web quest psicología de la educación piaget

4
Web Quest de psicología de la educación Integrantes: Marcelo Iglesias Matías Garcia Damián Barreto 1) ¿Qué se entiende por esquema mental? Según Piaget un esquema es una estructura mental organizada, es un mecanismo por el cual se produce el desarrollo de la inteligencia del niño. Este posee esquemas mentales que corresponden a su nivel de desarrollo biológico y a su experiencia previa adquirida a través de su interacción con el medio. En ésta es donde está organizado nuestro conocimiento. Necesariamente implica la asimilación, ya que constantemente los objetos externos son asimilados a un esquema mental. Estos esquemas se producen en diferentes niveles de abstracción; el primero es el que permite tener imágenes mentales de los objetos que no están sensorialmente presentes; el segundo permite agruparlos en clases y detectar sus relaciones. Uno de los primeros esquemas mentales que desarrolla el bebé, de cuatro a ocho meses es el del objeto permanente, esquema que le permite responder, por ejemplo a una pelota, aun cuando ésta no esté a la vista. http://amapsi.org/distancia/mod/wiki/view.php?id=349&page=Teor %C3%ADa+cognoscitiva+de+Jean+Piaget 2) Caracterice los procesos de asimilación y acomodación y su papel en la estructuración de los esquemas mentales. La asimilación y la acomodación son procesos mediante los cuales el individuo logra la invariante funcional llamada adaptación, la que consiste en sobrevivir a cambios del ambiente. Por un lado la asimilación consiste en apropiarse de un conocimiento aunque sea nuevo sin tener conocimientos previos relacionados al nuevo conocimiento. Por otro lado la acomodación es la modificación en la estructura cognoscitiva para poder interiorizar un nuevo conocimiento, como por ejemplo, vincularlos con experiencias anteriores. Por el otro la acomodación se refiere a cualquier modificación que se encuentra dentro de un esquema

Upload: damian-barreto

Post on 16-Aug-2015

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web quest psicología de la educación piaget

Web Quest de psicología de la educaciónIntegrantes:Marcelo Iglesias Matías GarciaDamián Barreto

1) ¿Qué se entiende por esquema mental?

Según Piaget un esquema es una estructura mental organizada, es un mecanismo por el cual se produce el desarrollo de la inteligencia del niño. Este posee esquemas mentales que corresponden a su nivel de desarrollo biológico y a su experiencia previa adquirida a través de su interacción con el medio. En ésta es donde está organizado nuestro conocimiento. Necesariamente implica la asimilación, ya que constantemente los objetos externos son asimilados a un esquema mental. Estos esquemas se producen en diferentes niveles de abstracción; el primero es el que permite tener imágenes mentales de los objetos que no están sensorialmente presentes; el segundo permite agruparlos en clases y detectar sus relaciones. Uno de los primeros esquemas mentales que desarrolla el bebé, de cuatro a ocho meses es el del objeto permanente, esquema que le permite responder, por ejemplo a una pelota, aun cuando ésta no esté a la vista.http://amapsi.org/distancia/mod/wiki/view.php?id=349&page=Teor%C3%ADa+cognoscitiva+de+Jean+Piaget

2) Caracterice los procesos de asimilación y acomodación y su papel en la estructuración de los esquemas mentales.

La asimilación y la acomodación son procesos mediante los cuales el individuo logra la invariante funcional llamada adaptación, la que consiste en sobrevivir a cambios del ambiente.Por un lado la asimilación consiste en apropiarse de un conocimiento aunque sea nuevo sin tener conocimientos previos relacionados al nuevo conocimiento. Por otro lado la acomodación es la modificación en la estructura cognoscitiva para poder interiorizar un nuevo conocimiento, como por ejemplo, vincularlos con experiencias anteriores.Por el otro la acomodación se refiere a cualquier modificación que se encuentra dentro de un esquema asimilador, esta modificación se causa por los elementos que se asimilan.“Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basándose en los esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y busca encontrar nuevamente el equilibrio” es.wikipedia.org/wiki/Jean-Piaget.

3) ¿En qué consiste el conflicto cognitivo?

El conflicto cognitivo se produce cuando el individuo se enfrenta a un problema que no puede resolver de acuerdo a su estructura cognoscitiva, es el más potente y que mayores implicaciones educativas posee. La razón de ello es que los más significativos,

Page 2: Web quest psicología de la educación piaget

relevantes y duraderos aprendizajes se producen, como producto de él en la búsqueda de la recuperación, donde se produce un desequilibrio entre la acomodación y la asimilación.El organismo en busca del equilibrio investiga y se plantea interrogantes hasta descubrir y llegar al conocimiento. De aquí, la importancia de que se produzcan los conflictos cognitivos, debido a que sin éstos no investigaríamos acerca de aquello que no conocemos, y así ampliar nuestra estructura cognoscitiva.

4) De acuerdo con este autor: ¿cuál es su importancia en la enseñanza?

La importancia del conflicto cognitivo en la enseñanza es que con él se logra los aprendizajes más significativos, relevantes y duraderos por parte del aprendiz, entonces es fundamental en la enseñanza porque este tipo de aprendizaje son los objetivos de la educación.El conflicto cognitivo ha sido el motor fundamental de todos los aprendizajes de nuestra especie. La asimilación de la situación problemática exigirá una adaptación para superar la misma, y por ende, para constituir su aprendizaje. Aprendizaje es en definitiva un proceso de equilibración, (adaptación, asimilación y acomodación) que se produce entre el sujeto y el objeto por conocer.

5) ¿Cómo explica Piaget el principio de organización cognitiva?

A medida que el organismo se va desarrollando, su estructura cognitiva cambia desde lo “instintivo” a la estructura “operativa” del pensamiento del adulto, y Piaget sostiene que existen tres formas de estructura cognitiva que representan tres niveles diferentes del conocer. La organización se presenta en estadios, la asimilación y la acomodación se encuentran en cada uno de ellos, en algunos predomina la asimilación y en otros la acomodación.Desde el nacimiento hasta los 2 años de vida el individuo se encuentra en la etapa sensorio-motor. En este período predomina la asimilación ya que apropia todo nuevo conocimiento sin tener conocimientos previos sobre este. A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma, en esta etapa el pensamiento es, literalmente, acción. Esta etapa ha terminado cuando el niño es capaz de representar simbólicamente lo que conoce, de modo que lo que conoce no está ya ligado a lo que hace. Desde los 2 años hasta los 7 el sujeto se encuentra en la etapa preoperacional. El niño adquiere la capacidad de simbolizar, la que se desarrolla completamente cuando el niño es operativo, es decir, va más allá de lo inmediato, puede referirse a cosas aunque no las vea. Transforma e interpreta lo que es percibido de acuerdo a la estructura cognitiva que ha sido desarrollada. En esta etapa se presentan dos grandes características: La irreversibilidad y la imposibilidad de conservar. La primera hace referencia a que el niño luego de realizar un razonamiento en cadena no puede realizar un razonamiento inverso, es decir partir del resultado para llegar al inicio. La segunda consiste en que el niño no es capaz de experimentar con los objetos de dos maneras diferentes, es decir, no puede atender a dos variables de una misma situación. Desde los 7 años de vida en adelantes nos encontramos frente a la etapa operacional. Esta etapa se subdivide en la etapa de operaciones concretas que va desde los 7 años hasta los 12 años y en la etapa de operaciones formales que va desde los 12 años en

Page 3: Web quest psicología de la educación piaget

adelante. En la etapa de operaciones concretas el niño empieza a desarrollas esquemas cognitivos coherentes, su pensamiento comienza a ser reversible y al ser más sistemático es más difícil inducirlo al error. En este periodo Piaget describe el funcionamiento cognitivo en términos de estructura lógico-matemática. En la etapa de operaciones formales las operaciones se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y posibilidad. El niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas aisladamente. La persona formalmente operativa puede también considerar mundos posibles además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.

6) ¿En qué se basa Piaget para establecer el momento de pasaje en cada periodo?

El punto de partida en sus investigaciones es la observación de determinadas acciones de los niños, por lo que considera que es preciso partir de la observación y, cuando se descubre un hecho interesante, hay que reproducir la situación haciendo variar los factores. Ahí comienza la experimentación.

Los resultados demuestran que a pesar de la variedad de diferentes factores existentes que influyen en las acciones, se puede observar una cierta regularidad en las respuestas de los niños, lo que conlleva determinar similitudes y generalidades en determinadas etapas o estadios.El contexto social y la afectividad son factores externos que ejercen una influencia determinante en el desarrollo de las respuestas cognitivas de los niños.