web 2.0 y software libre en la educación

7
I Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva Web 2.0 y software libre en la Educación Prof. María Cecilia Fonseca Sardi Universidad Metropolitana Octubre 2010

Upload: maria-cecilia-fonseca

Post on 26-Jul-2015

271 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0 y Software libre en la Educación

I Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva

Web 2.0 y software libreen la Educación

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

Universidad MetropolitanaOctubre 2010

Page 2: Web 2.0 y Software libre en la Educación

Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva18 al 20 de octubre 2010

Caracas - Venezuela

Web 2.0 y software social en la Educación

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

Web 2.0Definición

Es la red como plataforma, donde se conjugan

una serie de herramientas que permiten

interactuar “leer-escribir”, generar comunidades

de prácticas. Es un concepto, una idea, que

convierte al usuario en el actor principal de esa

gran comunidad.

Page 3: Web 2.0 y Software libre en la Educación

Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva18 al 20 de octubre 2010

Caracas - Venezuela

Web 2.0 y software social en la Educación

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

Software SocialDefinición

Es un conjunto de aplicaciones de

actualización constante que permite a las redes

sociales la conversación bidireccional, compartir, intercambiar, valorar y organizar

contenidos en la web.

Page 4: Web 2.0 y Software libre en la Educación

Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva18 al 20 de octubre 2010

Caracas - Venezuela

Web 2.0 y software social en la Educación

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

¿Por qué utilizarlos?

Amigable

Interactivo

Entorno de usuario

El usuario tiene el control de datos

Permite la sindicación de contenidos RSS

Publicación sencilla

Separación de contenidos

Colaboración

Participación

Facilidad para la

Page 5: Web 2.0 y Software libre en la Educación

Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva18 al 20 de octubre 2010

Caracas - Venezuela

Web 2.0 y software social en la Educación

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

es el empleo didáctico de grupos reducidos en los

que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. (Johnson, Johnson & Holubec, 1999)

Cuando se relaciona la nueva información con los c o n o c i m i e n t o s previos dicha relación se establece de forma no arbitraria, sino pertinente y consistente, respondiendo a interrogaciones, necesidades e intereses propios (Ausubel, 1983)

es la adquisición de destrezas y actitudes que ocurren como resultado de la interacción en grupo. (Salinas, 2002)

Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje sin barreras

¿Qué permite?Aprendizaje Cooperativo

Aprendizaje significativo

Aprendizaje individual

está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, ylas conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia quenuestro estado actual de conocimiento.

Aprendizaje conectivo

Page 6: Web 2.0 y Software libre en la Educación

Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva18 al 20 de octubre 2010

Caracas - Venezuela

Web 2.0 y software social en la Educación

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

¿Lineamientos parael diseño?

Síncrona

Asíncrona

Modalidad de la actividad

Manejo de herramientas

Tema a tratar

Competencias asociadas

Videos

Documentos

REAImágenes

Audio

Redes sociales

Edublog

Recursos para el aprendizaje

Google Docs

Mapas mentales

Actualización continua

Objetivos

Micro contenidos

Colaborativas

Cooperativas

E- actividades Individuales

Organización

Page 7: Web 2.0 y Software libre en la Educación

Congreso Venezolano de Psicología, Ciencias de Educación y Psicología Positiva18 al 20 de octubre 2010

Caracas - Venezuela

Web 2.0 y software social en la Educación

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

Prof. María Cecilia Fonseca Sardi

Dpto. Programación y Tecnología EducativaCoordinación Especialización en Tecnología, Aprendizaje y Conocimiento

Universidad Metropolitana

E- mail: [email protected]. +58212-240.36.27