· web viewcree que la autonomía estratégica de la unión se ha hecho incluso más importante en...

185
Parlamento Europeo 2019-2024 Comisión de Asuntos Exteriores 2020/2207(INI) 17.11.2020 ENMIENDAS 1 - 284 Proyecto de informe Sven Mikser (PE657.487v03-00) Aplicación de la política común de seguridad y defensa - Informe anual 2020 (2020/2207(INI)) AM\1218439ES.docx PE660.086v04-00 ES Unida en la diversidad ES

Upload: others

Post on 08-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Parlamento Europeo2019-2024

Comisión de Asuntos Exteriores

2020/2207(INI)

17.11.2020

ENMIENDAS1 - 284Proyecto de informeSven Mikser(PE657.487v03-00)

Aplicación de la política común de seguridad y defensa - Informe anual 2020(2020/2207(INI))

AM\1218439ES.docx PE660.086v04-00

ES Unida en la diversidad ES

Page 2:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

AM_Com_NonLegReport

PE660.086v04-00 2/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 3:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 1Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónVisto 3 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Visto el artículo 2, apartado 4, de la Carta de las Naciones Unidas,

Or. en

Enmienda 2Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónVisto 4 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vista la Resolución 2131 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas titulada «Declaración sobre la inadmisibilidad de la intervención en los asuntos internos de los Estados y protección de su independencia y soberanía»,

Or. en

Enmienda 3Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónVisto 4 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vista la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas titulada «Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales»,

Or. en

Enmienda 4Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de Resolución

AM\1218439ES.docx 3/135 PE660.086v04-00

ES

Page 4:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Visto 5 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vistas las Conclusiones del Consejo, de 7 de junio de 2018, sobre los jóvenes, la paz y la seguridad, y de 5 de junio de 2020, sobre la juventud en la acción exterior,

Or. en

Enmienda 5Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónVisto 6

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vista la Decisión (PESC) 2019/797 del Consejo, de 17 de mayo de 2019, relativa a medidas restrictivas contra los ciberataques que amenacen a la Unión o a sus Estados miembros1,

— Vistas las Conclusiones del Consejo, de 19 de junio de 2017, sobre un marco para una respuesta diplomática conjunta de la UE a las actividades informáticas malintencionadas y la Decisión (PESC) 2019/797 del Consejo, de 17 de mayo de 2019, relativa a medidas restrictivas contra los ciberataques que amenacen a la Unión o a sus Estados miembros1,

_________________ _________________1 DO L 129I, 17.5.2019, p. 13. 1 DO L 129I, 17.5.2019, p. 13.

Or. en

Enmienda 6Costas Mavrides, Nikos Androulakis, Demetris PapadakisPropuesta de ResoluciónVisto 10 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vistas la Carta de las Naciones Unidas y el Acta final de Helsinki de 1975 de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa,

PE660.086v04-00 4/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 5:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 7Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónVisto 12 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Visto el gran impacto que tendrá la salida del Reino Unido, una de las potencias militares europeas más eficaces, para las posibles capacidades de defensa de la Unión,

Or. en

Enmienda 8Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónVisto 12 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vistas la invasión y la anexión ilegales de Crimea por parte de Rusia,

Or. en

Enmienda 9Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónVisto 12 quater (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vista la violación del espacio aéreo y de las fronteras marítimas de Estados miembros por parte de Rusia,

Or. en

Enmienda 10Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de Resolución

AM\1218439ES.docx 5/135 PE660.086v04-00

ES

Page 6:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Visto 12 quinquies (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Visto el Tratado de eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance (INF), las repetidas violaciones por parte de Rusia, incluidos el desarrollo y el despliegue de sistemas de misiles de crucero lanzados desde tierra 9M729, y la subsiguiente retirada de Estados Unidos del Tratado,

Or. en

Enmienda 11Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónVisto 12 sexies (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Visto el aumento de la presencia económica y militar de China en los países mediterráneos y africanos,

Or. en

Enmienda 12Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónVisto 12 septies (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vista la amenaza del terrorismo interior y extranjero, principalmente de grupos como ISIS,

Or. en

Enmienda 13Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónVisto 12 octies (nuevo)

PE660.086v04-00 6/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 7:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vistas las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, las capacidades espaciales y la informática cuántica, que presentan nuevas oportunidades para la humanidad, pero al mismo tiempo crean nuevos retos de defensa y de política exterior que exigen una estrategia clara y un consenso entre aliados,

Or. en

Enmienda 14Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónVisto 13 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vistas las Resoluciones de las Naciones Unidas 3212(1974), 32/15(1977), 33/15(1978), 34/30(1979), 37/253(1983), 353(1974), 361(1975), 367(1975), 458(1979), 541(1983), 550(1984), 649(1990), 716(1991), 750(1992), 774(1992), 789(1992), 889 (1993), 939(1994), 1032(1995), 1062(1996), 1996(1999) y 1250(1999),

Or. en

Enmienda 15Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónVisto 15 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

— Vistas las Resoluciones 2009(2011), 2095(2013) y 2174(2014) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU),

Or. en

Enmienda 16Željana Zovko

AM\1218439ES.docx 7/135 PE660.086v04-00

ES

Page 8:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz, la cooperación y la seguridad internacionales basadas en los principios y los valores de la Carta de las Naciones Unidas y en el respeto del orden internacional basado en el imperio de la ley;

Or. en

Enmienda 17Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden el orden internacional basado en el imperio de la ley, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los objetivos del artículo 21 del TUE;

Or. en

Enmienda 18Gheorghe-Vlad NistorPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden

1. Recuerda la ambición de la UE de ser una fuerza global a favor de la paz, aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento del Derecho y la seguridad internacionales y reitera su

PE660.086v04-00 8/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 9:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

orden internacional basado en el imperio de la ley;

posición de apoyo activo al multilateralismo y al orden internacional basado en el imperio de la ley;

Or. en

Enmienda 19Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas reflejen las posiciones de los Estados miembros que procuran el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respaldan el orden internacional basado en el imperio de la ley;

Or. en

Enmienda 20Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras Auštrevičius, Christophe GrudlerPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz y el multilateralismo auténtico, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y de la estabilidad mundial y respalden el orden internacional basado en el imperio de la ley;

Or. en

Enmienda 21Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 9/135 PE660.086v04-00

ES

Page 10:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, respalden el orden internacional basado en el imperio de la ley y respeten los derechos humanos;

Or. en

Enmienda 22Michal ŠimečkaPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden el orden internacional basado en el imperio de la ley y la democracia;

Or. en

Enmienda 23Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz y la seguridad, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden el orden internacional basado en el imperio de la ley;

Or. en

Enmienda 24Dragoş TudorachePropuesta de ResoluciónApartado 1

PE660.086v04-00 10/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 11:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda que la UE es uno de los principales actores globales a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden el orden internacional basado en el imperio de la ley;

Or. en

Enmienda 25Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 1

Propuesta de Resolución Enmienda

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y respalden orden internacional basado en el imperio de la ley;

1. Recuerda la ambición de la UE de ser un actor global a favor de la paz, y aboga por que sus acciones y políticas procuren el mantenimiento de la paz internacional y respalden el Derecho internacional;

Or. en

Enmienda 26Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 1 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

1 bis. Cree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de los ciudadanos europeos a causa de una dependencia desproporcionada de terceros Estados en lo que respecta a medicamentos y material médico; cree que la respuesta a los desafíos de seguridad de la Unión radica sobre todo en su capacidad para evaluar una situación de crisis y adoptar

AM\1218439ES.docx 11/135 PE660.086v04-00

ES

Page 12:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

decisiones de forma autónoma, lo que solo puede lograrse mediante el desarrollo y el refuerzo de su autonomía estratégica, sus capacidades y su aptitud para trabajar en asociaciones estratégicas con otros;

Or. en

Enmienda 27Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

suprimido

Or. en

Enmienda 28Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión en cooperación con socios afines posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia; acoge favorablemente, en este contexto volátil, el gran aumento de los compromisos transatlánticos con la seguridad europea, en particular a través del refuerzo de la Iniciativa Europea de Disuasión de 6 000 millones USD de los

PE660.086v04-00 12/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 13:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Estados Unidos y el aumento de la presencia militar avanzada de los Estados Unidos y de Canadá en Europa;

Or. en

Enmienda 29Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia; recuerda que solo una Unión fuerte y unida, con unas políticas exterior, de seguridad y de defensa estratégicamente autónomas, podrá desempeñar un papel firme en el nuevo entorno geopolítico;

Or. en

Enmienda 30Klemen Grošelj, Urmas Paet, Petras Auštrevičius, Christophe GrudlerPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar e imprevisible con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible, la prosperidad y libertad de sus ciudadanos, el respeto de los derechos y valores fundamentales y la democracia;

Or. en

AM\1218439ES.docx 13/135 PE660.086v04-00

ES

Page 14:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 31Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas para la seguridad y la estabilidad mundiales, regionales y nacionales a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión y la estrecha cooperación con democracias afines poseen el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

Or. en

Enmienda 32Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que se enfrenta la UE en un entorno altamente multipolar e imprevisible con potencias mundiales y regionales más asertivas, solo el peso combinado de la Unión y sus Estados miembros puede desarrollar una PCSD más sólida con el fin de desempeñar un papel de mayor peso en la escena internacional;

Or. en

Enmienda 33Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

PE660.086v04-00 14/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 15:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE, junto con su aliado transatlántico, en un mundo altamente multipolar con superpotencias competidoras y poco fiables, solo el peso combinado de los Estados miembros y la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

Or. en

Enmienda 34Nikos Androulakis, Demetris Papadakis, Costas MavridesPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión puede garantizar la seguridad de sus Estados miembros y posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

Or. en

Enmienda 35David McAllisterPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que se enfrenta la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, los agentes europeos poseerán el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia solo a través del peso combinado de la Unión;

AM\1218439ES.docx 15/135 PE660.086v04-00

ES

Page 16:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 36Rasa Juknevičienė, Miriam Lexmann, Riho Terras, Juozas Olekas, Andrius KubiliusPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo multipolar con potencias revisionistas, solo el peso combinado de la Unión y la cooperación estrecha con los socios transatlánticos poseen el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

Or. en

Enmienda 37Dragoş TudorachePropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con cambios en las alianzas y los equilibrios de poder, el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

Or. en

Enmienda 38Emmanouil Fragkos, Angel Dzhambazki, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo

PE660.086v04-00 16/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 17:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

altamente multipolar con superpotencias poco fiables, el peso combinado de la Unión posee el potencial para contribuir a la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

Or. en

Enmienda 39Bart Groothuis, Malik Azmani, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 2

Propuesta de Resolución Enmienda

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con superpotencias poco fiables, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad humana, el desarrollo sostenible y la democracia;

2. Subraya que, dadas las actuales y crecientes amenazas plurifacéticas a las que podría enfrentarse la UE en un mundo altamente multipolar con varias superpotencias, solo el peso combinado de la Unión posee el potencial para lograr la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y la democracia;

Or. en

Enmienda 40Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 2 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

2 bis. Toma nota de que el deterioro continuado del entorno estratégico de la Unión está afectando directa e indirectamente a la seguridad de sus Estados miembros y de sus ciudadanos;

Or. en

Enmienda 41Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 2 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

2 ter. Subraya que, en este entorno

AM\1218439ES.docx 17/135 PE660.086v04-00

ES

Page 18:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

inestable e imprevisible, la Unión debe desempeñar un papel más importante para proteger a sus ciudadanos y sus valores de amenazas, riesgos y desafíos multilaterales en el ámbito de la seguridad y la defensa;

Or. en

Enmienda 42Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 2 quater (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

2 quater. Está firmemente convencido de que la respuesta a los desafíos de seguridad de la Unión radica principalmente en el desarrollo de su autonomía estratégica, ambición que se basa en la capacidad de la Unión para reforzar su libertad para evaluar, tomar decisiones y emprender acciones cuando así lo requieran las circunstancias, con objeto de defender sus intereses y valores, respetando plenamente las alianzas y las asociaciones;

Or. en

Enmienda 43Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el

suprimido

PE660.086v04-00 18/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 19:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

mundo;

Or. en

Enmienda 44Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Recalca que, aunque se han realizado algunos progresos en la aplicación de la política común de seguridad y defensa, es necesario aumentar los recursos dedicados a las misiones y operaciones de la PCSD; observa, desafortunadamente, que aún existe una falta de voluntad política por parte de algunos Estados miembros para participar en las misiones y operaciones de la PCSD de la Unión de manera significativa y creíble; anima a la Unión a que aumente su capacidad para defenderse y para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

Or. en

Enmienda 45Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su presencia global y su capacidad para actuar como proveedor de seguridad a través de sus misiones y

AM\1218439ES.docx 19/135 PE660.086v04-00

ES

Page 20:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

operaciones en el marco de la PCSD en materia de formación y de desarrollo de capacidades, con el fin de alcanzar la paz, la estabilidad y la seguridad sostenibles y de superar conflictos en todo el mundo; recuerda que los mandatos de las misiones de la PCSD son exhaustivos y tienen como objetivo, entre otras cosas, fomentar la reforma del sector de la seguridad, impulsar la reforma de la justicia y reforzar la formación militar y policial, así como avanzar en la supervisión;

Or. en

Enmienda 46Bart Groothuis, Malik Azmani, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier NartPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo; reitera que la PCSD contribuye positivamente a la capacidad de decidir por sí misma y de actuar de la Unión, ya que sus Estados miembros tienen una mayor influencia en el destino de su nación unidos que por separado;

Or. en

Enmienda 47Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Kati Piri, Elena Yoncheva, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 3

PE660.086v04-00 20/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 21:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo; considera que la PCSD es un medio importante para reforzar la capacidad de la Unión para ser un socio más fiable en un orden multilateral basado en normas;

Or. en

Enmienda 48Michal ŠimečkaPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo, en particular en la vecindad de la Unión;

Or. en

Enmienda 49Klemen Grošelj, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 21/135 PE660.086v04-00

ES

Page 22:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como promotor y proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la contribución activa a la superación de conflictos en todo el mundo;

Or. en

Enmienda 50Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Lamenta profundamente que las misiones y operaciones en el marco de la PCSD de la Unión no hayan contribuido a una paz y una prosperidad sostenibles y a la superación de conflictos en todo el mundo, sino que, de hecho, hayan hecho mucho para impulsar el militarismo, enriquecer la industria armamentística y prolongar las guerras, la desestabilización y la miseria en regiones de fuera de las fronteras europeas, lo que infringe directamente el Derecho internacional;

Or. en

Enmienda 51Emmanouil Fragkos, Angel Dzhambazki, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los 3. Acoge con satisfacción los

PE660.086v04-00 22/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 23:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la contribución a la resolución de conflictos en todo el mundo;

Or. en

Enmienda 52Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor autónomo de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

Or. en

Enmienda 53Rasa Juknevičienė, Miriam Lexmann, Riho Terras, Andrius KubiliusPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial, también a

AM\1218439ES.docx 23/135 PE660.086v04-00

ES

Page 24:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

Or. en

Enmienda 54Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 3

Propuesta de Resolución Enmienda

3. Acoge con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que la UE siga comprometida con el refuerzo de su capacidad para actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

3. Toma nota de los progresos realizados en la aplicación de la política común de seguridad y defensa; acoge asimismo con satisfacción el hecho de que los Estados miembros sigan comprometidos con actuar como proveedor de seguridad mundial a través de sus misiones y operaciones en el marco de la PCSD de la Unión, con el apoyo a una paz y una prosperidad sostenibles, y con la superación de conflictos en todo el mundo;

Or. en

Enmienda 55Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 3 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

3 bis. Acoge favorablemente los progresos realizados en las negociaciones tanto para el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) como para el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, y cree que ambos proporcionan a la Unión la capacidad de responder de forma más rápida y eficaz a retos de seguridad, en particular debido a que mejoran la aptitud de la Unión para reforzar la capacidad de los socios;

Or. en

PE660.086v04-00 24/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 25:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 56Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 4

Propuesta de Resolución Enmienda

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022; hace hincapié en declaraciones pasadas en las que se recalcaba que la Unión necesita urgentemente elaborar escenarios concretos para intervenciones militares y civiles con objeto de preparar adecuadamente los niveles tanto operativo como político;

Or. en

Enmienda 57Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 4

Propuesta de Resolución Enmienda

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis

4. Lamenta el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las

AM\1218439ES.docx 25/135 PE660.086v04-00

ES

Page 26:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022; recalca que la Unión debe resistirse a los esfuerzos de la industria armamentística y otras partes interesadas para impulsar el avance hacia la militarización, y debe utilizar la diplomacia y medios pacíficos para resolver los desafíos percibidos, de conformidad con el Derecho internacional;

Or. en

Enmienda 58Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Kati Piri, Elena Yoncheva, Raphaël Glucksmann, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 4

Propuesta de Resolución Enmienda

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico mejorará y orientará la aplicación del nivel de ambición de la Unión establecido en 2016 y definirá metas y objetivos específicos en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022; espera que el Rumbo Estratégico allane el camino hacia una cultura estratégica más armonizada y, por consiguiente, facilite la toma de decisiones de la Unión;

Or. en

Enmienda 59Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 4

PE660.086v04-00 26/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 27:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022; insiste en que se trata solo del primer paso hacia el desarrollo de una capacidad operativa independiente que reforzará la autonomía estratégica de la Unión;

Or. en

Enmienda 60Gheorghe-Vlad NistorPropuesta de ResoluciónApartado 4

Propuesta de Resolución Enmienda

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible y a mantener al Parlamento altamente implicado en todos los procesos relacionados con este asunto; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

AM\1218439ES.docx 27/135 PE660.086v04-00

ES

Page 28:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 61Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 4

Propuesta de Resolución Enmienda

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico de la Unión, que refleja las opiniones de los Estados miembros, en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

Or. en

Enmienda 62Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 4

Propuesta de Resolución Enmienda

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

4. Acoge con satisfacción el anuncio del VP/AR de que, a finales de 2020, se presentará un análisis de amenazas y retos comunes, que proporcionará la base para desarrollar un Rumbo Estratégico; invita al VP/AR a presentar este análisis al Parlamento Europeo lo antes posible; señala que el Rumbo Estratégico proporcionará la orientación y los objetivos para establecer claramente el análisis estratégico, el enfoque estratégico y el nivel de ambición de la Unión en los cuatro ámbitos clave de la gestión de crisis, la resiliencia, las capacidades y las asociaciones a más tardar en 2022;

PE660.086v04-00 28/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 29:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 63Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 5

Propuesta de Resolución Enmienda

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

suprimido

Or. en

Enmienda 64Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 5

Propuesta de Resolución Enmienda

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto; destaca la necesidad de escenarios muy concretos que describan cómo, cuándo y en qué medida se aplicarán tareas militares, en particular en virtud del artículo 43, apartado 1, del TUE, a medio y largo plazo;

Or. en

Enmienda 65Klemen Grošelj, Urmas Paet, Christophe Grudler, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 5

Propuesta de Resolución Enmienda

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con

AM\1218439ES.docx 29/135 PE660.086v04-00

ES

Page 30:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto y desarrollar los controles y equilibrios democráticos necesarios en la formulación del Rumbo;

Or. en

Enmienda 66Gheorghe-Vlad NistorPropuesta de ResoluciónApartado 5

Propuesta de Resolución Enmienda

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

5. Considera presentar informes y recomendaciones propios sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con el fin de proporcionar contribuciones y directrices parlamentarias al respecto, de conformidad con nuestros principios institucionales democráticos;

Or. en

Enmienda 67Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 5

Propuesta de Resolución Enmienda

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

5. Considera necesaria la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico con el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

Or. en

Enmienda 68David McAllisterPropuesta de ResoluciónApartado 5

Propuesta de Resolución Enmienda

5. Considera la elaboración de informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo Estratégico, con

5. Subraya su compromiso de elaborar informes y recomendaciones sobre los ámbitos clave del Rumbo

PE660.086v04-00 30/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 31:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

Estratégico, con el fin de proporcionar directrices parlamentarias al respecto;

Or. en

Enmienda 69Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos; pide, a este respecto, a la Unión que mantenga su compromiso con su vecindad, tanto con la oriental como con la meridional, apoyando activamente a la sociedad civil y a los responsables políticos dispuestos a implicarse en el diálogo y la reforma;

Or. en

Enmienda 70Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Tonino Picula, Kati Piri, Raphaël Glucksmann, Demetris PapadakisPropuesta de ResoluciónApartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos; acoge favorablemente la ampliación de los mandatos de la EUAM Ucrania y la EULEX Kosovo y la implicación de la PCSD de la Unión en los Balcanes Occidentales y la vecindad oriental;

Or. en

Enmienda 71Fabio Massimo CastaldoPropuesta de Resolución

AM\1218439ES.docx 31/135 PE660.086v04-00

ES

Page 32:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia para la Unión de contribuir con todos los medios a su disposición a una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos; reitera la importancia de la estabilidad regional para facilitar la adhesión de los países candidatos;

Or. en

Enmienda 72Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles y de la prevención de procesos desestabilizadores a través de la promoción activa de los valores democráticos y las relaciones internacionales y regionales basadas en normas en sus países vecinos;

Or. en

Enmienda 73Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia de la estabilidad, la seguridad y el desarrollo continuado de la vecindad europea más inmediata y acoge favorablemente, por lo tanto, el último paquete de ampliación de 2020 y el Plan Económico y de Inversión para los Balcanes Occidentales;

Or. en

PE660.086v04-00 32/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 33:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 74Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la suma importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en su vecindad inmediata, tanto en el este como en el sur del continente europeo;

Or. en

Enmienda 75Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos promoviendo más la interoperabilidad, la normalización y el desarrollo de capacidades;

Or. en

Enmienda 76Gheorghe-Vlad NistorPropuesta de ResoluciónApartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en su vecindad más amplia;

Or. en

Enmienda 77Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de Resolución

AM\1218439ES.docx 33/135 PE660.086v04-00

ES

Page 34:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 6

Propuesta de Resolución Enmienda

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en sus países vecinos;

6. Subraya la importancia para la Unión de una estabilidad, seguridad y prosperidad sostenibles en la Unión;

Or. en

Enmienda 78Tonino PiculaPropuesta de ResoluciónApartado 6 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

6 bis. Reitera su compromiso con la ampliación de la Unión y la importancia de las misiones de la PCSD en los Balcanes Occidentales, que siguen siendo una herramienta importante para promover la seguridad reforzando la resiliencia de los países en una región de importancia estratégica para la Unión; destaca la necesidad de que la postura de la Unión respecto a la ampliación sea ambiciosa y creíble y de mantener la ampliación como condición necesaria para el éxito y la influencia de la Unión en la región y más allá;

Or. en

Enmienda 79Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 6 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

6 bis. Señala que la inestabilidad en la vecindad meridional europea, en particular en las regiones del Sahel, África Occidental y el Cuerno de África, a la larga tiene un efecto colateral negativo, en particular en la vecindad meridional de la Unión, y, por lo tanto, plantea un

PE660.086v04-00 34/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 35:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

desafío directo para la gestión de las fronteras exteriores europeas;

Or. en

Enmienda 80Urmas Paet, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Bart Groothuis, Javier Nart, Nathalie LoiseauPropuesta de ResoluciónApartado 6 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

6 bis. Subraya la importancia geopolítica del Ártico; insta a la Unión a que trabaje en favor de unas políticas exterior e interior más coherentes y a que elabore una estrategia para el Ártico que tenga en cuenta los aspectos de seguridad y geoestratégicos;

Or. en

Enmienda 81Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

suprimido

Or. en

Enmienda 82Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 35/135 PE660.086v04-00

ES

Page 36:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

7. Condena la violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; reitera su compromiso con el apoyo a una resolución pacífica de los conflictos, de conformidad con las normas y los principios del Derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y el Acta final de Helsinki; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo; se muestra extremadamente preocupado por las continuas hostilidades armadas a lo largo de la línea de contacto en la zona de conflicto de Nagorno Karabaj, que se han cobrado numerosas víctimas civiles; acoge favorablemente el acuerdo alcanzado el 10 de octubre sobre un alto el fuego humanitario entre Armenia y Azerbaiyán; pide a todas las partes que apliquen y respeten plenamente el acuerdo; pide a ambos bandos que entablen sin demora negociaciones importantes bajo los auspicios de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE;

Or. en

Enmienda 83Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de los países de la Asociación Oriental y respalda una cooperación más profunda en virtud del principio «más por más»; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo; observa con gran preocupación los enfrentamientos militares renovados en la línea de contacto entre Armenia y

PE660.086v04-00 36/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 37:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Azerbaiyán y pide la resolución pacífica del conflicto;

Or. en

Enmienda 84Michal ŠimečkaPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia, reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo y condena el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos y otras violaciones de los derechos humanos fundamentales que supuestamente se han cometido a instancia del Gobierno;

Or. en

Enmienda 85Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental, respetando plenamente los principios del Acta final de Helsinki; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

Or. en

Enmienda 86Nicolae Ştefănuță

AM\1218439ES.docx 37/135 PE660.086v04-00

ES

Page 38:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental, en particular Armenia y Azerbaiyán; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

Or. en

Enmienda 87Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

7. Reitera su compromiso con el Derecho internacional en su trato con países fuera de sus fronteras, en particular con la Resolución 2131 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que afirma que «ningún Estado tiene derecho de intervenir directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro»;

Or. en

Enmienda 88Demetris Papadakis, Costas Mavrides, Nikos Androulakis, Evin IncirPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

PE660.086v04-00 38/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 39:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

soberana y democrática del pueblo;

Or. en

Enmienda 89Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 7

Propuesta de Resolución Enmienda

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de todos los demás países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

7. Reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y de otros países de la Asociación Oriental; expresa su seria preocupación por la situación en Bielorrusia y reitera su apoyo a la elección soberana y democrática del pueblo;

Or. en

Enmienda 90Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 7 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

7 bis. Reitera la importancia de un compromiso reforzado de la Unión con los Balcanes Occidentales a fin de garantizar la estabilidad, la prosperidad y el desarrollo democrático de la región en su senda hacia la plena integración en la Unión; acoge favorablemente los progresos realizados en la región, en especial por Macedonia del Norte y Albania, y espera ulteriores progresos para la resolución del litigio Serbia-Kosovo dentro del marco del Derecho internacional;

Or. en

Enmienda 91Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 8

AM\1218439ES.docx 39/135 PE660.086v04-00

ES

Page 40:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

8. Sigue extremadamente preocupado por que tanto Turquía como Rusia estén socavando la estabilidad y la seguridad en la vecindad de la Unión mediante acciones unilaterales y el refuerzo de la escalada militar; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en Ucrania y Georgia; condena enérgicamente las amenazas de acción militar contra Estados miembros de la Unión por parte de Turquía en el Mediterráneo oriental; observa con preocupación que las acciones dirigidas por Turquía están afectando directamente a la soberanía de algunos Estados miembros de la Unión;

Or. en

Enmienda 92Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 8

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

8. Observa que el golpe de Estado en Ucrania de 2014 respaldado por los Estados Unidos trajo el establecimiento de una administración fascista en la que no querían participar partes de Ucrania oriental, lo que dio lugar a la declaración de guerra del Gobierno central de Ucrania contra los secesionistas cercanos a la frontera con Rusia; señala que las fuerzas militares rusas están estacionadas en Osetia del Sur, tras su defensa de la zona frente a la ofensiva aérea, terrestre y cibernética no provocada de 2008 por parte de las fuerzas armadas georgianas, que supuso una violación directa del Derecho internacional;

Or. en

Enmienda 93

PE660.086v04-00 40/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 41:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 8

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

8. Señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen presentes en grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región y pide un diálogo y cooperación multilateral con arreglo al orden internacional basado en normas; manifiesta su preocupación por la magnitud sin precedentes de las campañas de desinformación financiadas por Estados en la vecindad oriental;

Or. en

Enmienda 94Urmas Paet, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Bart Groothuis, Nathalie LoiseauPropuesta de ResoluciónApartado 8

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

8. Expresa su preocupación por que las fuerzas militares de la Federación de Rusia sigan ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional, y por que Rusia siga desestabilizando la paz y la seguridad en la región; sigue condenando la intervención militar y la anexión ilegal de la península de Crimea por parte de Rusia y la persistencia del conflicto latente en Moldavia; recalca la necesidad de hablar con una voz en la política de la Unión en este contexto;

Or. en

Enmienda 95Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de Resolución

AM\1218439ES.docx 41/135 PE660.086v04-00

ES

Page 42:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 8

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

8. Señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región y anima a que se realice una revisión de la misión en curso EUAM Ucrania de la PCSD para determinar cómo puede apoyarse más en favor de la seguridad de Ucrania;

Or. en

Enmienda 96Emmanouil FragkosPropuesta de ResoluciónApartado 8

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

8. Señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia, cuya intervención solicitaron entes locales y regionales, permanecen en grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por la falta de cooperación con Rusia en la promoción de la paz y la seguridad en la región;

Or. en

Enmienda 97Jérôme RivièrePropuesta de ResoluciónApartado 8

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de

8. Afirma que los conflictos de Ucrania y Georgia solo pueden resolverse mediante la negociación, en su caso en el marco del «formato de Normandía»; que el levantamiento de las sanciones contra

PE660.086v04-00 42/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 43:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

Rusia podría reforzar la confianza entre las partes y mejorar la eficacia en la aplicación de posibles acuerdos;

Or. fr

Enmienda 98Traian BăsescuPropuesta de ResoluciónApartado 8

Propuesta de Resolución Enmienda

8. señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

8. Señala que las fuerzas militares de la Federación de Rusia siguen ocupando grandes áreas de Ucrania, la República de Moldavia y Georgia, contraviniendo el Derecho internacional; expresa su preocupación por el papel de Rusia en la desestabilización de la paz y la seguridad en la región;

Or. ro

Enmienda 99Michael Gahler, Rasa Juknevičienė, Miriam Lexmann, Kris Peeters, Assita Kanko, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Zdzisław Krasnodębski, Alexandr Vondra, Petras Auštrevičius, Klemen Grošelj, Urmas Paet, Attila Ara-Kovács, Juozas Olekas, Alviina AlametsäPropuesta de ResoluciónApartado 8 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

8 bis. Manifiesta su grave preocupación por la reciente escalada de las tensiones en algunas potenciales zonas de tensión de la región del Indopacífico, como la frontera disputada entre India y China, el mar de China Oriental y el mar de China Meridional y el estrecho de Taiwán, incluida la creciente provocación de las maniobras militares de China dirigidas contra Taiwán; pide a todas las partes afectadas que resuelvan sus diferencias a través de medios pacíficos que apacigüen las tensiones y que se abstengan de adoptar acciones unilaterales para cambiar el statu quo; subraya la

AM\1218439ES.docx 43/135 PE660.086v04-00

ES

Page 44:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

importancia del desarrollo pacífico en el estrecho de Taiwán para mantener la paz, la estabilidad y la prosperidad para China y Taiwán, así como en la región Asia-Pacífico, que sigue siendo de vital importancia para los intereses de la Unión; pide a la Unión y a sus Estados miembros que reexaminen su política de compromiso con Taiwán y que colaboren con socios afines internacionales para proteger un Taiwán democrático libre de amenazas extranjeras; manifiesta su preocupación por la campaña de desinformación puesta en marcha por terceros países malintencionados para perturbar los esfuerzos en la lucha contra la pandemia de COVID-19 contra democracias de la región del Indopacífico, incluido Taiwán; pide a la Unión y a sus Estados miembros que apoyen la participación significativa y pragmática de Taiwán como observador en las reuniones, los mecanismos y las actividades de la OMS, con el fin de luchar de forma conjunta contra la crisis global de salud pública;

Or. en

Enmienda 100Demetris Papadakis, Costas Mavrides, Nikos Androulakis, Evin IncirPropuesta de ResoluciónApartado 8 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

8 bis. Reitera que el uso de la fuerza no es una solución para el conflicto de Nagorno Karabaj; considera inaceptable la implicación militar de terceros países, en particular Turquía, en el conflicto de Nagorno Karabaj y hace hincapié en que los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE son los únicos mediadores internacionales para una resolución pacífica del conflicto, sobre la base de los principios básicos de 2009, que reflejan los principios del Acta final de Helsinki de no recurso a la fuerza, integridad

PE660.086v04-00 44/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 45:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

territorial e igualdad de derechos y libre determinación;

Or. en

Enmienda 101Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Petras Auštrevičius, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 8 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

8 bis. Manifiesta su seria preocupación por el comportamiento desestabilizador de Turquía, incluidas sus actividades ilegales dentro de la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Chipre, que viola el Derecho internacional y las relaciones de buena vecindad; se muestra preocupado por el apoyo turco a la reapertura de la zona frente al mar de Varosha, que infringe el acuerdo de alto el fuego de las Naciones Unidas y llega antes de un intento de reiniciar las conversaciones de paz, y por las consecuencias que dicho comportamiento puede tener para la paz y la estabilidad en una región ya frágil;

Or. en

Enmienda 102Dragoş TudorachePropuesta de ResoluciónApartado 8 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

8 bis. Se muestra profundamente preocupado por la proliferación de noticias falsas y por las campañas de desinformación de agentes estatales como Rusia como medio para subvertir la democracia y la cohesión europeas; considera que la Unión debe reaccionar con contundencia en la escena internacional contra dicha injerencia, también, cuando proceda, con sanciones

AM\1218439ES.docx 45/135 PE660.086v04-00

ES

Page 46:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

y acciones legales multilaterales;

Or. en

Enmienda 103Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 8 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

8 bis. Observa con inquietud que Rusia, en asociación con China, está emprendiendo algunas acciones asertivas en la escena internacional, con el fin de promover su agenda geopolítica propia; se muestra preocupado por las acciones de Rusia emprendidas con el fin de extender su presencia en la vecindad de Europa, que perjudican los esfuerzos de la Unión a favor de la paz en Siria, Libia y Ucrania;

Or. en

Enmienda 104Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Klemen Grošelj, Dragoş Tudorache, Christophe GrudlerPropuesta de ResoluciónApartado 8 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

8 bis. Observa que la vecindad inmediata de la Unión aloja varios conflictos prolongados, cuya resolución requiere una implicación más activa por parte de la Unión, a fin de reforzar el entorno de seguridad para la población local y de permitir a estos países alcanzar su pleno potencial, también en el proceso de reformas prodemocráticas;

Or. en

Enmienda 105Michal ŠimečkaPropuesta de ResoluciónApartado 8 bis (nuevo)

PE660.086v04-00 46/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 47:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

8 bis. Expresa su preocupación por el conflicto que tiene lugar en la región de Nagorno Karabaj;

Or. en

Enmienda 106Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

suprimido

Or. en

Enmienda 107Nikos Androulakis, Demetris Papadakis, Costas MavridesPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Lamenta el papel desestabilizador general de Turquía, al invadir Siria y el norte de Irak y participar activamente en los conflictos en Libia y, ahora, en el de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán; se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental, en particular Grecia y Chipre, y las actividades ilegales continuadas dentro de zonas marítimas griegas y chipriotas, y las condena enérgicamente; lamenta que, pese a los esfuerzos de apaciguamiento, Turquía persista en sus acciones de provocación unilaterales, violando el Derecho internacional y los derechos soberanos de los Estados

AM\1218439ES.docx 47/135 PE660.086v04-00

ES

Page 48:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

miembros de la Unión en la zona; pide al Consejo y a los Estados miembros que adopten todas las medidas apropiadas, incluida la imposición de sanciones, como la suspensión de toda exportación de equipo militar a Turquía;

Or. en

Enmienda 108Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Petras Auštrevičius, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente; observa con pesar las continuas acciones hostiles de Turquía, en particular en relación con las incursiones en aguas griegas, rechazando así el diálogo e ignorando las Conclusiones del Consejo de 1 de octubre de 2020, que pedían a Turquía que se abstuviera de llevar a cabo cualquier acción que violase el Derecho internacional; reitera que la Unión está preparada para utilizar todos los instrumentos y opciones a su disposición, también en virtud del artículo 29 del TUE y el artículo 215 del TFUE, con el fin de defender sus intereses y los de sus Estados miembros;

Or. en

Enmienda 109Demetris Papadakis, Costas Mavrides, Nikos Androulakis, Evin IncirPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE

PE660.086v04-00 48/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 49:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente; lamenta asimismo el papel desestabilizador de Turquía, que pone en riesgo la frágil estabilidad de toda la región del Cáucaso Meridional; pide a Turquía que se abstenga de toda injerencia en el conflicto de Nagorno Karabaj, incluidos el apoyo militar a Azerbaiyán y el envío de combatientes terroristas extranjeros para luchar en Nagorno Karabaj; insta al próximo Consejo a que considere maneras de imponer un régimen de sanciones a Turquía;

Or. en

Enmienda 110Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente; reitera la intención plena e inequívoca de la Unión de defender sus intereses y de solidarizarse plenamente con sus Estados miembros, Grecia y Chipre;

Or. en

Enmienda 111Jérôme RivièrePropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Condena las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental; condena asimismo las maniobras de Turquía en Siria, Libia y los Balcanes Occidentales; exige que se ponga término

AM\1218439ES.docx 49/135 PE660.086v04-00

ES

Page 50:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

de modo definitivo e inmediato a las negociaciones de adhesión;

Or. fr

Enmienda 112Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente; expresa su alarma por el comportamiento y las acciones cada vez más incendiarios y agresivos del Gobierno turco;

Or. en

Enmienda 113Bart Groothuis, Malik Azmani, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Urmas Paet, Javier NartPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente; insta al VP/AR a que conciba una estrategia separada y exhaustiva centrada exclusivamente en las relaciones entre la Unión y Turquía;

Or. en

Enmienda 114Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

PE660.086v04-00 50/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 51:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y su uso de combatientes extranjeros islamistas sirios en el conflicto de Nagorno Karabaj y los condena enérgicamente;

Or. en

Enmienda 115Georgios Kyrtsos, Arnaud Danjean, Vangelis Meimarakis, Nikos Androulakis, Costas MavridesPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental, en particular Grecia y la República de Chipre, y las condena enérgicamente;

Or. en

Enmienda 116Emmanouil Fragkos, Angel Dzhambazki, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las actividades ilegales y las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

Or. en

Enmienda 117Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 9

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 51/135 PE660.086v04-00

ES

Page 52:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

9. Se muestra sumamente preocupado por las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la UE en el Mediterráneo oriental y las condena enérgicamente;

9. Se muestra sumamente preocupado por las acciones militares de Turquía, miembro de la OTAN, en muchos países en sus fronteras o cerca de ellas y las condena enérgicamente;

Or. en

Enmienda 118Emmanouil Fragkos, Angel Dzhambazki, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 9 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 bis. Condena rotundamente la presencia de tropas turcas en la República de Chipre;

Or. en

Enmienda 119Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 9 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 ter. Condena rotundamente la presencia de tropas turcas en la República de Chipre; considera que la puesta en marcha de iniciativas conjuntas europeas para ejercer presión sobre Turquía a fin de que retire sus tropas resulta fundamental para la paz y la estabilidad en el Mediterráneo oriental;

Or. en

Enmienda 120Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 9 quater (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 quater. Condena todas las acciones turcas que violan el embargo de armas impuesto por la Unión a Libia, mediante

PE660.086v04-00 52/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 53:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

la presencia de tropas turcas, la transferencia de equipo militar y el transporte de yihadistas sirios a Libia por parte de Turquía;

Or. en

Enmienda 121Emmanouil FragkosPropuesta de ResoluciónApartado 9 quinquies (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 quinquies. Condena rotundamente el papel de Turquía en la nueva crisis en el Cáucaso, al apoyar la agresión azerí contra los armenios, proporcionar equipo militar y transferir combatientes yihadistas a Azerbaiyán;

Or. en

Enmienda 122Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 9 sexies (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 sexies. Pide a la Comisión que elabore una estrategia integrada de la Unión para la reconstrucción de Siria y de Irak, teniendo en cuenta que Turquía ha efectuado muchas intervenciones ilegales en el territorio de ambos países;

Or. en

Enmienda 123Javier Nart, Petras Auštrevičius, Michal Šimečka, Klemen GrošeljPropuesta de ResoluciónApartado 9 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 bis. Recalca que el acceso a agua potable segura es uno de los principales problemas del siglo XXI, en especial

AM\1218439ES.docx 53/135 PE660.086v04-00

ES

Page 54:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

debido a que aproximadamente el 60 % de los recursos acuíferos atraviesan fronteras territoriales políticas; observa que el estrés hídrico resultante del aumento de las necesidades de agua dulce de la población mundial, a las que se contrapone el control estratégico de los ríos en su fuente por algunos países (China, Turquía, Israel y los territorios ocupados, Etiopía-Uganda-Sudán), puede conducir a los conflictos más graves si no se contempla el uso de los flujos de una manera integrada y compartida; subraya que la Unión debe establecer una estrategia política para facilitar soluciones en estos ámbitos de gran potencial desestabilizador, animando al mismo tiempo a los países situados en las zonas más importantes de conflictos relacionados con el agua a que firmen el Convenio de Helsinki de 1992, completado en Nueva York en 1997, sobre la protección y el uso de los cursos de agua transfronterizos y los lagos internacionales;

Or. en

Enmienda 124Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 9 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 bis. Subraya que la Unión debe proponer una estrategia a largo plazo respecto a una China en auge, con quien no comparte ni valores, ni sistema político, ni enfoque del multilateralismo, a fin de proteger plenamente la autonomía estratégica y los valores de la Unión;

Or. en

Enmienda 125Urmas Paet, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Bart GroothuisPropuesta de Resolución

PE660.086v04-00 54/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 55:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 9 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 bis. Recalca que Armenia y Azerbaiyán deben encontrar una solución pacífica, mutuamente convenida y diplomática al conflicto en Nagorno Karabaj; pide a ambos bandos que entablen negociaciones para restaurar la paz en la región;

Or. en

Enmienda 126Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 9 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 bis. Expresa su preocupación por la violación por parte de la República de Turquía del embargo de armas impuesto a Libia en virtud de la Resolución 2526 (2020) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;

Or. bg

Enmienda 127Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 9 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

9 bis. Pide un embargo militar contra Turquía, teniendo en cuenta que proporcionarle equipo militar contribuye a su agresión contra sus países vecinos;

Or. en

Enmienda 128Klemen Grošelj, Bart Groothuis, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 9 bis (nuevo)

AM\1218439ES.docx 55/135 PE660.086v04-00

ES

Page 56:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

9 bis. Manifiesta su preocupación por las actividades desestabilizadoras de Turquía en los Balcanes Occidentales y el Cáucaso Meridional;

Or. en

Enmienda 129Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónSubtítulo 1

Propuesta de Resolución Enmienda

Consolidar las ambiciones de la Unión Europea: reforzar la eficacia de las misiones y operaciones de la PCSD

Consolidar las ambiciones de la Unión Europea: reforzar la eficacia de las misiones y operaciones de la PCSD en un entorno imprevisible y desestabilizado

Or. en

Enmienda 130Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 10

Propuesta de Resolución Enmienda

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas;

10. Considera que la PCSD se basa especialmente en la capacidad de la Unión para desplegar misiones y operaciones civiles y militares en situaciones de crisis que afectan a la seguridad de la Unión y sus Estados miembros o que exigen una intervención internacional de acuerdo con el Derecho internacional y la Carta y las Resoluciones de las Naciones Unidas; señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas (Atalanta, EUNAVFOR MED Irini y EUFOR Althea) y tres no ejecutivas (EUTM Mali, EUTM Somalia y EUTM RCA);

PE660.086v04-00 56/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 57:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 131Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de ResoluciónApartado 10

Propuesta de Resolución Enmienda

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas;

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas; observa que cinco de las seis se concentran en la región del Sahel y cuentan con mandatos muy limitados que hasta ahora han requerido ampliaciones frecuentes y peticiones continuas de más fondos para cumplir los objetivos de las misiones;

Or. en

Enmienda 132Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 10

Propuesta de Resolución Enmienda

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas;

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas; recomienda una evaluación apropiada del estado de estas misiones a fin de determinar cuáles siguen siendo pertinentes y cuáles pueden finalizarse o revisarse de forma significativa;

Or. en

Enmienda 133Kinga GálPropuesta de ResoluciónApartado 10

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 57/135 PE660.086v04-00

ES

Page 58:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas;

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas; recalca que es muy importante reforzar la eficacia de estas misiones;

Or. en

Enmienda 134Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 10

Propuesta de Resolución Enmienda

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son misiones ejecutivas y tres no ejecutivas;

10. Señala que la Unión despliega actualmente 11 misiones y operaciones civiles y seis militares, y que en el caso de estas últimas, tres son ejecutivas y tres no ejecutivas;

Or. en

Enmienda 135Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 10 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

10 bis. Destaca que la participación de mujeres en las misiones de la PCSD contribuye a la eficacia de las mismas y aumenta la credibilidad de la Unión como defensora de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en todo el mundo; pide una consideración significativa de la perspectiva de género en la formulación de la PCSD de la Unión, en particular mediante un mejor equilibrio de género en el personal y la dirección de las misiones y operaciones de la PCSD y la formación específica del

PE660.086v04-00 58/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 59:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

personal desplegado; celebra el hecho de que todas las misiones civiles de la PCSD hayan nombrado a un asesor en materia de género y pide a las misiones militares de la PCSD que hagan lo propio; anima a los Estados miembros de la Unión a presentar candidatas para las vacantes existentes; pide que todo el personal militar y civil desplegado por la Unión esté suficientemente formado sobre igualdad de género y la aplicación de la RCSNU 1325 sobre las mujeres, la paz y la seguridad, y en concreto sobre cómo integrar la perspectiva de género en sus tareas; lamenta que el número de mujeres que trabajan en misiones de la PCSD y especialmente en operaciones militares siga siendo muy bajo; insta al SEAE a que promueva la necesidad de un objetivo concreto y de un compromiso político para aumentar el número de mujeres en las misiones y operaciones de gestión de crisis de la Unión; insta a los Estados miembros a que estudien formas de reforzar las políticas de contratación y retención y de fomentar la participación de mujeres en las misiones de consolidación y mantenimiento de la paz; hace hincapié en la necesidad de incluir una nueva línea presupuestaria de la Unión que financie el puesto de asesor en materia de género en las misiones militares de la PCSD;

Or. en

Enmienda 136Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 10 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

10 bis. Elogia el trabajo de las operaciones EUFOR Althea y EULEX Kosovo, misiones que avanzan en dirección de la paz, la estabilización y la integración europea de Bosnia y Herzegovina, así como de Kosovo;

AM\1218439ES.docx 59/135 PE660.086v04-00

ES

Page 60:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

recuerda que las experiencias y las lecciones aprendidas de estas misiones son fundamentales para todas las misiones y políticas militares y civiles de la PCSD actuales y futuras; recalca que estas misiones siguen desempeñando un papel primordial para la seguridad y la estabilidad de la Unión y de los Balcanes Occidentales;

Or. en

Enmienda 137Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 10 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

10 bis. Subraya el compromiso global de la Unión en el Sahel y el Cuerno de África a través de seis misiones civiles (EUCAP Mali, EUCAP Níger y EUCAP Somalia) y militares (EUTM Mali, EUTM Somalia, EUNAVFOR Atalanta y EUNAVFOR MED Irini);

Or. en

Enmienda 138Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 10 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

10 ter. Observa que las operaciones militares de la PCSD tienden cada vez más a centrarse en la formación de las fuerzas armadas (EUTM) sin dimensión ejecutiva; considera que, sin afectar a la dimensión no ejecutiva de estas misiones, el mandato debe reforzarse a fin de permitir a los asesores europeos controlar, lo más cerca posible del terreno de despliegue, si el programa de formación ha sido implementado y si está en plena consonancia con las necesidades operativas reales de las fuerzas armadas

PE660.086v04-00 60/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 61:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

locales; observa que esto también permitiría una mejor prevención de la mala gestión y de abusos una vez se desplieguen sobre el terreno las fuerzas formadas; subraya que este es especialmente el caso de la misión EUTM Mali, en la que las Fuerzas Armadas Malienses están desplegadas en zonas muy distintas y difíciles que exigen una supervisión de la manera en que se está implementando realmente la formación europea;

Or. en

Enmienda 139Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 10 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

10 ter. Destaca que solo algunas misiones en el marco de la PCSD de la Unión imparten formación sobre acoso sexual y de género y pide al SEAE y a los Estados miembros que ofrezcan formación obligatoria para combatir este tipo de acoso en todas las misiones y operaciones y que velen por la protección efectiva de las víctimas y los denunciantes; pide que se actualicen las normas genéricas de conducta actualizadas para las misiones y operaciones de la PCSD de manera que incluyan el principio de tolerancia cero para con la inacción de dirigentes y administradores de la Unión frente a la violencia sexual y de género;

Or. en

Enmienda 140Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 10 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 61/135 PE660.086v04-00

ES

Page 62:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

10 ter. Acoge favorablemente las Conclusiones del Consejo, de 12 de octubre de 2020, sobre la operación EUFOR Althea y la disposición para proseguir el mandato de la operación con el fin de apoyar a las autoridades de Bosnia y Herzegovina en el mantenimiento de un entorno seguro y protegido bajo una autorización renovada de las Naciones Unidas; reconoce los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19 y encomia al personal de las misiones por mantenerse plenamente operativo durante esta pandemia;

Or. en

Enmienda 141Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 10 quater (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

10 quater. Señala que la situación en materia de seguridad en Somalia es muy preocupante y constituye un factor de desestabilización en todo el Cuerno de África e incluso más allá; considera, a este respecto, que el refuerzo de la misión EUTM Somalia con una capacidad de asesoramiento para las estructuras de mando permitiría influir de forma significativa en la ejecución de las operaciones, así como en el dispositivo multilateral de asistencia militar;

Or. en

Enmienda 142Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 10 quater (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

10 quater. Señala la salida del Reino Unido de la Unión y, por lo tanto, de las misiones militares y civiles de la PCSD;

PE660.086v04-00 62/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 63:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

pide un reemplazo rápido de las fuerzas del Reino Unido incluidas en la EUFOR Althea por los Estados miembros de la Unión fronterizos más afectados a fin de no poner en riesgo la misión;

Or. en

Enmienda 143Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Celebra los esfuerzos realizados en relación con el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz y operativa a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel; opina que la regionalización del enfoque de la PCSD en el Sahel es pertinente, pero requiere una organización más clara entre las misiones civiles y militares de la PCSD ya existentes, los agentes locales y otras organizaciones internacionales (misión de mantenimiento de la paz MINUSMA de las Naciones Unidas, Operación Barkhane dirigida por el Ejército francés);

Or. en

Enmienda 144Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Lamenta la presencia de fuerzas militares de la Unión en la región del Sahel; observa que el aumento de la inestabilidad está directamente vinculado con la presencia de combatientes de la Unión en la región, la afluencia de armas de la Unión y las misiones de formación; observa con preocupación que existe un

AM\1218439ES.docx 63/135 PE660.086v04-00

ES

Page 64:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

resentimiento profundo y creciente hacia la presencia de fuerzas militares extranjeras, en particular las francesas en Mali; lamenta el establecimiento del proceso de regionalización y cualquier acontecimiento que siga enquistando esta empresa militar fallida y violenta;

Or. en

Enmienda 145Jérôme RivièrePropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel; resalta que solo Francia se implicó militarmente al lado de los países del G5 del Sahel, lo que le acarreó pérdidas muy importantes; pide a los Estados miembros que apoyen de verdad la acción de Francia en el marco de la operación «Barkhane», comprometiéndose militarmente junto a ella;

Or. fr

Enmienda 146Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Raphaël Glucksmann, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado y la decisión tomada por el Consejo el 12 de febrero de 2019 de hacerlo entrar en su segunda fase, reforzando así el enfoque regional de la Unión en el Sahel, con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a

PE660.086v04-00 64/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 65:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel y de apoyar la cooperación transfronteriza, haciendo así más eficaz la labor de la EUCAP Sahel Mali, la EUCAP Sahel Níger y la EUTM Mali;

Or. en

Enmienda 147Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel; observa que la coherencia y la cooperación en materia de seguridad entre los países africanos en la lucha contra el terrorismo, la trata de seres humanos y el extremismo religioso resultan fundamentales para lograr la estabilidad y el desarrollo a largo plazo del continente y, por consiguiente, de la Unión;

Or. en

Enmienda 148Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel; pide una cooperación reforzada entre los Estados miembros que están llevando a cabo misiones, operaciones y otras actividades en la región para coordinar los esfuerzos a nivel de la Unión;

AM\1218439ES.docx 65/135 PE660.086v04-00

ES

Page 66:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 149Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado a través de la Célula de Asesoramiento y Coordinación Regional con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel, en particular en la EUTM Mali mediante la ampliación de su ámbito a parte de Burkina Faso; pide la creación de una EUTM Sahel;

Or. en

Enmienda 150Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 11

Propuesta de Resolución Enmienda

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel;

11. Acoge con satisfacción el proceso de regionalización iniciado con el objetivo de que la acción de la UE resulte más eficaz a través de las fronteras nacionales del G5 del Sahel; promueve un mayor apoyo al G5 del Sahel y un mayor compromiso con el mismo a fin de garantizar la sinergia operativa;

Or. en

Enmienda 151Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 11 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

11 bis. Se muestra profundamente

PE660.086v04-00 66/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 67:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

preocupado por el deterioro de la situación de seguridad y humanitaria en la región del Sahel, donde el terrorismo está aumentando la presión sobre los países del G5 del Sahel y su vecindad, agravando las tensiones políticas, étnicas y religiosas locales; subraya la importancia del apoyo prestado por las misiones y operaciones de la Unión en el Sahel a este respecto; recuerda que resulta vital mantener la inversión a largo plazo realizada por la comunidad internacional para trabajar en favor de la seguridad y la estabilidad en Mali y el Sahel; pide al VP/AR que aplique de forma rápida la decisión de reiniciar las actividades de misiones y operaciones de la Unión en Mali tras la decisión de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental de levantar las sanciones contra Mali;

Or. en

Enmienda 152Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 11 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

11 bis. Pide un nuevo enfoque a nivel operativo para la reforma del sector de la seguridad, la asistencia de seguridad y el desarrollo de capacidades militares que incorpore las lecciones aprendidas, en particular en Mali, y haga hincapié en: a) el control democrático de todas las fuerzas de seguridad, incluidas las fuerzas armadas, b)  la gobernanza democrática y transparente del sector, c)  la supervisión sistemática del cumplimiento pleno y estricto por parte de todos los agentes del Derecho internacional en materia de derechos humanos y el Derecho internacional humanitario, y d) mecanismos claros para la suspensión o la retirada en caso

AM\1218439ES.docx 67/135 PE660.086v04-00

ES

Page 68:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

de impunidad y violaciones continuas;

Or. en

Enmienda 153Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Raphaël Glucksmann, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 11 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

11 bis. Acoge favorablemente la puesta en marcha de la EUAM RCA, con vistas a apoyar la reforma del sector de la seguridad de la República Centroafricana, y la ampliación del mandato de la EUTM RCA; observa que el establecimiento del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz garantizaría un enfoque exhaustivo para el desarrollo de capacidades de las fuerzas de nuestros socios e impediría que terceros asertivos se implicaran en equipar a dichas fuerzas;

Or. en

Enmienda 154Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 11 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

11 ter. Cree que el nuevo enfoque de la Unión para la reforma del sector de la seguridad, la asistencia de seguridad y el desarrollo de capacidades militares debe tener como principal objetivo aplicar el enfoque de seguridad humana y responder directamente a las preocupaciones de seguridad legítimas de toda la población local; lamenta los casos en que las misiones de la PCSD de la Unión encargadas de la formación o de la reforma del sector de la seguridad no han

PE660.086v04-00 68/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 69:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

conseguido responder adecuadamente a violaciones masivas de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad del país en cuestión, incluido recientemente Irak, donde las fuerzas de seguridad y las milicias fueron responsables de una represión brutal que causó la muerte de cientos de civiles tras unas protestas masivas que comenzaron en octubre de 2019;

Or. en

Enmienda 155Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 11 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

11 ter. Observa la mejora de la coordinación entre misiones civiles y militares en estos tres países: Mali, la República Centroafricana y Somalia; acoge favorablemente los esfuerzos coordinados de la misión de desarrollo de capacidades en Somalia (EUCAP Somalia) y la misión de formación militar en Somalia (EUTM Somalia) de la Unión para acompañar el acercamiento operativo entre la policía somalí y el Ejército somalí en las zonas liberadas de la influencia de Al-Shabaab; destaca que el enfoque integrado de herramientas, instrumentos presupuestarios y agentes en la EUAM RCA y la EUTM RCA debe duplicarse, cuando sea pertinente, en otras misiones y operaciones de la PCSD de la Unión;

Or. en

Enmienda 156Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 11 quater (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 69/135 PE660.086v04-00

ES

Page 70:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

11 quater. Se muestra preocupado por la campaña de desinformación contra la Unión en curso en la República Centroafricana; pide al VP/AR que emprenda acciones a fin de estar en posición, en la República Centroafricana y en otros lugares donde tengan lugar campañas de desinformación, de determinar de manera eficaz su origen y de contrarrestar dichos ataques; insiste en la importancia de suministrar al Ejército de la República Centroafricana equipos militares dentro del marco del futuro Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, en un contexto en que están presentes y activos otros agentes extranjeros;

Or. en

Enmienda 157Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz, la seguridad y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020), la formación de la guardia costera libia y la lucha contra los traficantes de personas; pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los

PE660.086v04-00 70/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 71:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

centros de satélites y de inteligencia de la Unión; apoya los objetivos establecidos en el marco del Proceso de Berlín y, al tiempo que recuerda la importancia de Libia para la seguridad y la estabilidad de las fronteras exteriores europeas, pide al VP/AR y al SEAE que asuman un papel activo redoblando los esfuerzos para mediar y colaborar con todos los agentes pertinentes, a fin de contribuir a establecer los cimientos necesarios para una Libia pacífica, estable y democrática;

Or. en

Enmienda 158Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); acoge favorablemente el progreso en curso hacia la estabilización de la situación en Libia; recalca el papel importante que deberá desempeñar la participación de la Unión y de los Estados miembros en las etapas siguientes; pide, por lo tanto, a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; insta específicamente a los Estados miembros a que asignen con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la

AM\1218439ES.docx 71/135 PE660.086v04-00

ES

Page 72:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Unión;

Or. en

Enmienda 159Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

12. Lamenta profundamente el derroche de recursos sin sentido que supone la Operación EUNAVFOR MED Irini, que supuestamente apoya la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020), pero no dispone de poderes para detener el envío de armas; lamenta que países de la Unión como Alemania y Francia hayan estado alimentando con armas el conflicto libio a través de sus ventas de armamento a países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Egipto, que proporcionan armas sistemáticamente a Libia por aire y por tierra;

Or. en

Enmienda 160Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia

PE660.086v04-00 72/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 73:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

Or. en

Enmienda 161Emmanouil Fragkos, Angel Dzhambazki, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión; pide al Consejo que estudie maneras más eficaces de desalentar la intervención turca en Libia;

Or. en

Enmienda 162Nikos Androulakis, Demetris Papadakis, Costas Mavrides

AM\1218439ES.docx 73/135 PE660.086v04-00

ES

Page 74:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); observa que, hasta el momento, cuenta con muy pocos activos, lo que limita de manera significativa sus capacidades; pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, de vigilancia, de reconocimiento, de policía y navales necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

Or. en

Enmienda 163Traian BăsescuPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita

PE660.086v04-00 74/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 75:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión, y que aclare el potencial y el alcance de la participación y la cooperación de la OTAN en la Operación Irini;

Or. ro

Enmienda 164Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a abordar las deficiencias existentes en las operaciones en curso de la PCSD; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini y promueve el refuerzo de la cooperación con la operación marítima en curso de la OTAN Sea Guardian, así como la cooperación con los socios regionales; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

Or. en

AM\1218439ES.docx 75/135 PE660.086v04-00

ES

Page 76:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 165David McAllisterPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los satélites de la Unión y el Centro de Inteligencia y de Situación de la Unión;

Or. en

Enmienda 166Rasa Juknevičienė, Miriam Lexmann, Riho Terras, Andrius KubiliusPropuesta de ResoluciónApartado 12

Propuesta de Resolución Enmienda

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que den prioridad a la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a

12. Acoge con satisfacción el lanzamiento de la Operación EUNAVFOR MED Irini, cuyo objetivo es contribuir a la paz y la estabilidad sostenibles mediante el apoyo a la ejecución del embargo de armas a Libia de conformidad con la RCSNU 2526 (2020); pide a los Estados miembros que aumenten la aportación de fuerzas y activos a todas las misiones y operaciones de la PCSD, abordando en particular las deficiencias existentes; invita específicamente a los Estados miembros a

PE660.086v04-00 76/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 77:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

asignar con urgencia los activos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y policía necesarios para reforzar las capacidades de la Operación Irini; pide al VP/AR que utilice plenamente los activos de la UE en este ámbito, en particular los centros de satélites y de inteligencia de la Unión;

Or. en

Enmienda 167Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 12 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

12 bis. Se opone al plan de limitar la zona marítima de operación a la parte oriental de Libia y a 100 kilómetros de la costa de Libia, recordando que, con arreglo al informe final del Grupo de Expertos sobre Libia de las Naciones Unidas, las transferencias de armas ilegales no se limitan a una parte específica del país o al transporte marítimo; observa que la mayoría de rutas de exportación ilícita de petróleo parten de la costa occidental de Libia; pide una ampliación de la zona marítima de operación a todo el litoral de Libia y una misión aérea sostenida a fin de ejecutar el embargo de manera eficaz;

Or. en

Enmienda 168Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 12 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

12 bis. Acoge favorablemente la decisión tomada por el Consejo el 20 de junio de 2020 de ampliar los mandatos de tres de sus misiones civiles de la PCSD: la

AM\1218439ES.docx 77/135 PE660.086v04-00

ES

Page 78:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Misión de la Unión Europea de Asistencia y Gestión Integrada de las Fronteras en Libia (EUBAM Libia), la Misión de asistencia fronteriza de la Unión Europea para el paso fronterizo de Rafah (EUBAM Rafah) y la Misión de Policía de la Unión Europea para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS);

Or. en

Enmienda 169Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras Auštrevičius, Christophe GrudlerPropuesta de ResoluciónApartado 12 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

12 bis. Pide el ulterior desarrollo y refuerzo de las estructuras de la Unión de toma de decisiones civiles y militares y de mando y control, que son necesarias para lograr la autonomía estratégica de la Unión y para complementar las capacidades euroatlánticas generales;

Or. en

Enmienda 170Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 12 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

12 ter. Recalca, en relación con el componente marítimo de la operación Irini, las obligaciones internacionales en materia de búsqueda y salvamento de personas en peligro en el mar; pide a los Estados miembros que garanticen que la operación Irini actúa en pleno cumplimiento del Derecho marítimo, en particular de las obligaciones en materia de búsqueda y salvamento; reitera su seria preocupación por el destino de los migrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados en Libia, cuya situación ya

PE660.086v04-00 78/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 79:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

dramática sigue deteriorándose; pide a las autoridades y las milicias libias que cierren los centros de detención para migrantes; lamenta que se pretenda retirar buques de cualquier zona con una presencia significativa de migrantes; pide aclaraciones sobre el proceso y las modalidades de toma de decisiones contemplados en relación con toda decisión futura relacionada con el llamado «efecto llamada» que carezca de pruebas científicas a este respecto;

Or. en

Enmienda 171Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 12 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

12 ter. Reconoce el papel fundamental de la operación EUFOR Althea en Bosnia y Herzegovina para el avance hacia la paz y la seguridad y su mantenimiento en el país y en la región; pide un reemplazo rápido del personal británico mediante la contribución de otros Estados miembros de la Unión; pide al SEAE que proporcione una evaluación clara, exhaustiva y transparente de la naturaleza y el valor añadido de la participación de Turquía en la EUFOR Althea;

Or. en

Enmienda 172Michael GahlerPropuesta de ResoluciónApartado 13

Propuesta de Resolución Enmienda

13. Señala que la revisión estratégica de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (MPCC, por sus siglas en inglés)

13. Señala que la revisión estratégica de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (MPCC, por sus siglas en inglés)

AM\1218439ES.docx 79/135 PE660.086v04-00

ES

Page 80:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

se iniciará en 2020 y que, dado el impacto de esta revisión en el mando y el control de las misiones y operaciones militares, pide al VP/AR que mantenga informado al Parlamento de las opciones elegidas de manera oportuna;

se iniciará en 2020 y que, dado el impacto de esta revisión en el mando y el control de las misiones y operaciones militares, pide al VP/AR que mantenga informado al Parlamento de las opciones elegidas de manera oportuna; reitera que la Unión requiere una estructura de mando militar permanente y plenamente operativa para poder actuar de forma autónoma y, por tanto, pide al Consejo que establezca dicha estructura; subraya tal necesidad dado el deterioro de las relaciones con Turquía, que podría dar lugar a un bloqueo turco del acceso de la Unión a estructuras y recursos de la OTAN;

Or. en

Enmienda 173Rasa Juknevičienė, Miriam Lexmann, Riho Terras, Andrius KubiliusPropuesta de ResoluciónApartado 13

Propuesta de Resolución Enmienda

13. Señala que la revisión estratégica de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (MPCC, por sus siglas en inglés) se iniciará en 2020 y que, dado el impacto de esta revisión en el mando y el control de las misiones y operaciones militares, pide al VP/AR que mantenga informado al Parlamento de las opciones elegidas de manera oportuna;

13. Señala que la revisión estratégica de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (MPCC, por sus siglas en inglés) se iniciará en 2020 y que, dado el impacto de esta revisión en la planificación y en el mando y el control de las misiones y operaciones militares, pide al VP/AR que mantenga informado al Parlamento de las opciones elegidas de manera oportuna;

Or. en

Enmienda 174Klemen Grošelj, Bart Groothuis, Nathalie Loiseau, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 13

Propuesta de Resolución Enmienda

13. Señala que la revisión estratégica de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (MPCC, por sus siglas en inglés) se iniciará en 2020 y que, dado el impacto de esta revisión en el mando y el control de

13. Señala que la revisión estratégica de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (MPCC, por sus siglas en inglés) se iniciará en 2020 y que, dado el impacto de esta revisión en el mando y el control de

PE660.086v04-00 80/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 81:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

las misiones y operaciones militares, pide al VP/AR que mantenga informado al Parlamento de las opciones elegidas de manera oportuna;

las misiones y operaciones militares, pide al VP/AR que mantenga informado al Parlamento de las opciones disponibles y elegidas de manera oportuna;

Or. en

Enmienda 175Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 14

Propuesta de Resolución Enmienda

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

14. Considera que la PCSD civil se enfrenta a múltiples problemas de capacidad en lo que respecta a la disponibilidad de un número suficiente de policías, jueces, fiscales y otros expertos del ámbito de la justicia y la seguridad civil; acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; promueve el refuerzo de las misiones civiles de la PCSD más allá del marco del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD; pide a los Estados miembros que proporcionen una revisión anual detallada que evalúe los progresos en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD con vistas a apoyar la profesionalización de la PCSD civil; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia

AM\1218439ES.docx 81/135 PE660.086v04-00

ES

Page 82:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

Or. en

Enmienda 176Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 14

Propuesta de Resolución Enmienda

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

14. Toma nota de los esfuerzos generales realizados en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; cree que la Unión debe perseguir la evaluación exhaustiva de las misiones civiles EUCAP Sahel Mali, EUCAP Sahel Níger, EUCAP Somalia y EUAM RCA en lo que respecta a sus mandatos, presupuestos y recursos humanos, adaptándolos a las necesidades reales a fin de hacerlas plenamente operativas y eficaces; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

Or. en

Enmienda 177Charlie WeimersPropuesta de Resolución

PE660.086v04-00 82/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 83:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 14

Propuesta de Resolución Enmienda

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

14. Toma nota del avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, que aspira a hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; invita a todos los agentes pertinentes a seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares; toma nota del anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

Or. en

Enmienda 178David McAllisterPropuesta de ResoluciónApartado 14

Propuesta de Resolución Enmienda

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto

AM\1218439ES.docx 83/135 PE660.086v04-00

ES

Page 84:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones, en especial en relación con la movilidad y las infraestructuras digitales seguras; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

Or. en

Enmienda 179Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Elena Yoncheva, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 14

Propuesta de Resolución Enmienda

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

(No afecta a la versión española).

Or. en

PE660.086v04-00 84/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 85:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 180Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 14

Propuesta de Resolución Enmienda

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

14. Lamenta profundamente cualquier avance con respecto al Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD; observa que este avance, al igual que la PCSD en general, se basa en la ideología supremacista blanca de Right2Protect y solo aborda los síntomas de los abusos cometidos por el núcleo del norte del sistema capitalista global contra el Sur Global, garantizando al mismo tiempo que la explotación sistemática que da lugar a la desestabilización permanece intacta; exige que se reevalúen el Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD y todos los demás programas y misiones de la PCSD en lo que respecta a su potencial para violar el Derecho internacional, en particular el principio de no intervención, y que se considere ponerles fin si se constata que son deficientes en este sentido;

Or. en

Enmienda 181Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 14

Propuesta de Resolución Enmienda

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las

14. Acoge con satisfacción el avance general realizado en la aplicación del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD, cuyo objetivo es hacer que dicha Vertiente sea más capaz, eficaz, flexible y receptiva tanto a escala nacional mediante el desarrollo y la ejecución de planes nacionales de aplicación para aumentar las

AM\1218439ES.docx 85/135 PE660.086v04-00

ES

Page 86:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; invita a todos los agentes pertinentes a intensificar la cooperación y seguir reforzando las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

aportaciones nacionales a la Vertiente Civil de la PCSD, como a escala de la UE mediante el desarrollo de un plan de acción conjunto; pide la aplicación plena del Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD para principios del verano de 2023; pide, sin embargo, a todos los agentes pertinentes que intensifiquen la cooperación y refuercen las sinergias entre las misiones civiles y militares desplegadas en el mismo teatro de operaciones; acoge con satisfacción el anuncio de la Presidencia alemana sobre la creación de un Centro de Excelencia para la Gestión Civil de las Crisis;

Or. en

Enmienda 182Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Kati Piri, Raphaël Glucksmann, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 14 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

14 bis. Pide que se establezcan procedimientos de reemplazo rápido a fin de garantizar la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD en las que haya una cantidad considerable de personal británico desplegado; anima al Reino Unido a que participe en misiones y operaciones de la PCSD de la Unión y recalca que dicha participación debe estar sujeta a condiciones estrictas que respeten la autonomía de decisión de la Unión, así como la soberanía del Reino Unido y el principio de derechos y obligaciones equilibrados, y deberá basarse en una reciprocidad efectiva;

Or. en

Enmienda 183Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 15

PE660.086v04-00 86/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 87:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; sugiere que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19;

suprimido

Or. en

Enmienda 184Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 15

Propuesta de Resolución Enmienda

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; sugiere que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19;

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; sugiere que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19; señala que la actual pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en las misiones de la PCSD existentes, sobre todo debido a una reducción temporal del personal en misiones de formación de la Unión en lugares como Mali, Somalia o la República Centroafricana, y subraya la importancia de que la Unión considere qué más se podría hacer para minimizar y gestionar el riesgo de infección del personal, qué recursos adicionales son necesarios, así como qué ajustes funcionan mejor en diferentes entornos para garantizar el mantenimiento de la eficacia operativa;

Or. en

AM\1218439ES.docx 87/135 PE660.086v04-00

ES

Page 88:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 185Kinga GálPropuesta de ResoluciónApartado 15

Propuesta de Resolución Enmienda

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; sugiere que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19;

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; observa que ha sido importante que los Estados miembros hayan conseguido mantener su presencia en estas misiones, a pesar de los retos planteados por la COVID-19; sugiere que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19;

Or. en

Enmienda 186Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 15

Propuesta de Resolución Enmienda

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; sugiere que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19;

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19;

Or. en

Enmienda 187Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 15

Propuesta de Resolución Enmienda

PE660.086v04-00 88/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 89:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; sugiere que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19;

15. Elogia la continuidad de las misiones y operaciones de la PCSD a pesar del entorno tan difícil causado por la pandemia de la COVID-19; insta a que el presupuesto, la planificación y el equipamiento de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE se evalúen a la luz de las lecciones extraídas de la COVID-19;

Or. en

Enmienda 188Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Kati Piri, Raphaël Glucksmann, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 15 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

15 bis. Expresa su alarma por la ola de desinformación, en particular contra las misiones y operaciones de la PCSD de la Unión durante la pandemia de COVID-19; subraya la necesidad de que la Unión refuerce sus herramientas de comunicación estratégica y su diplomacia pública, en particular en países donde se despliegan misiones y operaciones de la PCSD;

Or. en

Enmienda 189Dragoş TudorachePropuesta de ResoluciónApartado 15 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

15 bis. Sugiere que, en especial en tiempos de crisis, cuando existe un terreno fértil para tensiones y conflictos crecientes, no se deben socavar u olvidar el presupuesto y la planificación de la PCSD;

AM\1218439ES.docx 89/135 PE660.086v04-00

ES

Page 90:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 190Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional proporcionando oportunidades de desarrollo de capacidades y formación a nuestros países socios; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE; manifiesta su profunda preocupación por el impacto amplificador negativo de la COVID-19 en relación con las crisis existentes y cree que es imperativo para la Unión ejercer su poder diplomático, económico y político a fin de impedir que la COVID-19 ponga en riesgo muchos años de progresos en la consolidación de la paz;

Or. en

Enmienda 191Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los

16. Cuestiona el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a interrogarse de una manera holística sobre su posible papel en la prolongación de conflictos y crisis más allá de sus fronteras; pide una

PE660.086v04-00 90/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 91:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

reevaluación de la política económica más amplia de la Unión hacia las regiones en sus fronteras o cerca de ellas con respecto a los sistemas de extracción abusiva de recursos materiales, humanos y financieros y su impacto en la creación de crisis y la desestabilización;

Or. en

Enmienda 192Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Klemen Grošelj, Nathalie Loiseau, Bart Groothuis, Dragoş Tudorache, Christophe GrudlerPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide un enfoque más activo en la resolución de los conflictos prolongados en la vecindad inmediata de la Unión; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

Or. en

Enmienda 193Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de

16. Reconoce que las misiones civiles y militares de la PCSD buscan mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; observa que los enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas sitúan la seguridad humana en el centro de la

AM\1218439ES.docx 91/135 PE660.086v04-00

ES

Page 92:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

intervención de la UE;

Or. en

Enmienda 194Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos, reforzar la seguridad internacional y apoyar a los países beneficiarios en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo; pide a la UE que consolide sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

Or. en

Enmienda 195Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de

16. Reconoce la contribución de las misiones civiles y militares de la PCSD a la paz, la estabilidad y el refuerzo de la seguridad internacional; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

PE660.086v04-00 92/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 93:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

la intervención de la UE;

Or. en

Enmienda 196Alexandr Vondra, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen los objetivos estratégicos, la realidad geopolítica y la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

Or. en

Enmienda 197Klemen Grošelj, Bart Groothuis, Javier Nart, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz y la estabilidad, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

Or. en

Enmienda 198

AM\1218439ES.docx 93/135 PE660.086v04-00

ES

Page 94:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Dragoş TudorachePropuesta de ResoluciónApartado 16

Propuesta de Resolución Enmienda

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad humana en el centro de la intervención de la UE;

16. Reconoce el papel desempeñado por las misiones civiles y militares de la PCSD para mantener la paz, evitar conflictos y reforzar la seguridad internacional; insta a la UE a consolidar sus capacidades institucionales en materia de prevención y mediación de conflictos; pide enfoques sensibles a los conflictos y centrados en las personas que sitúen la seguridad y los derechos humanos en el centro de la intervención de la UE;

Or. en

Enmienda 199Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 16 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

16 bis. Considera que, si la Unión no mejora de forma rápida y eficaz sus capacidades para proporcionar equipamiento, además de la formación ofrecida por las misiones EUCAP y EUTM, dichas misiones perderían su credibilidad ante las autoridades locales; señala que, en consecuencia, otros agentes que no comparten necesariamente los principios éticos de la Unión y sus Estados miembros colmarían la carencia de capacidades, en particular de determinados países africanos, sin ninguna consideración en relación con el respeto del Estado de Derecho y las normas internacionales;

Or. en

Enmienda 200Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Raphaël Glucksmann, Costas

PE660.086v04-00 94/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 95:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 16 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

16 bis. Acoge favorablemente el anuncio en la carta de intenciones del estado de la Unión de 2020 de una Comunicación conjunta sobre un enfoque estratégico para apoyar el desarme, la desmovilización y la reintegración de los excombatientes para 2021, así como la revisión oportuna del concepto de la Unión de apoyo al desarme, la desmovilización y la reintegración de 2006; subraya la importancia de la reforma del sector de la seguridad, como prioridad en particular para nuestras misiones civiles de la PCSD; recalca que el nuevo enfoque estratégico sobre el desarme, la desmovilización y la reintegración debe garantizar la coherencia entre los instrumentos de la PCSD y la ayuda al desarrollo de la Unión;

Or. en

Enmienda 201Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 16 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

16 bis. Pide la creación de un mecanismo flexible para convocar de urgencia al Consejo, con el propósito de imponer sanciones eficaces que puedan detener una agresión militar exterior, previa propuesta de al menos tres Estados miembros;

Or. en

Enmienda 202Arnaud DanjeanPropuesta de Resolución

AM\1218439ES.docx 95/135 PE660.086v04-00

ES

Page 96:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 16 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

16 ter. Lamenta que la eficacia de las misiones y operaciones civiles y militares de la PCSD se haya visto obstaculizada por debilidades estructurales persistentes, en particular por el problema recurrente de falta de equipamiento a que se enfrentan las fuerzas armadas, y por una creciente reticencia de los Estados miembros y las instituciones europeas a hacer más sólidas dichas misiones y operaciones, en materia tanto de recursos humanos como de sus mandatos; lamenta los dilatados procesos de toma de decisiones y de aplicación y destaca la necesidad de evaluar las misiones y operaciones de manera periódica a fin de hacerlas más eficaces; pide modificaciones en relación con las estructuras y los procedimientos de la PCSD para que puedan desplegarse misiones de una manera más rápida, flexible y coherente;

Or. en

Enmienda 203Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 16 quater (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

16 quater. Cree que la Unión debe concentrar sus esfuerzos en las misiones y operaciones en las que genere el mayor valor añadido; cuestiona la conveniencia de continuar determinadas misiones;

Or. en

Enmienda 204Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 16 quinquies (nuevo)

PE660.086v04-00 96/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 97:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

16 quinquies. Considera que la cuestión de la financiación de las misiones y operaciones de la PCSD es esencial para la sostenibilidad de dicha política;

Or. en

Enmienda 205Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

suprimido

Or. en

Enmienda 206Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo; recomienda supervisar de cerca las exportaciones a aquellos países que presenten una alta volatilidad del panorama político y una gran

AM\1218439ES.docx 97/135 PE660.086v04-00

ES

Page 98:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

permeabilidad de sus fronteras nacionales, condiciones que podrían favorecer la adquisición de estos productos por grupos terroristas y otros agentes malintencionados; insta a la creación de un régimen de exportación de armamento y productos de doble uso de la Unión común y ejecutable que incluya un mecanismo sólido de sanciones en caso de incumplimiento y un organismo de supervisión para el control de las armas;

Or. en

Enmienda 207Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo; destaca que se debe solventar la falta estructural de equipos a que se enfrentan las fuerzas armadas en los países en que la Unión está interviniendo mediante un presupuesto del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz suficientemente cuantioso para abordar de forma eficaz los actuales desafíos relacionados con la formación, las operaciones, las misiones, los proyectos y los equipos militares, incluidos las armas, la munición y el transporte;

Or. en

Enmienda 208Arnaud DanjeanPropuesta de Resolución

PE660.086v04-00 98/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 99:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, encaminado a aumentar la eficacia de las misiones de la Unión, apoyar a sus socios y contribuir a las operaciones de paz; subraya que este instrumento financiaría parte de los costes de las actividades de defensa de la Unión, incluidos los costes conjuntos de las operaciones militares de la PCSD y los relativos al desarrollo de capacidades militares para los socios, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia;

Or. en

Enmienda 209Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con los ocho criterios de la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con una evaluación de riesgos ex ante exhaustiva, un seguimiento permanente a través del nivel de la Unión en lo que se refiere a la facilitación de tecnología militar a agentes de terceros países y las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

Or. en

AM\1218439ES.docx 99/135 PE660.086v04-00

ES

Page 100:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 210Bart Groothuis, Klemen GrošeljPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia;

Or. en

Enmienda 211Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia;

Or. en

Enmienda 212Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a

17. Pide el abandono del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que no está

PE660.086v04-00 100/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 101:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

orientado hacia la diplomacia pacífica y solo contribuirá a la militarización de las sociedades y a crisis que den lugar a conflictos e inestabilidad adicionales;

Or. en

Enmienda 213Emmanouil Fragkos, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con el Derecho internacional, la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

Or. en

Enmienda 214Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Elena Yoncheva, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 17

Propuesta de Resolución Enmienda

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares

17. Pide la rápida adopción y aplicación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, de plena conformidad con la Posición Común, los derechos humanos internacionales y el Derecho humanitario, y con las disposiciones efectivas en materia de transparencia, como la publicación de una lista detallada de los equipos militares

AM\1218439ES.docx 101/135 PE660.086v04-00

ES

Page 102:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

suministrados a los países asociados en el marco del Fondo;

Or. en

Enmienda 215Traian BăsescuPropuesta de ResoluciónApartado 17 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

17 bis. Toma nota del objetivo declarado de la Unión de desarrollar la autonomía estratégica europea en el ámbito de la política exterior y de seguridad común (PESC) y la política común de seguridad y defensa (PCSD); pide, a este respecto, al AR/VP y al Consejo que proporcionen una definición común de la autonomía estratégica y que definan muy claramente sus objetivos, recursos y medios de aplicación, respetando al mismo tiempo el principio de complementariedad con la OTAN;

Or. ro

Enmienda 216Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

18. Toma nota de las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED);

Or. en

Enmienda 217

PE660.086v04-00 102/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 103:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión; lamenta, sin embargo, la actual falta de ambición por parte del Consejo en el marco financiero plurianual (MFP) para las iniciativas de defensa;

Or. en

Enmienda 218Željana ZovkoPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE, a allanar el camino hacia la consecución de las misiones de Petersberg y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

Or. en

Enmienda 219Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 103/135 PE660.086v04-00

ES

Page 104:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

18. Lamenta la existencia de las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que solo pueden contribuir a una ulterior militarización de nuestras relaciones con países y regiones más allá de nuestras fronteras, agravando las tensiones, acelerando los conflictos y la inestabilidad y socavando la seguridad de la Unión;

Or. en

Enmienda 220Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como la revisión anual coordinada de la defensa, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED) y sus programas precursores, la Acción Preparatoria sobre Investigación en materia de Defensa y el PEDID, ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

Or. en

Enmienda 221Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras Auštrevičius, Christophe GrudlerPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

18. Acoge con satisfacción las 18. Acoge con satisfacción las

PE660.086v04-00 104/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 105:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación, interoperabilidad y soberanía estratégica de la Unión en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

Or. en

Enmienda 222Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y deben constituir un paso decisivo hacia la autonomía estratégica de la Unión;

Or. en

Enmienda 223Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 18

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 105/135 PE660.086v04-00

ES

Page 106:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

18. Acoge con satisfacción las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que pueden contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

18. Toma nota de las iniciativas de desarrollo de capacidades de la UE, como el PEDID, la CEP y el futuro Fondo Europeo de Defensa (FED), ya que podrían contribuir a una mayor coherencia, coordinación e interoperabilidad en la aplicación de la PCSD de la UE y a la consolidación de la solidaridad, la cohesión y la resiliencia de la Unión;

Or. en

Enmienda 224Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 18 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

18 bis. Reconoce que la integración en las iniciativas de desarrollo de capacidades de la Unión y la participación significativa de más Estados miembros en importantes proyectos de defensa europeos actualmente dirigidos casi exclusivamente sobre una base bilateral (a saber, FCAS y MGCS) son de importancia vital para el éxito del proceso de integración europea en el ámbito de la defensa y representarían un valor añadido claro para los esfuerzos europeos en favor de la mejora de la cooperación, la integración en materia de defensa y la interoperabilidad en beneficio de las misiones y operaciones de la PCSD;

Or. en

Enmienda 225Urmas Paet, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 18 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

18 bis. Recalca que desarrollar la autonomía estratégica europea reforzaría la acción multilateral de la Unión y reduciría su dependencia de agentes

PE660.086v04-00 106/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 107:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

externos, le permitiría asumir una mayor responsabilidad en relación con la seguridad europea y la haría menos vulnerable a amenazas externas; recalca que una Europa más fuerte refuerza a la OTAN y permite a la Unión asumir retos a escala global junto con la OTAN;

Or. en

Enmienda 226Alexandr Vondra, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de ResoluciónApartado 18 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

18 bis. Promueve que iniciativas como el PEDID, la CEP y el FED faciliten la participación de las pymes impulsando los esfuerzos que apoyan la incubación y la inversión de capital;

Or. en

Enmienda 227Alexandr Vondra, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de ResoluciónApartado 18 ter (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

18 ter. Considera que los Estados miembros deben aislar parte de sus contribuciones a estas iniciativas dedicando un gasto mínimo a la investigación y el desarrollo;

Or. en

Enmienda 228Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 107/135 PE660.086v04-00

ES

Page 108:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

suprimido

Or. en

Enmienda 229Alexandr Vondra, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Angel Dzhambazki, Assita KankoPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos; mantiene la opinión de que un objetivo principal de las iniciativas de capacidades debe ser evitar la duplicación entre las fuerzas europeas, garantizar la interoperabilidad entre aliados y facilitar el despliegue rápido de la manera más fluida posible;

Or. en

Enmienda 230Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que no hay coherencia entre las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, que existen claras diferencias estratégicas entre los Estados miembros de la Unión y que no hay una percepción compartida de amenazas comunes ni una visión común de cuál debe ser el papel de

PE660.086v04-00 108/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 109:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

la Unión; señala que la Unión nunca fue diseñada para ser una unión de defensa;

Or. en

Enmienda 231Klemen Grošelj, Javier Nart, Nathalie Loiseau, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia y la coordinación de las herramientas, capacidades e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

Or. en

Enmienda 232Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia y la inclusividad de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias significativas y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

Or. en

Enmienda 233Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 109/135 PE660.086v04-00

ES

Page 110:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa nacionales entre los Estados miembros de la Unión, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

Or. en

Enmienda 234Emmanuel MaurelPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

Or. fr

Enmienda 235Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 19

Propuesta de Resolución Enmienda

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE deben generar sinergias y refuerzos mutuos, evitar la duplicación y garantizar un uso eficaz y estratégico de los recursos que beneficie a los Estados miembros;

Or. en

Enmienda 236Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 19

PE660.086v04-00 110/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 111:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de las herramientas e iniciativas de planificación y desarrollo de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

19. Señala que es crucial reforzar la coherencia de todos los instrumentos de planificación de la defensa en la UE, de manera que generen sinergias y refuerzos mutuos, eviten la duplicación y garanticen un uso eficaz y estratégico de los recursos;

Or. en

Enmienda 237Urmas Paet, Klemen Grošelj, Bart Groothuis, Javier Nart, Nathalie LoiseauPropuesta de ResoluciónApartado 19 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

19 bis. Pide a los Estados miembros que aumenten su gasto en defensa y aspiren a un objetivo del 2 % del PIB;

Or. en

Enmienda 238Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

suprimido

Or. en

Enmienda 239Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

AM\1218439ES.docx 111/135 PE660.086v04-00

ES

Page 112:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide la rápida cancelación del FED, que es un regalo para la industria armamentística y dará lugar a una ulterior militarización de la elaboración de políticas y las relaciones internacionales a expensas del diálogo pacífico; observa con preocupación el reciente fracaso de la Unión a la hora de actuar con coordinación y en un espíritu de solidaridad frente a la pandemia y la subsiguiente crisis internacional; pide una reevaluación a la luz de los acontecimientos recientes de qué capacidades deben priorizarse, en particular si debe darse prioridad a aquellas que fomentan una mayor cohesión interna de la Unión o a aquellas que implican financiación para la militarización de la Unión;

Or. en

Enmienda 240Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad; lamenta que probablemente el presupuesto dedicado al FED sea más reducido de lo esperado; pide evitar la dispersión en los proyectos y centrarse en proyectos estructurales con un alto valor añadido, que refuercen las capacidades técnicas, industriales y estratégicas para mantener la autonomía tecnológica de Europa a largo plazo;

Or. en

PE660.086v04-00 112/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 113:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 241Michael GahlerPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad; subraya que la autonomía estratégica requiere una sólida base industrial y tecnológica de la defensa europea (BITDE); pide, en consecuencia, a los Estados miembros, al Consejo y a la Comisión que sigan facilitando la cooperación industrial y la consolidación de la BITDE, en especial a través de una financiación adecuada del FED;

Or. en

Enmienda 242Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED con la dotación presupuestaria necesaria, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE, servirá de palanca para el desarrollo de la base industrial y tecnológica de la defensa europea, fortalecerá la cooperación entre los Estados miembros, reforzará la capacidad de la Unión para obtener y disponer de capacidades militares de forma autónoma y, de este modo, reforzará su capacidad para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

AM\1218439ES.docx 113/135 PE660.086v04-00

ES

Page 114:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Or. en

Enmienda 243Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide unos esfuerzos renovados para aplicar la iniciativa sueco-alemana sobre la puesta en común y el uso compartido de las capacidades militares y la aplicación estricta de las normas de las Directivas en materia de defensa, que abordarán las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzarán la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

Or. en

Enmienda 244Klemen Grošelj, Javier Nart, Nathalie Loiseau, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará y acelerará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la autonomía estratégica necesaria de la Unión y la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor y contribuidor internacional de seguridad;

Or. en

Enmienda 245Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

PE660.086v04-00 114/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 115:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades en los ámbitos aéreo, terrestre, marítimo y cibernético identificadas por la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

Or. en

Enmienda 246Sven Mikser, Claudiu Manda, Attila Ara-Kovács, Isabel Santos, Juozas Olekas, Nikos Androulakis, Nils Ušakovs, Javi López, Tonino Picula, Costas Mavrides, Demetris Papadakis, Nacho Sánchez AmorPropuesta de ResoluciónApartado 20

Propuesta de Resolución Enmienda

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades identificadas en la UE y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

20. Pide la rápida adopción y establecimiento del FED, que abordará las prioridades de desarrollo de capacidades de defensa comúnmente acordadas y, de este modo, reforzará la capacidad de la Unión para ejercer como actor global y proveedor internacional de seguridad;

Or. en

Enmienda 247Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

suprimido

Or. en

AM\1218439ES.docx 115/135 PE660.086v04-00

ES

Page 116:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 248Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

suprimido

Or. en

Enmienda 249Alexandr Vondra, Witold Jan Waszczykowski, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Angel Dzhambazki, Assita Kanko, Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo; considera que el FED debe colaborar activamente con la OTAN para facilitar el desarrollo tecnológico e industrial a ambas orillas del Atlántico de modo que se puedan eliminar las barreras y se supere el proteccionismo y se garantice la armonización de los procedimientos de concesión de licencias de exportación y de las políticas en el ámbito de la transferencia de tecnología entre los Estados miembros; observa que debe prestarse especial atención a la formación de un grupo de trabajo entre la AED y la Agencia de Apoyo de la OTAN/Agencia de Comunicación e Información de la OTAN para elaborar una hoja de ruta encaminada a determinar los equipos

PE660.086v04-00 116/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 117:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

ideales que se deben contratar y a generar el mejor valor del gasto en defensa, así como la formulación de una «DARPA transatlántica»;

Or. en

Enmienda 250Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

21. Llama la atención sobre el carácter altamente sensible y estratégico de la investigación en materia de defensa, tanto para la competitividad industrial como para la autonomía estratégica de la Unión; subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo; considera que desarrollar la industria de defensa europea regulando el acceso de las entidades controladas por terceros no establecidos en la Unión a proyectos financiados por el Fondo es totalmente coherente con la ambición europea de autonomía estratégica;

Or. en

Enmienda 251Radosław SikorskiPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los

AM\1218439ES.docx 117/135 PE660.086v04-00

ES

Page 118:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

objetivos del Fondo; objetivos del Fondo; pide una adopción rápida de la decisión relativa a la participación de terceros países en la CEP, considerando que cualquier participación de este tipo debe proporcionar valor añadido a los proyectos y contribuir a reforzar la CEP y la PCSD y a cumplir compromisos más exigentes, con sujeción a condiciones muy estrictas y sobre la base de una reciprocidad efectiva y consolidada;

Or. en

Enmienda 252Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo y que debe supervisarse estrictamente la conformidad de dicha participación con las normas establecidas para el FED, como el mantenimiento de la propiedad intelectual dentro de la Unión y el respeto de las reglamentaciones de la Unión en materia de exportación de armas;

Or. en

Enmienda 253Klemen Grošelj, Javier Nart, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido principalmente tecnológico

PE660.086v04-00 118/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 119:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

y operativo a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva sin limitar la condicionalidad, no debe socavar los objetivos del Fondo;

Or. en

Enmienda 254Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, considerando al mismo tiempo la importancia de la autonomía de decisión de la Unión, no debe socavar los objetivos del Fondo;

Or. en

Enmienda 255Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido probado a determinados proyectos y no debilite los intereses de seguridad estratégicos de la Unión, sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

Or. en

Enmienda 256Rasa Juknevičienė, Miriam Lexmann, Riho Terras, Andrius KubiliusPropuesta de Resolución

AM\1218439ES.docx 119/135 PE660.086v04-00

ES

Page 120:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Apartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, con arreglo a las normas acordadas en el Reglamento relativo al FED, aportaría valor añadido y no socavaría los objetivos del Fondo;

Or. en

Enmienda 257David McAllisterPropuesta de ResoluciónApartado 21

Propuesta de Resolución Enmienda

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y excepcionales cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

21. Subraya que la participación de terceros países en el FED, en algunos casos específicos y adecuados cuando aporte valor añadido a determinados proyectos y se lleve a cabo sobre la base de una reciprocidad efectiva, no debe socavar los objetivos del Fondo;

Or. en

Enmienda 258Bart Groothuis, Klemen Grošelj, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la

PE660.086v04-00 120/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 121:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

capacidad de despliegue de las fuerzas; capacidad de despliegue de las fuerzas; considera que la CEP debe ser un instrumento eficaz y complementario para alcanzar simultáneamente los objetivos de la Unión y de la OTAN; fomenta que las «amenazas futuras» sirvan de base para las futuras propuestas de proyectos de la CEP y se centren pues en los acontecimientos futuros que puedan presentar nuevos retos de seguridad para la Unión; subraya que los esfuerzos de la CEP deben centrarse en proyectos con una dimensión estratégica y en aquellos proyectos que contribuyan a la corrección de importantes deficiencias de capacidad y operativas;

Or. en

Enmienda 259Fabio Massimo CastaldoPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas; aconseja emprender una revisión exhaustiva de todos los actuales proyectos de la CEP a fin de verificar los progresos realizados y de detectar aquellos proyectos que han de ser priorizados en función del valor añadido que pueden representar como posibilitadores estratégicos para la Unión, como mando y control, transporte e inteligencia, con el objetivo general de racionalizar los

AM\1218439ES.docx 121/135 PE660.086v04-00

ES

Page 122:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

recursos asignados;

Or. en

Enmienda 260Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas; recuerda que los proyectos de la CEP deben ayudar a maximizar la eficacia del gasto en defensa reduciendo el exceso de capacidad innecesario y la contratación descoordinada; pide a los Estados miembros que cumplan los compromisos comunes ambiciosos y más vinculantes que acordaron;

Or. en

Enmienda 261Alexandr Vondra, Anna Fotyga, Witold Jan Waszczykowski, Mazaly Aguilar, Jacek Saryusz-Wolski, Angel DzhambazkiPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la

PE660.086v04-00 122/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 123:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas; pide que se brinde a los terceros países que también sean miembros de la OTAN el mayor acceso posible a la CEP y reconoce que las industrias de la defensa de estos países disponen de conocimientos y de instrumentos y capacidades correspondientes de los que podrían beneficiarse las industrias de los Estados miembros;

Or. en

Enmienda 262Radosław SikorskiPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas; reitera su petición de un análisis del establecimiento, en el marco de la CEP, de unidades multinacionales permanentes dedicadas a cumplir misiones militares de conformidad con el artículo 43 del TUE y a mejorar la capacidad de la Unión para llevar a cabo operaciones de gestión de crisis;

Or. en

Enmienda 263

AM\1218439ES.docx 123/135 PE660.086v04-00

ES

Page 124:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020;

Or. en

Enmienda 264Hannah Neumannen nombre del Grupo Verts/ALEPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas; lamenta que la mayoría de los actuales proyectos de la CEP carezcan de ambición y no se correspondan con los déficits de capacidades detectados para llevar a cabo operaciones militares de la PCSD con éxito;

Or. en

PE660.086v04-00 124/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 125:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 265Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera para finales de 2020 la revisión estratégica de la primera fase de la CEP, que incluye una visión general de los progresos del programa y determina las disposiciones necesarias para lograr que la CEP sea más eficaz y esté más orientada a objetivos; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

Or. en

Enmienda 266Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas; subraya que es necesario utilizar la CEP de manera eficaz como instrumento para lograr la integración de la Unión en materia de defensa y una mayor

AM\1218439ES.docx 125/135 PE660.086v04-00

ES

Page 126:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

autonomía estratégica de la Unión;

Or. en

Enmienda 267Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; observa que la CEP aspira a ser un instrumento que contribuya a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas, recalcando al mismo tiempo que la OTAN sigue siendo la piedra angular de la cooperación en materia de seguridad de Europa;

Or. en

Enmienda 268David McAllisterPropuesta de ResoluciónApartado 22

Propuesta de Resolución Enmienda

PE660.086v04-00 126/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 127:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

22. Espera la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

22. Acoge favorablemente la revisión estratégica de la primera fase de la CEP para finales de 2020; considera que la CEP es un instrumento que contribuye a una cooperación de la UE en materia de defensa sostenible y eficiente mediante la mejora de las capacidades y la interoperabilidad para la defensa de los Estados miembros participantes, especialmente en lo que atañe a la disponibilidad, la flexibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas;

Or. en

Enmienda 269David McAllisterPropuesta de ResoluciónApartado 22 bis (nuevo)

Propuesta de Resolución Enmienda

22 bis. Subraya que deben solucionarse las modalidades de representación de terceros países en la CEP para proporcionar valor añadido a los Estados miembros de la Unión y a terceros países en una situación beneficiosa para todas las partes;

Or. en

Enmienda 270Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

suprimido

Or. en

Enmienda 271

AM\1218439ES.docx 127/135 PE660.086v04-00

ES

Page 128:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Charlie WeimersPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

suprimido

Or. en

Enmienda 272Nathalie Loiseau, Christophe Grudler, Klemen Grošelj, Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas PaetPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

23. Lamenta la falta de coherencia en lo que se refiere tanto al ámbito como a la ambición estratégica de los 47 proyectos de la CEP; lamenta que no se vayan a subsanar los déficits de capacidades más obvios y que no se vayan a abordar de manera adecuada o exhaustiva las carencias más críticas, detectadas por el proceso referente al objetivo principal por medio del Plan de Desarrollo de Capacidades y la revisión anual coordinada de la defensa; pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político, velen por que la CEP se utilice de forma eficaz como instrumento en favor de una cooperación sostenible y eficiente en materia de defensa de la Unión y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

Or. en

Enmienda 273Nicolae Ştefănuță

PE660.086v04-00 128/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 129:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso; observa que los Estados miembros deben proseguir sus esfuerzos para mejorar la interoperabilidad y la flexibilidad de sus fuerzas, al tiempo que avanzan en el cumplimiento de los compromisos relacionados con la armonización de sus sistemas de defensa, con especial atención al fortalecimiento del desarrollo de capacidades colaborativo y al refuerzo de la disponibilidad y la capacidad de despliegue de las fuerzas, también para las operaciones y misiones militares de la PCSD;

Or. en

Enmienda 274Arnaud DanjeanPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso; subraya, sin embargo, que hasta la fecha ninguno ha concluido satisfactoriamente; recalca que los proyectos de la primera serie son sobre todo proyectos de desarrollo de capacidades que implican al mayor número posible de Estados miembros y que el carácter inclusivo de los proyectos de la CEP no debe dar lugar a que los Estados miembros participantes diluyan sus ambiciones; se muestra convencido de que la CEP debe centrarse

AM\1218439ES.docx 129/135 PE660.086v04-00

ES

Page 130:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

en proyectos que ofrezcan un auténtico valor añadido con un enfoque más operativo;

Or. en

Enmienda 275Michael GahlerPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso; anima encarecidamente a los Estados miembros, como parte de la reforma del sistema de grupos de combate de la Unión, a que estudien opciones para incluirlo en el marco de la CEP a fin de aumentar su capacidad operativa, modularidad y agilidad mediante el establecimiento de unidades internacionales permanentes dedicadas a cumplir misiones militares de conformidad con el artículo 43 del TUE y a mejorar la capacidad de la Unión para llevar a cabo operaciones sólidas de gestión de crisis;

Or. en

Enmienda 276Radosław SikorskiPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso, así como que revisen la actual lista de 47 proyectos y agrupen o cancelen, a

PE660.086v04-00 130/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 131:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

discreción de los Estados miembros participantes, los proyectos que estén realizando progresos insuficientes o presenten un beneficio mutuo insuficiente para la Unión;

Or. en

Enmienda 277Petras Auštrevičius, Javier Nart, Urmas Paet, Klemen Grošelj, Bart GroothuisPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso; respalda la participación de terceros países en proyectos de la CEP, dado que dicha participación redunda en el interés estratégico de la Unión y proporciona un valor añadido a determinados proyectos;

Or. en

Enmienda 278Klemen Grošelj, Javier Nart, Urmas Paet, Petras AuštrevičiusPropuesta de ResoluciónApartado 23

Propuesta de Resolución Enmienda

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

23. Pide a los Estados miembros participantes que muestren su pleno compromiso político, proporcionen los recursos necesarios y garanticen un avance tangible en la ejecución rápida y eficaz de los proyectos de la CEP en curso;

Or. en

Enmienda 279Rasa Juknevičienė, Miriam Lexmann, Riho Terras, Juozas Olekas, Andrius KubiliusPropuesta de ResoluciónApartado 23 bis (nuevo)

AM\1218439ES.docx 131/135 PE660.086v04-00

ES

Page 132:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Propuesta de Resolución Enmienda

23 bis. Pide a los Estados miembros que actúen para simplificar y armonizar los procedimientos para la movilidad militar y que recorten los plazos para permitir a los Estados miembros de la Unión actuar más rápidamente, de conformidad con sus necesidades y responsabilidades de defensa, tanto en el contexto de las misiones y operaciones de la PCSD como en actividades nacionales y multinacionales (por ejemplo, en el marco de la OTAN); pide la renovación del Plan de Acción sobre Movilidad Militar;

Or. en

Enmienda 280Emmanuel MaurelPropuesta de ResoluciónApartado 24

Propuesta de Resolución Enmienda

24. Acoge con satisfacción los avances logrados en la cooperación UE-OTAN desde la Declaración conjunta de Varsovia de 2016; elogia el progreso alcanzado en la aplicación del conjunto común de propuestas de diciembre de 2017, y en particular, la intensificación del diálogo político UE-OTAN a todos los niveles, así como el diálogo estructurado sobre movilidad militar, los esfuerzos por garantizar una mayor coherencia entre los respectivos procesos de planificación de la defensa y una cooperación más estrecha para contrarrestar las amenazas híbridas y las campañas de desinformación; pide a la UE y a la OTAN que sigan potenciando la cooperación que les refuerza mutuamente, y que profundicen su Asociación Estratégica;

suprimido

Or. fr

Enmienda 281

PE660.086v04-00 132/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 133:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Mick Wallace, Clare Daly, Manu PinedaPropuesta de ResoluciónApartado 24

Propuesta de Resolución Enmienda

24. Acoge con satisfacción los avances logrados en la cooperación UE-OTAN desde la Declaración conjunta de Varsovia de 2016; elogia el progreso alcanzado en la aplicación del conjunto común de propuestas de diciembre de 2017, y en particular, la intensificación del diálogo político UE-OTAN a todos los niveles, así como el diálogo estructurado sobre movilidad militar, los esfuerzos por garantizar una mayor coherencia entre los respectivos procesos de planificación de la defensa y una cooperación más estrecha para contrarrestar las amenazas híbridas y las campañas de desinformación; pide a la UE y a la OTAN que sigan potenciando la cooperación que les refuerza mutuamente, y que profundicen su Asociación Estratégica;

suprimido

Or. en

Enmienda 282Nicolae ŞtefănuțăPropuesta de ResoluciónApartado 24

Propuesta de Resolución Enmienda

24. Acoge con satisfacción los avances logrados en la cooperación UE-OTAN desde la Declaración conjunta de Varsovia de 2016; elogia el progreso alcanzado en la aplicación del conjunto común de propuestas de diciembre de 2017, y en particular, la intensificación del diálogo político UE-OTAN a todos los niveles, así como el diálogo estructurado sobre movilidad militar, los esfuerzos por garantizar una mayor coherencia entre los respectivos procesos de planificación de la defensa y una cooperación más estrecha

24. Acoge con satisfacción los avances logrados en la cooperación UE-OTAN desde la Declaración conjunta de Varsovia de 2016; elogia el progreso alcanzado en la aplicación del conjunto común de propuestas de diciembre de 2017, y en particular, la intensificación del diálogo político UE-OTAN a todos los niveles, así como el diálogo estructurado sobre movilidad militar, los esfuerzos por garantizar una mayor coherencia entre los respectivos procesos de planificación de la defensa y una cooperación más estrecha

AM\1218439ES.docx 133/135 PE660.086v04-00

ES

Page 134:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

para contrarrestar las amenazas híbridas y las campañas de desinformación; pide a la UE y a la OTAN que sigan potenciando la cooperación que les refuerza mutuamente, y que profundicen su Asociación Estratégica;

para contrarrestar las amenazas híbridas y las campañas de desinformación; observa que, abarcando desde el uso de aeronaves militares para repatriar y evacuar a ciudadanos hasta la asistencia a las fuerzas policiales, la prestación de apoyo psicológico e incluso la contribución a los esfuerzos de investigación para encontrar una vacuna, la cooperación entre la OTAN y la Unión para ayudar a las autoridades civiles a contener y detener la propagación de la pandemia de COVID-19 ha sido vital; pide a la UE y a la OTAN que sigan potenciando la cooperación que les refuerza mutuamente, y que profundicen su Asociación Estratégica;

Or. en

Enmienda 283Jérôme RivièrePropuesta de ResoluciónApartado 24

Propuesta de Resolución Enmienda

24. Acoge con satisfacción los avances logrados en la cooperación UE-OTAN desde la Declaración conjunta de Varsovia de 2016; elogia el progreso alcanzado en la aplicación del conjunto común de propuestas de diciembre de 2017, y en particular, la intensificación del diálogo político UE-OTAN a todos los niveles, así como el diálogo estructurado sobre movilidad militar, los esfuerzos por garantizar una mayor coherencia entre los respectivos procesos de planificación de la defensa y una cooperación más estrecha para contrarrestar las amenazas híbridas y las campañas de desinformación; pide a la UE y a la OTAN que sigan potenciando la cooperación que les refuerza mutuamente, y que profundicen su Asociación Estratégica;

24. Afirma que una auténtica política europea de defensa común, basada en la seguridad y la estabilidad en todo el continente europeo y dirigida a hacer frente a las amenazas comunes, como el islamismo radical, requiere la desconexión de la OTAN, cuyas opciones estratégicas suelen estar en la actualidad completamente desfasadas de los intereses fundamentales de los países europeos;

Or. fr

PE660.086v04-00 134/135 AM\1218439ES.docx

ES

Page 135:  · Web viewCree que la autonomía estratégica de la Unión se ha hecho incluso más importante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en riesgo la seguridad de

Enmienda 284Kinga GálPropuesta de ResoluciónApartado 24

Propuesta de Resolución Enmienda

24. Acoge con satisfacción los avances logrados en la cooperación UE-OTAN desde la Declaración conjunta de Varsovia de 2016; elogia el progreso alcanzado en la aplicación del conjunto común de propuestas de diciembre de 2017, y en particular, la intensificación del diálogo político UE-OTAN a todos los niveles, así como el diálogo estructurado sobre movilidad militar, los esfuerzos por garantizar una mayor coherencia entre los respectivos procesos de planificación de la defensa y una cooperación más estrecha para contrarrestar las amenazas híbridas y las campañas de desinformación; pide a la UE y a la OTAN que sigan potenciando la cooperación que les refuerza mutuamente, y que profundicen su Asociación Estratégica;

24. Acoge con satisfacción los avances logrados en la cooperación UE-OTAN desde la Declaración conjunta de Varsovia de 2016; elogia el progreso alcanzado en la aplicación del conjunto común de propuestas de diciembre de 2017, y en particular, la intensificación del diálogo político UE-OTAN a todos los niveles, así como el diálogo estructurado sobre movilidad militar, los esfuerzos por garantizar una mayor coherencia entre los respectivos procesos de planificación de la defensa y una cooperación más estrecha para contrarrestar las amenazas híbridas y las campañas de desinformación; pide a la UE y a la OTAN que sigan potenciando la cooperación que les refuerza mutuamente, y que profundicen su Asociación Estratégica; considera que una cooperación eficaz en materia de seguridad y defensa debe considerarse un factor de refuerzo del pilar europeo de la OTAN;

Or. en

AM\1218439ES.docx 135/135 PE660.086v04-00

ES