cambridge.es€¦ · web viewa la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos....

176
Super Minds 6 Herbert Puchta, Günter Gerngross & Peter Lewis-Jones Educación Primaria Tercer Ciclo Programación didáctica Elaborada por

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Super Minds 6Herbert Puchta, Günter Gerngross &

Peter Lewis-Jones

Educación PrimariaTercer Ciclo

Programación didáctica

Elaborada por

Socorro García de Leaniz

Page 2: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1 Introducción al método1.1 Fundamentación teórica

1.2 Qué aporta Super Minds1.3 Componentes del curso

2 Objetivos 2.1 Objetivos Generales de Etapa

2.2 Objetivos Generales del Área de Lengua Extranjera

3 Competencias básicas 3.1 Introducción

3.2 Contribución de Super Minds a la adquisición de competencias básicas

3.3 Las competencias básicas en Super Minds3.4. Inteligencias Múltiples

4 Contenidos4.1 Bloques de contenidos

4.2 Tipos de contenidos

4.3 Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

4.4 Contenidos mínimos

5 Desarrollo de las unidades didácticas 5.1 Objetivos

5.2 Contenidos

a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar- Comprensión oral- Hablar y conversar

b. Bloque 2: Leer y escribir- Comprensión escrita- Escribir

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso Ø Conocimientos lingüísticos

- Intención comunicativa

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 2 - © Cambridge University Press 2013

Page 3: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

- Vocabulario- Estructuras- Pronunciación- Lenguaje del aula

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

5.3 Procedimientos

5.4 Actitudes

5.5 Competencias básicas

5.6 Temas transversales y educación en valores

5.7 Enfoque interdisciplinario

5.8 Criterios de evaluación

6 Evaluación 6.1 Presentación

6.2 Criterios de evaluación

6.3 La evaluación en Super Minds 6.4 Instrumentos de evaluación de Super Minds

7 Necesidades específicas

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 3 - © Cambridge University Press 2013

Page 4: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

1 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO

1.1 Fundamentación teórica

Super Minds inicia al alumno en el placer de aprender inglés y le permite mejorar su nivel paulatinamente a lo largo de los siete libros que componen esta serie: Super Minds Starter y Super Minds 1 a 6.

Este curso se ha elaborado teniendo en cuenta las propuestas que se incluyen en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Los objetivos del MCERL coinciden con los de los exámenes YLE (Young Learners Examinations) de Cambridge ESOL (English for Speakers of Other Languages):

Starters (por debajo del Nivel A1)Movers (equivalente al Nivel A1)Flyers (en torno al Nivel A2 del MCERL)

Super Minds se ajusta a los contenidos de los exámenes YLE de modo que los dos primeros ciclos de dos niveles (Super Minds 1-2, y Super Minds 3-4) se corresponden con uno de los exámenes cada uno. La materia que se abarca en el primer ciclo coincide con lo que se exige en el examen de Starters y el segundo ciclo, con el de Movers. Super Minds Starter es un nivel independiente. En el tercer ciclo, los contenidos del examen correspondientes al Flyers se cubren con el primer nivel (Super Minds 5). Así, el segundo estaría por encima de un Nivel A2, según establece el MCERL, y proporciona a los alumnos contenidos que se exigen en el examen de KET, Key English Test for Schools (Super Minds 6). Todos los niveles incluyen ejemplos de actividades tipo extraídas de los exámenes.

Estos seis niveles contribuyen a desarrollar las habilidades de los alumnos en las cuatro destrezas (comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y expresión escrita) al tiempo que, cognitivamente, presentan un desafío y ayudan al alumno a percibir una auténtica sensación de progreso en el aprendizaje. Este punto es de gran importancia dado que uno de los principios clave de este método es el aprendizaje basado en la experiencia personal.

Según nos recuerda Plutarch: “La mente no consiste en un recipiente que hay que llenar, sino en un fuego que hay que prender”. Super Minds se fundamenta en esa idea de aprendizaje. Dado que cuando más aprende el alumno es cuando está interesado y entregado, una de las propuestas de Super Minds es el uso continuado de materiales atractivos y actividades entretenidas que hagan que este se sienta implicado mental y físicamente, y que le anime a comprender por sí solo el lenguaje.

Super Minds es un método extremadamente flexible que puede utilizarse en distintos colegios, con más o menos horas de clase de inglés a la semana. Cada unidad de Super Minds está dividida en doce sesiones, repartidas entre el Libro del Alumno y el Cuaderno de Actividades.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 4 - © Cambridge University Press 2013

Page 5: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Las seis primeras sesiones presentan estructuras nuevas de lenguaje, incluyendo una historia en cada unidad con sus actividades correspondientes. Las sesiones 7 a 12 están dedicadas al trabajo específico de las distintas habilidades y el uso del inglés en el colegio, junto con una parte orientada a desarrollar y fomentar la creatividad de los alumnos y otra, al repaso y consolidación de conceptos aprendidos en la unidad.

Aquellos grupos que tengan menos de cinco horas semanales a la semana, encuentran la posibilidad de omitir algunos de los contenidos incluidos en las sesiones 7 a 12, sin dejar de cubrir todos los contenidos gramaticales y de vocabulario recogidos en la programación.

Para los grupos con más de diez horas semanales de inglés, existe la posibilidad de encontrar material extra en los ejercicios que se encuentran en las fichas de trabajo (worksheets) del Libro de Recursos del Profesor.

1.2 Qué aporta Super Minds

Los materiales de Super Minds se han ideado partiendo de la premisa de que los alumnos no son meros aprendices de la lengua. Se les considera, en todo momento, exploradores que investigan en cada uno de los aspectos de su proceso de aprendizaje. El método permite a los alumnos agudizar su ingenio de tres formas distintas:

Hay una base metodológica que consiste en el desarrollo de habilidades de razonamiento que está debidamente señalada con el símbolo Think! junto a las actividades que se recogen con este propósito. Estas habilidades de razonamiento o pensamiento constituyen las bases sobre las que se irá construyendo el aprendizaje y las actividades se irán complicando según aumente la madurez de los alumnos a lo largo de cada curso.

El método también ofrece un aprendizaje integrado de contenidos y lengua, CLIL (Content and Language Integrated Learning), lo que contribuirá a un mayor desarrollo de la habilidad de pensar, presentando materiales claramente relacionados con distintas asignaturas del currículo.

Una de las principales razones por las que el aprendizaje integrado da tan buenos resultados reside en el hecho de que el inglés se está desplazando de ser simplemente una asignatura escolar más, a ser una lengua vehicular en el aprendizaje de otras materias como Conocimiento del Medio. Con este cambio el alumno está expuesto a la nueva lengua y puede empezar a utilizarla más naturalmente al tiempo que aprende los nuevos conceptos no-lingüísticos.

Se recurre al uso y participación en juegos y actividades por parejas diseñadas para fomentar la mejora de la memoria de los alumnos y de sus habilidades de concentración.

Otras estrategias que utiliza Super Minds para despertar el interés y entusiasmo en los alumnos son:

Tareas prácticas como canciones, juegos, chants, actividades en pareja, etc. cercanas al entorno del alumno. Para que la experiencia de aprender una

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 5 - © Cambridge University Press 2013

Page 6: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

lengua sea satisfactoria, los alumnos requieren actividades contextualizadas y relevantes a su entorno. Super Minds ofrece numerosas oportunidades para practicar de forma activa.

La creatividad y aprendizaje por medio de acciones y actividades. Dibujar, colorear, ‘make and do’, canciones, juegos y chants son todas ellas actividades que, a primera vista, pueden suscitar desconfianza y aparentar contar con limitado valor didáctico en lo que se refiere a la adquisición de lenguaje. No obstante, este tipo de actividades constituye una parte integral del proceso de aprendizaje, ya que permite al alumno ser creativo y contribuye de forma eficaz a que retenga firmemente el conocimiento.

Conecta el mundo exterior con el aula de modo que el alumno aprende sobre el mundo que le rodea al tiempo que aprende inglés. Esto le ayuda a comprender que el inglés es algo más que una asignatura escolar y le permite percibir formas en que el inglés puede utilizarse como instrumento para el conocimiento.

Descubrimiento y desarrollo de la autonomía del alumno, con vistas a que sea capaz de aprender de manera eficiente y a que continúe su propio proceso de aprendizaje. Se anima a los alumnos a que descubran cosas por sí solos.

Uso del portfolio, con el propósito de que cada alumnos sea capaz de reflexionar sobre su propio aprendizaje y guarde testimonio delo aprendido en cada una de las unidades. Se ofrece de esta manera a los alumnos una posibilidad de escribir gran variedad de textos.

Super Minds 6 es apropiado para alumnos que llevan al menos cinco años leyendo y escribiendo en inglés. Por eso, el vocabulario que recoge Super Minds 6 está cuidadosamente seleccionado para aquellos alumnos que se presentan a los exámenes YLE, especialmente al nivel Flyers y para presentar algunas de las estructuras que aparecen en el PET (Preliminary English Test) for Schools. Asimismo contiene tareas prácticas para el examen del KET (Key English Test) for Schools.

Los alumnos de esta edad ya son conscientes de las estructuras y patrones que se repiten en un idioma. Por eso, hay una sección llamada Grammar focus que proporciona una referencia visual de las estructuras gramaticales aprendidas y ofrece unos ejercicios escritos que permiten consolidar el conocimiento. Además, al final del Cuaderno de Actividades aparece una lista de verbos irregulares que permite a los alumnos trabajar de forma independiente.

Super Minds 6 aviva y alimenta la imaginación de los alumnos. Para ello, el método continúa con la historia de los Time Travellers, personajes que los alumnos conocieron en Super Minds 5. Al principio del libro, los tres amigos, Phoebe, Alex y Patrick acaban de regresar al patio de su colegio, justo antes de que empiece la clase de ciencias. Phoebe y Alex no dejan que Patrick haga los experimentos esta vez, pero mientras juega con sus gafas protectoras, causa una nueva explosión. Vuelve a aparecer la puerta y comienzan las aventuras de los amigos que viajan en el tiempo y el espacio, visitando distintos lugares y momentos históricos.

Estas historias serán las encargadas de motivar a los alumnos a debatir y traerán con ellas más ejercicios en el Cuaderno de Actividades que permitirán que los alumnos profundicen en valores más escondidos y de mayor intensidad. Por otro lado, se

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 6 - © Cambridge University Press 2013

Page 7: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

fomentan valores positivos como escuchar con atención, preocuparse de los otros y cuidar del medio ambiente..El profesor adopta el papel de orientador y facilitador del aprendizaje por medio de actividades en parejas, en grupo y role plays. Las actividades de comunicación de este tipo proporcionan al alumno la oportunidad de trabajar independientemente, sin el profesor. En este tipo de actividades, el profesor se mantiene relativamente al margen de la actividad y supervisa e interviene cuando lo considera necesario.

1.3 Componentes del Curso

Super Minds 6 consta de un Libro del Alumno con DVD interactivo (Student’s Book with DVD-ROM), un Cuaderno de Actividades (Workbook), 4 Cds de audio del Libro del Alumno y del Cuaderno de Actividades (Class Audio Cds), Libro del Profesor (Teacher’s Book), Libro de Recursos para el Profesor con CD de audio (Teacher’s Resource Book with Audio CD) y un CD-ROM para pizarra digital de uso en la clase (Classware and Interactive DVD-ROM).

El Libro del Alumno consta de 128 páginas a todo color y se divide en diez unidades. Hay una unidad de introducción, Back to school unit, de seis páginas, que recuerda de nuevo a los personajes del libro, los Time Travellers y nos sitúa para que estos empiecen a vivir nuevas aventuras. Las nueve unidades restantes constan de doce páginas cada una.

En las sesiones 1 a la 6 se presenta vocabulario básico nuevo, incluyendo una canción o un diálogo con lenguaje funcional y un capítulo de las aventuras de los Time Travellers con sus correspondientes actividades.

Las sesiones 7 a la 9 se centran en el trabajo de las destrezas y el uso del inglés en el colegio, y fomentan la creatividad, la comunicación y el repaso.

Las secciones que se encuentran a lo largo de cada unidad son las siguientes: Vocabulary Presentation, Grammar and Grammar Focus, Song o Functional Language, Phonics, Story (The Time Travellers), Story follow-up and values, Skills work, Learn and Think, Communication and Creativity, Time to Present, Act Out, My Portfolio (Revision). También hay una sección de Portfolio, en la que los alumnos guardarán testimonio de lo aprendido en cada unidad al final de cada unidad del Libro del Alumno.

El DVD interactivo presenta juegos y actividades, documentales CLIL centrados en Ciencias y Arte, canciones con animación y una versión karaoke con la que los alumnos se podrán grabar y volver a escucharse de nuevo. También hay actividades incluidas en videos que simulan ser reales, videos que presentan la opción de que los alumnos se graben interpretando distintos papeles (videokes).

El Cuaderno de Actividades cuenta con 128 páginas ideadas para ofrecer al alumno más práctica del nuevo vocabulario y para ayudarle a afianzar su comprensión. Incluye crucigramas y otros juegos de vocabulario, práctica gramatical escrita y oral, así como actividades de comprensión lectora, auditiva y expresión oral. Además, recoge una sección de Phonics Tips para practicar sonidos y grafías determinados. Al final de cada unidad hay dos páginas de repaso en las que los alumnos encuentran ejercicios para construir frases con las dos estructuras gramaticales aprendidas en la unidad y una actividad guiada de redacción.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 7 - © Cambridge University Press 2013

Page 8: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

El Libro del Profesor ofrece pautas didácticas para cada lección, además de la transcripción de las grabaciones de todas las actividades de escucha y las respuestas a todas las actividades, una visión global del currículo por nivel y actividades extra. En cuadros coloreados se encontrarán ideas adicionales:

Warm-up: ideas para empezar la lección, repasar el vocabulario visto en la lección anterior o presentar nuevas estructuras o vocabulario.

Ending the lesson: ideas sencillas para terminar la lección sin necesidad de recurrir a materiales extra.

Extension activity: actividades opcionales para una mayor explotación del contenido de cada lección.

Las transcripiciones para las actividades de comprensión oral del Libro del Alumno y del Cuaderno de Actividades se encuentran en las páginas 118-126 del Libro del Profesor.

También se proponen respuestas para las actividades de preparación del Portfolio que aparecen al final de cada unidad del Libro del Alumno.

Los 4 CDs de Audio contienen todo el material de escucha necesario para el Libro del Alumno y el Cuaderno de Actividades, incluidas las canciones y las historias. Las canciones se encuentran disponibles tanto en versión cantada como en karaoke.

El Libro de Recursos del Profesor presenta una amplia gama de actividades con el fin de atender a la diversidad, además de actividades de refuerzo y ampliación para cada una de las unidades, tres página de actividades para reforzar y repasar el vocabulario y estructuras principales estudiados en cada unidad, una página de actividades opcionales de carácter transversal, notas para el profesor con sugerencias para otras explotaciones y actividades extra y un test por unidad que recoge el vocabulario y estructuras fundamentales estudiados junto con actividades de lectura, redacción y escucha.

El CD-ROM para pizarra digital presenta las páginas correspondientes al Libro del Alumno y todo el material recogido en los CDs de audio. Asimismo, incluye juegos y actividades interactivas para ser utilizadas en la clase.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 8 - © Cambridge University Press 2013

Page 9: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivos Generales de la Etapa

Los objetivos generales de esta etapa hacen referencia a las habilidades que el alumno debe desarrollar en todas las áreas1:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

1 RD 1513/2006 de 7 de diciembre, BOE 293 de 8 de diciembre de 2006

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 9 - © Cambridge University Press 2013

Page 10: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

2.2 Objetivos Generales del Área de Lengua Extranjera

Estos objetivos dictan lo que ha de enseñarse en cada una de las áreas específicas. La enseñanza de la Lengua Extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades2:

1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos.

4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.

5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos.

7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

2 RD 1513/2006 de 7 de diciembre, BOE 293 de 8 de diciembre de 2006, Anexo II

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 10 - © Cambridge University Press 2013

Page 11: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 11 - © Cambridge University Press 2013

Page 12: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

3 COMPETENCIAS BÁSICAS

3.1 Introducción

La Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, da cabida a un nuevo concepto en el campo de la educación: las competencias básicas. La razón por la que se consideran básicas es que definen aspectos del aprendizaje que resultan esenciales en el marco de un plan integrador, centrado en el conocimiento práctico.

El alumno debe desarrollar competencias básicas a lo largo de la educación obligatoria, desde Primaria a Secundaria. Tales competencias le ayudan a alcanzar su potencial, convertirse en ciudadano activo, desenvolverse con éxito en su vida adulta y capacitarle para disfrutar de un aprendizaje continuo.

Todas y cada una de las áreas del currículo fomentan la adquisición y desarrollo de dichas competencias. Por ello, al trabajar las distintas áreas, es posible alcanzar esos objetivos. No se ciñen a una asignatura o nivel específico. Algunos de los factores imprescindibles para el éxito son: el modo en que se organizan o gestionan los centros, el estilo de enseñanza, el modo en el que interactúan elementos o figuras clave de la comunidad educativa y la disponibilidad de actividades extracurriculares y complementarias.

En el marco de la recomendación de la Unión Europea3 se han identificado ocho competencias básicas:

1. Comunicación lingüística2. Competencia matemática3. Conocimiento e interacción con el mundo físico4. Tratamiento de la información y competencia digital5. Competencia social y ciudadana6. Competencia artística y cultural7. Aprender a aprender8. Autonomía e iniciativa personal

Super Minds responde al conjunto de las leyes y directrices que establecen las autoridades en materia de educación. El enfoque es global y se basa en la adquisición de conocimiento práctico. Pretende dotar al alumno de capacidad para desarrollarse gracias al aprendizaje continuo.

La gran variedad de actividades que presenta Super Minds contribuye a integrar la enseñanza de la lengua extranjera con otras áreas del currículo. Además, está orientado al desarrollo global de las ocho competencias.

3.2 Contribución de Super Minds a la adquisición de competencias básicas

3 Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE).

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 12 - © Cambridge University Press 2013

Page 13: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Aprender una lengua extranjera conduce a la adquisición de competencias básicas al igual que lo hacen otras asignaturas. Dicho proceso de adquisición ocurre en el mismo grado de intensidad durante las distintas etapas del sistema educativo obligatorio que sigue un alumno.

Super Minds contribuye de un modo eficaz y sistemático a la adquisición de cada una de las competencias básicas y lo hace dentro de un marco comunicativo que garantiza que se alcanzan las competencias del inglés. Este enfoque comunicativo se adopta a lo largo de los seis niveles de la educación primaria.

Los objetivos didácticos de Super Minds y la elección de contenido se han concebido con el fin de garantizar el desarrollo y la adquisición de estas competencias básicas.

La competencia lingüística (C1) se centra en el uso del inglés como lengua vehicular para la comunicación oral y escrita.

El impulso de esta competencia por medio del aprendizaje de una lengua extranjera implica que el alumno mejora su habilidad para expresarse tanto oralmente como por escrito. Desarrolla esta competencia al utilizar el registro y el discurso adecuado para cada situación lingüística que se le presenta.

La competencia lingüística del alumno mejora a medida que reconoce y domina gradualmente las reglas de funcionamiento de la lengua extranjera. Para ayudarse, puede recurrir a su lengua materna y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de la nueva lengua.

Las actividades que se presentan en Super Minds permiten que el alumno adquiera y desarrolle las cuatro destrezas (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita), reforzando en todo momento el aprendizaje de la lengua con las reglas gramaticales que subyacen en el estudio del inglés.

La competencia matemática (C2) alude a la habilidad de razonar. Supone hacer juicios, tomar decisiones y llegar a conclusiones por medio de un proceso de resolución de problemas y de la aplicación coherente de la lógica. La aplicación de los conceptos matemáticos a la vida cotidiana resulta también importante.

Para adquirir esta competencia el alumno debe conocer y utilizar el sistema numérico y sus símbolos. Debe estar familiarizado con los distintos modos de expresarse y encontrar soluciones en términos numéricos, mientras que la competencia lingüística (C1) le permite razonar, desarrollar argumentos, formular hipótesis, así como hacer uso de razonamientos deductivos e inductivos, etc.

Con frecuencia las actividades de Super Minds están ligadas a procesos matemáticos. Se plantean al alumno tareas de razonamiento y lógica, incluidas las tareas matemáticas, de forma oral y escrita. Así, el curso ayuda a desarrollar y fomentar esa competencia.

El conocimiento e interacción con el mundo físico (C3) consiste en ser capaz de comprender hechos y fenómenos. Implica hacer predicciones basadas en lo que se ha oído o leído en relación a los hábitos alimenticios, la salud o el entorno, o ser consumidores responsables en su vida cotidiana.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 13 - © Cambridge University Press 2013

Page 14: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Super Minds ofrece un amplio abanico de textos orales y escritos con contenido claro y detallado sobre esos temas, animando así al alumno a comprender hechos y fenómenos y a predecir las consecuencias. El alumno mejora su competencia en inglés, al tiempo que adquiere ese conocimiento.

Para poder tratar la información y adquirir competencia digital (C4) el alumno debe saber leer, analizar y transmitir la información que ha extraído de textos en inglés de todo tipo. Debe estar capacitado para escoger y organizar la información que escucha y lee. A su vez, esta competencia está directamente relacionada con la integración de los recursos multimedia en el proceso de aprendizaje.

Gracias al DVD Interactivo y el CD-ROM, Super Minds ayuda al alumno a ser más competente en el uso de la tecnología digital. Además, hay textos en los que el manejo de la información juega un papel crucial, sin descuidar las otras competencias.

La competencia social y ciudadana (C5) consiste en descubrir y familiarizarse con los diferentes fundamentos sociales y culturales que subyacen en el idioma inglés. Por otro lado, el respeto y otros valores se refuerzan por medio del trabajo en parejas y en grupos.

Super Minds presenta aspectos culturales- siempre con el inglés como lengua vehicular- que se ocupan no solo de la sociedad y las costumbres del Reino Unido, sino también de otras zonas del mundo angloparlante, como son Australia y Estados Unidos. Fomenta el respeto y los valores en una sociedad en constante cambio, donde el pluralismo cultural destaca entre los principios del siglo XXI. El contenido de Super Minds complementa la labor realizada dentro del sistema educativo para reforzar dichos valores y, con ello, ayuda al alumno a adquirir competencias sociales y cívicas.

El descubrimiento y el enriquecimiento propio se encuentran tras la competencia artística y cultural (C6). Esta competencia desarrolla la habilidad de comprender y evaluar de forma crítica las manifestaciones culturales y artísticas. Al igual que la competencia social y ciudadana (C5), esta competencia fortalece los valores humanos.

El enfoque metodológico de Super Minds es interactivo y no es solo que la comunicación en inglés juegue un papel crucial, sino que es también la lengua vehicular para impartir información sobre otras culturas y sociedades, así como los valores que las rigen. A su vez, esto ayuda a los profesores a hacer realidad en el centro objetivos educativos más amplios. A lo largo del curso, se abarca una gran variedad de temas culturales y artísticos por medio de diferentes actividades.

Con objeto de fomentar las competencias básicas C5 y C6, Super Minds presenta actividades relacionadas con aspectos del mundo angloparlante en las que la cultura y el arte juegan un importante papel.

Aprender a aprender (C7) centra la atención del alumno en lo que se espera de este para que aprenda inglés. También se refiere a la habilidad para memorizar y autoevaluarse. Ambas habilidades se encuentran presentes en cualquier proceso de aprendizaje en el que se pida al alumno que forme hipótesis sobre el lenguaje, utilizando la abundante variedad de ejemplos de la vida real que se introducen en los textos.

Super Minds desafía al alumno para que se implique de forma activa en el proceso de aprendizaje al manejar contenido lingüístico. Presenta las reglas lingüísticas de modo

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 14 - © Cambridge University Press 2013

Page 15: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

sutil para que el alumno haga sus deducciones e hipótesis de forma natural, basándose en los principios de “gramática universal” intrínsecos a la adquisición de una lengua.

Además, presentando una última sesión en cada unidad específica para el repaso de conceptos aprendidos, el curso conlleva un proceso continuo de autoevaluación, lo que, a su vez, refuerza la competencia básica de aprender a aprender (C7). A lo largo del proceso de aprendizaje, Super Minds anima constantemente al alumno para que tome parte en el aprendizaje cooperativo, otro pilar para aprender a aprender, y así, el inglés se convierte en el instrumento para pensar, y para interpretar y representar la realidad.

Autonomía e iniciativa personal (C8) quiere decir ser capaz de acercarse al proceso de aprendizaje de manera autónoma o, si no, cooperar con otros para completar cualquier tarea que se proponga.

Super Minds anima al alumno a trabajar con autonomía, ensalzando su sentido de la responsabilidad y autoconocimiento al tiempo que fomenta la creatividad y la imaginación. Además, puesto que la evaluación está estrechamente ligada con el sentido crítico y los juicios de valor se pueden alcanzar a nivel individual o de grupo, se refuerzan también los valores del respeto, tolerancia y comprensión (hacia ellos mismos y hacia sus compañeros).

El principal objetivo de Super Minds es la adquisición del inglés y su cultura. Esta lengua sirve después como instrumento para hacer juicios con valores coherentes sobre cualquier manifestación del idioma inglés, ya sea oral o escrito. Gracias a la amplia gama de actividades que presenta Super Minds, la adquisición de las ocho competencias básicas queda asegurada.

3.3 Las competencias básicas de Super Minds.

Las competencias básicas se han desarrollado de forma extensa a lo largo de las doce unidades, así como en las de repaso. Se pueden encontrar en la sección Desarrollo de las unidades didácticas. (Ver Apartado 5.5).

3.4 Inteligencias Múltiples

El psicólogo estadounidense Howard Gardner desarrolló en 1983 la Teoría de las Inteligencias Múltiples4 en la que asegura que todos los seres humanos poseemos ocho inteligencias que empleamos para desenvolvernos en la vida. Cada individuo desarrolla unas u otras en mayor o menor medida según su genética y la estimulación externa. En el proceso de aprendizaje, el profesor debe atender a todas y cada una de estas inteligencias para asegurar que todos los alumnos puedan acceder al aprendizaje a través de sus habilidades personales.

Los recursos empleados en Super Minds permiten al alumno desarrollar sus habilidades comunicativas de forma natural, ya que en todas las unidades se trabajan las ocho competencias básicas con el fin de que la mente funcione de forma global. A partir de esas ocho competencias, se activan las diferentes inteligencias múltiples. Las actividades de Super Minds se han ideado para estimular los distintos tipos de

43 Gardner, H. (1994): Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, (Colombia, Fondo de Cultura Económica) y Gardner, H. (2001): La inteligencia reformulada: la teoría de las inteligencias múltiples en el siglo XXI, (Barcelona, Paidós).

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 15 - © Cambridge University Press 2013

Page 16: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

inteligencia de forma que siempre haya algo que sea de interés para cada uno de los alumnos.

La Inteligencia lingüística, la sensibilidad a la palabra escrita y hablada y la habilidad para aprender idiomas, es un componente troncal en Super Minds que se explota combinado con otras inteligencias.

La Inteligencia interpersonal, la eficiente comunicación con los demás, se presenta como un aspecto vital del aprendizaje de una lengua. Las actividades de comunicación contribuyen al desarrollo de las habilidades interpersonales y animan a los alumnos a trabajar juntos y seguir desarrollando las estrategias comunicativas.

La Inteligencia intrapersonal, comprensión de uno mismo, de los pensamientos internos y los sentimientos, viene integrada en el proceso de aprendizaje y se desarrolla en cada una de las unidades de Super Minds, capacitando así al alumno a ser más consciente de sí mismo y del mundo que le rodea.

Super Minds se ocupa en todas las unidades de la Inteligencia musical, apreciación del ritmo y de la música, por medio de canciones, chants y raps. Según apunta Howard Gardner, esta inteligencia funciona casi en paralelo con la inteligencia lingüística.

También, al trabajar con alumnos de Primaria, resulta de gran importancia desarrollar el cuerpo y la mente de forma conjunta, de ahí que la inteligencia motriz (o cinestética-corporal), coordinación y conexión con el cuerpo entero, se tenga también en cuenta.

Hay una serie de actividades en las que se explota la inteligencia lógico-matemática. Estas actividades fomentan el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas.

También la inteligencia espacial, la expresión y comprensión a través del mundo visual, es una de las formas clave en las que los alumnos aprenden. Son muy conscientes del mundo que les rodea y con frecuencia piensan en dibujos e imágenes. La atractiva presentación de imágenes en Super Minds contribuye a que los alumnos sean más creativos y estimula su imaginación.

Por último, la inteligencia naturalista, la habilidad para interactuar con el mundo natural que nos rodea, es fundamental para el aprendizaje integral de los alumnos. En Super Minds se pueden encontrar con frecuencia actividades de observación del entorno natural y de reflexión sobre nuestro lugar en el mismo.

Las ocho inteligencias múltiples se pueden identificar o asociar con las competencias básicas en cierta medida. En cuanto a la información y la habilidad tecnológica, Super Minds viene acompañado de un DVD interactivo y un CD-ROM en los que el alumno encontrará variados recursos para practicar lo que ha aprendido en cada una de las unidades, contribuyendo a su vez a desarrollar el aprendizaje autónomo.

Además de las competencias básicas, en cada una de las unidades de Super Minds se examinan distintos aspectos socioculturales, actitudes y temas transversales por medio de varios tipos de actividades. Dentro de la educación en valores, se tratan distintos campos a lo largo del libro: educación moral y cívica, educación para la salud, educación para la paz, educación para la igualdad, educación del consumidor y trabajo

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 16 - © Cambridge University Press 2013

Page 17: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

cooperativo en el aula. De esta manera, se enseña al alumno, no sólo a aprender una lengua, sino también a valorar y a respetar otras culturas, contribuyendo así a su desarrollo como seres humanos.

Asimismo, el inglés está interrelacionado con otras áreas curriculares como son las matemáticas, el conocimiento del medio, la educación artística, la música y la tecnología. Esto se debe a que todas las actividades propuestas se ocupan no sólo del lenguaje, sino también de la consecución de otras metas.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 17 - © Cambridge University Press 2013

Page 18: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

4 CONTENIDOS

4.1 Bloques de contenidos

Los contenidos constituyen la base sobre la que se programan las actividades de enseñanza y aprendizaje para alcanzar los objetivos establecidos.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático para extraer información global y alguna específica.

Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos progresivamente menos dirigidos.

Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas… o bien preparados mediante un trabajo previo con ayudas y modelos, mostrando interés por expresarse oralmente en actividades individuales y de grupo.

Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión oral y la expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera.

Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

Bloque 2. Leer y escribir

Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica, en el desarrollo de una tarea o para disfrutar de la lectura.

Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce), identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas.

Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia como invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, folletos…

Composición a partir de modelos, de diferentes textos sencillos, utilizando expresiones y frases muy conocidas oralmente, para transmitir información, o con diversas intenciones comunicativas.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir y transmitir información.

Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 18 - © Cambridge University Press 2013

Page 19: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Identificación de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera y su uso como aspectos fundamentales de la comprensión y producción de breves textos orales.

Reconocimiento y uso de léxico, formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera, previamente utilizados.

Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas y establecimiento de relaciones analíticas grafía-sonido.

Iniciación al conocimiento y uso de las estrategias básicas de la producción de textos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a partir de modelos muy estructurados.

Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, observación de modelos, lectura de textos, utilización de soportes multimedia, para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua.

Reflexión sobre el propio aprendizaje y aceptación del error como parte del proceso.

Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías.

Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo cooperativo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.

Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro.

Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

4.2 Tipos de contenidos

Conceptos: se refieren no solo al aprendizaje del contenido (hechos, fechas) sino también a los contenidos conceptuales (ideas, conceptos).

Procedimientos: se definen como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta. El aprendizaje procedimental se refiere a la adquisición y/o mejora de habilidades prácticas. Se ejercitan varias técnicas, destrezas y/o estrategias por medio de tareas específicas, sobre las que luego se reflexiona.

Actitudes: son las tendencias adquiridas por el alumno, relativamente duraderas, que le llevan a evaluar un objeto, persona, acontecimiento y situación de una manera determinada, y a actuar según ese juicio.

Los tipos de contenidos actitudinales son:

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 19 - © Cambridge University Press 2013

Page 20: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Generales (observación, atención, actitud de diálogo, etc.) Específicos del área de lengua extranjera (mostrar curiosidad, interesarse por el

aprendizaje, etc.)

4.3 Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Super Minds presenta temas sociales y culturales sobre el mundo angloparlante, sin descuidar la edad y gustos del alumno.

4.4 Contenidos mínimos A la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno al valorar el progreso realizado en el proceso de aprendizaje y sirven como base para los distintos tipos de evaluación. El dominio de dichos contenidos, respaldados documentalmente por los instrumentos de evaluación disponibles, confirma el progreso de un alumno y justifica los resultados favorables que logre (a lo largo del año académico o al terminar este).

(Ver Apartado 4.1, Bloques de contenidos, en esta programación didáctica).

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 20 - © Cambridge University Press 2013

Page 21: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

5 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Como puede observarse en el desarrollo de las unidades didácticas, los contenidos se han agrupado en cuatro bloques principales:

a. Lenguaje oral, bajo el título Escuchar, hablar y conversar.b. Lenguaje escrito, bajo el título Leer y escribir.c. Elementos lingüísticos, funciones y situaciones de comunicación, bajo el título

Conocimiento de la lengua a través del uso.d. La realidad social y cultural de una lengua extranjera, bajo el título Aspectos

socioculturales y consciencia intercultural.

En las páginas que siguen se presentan desglosados los contenidos de cada unidad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 21 - © Cambridge University Press 2013

Page 22: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD BACK TO SCHOOL

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Utilizar vocabulario relacionado con el exterior de un colegio. Presentar y nombrar a los personajes del método Super Minds 6, así como

introducir el contexto de la historia. Revisar y utilizar la estructura gramatical del presente perfecto (present perfect) en

combinación con los adverbios yet y already. Cantar una canción sobre los personajes del método y sus características

principales, hablando del presente, pasado y futuro. Aprender diferentes grafías asociadas a los sonidos vocálicos largos. Revisar y consolidar el uso de which, who y where. Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Revisar el lenguaje aprendido a lo largo de la unidad. Hablar sobre el significado y cada uno de los detalles de la historia previamente

trabajada.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con los elementos que encontramos en la parte exterior de un colegio.

Escucha y lectura de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha de un diálogo entre un niño y una niña que repasan las aventuras que han vivido y los países que ya han visitado los Time Travellers, así como aquellos a los que aún no han ido.

Escucha y repetición de frases en presente perfecto (present perfect) de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales, afirmativa, negativa e interrogativa en presente perfecto (present perfect), para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha de una canción sobre las aventuras que ya han realizado The Time Travellers.

Escucha y lectura de diálogos utilizando sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías.

Escucha y repetición de palabras que contienen los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a diferentes grafías.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 22 - © Cambridge University Press 2013

Page 23: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales utilizando los pronombres relativos who, which y where para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases con los pronombres relativos who, which y where de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (drawing game) en el que los alumnos dibujan, por turnos, uno de los objetos nuevos estudiados para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos hacen una lista con todo aquello que recuerdan que han hecho previamente los Time Travellers y aquello que no han hecho todavía.

Interacción oral en la que los alumnos indican quién dijo ciertas frases en la historia de la unidad.

Representación en grupos de una historia leída previamente.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Reconocimiento y lectura de palabras clave para el desarrollo de la unidad sobre los objetos que encontramos en el exterior de un colegio.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de una conversación entre Phoebe, Patrick y Alex y Sam en el patio del colegio para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de las frases que corresponden a un quiz con el fin de comprobar lo que recuerdan los alumnos sobre los Time Travellers.

Lectura y comprensión de frases que dan pistas para que los alumnos averigüen las clases que Alex, Patrick y Phoebe tuvieron el día anterior por la tarde.

Lectura de frases afirmativas y negativas que permiten a los alumnos recordar la estructura y formación del presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

Lectura de preguntas sobre lo que recuerdan los alumnos acerca de los Time Travellers.

Lectura de palabras para que los alumnos ordenen y formen correctamente frases con la estructura del presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

Lectura de palabras para que los alumnos ordenen y formen correctamente preguntas con la estructura del presente perfecto (present perfect).

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura y escucha de la letra de una canción para su aprendizaje y correcta

entonación y pronunciación. Lectura y escucha de diálogos utilizando los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a

diferentes grafías.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 23 - © Cambridge University Press 2013

Page 24: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de la letra de la canción de la unidad para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de palabras que contienen los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a diferentes grafías.

Lectura de un diálogo entre un niño y una niña que hablan sobre lo que leyeron el curso anterior en los capítulos de los Time Travellers para que los alumnos contesten a unas preguntas de comprensión.

Lectura de frases que ejemplifican el uso de los pronombres relativos who, which y where.

Lectura de frases que los alumnos tienen que completar con proposiciones por medio de pronombres relativos.

Lectura de frases que describen objetos usando pronombres relativos que los alumnos tienen que completar con las palabras que faltan.

Lectura de frases para que los alumnos completen con los pronombres relativos correspondientes, who, which y where.

Lectura de palabras guía que los alumnos deben utilizar para escribir oraciones de relativo que sean ciertas para cada uno de ellos

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales Lectura de preguntas de comprensión sobre la historia leída previamente. Lectura de varias frases para que los alumnos indiquen qué personaje las ha

pronunciado en la historia de la unidad. Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos completen

con las palabras que faltan. Lectura de frases sobre la historia de la unidad para que los alumnos completen

con los pronombres relativos correspondientes, who, which y where. Lectura de preguntas y respuestas de forma que los alumnos elijan la respuesta

apropiada para cada una de las preguntas. Lectura de frases que resumen valores para que los alumnos seleccionen el

aprendido en la historia de la unidad. Lectura de palabras clave que los alumnos redacten frases según lo ocurrido en la

historia de la unidad utilizando el presente perfecto (present perfect). Lectura de varias situaciones posibles para que los alumnos sugieran lo que podría

ocurrir en cada caso.

Escribir

Escritura de las grafías correspondientes a palabras clave que se presentan en la introducción de la unidad sobre elementos que encontramos en el exterior de un colegio.

Finalización de una conversación entre Phoebe, Patrick, Alex y Sam en el patio del colegio con las palabras que faltan.

Redacción de una lista con todo aquello que recuerdan que han hecho previamente los Time Travellers y aquello que no han hecho todavía.

Redacción de frases en presente perfecto (present perfect) afirmativa y negativa que describen lo sucedido según unas imágenes

Redacción de frases afirmativas y negativas en presente perfecto (present perfect) resultadas al ordenar varias palabras.

Redacción de preguntas en presente perfecto (present perfect) resultadas al ordenar varias palabras.

Finalización de la letra de la canción de la unidad con las palabras que faltan. Escritura de palabras que contienen sonidos vocálicos largos en distintos grupos,

diferenciando así entre seis grupos (say, see, my, know, too, bird). Finalización de frases con pronombres relativos que definan el sujeto presentado.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 24 - © Cambridge University Press 2013

Page 25: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Finalización de frases en las que aparecen pronombres relativos con las palabras que faltan, correspondiendo estas a los objetos estudiados.

Finalización de frases con los pronombres relativos correspondientes, who, which y where.

Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Finalización de frases sobre la historia de la unidad con los pronombres relativos

correspondientes, who, which y where. Redacción de frases en presente perfecto (present perfect) sobre lo ocurrido en la

historia de la unidad a partir de unas palabras clave dadas. Redacción de posibles consecuencias a unas situaciones dadas para los

personajes de los Time Travellers.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre la vida personal de los alumnos, hablando en presente perfecto (present perfect) de sus experiencias ya vividas y aquello que aún no han realizado.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos describen objetos, personas y lugares por medio de pronombres relativos.

Interacción oral en la que los alumnos recopilan toda la información que recuerdan sobre las historias que los Time Travellers vivieron en Super Minds 5.

Vocabulario:

Exterior del colegio: basketball hoop, tennis court, (tennis) net, football pitch, railings, running track, bike rack, litter bin, school bell, playground.

Canción: on board. Recordando The Time Travellers: waterfall, captain, sailor, character, episode. Historia: accident, mixture, powder, liquid, accident, mixture, powder, liquid, stop

fiddling, jar, glow, brick. Repaso: países, lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, historias de

los Time Travellers leídas en Super Minds 5, material de un laboratorio científico.

Estructuras:

Present perfect + already/ yet. Past simple Relative pronouns who, which, where.

Pronunciación:

Reconocimiento y pronunciación de los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a diferentes grafías.

Lenguaje del aula:

We put rubbish in the litter bin.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 25 - © Cambridge University Press 2013

Page 26: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

What other things can you remember about The Time Travellers? What things have you already done today? What things haven’t you done yet? I’ve already had breakfast. I haven’t done my homework yet. Have you made your bed yet? I’ve already made my bed. I haven’t made my bed yet. What is on the other side? Can they come back? Would you like to travel in time? Would you like to visit the past or the future? Why? A rainforest is a place where... (Name of your school) is the school which... Elvis is a singer who... What lesson were they in? What was the date? What did the children decide to do? What happened? Who didn’t take part in the experiment? Why? Who caused the accident this time? What happened when the accident went wrong this time?

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Comprensión y producción de frases y textos breves siguiendo un modelo. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Gusto por el trabajo cooperativo. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Práctica de cómo hablar de las experiencias de uno mismo, utilizando el presente, el pasado y el presente perfecto (present perfect).

Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Valoración de la importancia de la integración social en el aula.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos en los que se usan estructuras

gramaticales aprendidas previamente (present perfect). Describir personajes, objetos y lugares utilizando pronombres relativos. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Reconocer y pronunciar correctamente los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a

diferentes grafías.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 26 - © Cambridge University Press 2013

Page 27: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Intercambiar la información que recuerden sobre los Time Travellers y todo lo que ya han vivido.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para reaccionar a una instrucción emitida. Mostrar interés participando activamente en clase. Relacionarse con sus compañeros en inglés.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos se relacionan en inglés con otros preguntándoles sobre datos y experiencias personales utilizando estructuras en presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con números a lo largo de toda la unidad, hablando de distintas fechas y años.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos describen distintas ciudades, objetos y personas que han conocido o no aún.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado. Así mismo, los alumnos participan en distintos juegos en parejas y grupos que consolidan el aprendizaje de nuevas estructuras y vocabulario de la unidad.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos son responsables de sus actos en clase y del modo en que responden a las instrucciones del profesor. Empezarán su aprendizaje desde los conocimientos adquiridos los años anteriores con Super Minds 1, Super Minds 2, Super Minds 3, Super Minds 4 y Super Minds 5. El contenido de las unidades versará sobre las historias de los Time Travellers, personajes que los alumnos conocieron ya en Super Minds 5 y a quienes tendrán que recordar para iniciar este nuevo curso.

6. Competencia artística y cultural: los alumnos aprenden una canción sobre las aventuras de los Time Travellers.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos empiezan a percibir el mundo que les rodea y comienzan a describirlo utilizando distintos tiempos verbales y pronombres relativos.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad.

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 27 - © Cambridge University Press 2013

Page 28: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la igualdad

Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar en parejas ye en grupos, así como con toda la clase, respetando el turno de palabra de los demás.

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la geografía. Los alumnos repasan los distintos lugares que ya han visitado los Time Travellers así como aquellos a los que no han ido todavía y manejan el concepto de tiempo.

8 Criterios de evaluación

Nombrar y utilizar distintos objetos que aparecen normalmente en la zona exterior de un colegio.

Presentar a los personajes de Super Minds 6 y saber hablar del contexto en el que ocurre la historia.

Hablar de distintos sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía utilizando el presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

Usar y practicar preguntas en presente perfecto (present perfect). Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Reconocer y pronunciar correctamente sonidos vocálicos largos asociados a

distintas grafías. Utilizar correctamente los pronombres relativos which, who y where en oraciones

subordinadas. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidas a lo largo de la unidad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 28 - © Cambridge University Press 2013

Page 29: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 1 THE TREASURE

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con piratas. Consolidar y utilizar la estructura gramatical del presente perfecto (present perfect)

en combinación con for y since. Cantar una canción sobre piratas. Pronunciar correctamente la terminación –ure, los sonidos/ tʃə/ y /ʒə/. Consolidar y utilizar la estructura gramatical How long have you...? Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Secuenciar los distintos sucesos en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión escrita. Integrar la asignatura de Literatura a través del inglés y profundizar en su

conocimiento a través del autor Robert Louis Stevenson y su obra Treasure Island. Realizar un project en el que los alumnos escribirán tres tipos de texto sobre su

libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Hacer presentaciones sobre un algo que los alumnos consideren un tesoro. Consolidar el lenguaje aprendido en la unidad iniciando su portfolio, que

empezarán para este curso escolar de inglés y en el que recogerán registros y recuerdos de su aprendizaje a lo largo de Super Minds 6. En esta unidad completarán su perfil personal con sus datos y escribirán una entrada para su blog sobre el día de hoy.

Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con piratas.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases en presente perfecto (present perfect) de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 29 - © Cambridge University Press 2013

Page 30: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha de la letra de una canción sobre lo que un personaje hacía cuando hubo un terremoto para que los alumnos corrijan los errores que encuentren.

Escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la terminación -ure

Escucha y repetición de palabras que contienen la terminación –ure. Escucha y lectura de frases que contienen palabras terminadas en –ure. Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha y lectura de un poema con la estructura How long have you…? para que

sirva de modelo a los alumnos y puedan escribir uno similar. Escucha de un programa de radio sobre gente que ha encontrado objetos valiosos

para que los alumnos elijan la respuesta apropiada de entre unas propuestas a unas preguntas de comprensión general.

Escucha y lectura del comienzo de Treasure Island, obra escrita por Robert Louis Stevenson.

Escucha de la presentación que un niño hace sobre su tesoro, los cuadros que él y su hermano hicieron en un curso de pintura para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión. Esta presentación servirá como ejemplo para que los alumnos preparen la suya y la expongan ante el resto de compañeros.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos una de las palabras nuevas recién estudiadas hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Participación en un juego (for and since game) en el que los alumnos practican el uso de estos adverbios en combinación con expresiones de tiempo.

Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y contestan desde hace cuánto tiempo tienen ciertos objetos utilizando la estructura How long have you had…?

Representación en grupos de una historia leída previamente. Discusión de preguntas sobre lo que harían los alumnos si encontraran un objeto

valioso. Representación de una entrevista previamente preparada entre un presentador de

radio y una persona que encontró un objeto valioso. Role-play entre dos alumnos, uno de ellos simulará ser una persona con un

detector de metales y el otro una persona interesada al ver a otra con un detector de metales.

Presentación ante el resto de compañeros de la clase de un objeto que los alumnos consideren un tesoro.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con piratas.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 30 - © Cambridge University Press 2013

Page 31: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de las definiciones de los elementos relacionados con piratas para que los alumnos completen un crucigrama.

Lectura de varias frases para que los alumnos completen con los verbos correspondientes relacionados con las acciones de piratas.

Lectura de un texto de una revista sobre el director de cine Bruce Stevens y su proyecto nuevo.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de expresiones temporales para que los alumnos clasifiquen con for o

since según corresponda. Lectura de varias frases para que los alumnos completen con for o since. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre piratas para que los alumnos

aprendan su pronunciación y entonación, y respondan a unas preguntas de comprensión general

Lectura de un extracto sobre reggae. Lectura, escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la

terminación –ure. Lectura de frases de la canción de la unidad para que los alumnos completen los

verbos que faltan. Lectura de frases para que los alumnos las corrijan según lo aprendido en la letra

de la canción de la unidad. Lectura de palabras que terminan en –ure. Lectura de frases para que los alumnos completen con palabras que terminan en –

ure. Lectura de la entrevista que aparece en una revista hecha a Carlos Santana,

famoso detector de metales en Cancún. Lectura de unas frases para que los alumnos las corrijan según lo leído en el texto

anterior. Lectura de palabras para formar preguntas con How long…? Lectura y escucha de un poema con la estructura How long have you…? para que

sirva de modelo a los alumnos y puedan escribir uno similar. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de mitades de frases para que los alumnos las unan según lo ocurrido en

la historia de la unidad. Lectura de preguntas a las que los alumnos tienen que buscar posibles soluciones

tras lo leído en la historia de la unidad. Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos corrijan los

seis errores que hay en él. Lectura de preguntas y respuestas para que los alumnos las unan adecuadamente

según lo ocurrido en la historia de la unidad. Lectura de distintos sucesos ocurridos en la historia de la unidad para que los

alumnos los asocien a distintas horas del día. Lectura de frases que contienen expresiones de tiempo para que los alumnos las

completen según lo ocurrido en la historia de la unidad. Lectura de ideas sobre lo que los Time Travellers podrían haber hecho con el

tesoro encontrado para que los alumnos opinen sobre ellas. Lectura de un texto sobre un antiquísimo casco romano encontrado por un detector

de metales. Lectura de frases para que los alumnos las clasifiquen como verdaderas o falsas

según el texto leído previamente. Lectura de preguntas para que los alumnos las completen con la partícula

interrogativa correspondiente. Lectura de respuestas que los alumnos deberán asociar a las preguntas

completadas en el ejercicio anterior.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 31 - © Cambridge University Press 2013

Page 32: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de las frases de un diálogo entre dos personajes, de los cuales uno está pensando en comprar un detector de metales, para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura de preguntas de comprensión y sus posibles respuestas según lo escuchado en un programa de radio sobre gente que ha encontrado objetos valiosos.

Lectura de las preguntas que guían a los alumnos sobre cómo preparar una entrevista como si uno de ellos hubiera encontrado un objeto valioso.

Lectura de una entrada en un blog modelo de alguien que ha encontrado un objeto de gran valor con un detector de metales.

Lectura de los papeles en una conversación, una persona con un detector de metales o una persona interesada al ver a otra con un detector de metales.

Lectura de partes de una frase para seleccionar por los alumnos y resumir lo que deben hacer al encontrar un objeto que no es suyo.

Lectura de frases de conversaciones y sus posibles respuestas para que los alumnos elijan la más conveniente.

Lectura y escucha del comienzo de Treasure Island, obra escrita por Robert Louis Stevenson.

Lectura de preguntas de comprensión sobre el extracto de Treasure Island leído. Lectura de una captura de pantalla de un foro sobre Treasure Island para que los

alumnos contesten sobre distintas opiniones. Lectura de las definiciones de blurb, review y biography. Lectura de tres textos sobre Treasure Island. Lectura de preguntas de comprensión sobre los tres textos leídos previamente

acerca de Treasure Island. Lectura de las instrucciones para realizar el project de fin de unidad en el que los

alumnos escribirán tres tipos de texto sobre su libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía.

Lectura de frases sobre Treasure Island para que los alumnos las corrijan según lo aprendido en la unidad.

Lectura de las instrucciones para escribir una historia sobre un pirata. Lectura de unas preguntas de comprensión sobre la presentación modelo que un

niño hace sobre su tesoro, los cuadros que él y su hermano hicieron en un curso de pintura para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión.

Lectura de las instrucciones para que cada alumno haga la presentación de su tesoro particular, durante, al menos, un minuto.

Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible.

Lectura de comienzos de frases para que los alumnos terminen con sus propias ideas.

Lectura de dos entradas de blog, entradas modelo, para que los alumnos analicen y respondan a unas preguntas de comprensión.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio en el que incluirán una entrada para su blog sobre el día de hoy.

Lectura de varias sílabas para que los alumnos combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente

Lectura de frases que guían a los alumnos al redactar una historia representada en unas viñetas.

Escribir

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 32 - © Cambridge University Press 2013

Page 33: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que asociamos con piratas.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un crucigrama atendiendo a las definiciones de los elementos relacionados con piratas.

Finalización de varias frases con verbos relacionados con piratas. Escritura de expresiones de tiempo con for o since. Finalización de frases con for o since Redacción de cinco frases en presente perfecto (present perfect) que sean verdad

para los alumnos con unos verbos dados. Finalización de verbos que aparecen en la canción de la unidad con las letras que

faltan. Redacción de frases con objetos que tengan distintos miembros de la familia. Redacción de preguntas con How long…? y respuestas según unas viñetas. Creación de un poema siguiendo un modelo usando la estructura How long…?. Corrección de frases según lo que dice la letra de la canción de la unidad. Finalización de frases con palabras que contienen la terminación –ure. Redacción de una lista con cuatro objetos que tengan los alumnos. Corrección del resumen de la historia de la unidad según lo leído. Escritura de sucesos ocurridos en la historia de la unidad asociándolos a distintas

horas del día. Finalización de frases que contienen expresiones de tiempo según lo ocurrido en la

historia de la unidad. Redacción de dos ideas más que los alumnos tengan sobre aquello que los Time

Travellers podrían hacer con el tesoro encontrado. Finalización de preguntas con los pronombres interrogativos correspondientes. Redacción del texto que aparece en un blog, siguiendo un modelo, tras haber

encontrado un objeto valioso con un detector de metales. Respuesta a preguntas de comprensión sobre los tres textos leídos previamente

acerca de Treasure Island. Redacción, como parte principal del project de fin de unidad, de tres tipos de texto

sobre su libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía del libro favorito de cada alumno.

Respuesta a preguntas de comprensión sobre el texto que aparece en una captura de pantalla de un foro sobre Treasure Island.

Corrección de frases según lo aprendido sobre Treasure Island. Redacción, siguiendo unas instrucciones, de una historia sobre un pirata. Respuesta a varias preguntas de comprensión sobre una presentación que hace

un niño sobre su mayor tesoro. Toma de notas para utilizar en la presentación que cada alumno hará durante, al

menos, un minuto sobre su tesoro particular. Respuesta a preguntas de comprensión sobre dos entradas de blog modelo. Comienzo del portfolio para este curso de inglés con una entrada para su blog

sobre el día de hoy. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Creación de frases con la estructuras del presente perfecto (present perfect) y la

pregunta How long…? y las ideas propias de cada alumno. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras

desordenadas dadas. Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de

un conjunto de letras desordenadas.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 33 - © Cambridge University Press 2013

Page 34: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Redacción de una historia representada en viñetas a partir de unas frases que sirven de guía a los alumnos.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que asociamos con piratas. Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas

estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos cuentan lo que han hecho y lo que no, también lo que han hecho los Time Travellers y lo que no han hecho aún.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos.

Discusión de preguntas sobre lo que harían los alumnos si encontraran un objeto valioso.

Representación de una entrevista previamente preparada entre un presentador de radio y una persona que encontró un objeto valioso.

Presentación sobre un objeto que los alumnos consideren un tesoro. Interacción oral en la que los alumnos se preguntan en parejas sobre detalles

personales reflejados en el perfil de su portfolio.

Vocabulario:

Piratas: pirate, palm tree, spade, hook, hammock, eye-patch, treasure chest, coins, key, hole, binoculars, rob, steal, weapon, anchor, bury, wooden leg.

Detector de metales: well-known, metal detector. Historia: flag, coconut, lock, fetch, sneeze. Roman Helmet: helmet, copper, experts, rare, curly hair, eagle, military parade. Objetos valiosos: valuable, tractor, tool shed. Treasure Island: inn, seaman, drag, nut-brown, pigtail, toss. Literatura: blurb, review, biography, legendary, recommend, best seller, hero, face

(v). Presentación: show (v), hang, desert, Aborigines. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, portfolio, profile,

blog.

Estructuras:

Present perfect + for/ since Past simple How long have you...?

Pronunciación:

Reconocimiento y pronunciación correcta de la terminación –ure, /tʃə/ y /ʒə/.

Lenguaje del aula:

You can dig holes with a spade.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 34 - © Cambridge University Press 2013

Page 35: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

I have lived in my flat for three years. I have lived in my flat since 2010. Bruce Stevens is a film director. He has been in the Caribbean for more than six months. Most of you think reggae is great. Most of you don’t really like reggae. Do you collect stamps? How long have you collected stamps? What do you think the children do with the treasure they found earlier? What did the children have to drink? What was in the treasure chest? Whose money was it? What did the children do with the treasure? How did the pirates know where they were hiding? Who did they give the treasure to? Where were the children when the gate appeared? What should you do when you find something? Do you know the names of any famous pirates? What do you know about them? Today I’ve learnt about the book which Robert Louis Stevenson wrote called

Treasure Island and read the beginning of the story. Today I’ve learnt more about Treasure Island, about blurbs, reviews and

biographies and written all three. Treasure is something special to you. Write a blog entry about today.

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con piratas. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Trabajo sobre la literatura. Aprendizaje sobre Robert Louis Stevenson y su obra

maestra Treasure Island. Aprendizaje sobre distintos tipos de texto acerca de un libro: sinopsis, crítica y

biografía.

3 Procedimientos

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 35 - © Cambridge University Press 2013

Page 36: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con los distintos objetos que

podemos encontrar relacionados con piratas. Describir lo que ha sucedido en un periodo de tiempo utilizando los adverbios for y

since. Preguntar sobre la duración de tiempo utilizando la estructura How long have

you…?. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer y pronunciar correctamente la terminación –ure, los sonidos/ tʃə/ y /ʒə/. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Aprender sobre Robert Louis Stevenson y su obra maestra Treasure Island. Leer sobre tres tipos de texto: sinopsis, crítica y biografía. Elaborar un project en el que los alumnos escribirán tres tipos de texto sobre su

libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía. Preparar una presentación sobre algo que consideren un tesoro y exponerlo frente

a la clase. Iniciar un portfolio para la asignatura de inglés en el que los alumnos irán

recogiendo testimonios de su aprendizaje durante las unidades de Super Minds 6. Incluirán una entrada en su blog sobre el día de hoy.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos hablan sobre lo que ha ocurrido en distintos momentos del pasado durante un periodo específico de tiempo y preguntan sobre la duración de una actividad.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con el concepto de tiempo y periodos temporales que introducen los adverbios for y since.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos hablan sobre lo que deben hacer al encontrar un objeto que no les pertenece.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos. Inician un portfolio en el que irán recogiendo testimonios de su aprendizaje en cada unidad de Super Minds. En esta unidad, redactan una entrada en su blog sobre el día de hoy.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos hablan de sus experiencias personales y escriben textos sobre sus libros favoritos. De esta manera, el libro favorito de cada alumno definirá, en parte, la personalidad de cada uno.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos cantan una canción sobre piratas.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 36 - © Cambridge University Press 2013

Page 37: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos hablan sobre sus propias experiencias y muestran interés por aquello que ha ocurrido en su entorno.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Aprender la importancia de devolver los objetos que nos encontremos y no nos pertenezcan.

Educación para la igualdad

Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la literatura. Los alumnos aprenden sobre piratas y el autor que escribió una obra maestra en este tema, Robert Louis Stevenson y su libro Treasure Island.

Asimismo, e íntimamente relacionado con la literatura, aprenden sobre tres tipos de texto relacionados con un libro: una sinopsis, una crítica y una biografía y elaboran un project en el que seleccionan su libro favorito y redactan su sinopsis, crítica y biografía del autor.

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir distintos objetos que relacionamos con piratas. Narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo utilizando el presente

perfecto (present perfect) en combinación con for y since. Preguntar sobre la duración de una actividad utilizando la estructura How long

have you…? Reconocer y pronunciar correctamente la terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Conocer la historia de los piratas en la literatura inglesa a través del autor Robert

Louis Stevenson y su obra Treasure Island.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 37 - © Cambridge University Press 2013

Page 38: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Realizar un project al final de la unidad en el que los alumnos escribirán tres tipos de texto sobre su libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía.

Presentar, durante, al menos un minuto, algo que sea un tesoro para cada alumno. Recoger en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en la unidad, una entrada

para su blog sobre el día de hoy.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 38 - © Cambridge University Press 2013

Page 39: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 2 FUTURE TRANSPORT

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con los medios de transporte del futuro. Conocer y utilizar la estructura need to. Pronunciar correctamente la terminación –ion, los sonidos /ʃən/ y /ʒən/. Conocer y utilizar las estructuras will/ won’t. Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Identificar sucesos o eventos clave en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión oral y escrita. Integrar la asignatura de Historia a través del inglés y profundizar en su

conocimiento, aprendiendo sobre los comienzos del mundo del automóvil. Realizar un project en el que los alumnos imaginarán que están en el año 2200 y

añadirán dos sucesos a la línea del tiempo del automóvil, describiéndolos y haciendo un dibujo sobre ellos.

Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que quiere alquilar

un set de vuelo y el otro indicará al cliente todo lo que quiera saber. Recoger testimonio en el portfolio de lo aprendido en la unidad escribiendo un

cuestionario sobre cómo será la vida en el futuro. Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con los medios de transporte del futuro.

Escucha de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases con need to de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre Josh y Mia que hablan sobre la nueva afición de Mia, montar en monopatín.

Escucha y lectura de palabras que terminan en –ion. Escucha y lectura de frases que contienen palabras que terminan en –ion.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 39 - © Cambridge University Press 2013

Page 40: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha y repetición de frases con will/ won’t de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales Escucha de cinco breves conversaciones para que los alumnos elijan la respuesta

adecuada a unas preguntas de comprensión general. Escucha de varias situaciones de viaje a Venecia, Indonesia e India para que los

alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general. Escucha y lectura de varios textos sobre fechas, personas y sucesos importantes

en la historia del automóvil.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir un elemento de las palabras nuevas recién estudiadas, sin utilizar las palabras fly o transport, hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Trabajo en parejas en el que los alumnos crean un anuncio divertido de un coche para televisión.

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo y luego lo representan entre dos amigos. Uno de ellos ha decidido empezar una nueva afición y entre los dos repasan el material que necesita, el que ya tiene y el que no.

Trabajo en parejas en el que uno de los alumnos simula ser Jake, un niño que ha puesto un post en un foro sobre cómo cree que serán los transportes del futuro y el otro será uno de sus amigos que ha leído lo publicado y quiere hablar con Jake.

Representación en grupos de una historia leída previamente Discusión en parejas sobre lo que podemos aprender en la historia de la unidad de

los personajes principales de Super Minds 6. Discusión en parejas sobre medios de transporte utilizados en Bangkok. Discusión en parejas sobre medios de transporte utilizados en Venecia, Indonesia

e India. Role-play entre dos alumnos que hacen de un personaje con información sobre un

museo y de otro que no sabe nada de él. Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y responden sobre la historia

del automóvil. Discusión en parejas sobre un nuevo suceso para añadir a la línea del tiempo de la

historia del automóvil, eligiendo el que consideren más importante y argumentando el porqué de su decisión.

Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los alumnos simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el indicará al cliente todo lo que quiera saber.

Trabajo en parejas en el que los alumnos se realizarán mutuamente un cuestionario sobre cómo será el colegio del futuro.

Interacción oral en la que los alumnos practicarán con la encuesta que ellos han creado y que guardarán en su portfolio como testimonio de lo aprendido en la unidad. Una encuesta que versará sobre distintos aspectos de la vida en el futuro.

b. Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 40 - © Cambridge University Press 2013

Page 41: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Reconocimiento de las grafías asociadas a los objetos que podemos considerar medios de transportes del futuro.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las instrucciones para jugar a un juego (describing game) sin utilizar las palabras fly o transport.

Lectura de las grafías correspondientes a los transportes del futuro estudiados para que los alumnos los encuentren en una sopa de letras.

Lectura de las definiciones de los transportes del futuro para que los alumnos adivinen de cuál se trata en cada caso.

Lectura de frases para que los alumnos las completen con las palabras que faltan de las estudiadas en la unidad como medios de transporte del futuro.

Lectura de anuncios sobre sets para volar para que los alumnos completen unas frases con las estructuras need to/ don’t need to según lo leído previamente.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de un ejemplo que sirve como modelo para que los alumnos creen un

anuncio divertido para televisión. Lectura de anuncios para un safari y una expedición de una cueva para que los

alumnos redacten lo que hace falta llevar en cada caso. Lectura de frases para que los alumnos completen con need to/ don’t need to

según corresponda. Lectura de una frase que sirve como ejemplo para describir lo que pasa en una

escena utilizando don’t have to y will. Lectura y escucha de un diálogo entre Josh y Mia que hablan sobre la nueva

afición de Mia, montar en monopatín. Lectura de las instrucciones para que los alumnos practiquen un diálogo en el que

uno de ellos ha decidido empezar una nueva afición y repasan el material que necesita, el que ya tiene y el que no.

Lectura de expresiones importantes para mostrar interés. Lectura de un diálogo entre dos personajes para que los alumnos completen con

las palabras que faltan. Lectura de palabras que terminan en –ion para que los alumnos completen unas

frases según corresponda. Lectura del texto que publica Jake en un foro sobre cómo cree que serán los

transportes del futuro para que los alumnos seleccionen de entre unas frases dadas cuáles son las ideas principales.

Lectura de expresiones e ideas para practicar el diálogo en parejas en el que uno de los alumnos simula ser Jake y el otro, uno de sus amigos que ha leído lo publicado y quiere hablar con él.

Lectura de palabras para que los alumnos las ordenen formando frases con las estructuras there will be/ there won’t be y sujeto + will /won’t.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de varias preguntas para que los alumnos reflexionen sobre lo aprendido

en la historia de la unidad de los personajes principales de Super Minds 6. Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para

que los alumnos las pongan en el orden adecuado. Lectura de una tabla sobre cómo se sentían ciertos personajes en distintos

momentos para que los alumnos la completen con los datos que faltan.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 41 - © Cambridge University Press 2013

Page 42: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de las instrucciones del set de vuelo que aparece en la historia de la unidad para que los alumnos las completen con las palabras que faltan según lo leído.

Lectura de instrucciones para alquilar determinados objetos con el fin de que los alumnos completen el cartel de la entrada con la información que falta.

Lectura de una frase que sirve como modelo para reflejar lo que ocurre en una imagen y lo que tiene que hacer el personaje representado, de forma que los alumnos hagan lo mismo con el resto de imágenes utilizando need to.

Lectura de un texto titulado Getting around, sobre los medios de transporte en Bangkok.

Lectura de varias frases para que los alumnos decidan a qué medio de transporte se refieren, al tuk-tuk (t) o al skytrain (s).

Lectura de preguntas para discutir en parejas sobre medios de transporte. Lectura de preguntas de comprensión a cinco breves conversaciones para que los

alumnos elijan la respuesta adecuada. Lectura de preguntas de comprensión sobre un extracto de audio acerca de varias

situaciones de viaje a Venecia, Indonesia e India. Lectura de las instrucciones para que los alumnos encuentren el medio de

transporte más popular y el menos entre los compañeros de la clase. Lectura de preguntas que guiarán a los alumnos a la hora de escribir un texto

sobre su medio de transporte favorito. Lectura de los dos papeles de un role-play, un personaje con información sobre un

museo y otro que no sabe nada de él. Lectura de varias señales que aparecen en la entrada de distintos establecimientos

para que los alumnos asocien el contenido de ciertas frases a su señal correspondiente.

Lectura y escucha de varios textos sobre fechas, personas y sucesos importantes en la historia del automóvil.

Lectura de posibles sucesos que se pueden añadir a la línea del tiempo del automóvil para que los alumnos elijan, en parejas, cuál es el mejor y argumenten por qué.

Lectura de las instrucciones del project de final de unidad en el que los alumnos imaginarán que están en el año 2200 y añadirán dos sucesos a la línea del tiempo del automóvil, describiéndolos y haciendo un dibujo sobre ellos.

Lectura de frases sobre la historia del automóvil para que los alumnos decidan si son verdaderas o no según lo aprendido en la unidad.

Lectura de normas en un coche para que los alumnos las asocien con unas imágenes dadas.

Lectura de un texto sobre tres coches famosos para que los alumnos completen una tabla diciendo si es un coche de la televisión, de la realidad o de ambos y qué lo hace especial.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos describan sobre su coche favorito.

Lectura y comprensión de los dos papeles de una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el otro le indicará todo lo que quiera saber.

Lectura de las frases útiles y estructuras para simular que son la persona que quiere alquilar el set de vuelo y su dueño.

Lectura de un cuestionario modelo sobre cómo será el colegio en un futuro para que los alumnos trabajen con él en parejas.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio con una encuesta sobre distintos aspectos de la vida en el futuro.

Lectura de puntos clave para escribir un cuestionario y utilizar will.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 42 - © Cambridge University Press 2013

Page 43: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de frases para que los alumnos completen con will/ won’t/ need to/ don’t need to, según corresponda.

Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una. Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para

que los alumnos las terminen con sus propias ideas. Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras

que han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al juntar las sílabas anteriormente Lectura de las instrucciones para escribir un texto sobre el colegio en el futuro, en

el año 2100, a partir de unas preguntas clave que guían a los alumnos en su composición.

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar medios de transporte del futuro. Finalización de frases con palabras de las estudiadas para referirnos a medios de

transporte del futuro. Finalización de frases con las estructuras need to/ don’t need to según lo leído en

unos anuncios sobre sets para volar. Redacción de lo que se tienen que llevar a un safari y a una expedición de una

cueva según lo leído en unos anuncios. Finalización de frases con need to/ don’t need to según corresponda. Redacción de frases sobre lo que ocurre en unas escenas utilizando don’t have to

y will. Finalización de un diálogo entre dos personajes con las palabras que faltan. Finalización de frases con palabras que terminan en –ion. Redacción de frases sobre la vida en el futuro resultado de ordenar unas palabras

dadas. Redacción de frases sobre la vida en 2050 basándose en unas viñetas y unas

estructuras gramaticales dadas. Redacción libre de tres frases sobre cómo será la vida en el año 2050 utilizando

will y won’t. Respuesta a preguntas de comprensión general de lo ocurrido en la historia de la

unidad. Finalización de una tabla indicando: nombre del personaje, sentimiento y

momento. Finalización de las instrucciones del set de vuelo que aparece en la historia de la

unidad con las palabras que faltan. Finalización del cartel de la entrada de un local en el que se alquilan distintos

objetos según lo leído en unas frases. Redacción de frases con need to según lo ilustrado en unas escenas dadas. Redacción de dos situaciones más en las que es necesario escuchar atentamente. Respuesta a preguntas de comprensión sobre un extracto de audio acerca de

varias situaciones de viaje a Venecia, Indonesia e India. Redacción de una lista de los medios de transporte conocidos por los alumnos y

sus ventajas y desventajas. Redacción de un texto sobre el medio de transporte favorito de cada alumno,

guiándose por unas preguntas propuestas. Escritura de palabras clave para el nacimiento y desarrollo del automóvil. Redacción de preguntas para los compañeros sobre la historia del automóvil.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 43 - © Cambridge University Press 2013

Page 44: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Redacción, como parte del project de final de unidad, de dos sucesos más importantes en la línea del tiempo del automóvil como si los alumnos vivieran en el año 2200.

Redacción de un breve texto sobre el coche favorito de los alumnos, ya sea de ficción o no.

Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de una encuesta sobre distintos aspectos de la vida en el futuro.

Finalización de frases con will/ won’t y need to/ don’t need to, según corresponda. Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases con las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de un texto sobre el colegio en el futuro, en el año 2100, a partir de

unas preguntas clave que guían a los alumnos en su composición.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que asociamos como medios de transporte del futuro.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que es necesario para realizar ciertas actividades o de lo que no es obligatorio, así como de posibilidades para el futuro y predicciones.

Interacción oral en la que los alumnos discuten en parejas hasta llegar a un consenso o preparan diálogos que representan más tarde ante la clase.

Realización de cuestionarios, formulando preguntas y respondiéndolas. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el otro indicará al cliente todo lo que quiera saber.

Vocabulario:

Transporte: transport, free time, monorail, cable car, parachute, solar panel, microlight, hang-glider, jet pack, wind turbine, surfboard, floating skateboard, unicycle, inline skates, hire.

Anuncios: acrobat, land (v), formula one. Nueva afición: knee pads, safe (adj), professional, loads of, rude. Contribución en un foro: pollute, emission-free, driverless, post (n), forum. Historia: stall (n) Getting around: tuk-tuk, recognise, handlebar, powerful, argue, skytrain, tram,

electric, pollution. Viajando: gondola, becak, pedicab, canal, pole. Historia del automóvil: speed, flag-waving, worry, pedestrian, self-propelled, steam

engine, army, cannon, carriage, speed limit, horseless, vehicles. Otras palabras: deposit. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, questionnaire,

brain, download (v).

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 44 - © Cambridge University Press 2013

Page 45: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Estructuras:

Need to Don’t need to Will Won’t. Past simple

Pronunciación:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen la terminación –ion, correspondiente a los sonidos /ʃən/ y /ʒən/.

Lenguaje del aula:

It looks like a train, but it travels up in the air on rails. You can travel up a mountain on a cable car. You need to wear a helmet to ride a unicycle, but you don’t need to wear a helmet

to travel on the monorail. You don’t need to wear special shoes to fly a hang-glider, but you need to wear

warm clothes. What do you need to bring for each expedition? 20 of you think we will have public space rockets in 2030. 12 of you think we won’t have public space rockets in 2030. Did Alex and Phoebe like flying? Where was Patrick? What was Phoebe worried about? Was she right? Did they all land safely in the end? Who read the jet pack instructions carefully? What did they see when they were flying? Why were they worried about Patrick? Where was the gate? Today I’ve learnt what the first cars looked like, when the first speed limit came in,

when the first person died on the road and the name of the biggest motor company. Today I’ve learnt more about cars and their history and completed a project. How much is it to hire a jet pack for an hour, please?

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 45 - © Cambridge University Press 2013

Page 46: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con el mundo del automóvil.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como realizar preguntas de un cuestionario y responderlas.

Uso de las estructuras need to y don’t need to para hablar de lo que se necesita para realizar ciertas actividades.

Uso de las estructuras will y won’t para hablar de posibilidades y predicciones para un futuro.

Reconocimiento de las normas para mayor seguridad en los medios de transporte. Aprendizaje sobre la historia del automóvil desde sus comienzos.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con medios de transporte del

futuro. Hablar de necesidades y predicciones utilizando need to/ don’t need to/ will/ won’t. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer, contrastar y pronunciar correctamente palabras que contengan la

terminación –ion. Leer y aprender sobre la historia de los automóviles. Elaborar un project en el que los alumnos imaginarán que están en el año 2200 y

añadirán dos sucesos a la línea del tiempo del automóvil, describiéndolos y haciendo un dibujo sobre ellos.

Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el otro indicará al cliente todo lo que quiera saber.

Redactar un cuestionario sobre distintos aspectos de la vida en el futuro.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Mostrar interés aprendiendo sobre distintos medios de transportes utilizados en

diversas partes de la geografía mundial. Mostrar interés aprendiendo sobre la historia de los automóviles. Ser consciente de la importancia de seguir unas normas de seguridad relacionadas

con el tráfico y los medios de transporte, velocidad, cinturones de seguridad, etc.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos interaccionan hablando del tema de los medios de transporte conocidos por ellos, algunos nuevos que aprenden en la unidad y que son utilizados en distintas partes de la geografía mundial y otros que serán característicos de un futuro.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con números al tratar con los conceptos de tiempo y velocidad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 46 - © Cambridge University Press 2013

Page 47: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos son conscientes y aprenden sobre la importancia de respetar las normas de seguridad aplicadas a distintos medios de transporte.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos. En su portfolio, recogen un cuestionario de su creación sobre la vida en el futuro

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos hablan de su medio de transporte favorito, así como del coche, de ficción o real, que más les gusta.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos ilustran los sucesos que recogen en el project de final de unidad como importantes en la línea del tiempo del automóvil si los alumnos vivieran en el año 2200.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos empiezan a percibir el mundo que les rodea y comienzan a describirlo utilizando distintos tiempos verbales y refiriéndose a acciones y eventos actuales, habituales, pasados o futuros.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia de la educación vial y de las normas en los medios de transporte.

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la Historia. Los alumnos aprenden sobre la historia del automóvil desde sus comienzos, el principio de los accidentes mortales y cuándo se estableció el primer límite de velocidad.

De la misma manera, los alumnos trabajan con medios de transporte a lo largo de toda la unidad y también abarcan la asignatura de Geografía pues recorren

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 47 - © Cambridge University Press 2013

Page 48: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

distintos países que se caracterizan por medios de transporte originales y que no contribuyen a la contaminación.

En relación a las artes plásticas, en el project de la unidad, los alumnos ilustrarán los sucesos que decidan describir como importantes en la línea del tiempo del automóvil si vivieran en el año 2200.

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir distintos medios de transporte del futuro. Utilizar correctamente las estructuras need to/ don’t need to. Utilizar correctamente las estructuras will/ won’t para predicciones. Reconocer, contrastar y pronunciar correctamente la terminación –ion con los

sonidos /ʃən/ y /ʒən/. Conocer la historia del automóvil y hablar sobre ella. Realizar un project en el que los alumnos imaginarán que están en el año 2200 y

añadirán dos sucesos a la línea del tiempo del automóvil, describiéndolos y haciendo un dibujo sobre ellos.

Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el otro indicará al cliente todo lo que quiera saber.

Redactar un cuestionario sobre distintos aspectos de la vida en el futuro. Describir su hogar utilizando adjetivos que doten de calidad su escrito.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 48 - © Cambridge University Press 2013

Page 49: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 3 ANCIENT EGYPT

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con el Antiguo Egipto. Consolidar y utilizar el pasado en voz pasiva. Cantar una canción sobre El Cairo. Pronunciar correctamente la terminación –ed del pasado regular: /t/, /d/ o /ɪd/. Consolidar y utilizar correctamente los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a

little. Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Secuenciar sucesos en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión escrita. Integrar la asignatura de Matemáticas a través del inglés y profundizar en su

conocimiento y de las figuras en dos y tres dimensiones. Realizar un project en el que los alumnos harán una pirámide con papel. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Hacer presentaciones sobre antiguas civilizaciones durante, al menos, un minuto. Redactar, en su portfolio, el texto que incluirán en una invitación para una fiesta de

disfraces, intentando que sea cómico y divertido. Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con el Antiguo Egipto.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha y lectura de un artículo de una revista sobre las pirámides de Giza para que los alumnos completen con el pasado en voz pasiva de los verbos que faltan.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases en pasado y voz pasiva de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre El Cairo para que los alumnos señalen las palabras que escuchen.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 49 - © Cambridge University Press 2013

Page 50: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la terminación –ed, con los sonidos /t/, /d/ o /ɪd/ según corresponda.

Escucha de verbos en pasado para que los alumnos aprendan su correcta pronunciación, /t/, /d/ o /ɪd/.

Escucha y repetición de frases con los adverbios de cantidad a lot of, lots of, a few y a little de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un texto que indica cuáles son las señales del lenguaje de signos para

expresar algunos de sus sentimientos. Escucha y lectura de un texto sobre Rhodopis, personaje principal de una de las

historias que se contaban en el Antiguo Egipto. Escucha de figuras tridimensionales y sus descripciones. Escucha de la presentación que una niña hace sobre la civilización Vikinga para

que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general. Esta presentación servirá como ejemplo para que los alumnos preparen la suya y la expongan ante el resto de compañeros de la clase.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (spelling game) en el que los alumnos deberán, por turnos, deletrear alguna de las palabras recién estudiadas.

Discusión de cómo pudieron llevar los egipcios los bloques de arena hasta la cima de las pirámides.

Trabajo en parejas en el que los alumnos se turnan para describir imágenes utilizando los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little.

Interacción oral en la que los alumnos intentan resolver jeroglíficos. Representación en grupos de una historia leída previamente. Discusión de preguntas sobre el lenguaje de signos. Presentación ante el resto de compañeros de la clase, y después de haber

realizado una labor de búsqueda, documentación y preparación, de una civilización antigua.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con el Antiguo Egipto.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Escritura de todos los objetos que podemos relacionar con el Antiguo Egipto. Lectura de las definiciones de los elementos relacionados con el Antiguo Egipto

para que los alumnos escriban aquella la que se refiera. Lectura de un diálogo entre Alex, Phoebe y Patrick a la llegada a Egipto para que

los alumnos lo completen con las palabras que faltan. Lectura y escucha de un artículo de una revista sobre las pirámides de Giza para

que los alumnos completen con el pasado en voz pasiva de los verbos que faltan.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 50 - © Cambridge University Press 2013

Page 51: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de ideas que se les da a los alumnos sobre cómo pudieron hacer los

egipcios para llevar los bloques de arena hasta la cima de las pirámides. Lectura de frases para que los alumnos completen con el pasado pasiva. Lectura de un diálogo entre un turista y un guía que visitan los iglús para que los

alumnos completen con el pasado en voz pasiva. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre el Antiguo Egipto. Lectura de un breve texto sobre la música folk. Lectura y escucha de un diálogo que ilustra cómo se pronuncia la terminación –ed,

con los sonidos /t/, /d/ o /ɪd/ según corresponda. Lectura de frases que resumen lo indicado en la letra de la canción para que los

alumnos las pongan en el orden correspondiente. Lectura de verbos en pasado para recordar la pronunciación de la terminación –ed. Lectura de verbos para que los alumnos decidan si su pasado se pronuncia con los

sonidos /t/, /d/ o /ɪd/. Lectura de un correo electrónico en el que un personaje cuenta la fiesta de

disfraces egipcios a la que fue la semana pasada. Lectura de frases para que los alumnos decidan si son ciertas o falsas según el

texto leído previamente. Lectura de distintas expresiones de cantidad en combinación con objetos para que

los alumnos las reescriban utilizando los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little.

Lectura de frases para que los alumnos las completen con adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little según lo indicado en unas imágenes.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de frases para que los alumnos completen según lo ocurrido en la historia

de la unidad. Lectura de jeroglíficos. Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos completen

con las letras que les faltan a ciertas palabras. Lectura de frases para que los alumnos decidan si son ciertas, probablemente

ciertas o falsas según lo leído en la historia de la unidad. Lectura de un anuncio de vacaciones en Egipto para que los alumnos lo completen

con las palabras que faltan. Lectura de un texto sobre el alfabeto jeroglífico. Lectura de preguntas para discutir sobre el lenguaje de signos. Lectura de un artículo sobre Tutankhamun para que los alumnos lo completen con

la palabra adecuada de tres propuestas en cada caso. Lectura de un texto sobre el lenguaje de signos para que los alumnos elijan de

entre varios pares de palabras la que es correcta. Lectura y escucha de un texto sobre Rhodopis, personaje principal de una de las

historias que se contaban en el Antiguo Egipto. Lectura de varias frases de la historia leída previamente para que los alumnos

indiquen en qué parte de la historia suceden. Lectura de los datos de una tabla para que los alumnos la completen con los datos

que faltan según la historia previamente leída. En la tabla aparece: quién dice las palabras, palabras dichas y a quién se dirigen.

Lectura de las pistas dadas para que los alumnos puedan resolver un crucigrama con palabras que aparecen en la historia sobre Rhodopis.

Lectura de preguntas de comprensión de la historia sobre Rhodopis para que los alumnos respondan y redacten un resumen.

Lectura de textos sobre figuras en dos y tres dimensiones. Lectura del nombre de distintas figuras.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 51 - © Cambridge University Press 2013

Page 52: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de las instrucciones para realizar un project de final de unidad en el que los alumnos construirán una pirámide con papel.

Lectura de definiciones para que los alumnos averigüen de qué figura se trata. Lectura de la descripción de un templo para que los alumnos la terminen según un

dibujo. Lectura de preguntas de comprensión al escuchar la que una niña hace sobre la

civilización vikinga. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen una presentación de

una civilización antigua durante, al menos, un minuto, al resto de compañeros. Lectura de dos invitaciones que envió una misma persona para la misma fiesta de

manera que los alumnos encuentren los fallos de estas invitaciones ya que ninguna de estas personas acudieron a la fiesta de disfraces.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos incluyan en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en la unidad, una invitación a una fiesta de disfraces.

Lectura de puntos clave para redactar el texto de una invitación a una fiesta. Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible. Lectura de comienzos de frases para que los alumnos terminen con sus propias

ideas. Lectura de varias letras para que los alumnos combinen formando palabras que

han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al ordenar las letras anteriormente Lectura de frases para que guíen a los alumnos al redactar una historia

representada en unas viñetas.

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que encontramos en el Antiguo Egipto.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un diálogo entre Alex, Phoebe y Patrick a la llegada a Egipto con las palabras que faltan.

Finalización de frases con el pasado en voz pasiva. Finalización de un diálogo entre un turista y un guía que visitan los iglús con el

pasado en voz pasiva. Redacción de frases indicando los motivos por los que, según unas imágenes, no

estaba contenta mamá ayer al llegar a casa. Redacción de un texto imaginado qué pasó media hora más tarde con la momia

protagonista de la canción de la unidad. Escritura de verbos en tres grupos según se pronuncie su pasado /t/, /d/ o /ɪd/. Redacción de frases sustituyendo expresiones de cantidad en combinación con

objetos por adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. Finalización de frases con adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little según

lo indicado en unas imágenes. Redacción de frases expresando lo que aparece en unas imágenes y utilizando los

adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. Finalización de frases según lo ocurrido en la historia de la unidad. Redacción de frases indicando lo que piensa Phoebe, según lo leído en la historia

de la unidad, sobre unos objetos encontrados en el Antiguo Egipto. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las letras que faltan de

ciertas palabras.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 52 - © Cambridge University Press 2013

Page 53: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Finalización de un anuncio de vacaciones en Egipto con las palabras que faltan. Redacción de un breve anuncio sobre un país visitado por los alumnos o los Time

Travellers. Finalización de un artículo sobre Tutankhamun con la palabra adecuada de tres

propuestas en cada caso. Finalización de una tabla con los datos que faltan según la historia previamente

leída. En la tabla aparece: quién dice las palabras, palabras dichas y a quién se dirigen.

Finalización de preguntas con los pronombres interrogativos correspondientes. Finalización de un crucigrama completando unas frases con las palabras que faltan

y que han sido extraídas de la lectura sobre Rhodopis. Respuesta a preguntas de comprensión sobre la lectura de Rhodopis, redactando

un resumen mientras responden a estas preguntas. Escritura de figuras en dos y tres dimensiones. Escritura de objetos que se asemejen a figuras dadas. Escritura de figuras que responden a unas definiciones dadas. Finalización de la descripción de una imagen de un templo. Descripción del dibujo de una casa con figuras de dos dimensiones. Respuesta a preguntas de comprensión al escuchar la que una niña hace sobre la

civilización vikinga. Toma de notas para usar en la presentación que cada alumno hará durante, al

menos un minuto, sobre una civilización antigua. Corrección de los errores que los alumnos encuentren en dos invitaciones a una

fiesta de disfraces. Redacción del texto de una invitación a una fiesta de disfraces que los alumnos

incluirán en su portfolio como testimonio de lo aprendido en la unidad. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Creación de frases en pasado y voz pasiva, y los adverbios de cantidad a lot, lots

of, a few y a little, y las ideas propias de cada alumno. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras

desordenadas. Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de

un conjunto de letras desordenadas. Redacción de una historia representada en viñetas a partir de unas frases que

sirven de guía a los alumnos.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que asociamos con el Antiguo Egipto.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos discuten cómo pudieron llevar los egipcios los bloques de arena hasta la cima de las pirámides.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos de las historias debidamente.

Discusión de preguntas sobre el lenguaje de signos.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 53 - © Cambridge University Press 2013

Page 54: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Presentación ante la clase, y después de haber realizado una labor de búsqueda, documentación y preparación, de una civilización antigua.

Vocabulario:

Antiguo Egipto: pyramid, Sphinx, pharaoh, slaves, chariot, rock, hieroglyphics, tomb, mummy, miss a chance, civilisation, BC (before Christ), sledge, archaeologist, mystery, UFO.

Canción: slam, folk music. Fiesta de disfraces: fancy dress, bandage, umbrella. Historia: hang on, scorpion, bug, corridor, tunnel, fiddle with, blocked, glow (v),

gasp (v). Lenguaje de signos: symbol, historian, snake, horn, palm, index finger, thumb, fist. Rhodopis: recognise, jealous, mean (adj), hippo. Geometría: dimension, rectangles, length, width, depth, 2D, 3D, cuboid, volume,

cylinder, hexagon, prism, cone, corner, edge, side. Vikingos: civilisation, Vikings, continent, attack. Invitación: invitation, by post, costume, theme, hot dog. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje de

Matemáticas.

Estructuras:

Past passive A lot Lots of A few A little Past simple

Pronunciación:

Reconocimiento y pronunciación correcta de la terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/.

Lenguaje del aula:

A chariot was like a car pulled by two horses. The Pyramids of Giza were built more than four thousand years ago. Why wasn’t Mum happy when she arrived home? Most of you think folk is great. Most of you don’t really like folk. In Ancient Egypt there were a lot of slaves. There was lots of stones. There were a few people who could read and write. Alex, Patrick and Phoebe had a little time there. What did the hieroglyphs say? Did they do what it said? What insects did they find inside? Who hated bugs? Who pushed the button? What did the meet inside the dark room? What was in the small room?

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 54 - © Cambridge University Press 2013

Page 55: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Who is the pharaoh? Did they go in? What bugs did they see? Why did the floor fall away? Did they want to leave when the gate appeared? Look at the hieroglyphics that they saw in the doorway. Who do you think was right: Patrick or Alex? This language is called ‘sign language’ and it is used by people who are deaf. Who do you think was invited to the wedding? Today I’ve learnt about shapes, what they are called, which ones are 2D and which

are 3D and how to draw them. Today I’ve learnt more about shapes, identified shapes in famous buildings and

made a paper pyramid for my project.

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con el Antiguo Egipto.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés.

Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Aprendizaje sobre antiguas civilizaciones como la egipcia. Aprendizaje sobre el lenguaje de signos. Trabajo sobre las matemáticas. Aprendizaje sobre figuras en dos y tres

dimensiones.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con los distintos objetos que

podemos encontrar en una escena del Antiguo Egipto. Describir sucesos del pasado utilizando la voz pasiva. Utilizar los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer y pronunciar correctamente la terminación –ed del pasado regular /t/,

/d/ o /ɪd/. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Aprender sobre la civilización egipcia.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 55 - © Cambridge University Press 2013

Page 56: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Leer sobre el lenguaje de signos. Leer y aprender sobre figuras en dos y tres dimensiones. Encontrar figuras y formas de dos y tres dimensiones en edificios famosos. Elaborar un project en el que los alumnos crearán una pirámide con papel. Realizar una presentación sobre antiguas civilizaciones durante, al menos, un

minuto ante la clase. Redactar el texto de una invitación a una fiesta de disfraces que recogerán en su

portfolio como testimonio de lo aprendido en la unidad.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Aprender valores heredados de las civilizaciones más antiguas.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos hablan sobre lo que ha ocurrido en el pasado utilizando la voz pasiva.

2. Competencia matemática: los alumnos resuelven jeroglíficos y aprenden sobre formas y figuras en dos y tres dimensiones.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos aprenden a redactar una invitación a una fiesta.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos eligen una civilización antigua que les interese para presentarla a sus compañeros.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos crean una pirámide de papel como parte del project de fin de unidad.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos trabajan con edificios conocidos en distintas partes de la geografía mundial y aprenden sobre distintas civilizaciones y culturas.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad.

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 56 - © Cambridge University Press 2013

Page 57: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la igualdad

Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con las matemáticas. Los alumnos aprenden sobre figuras y formas en dos y tres dimensiones.

Relacionado con las artes pláticas, los alumnos crean una pirámide de papel como project de final de unidad.

Asimismo, toda la unidad está íntimamente ligada a la asignatura de Historia pues los alumnos tratan con civilizaciones antiguas, especialmente la civilización Egipcia, de importante influencia a nivel mundial.

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir distintos objetos relacionados con el Antiguo Egipto.

Narrar lo ocurrido en el pasado utilizando la voz pasiva. Utilizar correctamente los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. Reconocer y pronunciar correctamente la terminación –ed del pasado regular /t/,

/d/ o /ɪd/. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Conocer nombres de formas y figuras en dos y tres dimensiones. Realizar un project al final de la unidad en el que los alumnos crearán una pirámide

con papel. Presentar, durante, al menos, un minuto, una civilización antigua sobre la que los alumnos hayan buscado información.

Recoger en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en la unidad, el texto de una invitación para una fiesta de disfraces, intentando que sea cómico y divertido.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 57 - © Cambridge University Press 2013

Page 58: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 4 OLYMPIC SPORTS

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con los Juegos Olímpicos. Conocer y utilizar el modal could para hablar de posibilidad Pronunciar correctamente la grafía y asociada a los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/. Conocer y utilizar el presente continuo (present continuous) para referirse al futuro. Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Identificar sucesos o eventos clave en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión oral y escrita. Integrar la asignatura de Biología a través del inglés y profundizar en su

conocimiento, aprendiendo sobre los músculos del cuerpo humano. Realizar un project en el que los alumnos diseñarán un diario en el que registrarán

el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que es seguidor de

un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan sobre todas sus preguntas.

Recogerán testimonio en el portfolio de lo aprendido en la unidad redactando un correo electrónico en el que se quejarán formalmente porque compraron una raqueta de tenis nueva hace dos semanas y se rompió la primera vez que la usaron.

Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las distintas palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando el vocabulario principal relacionado con los Juegos Olímpicos y los deportes que en ellos se practican.

Escucha de distintas preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 58 - © Cambridge University Press 2013

Page 59: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha y repetición de distintas frases utilizando el modal could de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre Charlie y Olivia en el que hablan acerca de la idea de unirse a un club de deportes.

Escucha de palabras en las que aparece la grafía y pronunciada de distintas maneras.

Escucha y lectura de un texto donde hay múltiples palabras en las que aparece la grafía y pronunciada de distintas maneras.

Escucha y repetición de distintas frases utilizando el presente continuo (present continuous) con valor de futuro para expresar posibilidad de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un diálogo entre dos personajes hablando sobre una tarde de deportes

para que los alumnos asocien el deporte que practicó cada uno. Escucha de un texto imaginario en el que varios animales compiten en unas

Olimpiadas y sus datos se comparan con los datos humanos reales. Escucha de los nombres de los músculos del cuerpo humano. Escucha de una conversación telefónica entre Jacob y una amiga. Jacob le cuenta

que le duelen todos los músculos porque pasó todo el día anterior jugando al ordenador.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos un deporte de los nuevos recién estudiados hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Trabajo en parejas en el que los alumnos deciden qué programa deportivo ver durante el día.

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo entre dos amigos y luego lo representan. Uno de ellos ha decidido unirse a un club de deportes después del colegio y al otro no le parece muy buena idea.

Trabajo en parejas en el que uno de los alumnos simula ser un famoso deportista y el otro el entrevistador que le pregunta lo que va a hacer durante la semana.

Representación en grupos de una historia leída previamente Discusión en parejas sobre distintas preguntas acerca de deportes extremos. Role-play entre dos alumnos que hacen el papel de un personaje con información

sobre un evento deportivo y el de otro que no sabe nada sobre él. Interacción oral en la que los alumnos hablan sobre las habilidades de distintos

animales y en qué deportes estos serían buenos. Discusión sobre deporte, ejercicio y los músculos involucrados. Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los

alumnos simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 59 - © Cambridge University Press 2013

Page 60: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Reconocimiento de las grafías asociadas a objetos relacionados con los Juegos Olímpicos y los deportes que en ellos se practican.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen a un miming game. Lectura de las grafías correspondientes a los deportes que se practican en los

Juegos Olímpicos. Lectura de frases que escribe un personaje contando lo que le pasó practicando un

deporte para que los alumnos averigüen de qué deporte se trata. Lectura de un diálogo entre Jodie y Kyle, que están en los Juegos Olímpicos, y se

ponen de acuerdo en qué evento ir a ver según el calendario para el día. Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de ejemplos de frases para que los alumnos las utilicen al representar un

diálogo e intentar ponerse de acuerdo sobre qué programa deportivo ver. Lectura de palabras desordenadas para que los alumnos las ordenen formando

frases. Lectura de las preguntas de varios diálogos para que los alumnos respondan

según aparezca en unas ilustraciones y utilizando el modal could. Lectura de un diálogo entre Kylie y Joe para que los alumnos lo completen con las

palabras que faltan de entre unas dadas previamente. Lectura de unas preguntas sobre los personajes que aparecen en una foto, Charlie

y Olivia, para que los alumnos traten de predecir antes de leer el texto que viene a continuación.

Lectura y escucha de un diálogo entre Charlie y Olivia en el que hablan acerca de la idea de unirse a un club de deportes.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos creen un diálogo como si uno de ellos hubiera decidido unirse a un club de deportes después del colegio y al otro no le pareciera muy buena idea.

Lectura de puntos clave para decir que algo no te interesa demasiado. Lectura de un diálogo entre Mia y Josh para que los alumnos completen con las

frases que faltan de entre las propuestas previamente. Lectura y escucha de un texto donde hay múltiples palabras en las que aparece la

grafía y pronunciada de distintas maneras. Lectura de la agenda semanal del futbolista Ricky Oswaldo para que los alumnos

decidan si unas frases son ciertas o falsas. Lectura de los ejemplos para representar un diálogo entre un deportista famoso y

un entrevistador que le pregunta sobre lo que va a hacer durante la semana. Lectura de las frases que hablan sobre los planes de un personaje para que los

alumnos completen con el presente continuo (present continuous) de los verbos correspondientes.

Lectura de la agenda de Heile Dejene, corredor de maratón de Etiopía, para que los alumnos redacten un texto con lo que va a hacer durante la semana.

Lectura, escucha y comprensión de la historia de la unidad con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de varias frases para que los alumnos las pongan en orden según la

lógica. Lectura de varias expresiones relacionadas con los deportes y que aparecen en la

historia de la unidad para que los alumnos las completen con la palabra que falta. Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para

que los alumnos las pongan en el orden adecuado.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 60 - © Cambridge University Press 2013

Page 61: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen los valores aprendidos en la historia de la unidad.

Lectura de un problema de lógica que involucra a tres personajes, Paulo, Claudia y Marcelo y distintos deportes para que los alumnos completen una tabla u horario debidamente con los datos que faltan.

Lectura de frases sobre Paulo, Claudia y Marcelo para que los alumnos corrijan según el horario previamente completado.

Lectura de un texto sobre deportes de riesgo para que los alumnos completen con las frases que faltan previamente dadas y las asocien a los distintos párrafos del texto.

Lectura de preguntas para debatir a partir de lo leído acerca de los deportes de riesgo.

Lectura de preguntas de comprensión acerca de un diálogo entre dos personajes hablando sobre una tarde de deportes para que los alumnos asocien el deporte que practicó cada uno de los personajes mencionados.

Lectura de cinco conversaciones breves para que los alumnos completen como mejor convenga.

Lectura de los nombres de distintos animales. Lectura de los datos que aparecen en una tabla para completar cuando escuchen

un texto imaginario en el que varios animales compiten en unas Olimpiadas y sus datos se comparan con los datos humanos reales.

Lectura de frases para completar con animales distintos a los que aparecen en esas páginas del libro.

Lectura de la información que tiene cada personaje en un role-play, uno sabe mucho sobre un evento deportivo, la final de la copa de fútbol, y el otro tiene palabras clave sobre todo lo que necesita preguntar.

Lectura del correo electrónico que te envía un amigo, Jade, preguntando sobre deporte de forma que los alumnos le contesten otro correo.

Lectura de un texto sobre qué son los músculos. Lectura de un texto sobre los dos tipos de músculo: voluntarios e involuntarios. Lectura de algunos hechos curiosos sobre músculos para que los alumnos los

completen con las palabras que faltan. Lectura de un texto sobre el ejercicio que necesitan los músculos. Lectura de preguntas de reflexión sobre el trabajo muscular de cada uno de los

alumnos. Lectura de las instrucciones para realizar un project en el que los alumnos

diseñarán un diario en el que registrarán el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Lectura de un texto sobre los músculos para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de frases para que los alumnos completen con las palabras que faltan y las asocien a la imagen correspondiente.

Finalización de una tabla recogiendo los verbos que han aparecido en las frases anteriores dependiendo de si utilizan músculos voluntarios o involuntarios.

Lectura de preguntas de comprensión sobre los hechos curiosos acerca de músculos.

Lectura de frases para que los alumnos las finalicen según lo que escuchen en la conversación telefónica entre Jacob y una amiga. Jacob le cuenta que le duelen todos los músculos porque pasó todo el día anterior jugando al ordenador.

Lectura del inicio del correo electrónico que deben continuar los alumnos a Jacob indicándole cómo podría llevar una vida más sana y saludable.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 61 - © Cambridge University Press 2013

Page 62: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura y comprensión de los dos papeles al realizar una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

Lectura de las frases útiles y estructuras a utilizar cuando los alumnos simulen que son el deportista famoso y su fan.

Lectura de un correo electrónico modelo en el que un consumidor se queja a una tienda acerca del juego que compró porque falta parte del material que debía incluir.

Lectura del formulario que en la tienda deben rellenar con la queja recibida para que sean los alumnos los que lo completen con la información que falta.

Lectura de frases del correo electrónico leído previamente para que los alumnos reflexionen sobre cómo las ha unido el remitente.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, como testimonio de lo aprendido en esta unidad, redactando un correo electrónico en el que se quejarán formalmente porque compraron una raqueta de tenis nueva hace dos semanas y se rompió la primera vez que la usaron.

Lectura de los puntos clave para redactar un correo electrónico de queja, siendo precisos y muy educados.

Lectura de puntos clave para escribir un cuestionario y utilizar will. Lectura de frases para que los alumnos completen con could o presente continuo

(present continuous) según corresponda. Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una

de ellas. Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para

que los alumnos las terminen con sus propias ideas. Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras

que han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al juntar las sílabas anteriormente Lectura de las instrucciones para escribir un diálogo entre dos amigos que están

haciendo planes para este fin de semana, a partir de unas cuantas ideas sugeridas.

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos deportes practicados en los Juegos Olímpicos.

Finalización de un horario con los datos que faltan según el diálogo que mantienen Jodie y Kyle para decidir qué evento ver en los Juegos Olímpicos.

Redacción de frases como resultado de ordenar un conjunto de palabras desordenadas.

Finalización de varios diálogos escribiendo la respuesta utilizando el modal could según lo representado en unas imágenes dadas.

Finalización del diálogo entre Kylie y Joe con las palabras que faltan de entre unas propuestas.

Finalización del diálogo entre Mia y Josh con las frases que faltan de entre unas propuestas.

Escritura de palabras que contienen la grafía y en cuatro grupos según su pronunciación. Las cuatro categorías, que indicarán cada sonido, serán: yes, try, funny, symbol.

Finalización de frases con el presente continuo (present continuous) de los verbos correspondientes.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 62 - © Cambridge University Press 2013

Page 63: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Redacción de varias frases sobre lo que Heile Dejene, corredor de maratón de Etiopía, va a hacer durante la semana.

Redacción de cuatro frases sobre los planes personales de cada alumno para el fin de semana.

Respuesta a preguntas de comprensión acerca de lo ocurrido en la historia de la unidad.

Finalización de expresiones hechas relacionadas con los deportes y que aparecen en la historia de la unidad completándolas con las palabras que faltan.

Finalización de un horario según los deportes que practiquen tres personajes, Paulo, Claudia y Marcelo.

Corrección de frases sobre Paulo, Claudia y Marcelo, según el horario previamente completado.

Planificación del día perfecto de cada alumno, de su horario en las Olimpiadas Respuesta a preguntas de comprensión tras escuchar un diálogo entre dos

personajes hablando sobre una tarde de deportes para que los alumnos asocien el deporte que practicó cada uno.

Finalización de una tabla con datos tras escuchar un texto imaginario en el que varios animales compiten en unas Olimpiadas y sus datos se comparan con los datos humanos reales.

Finalización de frases con animales distintos a los que aparecen en esas páginas del libro.

Redacción de un correo electrónico como respuesta a otro recibido de un amigo, Jade, preguntando sobre deporte.

Creación, como parte del project de fin de unidad, de una tabla con el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Finalización de un texto sobre los músculos con las palabras que faltan. Finalización de frases con verbos asociados al deporte. Escritura de verbos asociados al deporte en dos grupos según los músculos que

involucren, voluntarios o involuntarios. Respuesta a preguntas de comprensión acerca de los datos curiosos sobre

músculos leídos previamente. Finalización de frases según lo escuchado en la conversación telefónica entre

Jacob y una amiga. Jacob le cuenta que le duelen todos los músculos porque pasó todo el día anterior jugando al ordenador.

Finalización de un correo electrónico aconsejando a Jacob cómo llevar una vida más sana y saludable.

Finalización del formulario que en la tienda deben rellenar con la queja recibida completándolo con la información que falta según el correo electrónico de queja previamente leído.

Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de un correo electrónico en el que los alumnos se quejarán formalmente porque compraron una raqueta de tenis nueva hace dos semanas y se rompió la primera vez que la usaron.

Finalización de frases con could y presente continuo (present continuous) según corresponda.

Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases por las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de un diálogo entre dos amigos que están haciendo planes para este fin

de semana, a partir de unas cuantas ideas sugeridas.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 63 - © Cambridge University Press 2013

Page 64: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre los distintos deportes que asociemos con los Juegos Olímpicos.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que es posible que ocurra en un futuro.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de sus planes para un futuro muy próximo utilizando el presente continuo (present continuous).

Realización de entrevistas, diálogos, role-plays, etc. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

Vocabulario:

Juegos Olímpicos: Olympics, long jump, gymnastics, rowing, archery, high jump, wrestling, hurdles, wrightlifting, fencing, boxing, event, create, friendship, nation, athlete, compete, typical.

Expresiones: keen on, to be honest. Entrevista: organizer, rest, interview, Champion League, train (v). Historia: stadium, front row, atmosphere, black eye, period, awesome, complain,

enthusiastically, cheer, sore foot, soaking wet. Deportes de riesgo: extreme, bungee jumping, snowmobiling, take place. Animales: sailfish, impala, cheetah. Músculos: muscle, skin, layer, fibres, in order to, pectoralis major, triceps, gluteus,

maximus, Achilles tendon, voluntary, involuntary, beat, skeleton. Queja: missing, complaint, customer, service, polite, racket. Otras palabras: after-school club, Latin, lucky charm, autograph. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6.

Estructuras:

Could (posibilidad) Present continuous (valor de futuro) Past simple

Pronunciación:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen la grafía y asociada con los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/.

Lenguaje del aula:

This sport is called hurdles. The athletes run a race and jump over small jumps.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 64 - © Cambridge University Press 2013

Page 65: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

We could teach archery at school. What do you think? Do we teach fencing at the moment? Is it possible to teach fencing at the school? Is it a plan to teach fencing at the school? I’m playing tennis at 2 p.m. on Saturday afternoon. What was the first sport they saw? What happened to Phoebe? Where did they go next? What landed on Patrick’s foot? Why did Alex fall in? What sports did they go and see? Why did they leave the volleyball? Why did they leave the wrestling? Why did they leave the rowing? What can we learn for the story? Dangerous sports are called extreme sports. Which human sport is each of these animals good at? Today I’ve learnt about muscles, where they are, what some of them are called and

the difference between voluntary and involuntary muscles. Today I’ve learnt more about muscles, talked about muscles with other students

and started my project. Another question I wanted to ask you is how long have you played tennis?

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con bosques o selvas tropicales.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como realizar preguntas de un cuestionario y responderlas debidamente.

Uso del modal could para hablar de posibilidad en el futuro. Uso del presente continuo (present continuous) para hablar de un futuro cercano y

planificado. Reconocimiento de la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y

saludable. Aprendizaje sobre los músculos del cuerpo humano.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 65 - © Cambridge University Press 2013

Page 66: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Comprender mensajes orales y escritos relacionados con los distintos deportes que asociamos con los Juegos Olímpicos.

Hablar de posibilidades para el futuro utilizando could. Hablar de planes para un futuro cercano utilizando el presente continuo (present

continuous). Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer, contrastar y pronunciar correctamente palabras que contengan la

grafía y, asociada con los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/. Leer y aprender sobre distintos deportes. Leer y aprender sobre los músculos del cuerpo humano Elaborar un project en el que los alumnos diseñarán un diario en el que registrarán

el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Representación de un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

Redacción de un correo electrónico en el que se quejarán formalmente porque compraron una raqueta de tenis nueva hace dos semanas y se rompió la primera vez que la usaron.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Ser consciente de la importancia de realizar ejercicio físico para llevar una vida

sana y saludable. Mostrar interés aprendiendo sobre los músculos del cuerpo humano. Aprender sobre deportistas de distintas nacionalidades.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos interaccionan hablando de lo que puede ocurrir en un futuro así como de sus planes más cercanos.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con números al hablar de velocidad a la que corren los atletas, metros que saltan, kilos que levantan, etc.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos aprenden la importancia de la deportividad, lo importante es participar en un evento, no está en ganar.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos hablan de sus deportes favoritos y de sus planes personales para el próximo fin de semana.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos representan un diálogo previamente preparado en el que uno de los alumnos simulará que es seguidor de

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 66 - © Cambridge University Press 2013

Page 67: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos hablan sobre los deportes que les gusta practicar al aire libre, en interacción con el mundo físico.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia del cuidado y respeto por el mundo físico que nos rodea al practicar actividades de entretenimiento en él.

Educación para la salud

Aprender la importancia de realizar deporte con cierta regularidad para llevar una vida sana y saludable.

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la biología. Los alumnos aprenden cuáles son los músculos del cuerpo humano, dónde están, cómo se llaman y la diferencia entre voluntarios e involuntarios. Realizan un project en el que diseñarán un diario a modo de tabla en la que registrarán el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

De la misma manera, los alumnos trabajan con deportes a lo largo de toda la unidad, aprendiendo cómo la práctica del deporte está íntimamente ligada a un estilo de vida sano y saludable.

Asimismo, los alumnos aprenden sobre deportes de riesgo.

8 Criterios de evaluación

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 67 - © Cambridge University Press 2013

Page 68: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Nombrar, reconocer y describir distintos deportes que se practican en los Juegos Olímpicos.

Utilizar correctamente could y el presente continuo (present continuous) para hablar del futuro.

Reconocer, contrastar y pronunciar correctamente la grafía y asociada a los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/.

Conocer los músculos del cuerpo humano y hablar sobre ellos. Realizar un project en el que los alumnos diseñarán un diario a modo de tabla en

la que registrarán el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Representar un role-play en el que uno de los alumnos simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

Redactar un correo electrónico en el que se quejarán formalmente porque compraron una raqueta de tenis nueva hace dos semanas y se rompió la primera vez que la usaron.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 68 - © Cambridge University Press 2013

Page 69: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 5 IN LONDON

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con las tiendas que encontramos en una ciudad.

Consolidar y utilizar el presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Cantar una canción sobre ciudades famosas. Pronunciar correctamente la grafía s como /s/ y como /z/. Consolidar y utilizar el presente perfecto (present perfect) y el pasado simple (past

simple). Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Secuenciar los sucesos en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión escrita. Integrar la asignatura de Arte a través del inglés y profundizar en su conocimiento

y aprendiendo sobre realismo e impresionismo. Realizar un project en el que los alumnos crearán una pintura impresionista y

describirán cómo han realizado su dibujo. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Hacer presentaciones en grupos de tres alumnos sobre una ciudad que les

parezca interesante. Redactar, en su portfolio, el texto que incluirán en una postal a un amigo de habla

inglesa contándole sobre sus vacaciones. Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan lugares que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con tiendas en una ciudad.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de distintas frases en presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 69 - © Cambridge University Press 2013

Page 70: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha de la letra de una canción sobre ciudades famosas para que los alumnos enumeren los países mencionados.

Escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la grafía s, /s/ y /z/ según corresponda.

Escucha y lectura de una frases que ilustra cómo se pronuncia la grafía s, /s/ y /z/ según corresponda.

Escucha y lectura de varias palabras que contienen la grafía s, para que los alumnos clasifiquen en dos grupos distintos según su pronunciación.

Escucha y repetición de distintas frases en las que se rfleja el contraste entre el uso del presente perfecto (present perfect) y el pasado simple (past simple) de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un mensaje grabado sobre la visita al London Dungeon para que los

alumnos lo completen con la información que falta en la imagen. Escucha de una señora que pide información sobre un tren para que los alumnos

completen los detalles que faltan en sus notas. Escucha y lectura de textos sobre Realismo e Impresionismo y los artistas más

representativos de ambos movimientos. Escucha de la presentación modelo que tres personajes, Alice, Thomas y Emily,

hacen sobre la ciudad de Sydney en Australia. Esta presentación servirá como ejemplo para que los alumnos preparen la suya y la expongan ante la clase.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir alguna de las tiendas nuevas recién estudiadas para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y responden si alguna vez han practicado ciertas actividades representadas en unas imágenes.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Discusión en grupos de preguntas sobre distintos lugares conocidos de Londres.

Los alumnos deberán comentar cuáles les gustaría visitar argumentando por qué y deberán consensuar cuáles son los cinco lugares más interesantes de la ciudad en la que viven.

Presentación en grupos de tres alumnos ante la clase, y después de haber realizado una labor de búsqueda, documentación y preparación, de una ciudad.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Reconocimiento de las grafías asociadas a las distintas tiendas que podemos encontrar en una ciudad.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de preguntas que los clientes realizarían en distintas tiendas para que los alumnos averigüen de qué tienda se trata en cada caso.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 70 - © Cambridge University Press 2013

Page 71: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de un correo electrónico sobre Londres para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan de unas dadas previamente.

Lectura de una entrevista que aparece en una revista hecha a un especialista de cine, Cookson, para que los alumnos decidan si un conjunto de frases son ciertas o falsas.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de actividades para practicar en parejas la estructura Have you ever…? Lectura de verbos en infinitivo y participio para que los alumnos los asocien

correctamente. Lectura de un diálogo para que los alumnos los completen con preguntas y

respuestas en presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Lectura y escucha de la letra de una canción sobre ciudades famosas. Lectura de un breve texto sobre la música pop. Lectura y escucha de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la grafía s, /s/ y /z/

según corresponda. Lectura de palabras para que los alumnos unan las que riman entre sí y añadan

dos más que también rimen con ellas. Lectura de palabras que contienen la grafía s para que los alumnos las clasifiquen

en dos grupos según su pronunciación. Lectura de una conversación telefónica entre Chloe y Tara, que está en Londres.

Chloe le pregunta a Tara sobre los sitios que ha visitado ya. Lectura de unas preguntas de comprensión para que los alumnos respondan

según la conversación leída entre Chloe y Tara. Lectura de las instrucciones para participar en un juego en el que los alumnos

practican preguntas y respuestas en presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Lectura de preguntas y respuestas para que los alumnos unan según corresponda. Lectura de las frases de un diálogo para que los alumnos las pongan en el orden

correspondiente. Lectura de un diálogo corto modelo inspirado en una imagen para escribir otros

más basándose en nuevas imágenes. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de preguntas de comprensión de la historia de la unidad para que los

alumnos seleccionen la respuesta de entre varias propuestas. Lectura de distintos pensamientos para que los alumnos identifiquen quién

pensaba cada cosa, en qué momentos de la historia de la unidad y por qué. Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos lo

completen con la información que falta. Lectura de definiciones de objetos que aparecen en la historia de la unidad para

que los alumnos completen un crucigrama y averigüen cómo se llamaba el Rey de Inglaterra en la época del Great Fire.

Lectura de un texto sobre un hombre que intentó escapar del incendio de Londres cruzando el Támesis con su barco.

Lectura de frases con el modal could que sirven de ejemplo para que los alumnos interpreten unas imágenes dadas.

Lectura de varias frases para que los alumnos asocien a cada una de las imágenes.

Lectura de un texto informativo sobre Londres y cuatro de sus sitios más atractivos.

Lectura de varias frases para que los alumnos las asocien a cada uno de los sitios mencionados previamente en el texto, The Tower of London, Tower Bridge, The London Eye y Madame Tussauds.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 71 - © Cambridge University Press 2013

Page 72: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de la información dada sobre la visita al London Dungeon para que los alumnos la completen con la información que falta según el audio.

Lectura de un diálogo entre Ollie y Jess quien habla de su visita al Acuario de Londres.

Lectura de una postal que Jess escribe a su abuela para que los alumnos la completen con la información que falta según lo aprendido en el diálogo que acaban de leer.

Lectura de preguntas para discutir sobre Londres y la ciudad en la que viven los alumnos.

Lectura de párrafos de distintos textos sobre sitios famosos de Londres para que los alumnos completen con sus nombres, Covent Garden, The British Museum y Buckingham Palace.

Lectura de los datos que tiene una señora en su agenda para que los alumnos los completen al escuchar un audio en el que la misma señora pide información sobre un tren.

Lectura de frases para que los alumnos las completen con la palabra que falta en cada caso de entre las propuestas.

Lectura de preguntas sobre dos cuadros de Londres. Lectura y escucha de textos sobre Realismo e Impresionismo y los artistas más

representativos de ambos movimientos. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen un project en el que

crearán un cuadro impresionista y luego redactarán el proceso de creación. Lectura de los títulos de varios cuadros para que los alumnos decidan si son

realistas o impresionistas. Lectura de características de pintura para que los alumnos escriban en dos grupos

según pertenezcan al Realismo o al Impresionismo. Lectura de los datos para completar una tabla que los alumnos obtendrán del texto

leído sobre los Impresionistas. Lectura de adjetivos para que los alumnos señalen cuáles utilizarían ellos para

describir una pintura. Lectura de un correo sobre su cuadro favorito para que los alumnos señalen lo que

muestra una pintura, lo que opina el remitente de y por qué explica el estilo de arte. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen una presentación en

grupos de tres de una ciudad que ellos elijan. Lectura de dos postales para que los alumnos respondan a unas preguntas de

comprensión. Lectura de las instrucciones para completar su portfolio con una postal.

Previamente deben tomar notas contestando a unas preguntas dadas. Más tarde redactarán la versión final del texto de una postal que escribirán a un amigo de habla inglesa contándole sus vacaciones.

Lectura de puntos clave para escribir una postal a amigos o miembros de la familia y utilizar lenguaje informal.

Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible.

Lectura de comienzos de frases para que los alumnos las terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias letras para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al ordenar las letras anteriormente

Lectura de frases que guían a los alumnos al redactar una historia representada en unas viñetas.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 72 - © Cambridge University Press 2013

Page 73: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintas tiendas que hay en una ciudad.

Finalización de frases para completar sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un correo electrónico con las palabras que faltan de unas dadas previamente.

Escritura de infinitivo y participio de los verbos principales. Finalización de un diálogo con preguntas y respuestas en presente perfecto

(present perfect) en combinación con never y ever. Redacción de preguntas y respuestas en presente perfecto (present perfect) en

combinación con never y ever según lo representado en unas imágenes. Escritura de palabras que rimen con otras. Redacción de preguntas en presente perfecto (present perfect) sobre Londres,

París y Nueva York según lo aprendido en la letra de la canción de la unidad. Escritura de palabras que contienen la grafía s clasificándolas en dos grupos

según su pronunciación. Escritura de diálogos breves inspirados en varias imágenes dadas. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con la información que falta. Solución de un crucigrama propuesto resolviendo definiciones de objetos que

aparecen en la historia de la unidad y averiguando así cómo se llamaba el Rey de Inglaterra en la época del Great Fire.

Redacción de un breve texto proponiendo cómo ayudar a un hombre que intentó escapar del incendio de Londres cruzando el Támesis con su barco.

Redacción de frases indicando lo que los niños podrían pensar de los personajes representados en unas viñetas y su comportamiento.

Finalización de varios párrafos con el nombre del lugar al que se refieren, Covent Garden, The British Museum y Buckingham Palace.

Finalización de las notas de una señora sobre un tren que va a coger tras escuchar un audio.

Redacción de un diálogo en el que Alison llama por teléfono para pedir información sobre trenes porque quiere ir a Londres el jueves y necesita llegar a las 10 a.m.

Escritura de características de pintura en dos grupos según pertenezcan al Realismo o al Impresionismo.

Finalización de los datos contenidos en una tabla sobre los Impresionistas: artistas, lo que les gustaba pintar, lo que no pintaban, cómo pintaban y cómo admirar su arte.

Redacción, como parte del project de la unidad, del proceso de creación que los alumnos han seguido para pintar su cuadro impresionista.

Redacción de un breve texto, siguiendo un modelo, sobre el cuadro favorito de cada alumno.

Toma de notas para utilizar en la presentación que los alumnos harán en grupos sobre una ciudad de su interés.

Respuesta a preguntas de comprensión general sobre el contenido de dos postales.

Toma de notas previa a la versión final de la postal que van a incluir en el portfolio, respondiendo a unas preguntas dadas.

Redacción en su portfolio, del texto que incluirán en una postal a un amigo de habla inglesa contándole sus vacaciones.

Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en una pirámide o diamante.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 73 - © Cambridge University Press 2013

Page 74: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Creación de frases con la estructuras de presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras desordenadas.

Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de un conjunto de letras desordenadas.

Redacción de una historia representada en viñetas a partir de unas frases que sirven de guía a los alumnos.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre las distintas tiendas que encontramos en una ciudad.

Participación en juegos de forma que los alumnos practique estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y responden sobre si han realizado ciertas actividades alguna vez en su vida.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos en las historias.

Discusión de preguntas sobre los lugares que les gustaría visitar en Londres y aquellos que considerarían como los cinco más importantes en su ciudad.

Presentación en grupos de tres alumnos ante la clase, y después de haber realizado una labor de búsqueda, documentación y preparación, de una ciudad que consideren interesante.

Vocabulario:

En la ciudad: brick, chemist’s, tailor’s, barber’s, baker’s, grocer’s, butcher’s, jeweller’s, carpenter’s, spread.

Especialista de cine: stunt, stuntman, rescue (v), compared with. Canción: square (n), pop, catchy (adj.), castle, prison, guard, raven, walkway,

glass, observation pod, queue, wax. Londres: London Eye, big wheel, dice. Historia: crash (n), countryside, load (n), furniture, raft, rock (v), dive (v) London Dungeon: dungeon, bloodiest, shark, aquarium, penguin, postcard. Impresionismo: sights, modern, realism, impressionist, impressionism, style, easel,

brush, stroke, saint. Project: plastic cup, cardboard, dip, wood glue. Presentación: travel agency, brochure, town, guide, capital, harbour, hemisphere,

mild. Postal: greetings, souvenir, guess what? Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, actividades,

ciudades y lugares, tiendas, colores, lenguaje aprendido en otras unidades de Super Minds 6.

Estructuras:

Present Perfect + never/ ever (affirmative, negative and interrogative) Past Simple

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 74 - © Cambridge University Press 2013

Page 75: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Past Continuous

Pronunciación:

Reconocimiento y pronunciación correcta de la grafía s como /s/ y como /z/.

Lenguaje del aula:

You can buy bread at the baker’s. Have you ever been to Australia? No, I’ve never been to Australia. So, most of you think pop music is great. Most of you think pop music is OK. Have you ever been to the Tower of London? When did you go? I went there last summer. Where and when did the fire start? Where did Mr Fisher want to go? What were the people putting into the boats? Why did Patrick dive into the river? Why did Mr and Mrs Fisher unload their furniture from the cart? Why didn’t the friends escape with the families? Where were the friends? Why were the shops all closed? How were people escaping the fire? Where were they going? Look at the pictures. How could the children think of others? Complete the texts with the names of the places. Today I’ve learnt about painters and paintings, the realist and impressionist styles

and the names of some famous painters. Today I’ve learnt more about Art and painters and completed a project. I did my

own impressionist painting! What do they each talk about?

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Familiarización con las distintas tiendas que podemos encontrar en una ciudad. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Aprendizaje sobre la historia de Londres.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 75 - © Cambridge University Press 2013

Page 76: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Aprendizaje sobre los lugares más importantes de la ciudad de Londres. Aprendizaje sobre los estilos de arte realista e impresionista. Aprendizaje sobre algunos artistas impresionistas y sus técnicas.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con las tiendas que podemos

encontrar en una ciudad y lugares que hemos visitado alguna vez. Preguntar y responder sobre si han realizado ciertas actividades alguna vez. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer y pronunciar correctamente la grafía s como /s/ y como /z/. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Aprender sobre la ciudad de Londres. Leer sobre lugares turísticos de interés en Londres. Leer y aprender sobre estilos realista e impresionista. Leer y aprender sobre pintores impresionistas y su táctica. Elaborar un project en el que los alumnos crearán una pintura impresionista y

describirán más tarde cómo han realizado su dibujo. Realizar una presentación en grupos de tres alumnos sobre una ciudad que les

parezca interesante. Redactar el texto que incluirán en una postal a un amigo de habla inglesa

contándole sus vacaciones.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Mostrar interés hablando de sucesos que relatan experiencias en el pasado o que

tienen especial interés y repercusión en el presente. Mostrar interés por aprender acerca de la historia de Inglaterra y, en especial, por

conocer la capital inglesa, Londres.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos se relacionan en inglés con otros hablando acerca de experiencias pasadas y preguntándose sobre la vivencia o no de ciertas actividades.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con el concepto del tiempo.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos aprenden sobre una capital de gran importancia mundial, Londres.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 76 - © Cambridge University Press 2013

Page 77: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos eligen una ciudad para presentar en grupos de tres. También hablan de sus situaciones personales ya vividas.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos crean, como parte del project de final de unidad, una pintura impresionista y describirán más tarde cómo han realizado su dibujo.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos trabajan con ciudades de países extranjeros y, por tanto, aprenden sobre distintas culturas.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad.

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender a respetar las diferencias existentes entre distintas culturas y nacionalidades

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con el arte. Los alumnos aprenden sobre pintura realista e impresionista. Profundizan su estudio sobre pintores impresionistas y su técnica, creando, como parte del project de final de unidad, una pintura impresionista y describirán más tarde cómo han realizado su dibujo.

Relacionado con la geografía, la unidad entera está íntimamente relacionada con la geografía ya que los alumnos aprenden sobre Londres y distintos lugares de interés de esta ciudad.

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir tiendas que podemos encontrar en una ciudad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 77 - © Cambridge University Press 2013

Page 78: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente utilizando el presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Reconocer y pronunciar correctamente la grafía s como /s/ y como /z/. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Conocer el arte realista e impresionista, así como algunos de los pintores

impresionistas más influyentes. Realizar un project al final de la unidad en el que los alumnos crearán una pintura

impresionista y describirán más tarde cómo han realizado su dibujo. Presentar, en grupos de tres alumnos, una ciudad que les parezca interesante. Recoger en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en la unidad, el texto que

incluirán en una postal que escribirán a un amigo de habla inglesa contándole sobre sus vacaciones.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 78 - © Cambridge University Press 2013

Page 79: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 6 CRAZY INVENTIONS

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con las herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Conocer y utilizar las estructuras too many / not enough. Pronunciar correctamente la grafía gh asociada a distintos sonidos. Conocer y utilizar la estructura Can you tell me what this is/ does/ is for? Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Identificar sucesos o eventos claves en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión oral y escrita. Integrar la asignatura de Física a través del inglés y profundizar en su

conocimiento, aprendiendo sobre palancas y pivotes. Realizar un project en el que los alumnos realizarán experimentos con palancas

para observar cómo nos ayudan a levantar cargas. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que quiere construir

una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Recogerán testimonio en el portfolio de lo aprendido en la unidad redactando una historia como si los alumnos hubiesen visitado la noche anterior a un profesor que había inventado una extraña máquina en su laboratorio. Los alumnos se encargarán de incluir en su historia frases en estilo directo para dotarla de más creencia y hacer que parezca más viva e interesante.

Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con las herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Escucha de distintas preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 79 - © Cambridge University Press 2013

Page 80: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha y repetición de frases utilizando las expresiones too many y not enough, de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre Charlie y Josh en el que hablan mientras Josh construye la maqueta de un avión para su proyecto de ciencias.

Escucha de distintas palabras que contienen la grafía gh pronunciadas de distintas maneras.

Escucha y lectura de pares de palabras que riman entre sí. Escucha y repetición de distintas frases utilizando las expresiones Can you tell me

what something is/ does/ is for? de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de un programa de radio sobre diferentes inventos. Escucha de un extracto de audio sobre un museo de inventos para que los

alumnos completen unas notas dadas con los datos que faltan. Escucha y lectura de un texto sobre palancas.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos uno de los objetos recién estudiados hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Participación en un juego (What’s wrong?) en el que los alumnos practican las estructuras not enough y too many.

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo entre dos amigos y luego lo representan. Uno de ellos está realizando una maqueta y su compañero le va preguntando sobre lo que hace y si le puede ayudar en algo.

Trabajo en parejas en el que los alumnos describen una máquina que han dibujado previamente con botones, palancas e interruptores.

Representación en grupos de una historia leída previamente Discusión en parejas sobre las herramientas que necesita el profesor para arreglar

determinados problemas que surgen en la historia de la unidad. Trabajo en parejas en el que los alumnos deberán pensar sobre inventos y sus

repercusiones en la vida diaria, algo malo de cada invento y dos inventos más que podrían añadir a la lista.

Trabajo en parejas en el que los alumnos explican lo que ciertos inventos hacen o para qué sirven y les dan una nota según su criterio.

Trabajo en parejas en el que los alumnos diseñan un invento loco que pueda resolver alguno de los problemas que los alumnos tienen a diario. Dibujarán su invento y redactarán un texto explicando lo que hace y cómo funciona.

Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los alumnos simulará que quiere construir una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita Reconocimiento de las grafías asociadas a las herramientas y máquinas que

podemos encontrar en un taller.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 80 - © Cambridge University Press 2013

Page 81: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen a un miming game. Lectura de un diálogo entre los Time Travellers y el profesor para que los alumnos

lo completen con las palabras que faltan. Lectura de frases con las estructuras too many/ not enough describiendo los

problemas de algunas de las ideas del profesor Potts para que los alumnos asocien cada frase con la idea que describe.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de ejemplos de para que los alumnos las utilicen al jugar a What’s wrong?. Lectura de varias frases para que los alumnos seleccionen entre many y enough

según corresponda. Lectura de un diálogo entre Lily, Paul y Eva para que los alumnos completen con

too many y enough según corresponda. Lectura de las preguntas sobre una foto para que los alumnos intenten predecir el

contenido de la lectura. Lectura y escucha de un diálogo entre Charlie y Josh en el que hablan mientras

Josh construye la maqueta de un avión para su proyecto de ciencias. Lectura de las instrucciones para que en parejas reproduzcan un diálogo entre dos

amigos y luego lo representen. Uno de ellos está realizando una maqueta y su compañero le va preguntando sobre lo que hace y si le puede ayudar en algo.

Lectura de expresiones importantes para responder a preguntas explicando el porqué de algo, su motivo.

Lectura de un resumen del diálogo entre Charlie y Josh para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de un diálogo entre Mia y Olivia para que los alumnos lo completen con las expresiones que faltan de entre unas dadas previamente.

Lectura de palabras con la grafía gh y diferente pronunciación. Lectura de palabras para que los alumnos unan aquellas que riman entre sí. Lectura de un diálogo entre una niña y el profesor hablando sobre una máquina del

tiempo para que los alumnos completen el dibujo con el nombre de las partes señaladas.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos dibujen una máquina y luego se la muestren a sus compañeros.

Lectura de palabras para que los alumnos las ordenen y formen preguntas con la estructura Can you tell me what…?

Lectura de las frases de un diálogo entre Bradley y el profesor para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura, escucha y comprensión de la historia de la unidad con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de varias mitades de frases para que los alumnos las unan según lo

ocurrido en la historia de la unidad. Lectura del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos

lo completen con las palabras que faltan. Lectura de varias frases para que los alumnos completen con el sujeto

correspondiente, profesor, Phoebe, Patrick o Alex. Lectura de varias preguntas formuladas por el Homework Express para que los

alumnos las asocien con las respuestas equivocadas dadas por la máquina. Lectura de un texto sobre los cinco mejores inventos del siglo XX.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 81 - © Cambridge University Press 2013

Page 82: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de ideas sobre las que reflexionar acerca de inventos, repercusiones en la vida diaria, algo malo de cada invento y dos inventos más que podrían añadir a la lista.

Lectura de palabras para que los alumnos señalen las que forman la frase diciendo lo que los alumnos han estado discutiendo acerca de los inventos.

Lectura de descripciones de herramientas para que los alumnos averigüen de cuál se trata en cada caso.

Lectura de dos pedidos a una tienda sobre herramientas para que los alumnos completen el formulario de pedido con los datos necesarios.

Lectura del trabajo que hay que realizar en parejas describiendo varios inventos, para qué sirven y evaluándolos.

Lectura del trabajo que hay que realizar en parejas, diseñando un invento loco que pueda resolver alguno de los problemas que los alumnos tienen a diario. Dibujarán su invento y redactarán un texto explicando lo que hace y cómo funciona.

Lectura de los datos a completar en una ficha al escuchar un extracto de audio sobre un museo de inventos.

Lectura de señales y de frases para que los alumnos las hagan corresponder debidamente.

Lectura de textos sobre palancas y pivotes. Lectura de un breve texto sobre cómo también los animales utilizan la palanca. Lectura de un texto sobre palancas y fuerzas para que los alumnos elijan la

apropiada de entre dos propuestas en varios casos. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen un project final de

unidad en el que experimentarán con palancas y observarán cómo funcionan y nos ayudan con cargas pesadas. Distinguirán entre palancas simples con una regla y una goma de borrar o un libro, palancas que puedan encontrar en casa y probarán a poner pivotes en distintos lugares.

Lectura de varias preguntas sobre experimentos que están haciendo Ryan y Jenna para responder según las imágenes y lo aprendido sobre la teoría de fuerzas y el funcionamiento de las palancas.

Lectura y comprensión de los dos papeles de una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que quiere construir una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Lectura de las frases útiles y estructuras útiles para simular que son el niño que quiere construir una casa en el árbol y su hermano mayor.

Lectura de dos historias que redactan el mismo suceso para que los alumnos decidan cuál es mejor y señalen todos los adjetivos utilizados en una de ellas.

Lectura de una historia que los alumnos deben reescribir utilizando adjetivos y estilo directo para dotarla de más calidad.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, como testimonio de los aprendido en esta unidad, redactando una historia como si los alumnos hubiesen visitado la noche anterior a un profesor que había inventado una extraña máquina en su laboratorio. Los alumnos se encargarán de incluir en su historia frases en estilo directo para dotarla de más credibilidad y hacer que parezca más viva e interesante.

Lectura de los puntos clave para redactar una historia, siendo imprescindible incluir estilo directo y adjetivos para que sea viva e interesante.

Lectura de frases para que los alumnos completen las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad según corresponda.

Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 82 - © Cambridge University Press 2013

Page 83: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para que los alumnos terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente

Lectura de las instrucciones para escribir un diálogo entre una niña que enseña su “súper bici” a un amigo y este le pregunta para qué sirven los botones, interruptores y palanca, a partir de unas cuantas ideas sugeridas y una imagen dada.

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Finalización de un diálogo entre el profesor y los Time Travellers con las palabras que faltan.

Finalización de un diálogo entre Paul, Lily y Eva con too many y enough. Redacción de frases con too many y enough según lo representado en unas

imágenes. Finalización del resumen del diálogo entre Charlie y Josh con las palabras que

faltan. Finalización del diálogo entre Mia y Olivia con las expresiones que faltan de entre

unas dadas previamente. Redacción de frases con la estructura Can you tell me what…? como resultado de

ordenar unas palabras. Redacción de preguntas con Can you tell me what this is/ does/ is for? y

formulación de respuestas a partir de unas viñetas dadas. Respuesta a preguntas de comprensión acerca de lo ocurrido en la historia de la

unidad. Finalización del resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Finalización de frases con el sujeto correspondiente, profesor, Phoebe, Patrick o

Alex. Redacción de las respuestas correctas a las preguntas formuladas al Homework

Express. Redacción de las preguntas correspondientes a las respuestas proporcionadas por

el Homework Express. Redacción de un texto sobre el invento que los alumnos hayan diseñado en

parejas para solventar alguno de sus problemas diarios. Escritura de los nombres de las herramientas que corresponden a unas

definiciones dadas. Finalización del formulario de pedido tras leer dos pedidos solicitando

herramientas. Finalización de los datos de la ficha de un museo de inventos tras escuchar un

extracto de audio. Escritura de los distintos elementos que entran a formar parte en una palanca. Respuesta a preguntas sobre experimentos que están haciendo Ryan y Jenna y

aparecen ilustrados en unas imágenes para que los alumnos respondan según observen y con lo aprendido sobre la teoría de fuerzas y el funcionamiento de las palancas.

Corrección de una historia añadiéndole adjetivos y frases en estilo directo. Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, una

historia como si los alumnos hubiesen visitado la noche anterior a un profesor que

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 83 - © Cambridge University Press 2013

Page 84: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

había inventado una extraña máquina en su laboratorio. Los alumnos se encargarán de incluir en su historia frases en estilo directo para dotarla de más credibilidad y hacer que parezca más viva e interesante.

Finalización de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad según corresponda.

Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases por las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de un diálogo entre una niña que enseña su “súper bici” a un amigo y

este le pregunta para qué sirven los botones, interruptores y palanca, a partir de unas cuantas ideas sugeridas y una imagen dada.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre las distintas herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos describen cómo son las cosas, lo que les falta y lo que les sobra, sus pequeños defectos.

Interacción oral en la que los alumnos preguntan y responden para qué sirve algo, qué es algo y lo qué hace.

Interacción oral en la que los alumnos responden a preguntas explicando el porqué de algo, justificándose.

Realización de diálogos, debates, etc. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará que quiere construir una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Vocabulario:

Máquinas y herramientas: spanner, switch, lever, button, drill, screwdriver, workbench, hammer, nails, saw (n), paint pot, paintbrush, inventor, invent, string.

Modelismo: bi-plane, camouflaged. Weather machine: control (v), top secret. Historia: strange-looking, stripe, spot, tele-transporter, hairdressing, fix (v). Inventos: hobby, landline, emergency, useless. Palancas: log, force, pole, diagram, load, pivot. Project: rubber, stapler, weighing scales. Otras palabras: however, lab, curious. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6.

Estructuras:

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 84 - © Cambridge University Press 2013

Page 85: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Too many Enough Can you tell me what this is? Can you tell me what this does? Can you tell me what this is for? Direct speech

Pronunciación:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen la grafía gh asociada a distintos sonidos.

Lenguaje del aula:

In this unit we are going to learn about things you need in the workshop. Oh, I haven’t got enough pencils. Oh, I’ve got too many pencils. Can you tell me what this machine is for? Can you tell me what this machine does? Can you tell me what this thing is? What is the first machine for? Does it work? What is the second machine for? What is the third machine for? Does Phoebe try it? Where were the friends? How many machines did he show them? Did any of them work? Look at the inventions in the photos. Which two were invented around the same time? What did you discuss about inventions? Look at the strange inventions and try to decide what they are for. Vote on the best invention in the class. Today I’ve learnt about levers and pivots and how these help us lift and move

heavy loads. Today I’ve learnt more about Physics and levers, done some experiments in class

and I am going to do some more observations at home. What sort of tools do I need? How many times do the professor and Sophie speak in her story?

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 85 - © Cambridge University Press 2013

Page 86: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Familiarización con las herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como realizar preguntas sobre lo que es algo, para qué sirve y lo que hace.

Uso de las estructuras too many y not enough para hablar de carencias. Aprendizaje sobre el funcionamiento de una palanca y cómo esta nos ayuda a

levantar y mover cargas.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con las distintas

herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller y con nuevos inventos.

Hablar de carencias y defectos utilizando too many/ not enough. Preguntar y responder qué es algo, para qué sirve y qué hace. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer, contrastar y pronunciar correctamente palabras que contengan la

grafía gh asociada a distintos sonidos Leer y aprender sobre inventos. Leer y aprender sobre el sistema de palanca. Elaborar un project en el que experimentarán con palancas y observarán cómo

funcionan y nos ayudan con cargas pesadas. Distinguirán entre palancas simples con una regla y una goma de borrar o un libro, palancas que puedan encontrar en casa y probarán a poner pivotes en distintos lugares.

Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que quiere construir una casa en un árbol, pide ayuda a su hermano mayor y el otro le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Redactar una historia, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, redactando lo ocurrido como si los alumnos hubiesen visitado la noche anterior a un profesor que había inventado una extraña máquina en su laboratorio.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos interaccionan unos con otros hablando de nuevos inventos, de su funcionalidad o utilidad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 86 - © Cambridge University Press 2013

Page 87: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con números al hablar de fuerzas, máquinas y unidades de medida, así como la manera de evaluar distintas invenciones.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos hablan de las cinco gran invenciones del siglo veinte y de sus repercusiones, buenas y malas.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos trabajan en parejas, aprendiendo a respetarse a sí mismos para poder trabajar con otro compañero. Es fundamental que cada alumno tenga sus propias ideas claras antes de ponerlas en común con su compañero.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos realizan, como parte del project de final de unidad, distintos experimentos para observar cómo funcionan las palancas.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos aprenden cómo podemos interaccionar con el medio físico para realizar un esfuerzo menor al levantar o llevar cargas pesadas.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la paz

Mostrar respeto hacia las opiniones de los demás aunque difieran de la de uno mismo.

Trabajo cooperativo en clase

Ser capaz de trabajar en parejas o grupos de forma eficiente, respetando a los demás y adoptando una actitud de cooperación.

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la Física. Los alumnos aprenden sobre el sistema de palanca, cómo nos ayuda a levantar o mover una carga realizando menos esfuerzo.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 87 - © Cambridge University Press 2013

Page 88: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Como parte del project de final de unidad, los alumnos experimentarán con palancas y observarán cómo funcionan y nos ayudan con cargas pesadas. Distinguirán entre palancas simples con una regla y una goma de borrar o un libro, palancas que puedan encontrar en casa y probarán a poner pivotes en distintos lugares.

De la misma manera, toda la unidad está relacionada con la asignatura de Ciencias pues trata de invenciones o inventos. Repasando los más famosos del siglo veinte e intentando despertar en los alumnos un sentimiento de creatividad y de interés que les lleve a descubrir el mundo que les rodea.

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir las distintas herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Hablar de carencias y defectos utilizando las estructuras too many/ not enough. Reconocer, contrastar y pronunciar correctamente la grafía gh asociada a distintos

sonidos. Preguntar qué es un objeto, qué hace y para qué sirve. Realizar un project en el que los alumnos realizarán experimentos con palancas

para observar cómo nos ayudan a levantar cargas. Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que quiere construir

una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Redactar historia como si los alumnos hubiesen visitado la noche anterior a un profesor que había inventado una extraña máquina en su laboratorio. Los alumnos se encargarán de incluir en su historia frases en estilo directo para dotarla de más credibilidad y hacer que parezca más viva e interesante.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 88 - © Cambridge University Press 2013

Page 89: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 7 THIS IS HOUSTON

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con el aterrizaje en la luna. Consolidar y utilizar el uso de gerundios como sujetos y complementos. Cantar una canción sobre el Comandante Graham. Pronunciar correctamente el sonido /u/. Consolidar y utilizar el estilo indirecto. Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Secuenciar sucesos en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión escrita. Integrar la asignatura de Física a través del inglés y profundizar en su

conocimiento aprendiendo sobre la luna y las diferentes fases lunares. Realizar un project en el que los alumnos crearán sus propias fases lunares. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Realizar, en grupos, una encuesta al resto de alumnos en la clase sobre televisión

y presentar más tarde los datos obtenidos. Redactar, en su portfolio, el texto que incluirán en unas contribuciones a unos foros

de discusión de Internet sobre la tala en la selva y el uso de medicina experimental en animales.

Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con el aterrizaje lunar controlado desde un centro de operaciones.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con la información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de distintas frases en las que un gerundio es utilizado como sujeto o complemento de la frase, de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre el Comandante Graham, un astronauta. Escucha y repetición de diálogos en los que aparecen palabras en las que distintas

grafías se pronuncian con el sonido /u/. Escucha y lectura de varias palabras que contienen el sonido /u/.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 89 - © Cambridge University Press 2013

Page 90: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha y lectura de varias frases que ilustran el sonido /u/ asociado a distintas grafías.

Escucha y repetición de distintas frases en las que se ejemplifica el uso del estilo indirecto de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de un programa de radio en el que repasan viajes del

hombre al espacio para que los alumnos completen unas frases con la información que falta y respondan a unas preguntas de comprensión general.

Escucha y lectura de un texto que describe un experimento que se hizo enviando dos monos a un viaje por el espacio.

Escucha de un texto que indica si varios hechos sobre la luna son ciertos o falsos y explicación de por qué.

Escucha de una entrevista que un chico hace a un astrónomo sobre las lunas y el sistema solar y los dos planetas del sistema solar que no tienen luna.

Escucha y lectura de un poema sobre la luna. Escucha de una conversación entre Zak y Clover que hablan sobre sus programas

de televisión favoritos.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir alguna de las tiendas recién estudiadas para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos discuten sobre las tareas que tienen que hacer en casa o en el colegio y si son aburridas, interesantes, importantes o divertidas para ver si todos ellos están de acuerdo.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Participación en un juego (Delete the text) en el que el profesor irá borrando del

texto todas las palabras que sean respuesta de lo preguntado por los alumnos. Interacción oral en la que los alumnos se entrevistarán unos a otros como si fueran

a formar parte de una competición para ser el astronauta invitado de una expedición espacial.

Discusión en parejas de preguntas sobre lo que pudo suceder a continuación de una historia leída sobre un experimento que se hizo enviando dos monos a un viaje por el espacio.

Presentación de los datos obtenidos al realizar una encuesta al resto de alumnos sobre televisión, gustos y hábitos.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Reconocimiento de las grafías asociadas a los objetos relacionados con el aterrizaje en la luna.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 90 - © Cambridge University Press 2013

Page 91: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de frases que describen lo que ocurrió cuando el hombre aterrizó en la luna para que los alumnos corrijan los errores que encuentren.

Lectura de varias mitades de frases sobre el aterrizaje en la luna para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de frases que utilizan los gerundios como sujetos de la frase en ejemplos con viajes espaciales.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de las instrucciones para realizar un trabajo en grupos y discutir sobre las

tareas que los alumnos tienen que hacer en casa o en el colegio y si son aburridas, interesantes, importantes o divertidas para ver si todos ellos están de acuerdo.

Lectura de varias frases para completar con el sujeto, el verbo correspondiente en gerundio.

Lectura de verbos para utilizar cuando los alumnos escriban frases sobre ellos combinado con distintos adjetivos.

Lectura de preguntas de comprensión sobre la letra de la canción de la unidad. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre un astronauta, el Comandante

Graham. Lectura de un breve texto sobre la música electrónica. Lectura y escucha de diálogos en los que se repite el sonido /u/. Lectura del libro de registro del Comandante Graham para que los alumnos

completen con las palabras que faltan según lo aprendido en la letra de la canción. Lectura y escucha de palabras con el sonido /u/ y grafías distintas. Lectura y escucha de frases que ilustran el sonido /u/ asociado a distintas grafías

para que los alumnos las completen con las palabras que faltan. Lectura de la entrevista entre un periodista y un alienígena llamado Zonrak. Lectura del artículo que redacta el periodista después de su entrevista con el

alienígena. Lectura de frases que ejemplifican el uso del estilo indirecto. Lectura de un artículo de periódico sobre la mujer del alienígena para que los

alumnos escriban la conversación correspondiente entre esta y el periodista. Lectura de una entrevista entre la mujer del alienígena Zonrak y el periodista para

que los alumnos completen el artículo del periodista utilizando el estilo indirecto. Lectura de frases en estilo indirecto para que los alumnos completen con el

pasado de los verbos correspondientes. Lectura de frases en estilo directo para que los alumnos escriban las

correspondientes en estilo indirecto. Lectura de una entrevista entre un periodista y otro alienígena, Zaprax, para que

los alumnos completen el artículo que escribe el periodista más tarde con estilo indirecto.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de preguntas de comprensión de la historia de la unidad para que los

alumnos respondan. Lectura de frases que narran lo sucedido en la historia de la unidad para que los

alumnos las pongan en el orden correspondiente. Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen al Delete the text game

con el resumen de lo sucedido en la historia de la unidad. Lectura de mitades de frases para que los alumnos las unan según lo ocurrido en

la historia de la unidad. Lectura de varias frases extraídas de la historia de la unidad para que los alumnos

identifiquen qué personaje las ha pronunciado. Lectura de la sinopsis del juego de ordenador que aparece en la historia de la

unidad para que los alumnos la completen con las palabras que faltan.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 91 - © Cambridge University Press 2013

Page 92: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de un artículo de periódico para que los alumnos lo completen con las frases en estilo directo que faltan de las dadas previamente.

Lectura de frases para completar tras escuchar un extracto de un programa de radio en el que repasan distintos viajes del hombre al espacio.

Lectura de preguntas de comprensión general sobre el programa de radio escuchado en el que se repasan distintos viajes del hombre al espacio.

Lectura de un anuncio de Houston que llama a una competición para ser astronauta invitado a un viaje espacial de forma que los alumnos completen el formulario y digan por qué están interesados en concursar.

Lectura de las instrucciones para preparar entrevistas en pareja como si los alumnos fueran a formar parte de una competición para ser el astronauta invitado de una expedición espacial.

Lectura de un correo electrónico que Sophie manda a Lucas en su viaje espacial para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de una entrevista entre el astronauta invitado seleccionado y un periodista para que los alumnos la terminen con las expresiones que faltan de entre unas previamente dadas.

Lectura de un texto que describe un experimento que se hizo enviando dos monos a un viaje por el espacio.

Lectura de varias preguntas de comprensión sobre un texto previamente leído. Lectura de los pensamientos del Comandante Cormack para que los alumnos los

ordenen según lo leído previamente. Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen lo aprendido en la

unidad. Lectura de hechos sobre la luna para que los alumnos traten de averiguar si son

ciertos o falsos y luego comprueben según lo escuchado en un extracto de audio. Lectura de un texto con más hechos sobre la luna para que los alumnos completen

con los datos que faltan. Lectura de un texto sobre las fases lunares para que los alumnos dibujen las lunas

que faltan en el diagrama. Lectura de las instrucciones para realizar el project de final de unidad en el que los

alumnos crearán sus propias fases lunares con un lápiz, una bola de gomaespuma, una lámpara y una habitación oscura.

Lectura de un texto sobre la luna para que los alumnos completen con los tiempos y las distancias previamente dados.

Lectura de términos lunares para que los alumnos los hagan corresponder con sus definiciones.

Lectura de las fases lunares para que los alumnos las sepan identificar en una imagen.

Lectura de un poema que los alumnos deben completar eligiendo entre varios pares de palabras dados.

Lectura de tipos de programas televisivos para que los alumnos señalen los mencionados por Zak y Clover en una conversación.

Lectura de las instrucciones para realizar, en grupos, una encuesta sobre televisión y presentar más tarde los datos obtenidos.

Lectura de puntos clave al presentar los datos obtenidos ante el resto de la clase con un gráfico de barras.

Lectura de varias publicaciones de distintos autores en foros de Internet sobre la presencia de animales en el espacio para que los alumnos vean si todos los participantes están de acuerdo.

Lectura de mitades de frases de los participantes del foro para que los alumnos las unan según corresponda.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 92 - © Cambridge University Press 2013

Page 93: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, redactando el texto que incluirán en unas contribuciones a unos foros de discusión de Internet sobre la tala en la selva y el uso de medicina experimental en animales.

Lectura de puntos clave para expresar tus sentimientos u opiniones sobre un tema. Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos las

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible. Lectura de comienzos de frases para que los alumnos las terminen con sus

propias ideas. Lectura de varias letras para que los alumnos las combinen formando palabras que

han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al ordenar las letras anteriormente Lectura de frases para que guíen a los alumnos al redactar una historia

representada en unas viñetas sobre un alienígena que llega a la tierra.

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar los distintos objetos que podemos asociar con el aterrizaje en la luna.

Finalización de frases con lo presentado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Corrección de frases que describen lo que ocurrió cuando el hombre aterrizó en la luna.

Finalización de frases con el gerundio de los verbos correspondientes en función sujeto.

Redacción de frases describiendo unas imágenes y utilizando los verbos en gerundio como sujetos de las frases.

Redacción de seis frases que sean ciertas para los alumnos utilizando unos verbos dados en gerundio y adjetivos distintos cada vez.

Finalización del libro de registro del Comandante Graham con las palabras que faltan según la letra de la canción.

Finalización de frases que ilustran el sonido /u/ asociado a distintas grafías con las palabras que faltan.

Redacción de la entrevista que mantendrían un periodista y la mujer del alienígena Zonrak.

Finalización del artículo que redactaría el periodista tras la entrevista con la mujer del alienígena Zonrak completándolo con estilo indirecto.

Finalización de frases en estilo indirecto con el pasado de los verbos correspondientes.

Redacción de frases en estilo indirecto según unas en estilo directo dadas. Finalización del artículo que escribe el periodista con estilo indirecto tras su

entrevista a otro alienígena, Zaprax. Escritura de los nombres de los personajes que pronuncian ciertas frases en la

historia de la unidad. Finalización de la sinopsis del juego de ordenador que aparece en la historia de la

unidad completándola con las palabras que faltan. Finalización de un artículo de periódico con las frases en estilo directo que faltan

de las dadas previamente. Redacción de una frase indicando cuál de los ingenieros de una imagen es el

espía y por qué. Finalización de un texto sobre datos de la luna tras escuchar un archivo de audio. Finalización de un correo electrónico que Sophie manda a Lucas en su viaje

espacial completándolo con las palabras que faltan.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 93 - © Cambridge University Press 2013

Page 94: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Redacción de la historia del Comandante Cormack y los dos monos enviados a viaje espacial según lo ilustrado en unas viñetas.

Finalización de las notas que tiene un niño sobre el sistema solar tras escuchar una entrevista que un chico hace a un astrónomo sobre las lunas y el sistema solar y los dos planetas del sistema solar que no tienen luna.

Escritura de las distintas fases lunares. Toma de notas para realizar una encuesta al resto de compañeros de la clase

sobre televisión. Representación de los datos obtenidos en la encuesta previamente realizada sobre

televisión en un gráfico de barras. Redacción, en el portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, del texto

que incluirán en unas contribuciones a unos foros de discusión de Internet sobre la tala en la selva y el uso de medicina experimental en animales.

Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en una pirámide o diamante.

Creación de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad y las propias ideas de los alumnos.

Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras desordenadas dadas.

Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de un conjunto de letras desordenadas.

Redacción de una historia representada en unas viñetas sobre un alienígena que llega a la tierra, a partir de unas frases dadas que guían a los alumnos.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre los objetos que podemos asociar con el aterrizaje en la luna.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos utilizan el estilo indirecto para hablar de las palabras que otra persona ha dicho previamente.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos en las historias.

Discusión sobre las tareas que tienen que hacer en casa o en el colegio y si son aburridas, interesantes, importantes o divertidas para ver si todos ellos están de acuerdo.

Interacción oral en la que los alumnos se entrevistarán unos a otros como si fueran a formar parte de una competición para ser el astronauta invitado de una expedición espacial

Presentación de los datos obtenidos en una encuesta, realizada en grupos, sobre televisión. Los datos habrán sido analizados y expuestos ante el resto de la clase por medio de un gráfico de barras.

Vocabulario:

Aterrizaje en la luna: countdown clock, lunar module, space capsule, spacesuit, launch pad, cráter, control panel, headset, colleague, set foot, mankind, peace, lock someone up, security, boss, spy.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 94 - © Cambridge University Press 2013

Page 95: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Música electrónica: so far, electronic music. Alienígena: grass, cornflakes, insect, broccoli. Historia: mission, fail, dizzy, cool, congratulations, where on earth, simulation

game, confused. Viaje espacial: space shuttle, cosmonaut, international space station. COSPACE: male, female, contact, speaker, microphone, translate, apologise, on

behalf of, share (v), friendship, forever. Luna: orbit (n, v), gravity, axis. Fases lunares: phase, reflect (v), crescent, shrink (v), waxing, waning, gibbous

moon, hemisphere. Encuesta televisiva: documentaries, cartoons, reality TV shows, the news,

comedies, police dramas, soaps, game shows, per day, bar chart. Foro de discusión: post, discussion forum, awful, author, thread. Otras palabras: uncomfortable, foam ball. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6.

Estructuras:

Direct speech Reported speech Gerunds

Pronunciación:

Reconocimiento y pronunciación correcta del sonido /u/ asociado a distintas grafías.

Lenguaje del aula:

Have people ever been to other planets? Has anybody been to the moon? Walking in space can be fun. I agree. I don’t agree. Most of you think electronic music is great. Most of you think electronic music is OK. What do aliens look like? Why did all the people fall asleep? Who did Phoebe say they had to help? Who helped him? How long was it before the space capsule left the moon on its way back to Earth? Did Neil Armstrong think that Alex had done a good job? What did he say? How did Alex know what to do? Why didn’t the engineer understand what Alex meant? Where were the friends? Where was Neil Armstrong? Where did the astronauts land? What time did they land? Complete the conversation between the interviewer and the space tourist. Today I’ve learnt lots of facts about the moon.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 95 - © Cambridge University Press 2013

Page 96: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Today I’ve learnt more about Physics and the moon, what the different phases of the moon are called and done an experiment where I made my own moon phases.

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con el aterrizaje en la luna y una sala de control.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés.

Uso de la habilidad para transmitir las palabras que terceras personas han dicho. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Aprendizaje sobre el aterrizaje en la luna que hizo Neil Armstrong y otros viajes

espaciales. Aprendizaje sobre la luna y las fases lunares.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con objetos que podemos

asociar con el aterrizaje en la luna, una sala de control y viajes espaciales. Reportar las palabras que terceras personas han dicho previamente. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer y pronunciar correctamente el sonido /u/ asociado a distintas grafías. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Aprender sobre viajes espaciales. Leer sobre la luna y aprender sus datos más importantes. Leer y aprender sobre las fases lunares. Elaborar un project en el que los alumnos experimentarán y crearán sus propias

fases lunares. Realizar una presentación de los datos obtenidos en una encuesta previamente

realizada sobre televisión. Representar los datos de la encuesta sobre televisión en un gráfico de barras. Redactar el texto que incluirán en unas contribuciones a unos foros de discusión

de Internet sobre la tala en la selva y el uso de medicina experimental en animales.

4 Actitudes

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 96 - © Cambridge University Press 2013

Page 97: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Mostrar interés hablando de lo que terceras personas han dicho previamente. Mostrar interés por los viajes espaciales que se han hecho hasta el momento. Mostrar interés por aprender acerca de la luna y las fases lunares.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos se relacionan en inglés con otros reportando lo que terceras personas han dicho y dando su opinión personal acerc de distintos asuntos.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con números al hablar de datos relacionados con la luna y representan los datos obtenidos al realizar una encuesta en un gráfico de barras.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos aprenden cómo el hombre intenta conquistar el espacio y nuevos planetas y especies.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos defienden su punto personal de vista en debates e intentan llegar a un acuerdo común. También dan sus opiniones sobre programas de televisión.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos crean, como parte del project de final de unidad, fases lunares con un lápiz, una bola de gomaespuma, una lámpara y una habitación a oscuras.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos trabajan con el espacio, otros planetas y satélites.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad.

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaces de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 97 - © Cambridge University Press 2013

Page 98: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Educación para la ciudadanía

Aprender a respetar las diferencias existentes entre distintas culturas y nacionalidades

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la física. Los alumnos aprenden sobre la luna y las fases lunares.

En el project de final de unidad los alumnos experimentarán y crearán sus propias fases lunares con un lápiz, una bola de gomaespuma, una lámpara y una habitación a oscuras

El resto de la unidad está íntimamente relacionada con la historia y la ciencia pues repasa los diferentes viajes espaciales que el hombre ha hecho hasta ahora empezando con el gran Neil Armstrong que fue el primero en poner el pie en la luna.

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir tiendas que podemos relacionar con el aterrizaje en la luna y otras expediciones espaciales.

Utilizar gerundios como sujetos y complementos de la oración. Reconocer y pronunciar correctamente el sonido /u/ asociado a distintas grafías. Utilizar el estilo indirecto para reportar las palabras que ha dicho una tercera

persona previamente. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Conocer la luna y las fases lunares. Realizar un project al final de la unidad en el que los alumnos experimentarán y

crearán sus propias fases lunares. Realizar, en grupos, una encuesta al resto de alumnos en la clase sobre televisión

y presentar más tarde los datos obtenidos. Recoger en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en la unidad, el texto que

incluirán en unas contribuciones a unos foros de discusión de Internet sobre la tala en la selva y el uso de medicina experimental en animales.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 98 - © Cambridge University Press 2013

Page 99: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 8 A COLD PLACE

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con lugares muy fríos como los Polos. Conocer y utilizar question tags con el verbo to be. Identificar el acento en palabras de dos y tres sílabas. Conocer y utilizar los modales may/ might para hablar de posibilidad. Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Identificar sucesos o eventos clave en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión oral y escrita. Integrar la asignatura de Estudios Ambientales a través del inglés y profundizar en

su conocimiento, aprendiendo sobre glaciares. Realizar un project en el que los alumnos investigarán qué cantidad de nuestro

planeta está cubierto de agua en la actualidad. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que está muy

interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Recoger testimonio en el portfolio de lo aprendido en la unidad redactando una crítica de una serie de televisión o película incluyendo el nombre, una descripción, el personaje favorito y si lo recomendarían o no a otros alumnos de su edad y por qué.

Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con lugares muy fríos como los Polos.

Escucha de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases utilizando question tags con el verbo to be de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 99 - © Cambridge University Press 2013

Page 100: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha y lectura de una conversación telefónica entre Olivia y Mia que hablan sobre los planes que tienen para el día de hoy. Conversación que ilustra el uso de las question tags.

Escucha de distintas palabras para que los alumnos aprendan a localizar las sílaba acentuada.

Escucha de palabras de dos y tres sílabas para que los alumnos vean si las han clasificado bien según la silaba que lleve el acento.

Escucha y repetición de frases con los modales may y might para hablar de posibilidad de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de un programa de radio sobre las diferencias entre el

Ártico y la Antártica. Escucha de un diálogo entre Emma y James en el que ella le cuenta que va a

comprar un regalo para su hermano de forma que los alumnos elijan la repuesta correcta a varias preguntas de comprensión de entre unas propuestas.

Escucha de hechos sobre glaciares para que los alumnos corrijan los errores cometidos según lo aprendido en la unidad.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (spelling game) en el que los alumnos deberán, por turnos, deletrear uno de los objetos de los nuevos recién estudiados en la unidad.

Trabajo en parejas en el que los alumnos se turnarán para intentar adivinar sobre el programa de televisión favorito, comida preferida, juego o animal que más le gusta a su compañero y poner en práctica las question tags con el verbo to be.

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo entre dos amigos y luego lo representan. Tendrán que hacer como si hubiesen organizado un plan o actividad que dependiera del tiempo.

Trabajo en grupos en el que los alumnos intentan adivinar lo que podrían representar unas fotos dadas en las que la imagen principal no está muy clara.

Representación en grupos de una historia leída previamente Interacción oral en la que los alumnos intentan resolver una adivinanza. Trabajo en parejas en el que los alumnos harán una lista de las cinco cosas más

importantes que deberían llevarse si se fueran a una expedición al Polo Sur. Discusión de clase hasta llegar a una lista común con los cinco elementos más

importantes que deberían llevarse si se fueran a una expedición al Polo Sur. Discusión en parejas de preguntas sobre Scott of the Antarctic y otros personajes

que sean héroes para los alumnos. Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los

alumnos simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Role-play entre dos alumnos que escogerán entre dos papeles, uno tiene toda la información necesaria sobre una tienda de deportes de invierno y el otro no sabe nada y necesita información sobre dicha tienda.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 100 - © Cambridge University Press 2013

Page 101: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Reconocimiento de las grafías asociadas los objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen a un describing game. Lectura de definiciones de los objetos que encontramos en lugares muy fríos como

los Polos. Lectura de un texto para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan

según lo ilustrado en unas imágenes. Lectura de un diálogo entre Grace y Jack en el que Grace cuenta los planes de

vacaciones de sus padres al Ártico para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje, question tags.

Lectura de ejemplos de frases para que los alumnos las utilicen al trabajar en parejas e intentar adivinar el programa de televisión favorito, comida preferida, juego o animal que más le gusta a su compañero poniendo en práctica las question tags con el verbo to be.

Lectura de varias frases para que los alumnos seleccionen la question tag que corresponda en cada caso.

Lectura de un diálogo entre Chloe y Thomas que hablan sobre su proyecto sobre la Antártica para que los alumnos lo completen con las question tags que faltan de entre unas dadas previamente.

Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con las question tags que faltan.

Lectura y escucha de una conversación telefónica entre Olivia y Mia que hablan de los planes que tienen para el día de hoy y de ir a montar en trineo. Conversación que ilustra el uso de las question tags.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen un diálogo en parejas como si hubiesen organizado un plan o actividad que dependiera del tiempo.

Lectura de expresiones para comprobar que el receptor recibe la información en una conversación correctamente.

Lectura de una conversación entre Josh y Charlie que hablan sobre un trineo para que los alumnos la completen con las expresiones que faltan de las dadas previamente.

Lectura de palabras de dos y tres sílabas para que los alumnos decidan en qué sílaba recae el acento.

Lectura de una entrevista que aparece en una revista entre un periodista y un científico que hablan sobre la posibilidad del Ártico de estar en peligro para que los alumnos la completen con las frases que faltan de las dadas previamente.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje, may y might para expresas posibilidad.

Lectura de unas frases que describen lo que ocurrirá si sigue aumentando la temperatura terrestre para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura de frases para que los alumnos las reescriban utilizando el modal may. Lectura de los verbos para describir, según unas imágenes, lo que está soñando

Jack sobre el futuro. Lectura, escucha y comprensión de la historia de la unidad con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 101 - © Cambridge University Press 2013

Page 102: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de varias frases sobre la historia de la unidad para que los alumnos las completen con 1, 2, 3 o 4 palabras.

Lectura de una adivinanza sobre focas para que los alumnos encuentren la solución.

Lectura de dos párrafos sobre una foca y un trineo para que los alumnos los finalicen eligiendo la correcta de entre varias propuestas.

Lectura del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos lo completen con las letras que faltan de algunas palabras.

Lectura de varias frases sobre lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos las finalicen con la mejor opción de entre varias propuestas.

Lectura de una conversación entre el oficial de policía y los Time Travellers para que los alumnos la completen con las palabras que faltan según lo ocurrido en la historia de la unidad.

Lectura de un artículo sobre pájaros para que los alumnos decidan si unas frases que aparecen a continuación son ciertas o falsas.

Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen lo que han podido aprender de la historia de la unidad.

Lectura de las instrucciones que los alumnos deben seguir para trabajar en parejas y anotar las diferencias que conozcan entre el Ártico y la Antártica.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos trabajen en parejas y hagan una lista de las cinco cosas más importantes que deberían llevarse si se fueran a una expedición al Polo Sur.

Lectura de una historia sobre un excursionista y su perro para que los alumnos decidan si las frases a continuación son verdaderas o falsas, o no se dice en el texto.

Lectura de un texto sobre héroes de la vida real. Lectura de unas frases que los alumnos deben poner en el orden que corresponda

según el texto leído previamente. Lectura de las instrucciones para que los alumnos discutan en parejas sobre

preguntas acerca de Scott of the Antarctic y otros personajes que sean héroes para los alumnos.

Lectura de varias frases que los alumnos deben continuar de la forma que crean más conveniente según lo escuchado en un diálogo entre Emma y James en el que ella le cuenta que va a comprar un regalo para su hermano.

Lectura de los dos papeles de un role-play entre alumnos, en el que uno tiene toda la información necesaria sobre una tienda de deportes de invierno y el otro no sabe nada y necesita información sobre dicha tienda.

Lectura de preguntas sobre glaciares para comprobar lo que saben los alumnos antes de leer los textos de la unidad.

Lectura de textos sobre glaciares que responden a las preguntas previamente planteadas a los alumnos.

Lectura de hechos interesantes sobre glaciares para que los alumnos los completen con las palabras que faltan de unas dadas previamente.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen el project de final de unidad y comparen el porcentaje de agua que cubría el mundo hace 20.000 años con la cantidad del planeta que está cubierto de agua en la actualidad, dato que ellos deben investigar. Dibujarán un mapa del mundo que ilustre la cantidad de agua en el planeta actualmente.

Lectura de frases sobre glaciares para que los alumnos las completen con las palabras que faltan.

Lectura de mitades de frases sobre glaciares para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura del texto de una página web sobre la Patagonia.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 102 - © Cambridge University Press 2013

Page 103: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de respuestas para que los alumnos redacten las preguntas correspondientes según lo leído previamente acerca de la Patagonia.

Lectura de un texto escrito por un personaje llamado Pedro para que los alumnos señalen en diferentes colores el lugar en el que Pedro vive, los dos nombres de la montaña, la altura de la montaña y por qué es tan interesante.

Lectura y comprensión de los dos papeles al realizar una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Lectura de las frases útiles y estructuras para cuando los alumnos simulen que son el niño interesado en los planes de vacaciones de su amigo y el amigo que aún no ha decidido nada.

Lectura de las críticas de dos películas, SpongeBob y Ice Age, para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general.

Lectura de las instrucciones para incluir en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en esta unidad, una crítica de una serie de televisión o película. Contará con el nombre, una descripción, el personaje favorito y si lo recomendarían o no a otros alumnos de su edad y por qué.

Lectura de los puntos clave al escribir sobre una película o programa que hemos visto ya que debemos utilizar el tiempo presente y no el pasado.

Lectura de frases para que los alumnos completen las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad según corresponda.

Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas.

Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para que los alumnos las terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente

Lectura de las instrucciones para escribir una carta a un periódico sobre un problema medioambiental, utilizando unas preguntas dadas como guía.

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar los objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos.

Finalización de un texto con las palabras que faltan según lo ilustrado en unas imágenes.

Finalización de un diálogo entre Chloe y Thomas que hablan sobre su proyecto sobre la Antártica completándolo con las question tags que faltan de entre unas dadas previamente.

Finalización de varias frases con las question tags que faltan. Finalización de una conversación entre Josh y Charlie que hablan sobre un trineo

completándola con las expresiones que faltan de las dadas previamente. Escritura de palabras de dos y tres sílabas señalando en qué sílaba recae el

acento. Finalización de una entrevista que aparece en una revista entre un periodista y un

científico que hablan sobre la posibilidad del Ártico de estar en peligro completándola con las frases que faltan de las dadas previamente.

Reescritura de frases utilizando el modal may. Redacción de frase que describen lo que está soñando Jack sobre el futuro

utilizando el modal might.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 103 - © Cambridge University Press 2013

Page 104: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Finalización de varias frases sobre la historia de la unidad con 1, 2, 3 o 4 palabras. Finalización del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad con las letras

que faltan de algunas palabras. Finalización de una conversación entre el oficial de policía y los Time Traveller con

las palabras que faltan según lo ocurrido en la historia de la unidad. Redacción de frases sobre el Ártico y la Antártica debajo de unas ilustraciones y

según lo escuchado en un extracto de un programa de radio sobre las diferencias entre el Ártico y la Antártica.

Redacción de una lista con los cinco objetos que los alumnos consideren más importantes en una expedición al Polo Sur.

Redacción de un texto sobre un personaje que sea un héroe para cada uno de los alumnos.

Escritura de los elementos característicos de un glaciar. Finalización de frases sobre glaciares con las palabras que faltan. Redacción de frases corrigiendo los hechos sobre glaciares que los alumnos

escuchen en un archivo de audio después de todo lo aprendido en la unidad. Finalización de hechos interesantes sobre glaciares con las palabras que faltan de

unas dadas previamente. Redacción de preguntas a unas respuestas dadas según lo leído previamente en

un artículo sobre la Patagonia. Redacción de un texto, siguiendo un modelo, sobre una montaña importante. Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de una

crítica de una serie de televisión o película incluyendo el nombre, una descripción, el personaje favorito y si lo recomendarían o no a otros alumnos de su edad y por qué.

Finalización de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad según corresponda.

Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases con las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de una carta a un periódico sobre un problema medioambiental,

utilizando unas preguntas dadas como guía.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre los objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos utilizan las question tags con el verbo to be. Interacción oral en la que los alumnos practican diálogos como si hubiesen hecho

planes que dependen el tiempo. Interacción oral en la que los alumnos utilizan los modales may y might para hablar

de posibilidad. Interacción oral en la que los alumnos resuelven una adivinanza Realización de role-plays, debates, entrevistas, etc.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 104 - © Cambridge University Press 2013

Page 105: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Vocabulario:

Un lugar frío: northern lights, iceberg, seal, seal pup, ice floe, polar bear, polar bear cub, sledge, mittens, igloo, North Pole, rise, flame, dragon, midnight, freezing.

Recordar: remind, overnight. Entrevista: climate, region, species, rare, politician. Historia: know-it-all, ski-doo, lower (v), exclaim, radio (v), area, colony. Ártico y Antártica: similarities, differences. Héroes: hero, heroine, officer, Navy, exhaustion, tragic, brave. Glaciares: glacier, surface, valley, continental, ice sheet, snowfall, snowflake,

billion, weight, press (v), form (v), football pitch, ice age, percentage, drown. Crítica: sponge, crazy, recommend, mammoth, sabre tooth tiger, sloth, review,

series. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6, vacaciones y viajes.

Estructuras:

Question tags (to be) May/ May not Might/ Might not

Pronunciación:

Reconocimiento de la sílaba acentuada en palabras de dos y tres sílabas.

Lenguaje del aula:

We usually say paddle a kayak rather than row a kayak. A seal is a mammal which lives on land and in the sea. It is warm today, isn’t it? They aren’t at school today, are they? You are older than your brother, aren’t you? She isn’t seven, is she? It may rain later. It might rain later. It may be sunny. It might be sunny. Where were the three friends? Who knew most about the seals? What were the men driving? Did they see the children? What did they want? Are they allowed to do that? What did the children do to the men? Did the men escape? Who did they see on a ski-doo? Which are the differences between the Arctic and the Antarctic? Scott’s dream was to be the first man to go to the South Pole.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 105 - © Cambridge University Press 2013

Page 106: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Today I’ve learnt about glaciers, what they are, where they are found, how they are made and how they move.

Today I’ve learnt more about Environmental studies and glaciers, how much of the Earth’s surface was covered by glaciers during the last ice age and how much of the Earth’s surface is covered by glaciers now.

How are you going to go there? We might go by train.

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Familiarización con los distintos objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como hablar de la posibilidad de que ocurra algo utilizando los modales may y might.

Uso de las question tags para verificar la información que se está proporcionando. Aprendizaje sobre los glaciares y la cantidad de agua que cubre la tierra en la

actualidad.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con los distintos objetos que

encontramos en lugares muy fríos como los Polos y la vida en estos lugares. Hablar de la posibilidad de que algo ocurra utilizando los modales may y might Utilizar las question tags en contexto para verificar la información proporcionada. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer la sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas. Leer y aprender sobre glaciares, dónde se encuentran, cómo se forman y cómo se

mueven. Elaborar un project en el que los alumnos compararán el porcentaje de agua que

cubría el mundo hace 20.000 años con la cantidad del planeta que está cubierto de agua en la actualidad, dato que ellos deben investigar. Dibujarán un mapa del mundo que ilustre la cantidad de agua en el planeta actualmente.

Representación de un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 106 - © Cambridge University Press 2013

Page 107: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Redactar, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, una carta a un periódico sobre un problema medioambiental, utilizando unas preguntas dadas como guía.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Mostrar interés sobre problemas medioambientales como el calentamiento global y

el deshielo de los casquetes polares.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos interaccionan unos con otros hablando de la vida en los Polos en condiciones de frío extremo.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con el porcentaje de agua que cubría la tierra hace 20.000 años y averiguarán, como parte del project de final de unidad, el porcentaje de agua que cubre la tierra hoy en día.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos se involucran en conversaciones encargándose de que la información tratada sea real por medio del uso de question tags que verifique la veracidad de la información proporcionada.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos hablan de sus gustos en cuanto a programas de televisión, comidas, juegos y animales se refiere.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos realizan, como parte del project de final de unidad, un mapa en el que representarán la cantidad de agua que cubre la tierra hoy en día.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos aprenden a cuidar del medio ambiente y a verse involucrados en temas que conciernen al medioambiente.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad

6 Temas transversales y educación en valores

Educación para la ciudadanía

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 107 - © Cambridge University Press 2013

Page 108: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Aprender la importancia del cuidado y respeto por el medio ambiente que nos rodea y nos acoge como hogar a todos.

Educación para la paz

Mostrar respeto hacia las opiniones de los demás aunque difieran de la de uno mismo.

Trabajo cooperativo en clase

Ser capaz de trabajar en parejas o grupos de forma eficiente, respetando a los demás y adoptando una actitud de cooperación.

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con los Estudios Medioambientales. Los alumnos aprenden sobre glaciares, lo que son, cómo se forman, dónde se encuentran y cómo se mueven.

Como parte del project de final de unidad, los alumnos compararán el porcentaje de agua que cubría el mundo hace 20.000 años con la cantidad del planeta que está cubierto de agua en la actualidad, dato que ellos deben investigar. Dibujarán un mapa del mundo que ilustre la cantidad de agua en el planeta actualmente. Así serán conscientes del gran problema que representa el calentamiento global.

De la misma manera, toda la unidad está relacionada con la asignatura de Ciencias pues trata de la vida en los Polos, del Ártico y la Antártica y las diferencias existentes entre ambos.

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir los objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos y la vida en estos lugares.

Hablar de posibilidad utilizando los modales may / might. Verificar la información proporcionada por medio del uso de question tags con el

verbo to be. Reconocer la sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas. Realizar un project en el que los alumnos compararán el porcentaje de agua que

cubría el mundo hace 20.000 años con la cantidad del planeta que está cubierto de agua en la actualidad, dato que ellos deben investigar.

Representar un diálogo en el que uno de los alumnos simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Redactar una carta a un periódico sobre un problema medioambiental, utilizando unas preguntas dadas como guía.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 108 - © Cambridge University Press 2013

Page 109: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

UNIDAD 9 THE JURASSIC AGE

1 Objetivos

En esta unidad, los alumnos aprenderán a:

Presentar y utilizar vocabulario relacionado con los dinosaurios. Consolidar y utilizar el segundo condicional. Cantar una canción sobre dinosaurios. Conocer distintas grafías asociadas al sonido /ɔ:/. Consolidar y utilizar preguntas con el segundo condicional. Presentar la historia de la unidad. Desarrollar hábitos y destrezas lectoras. Practicar destrezas de lectura para extracción de detalles específicos. Secuenciar los sucesos en una historia. Practicar destrezas de comprensión auditiva y expresión escrita. Integrar la asignatura de Biología a través del inglés y profundizar en su

conocimiento aprendiendo sobre fósiles. Realizar un project en el que los alumnos crearán su propio fósil del objeto que

decidan. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad. Presentar, en parejas, un dinosaurio, hablando de dónde se encontraron sus

restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Escribir, en su portfolio, un poema acróstico, siguiendo un modelo. Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

2 Contenidos a. Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Comprensión oral

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con dinosaurios.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con la información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases enunciativas con la estructura de segundo condicional de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre dinosaurios. Escucha y repetición de diálogos con palabras en las que distintas grafías se

pronuncian /ɔ:/. Escucha y lectura de varias palabras que contienen el sonido /ɔ: /.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 109 - © Cambridge University Press 2013

Page 110: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Escucha y lectura de varias frases que ilustran el sonido /ɔ: / asociado a distintas grafías.

Escucha y repetición de preguntas con la estructura de segundo condicional de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un mensaje telefónico que deja Holly en su contestador, miembro de

su club de naturaleza local, para que los alumnos señalen las cosas que necesita en su excursión al estanque y respondan a unas preguntas de comprensión general.

Escucha y lectura de un texto sobre amonites para que los alumnos lo completen con la información que falta.

Escucha de una presentación modelo sobre el Tyrannosaurus Rex.

Hablar y conversar

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir alguna de las tiendas nuevas recién estudiadas para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Participación en un juego (Guess who wrote it) para que los alumnos practiquen la estructura de segundo condicional.

Trabajo en parejas para que los alumnos practiquen el uso del condicional diciendo lo que harían o no harían si conocieran a ciertas personas o vieran ciertas cosas.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Interacción oral en la que los alumnos dicen a qué lugares pertenecen distintos

objetos que han aparecido en los capítulos de los Time Travellers. Trabajo en parejas en el que los alumnos hacen una lista de los animales de

estanque que pueden encontrar en su país y los describen para que sus compañeros los adivinen.

Presentación, en parejas, sobre el dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

b. Bloque 2: Leer y escribir Comprensión escrita

Reconocimiento de las grafías asociadas a los elementos que podemos asociar con dinosaurios.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las definiciones de varios objetos relacionados con dinosaurios para que los alumnos completen un crucigrama.

Lectura de una conversación entre los Time Travellers para que los alumnos la finalicen completándola con las palabras que faltan.

Lectura de varias mitades de frases en segundo condicional para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 110 - © Cambridge University Press 2013

Page 111: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de las instrucciones para jugar a un Guess who wrote it game. Lectura de varias frases en segundo condicional para que los alumnos las asocien

a unas imágenes dadas. Lectura de frases en segundo condicional para que los alumnos las completen con

el verbo en la forma correspondiente. Lectura de preguntas de comprensión sobre la letra de la canción de la unidad. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre dinosaurios. Lectura de un breve texto sobre la música rap. Lectura y escucha de diálogos en los que se repite el sonido /ɔ: /. Lectura de expresiones que aparecen en la canción de la unidad para que los

alumnos las unan con su significado. Lectura y escucha de palabras con el sonido /ɔ: / y grafías distintas. Lectura y escucha de frases que ilustran el sonido /ɔ: / asociado a distintas grafías

para que los alumnos las completen con las palabras que faltan. Lectura de una encuesta sobre si eres una persona de ciudad o de campo para

que los alumnos respondan con sus propias ideas. Lectura de la clave para interpretar la encuesta anterior según las respuestas

señaladas. Lectura de las instrucciones para trabajar en parejas y que los alumnos practiquen

el uso del condicional diciendo lo que harían o no harían si conocieran a ciertas personas o vieran ciertas cosas.

Lectura de preguntas en condicional y respuestas para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de preguntas para completar con las palabras que faltan en segundo condicional según lo representado en unas viñetas.

Lectura de respuestas para que los alumnos asocien a las preguntas previamente finalizadas.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de frases para que los alumnos las completen según lo ocurrido en la

historia de la unidad. Lectura de las instrucciones para que los alumnos indiquen a qué lugares

pertenecen distintos objetos que han aparecido en los capítulos de los Time Travellers.

Lectura de nombres de dinosaurios que aparecen en la historia de la unidad. Lectura del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos

lo completen con las palabras que faltan. Lectura de preguntas de comprensión sobre lo ocurrido en la historia de la unidad. Lectura de las preguntas de un quiz para que los alumnos demuestren cuánto

recuerdan de las aventuras vividas por los Time Travellers respondiendo a las preguntas de lección múltiple.

Lectura de de la clave para interpretar lo buenos o malos que han sido los alumnos recordando las aventuras de los Time Travellers según el número de respuestas que hayan acertado.

Lectura de un texto sobre la vida salvaje que rodea los estanques de forma que los alumnos hagan corresponder cada párrafo con una foto.

Lectura del trabajo en parejas para confeccionar una lista de los animales de estanque que pueden encontrar en su país para más tarde describirlos a sus compañeros hasta que ellos los adivinen.

Lectura de nombres de animales que viven en estanques y hechos sobre estos animales.

Lectura de definiciones de animales que viven en estanques para que los alumnos escriban sus nombres según lo aprendido en la lectura anterior.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 111 - © Cambridge University Press 2013

Page 112: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de varias palabras para que los alumnos señalen lo aprendido en la unidad.

Lectura de preguntas de comprensión tras escuchar un archivo de audio en el que Holly, miembro de un club de naturaleza local, deja un mensaje en su contestador.

Lectura de adivinanzas para que los alumnos busquen sus respuestas. Lectura de frases sobre la excursión de Holly al estanque para que los alumnos las

completen con la opción correspondiente según lo escuchado en el archivo de audio.

Lectura de las frases de la conversación que Holly mantiene con su padre después de su excursión para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura de textos sobre fósiles y sobre cómo se forman los fósiles. Lectura y escucha de un texto sobre amonites para que los alumnos lo completen

con la información que falta. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen el project de final de

unidad y creen su propio fósil del objeto que ellos elijan. Lectura de un texto sobre un cazador que encontró un fósil de un mamut de 40.000

años de antigüedad. Lectura de frases sobre el texto leído previamente para que los alumnos digan si la

información es verdadera, falsa o si el texto no dice nada. Lectura de frases describiendo el proceso desde que el dinosaurio muere hasta

que se convierte en fósil para que los alumnos las pongan en orden. Lectura de los carteles que aparecen en una exposición de dinosaurios para que

los alumnos completen con las palabras que faltan. Lectura del correo electrónico que ha escrito Ryan para que los alumnos

encuentren el error cometido. Lectura de una ficha sobre amonites para que los alumnos completen con la

información que falta según lo aprendido en la unidad. Lectura de frases para que los alumnos completen con las palabras que faltan y

que están escritas dentro de un amonites. Lectura de la información del póster que acompaña la presentación modelo que

realiza Luke sobre el Tyrannosaurus Rex. Lectura de la información para que los alumnos presenten, en parejas, el

dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Lectura de puntos clave sobre las distintas presentaciones que los alumnos han hecho este curso escolar.

Lectura de poemas acrósticos. Lectura de las instrucciones para que los alumnos, en grupos, hagan listas de

palabras que empiecen por la misma letra, se pongan de acuerdo en una palabra que a todos les guste y escriban un poema acróstico con las letras de esta palabra.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, creando un poema acróstico, con ayuda del profesor si es necesario.

Lectura de puntos clave al escribir un poema, como comprobar la ortografía y hacer uso de diccionarios.

Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos las combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible.

Lectura de comienzos de frases para que los alumnos las terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias letras para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al ordenar las letras anteriormente

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 112 - © Cambridge University Press 2013

Page 113: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Lectura de frases para que guíen a los alumnos al redactar una historia representada en unas viñetas sobre unos niños que viajan en el tiempo hasta la época de los dinosaurios.

Escribir

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar los distintos elementos que podemos asociar con dinosaurios.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un crucigrama al adivinar los elementos definidos en varias frases. Finalización de una conversación entre los Time Travellers con las palabras que

faltan. Redacción de frases en segundo condicional asociándolas a unas imágenes

dadas. Finalización de frases en segundo condicional con el verbo en la forma

correspondiente. Redacción de frases en segundo condicional según la historia narrada en unas

viñetas. Finalización de frases que ilustran el sonido /ɔ:/ asociado a distintas grafías

completándolas con las palabras que faltan Redacción de preguntas en segundo condicional según unas respuestas e

imágenes dadas. Escritura del nombre de distintos dinosaurios que aparecen en la historia de la

unidad. Finalización del resumen de lo ocurrido en la historia de la con las palabras que

faltan. Respuesta a preguntas de comprensión sobre lo ocurrido en la historia de la

unidad. Redacción de una lista de los animales de estanque que pueden encontrar en su

país para más tarde describirlos a sus compañeros hasta que ellos los adivinen. Escritura de nombres de animales que viven en estanques y hechos sobre estos

animales en las fichas correspondientes. Escritura de los nombres de animales que viven en estanques correspondientes a

unas definiciones según lo aprendido en la lectura anterior. Respuesta a preguntas de comprensión tras escuchar un archivo de audio en el

que Holly, miembro de un club de naturaleza local, deja un mensaje en su contestador.

Redacción de una adivinanza que los alumnos inventen sobre un animal para que sus compañeros lo adivinen.

Redacción de un texto, siguiendo un modelo, de un animal que viva en un estanque.

Finalización de los carteles que aparecen en una exposición de dinosaurios para que los alumnos los completen.

Finalización de una ficha sobre amonites con los datos que faltan según lo aprendido en la unidad.

Finalización de frases con las palabras que faltan y que están escritas dentro de un amonites.

Redacción de las frases que los alumnos quieran incluir en el póster que servirá de ayuda a la presentación que hagan, en parejas, sobre el dinosaurio que ellos elijan.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 113 - © Cambridge University Press 2013

Page 114: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Toma de notas para realizar la presentación, en parejas, del dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Creación, en grupos de listas de palabras que empiecen por la misma letra. Creación, en grupos, de un poema acróstico tras haber elegido una palabra que

les guste a todos. Creación, en el portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de un

poema acróstico, con ayuda del profesor si es necesario. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Creación de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad y las

propias ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras

desordenadas dadas. Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de

un conjunto de letras desordenadas. Redacción de una historia representada en unas viñetas sobre unos niños que

viajan en el tiempo hasta la época de los dinosaurios, basándose en unas frases dadas.

c. Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Ø Conocimientos lingüísticos

Intención comunicativa:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que podemos asociar con los dinosaurios.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos utilizan el segundo condicional para hablar de situaciones hipotéticas e irreales.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos en las historias debidamente.

Discusión sobre las cosas que los alumnos harían o no harían en determinadas situaciones.

Interacción oral en la que los alumnos repasan las aventuras que han vivido los Time Travellers e intentan ubicar distintos objetos que han aparecido en diferentes capítulos.

Interacción oral en la que los alumnos repasan las presentaciones que han hecho durante este curso escolar, cuáles funcionaron mejor y por qué.

Presentación, en parejas, sobre el dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Vocabulario:

Edad Jurásica: Jurassic Age, sunrise, horizon, valley, pond, grassland, stream, bush, swamp, log, meadow, dinosaur, lizard, die out.

Dinosaurios: triceratops, T-rex, time machine, pterosaur. Canción: hang out, poke, horn, mess about, pointy, claw, creep up, roar, rap. Historia: herbivore, velociraptor, shadow, beak.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 114 - © Cambridge University Press 2013

Page 115: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Estanque: wildlife, dragonflies, like (prep), mallard, tadpole, newt, larva, kingfisher, heron, patiently, water vole, for a while, water boatmen, upside-down, stickleback, spike, scale.

Club de naturaleza: riddle, answerphone, club, wellington boots, waterproof coat, packed lunch, binoculars, net.

Fósiles: fossil, remains (n), shell, footprint, bug, rot (v), landscape, palaentologist. Amonites: squid, cuttlefish, ammonite, tentacles, coiled shells, crab, mosasaur,

relative, spiral. Otras palabras: nature park, country, acrostic. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6, ciudad y campo.

Estructuras:

Second conditional Second conditional interrogative.

Pronunciación:

Reconocimiento y pronunciación correcta del sonido /ɔ: / asociado a distintas grafías.

Lenguaje del aula:

What do you know about dinosaurs? Where did they live? When did they live? What did they look like? What happened to them? A pond is a small lake or pool. I want you to imagine that you can see a dinosaur, like the children in the story.

What would you do? If I saw a dinosaur I’d run away. Is it possible to see a dinosaur? Could it happen? So this is imaginary. Are we imagining a time in the present, the past or the future? If I were a dinosaur, I’d mess about with my friends. What would you do if you were a dinosaur? Where were the three friends? What did they see first? What did it eat? What was the name if the small dinosaurs? Did they look friendly? Why did the children run? What did the pterosaur do? How many different kinds of dinosaur did they see? What was about to happen to them when they saw the gate? Today I’ve learnt about fossils, what they are, how they are formed and the name of

scientists who study them. Today I’ve learnt more about Biology and fossils, and about ammonites which lived

65 million years ago, and I’ve made my own fossil.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 115 - © Cambridge University Press 2013

Page 116: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Ø Reflexión sobre el aprendizaje

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

d. Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Familiarización con los elementos que podemos asociar con los dinosaurios. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de la habilidad para hablar de situaciones hipotéticas e irreales. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Aprendizaje sobre dinosaurios, fósiles y amonites.

3 Procedimientos

Reconocer y familiarizarse con los sonidos característicos del inglés. Comprender mensajes orales y escritos relacionados con elementos que podemos

asociar con dinosaurios y fósiles. Hablar de situaciones hipotéticas utilizando el segundo condicional. Participar en juegos con la finalidad de consolidar las estructuras gramaticales

aprendidas. Reconocer y pronunciar correctamente el sonido /ɔ: / asociado a distintas grafías. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Aprender sobre dinosaurios. Leer sobre la luna y aprender sus datos más importantes. Leer y aprender sobre estanques y la vida salvaje que hay a su alrededor Leer y aprender sobre fósiles y amonites. Elaborar un project en el que los alumnos creen su propio fósil del objeto que ellos

elijan. Realizar una presentación sobre el dinosaurio que elijan, indicando dónde se

encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Acompañar la presentación del dinosaurio de un póster que ayude a ilustrar algunos datos y colabore a hacer más atractiva la presentación.

Crear un poema acróstico.

4 Actitudes

Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 116 - © Cambridge University Press 2013

Page 117: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Mostrar interés hablando de situaciones hipotéticas y de cómo actuarían los alumnos llegados ciertos casos.

Mostrar interés por la historia, remontándose al estudio de los fósiles y amonites que vivieron hace millones de años.

5 Competencias básicas

1. Competencia comunicativa: los alumnos se relacionan en inglés con otros hablando de situaciones hipotéticas utilizando el segundo condicional.

2. Competencia matemática: los alumnos trabajan con números al hablar de fósiles y amonites, que tienen millones de años de antigüedad.

3. Competencia social y ciudadana: los alumnos aprenden a interesarse por las cosas que ocurrieron en un pasado ya que influyen definitivamente en lo que pasa en el presente.

4. Aprender a aprender: al final de la unidad, los alumnos repasan el principal vocabulario estudiado y comprueban sus conocimientos.

5. Autonomía e iniciativa personal: los alumnos trabajan independientemente y crean adivinanzas para que las resuelvan sus compañeros.

6. Competencia cultural y artística: los alumnos crean, como parte del project de final de unidad, su propio fósil. También acompañan la presentación que hacen de un dinosaurio de un póster que ellos crean para facilitar la comprensión de los datos a los compañeros.

7. Conocimiento e interacción con el mundo físico: los alumnos trabajan con animales que encontramos en estanques.

8. Tratamiento de la información y competencia digital: en el DVD que acompaña el curso los alumnos descubren variados recursos relacionados con esta unidad.

6 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia del cuidado y respeto por el mundo físico que nos rodea al practicar actividades de entretenimiento en él.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 117 - © Cambridge University Press 2013

Page 118: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

7 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la biología. Los alumnos aprenden sobre fósiles y cómo estos se forman. También aprenden sobre amonites.

En el project de final de unidad los alumnos crearán su propio fósil del objeto que decidan.

El resto de la unidad la biología se solapa con la historia pues los alumnos trabajan con dinosaurios y aprenden sobre estos.

Realizan, en parejas, una presentación sobre el dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era

8 Criterios de evaluación

Nombrar, reconocer y describir objetos relacionados con dinosaurios y la Era Jurásica.

Utilizar el segundo condicional para hablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

Reconocer y pronunciar correctamente el sonido /ɔ:/ asociado a distintas grafías. Cantar una canción utilizando la pronunciación y entonación correctas. Conocer distintos tipos de dinosaurios. Conocer fósiles y amonites. Realizar un project al final de la unidad en el que los alumnos crearán su propio

fósil del objeto que decidan. Realizar, en parejas, una presentación sobre un dinosaurio y hablar de dónde se

encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Recoger en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en la unidad, un poema acróstico de su propia creación.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 118 - © Cambridge University Press 2013

Page 119: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

6 EVALUACIÓN

6.1 Presentación

El proceso de enseñanza-aprendizaje no está completo si no se valora el proceso y no se miden los resultados. La evaluación es necesaria para comprobar hasta qué punto se han conseguido los objetivos previstos y, en consecuencia, ajustar el proceso educativo a las necesidades y características de los alumnos. La evaluación debe proporcionarnos información sobre lo que aprende el alumno y cómo lo aprende. Gracias a la evaluación podremos determinar qué ayudas necesita cada alumno para asegurar su progreso.

Aunque todos los elementos del sistema educativo deben ser objeto de evaluación y ser susceptibles de mejora, aquí asumiremos que el objeto de la evaluación es, principalmente, el progreso académico de los alumnos.

Además de considerar el aprendizaje de todo el grupo en conjunto, es imprescindible seguir el progreso individual de los alumnos, teniendo en cuenta las distintas formas y ritmos de aprendizaje, con objeto de precisar las intervenciones pedagógicas que cada alumno precisa.

Huelga decir que el sujeto que habitualmente lleva a cabo la evaluación es, naturalmente, el profesor. Sin embargo, en un enfoque educativo que pretende involucrar al alumno en la responsabilidad de su propio aprendizaje, es lógico hacerle partícipe también del proceso de evaluación. Es necesario atender a lo que los alumnos manifiestan sobre cómo perciben su propio aprendizaje, sobre las dificultades que encuentran en el proceso y, muy especialmente, sobre sus gustos y preferencias respecto a la forma de aprender el inglés.

La evaluación es necesaria en todas las etapas del aprendizaje:

Al comienzo del proceso, es necesaria para diagnosticar la situación de partida (lo que los alumnos saben, lo que ignoran y lo que saben mal). Esta evaluación nos permite anticipar problemas y adaptar el plan de intervención didáctica. Puede llevarse a cabo al comienzo del curso académico, del trimestre e incluso de cada unidad.

Durante el proceso, la evaluación formativa ayuda al profesor a tomar decisiones sobre los aspectos en los que hay que insistir, sobre la ampliación, eliminación o refuerzo de los contenidos y sobre la conveniencia de establecer cambios en la programación.

Al final de cada tramo educativo, la evaluación sumativa permite al profesor constatar si los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje coinciden con los objetivos propuestos.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 119 - © Cambridge University Press 2013

Page 120: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

La evaluación puede ser simplemente el resultado de las observaciones que el profesor hace durante la clase, o bien basarse en una cuidadosa compilación de datos que constatan de forma precisa los avances del aprendizaje y las posibles dificultades.

Lo importante es escoger, en cada caso, el tipo de evaluación que mejor se ajusta a la situación concreta y a los distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje que se pretenden mejorar. Si la finalidad es mejorar la comprensión oral de los alumnos, el profesor propondrá actividades que le permitan comprobar tanto su competencia en esta destreza como su progreso, las dificultades que van encontrando y cómo van superando esas dificultades. Si el profesor desea mejorar la motivación, observará el interés que despiertan en ellos las distintas actividades, su grado de participación, etc. Es conveniente, pues, contar con variedad de recursos para evaluar el proceso educativo de forma que se puedan elegir los más adecuados según la finalidad de la evaluación.

6.2 Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación pueden definirse como las normas de referencia que establecen el tipo de aprendizaje y también el grado de adquisición que cabe esperar que consiga cada alumno en el proceso de aprendizaje.

Estos criterios nos permiten establecer y valorar adecuadamente el progreso llevado a cabo por los alumnos, tanto individualmente como en conjunto. Los materiales del tercer ciclo de Super Minds se atienen a los criterios de evaluación que se presentan a continuación y que se ciñen a la nueva legislación para la educación Primaria:

1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.

2. Captar el sentido global, e identificar información específica en textos orales sobre temas familiares y de interés.

3. Leer y captar el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una finalidad concreta.

4. Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto en soporte papel como digital.

5. Usar formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.

6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales y bilingües, recuperar, buscar y recopilar información sobre temas conocidos en diferentes soportes e identificar algunos aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 120 - © Cambridge University Press 2013

Page 121: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

8. Identificar algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera y compararlos con los propios.

6.3 La evaluación en Super Minds

Con alumnos de esta edad, lo mejor es utilizar la evaluación continua, siguiendo su progreso en el aula y utilizando esa información a la hora de impartir las clases. La evaluación continua se basa en el seguimiento que el profesor hace de los alumnos y en la utilización de ese seguimiento para dirigir su progreso, lo que hará que el papel de los alumnos sea aún más activo: aprenden de las pautas que les facilita el profesor pero también del seguimiento que realizan ellos mismos.

Los alumnos no crecen al mismo ritmo ni aprenden de la misma manera, por lo que necesitamos evaluar a cada alumno de modo individual y no compararlos con otros alumnos de la clase. El objetivo debe ser centrarse en el progreso y desarrollo de cada alumno en particular.

Además de su progreso en inglés, debemos evaluar y observar el desarrollo social y emocional de los alumnos. Debemos, por tanto, elogiar su esfuerzo y animarles a compartir y trabajar en parejas y en grupos, además de darles indicaciones de cómo avanza su inglés.

Los siguientes criterios de evaluación están adaptados a los que establece la ley en relación a los materiales didácticos que propone Super Minds y se consideran áreas de evaluación importantes y necesarias.

1. Comprensión global. Se pretende comprobar la capacidad del alumno de captar lo esencial en mensajes orales breves, emitidos en las condiciones más idóneas de comunicación, es decir, en situaciones de comunicación directa y con apoyo contextual.

2. Comprensión de mensajes específicos. Se pretende comprobar la capacidad de comprender no solo la idea global, sino también detalles concretos previamente señalados, de textos orales y escritos que sean sencillos y que les resulten familiares al alumno, aunque otras partes del mensaje no se capten con precisión.

3. Producción de mensajes. Se evalúa la capacidad del alumno para expresarse oralmente en situaciones cotidianas. Se valora especialmente la comprensibilidad del mensaje, disculpando los posibles errores de pronunciación que no afecten a la comprensión.

4. Pronunciación. Se pretende comprobar si los alumnos han asimilado el sistema fonológico del inglés, tanto sus fonemas, como el ritmo y la entonación, y si son capaces de usarlo tanto en la comprensión como en la producción de mensajes sencillos, contextualizados y ya conocidos.

5. Asimilación de nuevo vocabulario. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de comprender y utilizar adecuadamente el vocabulario y las expresiones léxicas que son objeto de aprendizaje. La asimilación del léxico se comprobará siempre en situaciones contextualizadas y cercanas a la experiencia propia de los alumnos.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 121 - © Cambridge University Press 2013

Page 122: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

6. Participación en la clase. Mediante la observación del comportamiento de los alumnos, se evalúa si participan de forma constructiva en las situaciones de comunicación propias de la clase, respetando las normas que permiten el intercambio comunicativo.

7. Trabajo cooperativo. Se evalúa también mediante la observación del comportamiento de los alumnos, si participan de forma constructiva en las actividades del grupo, colaborando con su trabajo al desarrollo armónico del aprendizaje en el aula.

8. Trabajo individual. Se evalúa, mediante la observación del comportamiento de los alumnos, cómo realizan su trabajo individual en cuanto a corrección en el contenido y esmero en la presentación, así como si finalizan sus tareas en el tiempo previsto.

9. Interés por aprender. Se pretende constatar si el alumno manifiesta interés por progresar en su aprendizaje y curiosidad por conocer cosas nuevas, si presta atención en clase, si hace preguntas o si consulta dudas.

10. Respeto por los demás. Se evalúa si los alumnos manifiestan respeto por sus compañeros y profesores, escuchando sin interrumpir, respetando el turno de palabra y apreciando las ideas y opiniones de los demás.

11. Interés por conocer otras culturas. Se evalúa si los alumnos manifiestan interés por conocer aspectos culturales de los pueblos angloparlantes, si prestan atención cuando se habla de estos temas y si hacen preguntas para ampliar sus conocimientos.

12. Utilización de las normas de cortesía. Se pretende constatar, mediante la observación directa, si los alumnos utilizan en la comunicación en inglés las formas de cortesía que van aprendiendo y las incorporan a la rutina normal de la clase.

Para tener una visión global del conjunto de la clase, el profesor puede confeccionar un cuadro de doble entrada en el que consigne en la columna vertical la lista de alumnos y en la horizontal superior los números correspondientes a los criterios de evaluación. Marcando las casillas con un código de colores que refleje el grado de consecución (por ejemplo: verde para bueno, azul para aceptable y rojo para insuficiente), se aprecia a simple vista el progreso del grupo.

La disciplina también debe formar parte de toda buena evaluación. Canalizando la energía innata de los alumnos en la dirección correcta, podremos evitar la rebeldía y la falta de disciplina. Muchos de los problemas de esta índole surgen cuando los alumnos se sienten aburridos, cuando el nivel queda por debajo de sus posibilidades o cuando las actividades son demasiado repetitivas. Super Minds se ha pensado de modo que tiene en cuenta las muy diversas necesidades y deseos de los alumnos y, por ello, incluye una amplia variedad de actividades que los alumnos pueden disfrutar.

No obstante, es importante que el profesor marque las reglas de disciplina en el aula, asegurándose de que los alumnos saben lo que es y no es aceptable, y tratando a todos los alumnos por igual. Si se establecen unos parámetros disciplinares claros y justos, se creará en el aula un ambiente “seguro” en el que los alumnos trabajarán con confianza y libertad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 122 - © Cambridge University Press 2013

Page 123: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Con el fin de mantener el interés de los alumnos más pequeños, debemos encontrar el equilibrio entre su energía sin límites y su corta capacidad de concentración para así evitar el aburrimiento, la agitación y la falta de motivación, factores que conducirían, una vez más, a problemas de disciplina.

6.4 Instrumentos de evaluación en Super Minds

El Libro de Recursos del Profesor de Super Minds 6 incluye un test para utilizar al final de cada unidad de forma que se evalúe con facilidad el conocimiento del vocabulario y estructuras básicas aprendidas junto con unas actividades que revisen las cuatro destrezas (comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y expresión escrita).

El profesor debe avisar a los alumnos de que les va a entregar una actividad que se evalúa, pero asegurarse de que no se inquietan demasiado por ello. Es importante que hagan frente a la actividad sintiéndose relajados y optimistas, con confianza en que pueden hacerlo. Se les debe conceder diez minutos para cada evaluación y facilitar todas las instrucciones en inglés.

Mientras completan la evaluación, se puede aprovechar para supervisarlos y animarlos. Una vez corregida la hoja de evaluación, el profesor muestra sus reacciones al trabajo de cada alumno pintando, por ejemplo, una cara sonriente. Es importante fijarse siempre en lo que saben hacer y han hecho, en vez de en lo que no saben hacer.

Las destrezas de comprensión y producción oral deben ser evaluadas en proceso continuo de observación que el profesor llevará a cabo de cada lección. Además, en el Libro de Recursos del profesor se incluye un test por unidad que evalúa el contenido principal de vocabulario y estructuras gramaticales junto con actividades de expresión y comprensión escrita y comprensión auditiva. Asimismo, se puede considerar útil utilizar actividades de escritura y lectura propias de los exámenes YLE, PET for Schools y KET for Schools que se encuentran en las páginas dedicadas a skills en el Cuaderno de Actividades como una manera más formal de evaluar el progreso de aprendizaje de los alumnos. Estas páginas están indicadas en el mapa de contenidos del curso y en las páginas más importantes del Libro del Profesor.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 123 - © Cambridge University Press 2013

Page 124: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

7 NECESIDADES ESPECÍFICAS

Es fácil observar que los políticos y los profesores se preocupan más de atender a los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje que a los alumnos más capacitados. Pero estos últimos, si no están motivados o si no tienen tareas más difíciles a las que dedicarse, pueden acabar por sentirse aburridos en clase. Este es uno más de los desafíos a los que tienen que hacer frente aquellos que trabajan en la educación.

Teniendo esa realidad presente, merece la pena indicar que Super Minds se ocupa de la diversidad en su programa, estructura y contenidos. Como ya se ha mencionado anteriormente, el programa de Super Minds es flexible. Ofrece puntos concretos y propuestas generales para ayudar a los profesores a adaptar ese programa a su propio contexto: el centro, su aula y cada alumno.

Los contenidos de Super Minds, cuidadosamente seleccionados, se presentan de un modo atractivo y estimulante con el objeto de atender a la diversidad. El curso se atiene a una estructura cíclica que permite a los alumnos ampliar sus conocimientos sobre la base de lo que ya saben y profundizar más en las áreas culturales o lingüísticas nuevas o de mayor complejidad. A su vez, el complejo procedimiento de evaluación contiene criterios generales que se deben elaborar y adaptar para cada grupo, estableciendo objetivos concretos, según el contexto del centro, el profesor y la clase. Los profesores disponen de distintos instrumentos de evaluación y habilidades, así como de tareas concretas. Además, es necesario establecer los contenidos mínimos según las necesidades, capacidades y ritmo al que aprenden nuestros alumnos.

Es más, para poder ocuparnos de las necesidades específicas con éxito hay que fijarse en las actividades, materiales y recursos que se proponen en Super Minds. La gran mayoría de dichas actividades se pueden utilizar de modo personalizado y son abiertas de modo que cada alumno puede responder de forma diferente, según su capacidad.

Las actividades del Cuaderno de Actividades se centran en los contenidos clave de cada unidad. Pueden utilizarse tanto para aquellos alumnos que necesitan más apoyo como para los más capacitados que terminan la tarea inicial pronto. Cada alumno necesitará una cantidad de tiempo determinada, que dependerá en mayor o menor grado de su motivación. La gran parte de las actividades están pensadas para uso en el aula, pero también se pueden mandar de deberes a modo de refuerzo. Como se muestra en la tabla que aparece más adelante, el mismo material y/o recursos se pueden utilizar como apoyo o como ampliación, es decir, se cambia el objetivo según corresponda. Por ejemplo, una sencilla pregunta sobre la historia puede servir de refuerzo para los alumnos menos avanzados, pero también puede actuar como inspiración en una actividad de ampliación en la que se pida a los alumnos que piensen en otras palabras del mismo campo semántico.

Se recomienda que el profesor aproveche las habilidades de los alumnos de todas las formas que se le ocurran. Puede suceder que un alumno que detesta hablar disfrute escribiendo vocabulario en la pizarra, mientras que a otros se les dé bien dibujar o confeccionar pósters.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 124 - © Cambridge University Press 2013

Page 125: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

Otro factor crucial es la metodología que sigue el profesor con su grupo en particular y, más concretamente, con los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje. Lo más importante con cualquier tipo de tarea es asegurarse de que se ha llevado a cabo una correcta preparación previa, que los alumnos saben todas las palabras que van a necesitar y que comprenden la finalidad de la actividad. Si se dota a los alumnos con las herramientas lingüísticas adecuadas que les permitan realizar la actividad con éxito, tendremos garantías de que a todos les resulta suficientemente exigente e interesante. Sin la preparación necesaria, los alumnos pueden sufrir una experiencia de aprendizaje negativa, lo que les llevará a perder confianza y a sentirse frustrados con una actividad que exige un grado de habilidad que no tienen.

Antes de comenzar una actividad, el profesor debe hacer una demostración. Para las actividades en pareja puede elegir a un alumno para que le ayude. Después dos alumnos pueden hacer una demostración de la actividad a toda la clase.

El profesor debe pasear por la clase mientras explica o hace las actividades, caminando entre los alumnos. De este modo, transmitiré un aire de confianza al tiempo que resultará más accesible para los alumnos. El movimiento en el aula contribuye a captar más la atención de los alumnos y hace que la clase esté más animada y sea más dinámica.

Aparte de que es bueno que el profesor se mueva, también puede utilizar esa técnica con la disposición de las mesas y sillas en el aula. Los alumnos menos avanzados se pueden sentar junto a los más capacitados para colaborar en la dinámica de grupo y separar a los alumnos que podrían ser conflictivos. Al trabajar en parejas, los alumnos menos avanzados recibirán ayuda de los más capacitados; los alumnos tienen tendencia a ayudarse. Siempre que sea posible, se debe pedir a los alumnos que giren su silla hacia la siguiente mesa o dos para crear un entorno que se preste al debate y al trabajo escrito.

Como se ha dicho anteriormente, la evaluación y la estimulación son cruciales en el caso de los más pequeños, pero incluso más para aquellos que tienen dificultades de aprendizaje. Al realizar una actividad, se les debe dirigir para que encuentren las respuestas correctas en vez de facilitárselas. Así, los alumnos se sentirán satisfechos al encontrar la respuesta correcta. Cada vez que un alumno cualquiera cometa un error, hay que insistir en que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y que no deben sentir vergüenza por equivocarse.

Las actividades opcionales de cada sesión se pueden utilizar cada vez que el profesor considere que los alumnos necesitan practicar más cierto vocabulario. Se pueden utilizar esas mismas actividades como ampliación para los alumnos más avanzados, aunque en ocasiones haya que modificar ligeramente las instrucciones. Además, en el Libro de Recursos del Profesor hay tres hojas de ampliación o refuerzo del vocabulario y estructuras principales de cada unidad. Asimismo hay una hoja de ejercicios de ampliación de carácter transversal y notas para el profesor sobre cómo seguir explotando la unidad y más actividades propuestas.

No hay que olvidar que el repaso constante es otra parte importante del proceso de aprendizaje que ayudará en gran medida a los alumnos con necesidades especiales, así como al resto del grupo. Super Minds se basa en un sistema de repaso continuo, con diferentes juegos y técnicas para repasar el vocabulario estudiado en cada unidad.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 125 - © Cambridge University Press 2013

Page 126: Cambridge.es€¦ · Web viewA la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno

El Libro de Recursos del Profesor, el DVD interactivo y el CD-ROM para pizarra digital presentan más materiales pensados para ayudar al profesor a atender a las distintas necesidades específicas con las que se encuentre en el aula.

Super Minds 6/ Programación Didáctica - 126 - © Cambridge University Press 2013