^ '' ^ ^ «uSeíes -1 I 1 W 4 U § ^ •9»«»íe ^aícsesante pata ©oncitar conísa

3íno el del presidenti istruc

de la Comisión de Ayuntamiento so-

f e la insu£dencia escolar de la villa. Vuelve la bora escolar. Que no empíeca

(curso oomo terminó el del añu pasa-ion un déñát de 4.000 niños sin escuc-^ lo menos que tiene dereobo un niño que se le enseñe, aprovécbese la siempre feliz predispo-n de las corporadones bada la infan-

). tlay por d mundo mucbos procedí-«ntos de alto valor peda^ó ico que no a sMo ensayados todavía en nuestro b, mis que en precario. Los viajes, el tema educativo, d internado, Ifc'incre-intación de los deportes infantiles, la ins-teióD. médica llevada al grado de sama ktículosidad, las escuelas volantes de aári

pesca, l lantas cosas».!

mi 1st, ira del censor. ¡Dios 1« Wft P«do-I nado!

Y boy, sin censor ni censura, me en­cuentro con que tampoco puedo abordar temas interesantes.

Tan o más celoso vigilante que la censa ra ofidal es el criterio de las empresas pe­riodísticas. Y mis peligrosa y más difícil de tratar.

Aquélla, al fin y al cabo, se limitaba a emborronarlo todo, menos mis artículos. Esta, en cambio, tiene sus prderencias que cambian según lo que cada periódico de fienda o ataque.

Totáb que al cabo dd tiempo, abolida la censura—'aquel peso que gravitaba sobre mí como una traba a raí expansión—tengo que rebuir el encuentro con aquellos bu» nos señores que suponían cándidamente que mi porvenir estaba pendiente de un lá­piz rojo que, por derto, cari dempre era azuL .

N.

Coabsioaei de u periodiita

porvenir y un lápiz rojo

mo yo vine al nondo periodísrieo do aún la Dictadura y la Censura dos flagrantes realidades resumidas «a lola, mi averdón por la segunda era, estoy comprobando abora, on mero

neo paramente literario. Era que yo abía conocido tiempos peores.

^ft, amado Isctari andando el tiempo y Sriiendo loe acontecimientos políticos be ^Wo • la conclusión de que la Censara ^Hdo para mucbos periodistas—me in-B]ro~ua. velo protector, y para d público

velo tras del cual cada uno podía ima-lurse una realidad a su capticno, a me-

^•«eoerdo que el inidarme trabajosa-j^Kte en eeta brega periodística solía red-Malguna qae otra palmadlta en la espalda K condddos que crdaa teaer ad porvenir •tito en la palnxa d« eo axaao, y que me

^ B l e a , Faleno, bka. AqacUo tuyo del Bnres me gustd. I^No, si no escribí yo nada «1 jasves. [•^Bueao. Seria el vieraes.

ID serla de otro—alegaba yo envoi* lo «a uaa actitud de modsetla todo el \o qtse me prodtiela el bscbo de que [ sHior no llevase mejor eoeata de e y coáado lela mis trabajoe.

SoBaeno, (como eeal—deda ál sia Inmu-W — , Pera está bien. E a lo que cabe... Nque abora... |Ye ee eabcl Tú podías ba-

-MMeae coeae más iatsresaates. Pero así, ''a Ceasare, coa eea coacdóa moral,

ítedad? iComo es lógico, yo aseatía bajando Ja weza como d m* la abatiere el peso la­p e de la Ceastua y de la coacdón mora', mlazaba para cuando estadera libre de •es trabas el baces cosas más interesantes. |I<« "erdad era otra. La verdad era que p endoso como anta£o esuba da ver mi

al pie de tinas líneas impresas, estuve Moo'res de verla bajo ono de aquellos bo-Vntf mancboncs negros que dejaba d lá-|l esto por donde pasaba. Mireba aqudio ^0 un esj>aldarazo. E l que mis y rl que t&or. acfes de pisar la scjunda decena de piaen? data co> \? r a pri ilegf o vers 8*5*-^ alguna íoraa* poz d Poder

Ea Rada no se pnede rnonlar a caballo

Las desdichas de un diplomá­tico en el país de los Soviets

£1 corresponsal del «Moming Postr en Riga refiere ana blstorieta eodétiea que da idea dd régimen moscodta en materia de funcionarismo y burocracia.

Un diplomático extranjero se Instdó en Moscú y pretendió dedicarse a su sport favorito, la equitadón.

Pero, como ' ara montar a caballo, bace fdta el caballo, se puso a buscar una mon­tura y preguntó a dgunos de sus cunigos locales. La estupefacción de éstos no tuvo limites. No podían comprender que mon­tara semejante animd un señor que poseía un automóvil que era la admiradón y la envidia de todos los «moujiks». Y el único consejo que le dieron fué que se dirigiera d gobernador militar de Moscú, que quizá satisficiera su eapricbo.

Entonces eomenzó d verdadero cdvario del caballista. Primero bubo de pedir ana autorización d G. Q. G. de los Ejérdtos soviéticos, después llenar un cuestionario con todas las explicaciones justificativas de su pretendón... A renglón seguido tuvo que sacar un pasaporte para sa caballo, pues «la más bella conquista del bombre», en la República soviética, tiene los mismos derecbos que los bumanos, pero también las mismas obligaciones.

Vendda toda la trama de esa. maraña burocrática, nuestro bombre salió a la ca­rretera una buena mañana. Y regresó ju­rando que no lo baria más, pues en cada curva de la carretera un policía le salía al paso con la intimadón fatídica: <|Los do­cumentos!». Los celosos guardianes de las carreteras soviéticas no babian visto sin duJa jamás un coballo en libertad.

La amargura del diplomático aún au­mentó al tener noticia de que se le babía multado cpor atravesar, montando un ca­ballo, una línea férrea, zona probibida a los ciudadanos de cuatro patas».

TLO t l E l L P I A

El gobernador nos hac@ intero-santos manifestaciones refericlas

al momento actual Ayer, a mediodía, saludamos al gober-1 —Del viaje de los ministros de Instruí-.

nador, don Luis de Castro, que se encon- dón Pública y Hadenda, sólo sé que se ¡ traba trabajando en su despacbo. encuentran en San Sebastián desde donde

5acoe3>tf» a aimi49 • «{u?5a « de

E l señor Castro nos bizo las dguier tes maniíestadonesi

—Habrá visto usted que boy prestan servido los guardias de Seguridad, con ter­cerola. No ocurre absolutamesste nadc& y la tranquilidad es completa en toda la pro­vincia, pero días pasados, en un número de «Juventud Roja», se bablaba de actos a realizar el dia 6, y con posterioridad eb-culÓ una boja clandesrina que coincidía en lo mismo, y este es el motivo de que ae bayan tomado las debidas precauciones para evita* que las amenazas se llevaran a efecto.

—TambiénT-agregó—tengo tomadas pa­ra mañana, lunes, las mpdidas de precao-dón necesarias, ante los nuevoe romotes de buelga general

Es lamentable este afán de algunas gen­tes de produdr Intranquilidad, Me con­gratula, en cambio, la opoddón de otfos elementos» peto ee sendble que onos chan­tos produzcan un estado de dar»ia. que desde loego acarrean loe na&asales per° juidoe sin ton nl són.

En esto dd orden público—a£adlÓ el eefior Gobeaoador—todos debieran estar &1 lado de quien quiere mantener tan primor-did prindpio.

creo que se trasladará a Madrid el señor Prieto. El señor Donxingo vendrá esta no-cbe a Elorrio, y manaña por la tarde se trasladará a Soria para dar una conf eren-da cuIturaL

—Da los conflictos sociales le diré que siguen en igual estado lo de los obreros tranviarios de vías y obras.

• Para el miércoles se va a convocar a una asamblea magna a la que asistirán todas las representadones de entidades e indus­trias vizcaínas y se estudiará la forma de bacer frente a la crisis de trabajo, pidién­dose la colaboración material dd Gobier' no en las obras a realizar.

En este aspecto, las Corporadonea tra' bajan lo indecible.

Al terminar nuestra entrevista con d eefior Castro Casal, le bidmos presente d ruego de mucbos bilbaínos de qae se vuel» va a abrir la estaleta de Cotzeoer de !a Ei° bera cerrado bace dgin í eaipo pss falta de personal para eemrlae y el eefior gobcs-nador prometió interesarse en este aeiméo pera lo cual se pondrá al b&bla eon d ^ fior Administrados de Correos, que viene ya desde baee días trabajando con activi° dad cerca de Madrid, para ver si es posi­ble d envío del personal preciso para d aoetenimiento de tan necesaria estafeta.

Ha llegado a Madrid el general do.i Dámaso Berenger, a disposi­ción de la Comisión de Respon­

sabilidades

Coaao Dojle y ú comlsloaista

Se bailaba Conan Doyle viajando por América en ocasión en que un comisionis' ta de libros entraba en la sda del botel adonde babía ido a parar d insigne nove lista.

E l comidonlsta se apresuró a ofrecerle Varias obras que sacó de su voluminosa maleta.

—¿Quiere usted comprarme «Le petít ministre», de Barde?

-"Lo be Iddo—respondió secamente Co nan Doyle.

- í Y «Tees d*HrberviIle.. da Tomás Hardy, ¿no le interesa a nsted?

—Lo be leído. Hn tanto amoscado, el comidoidsta co«

locó sobre la mesa su tercer libro, —¿Y «Ella», de Rider Haágar? ^¡Lo be Iddol Esta vez no pudo aquel reprimir su enojo —He abí un libro publicado ayer nocbe,

dijo aleando d tono de su vozs una novela bistórica del imponderable Conan Doyle. 4Dirá usted que lo ba leído tambiém?

'—No, la be Iddoji la be escrito,.

Madrid, 7, 2 m. A las nueve de la mañana llegó a Ma­

drid el general don Dámaso Berenguer, procedente de Segovia.

Efeetuó el viaje eii automóvil, acompa-fiado de dos agentes de Vigilancia.

Pasó a Prisiones militares, ocupando la celda número 11.

Allí fué saludado por todos los*genera-les detenidos con motivo de las presuntas responsabilidades por el golpe de Estado

dd 23, a dispoddón de la Comidón de Hesponsabilidades.

También le sdudaron eus bezmanoe don Luis y don Fernando.

Los generales detenidoe redbieron boy nttm<3zosíslmBS visitas.

Centenares de personas acudieron a de­jar tarjeta, interesándose por la suerte de los detenidos.

Predominaron los militares.

Ginebra La Comisión eur.tpea ba decidido la

creación de un Comité especial que estará encargado de estudiar el pacto de no agre sión económica y toda otra proposición que pued<i ser becba eventualmente a re serva de la aprobación por la Asamblea.

La Comisión ba dado por terminados sus trabajo*.

UN H O M E N A J E

La Sociedad ''El Sitio'' ha nombra­do socios honorarios de la misma a todos los miembros del primer

Gobierno de la República

También acordó obsequiar con un artístico bastón de mando al primer alcalde republicano de

Bilbao, señor Ercoreca Como es sabido la Sodedad «El Sitio*

acordó nombrar eodos honorarios de la misma al Jefe del Gobierne f a los sefio» res ministros.

De la confección de los doce pergaminos que babrán da entregarse personalmente a cade uno de ellos, fué eaeargado d nota­ble artista dibujante Antonio Frade, que boy ha tetmitudo su obra, admirable tn todos los conceptos.

En d pergamino dd eefior presidente dd Consejo, va simbolizada la República y «a todos los destinados a los señores mi-ai «tros, esl como ea el dtado del presiden­te figuraa loe escudos nadóos!, el de Bil­bao, d de Vlseaya y el ds la Sociedad <EI Siti.;.»

En la letra inidal de sada pergamino va la alegoría correspondiente al departamen­to respectivo.

El texto que se contiene en cada tino de ellps dice asít

«LaSodíA'd «ElSitij» de Bilbao, fu Janta Genera! cdebrada el 24 de abril de t9H; *ecidi '?>or nnap'pí 'dad nombrar so-do bosoxsxio de la miaiaa -.(aquí d nom­

bre del ministro)... ministro de... de! pri­mer Gobierno de la Segunda Repúbliea españolo, sincero bomenaje, rendido en es­ta sefior y en el Gobierno todo a los revo-ludonariris que tan denodadamente labo­raron para derrocar el funesto régimen monárquico».

Llevan lus pergaminos las firmas del presidente de «El Sitio* señor Fatrás y del secretario señor Alonso.

Todos Contienen igual texto. La entrega da lus pergaminos dtados se­

rán entregados personalmente en Madrid, por la repres-ntacióo de la Sociedad «El Sitio» a mediados del mes actual.

Sabemos también que los sodos de «El Sitio» regalarán al alcalde de Bilbao don Ernesto Ercoreca, un album y un bastón artísticamente decorado la semana ptóxi^ ma.

También ea autos d« la confeedós. dd albkim el buen dibujante Antonio Frids.

'COSAS NUESTRAS

«El Universal» de Méjico en Madrid

E l gran diario de Méjico, «El Univer-sal», el periódico de mi* Importancia y di­fusión en aque| pds, que dirige d Ilustre periodista don José Gómea ligarte, acaba de nombrar Redactor especial en Madrid, al joven y activo periodista madrílefto Vá-lentín F. Cuevas, que ya colaboraba bace tiempo ea el gran rotativo.mdicano.

E l aderto no ba podido ser mayor, ya qae el señor Cuevas es boy uno de los va­lores jóvenes dd moderno periodismo en España, y su labor ba sido destacada no solo en los periódicos madrileños sino en todos los de lae provincias españolas don­de escribe, que són innumerables.

La Compañía Periodística Nadonal, que tiene a su cargo los cuatro mejores periódicos de Méjico, con son «El Uni­versal», «El Universal Gráfico», el «Ilus-trado» y el «Gráfico», puede tener la se­guridad en el adarto, ya que su Redactor en Madrid no solo le Informará con deta­lles, sino que trasladará con su bábil plu­ma y comentario certero, lo más saliente, de la vida española.

Nuestra enborsbuena, al periódico y al periodista.

Pérdida de un collar valorado es 372,000 francos

Comunican de Londres, que ana verda' dera fortuna, representada por un collar de perlas cuyo valor asdende a 372.000 irán eos, yace perdida en un depósito de basu­ras situado en Rdnbam Sboot, condado de Essex (Inglaterra).

Sesenta bombres, acuciados por la es pléndida recompensa ofrecida, remueven j09 residuos amontonados en las riberas dd Támesis.

E l becbo es que una lady encargó a uno de sus amigos que recogiera en derta joye-ria unos valiosos pendientes que babía en­viado para arreglar. Como d joyero tenía tan.bién un magrúfico collar de perlas pro­piedad de la misma dama, puso en una cajita de madera los pendientes y el collar, confíándola al amigo de milady, quien trasladó fielmente a su du:.rña ú conttaido y el continente dd paquetito. La dama no vió más que los pendientes y arrojó la ca­jita, con el collar, en el cesto...

Cuando la lady se enteró de lo ocurrido, lo lamentó con la desesperadón que es de suponer.

P R I § M A i E l ^esloákmo ee ¿tas sos^a ie PQÍP

dv voe dfi zcadeia puMda ^ i^issieii táseles de metal.

Por ella, bien afirmados, suben pKtsÜ^ gios y medianías, políticos y negociantes.

£.08 peldaños de madeja se gestaü proEU> to con d uso. Cuando algono se Inuíilisac es descebado y sustituido por otso nuevo.

Los varalra de metal eoa laJ empreeae. periodísticas.

Loe pddañoe eomoe los ipsricJÜstas. n

En la época aetoal bs patentes de per' sena decente son expendidas e:sdadva° meaie pos los sastres y loe snodisíoA.

• n i E l alimento espíritml do la mujer coa

las dellcadezae dd bombre.

La edad de lae mnjeree w eonoee mát que en las -slinsaai» de su sostso, <m la SsO-dlidad de su lengua.

' ^* \ ) . V E l secreto dd heroísmo esté mticbas 're^

ees en saber conocer opoxt^mmt^ «1 grado de fuetsa ocolta é-AJí'í&a

vx «n araso «n?se ea -ea SCteg-íOp q s ee ¿«Je m simssic Dios

Todo es sencillo pasa d eesQ ea comnlicado uara d cek bsc

Las flores !..Las majeresL No se te ocurra ecbar ;3or@s a una mmm

Jer, d vas mal vestido, y veetido de viajo. ¡Te dará su merecidol

Y, es... que las flores son algo ancñíac* y exdudvamente deben ser olbeddae txJs» ricas sedas o> búcaros de oro.

I X iLa ridicula vanidad de los seres débilesS Ejemplo: Una biedxa nunca puede pre­

sumir de fortaleza, sino de fleidbilidad y adherencia.

La biedra nunca podrá presumir de sí misma, sino dd apoyo que la sostiene.

Aidoma pora lo* encumbrados por la voluntad a|»tna.

• ce Quien da a los pobres lo qiw quita a

otros ^o^tefí, no da nada.

D E LA P A N T A L L A

L o s s e c r e t o s c u l i n a r i o s d e M a r i e

D r e s s i e r Por CONCHITA URQUIZU

Como me lo contaron..

La Uavia mal reparilda Hay algunos sitios dd mundo donde no

llueve. En d desierto de Sabara, por ejem­plo, sólo llueve cada dos años. Y en la re­gión del norte de Cbile, bay lugares en que una lluvia por ligera que sea, es a la vez un aeontedmiento y tma catástrofe, pues Id* viviendas no están organizadas para soportar las lluvias, que se presentan a veces con Intermitencias de diez o más años.

En cambio bay puntos como Bilbao donde la llavia es el agua nuestra ds cada día.

Para que la tradición seca de los ptmtqe dtados se rompiese en varios pedazos, bas­tarla con que la Asociación de la Prensa anunciara una corrida de toros.

|Ya estaban a remojo para un rato Urgot

El espadado? En los timienaos ( n su oarrere, Alfredo

Capas,' baltla becbo representar en el tea­tro Marigny ana comedia que cayó en d vado, l a nocba de m ísstreno, apenas

Este otro aíbttiro lleva los símbolos de la bo publico. República y la¿ asmae B JbaOn •iO'OÚt'.' A la mañaUA dgslente, pasetoido pos loe nadas artisticamenie. CASAOS fillseo^ d l^t^o míes de «TseS^Cp m£*<Ú9i @E tkt»^'

Cuando Mazóle Dressier se pone un de-lantd inmaculado, y desciende a la codna embaldosada de blanco y verde, empiezan a ocurrir maravillas.

Marie no dispone de mucbo tiempo para guisar en csto.s días, con una película su-cediéndose a otra, e innumerablee cosas que hacer entre producciones; mas, de vez en cnando, sobre todo en loe días de salida de la cocinera, la famosa estrella de la Me-tro-GoIdtvyn-Mayei se dedica a las labo­res culinarias, «para mantenerse d corrien­te», como dice riendo ella misma.

Más que por tal razón, sin embargo, sos-pecbamos que Mátie guisa por mero pla­cer. Codnar es, no sólo su pasatiempo fa­vorito, sino un arte que cultiva con entu­siasmo.

«Para mí, gaisar es un lujo»,' explica Marie, con aquella tfoiirisa que ilumina su rostro bondadoso. «Quizá lo coiuidere así porque nunca be tenido oportunidad de darme gusto en la cocina, como otras mu­jeres. Cuando mi hermana y yo éramos pequeñas, mamá nos enseñó el A. B. C, del arte culinario, como quien dice. Des­pués entré d teatro... y ya no me quedó tiempo para pensar en otra cosa que mi trabajo».

«Me resulta casi imposible dar las rece* tas de mis guisos», comentaba el otro día, «porque nunca midonadaj calculo las can­tidades, guiándoma por el instinto, mezclo los in }redientes como Dios me da a enten­der... y me confío a la suerte».

Hay que decir que la suerte no le falla jamás. Los platillos de sa m*sa ddeitarian el paladar de un epicúreo. Como deda re­cientemente una de sus amigas intimas, «el que no baya comido en casa de Marie no sabe verdaderamente lo que es la buena codna».

La ensalada de frutas de Marie Dressier es única en su género. Consiste en manza­nas, pifias, mdocotones, apio, cerezas y al-baricoques desmenuzados —una taza de cada cosa—.

JJnn vex preparada, se deja en la nevera, e Inmediatamente antes de servirla se cu­bre con la salsa, que se compore de partes iguales de í rema betida y mayonesa. Ga­lletas atadas con tina meada de queso y mayonesa, y doradas dei?paé£ al fuago, acompañan esta golosina.

Todas Ue ensdadas que prepara Marie son delidoeae», pero faltan palabrae para ií0s^ e^ pe-Wsec ILa costra de «q^^Uos

dorada y de sabor exquisito. Marie prepa­ra por lo generd la masa d día anterior, y la conserva veinticuatro boros 'en la ne­vera antes de poner el relleno y meterla d homo.

Su especialidad es derto pastel que pue­da hacerse ya sea con tina sola corteza (a manera de pudín), o hien con dos costras, como el típico «rpie» norteamericano. E l relleno se compone da partes igoales de fresas, frambac<ra«, ««nreeae moras, todo mezclado con miel hedía áb ozúcar masco-bado, nuez moscada y agua. Enseguida le agTe¿i un poco de mantequílU, y lo cubre con una capa da masa perfor<%da. Serddo con crema batida, resulta un bocado de reyes.

Uno de loe platoe favoritos de la gran artista son las tortas di lon^nlza servidas con huevos revueltos. F/Ua misma amasa esas tortas, de la siátiiftsXt runaez&x E n una vasija untada de ajo, mcHcla chorizo moli­do, cebollas, apio, esp«vi¿>s y un poco de rabanillo pulverizado. Hace las tortas y las asa d fuego lento hasta que queden doradas.

En otro plato tiene !letc4 los huevos re­vueltos, mezclados eon perejil picado, y endma acomoda los toitr^, obteniendo así un manjar tan agradable a la vista como «cquisito d paladar.

Ningún artículo aeerca dd arte culina­rio de Marie Dressier estaria completo sin mencionar su afamada sopa, qus se com­pone de pollo, medio kilo de carne, ana cucharada de manteca, una cebolla, litro y medio de ague, dos docenas de ostras, una taza de hojas de sasatrás, sd y pimienta.

Marie corta la carne en pedadtos y la pone a cocer en agua, con los pollos ente­res. Cuando la carne está tiem» , de ine-Buza los pollos, quitándoles todos los hue­sos. Agrega d caldo todos los demás in­gredientes, y los deja cocer hasta que las orillas de las ostras se rizen. E l resultado es una sopa excelente.

Los afortunados mortales con quienes Marie Dressier comparte «la sal y d paa», tienen motivos para recordar el convita...

Crjscmrx Uaiitnzu.

L e a V d . l a

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 2: W r- I IIÍ

HOJA onaxi. DEC tuats D E BILBAO

L O S D E P O R T E S

A y e r s e i n a u g u r ó e n L a s e s a r r e l a t e m p o r a d a f u t b o l í s t i c a , c o n t e n d i e n d o e n d i c k o c a m p o e l

A t h l e t i c c o n e l e q u i p o l o c a l . V e n c i ó e l e q u i p o b i l b a í n o p o r t r e s a u n o l - E n I b a i o n d o t e r m i n a ­

r o n l a s e x h i b i c i o n e s d e d i r t - t r a c k c o n u n a s e ñ a l a d a v i c t o r i a d e C a l v o . - S e j u g a r o n o t r a s c a r r e j

r a s , q u e r e s u l t a r o n b r i l l a n t í s i m a s . - H a d e s p e r t a d o e l m a y o r i n t e r e ' s e l é r a n c i r c u i t o i n t e r n a c i o |

n a l G u e c h o - B e r a n é o . - L a I I c a r r e r a d e l a c u e s t a d e l C r i s t o

D E l MOMENTO

FUTBOL INTEMPESTIVO Leo en la prensa que, por la Federi^ción

Vixcafna de Fútbol, le Ka lido impuesta al Athletic Club de Bilbao una multa por haber inírin^ido las disposiciones prohibi­tivas de ju^at durante un período deter-taiuado del verano, ya que, como taben nuestros lectores, últimftmenta se ha en-írsntado al Barcelona en dos encuentros celebrados ¿n al campo de las Corta.

Yo, que. tn más da una ocasión, Ka abogado pot la ptoKibldóa da la celebra­ción de partidos an esa tfpoca sn que juga­dores y espectadocaa deben permanecer niás carca de las playas que da loa campos de juego, icptuabo anétgicamanta la aaa-ción iinpacsta al Club Kilbaino por la ia-Iraoeióa cometida a tan juat* y Kumaaita-ria diaposición fadatativa.

y U («pruebo pot dibili qua itepata ta Inefícatia.

Se Ka debido ir más allá en el atticulado legislativo, de tal' manera, qua la grieta abierta es la base prohibitiva no pueda c<-t llena con unas moneilas, quejando en r.ie la fo-Lia, ccn gran drtiimrnto para el iuuii» X. u^aaixa <iu« al precepto legal

Dus partido^ ha jugado al Athletic en ¿poca «no hábil».

Y ya con antelación se indicaba que el Club bilbaíno exigía del catalán la obliga­ción de satisfacer la multa que le había de ser impuesta por la Federación.

Es decir, que los dos Clubs sabían «a priori» que cometían una infracción acep­tando da ar.temano una sanción qtxa en nada podía tnquietarlea, dada au iosignifí-cnn;i^, tenitnio en cuesta sus disponibili­dades económicas y laa grandea taquillas q«te laa luchas entre alloa producen.

Resulta, pues, qua la sanción económica sólo ha de resultar efica* cuando fe trate de Clubs de «sraaa Capacidad económica y pata Quieaes el pago de una multa de uno* rían tos da pesetas pueda auponei ua que*

dfclr, que «feiapre «« quIeM romper la euercU por lo más delgado. . y dablameata (ndlgaaat*.

M.u^A rt»m u «fi^tiaa áal violento

ag<rcj'9, y. ' i ero este eana Mníritu deportivo perdió

la m»ral de su lojtuo ai hallot Iu9ma «a el nrieepto legal, ya que Kaee lupoaaf «on tundamentii lógico aue tan «óle e« laepird •a hallar un ptt/bable (ngttaa a eueata 4« las la/Meeláaee ptamedíUdag.

— « » al l4<IiALaa vett-

F » W H »WV } W a » W V > « v p v a n » . - i

taagen aut «ludii»» (y nuaoa mejof tov pUado f | vo«it>la) unaf

b(«r* oBHsa mái ««tegóf jeAmind ftl Milo9> t«r «u \nviU deuimlAAíitin.

H «oa«M tíwt 1M l«ÍÍ«iaHv9f IMI1« (>i<>4AmMtf AAn «Bitrto «&« pvirta p«g Qw* P»* wl» «ntratgn loi inífoifotMi

l'eeaa la Ityi koeka la trampa» PSNAltT.

E N L A S E S A R R E

N a t a c i ó n

Frmbii ioetgl«i

t^A ayer

I ta III mtiiBii 4«mo«-i(i||á(lÍ0AII P I M IttiU»

— •

A t l e t i s m o

RittotÓB pn'oUmploa

E& el itapo de Ibaiondo i« celebró v/i

to.

tes y animadas.

ptucba de enttenamlento, to> 1 en ella loi atletaa viseafnoa 7oro«a, Goncálec, Eebevatiia, ne, Olano, Celaya. Botregue-

Ja, Axtieta y Grutiáccei. 3as testtttatoa muy inteiesao-

T i r o d e p i c h ó n

La copa Monte Ulía

San Sebastián.—A peeat del mal tiem> po, ee ha disputado la copa Monte Ulía, con gran eoncutrencia.

£1 Tito se vió animadliime. Venció don Celeetino Echevarría, de

(«ranade, con S6 pájaros, ais cero» ^

Fállecifflienio del goal-keeper Thompsofl

r .n««cue»cla de uní íraetura durante el r-aitUo di la tarde (OBtra la i i lmión de

'urltsguw, al cual Ooac ortieton 71.000 pecladütea, empatando a eerOi

I n a u g u r a c i ó n d e l a t e m p o r a d a

d e f ú t b o l A Lasesarre, el stadium de las cien chi­

meneas, ha cabido este año el honor de in­augurar la temporada de fútbol. Está bo­nito Lasesarre con sus amplios graderíos y su tribuna casi coquetona. Tiene toda la prestancia de un campo de fútbol serio, de club semi-plutóctata.

A ál acudió el Athletic en plan de exhi­bición... de desentrenamiento. Lo suponía­mos porque el viejo club, por tradición, no alcaaaa su máxima «forma» hasta diciem­bre o eaeto. Y aso está aún tan Isjos...

A l Bataealdo, como a casi todos los equi­pos viaceinos, le oculte algo muy patecldo. no hay aún elasticidad en los músculos ni flexibilidad en la elntutai casi diriamos que ni espílritu de combatividad. Los luchado­res, en vísperas del prólogo de la contien­da, templan sus armas. De ahí el Baraealdo Athletic en Lasesatrej y el Arenas-Logro­ño en Las GaunaS) y el Racing-Ctandio en el Sardinef o.

Con todo, no fuá abeolutamente despre­ciable lo que vimos en Lasesarre. A cargo del Athletic corrieron unos minutos de fútbol correcto} unas combinaciones casi académicas Bata - Unamuno - Lafuente y Chirri-Gorostixa; el nervio de la nueva adquisición, Pétrefias; la colocación de Cas­tellanos...

Tapabién el Baraealdo tuvo sue cosas buenas. Una parte del segando tiempo le fuá netamente favorable y en ella pudo fácilmente aumentar el tanteadoi. Pero fal­tó «estoque* y sobraron nervioa.

Claro es que sólo se hixo fútbol a ráfa­gas. Los campeonee, una ves logrados sus tres goals, abandonaron la partida en plan de enoncKalanee* y de caaeancio, para re« •urgir luego eólo en contados minutoa. £1 bataealdo, resisteate, teaaa, aguantó bien Kaata loe últlmoe minutoa y oió la senaa-eión de llegar relativamente freaeo al final.

En reeumaa, pan la Ipoea* la eaaa no •atuvo mal.

iSiptlembri-Junlol Ya impiiaan 4a nue­vo las /stigat 01 loi *fuppotttti»t las odÍ> leai di loi árbltroa, loi «labtldioi di lai li« derattvoi p al atliotaoa da loa piriodlsiai deportivoiiM

ai^ nAsI

N I al Hampo, aiplándldo, dail4itf a loa ramisoi. Entrada midlaaifima en Laii-lairi.

El AtKIitio eominad KaiienJo un jueáo aceptablai pcesionando, A loi luatfo mU

Dlrt'^f r a c k U ÚLTIMA REUNIÓN

CalvOf c a m p e ó n de

V i z c a y a fa (3iapili4 i l ditt-taaeli da Zbaiendo,

halla al afla piénimp. La última leunión lalibfaila ayiii aoni-

tltuy() un lian áaltoi ailitiindlo numsioiu póbílea.

£ 1 limpionato át Vlaiayai dliputAdo •Atri Aforraiiáaiti, FloriáAi Cglvoi Ba« fruifaPifla* Alaay p Olaifloagai luá |ana* 4o pof CalvOi a áviitn Ateifg (Utia aeka

En loi intintOI di iieeili Kinlún aniH» 4oi fi u4a iibi»«« l i nana ái vilnii ii«

La i irma ikenddip*. hi I » a 4 a poi iCiIyo, ditanti da Kice.

donado por un gtupo da soeloi del Club Matliimo del Abta, que fuá ganada pea Bird, delante de Blake y Otero. Bltd ganó 150 peietasi Blake, lOOi Otero. iO y Rica, g j peaetaa.

Finalmente, el marduás da Montemuao estableció un premio da 300 pesetas para el deeafÍQ Blake, Vinala, que ganó Blake, cobrando áste 200 peeetaa y 100 Vinals.

ñutos ya tenía su primer goal de reeultas de un cornet de Gorostiaa, en el que Una­muno logró un *sKoot» fuerte.

Doce minutos detpuás Bata elevó el tan­teador de un tiro raeo, rematando una combinación de la linea delantera y un pase de Unamuao.

A los Í4 minutos filigranaaron CKitti y Gotoatixa y áete ctuzó el balón admirable­mente.

Ptimer tiempo y 3 a O. Dominio claro del AtKletic. En la segunda parte, por táctica de los

bilbaínos o por reacción del Bataealdo, abundaton más los avances de los locales. Petdieton dataa ocasiones de marear, y sin embargo, su goal, el único, no fuá es­crupulosamente justo. A los l4 minutos se produjo un rebote entie el balón y la mano de Castellanos, y este giavisimo delito lo castigó Josá Ltiis Isasi con «penalty». Sal­gado al quite y 9 a l .

Poco deapuáe sí que Kubo un 'penalty* clásico a cargo de Urquixu. iVáyase lo uno por lo otrol Y «mas despuás» uaa ocasión maravillosa, maravillosamente desperdicia­da por el Bataealdo; tinos minutos de fot-cejeo inútil. Y nada más.

Para los anales de la Kistoria futbolísti-cat AtKlatic, 3; Baraealdo, 1.

Tanto el AtKletic como el Baraealdo probaron valorea nuevos. Petteñas, en las filaa bilbaínaa, nos agtadó por su tesisten-cia y au dutexai ec un excelente medio te-servieta. Olabarrieta, en el Baraealdo. de­mostró ser un extremo apañadito. Zabala y «CKibicKi* cumplieron. El tiempo los confírmará o los dHengafiatá.

Atbittó Josá Luía Isasi, eaquitol Kono-ratio da la aafrida claaa da «referees*. Lo Kiao nipaot ni mejor que loa «Kuelguistas». La coladura da loa «panaltya* y alguna co-alUalaiáa a eambio de baitantei aciertos.

Ya noa aonf otmariamoi con qua al aió-ñto di l paójGtno Baraaaldo-Ajeaaa aa la pareeieaa«

ÍUuá va a paaai al dominio aa Laaaaana^ ( dttipoai

AíKletiai Zapiatsfii Caitellano!', ürquisui Vtii'S»*, H^$mt^¿it^, Robertoi Laif»aata> Unamuno. Bata, CUfd y 6oioitlM<

Bataialaoi É « « É Urquiagai Bóvida» Mitandaj SaUadoi

Eatanic, Uobettoi Cguia, Cabala, Chlblabi, Caakal^y Olabarrietat

MOTORISMO

El I I drcuKo internacioogl j campeonato da España

Se corre mañana, cerrándose la carretera 8 lai 3 de la tarde

Hoy, de cuatro a cinco, entrenamiantoa

Mañano, mattes, sobre el circuito de Guecho-Berango, tendrá lugar la cartera internacional de motocicletas y campeona­to de España, organizada poi la Peña Mo­torista Vizcaya.

En esta gran prueba tomarán parte las más destacadas figuras del motorismo es­pañol, un magnífico equipo francás, inclu-xendo a Lafón, ganador da la cuesta del Cristo, el equipo de *ases» vizcaínos y el inglás Douglas.

La cañeta dará comienao a laa tres y media de la tarde, cettándose la carretela a las tres de la tarde.

Laa localidades para tribunas y grade­rías, están puestas a la venta en loe loca-lea de P. M . V., Gran Vía 31, Bilbao, en las oficinas del Arenas Club de Guecho y en el Club Marítimo del Abta.

La última sesión de entrenamientos ten­drá lugar hoy, limee, de cuatro a cinco de la tarde, con el circuito cerrado.

Puede asegurarse que para esta impor­tante carrera (campeonato de España) existe una animación extraordinaria.

La lista de ,participantee es igual a loa de ayer menoe loe eideeare y coches, que no participan.

Repetimos que la carrera comenzará a las tres y media y ee cerrará el paao a las tres en punto.

Se recomienda al público que dé uiw vat más ptuehas de deportismo y no aa eakl a la cuneta desde que el cocha piloto abra la cartera Kasta que la cierta.

Más árbifros a la huelga

Loa átbiif 01 áallaioi tambUa ka dii ldi-do dielataaii la kualia po» lolldatldad con los de otraa regional,

Eata dieiiidn ka ilúo aemunlaada a la Fedetaolóa, cuyo oaapiaatto fi | loaal lo-mlenaa hoy,

S I Ka planteado, puM, tía yai¿idifo eonfiteto, y no se labe aún cómo podrán cálebraraa loa pastidos da aia ptlmata Jor-

flIMMIIMIMIIOiniMIMMIIMII^

uiliiiMyittUMiyíMilUiilUiyuiiuiM IDEAI , CINEMA HOY, L U N E S

ESTAENO DE L A PRODtlCCIÓN NACIONAL

E t M É D I C O A P A L O S Adaptaaidn da la obra da Meia' ia, y £XITO GRANDIOSO da la palliaU U F A

R E N A C E R . Criaitéa diamátlig di 9VLZY VE» NON y WILL Y m i f T

E N GOBELAURRE

Empatan el Arenas (R) y el Sestao

En el campo de Gobelaurra fugaron ayer tarde el Seatao y el reserva del Afanaa. Se Kiao Juego vistoso.

Empataron a un loaL Al principio del aneuentro aa llevó a

cabo al aimpátleo acto da la Bendición del eameo, por el cual aa paaaó la' Ketmosa bandera del Gobela, acompañada da aus simpáticos y entusiastas padrinea ConcKi-ta Careaga y Antón Menchaea.

Por la aocKa aa celebró ana vetbena pa­ta feeteiac la inauguracióa del campo da fútbol del Gobak Spogt,

A LAS CUA m O

A f u r m o n d l y Q u l u f a n A I I I c o n t r a S o l o s á b a l y l e j o A A

Conpaftia MARQARITA X I R O U Hoy, a lai < •/• Y ^0 ' / • .

La prudencia en la mujer Exito inmenso de eita Compañía

Anfiteatro, 1,70) Paraíso, 0,7o

Mañana, setuaclonal esttenoi

FUENTE ESCONDIDA Magnífica obta del insigne dtamaturgo

E D U A R D O MARQUINA

COrJSItO A LUIA

Múfiana, mattii, FESTIVIDAD D E LA V I R G E N

continua de 9 * ' Va CINE SONORO

CINEMA BILBAO

HOY, L U N E S G R A N É X I T O

N o c h e s d e N e w - Vork

M O T O R I S M O

La II carrera internacional Cuesta del Cristo E l francés Eduard Lafon bate el record, sobre moto Rud^e,

Con gran animación ee celebró ayer ¿ot " * ° -la mañana la I I carrera internacional da ' la Cuesta del Cristo, sobre 1.5oo metros organizada por la Peña Motorista y patro­cinada por el Ayuntamiento de Bilbao.

La claaificacidn de dicKa l&teteaaate eg* neta f u l como siguei

CATEGORIA »to C. C 1. * Ignacio Faura sobre Ariel, en 1 m.,

18 s. a/5 y 68 kms. 877 m. 2. " Boulanget sobre Aleyon, en 1 m.,

20 s. 3. " Luis Oujo sobre D. K. W., en l

m., ag s.

CATEGORIA 350 C. C. ,

1.* Eduardo Rubio sobte Veloeette, en 1 m.. 14 a. y media de 7g kms. 97Z.

3. " Naudon sobte Veloeette, en 1 m., 18 s. i/6.

i." Fedetieo Viñala aobte Rudge, en 1 m; l9 a. 5/5.

4. ° Alejandro ArtecKe sobre Dunelt, en 1 m. 21 s.

CATEGORIA «00 C. C. X. Laion aobre Rudga, *an 1 m. iS a.

y media de 73 kms. 97g. a." Vidal aobre Norton, en 1 m.. l4 e.

3/5. 3. ° Douglaa «obre Douglas, en 1 m., l6

eegundoB. 4. " Araada aobre Rudge, aa 1 m., 18

aegundoe. 5. ** Bejaiano aobre Douglas, en 1 m.,

ta a. 6. " Craker «obre Nortoa, en 1 m., SO

aagundoa. SIDECARS

1,' 7. M. Pieaaa aobta A, 7. 8., l a t m. 86 «.y media 56 kma. 9ÍQ.

»." Cuesta eoi,re Scett, ea i m,»f7a. • • • • • • • ^ • • • • • • • • • • H M H n M

1." Z9a.

COCHES SPORT Lafont, aa 1 m., 56 s.g/5y46kma,4

COCHES C A R R E R A S 1. ' Tarabusi!, aa i m., «5 a. y 63 kma.J

259. 2. ° Balparda. en 1 m., 28 s. 3/5. La Peña Motorista Viccaya noa ruegatj

demos las gracias a las autoridades, prensa] y público deportivo, 4ue contribuyeron ais tfxito de la misma.

• * * La I carreta intetnacionol en la cuesta'

del Ctisto, otganízada pot P. M. V., se ce* , lebtd el día 7 de eeptiembie de l950.

Los mejotes teeultados obtenidos fueron ] loa siguientes]

Recotd abaolutoi Joaquín Palacios (Bu* gatti), l ' 13" g-5i media, 73 kms. 569.

Motos 500 c*.i 1. Atanda (Rudge), l ' IS^ 2.5, media«

71 kms, 6l8. 1. Lafon (Radior), l' l7" 2-5i media.,

69 kms. 769. 35o cc.i 1. Lemasaon (Alcyon), l ' 19"; media*'

68 kma. 376. 3. Garriga (MotoaacocKe). l ' 20" ma.]

dia, 67 kma. 500. 35o cci 1. Aranda (Ariel), l ' 18") media. 6t

kilómetros 053. 2. Labarre (Styl-son), l ' 18"| media. 69

kilómetros 013. Coehea sporti 1. Pescara (Naclonal-Peseara), 1*

tu (juintot media, 66 kms. 502. 2. Badiola (Fiat), t' 23" 3-Si media

kilómetros 594. 3. R. Itier (Bogattl), l ' 32" 3«5| me

58 kms. 3lf. 4. Palmate (Auatin). i^f5" i-5i

L A PELOTA

Ayer, domingo, aa orlanlad aa al XtM-kalduna, pata al ptlmif pattldo da pala,

itiyUtiayi loioi, loatta lH$vAtt9 y Peraa, aaulii.

E l encuentro iuatd aatiaoidinattamenta a la añoldn Qua, aomo alampra, aiao aato 4a ptiienola ea il frontón, oiipaaita a ia«

La IttiKfl iii la laaiKa did piiaeielo g0a

calidad, (lue maieeldion el aplauso uiiáai*

Al entrar il paitide an la iigunda lal-tga, il notable delenteto laaguitte, ¿ai» aiirtó variaa aatiadai a la i alota, dando icniaclón di ao iitar en au juego Kabitual. Pírea, eon tal motivo, ful trasteado «n lo dltlmo* cuadaoB, y aomo tanto al Chiquito limo al diuitoarta, Jugaban loberblemen-ti, (lomlnaioa, gaaando pot aaa decena di

«*S«guMaraaati, Cíbiiittt IMhO' Y Z^tnO'

litu y il < )t¥ eonda

lef 4tM (lió amata da la rauoióa y la i üvtaata aota, ^ui dló de palabtai

«Noi aimoi reunido,,tratando acarea la (uttfva actua>ión da la mlnotia de duiatda republicana, relacionada con olapoiliioaii qni ai adoptaron en el ]

flóa da la totalidad del proyecto de C( titudón, KablatA don Santiago Alba, lo KavA para eaponiv lu criterio riip' al titulo ptimeto del exprsaado Pt^<

E l aeñoi Martinea Barrios) de la Ter lia Republicana maroKó a au domic donde comiór dando despulí un paseo la iriludad.

Pu («MU«OII di Hi f o V políilci

T E A T R O BUENOS AIRES Butaca 1,5o y 1,00 peseta

HOY, LUNES,

G R A N R E P R I S E D E L A PELÍCULA,

U N D R A M A E N L A N I E V E SALÓN OLIMPIA HOY. LUNES

en viata del áxlto alcanxado. la proyectará por última vea la Interesante película

1 9 8 0 FANTASÍA DEL PORVENIR. IES U N H L M SENSACIONALI

lililí 4UI g«»naroa ion ra

pala, a 5o (antoi, c

St Jugari, como di co pattido.

l un partido a palistas de ptU

landi mayor y aibal y Lliqna.

umbce. un segundu

Ralirascla oildal di loi lueiiot di Knti

El Zugatzarte vence en Santoña

El Zugataatte la desplató ayat a San-toña para contender con el Club local.

Los vizcaínos Kieieton una buena exKl« bidón, venciendo por 2 a 1.

NOTICIAS SUELTAS

El mloliiro de Comanlcadonei tn Sertlla

Sevilla. Por la tarde, en la Terttilia Republicana,

y bajo la presidencia del ministro da Co­municaciones, don Diego Martlnra Ba-rtioa, celebró una reunión la minoría mu* nidpal da la iaquierda tepublieaaa. Loa reunido! aatuvieron Kasta laa ocKo y iaa> dia de la aocKe, Kora en aue el aafler Mae* tincí Barrio» recibió a ¡os íniormadote», a

El gobernador Ka dado una teferi da loi luiaeoa de Ruti que coincide ce publicado a n los periódicos. E l ol muiito lo ful pot un dispato de bal dol, aue eitán gravci, tienen Kotida pistola. Ha lido detenido el midico i RoldAn, de cuya caaa partieron loa pt toa diapatos contta la Guardia dviL H 4 tranquilidad en Rute.

A cama da oa corrimiento da Uirraa

•Córdoba. A consecuenda de tu corrimiento

riettas en las obras del convento de Sai Maria resultó gravislmamenta batido obteto Josó Atcaa Pitea. Se la ttasladó i Kospital.

E N VALMASEDA

C o n c u r s o d e g a n a c l (

Ayer mañana tuvo lugar aa San Salí dot del Valla un concuño da ganados ganiaado por al Ayuntamiento eoa la operadón de la Diputadón.

E l Jutado Kiao la cladfíeaeión y adJudM loa ptemioe leepectivoa por la tarda.

Aaiütieron a dicKo eoncurao jaaidiB da todoi loi poebloi da Viacaya«

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 3: W r- I IIÍ

HOJA oncrxE DBI LUNES D E BILBAO

O R T E L E F O N O . T E L E G R A F O Y R ^ D I O

:i ministro de la Gobernación ha dado su anunciada conferencia en Burdos, fustigando en ella con la mayor dureza » los-a^ 4icos mostrándose partidario de la separación de la Iglesia y el Estado, pero siempre <lue se respeten las creencias religiosas. - E l señor

•esteiro ha convocado para el martes a los jefes de minorías a una reunión en la íjue, probablemente, se llegará al acue dp celebrar lesiones matutinas los jueves para dar nn mavor impulso al debate del proyecto constítucionaL-Los comunistas provocan desórdenes inte la puerta de la Cárcel Modelo y frente al Cine de Atocha.-Don Mel^uiades Alvares fijó ayer en Gijón la posición del partido

reformista.-En Barcelona ha renacido plenamente la traña^iilidad laara proanada so annnciado dlscarso en

Bttr¿ot Bui^ot, 7,3 m,

A las dof de la tarde, en ivxotfLÓvÚ, IIe> \6 el mialstto de la Gobernación, don Mi-|ual Maura, a «ulen «e tributó entuaiaita recibimiento.

Una multitud enorme le eiperaba en lai ifuerae de 1A población.

A l aparecer el coche ee le laludó con tueiaerao y ae dieron vivas.

E l ministro de la Gobernación le dirigió irectamente al Palacio provincial, donde . eeperaban laa autoridadee y perionali. ladee localea.

Se ilrvió un banquete de earáetar fnti->o con (lue obsequiaba la Corporación al Jor Maura. Después de descansar el ministro, sejui-autoridades y personalidades, se trtsla-a la Plaxa de toros, donde pronunció anunciado iliacurso, ante unas 10.000

jersonas. La plaza oíreeia espUndldo aspectOi ^abló en peimer lu|at don Manuel itamaría, alcalde accidental de Burdos, ien saludó al Ministro en nombre de la Jad y del partido socialista, pronun-

,ando elocuente discurso. A continuación bicieron uso de la pela­

ra ci señor Ferrer, ejx nombre de los sa> cales socialistas, y en representación del iitído radical, el presidente de la Comi-$n gestora de la Diputación, señor Gar

Losano. Todos lo bideron en términos de gran

,rdialidad para el señor Maura. A l levantarse éste a hablar se oyó una

tan ovación. Hecbo el silencio comenzó luciendo que

primeras palabras eran para agradecer partidos republicanos la organización

acto, .ndicó qne hablaba exclusivamente en

3 tabre propio, ya que era el primer mi­tro de la Gobernación que no tenia nin> \ diputado en el Parlamento, ^rsiiuntó al ce hablan satisfecho los an> lo» de !s nasa neutra, que a su Jnido

la au« trajo la Reptiblica y se respon-, a si mismo nelativamente, a Juic|ar por Intranquilidad de los espíritus y el so

esaito da los uteiaaea, )iJo dcipuAi Que loe dama oloa y la a»-

sma derecha han aprovechado el advenl

itii esplsndocos»

Yo os éar«ntl«o que a )>eaaa de las huel-na y motiuü / baáan lo flue haían, sue •(\ij6iitot uo prosperarán, porque la H«-ihnn& ieti consolidada de kaeho. De ello

ud i yo. (Ovación). j L -! {uorzBS arcalcae de las dsrechas ron niia esta era 1 a hora propicia

tervenir en la política, colaborando con el régimen.

Terminado el actc, el ministro de la Go­bernación fué objete de una ruidosa ova­ción,

A las ocho da le noche emprendió el viaje de retírelo a M iddd, riendo despedí» do en las afuera* de la población por las autoridades y numerosísimo público.

El dominio del Presidente Madrid, ^ m.

El Presidente del Consejo, señor Alcalá Zamora, pasó la mañana en su despacho de la Presidencia.

A mediodía se trasladó a Miraflorae de Sierra, donds contit'&a esta noche.

Regresará a Madrid hoy lunas.

Más Inddenies auto la Cárcel Modelo Madrid, 7, am.

Pnra esta tarde, los elementos comunis­tas habían anunciado su propósito de vlsU tas en la Cárcel Modrio a los presos áu> bernativoc, acudiendo a la violencia si no ee les permitía entiar en manifeetación.

Hablan señalado al eíect > la hora de las cuatro de la tarde, pero desde las dos y me­dia todas las bocacaUee que dan acceso a la calle da la Princesa y el frente de la pri« sión fueron tomadas por fuerzas de la Guardia civil, da Seguridad y guardias de asalto.

Las precauciones resultrron Innecesarias por la tarde, pues ningún grupo se presen­tó con al propósito da penetrar en el inte­rior de la prisióni pero a partir de las sie­te, hióieron su aparición en la calle de la Princesa varios grupitos, y poco después, a las siete y media, se formó una manifes­tación compuesta de unos ciento cincuenta individuos, que avanzaron hasta las cerca­nías de la Cárcel, donde tropas, guardias de Seguridad y de asalto salieron al paso de quienes intentaran continuar avan­zando.

Se dieron varias carcas y los toques re­glamentarios de atención.

Se vló que aláunos de los asaltantea Ue-vfban pistolas y se dispuso la detención de quienes fueran asmadoa.

Cn los primeros momantos fuaxon dete­nidos dncp. individuos frente a la oateal.

Cuando aran Uevadoa a la (Eomicaria del distrito se aupo que tin Itupo que ha­bla lubidg a la aaotea de una caca, con el

tropóslto de dlspatar cobra la fuctaa pú-: i

Frenw a la easa se situó una sección Je Segaridad de a caballo y vatio ouarjias subieion a la anotea, deteniendo a tres la* dlviduoe.

Parece que el á'tipo lo foxauiban elncot por tanto, dos lograson huir.

A los detcoidoc se les ocuparon pictolac. No ce hiño ninátln dicparo, ni pof parta

de loe manifestantec, ni de la (uem pú> blica.

En la Caaa de Soeono hubo de aei asis­tida un áuacdia de 5i4utidad, que recibió una nedtada. La lerión ee de Miaca Impor*

yente, señor Deatelro, ha dtado para al martes, a las cuatro y media de la tarde, a todos loa jefes de las minorías, para tratar con ellos de la necesidad ee dar Impulso a la discusión del proyecto conctitucional.

Poclblemente en esta reunión ce tratará de la propuecta qtie el viemea hicieron al presidente de la Cámara loe cefiores Oseo-rio y Gallaido y Salazar Alonso, encami­nada a que se celebren los jueyes serionee matütii\as, dedicadas a ruegos y preguntaa e interpelaciones.

Los comedores de asistencia social Madrid

Están ya casi Instalados los comedoree de aalsteneK social y se gestiona dsl ml«' nlsterio de la Guerra que eada el cuartal de San'Frandsea, con lo que quizá ee pu*' dieran ectablecer dormltorioc.

Han vlcitado al alcalde representantes de las cuatro Empresas ferroviarias más Importantes, con las que ha tratado de la manera de conducir fuera de Madrid a loe nbreroc patadoc que dcccen cer sestituldoe a cae puntoc de oriáen.

Loe vicltantec le ofteeleron dat todo á'-ñero de facilidadec.

El jefe de Policía urbana, señor Gonzá­lez Bravo, re encaráará de ecia cuestión.

Está citado para el lunes por la mañana en la Alcallia, una representarión del gre mió de comestibles, asi al por mayor como al por men' r. para adoptar medidas que eviten la cerestía y la escasez da los géne­ros alimenticios. Melquíades Alvarez ilja laeposldón da los

reformistas Gijón, 7, a m

En el P( tqüe de Atarazanas se celebró 1 banqueti or^mizado en bonor de Msl

quiades Alvarez. Concurrieron unas 8.000 personas. Melquíades Alvarez fué ovacionado. Estuvieron pteaantea reptesentadonea

del reformismo de toda Asturias, A las cuatro de la tarde, en el teatro de

loe Campos Elíseos, tuvo luáax al acto po­lítico anunciado, precidiendo Mclquiadea Alvarez, junto al cual aa sentaron loe ce-ñores Alvares Valdés, Landeta, Barroso y Isómero. ' t .

En primer lugar babló don Dionisio Morán, que ofreció el acto en homenaje a don Melquíades Alvarez.

Después, el señor Mouriz expuso la po­lítica que reprecenta Melquladec Alvarez.

En nombre de loe ref ormiatac andaluces hizo ueo de la palabra el caños Barroco y a contlnuadón el ceñor Alvarez Valdéc dijo que el reformismo ectá siempre en el punto medio y frente a los extremismos.

Melquíades Alavarex fué acogido con una ovación al iniciar au discurso.

Comenzó refiriéndose a la redrada de la política del eeñor Pedregal, oue lamentó vivamente, haciéndole un llatnamlcnto para que abandone cu actitud.

Dijo después que el reformismo es un partido de ideas que no ofrece lo que no puede cumplir y que realizará una lab radical, colaborando c o n el Gobierno, siempre dentro del orden.

Se dirigió a la masa obrera pidiéndole su colaboradón para la afirmadón de la República,

Aludió al problema religioco, mpctrán doce partidario da la aupremada del Poder dvil.

El Estado no debe tener religión, pero debe amparar todas laa doctrinas espiri tuales.

Reconoce que la Iglesia an España es

una poderosa fuerza sodaL de la que no pueda presdndirse.

Impedir & la Iglesia su aeedón seda daz pruebas de eectariamo.

Se muestra contrario a la separación de la Iglesia y el Estado y manifiesta su dis-conformidad con la supresión del preeu-puecto del Ocro y con la expolrión de laa Ordenec tull^c ac.

A l efecto, rita el caso de Frauda, que nececitó que pasaran treinta años para lo­grar la separación.

Defiende la autonomía regional, pero dentro de la perfecta unidad nacional.

Dice oue él no es federal y que el fede-calissto le parece inoporttino y perturba­dor an estos momentos.

Refiriéndose a la cuestión éooial eree que la transformación del régimen capita­lista ha da cer lenta. No podrán hacerla lac actualec organizadonec da patronee y obreros. Unicamente podrá realizarla la burguesía liberal que dé la sensación de que no se tolerarán lac expoliaciones.

Defiende la libertad sindical, peto eetan-do a au sado la responcabilidad.

Ee enemiáo del colectivismo. Aceptada dettac transformadonee en

la propiedad, paro eree insensata la con ficcadón.

Terminó diciendo que la virtud y Ii cultura con los problemae fundamentalec de la República y que como él viene del pueblo, mirándole dente que ce la acele ran los latidos de su corazón.

Una gran ovación cerró el brillante día curso de Melquíades Alvazea.

No hubo Inddentea. La reanudadón del trabajo en Barcelona

Barcelona, 7, fl-m. La situación prreee normalizarse.

Circulan tranvlaa, autobuses y cochee. Los teatros y cines han funcionado nor­

malmente. Unicamente se cuspendicron los p'ard-

dos de fútbol y la corrida da toroa, por or* den del gobernador, ^n evitación de posi­bles inddentea eon moUvo da las aálom*> radonee.

eSolidaridad Obrera» publica una nota del Comité central, ratificando la deciaión de la Federación locau de Sindlcatoe cobra ' la vuelta al trabajo.

Agregó que hubiera ddo más explícito el pasado ola, Sl se le hubiera patmltido la publicación del periódico.

El nálsmo diario inserta un artículo que titula «Con eeretddad». Dice que deben moctrarce cerenoc toJoe loa afiliados a la C. G, T., ya que tienen frente a elli>s la amenaza de suspensión da au periódico y éste tiene aláo que dadri pero lo hará más delante. Se cree qua hoy lunec volverán al tra­

bajo caai todos loe obretoc de fábricaa y taUerec, paro como el martes ee fieeta en Barcelona, la normalidad no ae testablece-totalmenta haata al miéreolae.

Religiosa herida por un asilada

Málnáa.

En el Adío de los Angeles ocurrió un sangriento suceso. El asila'Jo Miguel Jalma Santoc, de 28 añoa, armado de una navaja, ecperó que pasara la rallgloca sor Rosa y arrojó sobre ella y le asestó varlaa puña­ladas. Otros adiados Intervinieron y lo­graron decarmar al agrecoT, La religiosa sufre una herida da gravedad. Se ignoran las causas de la aátaalón. "

L A J O R N A D A T A U R I N A

£ n Malríd stifre una árava «oáida el novillero Pepe Cerdá. - Barrera, enfermo y reeentldo de la cómala íjue Buhió en Resuena, no pudo torear ea la de Beneficencia de San Sebastién^Fué eustítuldo por Félix Rodrl^sE, ue alternó con Lalanda^ Villalta y Toréie. - En Madrid el público premió eon dot vuelta* al ruedo la bravura de un novillo

Co^uilla de T A U R I N A S

L a muerte de Pepeie Tal din como hoy, el 7 de septiembre de

l9lO, ce hl;)o famoso sl toro «Estudiants», de Patladói por ba^r eauaado la muerte en la plaza de Mufala, del valiente diestro Pspetc in.

Toteaba aciv(.>í!a tarde Pepfte en unión

'bUedeiipués que las huellas y demás ¡ftttdonei están tocando a su fia.

tanda,

áas.rssu uenda de las oat-kblss rotos.

GuiUer-Pepcíe parco!

00 fin. HkhU I

h no puoo to­

ldo a tan trági-

tecaltu de los intereccs grupoc de t\eti ntonienCoc el muñ­ L.. Plaí ía tsfiwle prueba de Alubia, 1

taban nes de paradoc y, ola-

se biciere se dejaría abierto el pe­riodo constitucional, coa |ravísimo dafto

ira España. Tratando dsl tema reáional sostuvo que

ibía de darce a lac se|iones todo lo que I derecho Ies correspondai pero cuando ittnten conseluir aláo más dsbe dedrse-« rotundamente que no. iSoy optimista y por ello eren que los

n*' Inmejorables para salvarnos, antes que ut'os paisec, del aetyal sistsma ÓGonóml-C(i <lq angustia.

Mace un comero eetudlo del proyecto de 'reforma aáraria. que en conjunto le parece

Nadie puede sentir prevención porque i;yo defienda a la agricultura, que con titu-[ye la base.de la riquexa de España y que ihasta ahora ha estado perseguida como [ningún otro aector.

Es necesario que sea apreciada en todo »ao valor.

Habla de la convenianda de confecdo-nar un.nuevo precupueeto que responda a la verdad.

Pasa a fijar su poridón personal en la política española. Dice que eetá bien defi-ida. No le atrae el Poder, porque para ál

un medio y no un fin. ^ e repuána la vanidad y estoy Impoei-litado para colaborar eon ninátln Go-

ierno due suceda a áate, cea el que cea, jrque la Derecha republicana, a la que

teaentaba, quedó derrotada en las ur-«a. No ssrá poder más que cuando las da-cbae despierten y Eepafia me necesitai No puedo colaborar tampoeo con Le-

[Qua porgue, aunque tsnáo afiiridad da pensamiento eon A, noa eepata un abismo ic ideología.

< Terminó exdtando n lot tltmeatoa ! • [lis derachas a Qua no sean insensatos, posa ipao oyvdaa o eonaolldar la República i t r i n atropellados y vencidos para dempri. 1; —Vot lo tanro, todoa los oiudadaMf tienen sl deber, en satoe momentos) da la»

la, L i dió un sablaao en la mano, y una ves desarmado, le detuvo,

El total de detenciones efectuadas en la refricáa, ha cido de nueva.

Nuevos lacidenles comonislas Madrid, 7. a m.

Se babfa anunciado un mitin comujiista para boy en el cine de Atocha, acto que ayer fuif luspeadldo junto con otros de il/>,nificación extremista!

No oostants aoBOcstss son mu Ml anti-cipaslÓA la erdsA da suspenrióa, á partir

ntón Martín y calles de ^úfiea y Santa Isabel ¿H< K i • , i [a mañana los guardias )lvsr aUunos itwos de trtido grltiis supvstslvosr lavia al citado uineniató-

bel, dió luáar a que es prouHjssa sn este cierta alarma y a qus de momento ce ee<f riaran loe pucctos,

Laaesrtada intervención de la fueraa pública, que alardeó de cerenldad, hlao que la alarma se sofocara.

Después apareció un grupú en actitud bostil, obligando a la f ueraa pública a car­gar contra él.

Se oyeron algunos disparos, iánorándo' se quien loe hizo.

Esto dió lugar a que cerraran los porta­les.

Un grupo echó a correr por la calle de Santa Isabel seguido por los áuardlas.

Los del á'upo se refugiaron en d inte­rior del Hospital pro viudal y tras ál en­traron los áuardiaa.

Se prodtijo en el Hospital la eonsiáuien-te alarma.

A algunos de los fugitivos se les detuvo debajo de las camas de los enfermoc.

En una requisa escrupulosa que se biso para averiáo*r ci ha.bía más individuos ss-eoudidoe ce encontraron bastantes pistolas debajo de las eamas.

Se practicaron ül dctcnclonee. La mayorfa de loe detenidoc tenían pie-

tolas y eon tal motivo ae hallan en eetoe momentoc detenidos en la dlrecdón Ge­neral de Seáurid, haaM que se reeoelva lo pertinente.

Los trabajoi da la Asamblea Madrid, 7 ,1

presidsnts da la Asambisa eonstitu-

Es un muchacho valiente y dé vergüen-aa torera. — pero los toros le tratan — siempre de mala manera. — Pocos habrá como él, — con suerte tan desdichada, — pues casi viene a salir, — a corrida por

acomada. El toro «Estudiante» que causó la muer­

te de José Claras Gallsgo «Pepste» era ne-|ro, bien puesto de pitones y pertenecía —como ya ce ba dicho—a la ganadería de Parladé,

A I salir el bicho ds tomar la tatisra va­ra, «i sevillano U hiao un qttite, sssultan-dü dstrlbado y eoáido por el balo vientre, son rotura de ia arteria inguinal.

Trasladrdo a la enfermería, dejaba de exlHtii a loe dos horas de su tnáfesO. Pepe-te había amasado un capital de 30,900 du~ toa y era ei costón da su uiuáta y lü l.. 'i maaos<

El earierro se veriileó al día eiáulente, y constituyó una de las mayores maaii'csta-cionee de duelo, En la ptecidsncia del mis­mo figuraron los famoeoc ecpadas Vicente Pastor y Machaquito, el ex matador de toroc Laáai tijo y su apoderado Manuel Pineda,

Aquella tarda inolvidable de la muerte de Pepete, su compañero Machaquito, so­breponiéndose al angustioso trance, tuvo una de sxis actuacionee más destacadas y cortó las orejas de los seis toros que esto­queó.

Nació Pepete en Sevilla el 19 de marzO de 1882} fué en cue comienaos aprendiz de herrero y debutó en la placa de eu dudad natal, el i de julio de l964, alternando con Fermín Mufios «Corchaíto» y Ganta-ritoc,

Las'reeee de Anastado Martín que le tocaron en turno lac despachó con tanto valor, tan eetupendamente, que eu triunfo fué comparable al que alcanzaron en dicha plaza loe célcbree dlectros Espartero, Re­verte y Aláabafto.

A l año aiáulente ee preeentó «n Madrid en el mee de mayo, llevando de compaña-roe a Reáaterln, Bianvenida y Anáellllo, y el 88 de eeptlembre tomó la alternativa en Sevilla de manoe de fionarillo, actuando de taetiáo Ricardo Torru «Bombita». Loa toroa pertenecían a la áanadería da Mu-rube.

En Madrid confirmó al doctorado en la corrida de Beneficencia, el 47 da mayo de l906, alternando oon Lagartljillo, Anto­nio Fuer.tee y Antonio Montea^UdUado» M aatadoe de Veralua f UrcoU.

En Bilbao toreó pos última van al l l da mayo de I9l0, lidiando rwee da 8t»án aa unión de Vicente Pactos y Chiquito da Begofia,

Presidió aquel fectejo el hov concejal ds nuectro Ayrintawiiínto don Mario Arétza-i», y Pepeic eetuvo aquella tartie superior

Esta es, a árandes rasgos, la hístosia dS' un tossro valiente, que sindió su vida y cu juventud, a la aoomstlda traidora del toso 'Estudiante».

(Por uli{oao) Grava cogida de Jos CerdA

Madrid 6, 10 a. Con una áran sntrada es lidió áanado de

Coqullla que resultó muy bueno, hacta el punto de que al tercero se le dió dos vusl tas al ruado, por tecultat un ejemplar mag nífico.

Actuaron los diectroe Atarfeflo, Fálla RodtíaucH n y 7osé Cerdá (debutante).

Prii;;aMo.'—Atarícefto lo laaeea movido oyendo siseos. En al primsr quite eae ua

Elqueto ai dtcoubierto y el bicho sale uyendo atropellando a un grupo de to­

reros, uno de los cuales es el matador Cerdá que ha icelbido una cornada aa f l muslo de la manera más tonta que pueds imaginarse,

Quedan solos en el rusdo sus eompa-fleroSi

Atarfeño muletea eon pasee vuláares y mucho baile y lo despacha de uaa estoca­da reáolar. Pitos,

Selundo.—Félix Rodríques 11 lancea artísticamente y remata con media colo­sal. Ovación,

La faena es muy valiente, con pases de pocho, naturales y molinetes. Entrando con decición coloca media buena. Ovadón y aaludoc decde el tercio.

Tercero.—El de Granada lancea bien y con deeeo de agradar.

Es un gran toro, muy pastueño y tan noble que no quiere hacer dafio a ningún torerOí

Atariefio aprovecha las buenas oondi-donec del torete v cus quitee coa apreta-doa y artleticoc.

Empieza a muletear con el pace de la muerte e intercala ayudadoc y de pecho que no convenven. En otroe muletazoe hace la eetatua y ee le jalea. Uu pinchazo y media buena. Aláunoe del eol piden la oreja que la precldenda no concede. El novillo ec ovacionado y se le obliáa a dar doa vualtaa al ruedo, aplaudléndoee lueáo al mayoral de la á<tnadaría.,

Cuarto.—Miáuel Morilla lancea reáu larmente y eu faena ee incolora.

Entraado eoa alivio pincha euatro ve­ces malamente y luego eoloca media delnn-tata rematsAdo el puntillero.

Quinto,—De primerac el bicho acomete eoa brio y Félix Rodriáueo I I lo taeoáe oon unoc lancee muy valientee.

Banderillea con fadlidad y «atib y sa la aplauda. Mata da una eetocada calda.

Serto,-Fdla I^pdiMvM U lo toaatUa»

y con mucho valor. Su faena de muleta ae valentona, peso sin rslieve. Lo decpaoha de otra aatoeada calda.

Orlaga y Bianvanida Madrid, 6,10 a.

Aranjuea,—Hubo uaa áraa aatrada por prccenciar al mano a mano Orteáa y Bien­venida.

Los toros da Concha y Sierra calieron deciguales.

Dondngo Orteáa muy bien eoa la mole­ta y vallante al berlr.

Se le ovadoaó repetidas vacas. Manolo filsavsalda ssáular y bullidor a

ratos. Oyó áplatuos. Barriri il |«a anlarmo

Madxld, a, 10. a. laa Se bastida. Ka fe corrida da Bsaa»

ficencia se registró un llcao imponente. Los ocho toros de Clalrac salieron no-

bletes pero sosns y el de Vicente Martínez cumplió.

Villalta tuvo ¿randas deseos ds aáradai y eetuvo muy valiente

Se le ovacionó repetldae vecee. Félix Rodríáuca quedó bien y acep

tabla. Se pidió la oreja de cu primero, Enrique Torree lanceó muy torero, peso

eu trabajo, de conjunto, fué raáular. Le dleion la oreja. Vlícote Barrera, que estaba anunciado,

no pudo Uaáar a San Sebactián. puee al ÍS a tomar el tren en Madrid, volvió a rassn" tirse de cu cogida de Requena y se encon­tró, además, can fiebre, por lo iius SS It re­comendó que no emprendiera el viaja,

t a suatitt^yó Félix Rodrfáuea.

ehea Guerra, le hiao ana faaaa valetoea y le recetó un eébetble volapiá.

Fué ovadonado, d ó la vuelta al ruedo y corto una oreja. *•

Niño de la Palma tuvo una |ran tarda cctando eolocal eoa ?a mulata y bsate al herir. Ea loa dos toros que le aoirespoa* dieroa cortó las orajss reepeotivaa.

Exito del Nifto da Tomaras

Madrid, 0.10 n.

En la pUiia de Tatuán de las Viatoríae las resé» du Zeballcs oumpUcroa.

Luis Saavedra quedó autl y Mediano. Blanquitu bylaudido toreando y sédalas

al cctoquear. Niño de Tomarse demostró sss un buea

muletero y aortó las osejaa de eua dos ao-

Marclal Lalanda también aitd iníarmo

Sao Sebastián, Según notídac redbldae, el diestro Mar.*

dal Lalanda se encuentra enfermo, pos lo que no pudo parriclpar en la corrida de Beneficencia.

Como también ee hallaba enfermo Ba« erara, hubo de darás la corrida eon nueva toros y trss toreros.

Ocho de los toros f«stotv.de Qairaa p al aoveao de Viséate Mastiaea,

A benellcio de la lamilla da Aloaiarafio U

Madrid, 6, ti a,

En la tarde del martei :ará en la Plaza da Tor

día iS.^sa ssls-s de Madrid un

Raparlo de orajaa

Madrid, 6,10, a. Almeria.~Con novilloc de Sánchea, que

calieron manejables, actuaron mano a ma­no Ricardo L, González y Carnlocrito de MÓjlco.

Amboc ecpadac trabajaron con deeeoe y ce mostraron valientee, por lo que se les premió eu labor con aplauaoe y reparto de orejas.

Feste|o mixto

Madrid, 6,10, n. Gijón.—Actuaron con éxito la Banda

Loa da Aragón y el novillero Jerónimo Montee, que eetuvo bien.

Un deseacajonamiento

Madrid, 6,10 n. Melilla,—Se han desencajonado los to­

rus la VÜia n-tta das :1 día tO H'^lará* Ipe diestros Chicuslo, Villalta y Rayito.

Han áustado mucho a loe aficionados. Con anterioridad a acta corrida habrá

el 9 una novillada en la que tomarán parte Chiquito de la Audianda y Maravillaa.

Utti bnaai oorrldt

Madrid, 6, tO a. Avila.—Se celebró la eorrida de toroe de

feria oon buena entrada. Loe toroe da doa Lozaaao Rodríáuaa,

acep tablee. Fortuna aatavo muy vallante an el pri*

mm y aa <I otro «ue b;ia¿d al ssfior Son-

cripclón abierta pur cReeortr» en «iLa lÜ* bettad' en favor de la lamilla del infortu­nado novillero Alcalarefio I I , muerto ea dicha Plaza el paeado día i%, que ha que-pado en el mayor decamparo.

El cartel Inteárado por valioeoe elemen­tos taurinoa, eerá de lo máe atrayente que puede darce en laa aotualea dtcunctandae, Ec muy posible que en el festeja tome par­te Juan Belmonte, Como laa resss que han de lidiarse son de garantizada bravura y stiavidad, la corrida será, sin duda, de un brillantísimo resultado artístico.

I Vaya on año taarioo I

Madrid

Todos los toreros sa quejan del mal año que están pasando.

No ee celebran cari novilladae ni corri-dae de toroe, y muehae da laa que eetaban pr*r"r*'^ar, s* *uspaftde-:*

Antee era difícil vea un torero de pri­mara línea, parado en dumlnáo. Hoy con muchoe loa que en domlnáo se quedan sin torea*.

Sobre todo, novilladas con eaballoa H celebran poeu.

En cambio, ootrldac de suablo, o eaa medio eapeaa, tapadac eon el cartel de doa 0 tree noviUeroe, ee eelebran muchae.

Con tal de totear, loa novilleros ae M fljaa, taoluao al la plana sstá hasha da carroe.

El eaeo es aprovechas la fuaelón para poaer lueAo uaos tala|s»arit«s de propa-1 líwdo, y «a pa«i

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 4: W r- I IIÍ

Rmiacción y Admitdftrmcióai AlAMEDA DE RECALDE. s6

TtUioao 14S4S

AÑOJ HÚM.M9

» 9 i i

f

L o s d o m i n g o s d e V i z c a y a

A catisa de la Kuel¿a ue xnantienen los obreros del de­partamento de reparación de la Compañía de Tranvías, se efectuó ayer este servicio con bastante irreáularidad^Esta-fa por ven^an^a^A^esiones, atropellos, incendios, etc.

L o s d o s m e l o n e s

Ayez tarde, Fabrieiano Llotenta Gilvez compró un Kennoso meldn en el ferial de la Caailla. Su propósito no era otro que el de procurar una modesta aorpreaa a eu mujer. La diria al entrar en casa, sancilla-mente, con la sencillez de los homenajes •incerost

*—Mira: he estado en las «barracas», me Le acordado de tí, y be comprado este me­lón.

Su esposa tomaría el melón en sus ma­nos, agradecida, lo baria ascender sobre BUS manos unos centímetros en el aire, como para entretenerle, y declararía bsia-¿adat

—iQué betmosol Da pena comerlo. Se regocijaba de antemano Fabrieiano

en la escena casera, llena de sencilla poesía, porque también un melón, por muy melón que sea, es capaz de hacer brotar en la vida la chispita adorable de la poesía.

N i por un momento pensó el hombre ta Istf dificultades que entrafia la adquisi­ción de un melón, acto aparentemente sen-eíllí^imo. Los inconvenientes sa le mostra­ron inopinadamente. Compró el melón más á^Ande en uno da los puestos de la feria.

—Se lleva usted lo mejor que tenAo— 1« dijo el melonero con voz entristecida, con amargara que procuró compensarse co­brando a Fabricianp por él todo lo qua le fué posible.'

Se marchó con A Fabrieiano or^uUosí-simo, como si llevara un trofeo Üanado en lucha heroica; pero no tardó en darse cuenta de que no es tan fácil como parece llevar un melón a cuestas.

Comenzó por escurrírsele bajo el brazo. Estuvo tomando un poco de cerveza en un puesto de refrescos. Cuando se marchaba, el camarero le advirtió con una sonrisa burlona:

— l O i ^ I Se deja usted ahí el melón. Anduvo con él a cuestas por la feria an­

tes de emprender el regreso a casa. Como le molestaba bajo el brazo, se lo puso so­bre uno de los hombros. Hallábase de tal áuisa contemplando un tiro al blanco, cnando,oyó decir a su lado;

—iQué par de melones más hermosos. Unos jóvenes le miraban fijamente.

Comprendió la alusión burlona y se coló» có el melón^ bajo el brazo, alejándose de allí malhumorado.

Cuando esperaba el paso de un tranvía, observó one uñ sujeto miraba al melón y a la parte uta de Su persona aitemativamen» fe. Subió al tranvía, que iba lleno hasta la plataforma, haciéndose sitio a empujones y provocando ruidosas protestas. Un via­jero le reprochó:

—Los tranvías no son mereandas, ami-fo hay derecho a montar en ellos con

éste —a su ve»— lo vendió a don Francis­co Valbuena, domiciliado en Santucho. «9,1.»

Qa» lo emboulea Don José Blanco, duefio de tina eaxbo

nería situada en el número 89 de Bilbao la Vieja, ha sido denunciado por permitir salir a la calle, sin bozal, a un perro de ¡tu propiedad.

Una caída Hallándose jugando con otros nífios de

sU edad, Vicente Conde Alvarez, de 4 a£os, natural de Bilbao, hijo de Victoriano y Dolores, sufrió una caída en la vía públi­ca, frente a su domicilio da Iturburu Alto, número 1. bajo, resultando con la fractura

1 codo del brazo derecho, lesión da pro­nóstico reservado.

£1 médice de ¿uardia de la Casa de So corro de Urazurrutla, I« asistió de prime ra intención.

¿Estala por Teagaaza? Por el agente del Cuerpo de la Guardia

municiqal, don Francisco Cabello, ha sido detenido y puesto a disposición del Juzga­do, Miguel Azsua^a Lecue, da 20 afios, altero y natural de Ondárroa, hijo de

Joan y Patila, sin domicilio en esta villa, autor de la estafa de 2 cámaras de automó-' vil a los señores González y Olávarri, co merciantes establecidos en la Gran Via.

A l ser interrogado manifestó que, efecti­vamente, él había sido el autor de la esta­fa, pero que había cpmetidó tu delito por espíritu de venjarua. Adujo, que las dos cámaras estafadas las había vendido en Bilbao.

Se cree que hoy puedan ser racuperadas, puesto que la policía tiene ya la pista de su paradero.

Robo itluwvea La pollera Margarita Baraftano ArtiSa-

no, de 65 afios, penetró ayer en t i portal de una casa de Somera para llevar unos pollos a tm piso, dejando en el portal tma cesta conteniendo 12 magníficas docenas de magníficos htievos frescos y sonrosados.

Alguien que vió la cesta abandonada en el portal, sintió una gran gana de zampar­se una dttpampanantt tortilla y, IzasI, arrampló con cesta y hotvos hasta más

La pobre polltza ta Utvó t i consiguiente mal rato al sentirás despojada.

La denuncia t t cursó al Juagado corres-ponditntt.

Galaaleríai notesas En una fábrica dt galletas, rültron dos

operarios, hombre y mujer. El primero, de 10 afios de tdad, dió un

tablonazo a su compafiera dt labor Ange­les Pérei Velilla, de t¡ afios, causándola una herida leve qtie le fué curada ta el Ctiarto de Socorro.

Pttraifai aztraajerai Un «chucho» «lemán entriparrado y

acometedor, propiedad de don Hermaann Saalman (ojo sefiores cajistas; no se acuér-den del salmón, que está caro) acometió a colmillazo limpio a Maruchita Muñoz de 10 afios, haciéndole tm lindo tattsaje germánico, en la pierna dere^a.

En el Ctiarto dt Socorro fui ctirado de primera intención.

El doguito del sefiox Saalmaann ha sido puesto en obsexraeióa.

Ua lat¿o En el tejado de la casa número 4 dt la

Plaza de la Encamación, ss origbaó tm fuego menor, que fué toiocado rápidamen­te por los bomberos.

Estos se vieron obligados a derribar 20 metros de tejado.

Las operadoncs dt CRtiaciói\ duraron 4o minutos.

Dos yegaai j na OMC&O

Dos yegtias y tin macho, qtte no pasan de castafio osctiro, han sido hallados en libertad en terrenos de Torre Urízaz.

Quedaron tn las etiadxas municipales de Mena.

Jomeatada

L o s p u e b l o s d e l a r í a

De la entre^ por la Constructora a la Compañía Ibarra de la motonave «Cabo San A^nstín».-'IIn niño produce en Portu^alete el incendio de xm camión y es detenido,"

Animación en las playas^-RomerÍM por doquier. B A R A C A L D O ' A Madrid

Da propaganda Mucha gente obrera de asta localidad y

da Settao se trasladó ayer a Valmastda, donde se celebraban actos políticos da pro­paganda política y social.

Los centros y sociedadts trabajadozts acudieron al acto, llevando ana respeetivaa banderas y estandartes.

Laa Taeadoaas aseolam El día l5 del presenta mas dará término

si periodo de vacaciones ttcolazsa de !• época veraniega.

SESTAO

Salió ay«r con ptnaiso para Madrid t i cabo dt la Guardia municipal don José Ftrngndaa* tn tiso dt Howicia.

Rmmti

Dt cuatro a ocho dt la tarde y dt nutvt a onct dt la nocht t t ctitbró aytr domin­go tina animada tomarla an la placa de la República. , ^ ^

La gente Joven y fto form bailó hasta dt coronilla al son da los aeordaa da la banda y de los corros de músicos.

SANTURCE

Zarabaada de líquidos Angel Gruerricabeitia Larrafiaga, de 32

anos, soltero, natural y vecino de esta V i ­lla, Lerstmdi, 6, 6.° ftié recogido en la ma dragada de ayer, completamente embria­gados en las fiampas de Xldbitazte, el pobre Angelito.

Angel fué asistido tn el Cuarto de So­corro, donde se le administró amoníaco, quedándose, Itiego campante y en estado satisfactorio.

Las agrosioaes misteriosas A las 6 y media de la tarde de ayez y

en el establecimiento de bebidas de la casa l3 de Zabala. se encontraban tomando tinas copas Felipe Alvares Suérez, de 55 años, soltero, natural de Bilbao, vecino de Cortes, do, 3." izquierda, y Segtmdo Pérez San Román, de 4 2 afios, casado, natural de Bilbao y vecino de Zabala, 4, 4." iz-

En Cantarrahas un asno incivil metió la pata en el pie de Víctor Ungo Villanue-va de 6 afios causándole heridas levea.

El asno tiraba de un carro. Asno y ca­no son propiedad de Rufino Gómez Gar­cía de 56 años de edad.

Rtmofos de pora Circularon por este concejo rtxmorea

persistentes de paro para hoy lunes, orga­nizado por los elementos extremistas. Que­remos supones que el lumor carecerá de fundamento.

A catisa de la htielga del personal de vías y obras, llegan de Bilbao los tranvías da la línea de Santorce con acentuada anormahdad, debido a que se ha acumula­do tn Burcefia bastante material necesitado dt reparación, que no ptiede ser puesto en servido a causa de la huelga.

El «Cabo SBB Agnilía»

En tino dt los primeros días de -la pre­sente semana se hará entrega por la Cons­tructora Naval a la Casa Ibarra, de Sevi­lla, de la hermosa y modernísima nave-motor Tpaxa. el transporte popular entre Esp&fia y Sud-América. qua ha sido cons-tn¿do por aquella Compafiia tn sus asti­lleros de Sestao.

Coario de Socorro

Heridos leves: Antonio Juaristí Arrtgtil, de 10 años; Marcos Pérez Bustamante, dt I 8 l Angel Valverde. de l7} Jesús Bezistain, d« l7, y Manuel Andrés, da l7.

PORTUGALETE

Preseaiatída

Ea las oficinas de la Guardia Muñid pal se desea la. presentación de José María Díaz Pefia, Antolín Delgado Asando y Juan José Larrea Aguirre, paro enterarles de asíintos de su personal interés.

GUECHO

go .N , dos melones. , ^ . , „ , q ^ ' " ' * '

Hubo unas risitas que sacaron de qmtío» f¿¡p^ medias palabra, sacó una a Fabrieiano y el inddente fué alcanzando] jj^^j^.^^ y trató de agredir al Segundo, propordones cada vez mayores. Le indig- ¡ naban aquellas dificultades con que trope­zaba para ir por la calle con tm mdón.

—¿Es que no se va a poder llevar im mdón?—chilló como apelando al btien ju i -do de los viajeros.

—Es que tisted lleva dos— le respondie­ron, no sabía quiáo, prolongando las risas del pasaje.

E l bueno de Fabridano se agarró con uno de los de la plataforma en medio de on violento zarandeo. Hubo de detenerse el coche en la caBc de la Autonomía. Fa­bridano había recibido varios golpes en la cabeza y d mdón yada a sus pies, dete­riorado.

Stiando t i gtiardla prottdió a interro­garle, no sabía a rienda dtrta cuál era d mdón auténtico, d d qot ttnía • loa pies o lo que llevaba sobre los hombros.

£,sta do púl

Coa moUro de «aa hael^

Partiste la huelga del personal da repa» radones tn la Compañía da Tranvías.

Con motivo dt eUa han sido muchos los coches <Ait qutdaron ayer t n cochera dn poder utilizarst para t i servido, y tilo fué contecutnda dt qtit éste se prestatt con lamentablt irregularidad.

Solo salieron a la calis dos unidades de la línea 7 (Castafios), uno dtl 8 (Velódro­mo), uno dtl 10 (Irala-Barri), uno del 3 (Ibarrecolanda) y dos del 11 (Begofia).

Salió también un coche del strvldo de Bailén y Hoapltal, ptro al anochecer tuvo Utu retí 'arte por falta d« loa.

Los cethes de la línea de AJgorta y Ssn-Cvrct r nditron strvido cada vtlntt mino-fot, tn vts de ead« disz como lo hacen t n circunstancias normales.

(rbadón sufrida por on ttrvi-ao importante como el dt los

lyias, st notó extraordinariamente en calles, no eolo por las molestias ocasio­

nadas por ello a los riajsros, sino también por la impresión de pobreza qot daba tan limitado tráfico.

Meaos qut los aotoa particolarts, los ta-sds y sobre todo los autoboees ao cataron ds rodar, animando las callee al par que hacían su agosto.

Estimamos de nuestro deber exdtar a las autoridades llamadas a intervenir ea la aoludón del peaoefto litigio, a que U pre­cipiten dentro de sus posibilidades 00 sólo en bitn de loe interesados sino también por la índole del servido, hoy por hoy im­portantísimo e imprescindible. Los «fofflfcosi* de oa aoiobús

Ha ddo deatmdado ante la AJcaldío el hpeho de qtie don Justo Elola, concesiona­rio de la línea de autobtises de San Antón al Hospital, ha vendido d autobús BI-94i6, para la linea concedida a don Julián Pra-dora, vedao da Saa Mamá», n, 9,', r OtM

ctumdo se hallaba distraído, pero la ma niobra fué vista a tiemiK> por otros parro qoianos dd establecimiento, qtie desarma­ron al Felipe.

El guarda munidpal de ponto detttvo a este ocupándole la navaja.

La agresión parece obedecer a represa­lias antiguas.

Qaesudans Qtiemaduras de t.* y ZJ* grado en bra-

zoe y muslos se eatisó Aurora Melero, de 3 afios d« edad, vedna de San Fiaxuósco, 41,4.'

Las quemaduras se las eatisó al acercar­se a one lámpara de alcohol.

Foé asistida ea el Coarto de Socorro de Uraztirrotia.

Loego foé trasladada al Hospital Clvfl.

Uaa riiia por caesttoaes poiliicai En la calle de Fernández del Caxape, en

tm tstabltdmiento dt btbidas, anocht r i -fitron dos individuos por cotstlontt polí­ticas.

Salieron ambos desafiados a la calle y ea eie preciso momento se oyó on disparo que causó la alarma entre la gtntt que circu­laba por aquelloa alrtdedores.

Se detuvo a un joven que corría, pero como al partctr era aleño a la rifia# no tar­dó en ser puesto ea libertad,

Boietadai Ea el Areaal se dleroa ayer de bofeta­

das, sialerioaarse, Antonio Arschavala Ba­rata de 15 afios, vecino de San Sebastián y Joaduín Areehavala Larrafiaga de 98 afios. Ambos ftxesoa deaoadados al Jua-áuio.

D/r del Pilar fernüiiilezyllaveii t La señora doña María dd Pilar Fer­

nández y Naves, viada de don Ar­mando Goxizáletr {q. e. p. d.)

Falledó en Bilbao ayer, 6 de septiembre de l93i , a los 36 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Ben­dición Apostólica de S. S.

So desconsolada madre doña Josefa (viuda de don Féliz Fernández), hermanos dofia Ltida, dofia Teresa, dofia Nieves y don Femando; hermanos políticoa don Joaquín Aspiroz (inspector prindpal de la Compafiia dd Ferrocarril del Norte), doa Florentino Vega, don Vicente Rodríguez' doña Trinidad González y doña Olvido Alvares? tíos, eobrinos, primos y demás parientes.

Suplican a stis amigos se sirvan enco­mendarla a Dios en eus oradones y asistir a los ftinerales que, en sufragio dd alma de la finada, se celebrarán d roiércolM, 9 dd corriente, a las ocho de la mañana, en la iglesia parroqtiiál de San Vicente Már tlr de Abando, por lo que sedblzán espe-dal favor.

El dudo se redbe y despide ea la Iglesia.

Da lastafas

Acudió ayez a esta villa considerable cantidod de forasteros y vednos de los pueblos ribereños, para presendaz y escti-cbar el alarde de cbistularis.

Acudieron cuarenta de los más típicos y artistas.

El público congregado no les regateó stis aplatisos.

En los intermedioe acttió tm equipo de espatadanza, que gustó mticho y ftié mtxy felicitado.

Precaz iaeoBdiario El jefe de la Guardia amnidpal ha de-

ntindado a la Alcaldía al nifio de 9 afios José Novelle, vedno de la calle de Grego­rio Hzqoizano, 12, bajo, por haber dado foego, frente a la casa de Correoe, al ca­mión BI-521g, propiedad de don Ladaledo Navarro.

El aotomóvfl sofrió dafios en la cahfaa, qiM resoltó destrozada.

D neraido dombricai

E l mercado dominical de ayer estovo moy animado, asistiendo a él la aldeanada de los poeblos vecinos, que hizo bticn ae-godo, ad como tambiéa los mercaderes ambulantes de bisutería, telas, paftos, ate

Las plafaa Ayer, domingo, se vieroa bastante coa-

corridas Las tres playas de esta localidad, bañándott ea ellas considerable número de vecinos dt Bübao y d« los ptieblos r i -berefios.

:RANDIO

Desimés hobo «m alarde dt ezpan-dantza por los grupos de Olaveaga, Ms i -co y los de Euzko-Batzohija.

A las doce tuvo lugar la bendición ¿vi local y bandera, y despuái sa celebró el banquete ofidaL

Por la tarde httbo tma anfanadírima ro­mería vasca.

L M oaiáUco-fawristai «a Azcottla En esta villa guipuzcoan» tuvo Itigar el

proyectado acto católico-fuerifta, al |qut concurrió bastante público, no obstante la conftisión qtie produjo la noticia de la stis-pensión dt los actos católicos dt Madrid, por habtrst iattrpretado erróneamente por algunos qoe la medida alcanzaba a toda

En d mitin hirieron oso de la palabra los oradores eefiorts Pagoaga, Tellería. Bilbao (don Esteban), Señantes y Olazá-bal (don Juan).

Este hizo t i resumen de los discursos anteriormente pronunciados.

Todos loe oradores fueron muy aplau­didos.

Durante todo d día reinó gran anima-rión, deslizándose la jomada sin qua hti« hiera qtie lamentar incidente algtmo.

Los da Acclóa Nadoaallsta Con motivo de la ínauguradón dt loe

locales de Eusko-Etzea de Yurre, se cele­braron ayer varios actos, entre ellos tm grandioso mitin an d qtie hirieron uso de la palabra los sefiores Gorostiaga (Luda-no), en vascuence. Arrien (Julián) y A r d -tíoatirtena (Luis), a ^as cuatro y media de la tarde.

Reinó también gran animadón por « a el primer centro que se abría para la pro­paganda y diftidón dd ideario de Acdón Nacionalista Vasca ea d valle de Arratia.

Las llallas del Apirioaria (Hab

Se celebraroa dtirante d día de ayer di­versos festejos de carácter poptilar ea, el lásico barrio de la Campa para celebrar

0.* aniversario de la fondadón dd Apurtuarte Club.

El vedndário quedó muy aadslecho so-lasáadoet a so gtisto y sabor.

Paa decoaibado Por faltas en d peso ftieroa decomiea-

doe ayer en diversos establecimientos. 80 kilogramos de panes pertenedentes a las panaderías de Juan Gardoqui y b í ^ u d Bilbao, vednos de Erandio y «Harino Pa­nadera» y «La Moderna», vednaa de Bilbao.

Cana decomisada

Por faltas en d peso ha ddo decomisada ai. tablajero de esta localidad Ciríaco Agtii-zre. cierta cantidad de carne, que ha sido enviada por orden de la Alcaldía al Asüo de San José.

Actos políticas

B A N C O D E B I L B A O Ptmdado en 1857 Capital Pesdas lOO.OOaOOO

Capital emiüdo desembolsado Ptas, 67,450.050 y Reservas Ptas. 76.235.075 Pesetas 1431725.125

Direcdóo td. BANCOBAO CLAVBS

Domldlio sodali BILBAO Utbíf. - A. B. C i»_y 3." tdldéB. - A. B. C. S Utras. Ptter»oiu,-Dtntl«y.-WMtíf Unión, 5 UtrM.-P«rttcuUres.

Alropelit

Un autobús ds la Ilxua del Hospital, al BI.9.416, atropelló en le calle de U Esta-dóa a Victoriano Cea Móatoya, de 97 afios, eaiMáadoIe eoattuioaes levw qoe le fueron coradee aa al Ctiarto de Socorro del Ensanche.

El tortaio dtl marida

Abtmdio Larrea Egorea dió oa toriaso soaoro a eo eónytige Angela Betolasa Mo-geraa.

La Mtxgaraa echó la gum, mejor dicho, las tifias de so menedta al rostro ds so marido, sin qoe alortonadameate le hirie­ra mella.

E l cara dttra ftié ptiesto a dispodrión del Jtizgado.

La pobredta eepoea foé asistida en el Ctiarto de Socorro, de ua fuerte berria-chia y de tma herida leve qoela M SOto-rada coaveaiaatamaata.

SUCURSALES. Albacct*. Aleo: Bermco, ürivitica, Burgoi, Ceitro-df la Frontera, U Í Arenaa-Qoecho^ mar, MeltlU, Miranda de ttbro. Murcia

Vatauá, Ttaaer, Tairasa, Toledo, Todela, VaMepeais, Valencia, Viso, VltofU, Zeaora jr ZaragoMi

So aUaadón d día 31 de agoato de 1931

A C T I V O UuCafs f BsRssM Cala g Banca 4i Utttif ItMeda j bUlaUs t »

Iranjerea («.loi alae-M>»'.,. . . M

Baa«o(y Banqneroa. II —CartarM

t fac taa lc Ctasfds llMltPDélSS >.

Sfectoi de Comercio BaayorpUfO.x i i

Obllgsetonts I . t , f otras Induilna'

Otros vsiONi..,

NI

etfáa ipétistnslss,. 7S.SS3.nt,)P UX.»10,376,Q»

ltl/-CridHaai D«nilorn coa |sraa>

«ta ürasCsrtsT..... RtM.mi» DatCoTtt vartoa a la

viata,..t....«><r.M Deudorea a plaio. . . . Deadorca en moneda

exuanftn (valor (taetlrá) nMMiJfH

IV. HanwaMaa».... » •••• V. -Mablllarie a laataiaelis • • m * VI. -Aeclonlataa i

VII. -Aedoiiaa aa cariara VIII. -DaMiaraa por aeapUctaoM

IX. —Caantaa Sa er^aa.. • • • • • X. —Caanlaa «Ivanaa. . . . . . . . . . .

XI. —taitoa Itntriia* XU.-DMS«4a aetlM • «oaata.

XnL-DapMoaáaarfMM Mooiiaalca..

P A S I V O

A c r n é e n s h s s l a ' ^ plaio da na ais,

áirisétrtsanayorea piases i t t M i

A«n*4MM (B mona­da aIrsBicra (vt-lo* «tteavo) •••••••

16.)02.«X,

1.037.034.9»,! 3.199 JOlJW,

Peít'.ai CU,

7tt.rsi.M9,r7

r.T7i.5«r,oí

1.037.051930,19 S.19PJO! .376,73

UMJ3ejl5,92

BillMe, SI 4c aso*(o 4« t93l.-V/ B . ' - E l Prealdente 4c torno dal Conacjo 4a AdalnWradótt, JfW K. do OrtoHo.» El Director Qeneral, J, A. P%o(NO » Urtwfc- í l Cont»40T, J. M. laailsa».

Orgaaísada por la Jtnreatod Socialista de Bilbao, se celebró ayer tina eaccordón, qtie resultó locidisima. a Velmaseda.

Los excursionistas salieron de Bilbao a las dos y media de la tarde, repartidos en varios autobuses y en tm tren especial.

Los camaradas de Valmaseda, dispensa­ron a los de Bilbao y demás poebloe de 1« provincia, un cadfioso y eatusiaata recibi­miento,

A l efecto se destacó la directiva ea pleao de Valmaseda coa so baadera» qiM foé es­coltada por mtichaehitas de la Agropadóa.

Acto seguido dió tm paaacalle la banda muaidpal, dirlgiéadose todos a! Froatóa, doade se celebró el adtia psosrectado con la wis"'* aaltaadón,

Hablaroa ea él, los dlpotados sefiores Alvar y Zcgaaagoltla, aleado ambos moy aplaudidos.

Tambiéa hlso txao de la palabra «Jtian Socialista», coya presencia e ¡intervendón ea el e«to, fué subrayada coa mtiestzas de la tais aeeattuda simpatía.

Los BariaaaUslaf

Ea Oehaadlaao se celebraron diversos satos con motivo de Li Inauguradón del batsoki.

A las nueve de la mafiana se bendijeron los nuevos locales, teniendo lugar a conti­nuación tina biribilqueta,

A las dies, misa mayor, cantada por Orfeón de la Juventud Vasca de Bilbao.

Después de la fondón religiosa, se des-eobrió tma placa qoe dari ú nombre de doa Sabino de Araaa a la calle prlaaipál de la villa.

A las oace y media, hobo exhibidóa de bailes pos varios gropos de espatadantsa-ris y aorrcsku ds hoaor.

Coaderio de aires vascos pos la Banda de móslca, y cantos vascos por al Orfeón de Juventud Vasca de Bilbao.

A la tma, se celebró el banquete oficial. Y pos la tarde, a las ctyatro, tuvo limar

ua graa aütin ea el que tomaron parte doa Gregorio de Reatecia, - doa Earique de Orueta y doa Altjaadro Gallasttgol.

Puso iia a los actos oaa graa comería vasca amtalaada por las Baadas da músi­ca y ehistularls.

•"TaabféttN eelebratoa actos pareci­dos y coa Idéatica animadóa en Guecho, Villasteal Arrigorriaga y Ochandiaoo.

En estos dos últimos pontos iaecoa inaugtuadoe atievos bataolds.

También se celebró ayer mafiana, con gran aniiaadón, el acto de irmtigtirar el batzoki de Larrasqoittt.

A las ntteve, la Banda de cbistularis in terpretó una animada biribilketa y después del redbiffliento de los loedes se dirigitron a la ermita de San Roque, ea le que «t d U o « M a i M « « t N T M • O M V M M Í I I M .

B I B L I O G R A F I A

" V i z c a y ^ i e n l a m a n o "

Ha apartrido ya y t t ha puesto a la veata la trdnta y tres publicación de este anuario, que su autor, Vdentín Repáraa, viene mejorando incansable hasta llegar al grado de perfección que puede ufanarse de haber logrado ea eus últimas publica-dones.

Ee tm eatmrio comerdaL industrial, ] tprofedoaal, corporativo, geográfico ehis- | órico coiapletídmo, en el que no adverri- i moe omidón ni encontramos hierro que | ptieda condderarse de bulto. El mérito es i tanto mayor este afio, dada la conmcción j que en d se ha operado, y habida cuenta 1 de la cual, una falta de escrúpulo en d i autor podía llevar a los mayores tropiezos, « en desprestigio dd anuario, es cierto, y de ¡ su conf ecdonador, pero con innegable per- '' jtiido también para d público.

La «Gtita Repáraz» ha sabido sdvaz d escollo con benemérita honradez.

Aparece en primer lugar en ella Ala ve, ] subdivídida en dos secriones, con los pue> j blos de su provinda desde Alda a ^uy£,_i por orden alfabético, en la primera, y cor tina' inteicesantídma y documentada des- 1 criprión de la capital en su segtxnda parte. |

A continuadón Ghiipúzcoa, también con ' la misma subdivisión de provinda y ca-pitaL

Y , por último, Vizcaya, que alcanza tres secriones. En la primera se compendíate' los datos correspondiantes a los pueblos de la provinda desde Abadiano a Zoilo, igualmente por orden alfabético. La segtm-da secdón trata dd Bilbao o&ded, cozpo-tadones y entidades, autoridades, centre * oficiales, círculos políticos y recreativos, servidos públicos, etc. Y la tercera secdón. comprende la parta puramente comercial de la capital vizcaína, bajo d títtilo de «Secdón de profedones, ofidos y estable­cimientos comerdales e indostrides».

En todas las secriones van indicados lo* ptieblos y epígrafes con el xaayor cuidado por riguroso orden alfabético.

Contiene además el interesanta antiario tm breve restunen histórico de Bilbao, muy ptilcramcnte compendiado.

Resalta, en coma, oa libro completísimo, verdadera gola, qoe recomeadamos —des-interesadamtnta, sefiores administradores-coa d mayor earifio, compladéadonos al propio tlt^&po aa felldtax por su logro a aotoc doa Valentín Repáraa, tan qtierido amigo aoeetro.

N o t a s t r i s t e s Ayer fallerió ea auestra villa la respeta­

ble sefiora dofia Maria del Pilar Fernán-des, viuda dedon Armando González.

De familia muy conodda tn Bilbao, su. mutrie que vino a sorprenderla en la flor de la edad, ha eaiuado general y dolorod-sima impredóa.

Efectuado ya el entierro, los funerales tendrán lugar el miércoles a las ocho en la parroquia de San Viceate,

Aeompafiamos ea el dolor ea que la' desgracia les ha sumido a toda su familia, pero moy espsdalmaata a ao aiadre y her­manos.

Anuncios O&ciales

Ea el torteo para amortisadóa dt Oblii* gadoats Hlpottcariaa de esta Sodedad, cortespoadi¿tc al vtnrimitnto de primero de octobtt próximo, verificado antt t i No* tario dt tata villa , don Arturo Vtatuta Solá, como sustituto dt doa Francisco ds Santiago y Marín, han resultado amorti­zados loa títulos números 7l/80. 89l/9oú, 9ll/íO, '1.161170. a.l7l/80, a.3ll/20, 2.661/70, í.531/40, 4.091/4.100, 4 421 30, 4.721/30, 8.801/10, 6.381/90, 6.441/50, 8.9li/ao. 8.981/90, 9.881/90, lO.lOl/lO 10.88l/90,11.301/10,11.93l/éO, 12.09l/l0a 13.5Í1/60, l3.96l/70, l4.4ll/20, l3x>7l/80, ia.67i/8o, i6.o4i/ío, i9.aai/3o, i9.a3i/^

Bilbao, f da Msdutbn i9H.—£1 Se«x«

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA