€¦  · web viewbienvenidos a su proceso de formación como tecnólogos en criminalística, con...

37
TECNOLOGÍA EN CRIMINLÍSTICA Semestre No. I

Upload: others

Post on 09-Sep-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

TECNOLOGÍA EN CRIMINLÍSTICA

Semestre No. I

Page 2: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

2

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA ACADÉMICO

GUÍA DIDÁCTICA

Diseño Estructura de Guía

Luz Dary Cardona GarcíaCesar Omar Jaramillo MoralesDiego Alexander Espinosa Carreño

Diseño Gráfico

Adriana Durán VargasHaner Camilo Perea Yara

Núcleo de Estudio Colaborativo de Docentes semestre No.:MAGDA MARGELLY PARDOKARINA MARCELA GUZMAN FIGUEROAEDINSON DÍAZ VARGASJOHN FREDDY PERDOMO ARDILACESAR IVAN BERMEO PEREZ

Universidad de la AmazoniaDepartamento de Educación a DistanciaFebrero 2018Florencia – Caquetá – Colombia

Page 3: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

3

GUIA DIDÁCTICACONTENIDO

1. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE ESTUDIO

2. INTERACCIÓN CON ASESORES- Forma de contacto

3. INTERAPRENDIZAJE O TRABAJO DE NÚCLEOS DE ESTUDIO COLABORATIVOPROYECTO DE APRENDIZAJE O TRABAJO INTEGRADO FINAL:- Propósito- Eje Problémico:- Competencias genéricas- Competencias Específicas.- Primera Fase- Segunda Fase- Orientaciones para su desarrollo- Sustentación TIF

4. AUTOAPRENDIZAJE

PRIMER MOMENTO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMOUNIDAD(ES) TEMÁTICA(S)-Subejes problémicos- Competencias genéricas y específicas- Lecturas básicas- Actividades- Producto- Evaluación

SEGUNDO MOMENTO DE AUTOAPRENDIZAJEUNIDAD(ES) TEMÁTICA(S)-Subejes problémicos- Competencias genéricas y específicas- Lecturas básicas- Actividades- Producto- Evaluación

5. ASESORÍA O FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJEAsesoría presencial Asesoría virtual

6. ENCUENTROS PRESENCIALES7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRESENTACIÓNApreciados estudiantes:

Bienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer semestre tiene como propósito ubicar el estudiante en el contexto de la modalidad de educación a distancia desde la perspectiva de cada una de las unidades temáticas abordadas en este semestre, de igual forma busca un acercamiento del estudiante con la modalidad de aprendizaje a Distancia adoptado en la Universidad de la Amazonia, propiciado por un proceso de formación académica bajo el MODELO PEDAGÓGICO MEDIACIONAL.

La GUÍA DIDÁCTICA es el instrumento mediador que direcciona el desarrollo de un bloque programático (conjunto de Unidades Temáticas), integra unidades temáticas (disciplinas integradas alrededor de un eje temático), es decir, articula e integra de forma interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, orienta el desarrollo de un eje problémico: proyecto de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de autoaprendizaje e interaprendizaje, la interacción, el trabajo colaborativo, la investigación formativa, el uso de medios y la evaluación. Ésta es su carta de navegación durante el semestre.

Propósitos de la guía

Ofrecer orientaciones básicas tanto a estudiantes como a sus asesores para la adecuada selección y utilización de estrategias y recursos pertinentes en el desarrollo de las unidades temáticas.

Promover el desarrollo del Auto e Interaprendizaje, como metodología propia de los procesos de Educación a Distancia.

Page 4: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

4

1. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ESTUDIO

El proceso de estudio en Educación a Distancia consta de dos Momentos de Autoaprendizaje y dos Momentos de Interaprendizaje como se visualiza en el encabezado del siguiente gráfico. En cada uno de ellos, se realizan actividades para la construcción de productos integrados definidos en la guía didacta. Para ello, el estudiante a distancia cuenta con el apoyo del grupo de asesores, con quienes se programan encuentros presenciales y asesorías virtuales que se desarrollan a través del Campus Virtual de Educación Distancia. De igual manera, se orienta al estudiante a que lleve a cabo procesos de autorreflexión y cooperación acerca de su aprendizaje, una vez realizada la autoevaluación, y de manera colectiva en la coevaluación. Todo el proceso se enfoca desde una perspectiva holística e integrada en el que las unidades temáticas se interrelacionan en pro de la construcción y sustentación del Trabajo Integrado Final

(TIF).

Page 5: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

5

2. INTERACCIÓN CON ASESORES

ASESOR: Teléfono CHAT de plataforma Presencial

John Freddy Perdomo Ardila 3142171046 [email protected]

Según lo establecido en el acuerdo pedagógico

Karina Marcela Guzmán Figueroa 3125470515 [email protected]

Lunes a Viernes 8 am a 5 pm

Reinerio Vargas Arias 3163676318 Según Acuerdo Pedagógico

Magda Margelly Pardo Rozo 3208972269 [email protected]

Según Acuerdo Pedagógico

Edinson Diaz Vargas 3142177024 [email protected] Según Acuerdo Pedagógico

César Iván Bermeo Pérez 3143485543 [email protected]

Según Acuerdo Pedagógico

3. INTERAPRENDIZAJE O TRABAJO DE NÚCLEOS DE ESTUDIO COLABORATIVO

PROYECTO DE APRENDIZAJE O TRABAJO INTEGRADO FINAL: El Trabajo Integrado Final busca articular las unidades temáticas del semestre con el fin de dar respuesta a las diferentes necesidades que se les puedan presentar a los futuros tecnólogos en crimnalísitica. Se debe tener en cuenta que el desarrollo de las diferentes actividades en los momentos de autoaprendizaje, la respuesta a los sub ejes problémicos, la presentación de heteroevaluaciones y autoevaluaciones serán insumos para el desarrollo del presente TIF y también dar una respuesta sólida y argumentada al Eje problémico planteado.

Propósito: Integrar desde una perspectiva holística las unidades temáticas en pro de la construcción y sustentación del Trabajo Integrado Final (TIF).

Eje Problémico:

¿QUÉ COMPETENCIAS DEBE TENER EL TECNÓLOGO EN CRIMINALÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PARA AFRONTAR LOS DIFERENTES PROCESOS DEL POSCONFLICTO EN EL CONTEXTO REGIONAL?

Page 6: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

6

Subejes problémicos:

EDUCACIÓN A DISTANCIA – INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL - COMUNICACIÓN

- ¿Qué estrategias metodológicas facilitan el aprendizaje autónomo en la modalidad de educación a distancia?

- ¿Por qué el Tecnólogo en Criminalística requiere desarrollar la competencia investigativa?

UNIVERSIDAD REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE – CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA – INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLICIA JUDICIAL – INTRODUCCIÓN AL DERECHO

- ¿Qué función cumple la criminalística en un escenario de posconflicto que contribuya a las necesidades del contexto regional?

- ¿Qué rol asume el tecnólogo en criminalística de justicia transicional?

- Competencias genéricas

- Reconoce las mediaciones pedagógicas y tecnológicas de la modalidad de educación a distancia. - Apropiar el conocimiento general sobre Criminalística y las ciencias forenses permitiéndole un acercamiento a los espacios académicos que constituyen el plan de estudios de la Tecnología en Criminalística

- Competencias Específicas

- Conoce el perfil de formación profesional para la región y su papel como garante en la construcción de territorio y tejido social.

- Identifica las características socioculturales de la población que enmarca el contexto de la región.

- Comprende e indaga sobre las situaciones de la Universidad, Región y Medio Ambiente que le permita problematizar y conceptualizar de forma sistemática.

- Identifica las mediaciones tecnológicas pertinentes para el desarrollo del modelo educación a Distancia.

- Conocer los conceptos históricos y evolutivos de la criminalística.

Page 7: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

7

- Identificar la importancia de la Criminalística dentro del nuevo sistema penal acusatorio colombiano.

- Analizar el valor científico de los medios probatorios y evidencias físicas a la luz del sistema penal acusatorio.

- Determinar el adecuado manejo de evidencias físicas y elementos materiales probatorios recolectados y aportados a proceso judicial.

- Conocer el rol que asume la Criminalística en el posconflicto

- PRIMERA FASE DEL PROYECTO (1er. inter) Desde el 2 de abril hasta el 15 de abril de 2018

- Para esta primera fase el Núcleo de Estudio Colaborativo NEC, debe revisar los productos realizados en el primer momento de autoaprendizaje y verificar si se hicieron los ajustes recomendados por los asesores.

- Programar el encuentro con el grupo NEC con el fin de socializar los productos de autoaprendizaje y CONSTRUIR la primera fase del Trabajo Integrado Final (TIF).

Para ello deberá:

- Cada Integrante del NEC debe tener sus productos individuales como insumo para la elaboración del texto compartido.

El Documento tendrá la siguiente estructura

- Portada: Se crea en correspondencia a la Norma- Título: Que esté relacionado con el eje problémico del semestre - Introducción: Breve exposición del tema, en la que se presenta la tesis (es decir,

la idea que se quiere demostrar). La Tesis también puede estar implícita a lo largo del texto.

- Desarrollo: El cuerpo de la argumentación. En este apartado se ubican los argumentos que confirman la tesis, también los contraargumentos que la rechazan. De los argumentos surgen concusiones parciales, que a su vez dan lugar a nuevos argumentos. El emisor recurre a distintos tipos de argumentos para demostrar la tesis o refutarla.

- Conclusión: La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente con todo lo anterior.

Page 8: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

8

Productos a presentar:- Documento Word - El documento se llamará PRIMER NOMBRE DE CADA UNO + PRIMERMOMENTO –

ejemplo: (PepitoPedroPrimerMomento)- Normas ICONTEC

Fecha de envío: 14 de abril de 2018.

- SEGUNDA FASE DEL PROYECTO (TIF) Del 21 de mayo al 2 de junio de 2018

En esta fase se consolidan los productos resultantes de las actividades planteadas en los diversos momentos. Para lograr lo anterior, se propone realizar las siguientes acciones:

Revise los productos realizados en el segundo momento de autoaprendizaje y el primer producto de interaprendizaje y verifique si se hicieron los ajustes recomendados por los asesores.

El Documento tendrá la siguiente estructura

- Portada: Se crea en correspondencia a la Norma- Título: Que esté relacionada con el eje problémico del semestre - Introducción: se parte de una breve exposición del tema, en la que se presenta

la tesis (es decir, la idea que se quiere demostrar). La tesis también puede estar implícita a lo largo del texto.

- Desarrollo: El cuerpo de la argumentación. En este apartado se ubican los argumentos que sustentan la tesis, también los contraargumentos que la rechazan. De los argumentos surgen conclusiones parciales, que a su vez dan lugar a nuevos argumentos. El emisor recurre a distintos tipos de argumentos para demostrar la tesis o refutarla.

- Conclusión: Se retoma la tesis para reafirmarla, se resume el desarrollo de los argumentos o se aportan elementos nuevos para tratar en un futuro.

Productos a presentar:

- Documento Word

Page 9: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

9

- El documento se llamará PRIMER NOMBRE DE CADA UNO + TIFINAL – ejemplo: (PepitoPedroTifinal)

- Normas ICONTEC

Fecha de envío: Hasta el 5 de junio de 2018.

- Sustentación TIF:

Criterios de evaluación:

- Dominio de recursos estilísticos y discursivos para cumplir con el propósito comunicativo.

- Información de manera organizada.- Articulación entre las unidades temáticas en relación al eje problémico del

semestre.- Evidencia de procesos de re-escritura de acuerdo a las recomendaciones de los

asesores.- Nivel de argumentación y coherencia textual.- Aplicación de normas ICONTEC para trabajos escritos.- Puntualidad en el envío del producto a la plataforma.- Presentación Personal

Fecha: 9 y 10 de junio de 2018.

Coevaluación: El representante de cada grupo NEC responde el cuestionario de la coevaluación de actitudes y desempeños disponible en plataforma virtual.

- Coevaluación: 1 al 5 de Mayo de 2018 la realizará el representante NEC estudiantes, y será la misma para los demás integrantes.

Heteroevaluación:

- Primera Heteroevaluación: 21 de abril de 2018- Segunda Heteroevaluación: 19 de Mayo de 2018

4. AUTOAPRENDIZAJE

4.1 PRIMER MOMENTO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Del 12 de Febrero al 25 de Marzo de 2018

Page 10: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

10

EDUCACIÓN A DISTANCIA, INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL, COMUNICACIÓN

Subejes problémicos

- ¿Qué estrategias metodológicas facilitan el aprendizaje autónomo en la modalidad de educación a distancia?

Competencias genéricas

- Reconoce las mediaciones pedagógicas y tecnológicas de la modalidad de educación a distancia. 

Competencias específicas

- Conoce el Modelo Pedagógico Mediacional. - Identifica las mediaciones pedagógicas y tecnológicas del modelo pedagógico. - Reconoce las principales estrategias metodológicas que permiten la

implementación del modelo pedagógico.

Criterios de desempeño:

- Conoce el Modelo Pedagógico Mediacional. - Identifica las mediaciones pedagógicas y tecnológicas del modelo pedagógico. - Reconoce las principales estrategias metodológicas que permiten la

implementación del modelo pedagógico.

Lecturas básicas:

Educación a distancia: Módulo de Educación a Distancia.

- Lectura 1: Perfil del estudiante de un programa académico a distancia (Capítulo 4. pág. 6 y 7)

- Lectura 2: Módulo de EAD. Criterios básicos del Modelo Pedagógico Mediacional (Capítulo 3. pág. 8-11)

- Lectura 3: Estrategias metodológicas para la implementación del Modelo Pedagógico Mediacional (Capítulo 4. pág. 50-61)

- Lectura 4: El aprendizaje y autoaprendizaje (Capítulo 4. pág. 22-35)

Page 11: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

11

Informática Básica y Plataforma Virtual: Módulo de Educación a Distancia.

- Lectura 1: Mediaciones pedagógicas y tecnológicas en educación a distancia (Capítulo 4).

- Referentes Bibliográficos en Word visualizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=zMHXBKJp2dU.

-Comunicación: Módulo de Comunicación

- Lectura 1: Capítulo 2 "Los procesos de comprensión de textos", página 27 hasta la 47.

- Lectura 1: Capítulo 3 “Estrategias de composición”, página 92 hasta la 121.

ACTIVIDADES:

Desde la unidad de Educación a distancia abordar las siguientes lecturas básicas:

- Perfil del estudiante de un programa académico a distancia (Capítulo 4. pág. 6 y 7)

- Módulo de EAD. Criterios básicos del Modelo Pedagógico Mediacional (Capítulo 3. pág. 8-11)

- Estrategias metodológicas para la implementación del Modelo Pedagógico Mediacional (Capítulo 4. pág. 50-61)

- El aprendizaje y autoaprendizaje (Capítulo 4. pág. 22-35).- Lectura 1: Mediaciones pedagógicas y tecnológicas en educación a distancia

(Capítulo 4).- Referentes Bibliográficos en Word visualizar el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=zMHXBKJp2dU - Capítulo 2 "Los procesos de comprensión de textos", página 27 hasta la 47.- Capítulo 3 “Estrategias de composición”, página 92 hasta la 121.

Actividad de contextualización:

- Teniendo en cuenta las lecturas anteriores, resuelva el siguiente subeje problémico: ¿Qué estrategias metodológicas facilitan el aprendizaje autónomo en la modalidad de educación a distancia? Con el objetivo de iniciar la construcción del texto argumentativo (máximo 2 páginas).

Actividad de socialización:

- Socialice en el foro temático las reflexiones y argumentos realizados en relación al subeje problémico; así mismo, contra argumente a dos foristas con el ánimo de continuar avanzando en el producto del primer momento de autoaprendizaje.

Page 12: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

12

Producto: Texto argumentativo (máximo 2 páginas).Tipo Archivo: Word

Nombre archivo: PRIMER MOMENTO_NOMBRE DEL ESTUDIANTE.

El archivo a enviar debe ser en Word, al nombrarlo no debe contener caracteres especiales como: tildes, “ñ”, puntos y signos. Lo anterior para evitar errores de visualización del archivo enviado.

Criterios de evaluación: - Apropiación de la estructura del texto argumentativo.- Argumentos sustentados desde los autores de las lecturas básicas (citas).- Lograr mediante el análisis del subeje problémico la articulación de las unidades

de educación a distancia, Informática y Plataforma Virtual y Comunicación. - Coherencia y cohesión textual.- Uso de citas directas e indirectas (Normas ICONTEC).

Fecha de envío: 24 de Marzo de 2018.

EVALUACIÓN:

- Autoevaluación: responder el cuestionario de autoevaluación de conocimientos, actitudes y desempeños presentado en la plataforma.

Fecha: 18 al 22 de Marzo de 2018.

- Heteroevaluación:

-Unidad de Educación a distancia: La heteroevaluación se fundamenta en analizar la incidencia de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas en el perfil de formación del Tecnólogo en Criminalística.

- Informática y Plataforma Virtual: La heteroevaluación se fundamenta en la apropiación de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas en educación a distancia.

- Comunicación: La heteroevaluación se fundamenta en el reconocimiento de la estructura del texto argumentativo y su intención comunicativa.

Fecha: 21 de abril de 2018

Page 13: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

13

UNIVERSIDAD REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA, INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLICIA JUDICIAL, INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Subejes problémicos

- ¿Qué función cumple la Criminalística en un escenario de posconflicto que contribuya a las necesidades del contexto regional?

Competencias genéricas

- El estudiante se apropiará del conocimiento general sobre criminalística, las ciencias forenses y el contexto, permitiéndole un acercamiento a los espacios académicos que constituyen el plan de estudios de la Tecnología en Criminalística.

Competencias específicas

- Conocer los conceptos históricos y evolutivos de la criminalística.- Comprender la importancia de la Criminalística dentro del sistema penal

acusatorio colombiano y principios constitucionales.- Comprender los conceptos de Derecho, ciencias sociales, ius puniendi y la

criminalística.- Conoce el perfil de formación como Tecnólogo en Criminalística para la región y

su papel como garante en la construcción de territorio y tejido social.  - Identifica las características socioculturales de la población que enmarca el

contexto de la región. 

Criterios de desempeño:

- Identifica de manera clara, las ciencias que apoyan la criminalística, su aplicación en el sistema penal acusatorio, en la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Lecturas básicas:

Lecturas básicas:

Unidad Introducción al Derecho:

Page 14: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

14

- Lectura 1: Definición del Derecho, Derecho como ciencia jurídica, el Derecho y la moral, el Positivismo Jurídico y las fuentes del Derecho. Libro – Norberto Bobbio, Capítulo I, II y II, material didáctico que será proporcionado por el docente.

Unidad Constitución y Democracia:

- Lectura 1: Conceptos generales del derecho constitucional, definición de constitución, estructura de una constitución y Derechos Humanos.

- Lectura 2: Libro - Derecho Constitucional e Instituciones Políticas – Vladimiro Naranjo Mesa, Capítulo I, material didáctico que será suministrado por el docente.

- Constitución Política de Colombia - Capítulo I y II.

Unidad de Criminalística y Policía Judicial:

- Lectura 1: Antecedentes Históricos, La Criminalística como Ciencia, La Criminalística como Profesión, Definiciones y conceptos, Criminología y diferencias con la, criminalística

- Lectura 2: LÓPEZ CALVO, Pedro, Investigación criminal y criminalística: en el sistema penal acusatorio, 2008.

- Lectura 3: SIERRA TORRES, Gladys, Fundamentos de criminalística y ciencias forenses, 2009.

- Lectura 4: J. A. Ramos Suyo y RAMOS SUYO J. A., Criminología y Criminalística Vinculante a la Política Criminal, 2010.

- Lectura 5: Enciclopedia CCI, Criminalística, criminología e investigación, 2010.

Unidad Temática Universidad, Región y Medio Ambiente:

- Lectura 1: Módulo “Amazonía Colombiana: Geografía, ecología y medio ambiente” de Rincón, Hugo Hernando, que se encuentra en la plataforma, específicamente lo relacionado con: Capítulo 2. Caracterización Socioeconómica pág. 39-54.

Actividades:

- Definición del Derecho, Derecho como ciencia jurídica, el Derecho y la moral, el Positivismo Jurídico y las fuentes del Derecho. Libro – Norberto Bobbio, Capítulo I, II y II, material didáctico que será proporcionado por el docente.

- Conceptos generales del derecho constitucional, definición de constitución, estructura de una constitución y Derechos Humanos.

Page 15: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

15

- Libro - Derecho Constitucional e Instituciones Políticas – Vladimiro Naranjo Mesa, Capítulo I, material didáctico que será suministrado por el docente.

- Constitución Política de Colombia - Capítulo I y II.- Antecedentes Históricos, La Criminalística como Ciencia, La Criminalística como

Profesión, Definiciones y conceptos, Criminología y diferencias con la, criminalística

- LÓPEZ CALVO, Pedro, Investigación criminal y criminalística: en el sistema penal acusatorio, 2008.

- SIERRA TORRES, Gladys, Fundamentos de criminalística y ciencias forenses, 2009.- J. A. Ramos Suyo y RAMOS SUYO J. A., Criminología y Criminalística Vinculante a

la Política Criminal, 2010.- Enciclopedia CCI, Criminalística, criminología e investigación, 2010.- Módulo “Amazonía Colombiana: Geografía, ecología y medio ambiente” de

Rincón, Hugo Hernando, que se encuentra en la plataforma, específicamente lo relacionado con: Capítulo 2. Caracterización Socioeconómica pág. 39-54.

Actividad de contextualización

Teniendo en cuenta las lecturas anteriores, resuelva el siguiente subeje problémico: ¿Qué función cumple la Criminalística en un escenario de posconflicto? Con el objetivo de iniciar la construcción del texto argumentativo (máximo 2 páginas).

Actividad de socialización:Socialice en el foro temático las reflexiones y argumentos realizados en relación al subeje problémico; así mismo, contra argumente a dos foristas con el ánimo de continuar avanzando en el producto del primer momento de autoaprendizaje, su última participación en este foro debe ser de conclusiones.

Producto: Texto argumentativo (máximo 2 páginas).

Tipo Archivo: Word

Nombre archivo: PRIMER MOMENTO_NOMBRE DEL ESTUDIANTE.

El archivo a enviar debe ser en Word, al nombrarlo no debe contener caracteres especiales como: tildes, “ñ”, puntos y signos. Lo anterior para evitar errores de visualización del archivo enviado.

Criterios de evaluación:

- Apropiación de la estructura del texto argumentativo.

Page 16: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

16

- Argumentos sustentados desde los autores de las lecturas básicas (citas).- Lograr mediante el análisis del subeje problémico la articulación de las unidades

de educación a distancia, Informática y Plataforma Virtual y Comunicación. - Coherencia y cohesión textual.- Uso de citas directas e indirectas (Normas ICONTEC).

Fecha de envío: 24 de Marzo de 2018

EVALUACIÓN:

- Autoevaluación: responder el cuestionario de autoevaluación de conocimientos, actitudes y desempeños presentado en la plataforma.

Fecha: 18 al 22 de Marzo de 2018

- Heteroevaluación:

Unidad Introducción al Derecho: La heteroevaluación se fundamenta en analizar estructura de la norma Jurídica.

Unidad Constitución y Democracia: La heteroevaluación se fundamenta en analizar los conceptos generales del derecho constitucional.

Unidad de Criminalística y Policía Judicial: La heteroevaluación se fundamenta en analizar los principios de la criminalística.

Unidad Temática Universidad, Región y Medio Ambiente: La heteroevaluación se fundamenta en analizar el contexto socioeconómico y cultural de la región amazónica colombiana.

Fecha: 21 de Abril de 2018

4.2 SEGUNDO MOMENTO DE AUTOAPRENDIZAJEDel 16 de Abril al 26 de Mayo de 2018

EDUCACIÓN A DISTANCIA, INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL, COMUNICACIÓN

Subejes problémicos

Page 17: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

17

- ¿Por qué el Tecnólogo en Criminalística requiere desarrollar la competencia investigativa?

Competencias genéricas

- Valora la importancia de la competencia investigativa en la formación del Tecnólogo en Criminalística.

- Reconoce la investigación como método de estudio en el contexto de la modalidad de educación a distancia 

Competencias específicas

- Identificar la importancia de cómo se estudia en la modalidad de educación a distancia en la Universidad de la Amazonia.

- Reconocer la importancia de la investigación como estrategia para analizar el rol que asume la Criminalística en el posconflicto.

Criterios de desempeño:

- Contextualiza las lecturas básicas con relación al desarrollo de la competencia investigativa.

- Se apropia de los elementos de la investigación como método de estudio.

Lecturas básicas:

Educación a distancia: Módulo de Educación a Distancia.

- Lectura 1: Capítulo 5: ¿Cómo se estudia a distancia? Nuestros procesos y estrategias metodológicas en acción (pág. 1-36)   

- Lectura 2: El interaprendizaje o aprendizaje colaborativo (Cap. 4 pág. 35-40)  

Informática Básica y Plataforma Virtual: Módulo de Educación a Distancia.

- Lectura 1: Manual de uso avanzado de la aplicación Google Drive: https://www.bilib.es/fileadmin/user_upload/oficinamovil/Documentos/Ofimatica/Googledrive/manualavanzado/Google_Drive_-_Manual_avanzado.pdf 

-Comunicación: Módulo de Comunicación

- Lectura 1: Mediaciones comunicacionales en la educación a distancia (Características de la comunicación escrita Pág. 87- 91) 

Page 18: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

18

Actividades:

Desde cada una de las unidades temáticas, leer los módulos y el manual con el propósito de avanzar en la construcción del texto argumentativo. 

- Capítulo 5: ¿Cómo se estudia a distancia? nuestros procesos y estrategias metodológicas en acción (pág. 1-36).   

- El interaprendizaje o aprendizaje colaborativo (Cap. 4 pág. 35-40).  - Manual de uso avanzado de la aplicación Google Drive:

https://www.bilib.es/fileadmin/user_upload/oficinamovil/Documentos/Ofimatica/Googledrive/manualavanzado/Google_Drive_-_Manual_avanzado.pdf 

- Mediaciones comunicacionales en la educación a distancia (Características de la comunicación escrita Pág. 87- 91). 

Actividad de contextualización:

- Teniendo en cuenta las lecturas anteriores, resuelva el siguiente subeje problémico: ¿Por qué el Tecnólogo en Criminalística requiere desarrollar la competencia investigativa? Con el objetivo de iniciar la construcción del texto argumentativo (máximo 2 páginas).

Actividad de socialización:

- Socialice en el foro temático las reflexiones y argumentos en relación al subeje problémico; así mismo, contra argumente a dos foristas con el ánimo de continuar avanzando en el producto del segundo momento de autoaprendizaje. 

Producto: Texto argumentativo (máximo 2 páginas) Tipo Archivo: Word Nombre archivo: SEGUNDO MOMENTO_NOMBRE DEL ESTUDIANTE.  El archivo a enviar debe ser en Word, al nombrarlo no debe contener caracteres especiales como: tildes, “ñ”, puntos y signos. Lo anterior para evitar errores de visualización del archivo enviado. 

Criterios de evaluación:

- Apropiación de la estructura del texto argumentativo.- Argumentos sustentados desde los autores de las lecturas básicas (citas).- Lograr mediante el análisis del subeje problémico la articulación de las unidades

de educación a distancia, Informática y Plataforma Virtual y Comunicación. - Coherencia y cohesión textual.

Page 19: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

19

- Uso de citas directas e indirectas (Normas ICONTEC).

Fecha de envío: 24 de Mayo de 2018.

EVALUACIÓN:

- Autoevaluación: responder el cuestionario de autoevaluación cognitiva y metacognitiva presentado en la plataforma. Fecha: 17 al 20 de mayo de 2018.

- Heteroevaluación:

Unidad de Educación a distancia: La heteroevaluación se fundamenta en analizar la investigación como método de estudio.

- Informática y Plataforma Virtual: La heteroevaluación se fundamenta en el uso avanzado de Google Drive y presentaciones.

- Comunicación: La heteroevaluación se fundamenta en la apropiación de las mediaciones comunicacionales.

Fecha: 19 de Mayo de 2018.

UNIVERSIDAD REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA, INTRODUCCIÓN AL DERECHO, INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLICIA JUDICIAL

Subejes problémicos

- ¿Qué rol asume el tecnólogo en criminalística en proceso de justicia transicional?

Competencias genéricas

- Analizará el valor científico de los medios probatorios y evidencias físicas a la luz de la justicia transicional.

- Comprende e indaga sobre las situaciones de la Universidad, Región y Medio Ambiente que le permita problematizar y conceptualizar de forma sistemática. 

Competencias específicas

- Comprende el concepto de derechos humanos, su clasificación y sus características.

Page 20: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

20

- Comprende los fundamentos de la Criminalística como ciencia auxiliar del derecho penal.

- Analizar el sentido y deber ser de la Constitución Política de 1991 como norma de normas que establece derechos y deberes de los ciudadanos, así como los instrumentos que nos ofrece para garantizarlos y exigir su protección cuando están siendo vulnerados.

- Analizar el contexto regional como elemento fundamental para la aplicación de la justicia transicional y restaurativa.

Criterios de desempeño:

- Identifica las funciones del policía judicial y el papel de la misma en la investigación criminal en el contexto actual y en la protección de los derechos fundamentales.

Lecturas básicas:

Unidad Introducción al Derecho:

- Lectura 1: Estructura de la norma jurídica, eficacia y validez de la norma, ius poniendi. Libro – Norberto Bobbio, Capítulo I, II y II, material didáctico que será proporcionado por el docente.

Unidad Constitución y Democracia:

- Lectura 1: Estado, elementos esenciales del Estado, estructura del poder público en Colombia, y mecanismos de participación ciudadana.

- Lectura 2: Libro - Derecho Constitucional e Instituciones Políticas – Vladimiro Naranjo Mesa, Capítulo I, material didáctico que será suministrado por el docente.

- Lectura 3: Constitución Política de Colombia - Capítulo III.

Unidad de Criminalística y Policía Judicial:

- Lectura 1: Policía judicial e Investigación criminal. Libro – Manual de Policía Judicial.

Unidad Temática Universidad, Región y Medio Ambiente:

- Lectura 1: Sujetos Socioculturales: El hombre del siglo XXI, Capítulo 1 página 14 a la 20 y de la Región Amazónica Colombiana a la Universidad de la Amazonia; nuestro contexto institucional página de la 88 a la 106.

Page 21: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

21

Actividades:

Desde cada una de las unidades temáticas, realizar las lecturas con el propósito de avanzar en la construcción del texto argumentativo. 

- Estructura de la norma jurídica, eficacia y validez de la norma, ius poniendi. Libro – Norberto Bobbio, Capítulo I, II y II, material didáctico que será proporcionado por el docente.

- Estado, elementos esenciales del Estado, estructura del poder público en Colombia, y mecanismos de participación ciudadana.

- Libro - Derecho Constitucional e Instituciones Políticas – Vladimiro Naranjo Mesa, Capítulo I, material didáctico que será suministrado por el docente.

- Constitución Política de Colombia - Capítulo III.- Policía judicial e Investigación criminal. Libro – Manual de Policía Judicial.- Sujetos Socioculturales: El hombre del siglo XXI, Capítulo 1 página 14 a la 20 y de

la Región Amazónica Colombiana a la Universidad de la Amazonia; nuestro contexto institucional página de la 88 a la 106.

Luego de leer asista a una Audiencia Pública de Juicio Oral, en la que identifique los sujetos que intervienen en un proceso penal, identifique el rol que asume cada una de ellas, las técnicas utilizadas en la práctica de los medio de prueba; esta información debe confrontarla con los referentes teóricos y conceptuales analizados.

Actividad de contextualización

Teniendo en cuenta las lecturas anteriores y los resultados de la Audiencia Pública de Juicio Oral resuelva el siguiente subeje problémico: ¿Qué rol asume el tecnólogo en criminalística en proceso de justicia transicional? Con el objetivo de iniciar la construcción del texto argumentativo.

Actividad de socialización:

Socialice en el foro temático las reflexiones y argumentos realizados en relación al subeje problémico; así mismo, argumente el desarrollo de la Audiencia Pública de Juicio Oral con el ánimo de continuar avanzando en el producto del segundo momento de autoaprendizaje, su última participación en este foro debe ser de conclusiones.

Producto: Texto argumentativo (máximo 4 páginas).

Page 22: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

22

Tipo Archivo: Word

Nombre archivo: SEGUNDO MOMENTO_NOMBRE DEL ESTUDIANTE.

El archivo a enviar debe ser en Word, al nombrarlo no debe contener caracteres espaciales como: tildes, “ñ”, puntos y signos. Lo anterior para evitar errores de visualización del archivo enviado.

Criterios de evaluación:

- Apropiación de la estructura del texto argumentativo.- Correspondencia entre el subeje problémico y los resultados de la confrontación

ente la audiencia de juicio oral y la aplicabilidad de la justicia transicional.- Argumentos sustentados desde los autores citados en las lecturas básicas.- Lograr mediante el análisis del subeje problémico la articulación de las unidades

de Introducción al Derecho, Introducción a la Criminalística y Policía Judicial, Constitución y Democracia, URMA.

- Capacidad para establecer relaciones partir de las lecturas.- Coherencia y cohesión textual.- Uso de citas directas e indirectas (Normas ICONTEC).

Fecha de envío: 24 de Mayo de 2018.

EVALUACIÓN:

- Autoevaluación: responder el cuestionario de autoevaluación cognitiva y metacognitiva presentado en la plataforma. Fecha: 17 al 20 de Mayo de 2018.

- Heteroevaluación:

Unidad Introducción al Derecho: La heteroevaluación se fundamenta en analizar estructura del ordenamiento jurídico.

Unidad Constitución y Democracia: La heteroevaluación se fundamenta en analizar los conceptos generales del derecho constitucional.

Unidad de Criminalística y Policía Judicial: La heteroevaluación se fundamenta en analizar la función de policía judicial.

Page 23: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

23

Unidad Temática Universidad, Región y Medio Ambiente: La heteroevaluación se fundamenta en analizar el contexto regional actual y nuestro contexto institucional.

Fecha: 19 de Mayo de 2018.

5. ASESORÍA O FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

- Asesorías virtuales:

UNIDADES TEMÁTICAS FECHAS HERAMIENTA/ TEMÁTICA

- Educación a Distancia - URMA- Informática Básica y Plataforma

Virtual- Constitución y Democracia- Introducción a la Criminalística y

Policía Judicial - Introducción al Derecho- Comunicación

13 de Febrero al 25 de Marzo de 2018

Mediciones que ofrece la Plataforma Moodle

2 al 15 de Abril de 2018

17 de Abril al 26 de Mayo de 2018

28 de Mayo al 3 de Junio de 2018

Nota: La planeación de actividades de los encuentros presenciales no irán dentro de la guía pero si se colocarán como anexos de la guía en plataforma.

Page 24: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

24

6. ENCUENTROS Y ASESORÍAS PRESENCIALES

6.1. Primer Encuentro PresencialFecha: 10 de Febrero de 2018

Unidad: EDUCACIÓN A DISTANCIA

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Mediaciones pedagógicas y

tecnológicas en la modalidad de educación a

distancia

-Directorio de estudiantes y Acuerdo Pedagógico.

-Presentación de la guía didáctica

-Presentación del contenido temático y la relación con el microcurrículo y el eje problémico del semestre.

-Lectura: Módulo de Educación a distancia: Perfil del estudiante de un programa académico a distancia (Cap. 4.

pág. 6 y 7)

Preguntas orientadoras: ¿Cuáles son las características de un estudiante de la modalidad de educación a distancia? ¿Qué mediaciones ofrece la Plataforma Moodle para promover el

aprendizaje autónomo? Y ¿Cuál es la finalidad de los elementos, procesos mediadores y estrategias metodológicas

en el contexto de la modalidad de educación a distancia?

-Directorio de estudiantes

-Acuerdo Pedagógico.

-Resumen como insumo para el texto

argumentativo.

Unidad: INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSImportancia Llamado a lista Acuerdo pedagógico

Page 25: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

25

mediaciones tecnológicas y

Word

Directorio telefónico

Presentación de los integrantes

Desarrollo del acuerdo pedagógico

Introducción al manejo de plataforma virtual Moodle.

Socialización mediaciones tecnológicas

Desarrollo de referentes bibliográfico en Word.

Directorio de estudiantes.

Unidad: UNIVERSIDAD REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Conceptualización de aspectos de la Región Amazónica.

Presentación de la unidad temática.Registro de asistencia, elaboración del acuerdo pedagógico y estrategias para su desarrollo. Charla: Ubicación Espacial de la Región Amazónica Colombiana.Preguntas orientadoras: ¿Qué es la Amazonía?, ¿Qué es región?, ¿Por qué se denomina Amazonía continental?, ¿Qué es cuenca y selva Amazónica?, ¿Qué departamentos conforman la Amazonía?, ¿Qué es desarrollo sostenible?, ¿Qué es ecosistema? y ¿Por qué estudiar la Amazonía en este programa? Presentación Power Point.

Orientaciones para el desarrollo de cada una de las actividades y productos del primer momento de autoaprendizaje.

Acuerdo pedagógico.

Unidad: CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSIntroducción a la constitución

Presentación de estudiantes y del asesor Suscripción del acuerdo pedagógico Presentación del tema del primer momento de

autoaprendizaje en relación al subeje problémico propuesto para el primer momento de autoaprendizaje.

Presentación de los temas de Derecho, Derecho Constitucional, Noción de Constitución, clases de constitución y estructura de la constitución.

Orientaciones sobre las actividades a desarrollar de acuerdo a la guía didáctica (semanas 1-2-3-4) como

Acuerdo Pedagógico

-Directorio de estudiantes

Page 26: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

26

avances del primer momento de autoaprendizaje.

Unidad: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLÍCIA JUDICIAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Introducción a la Criminalística

Presentación de estudiantes y del asesor Suscripción del acuerdo pedagógico Presentación del tema del primer momento de

autoaprendizaje en relación al subeje problémico propuesto para el primer momento de autoaprendizaje.

Presentación de los temas de Derecho, Derecho Constitucional, Noción de Constitución, clases de constitución y estructura de la constitución.

Orientaciones sobre las actividades a desarrollar de acuerdo a la guía didáctica (semanas 1-2-3-4) como avances del primer momento de autoaprendizaje.

Acuerdo Pedagógico

-Directorio de estudiantes

Unidad: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Introducción al Derecho

1. Presentación de estudiantes y del asesor2. Suscripción del acuerdo pedagógico3. Presentación del tema del primer momento de

autoaprendizaje en relación al subeje problémico propuesto para el primer momento de autoaprendizaje Semanas.

4. Presentación de los siguientes temas: Tendencias del Derecho: Ius natural o Positivista. La norma fundamental como presupuesto lógico de

un sistema jurídico y como fuente de su validez y eficacia.

La estructura jerárquica del ordenamiento jurídico y la diferenciación entre la validez y la eficacia de las normas particulares.

Los principios constitucionales y su aplicación en el proceso de producción del derecho por la doctrina constitucional, jurisprudencia y la costumbre.

5. Orientaciones sobre las actividades a desarrollar de acuerdo a la guía didáctica (semanas 1-2-3-4) como avances del primer momento de autoaprendizaje.

Acuerdo pedagógico y directorio telefónico.

Argumentos sobre referentes conceptuales

Unidad: COMUNICACIÓN

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Page 27: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

27

Estrategias de lectura y

composición escrita.

-Directorio de estudiantes y Acuerdo Pedagógico.

-Presentación del contenido temático y la relación con el microcurrículo y el eje problémico del semestre.

Lectura: Módulo de Comunicación, capítulo 2: Fundamentos sobre los procesos de lectura y escritura, la lectura y la

escritura como procesos mediadores y estrategias de un buen lector.

-Parámetros de construcción de resumen y texto argumentativo

-Directorio de estudiantes

-Acuerdo Pedagógico.

-Resumen como insumo para el texto

argumentativo.

6.1.1 Primer Asesoría PresencialFecha: 24 de Febrero de 2018.

Unidad: EDUCACIÓN A DISTANCIA – INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL –COMUNICACIÓN

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSMediaciones pedagógicas y tecnológicas de educación a distancia

Lectura de los avances del primer momento de autoaprendizaje y análisis de las reflexiones presentadas mediante el foro temático.

Texto Argumentativo.

Unidad: INTRODUCCIÓN AL DERECHO, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA, INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLICÍA JUDICIAL, UNIVERSIDAD, REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSConceptos Normativos, Constitución, Introducción al Derecho, Procesos criminalística y policía judicial

Lectura de los avances del primer momento de autoaprendizaje y análisis de las reflexiones presentadas mediante el foro temático.

Texto Argumentativo.

Page 28: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

28

6.2. Segundo Encuentro PresencialFecha: 17 de Marzo de 2018.

Unidad: EDUCACIÓN A DISTANCIA

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSMediaciones Pedagógicas y tecnológicas de educación a distancia

-1-Analizar los avances del primer texto paralelo en correspondencia con las reflexiones y argumentos socializados mediante el foro temático.

2-Presentación del eje problémico y su relación con el primer subeje problémico.

3-Orientaciones acerca de la primera autoevaluación virtual

Texto argumentativo.

Unidad: INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSIntroducción Google Drive

Conocer la herramienta Google Drive, para la futura construcción del primer producto TIF.

Orientar a los estudiantes en el desarrollo de la primera autoevaluación virtual en plataforma Moodle.

Texto argumentativo

Unidad: UNIVERSIDAD REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSComparar características socioeconómicas y culturales de la región amazónica y con las del contexto local.

Realización del taller en clase en el que se aplica el instrumento conociendo mi perfil profesional.

Análisis de información referente al contexto actual para la elaboración del primer producto de autoaprendizaje.

Unidad: CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Page 29: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

29

Introducción a los derecho humanos

Análisis de la participación del primer foro temático Socialización de los avances del primer momento de

autoaprendizaje realizado en las primeras cuatro semanas (se tendrá en cuenta procesos de reescritura en la elaboración del mapa conceptual)

Heteroevaluación Orientaciones frente al tema de Los Derechos

Humanos, Clasificación, Características y las Acciones Constitucionales Para la Protección de los Mismos ”

Orientaciones con respecto al primer momento de interaprendizaje en relación al eje problémico del semestre.

Argumentos sobre referentes conceptuales

Unidad: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLÍCIA JUDICIAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Orientaciones

Análisis de la participación del primer foro temático Socialización de los avances del primer momento de

autoaprendizaje realizado en las primeras cuatro semanas (se tendrá en cuenta procesos de reescritura en la elaboración del mapa conceptual)

Heteroevaluación Orientaciones frente al tema del contenido

programático Orientaciones con respecto al primer momento de

interaprendizaje en relación al eje problémico del semestre.

Heteroevaluación

Resumen

Unidad: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Derecho y cienciasLus puneindi del EstadoDerecho y Criminalística

Análisis de la participación del primer foro temático Socialización de los avances del primer momento de

autoaprendizaje realizado en las primeras cuatro semanas (se tendrá en cuenta procesos de reescritura en la elaboración del mapa conceptual)

Heteroevaluación Orientaciones frente los siguientes temas:

El derecho y las ciencias sociales

El derecho y el Ius Puniendi del Estado

El derecho y la criminalística Orientaciones con respecto al primer momento de

interaprendizaje en relación al eje problémico del semestre.

Argumentos sobre referentes conceptuales

Page 30: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

30

Unidad: COMUNICACIÓN

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSEstrategias de lectura y composición escrita

1-Analizar los avances del primer texto paralelo en correspondencia con las reflexiones y argumentos socializados mediante el foro temático.

2-Presentación del eje problémico y su relación con el primer subeje problémico.

3-Orientaciones acerca de la primera autoevaluación virtual

-Texto argumentativo

6.2.1 Segunda Asesoría PresencialFecha: 7 de Abril de 2018.

Unidad: INTRODUCCIÓN AL DERECHO, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA, INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLICÍA JUDICIAL, UNIVERSIDAD, REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE, EDUCACIÓN A DISTANCIA, COMUNICACIÓN, INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS¿La Formación Del Tecnólogo En Criminalística De La Universidad De La Amazonia En La Modalidad A Distancia, Se Fundamenta En Los Principios Constitucionales Y Generales Del Derecho Y Las Necesidades Del Contexto?

Análisis del eje problémico del semestre, en articulación con el primer subeje problémico de todas las unidades temáticas.

Orientaciones acerca del primer interaprendizaje.

Texto Argumentativo (Como insumo para el primer texto compartido)

6.3. Tercer Encuentro PresencialFecha: 21 de Abril de 2018.

Unidad: EDUCACIÓN A DISTANCIA

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSLa investigación como método de

1-Presentación del tema: La investigación como método de

Page 31: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

31

estudio en el contexto de la modalidad a distancia

estudio en el contexto de la modalidad a distancia

2-Orientaciones del segundo subeje problémico: Cómo incide la investigación como método de estudio en el perfil de formación del Licenciado en Pedagogía Infantil?

3-Realización de la primera heteroevaluación

4-Balance general del primer momento de interaprendizaje y su relación con el segundo subeje problémico.

5-Lectura: Capítulo 5 Módulo de Educación a distancia: Fases de la investigación.

Heteroevaluación

Resumen

Unidad: INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Heteroevaluación

Orientaciones del segundo subeje problémico

Desarrollo de la primera heteroevaluación

Balance y conexión del primer momento de autoaprendizaje con segundo momento de autoaprendizaje.

Herramientas Tecnológicas

Primera heteroevaluación: informe Google Drive

Unidad: UNIVERSIDAD REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Los aportes que desarrolla el Tecnólogo en Criminalísitica de la Universidad de la Amazonia, para contribuir al desarrollo regional.

Análisis de los resultados del proceso de autoevaluación, primer momento de autoaprendizaje e interaprendizaje.

Discusión y reflexiones acerca de las lecturas realizadas y la Importancia de la universidad en la formación de profesionales que aporten al desarrollo regional.

Heteroevaluación.

Argumentos que aporten a la construcción del texto argumentativo.

Orientaciones para el desarrollo del segundo momento de autoaprendizaje.

Page 32: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

32

Unidad: CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Estado

Análisis de la participación en el segundo y tercer foro temático

Análisis del primer momento de autoaprendizaje y primer momento de interaprendizaje (se tendrá en cuenta procesos de reescritura realizados durante la elaboración del texto argumentativo)

Heteroevaluación Orientación sobre las actividades y avances del

segundo momento de autoaprendizaje. Presentación de los siguientes temas: “ESTADO, ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESTADO, Y ESTRUCTURA DEL PODER PUBLICO EN COLOMBIA”.

Argumentos sobre referentes conceptuales

Unidad: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLÍCIA JUDICIAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Unidad: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Conceptos de Criminalística y Criminología

Análisis de la participación en el segundo y tercer foro temático

Análisis del primer momento de autoaprendizaje y primer momento de interaprendizaje (se tendrá en cuenta procesos de reescritura realizados durante la elaboración del texto argumentativo)

Heteroevaluación Orientación sobre las actividades y avances del

segundo momento de autoaprendizaje. Presentación de los siguientes temas: “Concepto de

Criminalística, Diferencia con la criminología y la política criminal, Ciencias auxiliares del Derecho Penal"

.

Argumentos sobre referentes conceptuales

Page 33: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

33

Unidad: COMUNICACIÓN

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOSMediaciones comunicacionales en la educación a distancia

1-Presentación del tema: Mediaciones comunicacionales en la educación a distancia

2-Orientaciones del segundo subeje problémico: ¿Cómo influyen los procesos de pensamiento en el perfil de formación del Licenciado en Pedagogía Infantil?

3-Realización de la primera heteroevaluación

4-Balance general del primer momento de interaprendizaje y su relación con el segundo subeje problémico.

5-Lectura: Módulo de Comunicación. Niveles de lectura comprensiva (Literal, inferencial y crítico intertextual)

Heteroevaluación

Resumen

6.3.1 Tercer Asesoría PresencialFecha: 5 de Mayo de 2018.

Unidad: INTRODUCCIÓN AL DERECHO, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA, INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Y POLICÍA JUDICIAL, UNIVERSIDAD, REGIÓN Y MEDIO AMBIENTE, EDUCACIÓN A DISTANCIA, COMUNICACIÓN, INFORMÁTICA BÁSICA Y PLATAFORMA VIRTUAL

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Orientación de las diferentes unidades temáticas

Revisión y aportes del segundo momento de auto.

Revisión y aportes del primer momento de Interaprendizaje.

Foros y aclaración de dudas respecto a los temas

Texto Argumentativo (Como insumo para el primer texto compartido)

6.4. Cuarto Encuentro Presencial

Fecha: 19 de Mayo de 2018.

Page 34: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

34

Unidad: EDUCACIÓN A DISTANCIA

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS¿La Formación Del Tecnólogo En Criminalística De La Universidad De La Amazonia En La Modalidad A Distancia, Se Fundamenta En Los Principios Constitucionales Y Generales Del Derecho Y Las Necesidades Del Contexto?

Orientaciones acerca de la segunda fase del proyecto TIF

Realización de la segunda heteroevaluación

FASES I y II DEL PROYECTO TIF

Segunda heteroevaluación

Page 35: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

35

BIBLIOGRAFÍA

CARDONA García Luz Dary & LÓPEZ de Parra Lilyam. Educación a Distancia en la Amazonia: Herramientas y Saberes. UNIAMAZONIA. 2003.

Casado Vila Ivan. Derecho Constitucional Contemporáneo. Pj 20 – 35.

LOPEZ Calvo Pedro. Investigación Criminal y Criminalística. Pj 47 – 60.

Constitución Política de Colombia de 1991.

Código de procedimiento penal, Ley 906 de 2004.

Manual de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación.

Organización de Tratado de Cooperación Amazónica (2008). GEOAMAZONIA, Perspectivas del medio ambiente en la amazonia. PNUMA.

RINCÓN, Hugo. Módulo. AMAZONIA COLOMBIANA: GEOGRAFÍA, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Universidad de La Amazonia 2013.

Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (2012). Amazonía Bajo Presión.

Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (2012). Amazonía 2012 Áreas Protegidas, Territorios Indígenas.

Page 36: €¦  · Web viewBienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El primer

36

ANEXOS