weave

19
Weave Herramienta para la visualización y análisis de los datos

Upload: josep-maria-sabate-malet

Post on 05-Aug-2015

27 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Weave

Weave

Herramienta para la visualización y análisis de los datos

Page 2: Weave

Weave

• WEAVE, es el acrónimo de WEb-based Analisis and Visualization Envionment – es una herramienta de análisis y visualización open source desarrollada por el Open Indicators Consortium (OIC)

• Weave se define como “Visualización de la información para la responsabilidad social” y su misión es cambiar el mundo por medio de la democratización de los datos.

Page 3: Weave

Censo 2009 ganadero por comarcas del Ministerio de Agriculturahttp://www.sabateweb.com/weave/ROOT/Comarcas2009Ganado/weave.html?file=Ganaderia2009Comarcas.weave

Weave…el dashboard

Page 4: Weave

Weave ….y los requisitos

• El Interface de Weave es altamente interactivo, y cada visualización- mapa o gráfico- esta enlazada a las otras visualizaciones que están en la pantalla del dashboard. Weave permite incluso trabajar con un subconjunto de los datos que seleccionemos.

• Weave puede ser visualizado usando cualquier OS y navegador que soporte Javascript y Adobe Flash, incluyendo Smartphone Android.

Page 5: Weave

Los gráficos del Dashboard

• El Mapa de corruptelas, se refiere a un geo mapa con áreas rellenas con diferentes valores (claras u oscuras) o colores para reflejar los valores de datos asociados, nos muestra las comarcas y la distribución de las cabras en ellas.

Page 6: Weave

Herramientas del Dashboard

• En la parte superior izquierda tenemos las herramientas para hacer zoom, seleccionar y movernos por el mapa.

Page 7: Weave

Gráficos del Dashboard

• El Histograma nos muestra la frecuencia del número de cabras de cada agrupación de los datos. Al pasar el mouse sobre cada zona nos mostrará los datos que contienen

Page 8: Weave

Gráficos del Dashboard

• La Tabla de los datos además de mostrarnos los datos, presenta una serie de filtros en la que podemos ver reflejada nuestra selección en el mapa.

Page 9: Weave

Gráficos del Dashboard

• Un Selector para visualizar la distribución de los diferentes ganados en el mapa y un selector con la leyenda de colores de cada zona que nos permite visualizar la separación de los datos en el mapa.

Page 10: Weave

Análisis de los datos con Weave

• Selección de datos. Saber el “Top de comarcas” en cuanto a número de cabras, tan fácil como hacer clic en el selector de más intensidad y automáticamente veremos, dichas comarcas remarcadas en el mapa, en el histograma y en la tabla.

Page 11: Weave

Análisis de los datos con Weave

Page 12: Weave

Análisis de los datos con Weave

¿Qué otros animales tienen estas 6 comarcas? Para ello solo hemos de pasar el ratón por encima de la comarca para que podamos visualizar los datos.

Page 13: Weave

Análisis de los datos con Weave

• Para ver esta visualización sólo hemos de seleccionar el atributo de Color que deseamos ver, y con doble clic volveremos a quitar la selección.

• Los Filtros. Además la tabla nos permite aplicar diferentes filtros, un campo de búsqueda de comarca, configurarnos las columnas a visualizar y lanzar la exportación de los datos.

Page 14: Weave

Las categorizaciones o zonas en Weave

• El algoritmo de cortes naturales de Jenks se caracteriza por agrupar mejor los valores similares y maximizan las diferencias.

• Para categorizar los datos podemos utilizar hasta 7 tipos diferentes de categorizaciones, en nuestro caso hemos seleccionado “Natural Jenks Clasification” con 5 zonas.

Page 15: Weave

…y en la comarca XXXXXX?

Así podemos preguntarnos ¿Y en la Comarca del Penedès que animales hay?

También es posible seleccionar una comarca en concreto, ya sea haciendo clic en el mapa o a través de la búsqueda en la Tabla. La selección que realicemos, se reflejara automáticamente en las diferentes visualizaciones del dashboard.

Page 16: Weave

Haciendo Zoom

Si hacemos más Zoom podremos ver más información contenida en el mapa.

La herramienta Zoom nos permite acercarnos a la zona y ver la información de las capas que hemos podido añadir al mapa. Si al mismo tiempo definimos estas capas como trasparentes podremos ver la información incrustada en ellas. También es posible desplazarnos por el mapa si elegimos la mano.

Page 17: Weave

Creando una visualización desde un subconjunto de datos

A continuación en el mapa, hacemos clic botón derecho, “Create subset from selected record(s)”

Elegimos la herramienta selección y elegimos las comarcas a analizar ya sea en el mapa, arrastrando el mouse, en la tabla, en el histograma, o en el selector de zonas –(color),o….

Page 18: Weave

Buscar información on line…sobre el punto seleccionado, clic botón derecho, “Search for record on line” y seleccionamos en Wikipedia,on en Google,o en…

Page 19: Weave

¿Qué otras visualizaciones podemos hacer?

Además de los clásicos gráficos de barras, de líneas o de sectores Weave nos permite realizar gráfico de Burbujas (scatered plot) con 4 dimensiones.

Si tenemos más dimensiones podremos usar el grafico RadViz o el gráfico de coordenadas paralelas. El ejemplo más conocido de coordenadas paralelas (Line chart) es la visualización de la flor de Iris según la longitud y anchura de sus sépalos y pétalos.También permite detectar outliers.