web 2.0

11
Web 2.0 Web 2.0 6to CAD T.M 6to CAD T.M Brian Brian González González Lautaro Lautaro Villalba Villalba

Upload: brian-gonzalez

Post on 13-Jun-2015

152 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

La web 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0

Web 2.0Web 2.0

6to CAD T.M6to CAD T.MBrian GonzálezBrian GonzálezLautaro VillalbaLautaro Villalba

Page 2: Web 2.0

¿Qué es la Web ¿Qué es la Web 2.0?2.0? El término El término Web Web

2.02.0 comprende aquellos  comprende aquellos sitios web que facilitan el sitios web que facilitan el compartir información, compartir información, la interoperabilidad, la interoperabilidad, el diseño centrado en el el diseño centrado en el usuario1 y usuario1 y la colaboración en la World la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios permite a los usuarios interactuar y colaborar entre interactuar y colaborar entre sí como creadores de sí como creadores de contenido generado por contenido generado por usuarios en una comunidad usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los web estáticos donde los usuarios se limitan a la usuarios se limitan a la observación pasiva de los observación pasiva de los contenidos que se han contenidos que se han creado para ellos.  creado para ellos. 

Page 3: Web 2.0
Page 4: Web 2.0

¿Qué diferencias tiene con ¿Qué diferencias tiene con la Web 1.0?la Web 1.0?

La La WWeb 1.0eb 1.0 fue una de las primeras en salir con fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace 20 años. La web la aparición del internet hace 20 años. La web 2.0 salió aproximadamente hace 7 y 5 años. Las 2.0 salió aproximadamente hace 7 y 5 años. Las diferencias entre estas 2 webs son notables; diferencias entre estas 2 webs son notables; aquí están unos ejemplos:aquí están unos ejemplos:

Web 1.0Web 1.0 -Pocos productores de contenido y muchos lectores de -Pocos productores de contenido y muchos lectores de

estos.estos. -Páginas estáticas.-Páginas estáticas. -La actualización de los sitios web no se hacían -La actualización de los sitios web no se hacían

periódicamente.periódicamente. -Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java -Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java

Script 1.0Script 1.0..

Page 5: Web 2.0

¿Qué diferencias tiene con ¿Qué diferencias tiene con la Web 1.0?la Web 1.0?

Web 2.0Web 2.0 -Los usuarios se transforman en -Los usuarios se transforman en

productores de contenido.productores de contenido. -Páginas con facilidad de renovar -Páginas con facilidad de renovar

fácilmente su contenido.fácilmente su contenido. -Su tecnología está relacionada con Java -Su tecnología está relacionada con Java

Script 2.0, XHTML, Google, etc...Script 2.0, XHTML, Google, etc... -Todos los cibernautas tienen la -Todos los cibernautas tienen la

facilidad de acceder a la página web facilidad de acceder a la página web que prefiera.que prefiera.

Page 6: Web 2.0
Page 7: Web 2.0
Page 8: Web 2.0

Origen del terminoOrigen del termino

El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",artículo "Fragmented future",33 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim  aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0;AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en 1.0;AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.conferencia se celebró en octubre de 2005.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.encima de un solo aparato.

Page 9: Web 2.0

Características de la Características de la web 2.0web 2.0 La Web 2.0 se caracteriza principalmente La Web 2.0 se caracteriza principalmente

por la participación del usuario como por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:aspectos como:

El auge de los blogs.El auge de los blogs. El auge de las redes sociales.El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-

edición.edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (El etiquetado colectivo (folcsonomíafolcsonomía, marcadores sociales...)., marcadores sociales...). La importancia del La importancia del longlong tailtail.. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.Aplicaciones web dinámicas.

Page 10: Web 2.0

Servicios de Servicios de aplicacionesaplicaciones Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se

pueden destacar:pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios

autores autorizados) puede escribir  autores autorizados) puede escribir  Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0 cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es

un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.comWordpress.com y Blogger.com

Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).

Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les dada

Page 11: Web 2.0

FINFIN