web 2.0

7
T U I T A Misión tecnológica en España C Ó M O E N F R E N T A R E L R E T O D I G I T A L EDICIÓN ESPECIAL

Upload: mariela-letelier

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición especial

TRANSCRIPT

A Ñ

O 1

N O

V I

E M

B R

E 2

0 0

8 R

E V

I S

T A

E L

E C

T R

Ó N

I C

A D

E D

I S

T R

I B U

C I

Ó N

G R

A T

U I

T A

Misión tecnológica en España

C Ó M O E N F R E N T A R E L R E T O D I G I T A L

EDICIÓN

ESPECIAL

E D I T O R I A LE D I T O R I A L

El año pasado la Facultad de Comunicaciones gestionó con el apoyo de Corfo - Innova una

misión tecnológica de quince empresas periodísticas que se realizó Florida, USA, aprovechando la reunión anual de la Sociedad Interamericana de La Prensa. Este año la reunión se realizó la primera semana de octubre en Madrid, España

Esta misión, que contó con la participación de 14 representantes de distintos medios de comunicación escrita del país, se complementó con un curso especial, además de llevarse a cabo encuentros con medios de Colombia y México y de visitas especiales a medios claves de Burgos y Bilbao.

La Facultad ha realizado ya tres misiones tecnológicas con empresas de la industria audiovisual a los festivales de Cannes de cada año y el año pasado empezó a realizar también algo equivalente con documentalistas. En ese proceso se lanzó el Nodo Audiovisual UC que también nos presta el apoyo técnico para la realización de estas postulaciones en el mundo de la prensa gráfica.

Les cuento un poco de lo que es una misión como “herramienta” Corfo: Se trata de misiones de transferencia tecnológica en las que podrán participar ejecutivos, profesionales y técnicos representantes de las empresas asociadas y de instituciones tecnológicas vinculadas a la materia de la misión, en este caso los diarios chilenos. Este proyecto asociativo es una iniciativa de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Quien convocó a las empresas y formula año a año el proyecto frente a INNOVA CORFO, institución que apoya la búsqueda de soluciones a desafíos relativos a la innovación en el país. En este caso, la Facultad de Comunicaciones realizó un llamado a postular para ser parte de este proyecto conjunto, que consistió, como ya mencioné, en participar en la convención anual de la SIP (Sociedad Interamericana de la Prensa), visitar a diarios locales de España con el objetivo de adquirir herramientas que mejoren los modos de hacer de la prensa local y recibir un curso ad hoc especialmente pensado para el grupo que defina viajar.

REPRESENTANTE LEGAL:Esteban Vílchez CelisCOLABORACIÓN EDICIÓN ESPECIAL:Eduardo ArriagadaFOTOGRAFÍAS:Grupo Facebook “La prensa ha muerto, Viva la prensa”DEPARTAMENTO COMERCIAL Y SUSCRIPCIONES:[email protected]. Pedro de Valdivia 4013, Ñuñoa, Santiago.

DIRECCIÓN, EDICIÓN Y PRODUCCIÓN:Mariela Letelier SaavedraDIRECCIÓN DE ARTE:Mariela Letelier SaavedraPERIODISTA:Mariela Letelier Saavedra

S t a f f

Cuando se inventó la radio, a

principios del siglo pasado, se dijo que los periódicos iban a desaparecer. Algo muy similar sucedió cuando surgió la televisión y ahora último se repite la historia con la aparición de los medios que transmiten información a través de Internet.

El tiempo ha enseñado que ningún medio logró desplazar al otro, pero ello ha sido gracias a las transformaciones tecnológicas que las empresas relacionadas han debido realizar. Con este objetivo en mente, un grupo de 12 representantes de medios de comunicación de diferentes partes del país participaron entre el 3 y el

Católica (PUC) y financiada por Innova Chile de Corfo.

Este proyecto es una iniciativa de la Facultad de Comunicaciones de la UC de Chile, quien convoca a las empresas y formula el proyecto frente a INNOVA CORFO, institución que apoya la búsqueda de soluciones a desafíos relativos a la innovación en el país. Se trata de una misión de transferencia tecnológica en la que participan ejecutivos, profesionales y técnicos representantes de las empresas asociadas y de instituciones tecnológicas vinculadas a la materia de la misión, en este caso los diarios chilenos.

En esta ocasión, la Facultad de Comunicaciones invitó a participar 14 medios nacionales, principalmente de regiones, en la convención anual de la SIP (Sociedad Interamericana de la

Periódicos se enfrentan al reto digital

3

instituciones tecnológicas vinculadas a la materia de la misión, en este caso los diarios chilenos.

En esta ocasión, la Facultad de Comunicaciones invitó a participar 14 medios nacionales, principalmente de regiones, en la convención anual de la SIP (Sociedad Interamericana de la Prensa), visitó diarios locales de España con el objetivo de adquirir herramientas que mejoren los modos de hacer de la prensa local y recibió un curso especialmente diseñado para los participantes.

ciedad Interamericana de la Prensa, encuentro que se realiza anualmente en diferentes lugares del mundo y que este año se llevó a cabo en Madrid, España.

Posteriormente, los empresarios y ejecutivos chilenos acudieron a un seminario cerrado impartido en forma especial a los miembros de esta comitiva en el Instituto de Empresa, IE, una de las entidades de educación superior más relevantes de España.

De acuerdo a Puga Vergara, en este encuentro, considerado como el más importante de la misión, se debatió sobre las oportunidades en las nuevas tecnologías para empresas informativas, materias en las cuales expusieron destacados exponentes de la comunicación digital. "Tuvimos la oportunidad de reunirnos con grandes especialistas en materia de comunicaciones y se planteó la discusión, que hoy día está muy en boga, de la entrada muy fuerte que ha tenido la comunicación digital, la cual compite con la prensa escrita tradicional", aseveró el ejecutivo.

En este seminario, además, se discutió sobre el futuro de los diarios y revistas y de la manera de hacer frente a la llegada del mundo digital al medio periodístico. Claudio Ibáñez, director regional de Corfo, expresa que "la importancia de esta misión es que permite conocer de qué manera debe reformarse el negocio de lo

La misión en España

Diversos medios de comunicación de nuestro país participaron de la segunda versión de esta gira – la anterior misión se realizó en Florida, EE.UU., el año pasado -. El diario serenense El Día fue uno de los medios que concurrió a la cita y en esta oportunidad fue representado por su director Francisco Puga Vergara, quien destacó que una de las actividades fue la participación de

4

Puga añadió que pudo percibir "diferencias marcadas" entre lo que se piensa en Madrid con la opinión de la gente de las provincias de España respecto a la penetración de los diarios en internet, donde los medios de la capital están invirtiendo más en sitios web a diferencia de diarios de regiones que mantienen la fuerza del contenido periodístico en el medio impreso.

tradicionales es que aún los diarios digitales no logran niveles de financiamiento por medio de publicidad que les permita ser rentables y que la prensa escrita se cataloga aún como el ciclo formal de la información.

La delegación también realizó visitas al Diario de Burgos y Correo de Bilbao, los cuales son ejemplos de empresas que rentabilizan los contenidos multimedia en su negocio.

Esta experiencia, más las conclusiones adquiridas en esta misión tecnológica serán compartidas con la comunidad en el seminario gratuito "El papel de los diarios y revistas en la web 2.0", actividad que se efectuará el 11 de noviembre desde las 09:00 horas en el auditorio de la Facultad de Comunicaciones de

Parte de la Delegación chilena frente al edificio Telefónica en España.

MÁS INFORMACIÓNMÁS INFORMACIÓNhttp://seminario.blogsuc.cl/

El grupo durante una exposición en Telefónica.

5

L A M I S I Ó N E N I M Á G E N E SL A M I S I Ó N E N I M Á G E N E S