· web viewde punto de acuerdo, por el que se exhorte al presidente de la suprema corte de...

37
Diputado Omar Bazán Flores HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E S E N T E.- El suscrito Omar Bazán Flores, Diputado de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, integrante al grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en uso de las facultades que me confiere el numeral 68 fracción I de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, así como los ordinales 169, 170, 171, 175 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, acudo ante esta Honorable Representación, a presentar Iniciativa con carácter de Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el día 8 de septiembre de 2020, se ejerza la facultad de atracción por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar y en su caso otorgar o modificar las medidas cautelares en relación a las controversias constitucionales promovidas por diversos Municipios de la entidad en contra del Presidente de la República con motivo de la gestión, administración y disposición de los recurso hídricos de las presas de la

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUAP R E S E N T E.-

El suscrito Omar Bazán Flores, Diputado de la LXVI Legislatura del Honorable

Congreso del Estado, integrante al grupo parlamentario del Partido Revolucionario

Institucional, en uso de las facultades que me confiere el numeral 68 fracción I de

la Constitución del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, así como los ordinales

169, 170, 171, 175 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del

Estado de Chihuahua, acudo ante esta Honorable Representación, a presentar

Iniciativa con carácter de Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el día 8 de septiembre de 2020, se ejerza la facultad de atracción por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar y en su caso otorgar o modificar las medidas cautelares en relación a las controversias constitucionales promovidas por diversos Municipios de la entidad en contra del Presidente de la República con motivo de la gestión, administración y disposición de los recurso hídricos de las presas de la Cuenca del Río Bravo ubicadas en el Estado de Chihuahua, lo anterior conforme a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Diversos municipios del Estado acudieron ante la Suprema Corte de Justicia de la

Nación a fin de someter ante ese alto Tribunal la violación constitucional en la

integración del Consejo de Cuenca en lo que corresponde a la Cuenca del Río

Bravo, lo cual está provocando que se gestione y disponga de los recursos

Page 2:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

hídricos de Chihuahua, sin la participación que les asiste a los Municipios y

productores agrícolas de la entidad, por lo que los actos de la federación en este

sentido resultan arbitrarios e inconstitucionales.

Los municipios que han entablado una controversia constitucional son los

siguientes: AQUILES SERDÁN, BALLEZA, BATOPILAS DE MANUEL GOMEZ

MORIN, BUENAVENTURA, CHINIPAS, CORONADO, CUSIHUIRIACHI, DR.

BELISARIO DOMINGUEZ, GUACHOCHI, GUADALUPE, GUADALUPE Y CALVO,

HUEJOTITAN, LOPEZ, MAGUARICHI, MANUEL BENAVIDES, MATACHI,

NAMIQUIPA, OCAMPO, RIVA PALACIO, SAN FRANCISCO DE CONCHOS y

SANTA BARBARA, las cuales se han radico bajo los números de expedientes

acumulados 61/2020, 49/2020, 116/2020, 59/2020, 48/2020, 56/2020, 115/2020,

47/2020, 68/2020, 70/2020, 67/2020, 62/2020, 60/2020 y 50/2020.

En las diferentes controversias se han estado negando las medidas cautelares a

fin de suspender los actos reclamados, bajo la base de que se pone en riesgo el

cumplimiento de un tratado internacional, sin embargo, diversos municipios

solicitaron la modificación de las mismas poniendo a consideración los hechos

supervinientes acaecidos el pasado 19 de julio de 2020.

En la controversia 59/2020 al poner en consideración del Ministro Instructor Javier

Laynez Potisek la modificación de medidas cautelares mediante acuerdo de fecha

26 de agosto del año en curso, expone que se negó la medida suspensional al

admitir a trámite la controversia, porque de concederla se paralizaría el

cumplimiento de un tratado internacional, refiriéndose desde luego al tratado de

Page 3:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Aguas de 1944, además señaló que los hechos supervenientes en nada modifican

la litis ni los motivos originales con lo que se negó la medida, que de conceder

dijo, podrían ocasionar graves perjuicios al interés nacional.

Lo anterior pudiese resultar ser parcialmente cierto, sin embargo como lo

habremos de precisar más adelante la controversia constitucional que se plantea

involucra diversos actos con distintas consecuencias y efectos y la participación de

diferentes autoridades y básicamente lo que se busca con la solicitud de

modificación de medidas cautelares es que se respete el derecho a la libre

manifestación de los productores agrícolas frente a un acto arbitrario del Poder

Ejecutivo Federal, donde se puede apreciar la apariencia del buen derecho de

aquéllos y sobre todo evitar el uso excesivo de la fuerza pública, el

amedrentamiento por el poder público para inhibir las manifestaciones libres y

espontáneas de los productores agrícolas y de la ciudadanía en general y

minimizar la escalada de violencia que pudiese sobrevenir.

Tomando en cuenta la importancia y trascendencia del presente asunto es

necesario solicitar que en aplicación de la facultad de atracción sea sometida la

petición de modificación de medidas cautelares ante el Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, citando para ello la siguiente tesis, en donde es claro el

interés nacional, pero ello no puede ser apreciado solamente en favor del poder

público, pues la nación se compone principalmente por el pueblo, de tal manera

que si la base de la impugnación es que se está extrayendo el agua de las presas

de Chihuahua, sin que se hayan integrado los Consejos de Cuenca con la debida

participación de Municipios y productores, de tal manera que la gestión del recurso

hídrico es inconstitucional y frente a esto, los productores ejercen su derecho a la

libre manifestación y son agredidos por la fuerza pública a través de la Guardia

Page 4:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Nacional, pasando el tiempo y sin que exista resolución por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, surgen actos de violencia en los que desde luego ese

Tribunal esta llamado intervenir, buscando que las partes deduzcan sus intereses

por los cauces legales y pudiendo emitir cualquier tipo de medida cautelar,

ponderando en su caso que no se incumpla con el tratado internacional, actuando

en justicia:

FACULTAD DE ATRACCIÓN. NO BASTA QUE SE IMPUGNE LA CONSTITUCIONALIDAD O CONVENCIONALIDAD DE UN DETERMINADO PRECEPTO LEGAL PARA SU EJERCICIO, SINO QUE ES NECESARIO QUE ESTA CIRCUNSTANCIA SE VEA COMPLEMENTADA CON ELEMENTOS QUE DOTEN AL CASO PARTICULAR DE UNA ESPECIAL IMPORTANCIA PARA EL ÁMBITO NACIONAL. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce que el simple hecho de que se impugne la constitucionalidad o convencionalidad de un determinado precepto legal, no colma por sí solo los requisitos para que esta Primera Sala ejerza su facultad de atracción para conocer de un determinado asunto. Aunado a lo anterior, es necesario que esta circunstancia se vea complementada por otros elementos que doten a la resolución que se llegue a dictar en el caso particular de una especial relevancia para el ámbito nacional. Así las cosas, esta Primera Sala considera que un determinado asunto satisface este requisito de "interés" o "importancia" cuando del estudio del mismo se adviertan cuestiones como la posibilidad de que se genere una afectación grave en el patrimonio o las finanzas públicas de la Federación, la posibilidad de que se perjudiquen áreas o sectores de importancia económica y social para el país o el hecho de que la resolución del asunto haya sufrido una demora prolongada, de la cual se pueda derivar una posible afectación del derecho a la justicia de las partes contrincantes, en relación con la obligación de las autoridades jurisdiccionales competentes de otorgar una solución a la controversia en un tiempo o plazo razonable.

Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 400/2013. Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 30 de abril de 2014. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

Page 5:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Esta tesis se publicó el viernes 13 de junio de 2014 a las 09:37 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época Registro: 2006668 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 7, Junio de 2014, Tomo I Materia(s): Común Tesis: 1a. CCXXVI/2014 (10a.) Página: 451

Es un hecho público y notorio que el día 19 de julio del año en curso, elementos

de las fuerzas federales agredieron violentamente a campesinos y agricultores

mexicanos de la zona centro-sur de Chihuahua, luego de protestar por la apertura

de las compuertas de una de las más importantes presas de este Estado del norte

del país y en contra del desalojo del agua.

El uso injustificado de la fuerza, a todas luces representa un acto de represión,

obstaculizando todo camino de entendimiento. Los campesinos y productores

mexicanos y sus familias, sólo tratan de requerir a la Comisión Nacional del Agua

para que deje de vaciar las presas del Estado, con la excusa de cumplir con el

Tratado Internacional del Agua de 1944, toda vez que su insistencia pone en

peligro su supervivencia y la de sus familias, al no poder sembrar las tierras de

riego con el agua proveniente de las presas La Boquilla, la Francisco I. Madero y

la Luis L. León (Granero), así como a cientos de miles más que consumen sus

productos.

Uno de los principales argumentos de los Productores versa sobre la posibilidad

de que sea en octubre cuando se haga la aportación de agua que corresponde a

Chihuahua, una vez terminada la temporada de lluvias, con la certeza de que se

cuenta con el agua suficiente para realizar las aportaciones correspondientes, tal

como se ha venido realizando por varias décadas, sin poner en riesgo la

supervivencia de las personas productoras agropecuarias y la alimentación de los

Page 6:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

mexicanos, dado que es el mismo tratado que reconoce que ante una sequía

grave y tomando en cuenta que las aguas de las que dispone México son

“broncas”, ya que no provienen del deshielo sino de las aguas torrenciales en

época de lluvias, se puede postergar la entrega, a fin de salvaguardar el derecho

humano de acceso al agua.

En ese sentido se insiste, que el poder Ejecutivo Federal no ha integrado ni a los

municipios, ni a los productores en la gestión hídrica como lo establece la

Constitución la Ley Federal de Aguas y se han violado acuerdos que se han

tomado en las mesas de trabajo con los integrantes de la Comisión Nacional del

Agua, y que van en detrimento de las personas productoras agrícolas y de la

población del Estado de Chihuahua, pues no se comprende la forma inequitativa

en que se pretende realizar el pago del agua, estipulado con los Estados Unidos

de América, haciendo una mención clara que no se trata de no cumplir con el

acuerdo, si no de los tiempos en que debe realizarse y debido a que las

decisiones se han tornado unilaterales sin tomar en cuenta las partes involucradas

y que por de conformidad con la normatividad aplicable deben realizarse,

resultando esta omisión en una manifestación natural y espontanea de los

productores agrícolas en contra de la arbitrariedad del Poder Ejecutivo Federal.

No se omite hacer mención de la descripción de los hechos del pasado 19 de julio

del año en curso que se pueden verificar a través de las siguientes ligas

https://www.eldiariodechihuahua.mx/estado/video-miren-lo-que-hicieronesto-no-es-

venezuela-cabrones-gritan-agricultores-a-guardia-nacional-20200719-

1686522.html y que contienen imágenes en donde una persona de sexo

masculino narra, al momento de grabar, lo que están padeciendo “Esto no es

Venezuela, aquí existen leyes, existe estado de Derecho, no pueden usar al

Page 7:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Ejército en contra del pueblo”, fue el grito desesperado de un ciudadano a los

miembros de la Guardia Nacional enviados para resguardar las instalaciones de la

Presa La Boquilla y que se pudiera desarrollar sin resistencia el desfogue

planeado por la Comisión Nacional del Agua.

En el video se escucha como al punto de quedarse sin voz, el agricultor les dice

que como fuerzas armadas deben estar del lado del pueblo, no en contra de él.

“Miren lo que hace el gobierno, ellos están usando la violencia, gas lacrimógeno,

cuando nosotros solo tenemos nuestras palabras para defendernos, Miren lo que

le hace el gobierno a los agricultores por tratar de salvar el sustento de su familia”,

les insiste al reclamarle los daños que la autoridad hizo a vehículos de los

agricultores.

En otro video también difundido a través de medios locales bajo la siguiente liga:

http://www.tiempo.com.mx/noticia/asi_quedaron_pick_ups_de_agricultores_tras_c

onflicto_con_el_ejercito_noticias_chihuahua/, se relatan las acciones

controvertidas: “Elementos de la Guardia Nacional dispararon balas de goma y

ahuyentaron con gas lacrimógeno a decenas de agricultores que se manifestaban

para evitar la extracción de agua en la presa Las Vírgenes, así quedaron los

vehículos de los ciudadanos e inclusive resultaron varias personas lesionadas.”

Desde la mañana del 19 de julio, agricultores y ciudadanos denunciaron la fuerte

presencia de elementos de la Guardia Nacional en la presa mencionada debido a

que al parecer intentaban extraer agua.

Page 8:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Agricultores se organizaron para manifestarse y cuando intentaron cruzar uno de

los retenes de los elementos castrenses, fueron repelidos con balas de goma y

gas lacrimógeno.

Luego de la confrontación, Gobierno del Estado informó que se llegó a un acuerdo

con la Conagua para no extraer agua de la presa y seguir con las negociaciones

con los productores, así como llamaron a la paz y tranquilidad.

En el perfil de Instagram del suscrito Diputado Omar Bazán Flores se denunciaron

estos hechos de forma pública en diferentes formas, lo que se puede ubicar en las

siguientes direcciones de internet:

Cabe destacar que el Ministro Instructor negó la medida cautelar solicitada bajo la

óptica de que era un acto que materialmente no se podía suspender, debido a que

concentró su análisis de que efectivamente en la demanda se señala que en el

Decreto publicado el Diario Oficial de la Federación de fecha 08 de febrero de

2012 que incorporó el derecho al agua al artículo 4º de la Constitución de los

Estados Unidos Mexicanos, se incluyó una disposición competencial en el artículo

Tercero Transitorio: “El Congreso de la Unión, contará con un plazo de 360 días

para emitir una Ley General de Aguas”, sin embargo actualmente la Ley de la Ley

de Aguas Nacionales vigente, fue publicada en el diario oficial de la federación el 1

de diciembre de 1992 y aunque es reglamentaria del artículo 27 Constitucional, se

declara también general para toda la república, ello debido a que en el artículo 73

fracción XVII de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se establece

como competencia exclusiva de la federación la expedición de leyes generales

sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal, sin embargo

no se menciona sobre aguas nacionales, por lo que existe una controversia de

Page 9:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

facultades concurrentes entre la federación y los estados en dicha materia, porque

se ha creado un marco jurídico general para todo el país en relación a la gestión

del agua, y las leyes del agua que expiden los congresos de los estados se

encuentran dentro del marco de dicha ley de carácter general, pero la misma no

se ha expedido en cumplimiento al mandato de la reforma al artículo 4º de la

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sino derivaba de la facultad en

materia de aguas de jurisdicción federal, por lo que no se ha cumplido con el

mandato del Constituyente Permanente, existiendo una evidente omisión

legislativa; pero también se destaca, que se señaló como autoridad demandada al

C. Comandante de la Guardia Nacional General Luis Rodríguez Bucio, con

domicilio en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines 3648, Jardines del Pedregal, Ciudad

de México. CDMX., porque el 1 de abril de 2020, se presentaron nuevos actos que

están íntimamente vinculados con los señalados en mi escrito inicial, debido a que

la Guardia Nacional colocó en la entrada de la Presa la Boquilla un puesto de

mando y resguardo para en uso de la fuerza pública y proceder al desalojo de los

volúmenes ordenados por la Comisión Nacional del Agua, por lo que del

Comandante de la Guardia Nacional reclamé precisamente el uso de la fuerza

pública para efecto de hacer cumplir las órdenes, actos y omisiones de las demás

autoridades demandadas, con el objetivo desalojar agua de la Presa La Boquilla al

pago de Tratado de Aguas de 1944 suscrito entre México y los Estados Unidos de

América y/o a la entrega de agua a productores agrícolas de los Estados de

Nuevo León y Tamaulipas sin haber dado la debida participación a los municipios

y usuarios del Estado de Chihuahua y en detrimento de los productores agrícolas

del Estado de Chihuahua.

Page 10:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Si bien es cierto existe una omisión legislativa, con la actual Ley de Aguas

Nacionales, los Consejos de Cuenca son los competentes para gestionar el agua

de la nación, y en la actual Ley de Aguas Nacionales tal y como está concebida

obliga al ejecutivo federal a integrar a esos Consejos de Cuenca a municipios y

productores agrícolas, lo cual no ha hecho, violando la Ley vigente,

independientemente de la omisión legislativa, y ello es lo que reclaman los

productores mediante sus manifestaciones públicas en el ejercicio de un derecho

humana a manifestarse libremente y la Guardia Nacional los repele con disparos

lo cual de suyo es un exceso en el uso de la fuerza pública, por lo que la escalada

de violencia puede ser de tal magnitud que es necesario su intervención para

suspender el ejercicio desmedidos de la fuerza pública.

Los hechos acaecidos el pasado 19 de julio, han ido en escalada sin que se

resuelva el tema de fondo, que es la omisión de darles participación a los

municipios y a los productores en la gestión hídrica a fin de que se tomen las

decisiones en forma colectiva e informada en los Consejos de Cuenca, de tal

suerte que el 8 de septiembre de 2020, en diversa manifestación de los

productores agrícolas del Estado reclaman que la entrega de agua a Estados

Unidos los dejaría sin el recurso suficiente para sus ciclos de cultivo ya que,

aseguran, en la entidad hay una sequía atípica y al presentarse en forma masiva

en la Presa La Boquilla, cuyo desfogue se intensificó el lunes pasado, se

enfrentaron a personal de la Guardia Nacional obligándoles a retirarse de la zona.

Posteriormente se reportó el ataque por parte de elementos de la Guardia

Nacional a un productor agrícola y a su esposa, quien falleció en el lugar de los

hechos.

Page 11:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

El día 10 de septiembre un convoy de más de 200 elementos se envió desde

Torreón a la ciudad de Delicias Chihuahua, esto con el fin de apoyar las acciones

de la Guardia Nacional. Al momento se encuentran en traslado por avión y otros

tantos por tierra, se puede leer en las noticias de distintos medios.

Políticos, sector empresarial y demás representantes de la sociedad, externaron

su repudio ante el ataque a tiros que recibió una pareja ayer por la noche, por

parte de efectivos de la Guardia Nacional, cuando el día 10 de septiembre el

subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, afirmó que grupos políticos

que hacen mal uso del agua han impulsado la violencia e incluso señaló que hay

una especie de "huachicoleo del agua", y señalando nombres de líderes políticos y

productores que impulsan las manifestaciones, lo cual indica una actitud represiva

del poder público que atenta contra los derechos humanos, incita a la violencia y

pone en peligro la vida de las personas.

El Gobierno del Estado de Chihuahua está investigando el ataque y el Gobernador

el día 10 de septiembre informa lo siguiente, lo que puede ser consultado en el

siguiente sitio de internet:

https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/identificados-13-elementos-de-la-

gn-que-participaron-en-ataque-5741119.html

“Venessa Rivas | El Heraldo de Chihuahua

Un total de 13 elementos de la Guardia Nacional están identificados como los que participaron en el ataque armado a los agricultores, por lo que sus armas fueron aseguradas.

El gobernador Javier Corral Jurado dijo que los vehículos de la Guardia Nacional no presentan impactos de bala, además en el peritaje en el lugar donde quedó sin vida Jessica Silva y su esposo Jaime a torres fue lesionado, se localizó un casquillo.

Page 12:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

El gobernador dijo que los detenidos que eran trasladados por la Guardia Nacional estaban retenidos desde las 17:00 horas, es decir, solo iban pasando por el lugar y fueron presentados hasta la madrugada, lo que arroja un manejo irregular.

Confirmó que se está realizando el análisis balístico de las armas aseguradas.

“Estamos atendiendo la investigación, no quiero que haya ningún elemento que se quede”, aseguró Javier Corral, quien agregó que está en contacto con Alfonso Durazo, quien se comprometió a colaborar.”

Distintos medios de comunicación consignaron lo anterior, por lo que se trata de

hechos públicos y notorios:

http://segundoasegundo.com/guardia-nacional-entrega-a-17-elementos-a-fiscalia-de-chihuahua-

para-investigacion/

https://pueblaonline.com.mx/2019/portal/index.php/nacion/item/102109-chihuahua-2-muertos-

saldo-de-enfrentamiento-entre-guardia-nacional-y-agricultores#.X1pb5OfiuM8

https://www.msn.com/es-mx/news/mexico/crece-tensi-c3-b3n-en-chihuahua-en-lucha-por-agua-

acusan-a-la-gn-de-atacar-a-matrimonio/ar-BB18Tlu5

Transcribo la última de ellas correspondientes a MSN NOTICIAS:

“Luego de que un matrimonio fuera presuntamente atacado a tiros por miembros de la Guardia Nacional en el municipio de Delicias cuando regresaban de una manifestación en la lucha por el agua, el gobernador Javier Corral Jurado hizo un llamado al gobierno federal y a sus instancias locales a esclarecer los hechos a fin de que no haya impunidad.

El mandatario instruyó a la Fiscalía del Estado a realizar una “inmediata, oportuna y profunda investigación”, para que se esclarezcan los hechos y sean castigados los responsables del ataque a una pareja de agricultores, en el que la mujer falleció, y su esposo resultó lesionado de gravedad.

Corral Jurado aseguró tener información veraz que señala que estas dos personas habían participado en los actos de protesta en la presa La Boquilla, donde la Guardia Nacional fue retirada por la fuerza, y que en el trayecto de regreso a su

Page 13:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

casa fueron agredidos, “según diversos testimonios y señalamientos, por elementos de la Guardia Nacional”.

Incluso, el gobernador exigió la participación de la Fiscalía General de la República para que asuma su obligación de investigar los hechos.

Enfatizó que este suceso no quedará impune, “serán castigados los responsables y pondremos todo el empeño de las instituciones en que se haga justicia”.

La pareja fue identificada como Jessica Silva y Jaime Torres, quienes se dirigían la noche del martes a su comunidad de Lázaro Cárdenas, y de acuerdo a las primeras versiones no confirmadas aún por la policía, antes de ser asesinados fueron perseguidos por al menos dos vehículos no identificados.

En su cuenta de Facebook, la exfuncionaria del gobierno estatal de Chihuahua, Luz Estela Castro, denunció el asesinato como una “ejecución extrajudicial”, y señaló como culpables a elementos de la Guardia Nacional, quienes tripularían las patrullas con matrícula “GN-332343 y la GN-332340”.

http://www.tiempo.com.mx/noticia/

con_chihuahua_no_se_juega_dijeron_a_la_guardia_nacional_presa_la_boquilla/

“La tarde del 8 de septiembre miles de agricultores protestaron en el centro-sur del estado de Chihuahua y cientos de ellos lograron la toma de la presa La Boquilla para cerrarla, donde expulsaron a los elementos de la Guardia Nacional (GN).

Cuando desfilaban a pie por la carretera los cientos de agentes de la Guardia, les gritó un habitante: “Con Chihuahua no se juega”.

El ambiente era tenso entre los elementos de la GN, totalmente callados luego de perder el control de La Boquilla.

Pero a tal seriedad de los agentes, otro manifestante les gritó: “¡ánimo!, la culpa no es de ustedes, es del presidente”.

Son múltiples las noticias y consigna los hechos acaecidos el 8 de septiembre de

2020, no se puede dejar a la suerte, a lo que suceda, a ver cuántos más mueren

sin resolver el conflicto, sin dictar las medias necesarias para que ase aminoren

estos riesgos, sin dar la debida participación informada a los productores y

municipios del estado, disponiendo del agua de forma arbitraria, so pretexto de

cumplir con el tratado con los Estados Unidos de América.

Page 14:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Los artículos 14 y 15 de la Ley de la materia señalan:

ARTICULO 14. Tratándose de las controversias constitucionales, el ministro instructor, de oficio o a petición de parte, podrá conceder la suspensión del acto que las motivare, hasta antes de que se dicte la sentencia definitiva. La suspensión se concederá con base en los elementos que sean proporcionados por las partes o recabados por el ministro instructor en términos del artículo 35, en aquello que resulte aplicable.

La suspensión no podrá otorgarse en aquellos casos en que la controversia se hubiere planteado respecto de normas generales.

ARTICULO 15. La suspensión no podrá concederse en los casos en que se pongan en peligro la seguridad o economía nacionales, las instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano o pueda afectarse gravemente a la sociedad en una proporción mayor a los beneficios que con ella pudiera obtener el solicitante.

Es cierto el Ministro instructor tiene la facultad de negar la suspensión del acto

reclamado en las siguientes hipótesis:

a) Cuando de los elementos que estén a su disposición no se le permita

advertir la posibilidad de decretar la medida suspensional, para lo cual

deberá obrar en términos del artículo 35 de la Ley de la materia, requiriendo

informes o pruebas a las partes o decretándolas para mejor proveer.

b) Cuando la controversia se hubiere planteado respecto de normas generales.

c) Cuando se pongan en peligro la seguridad o economía nacionales, las

instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano o pueda afectarse

gravemente a la sociedad en una proporción mayor a los beneficios que

con ella pudiera obtener el solicitante

Page 15:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Es necesario advertir que no solo se plantea una omisión legislativa, ubicado pues

la controversia no se ubica solamente en el inciso b) antes apuntado, bajo la

óptica de que se trata de un acto que materialmente no se puede suspender, pues

aunque efectivamente en la demanda se señala que en el Decreto publicado el

Diario Oficial de la Federación de fecha 08 de febrero de 2012 que incorporó el

derecho al agua al artículo 4º de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos,

se incluyó una disposición competencial en el artículo Tercero Transitorio: “El

Congreso de la Unión, contará con un plazo de 360 días para emitir una Ley

General de Aguas”, sin embargo actualmente la Ley de Aguas Nacionales vigente,

fue publicada en el diario oficial de la federación el 1 de diciembre de 1992 y

aunque es reglamentaria del artículo 27 Constitucional, se declara también

general para toda la república, ello debido a que en el artículo 73 fracción XVII de

la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se establece como competencia

exclusiva de la federación la expedición de leyes generales sobre el uso y

aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal, sin embargo no se

menciona sobre aguas nacionales, por lo que existe una controversia de

facultades concurrentes entre la federación y los estados en dicha materia, porque

se ha creado un marco jurídico general para todo el país en relación a la gestión

del agua, y las leyes del agua que expiden los congresos de los estados se

encuentran dentro del marco de dicha ley de carácter general, pero la misma no

se ha expedido en cumplimiento al mandato de la reforma al artículo 4º de la

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sino derivaba de la facultad en

materia de aguas de jurisdicción federal, por lo que no se ha cumplido con el

mandato del Constituyente Permanente, existiendo una evidente omisión

legislativa; pero también se destaca, que se señalaron diversos actos reclamados y desde luego el juzgador debe analizar en cada uno de ellos si es

Page 16:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

susceptible de suspenderse y definir los términos de la medida, pues el hecho que

en una controversia constitucional se puedan impugnar normas generales y actos

de autoridad en forma conjunta, no tiene el efecto de que cuando esto suceda se

aplique de forma restrictiva el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley

Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos y haga improcedente la suspensión, lo que señala

dicho precepto es que las normas de carácter general no se pueden suspender,

de tal manera que en la demanda se reclamaron los siguientes actos:

“1) La OMISIÓN del Presidente de ejercer las facultades que le confiere el artículo 4 de la Ley de Aguas Nacionales al Ejecutivo Federal en materia de recursos hídricos sobre aguas nacionales ubicadas en la cuenca del río bravo, en específico en el estado de Chihuahua en coordinación con el gobierno de los ayuntamientos y usuarios de la entidad de la cuenca hidrológica a través de los Consejos de Cuenca, en cuyo seno deben converger los tres órdenes de gobierno, con la participan de los usuarios, los particulares y las organizaciones de la sociedad.

2) La OMISIÓN LEGISLATIVA del Congreso de la Unión al no reglamentar adecuadamente para integrar a los Consejos de Cuenca previstos en el artículo 5 fracción I de la Ley de Aguas Nacionales, a los gobiernos de los ayuntamientos y usuarios de la entidad de la cuenca hidrológica, a los usuarios, a los particulares y las organizaciones de la sociedad que pudiesen ser afectados y por ende la inconstitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales que no prevé la obligación de convocar a integrar y sesionar en los Consejos de Cuenca a los ayuntamientos y usuarios de forma obligatoria, no obstante que se trata de aguas de la nación y que la Ley de Aguas nacionales así lo dispone, por lo que se reclama también la expedición, publicación y aplicación de dicha norma reglamentaria publicada en el diario oficial de la federación de fecha 12 de enero de 1994, en contravención del artículo segundo transitorio del decreto mediante el cual se expidió la Ley de Aguas Nacionales.

3) Las órdenes del Presidente para disponer del agua almacenada en la Presa La Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos, Chihuahua, sin contar con un Plan Hídrico de la Cuenca Hidrológica en el que se

Page 17:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

haya dado la participación debida y obligada al gobierno municipal de los municipios que se ven afectados y a los usuarios del agua correspondientes al distrito de riego 005, Estado, Chihuahua, Región hidrológica: Bravo-Conchos, Región hidrológico-administrativa: Río Bravo con 8,113 usuarios registrados y una superficie total de 73,002 hectáreas, según fuente de la Comisión Nacional del Agua.

4) La inminente orden del Presidente de desalojo del agua contenida en la Presa la Boquilla para disponerse al pago de Tratado de Aguas de 1944 suscrito entre México y los Estados Unidos de América y/o a la entrega de agua a productores agrícolas de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas sin haber dado la debida participación a los usuarios del Estado de Chihuahua y en detrimento de los productores agrícolas del Estado de Chihuahua.

5) La OMISIÓN de la Comisión Nacional del Agua de gestionar los recursos hídricos de la nación, ubicados en el estado de Chihuahua, en particular en la Presa La Boquilla ubicada en el fundo legal del municipio de San Francisco de Conchos, Chihuahua, sin tomar en cuenta y dar participación al gobierno municipal de los ayuntamientos que se ubican dentro del distrito de riego 05 y a los usuarios del agua.

6) Las órdenes de la Comisión Nacional del Agua para disponer del agua almacenada en la Presa La Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos, Chihuahua, sin contar con un Plan Hídrico de la Cuenca Hidrológica en el que se haya dado la participación debida y obligada al gobierno municipal de los municipios que se ven afectados y a los usuarios del agua correspondientes al distrito de riego 005, Estado, Chihuahua, Región hidrológica: Bravo-Conchos, Región hidrológico-administrativa: Río Bravo con 8,113 usuarios registrados y una superficie total de 73,002 hectáreas, según fuente de la Comisión Nacional del Agua.

7) El inminente desalojo del agua contenida en la Presa la Boquilla para disponerse al pago de Tratado de Aguas de 1944 suscrito entre México y los Estados Unidos de América y/o a la entrega de agua a productores agrícolas de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas sin haber dado la debida participación a los usuarios del Estado de Chihuahua y en detrimento de los productores agrícolas del Estado de Chihuahua.

Page 18:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

8) La omisión del Consejo de Cuenca del Río Bravo de promover la participación de las autoridades estatales y municipales, así como de los usuarios y grupos interesados de la sociedad, en la formulación, aprobación, seguimiento, actualización y evaluación de la programación hidráulica de la cuenca del Río Bravo en especial en los relacionado con la presa La Boquilla.

9) Los acuerdos tomados por el Consejo de Cuenca del Río Bravo en relación a la Presa la Boquilla ubicada en el Municipio de San Francisco de Conchos, que provee de agua al distrito de riego 005 del cual soy usuario, sin haber dado la participación a los gobiernos municipales y a los usuarios en término de los dispuesto por el artículo 5 fracción I de la Ley de Aguas Nacionales para disponer de sus aguas al pago de Tratado de Aguas de 1944 suscrito entre México y los Estados Unidos de América y/o a la entrega de agua a productores agrícolas de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas sin haber dado la debida participación a los usuarios del Estado de Chihuahua y en detrimento de los productores agrícolas del Estado de Chihuahua.

10) Todas las acciones de la Delegación de la Comisión Nacional del Agua en el Estado de Chihuahua tendentes a ejecutar ordenes que tengan como objetivo desalojar agua de la Presa La Boquilla al pago de Tratado de Aguas de 1944 suscrito entre México y los Estados Unidos de América y/o a la entrega de agua a productores agrícolas de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas sin haber dado la debida participación a los municipios y usuarios del Estado de Chihuahua y en detrimento de los productores agrícolas del Estado de Chihuahua.

11) El uso de la fuerza pública para efecto de hacer cumplir las órdenes, actos y omisiones que tiene como objetivo desalojar agua de la Presa La Boquilla al pago de Tratado de Aguas de 1944 suscrito entre México y los Estados Unidos de América y/o a la entrega de agua a productores agrícolas de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas sin haber dado la debida participación a los municipios y usuarios del Estado de Chihuahua y en detrimento de los productores agrícolas del Estado de Chihuahua.”

Se destaca que la Guardia Nacional colocó en la entrada de la Presa la Boquilla

un puesto de mando y resguardo para en uso de la fuerza pública para proceder al

desalojo de los volúmenes ordenados por la Comisión Nacional del Agua, por lo

que del Comandante de la Guardia Nacional se reclamó precisamente el uso de la

fuerza pública para efecto de hacer cumplir las órdenes, actos y omisiones de las

demás autoridades demandadas, con el objetivo desalojar agua de la Presa La

Page 19:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Boquilla al pago de Tratado de Aguas de 1944 suscrito entre México y los Estados

Unidos de América y/o a la entrega de agua a productores agrícolas de los

Estados de Nuevo León y Tamaulipas sin haber dado la debida participación a los

municipios y usuarios del Estado de Chihuahua y en detrimento de los

productores agrícolas del Estado de Chihuahua.

Cabe señalar que si bien es cierto existe una omisión legislativa, con la actual Ley

de Aguas Nacionales, los Consejos de Cuenca son los competentes para

gestionar el agua de la nación, y en la actual Ley de Aguas Nacionales tal y como

está concebida obliga al ejecutivo federal a integrar a esos Consejos de Cuenca a

municipios y productores agrícolas, lo cual no ha hecho, violando la Ley vigente,

independientemente de la omisión legislativa, y ello es lo que reclaman los

productores mediante sus manifestaciones públicas en el ejercicio de un derecho

humana a manifestarse libremente y la Guardia Nacional los repele con disparos

lo cual de suyo es un exceso en el uso de la fuerza pública, por lo que la escalada

de violencia puede ser de tal magnitud que es necesario su intervención para

suspender el ejercicio desmedidos de la fuerza pública.

Resulta aplicable la siguiente tesis que pone de manifiesto que

independientemente de la omisión legislativa, que pueda no ser susceptible de

suspenderse dada su naturaleza, las demás omisiones atribuibles a las

autoridades demandadas y el uso de la fuerza pública sí pueden suspenderse,

pues el hecho de que se trate de omisiones no se impide actuar sobre sus efectos

y consecuencias con la medida suspensional para efecto de mantener las cosas

en el estado en que se encuentran:

SUSPENSIÓN. LA NATURALEZA OMISIVA DEL ACTO RECLAMADO NO IMPIDE SU PROCEDENCIA. Los artículos 107, fracción X, primer párrafo, de la

Page 20:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Constitución y 147 de la Ley de Amparo vigente, dotan a la suspensión de un genuino carácter de medida cautelar, cuya finalidad consiste en conservar la materia de la controversia y evitar que las personas sufran una afectación a su esfera jurídica mientras se resuelve el fondo del asunto, ya sea con medidas conservativas o de tutela anticipada (efectos restitutorios), para lo cual es necesario analizar: (i) la apariencia del buen derecho; (ii) las posibles afectaciones al interés social; y (iii) la posibilidad jurídica y material de otorgar la medida. En ese sentido, la naturaleza de los actos, ya sea positiva, declarativa o negativa, no representa un factor que determine en automático la concesión o negativa de la medida cautelar, pues la locución "atendiendo a la naturaleza del acto reclamado", que refiere el precepto de la Ley de Amparo, debe analizarse en función de las consecuencias que caso a caso pueden producir los actos reclamados, lo que a su vez es determinante para decidir si el efecto de la suspensión debe consistir en el mantenimiento de las cosas en el estado que se encuentran o debe restituirse provisionalmente a la persona en el goce del derecho violado. En estos términos, la naturaleza omisiva de los actos reclamados es relevante para determinar el contenido que adoptará la suspensión, pero no para determinar si la medida cautelar procede o no. En efecto, dado que el amparo provisional que se pretende con la suspensión definitiva permite que la persona alcance transitoriamente un beneficio que, al final del día, puede confirmarse o revocarse a través de la sentencia principal, sin prejuzgar sobre lo ocurrido antes del juicio de amparo ni lo que ocurrirá después, pues lo importante para que dicha medida cautelar sea material y jurídicamente posible radica en que los efectos suspensorios puedan actualizarse momento a momento, de modo que la suspensión no coincida exactamente, agote o deje sin materia una eventual sentencia estimatoria de amparo, y todo esto va más allá del tipo de medidas que deben dictarse en caso de que proceda conforme a lo anterior.

Contradicción de tesis 85/2018. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo Circuito, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito y el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. 16 de enero de 2019. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Disidente: Norma Lucía Piña Hernández. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Secretaria: Leticia Guzmán Miranda.

Tesis y criterio contendientes:

Page 21:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

El emitido por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo Circuito, al resolver el recurso de queja 123/2017, en el que sostuvo que no era procedente otorgar la suspensión en contra de la omisión de ejecutar una sentencia dictada en el juicio de origen, porque los actos reclamados medularmente tienen el carácter de omisivos, los que se caracterizan porque la autoridad se abstuvo de actuar, esto es, se rehusó a hacer algo, o no contestó no obstante existir una solicitud expresa del gobernado, por lo que de concederse la suspensión se darían efectos restitutorios al obligar a la autoridad a actuar en el sentido que ordena la garantía, lo cual es propio de la sentencia que se dicte en el juicio principal.

El emitido por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver el recurso de queja 122/2013, que dio origen a la tesis aislada I.1o.A.3 K (10a.), de título y subtítulo: "SUSPENSIÓN. ES PROCEDENTE OTORGARLA CON EFECTOS RESTITUTORIOS PROVISIONALES EN RELACIÓN CON CIERTOS ACTOS DE ABSTENCIÓN EN LOS CASOS EN QUE SEA POSIBLE JURÍDICA Y MATERIALMENTE, CONFORME AL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 147 DE LA LEY DE AMPARO.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XXV, Tomo 3, octubre de 2013, página 1911, con número de registro digital: 2004808.

Tesis de jurisprudencia 70/2019 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de dieciocho de septiembre de dos mil diecinueve.

Esta tesis se publicó el viernes 06 de diciembre de 2019 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 09 de diciembre de 2019, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época Registro: 2021263 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 73, Diciembre de 2019, Tomo I Materia(s): Común Tesis: 1a./J. 70/2019 (10a.) Página: 286

En ese sentido la siguiente tesis de jurisprudencia, establece claramente la

legitimación del Municipio para reclamar el orden constitucional emanado del

principio de división de poderes previsto en los artículos 39, 40, 41 y 49 de la

Constitución Federal y con esa legitimación popular, llamar a que la Suprema

Page 22:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

Corte de Justicia de la Nación ejerza el control constitucional y evitar la

concentración del poder en entes que no sirvan y dimanen directamente del

pueblo y por tanto se debe salvaguardar, siempre que se encuentra latente e

implícito el pueblo y sus integrantes, por constituir el sentido y razón de ser de las

partes orgánica y dogmática de la Constitución, lo que justifica, señala la tesis en

cita que los mecanismos de control constitucional, entre ellos las controversias

constitucionales, deben servir para salvaguardar el respeto pleno del orden

primario, sin que pueda admitirse ninguna limitación que pudiera dar lugar a

arbitrariedades como las que estamos poniendo a su alta consideración:

CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. LA FINALIDAD DEL CONTROL DE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL A CARGO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN INCLUYE TAMBIÉN DE MANERA RELEVANTE EL BIENESTAR DE LA PERSONA HUMANA SUJETA AL IMPERIO DE LOS ENTES U ÓRGANOS DE PODER.- El análisis sistemático del contenido de los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos revela que si bien las controversias constitucionales se instituyeron como un medio de defensa entre poderes y órganos de poder, entre sus fines incluye también de manera relevante el bienestar de la persona humana que se encuentra bajo el imperio de aquéllos. En efecto, el título primero consagra las garantías individuales que constituyen una protección a los gobernados contra actos arbitrarios de las autoridades, especialmente las previstas en los artículos 14 y 16, que garantizan el debido proceso y el ajuste del actuar estatal a la competencia establecida en las leyes. Por su parte, los artículos 39, 40, 41 y 49 reconocen los principios de soberanía popular, forma de estado federal, representativo y democrático, así como la división de poderes, fórmulas que persiguen evitar la concentración del poder en entes que no sirvan y dimanen directamente del pueblo, al instituirse precisamente para su beneficio. Por su parte, los numerales 115 y 116 consagran el funcionamiento y las prerrogativas del Municipio Libre como base de la división territorial y organización política y administrativa de los Estados, regulando el marco de sus relaciones jurídicas y políticas. Con base en este esquema, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe salvaguardar, siempre se encuentra latente e implícito el pueblo y sus integrantes, por constituir el sentido y razón de ser de las partes orgánica y dogmática de la Constitución, lo que justifica ampliamente que los mecanismos de control constitucional que previene, entre ellos las controversias constitucionales, deben servir

Page 23:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

para salvaguardar el respeto pleno del orden primario, sin que pueda admitirse ninguna limitación que pudiera dar lugar a arbitrariedades que, en esencia, irían en contra del pueblo soberano.

Novena Época:

Controversia constitucional 31/97.-Ayuntamiento de Temixco, Morelos.-9 de agosto de 1999.-Mayoría de ocho votos.-Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán.-Disidentes: José de Jesús Gudiño Pelayo y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-Ponente: Mariano Azuela Güitrón.-Secretario: Humberto Suárez Camacho.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo X, septiembre de 1999, página 708, Pleno, tesis P./J. 101/99. véase la ejecutoria y el voto en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XI, enero de 2000, páginas 665 y 738, respectivamente.

Época: Novena Época Registro: 903670 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Apéndice 2000 Tomo I, Jur. Acciones de Inconstitucionalidad y C.C. Materia(s): Constitucional Tesis: 59 Página: 53

Dentro de la complejidad e interrelación de los actos y omisiones reclamadas a las

autoridades demandadas, se debe advertir que la figura de las medidas cautelares

es generar un sistema equilibrado que eficiente la medida y a la vez prevea

elementos de control para evitar y corregir el abuso y el dictado de resoluciones o

actos que lastimen la sensibilidad social, por lo que se cuenta con la amplia

discrecionalidad de los Ministros para que aprecien la situación que se pone a su

consideración pudiendo aplicar la ponderación entre la apariencia del buen

derecho y el interés social y nacional cuando la naturaleza del acto lo permita, por

lo que dicha institución cautelar, permite entre otras cosas salvaguardar los

derechos humanos que puedan verse afectados y preservando la materia de la

controversia, evitando y corrigiendo el abuso y la arbitrariedad en la toma de

decisiones que lastimen la sensibilidad social y los fines, principios, intereses y

valores colectivos que, a su vez, constituyen propósitos jurídicamente relevantes,

Page 24:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

por lo que en ese sentido debe hacerse un análisis ponderado sobre la apariencia

del buen derecho para adoptar la decisión más óptima a la luz de las

circunstancias del caso y no necesariamente llegar al punto de “incumplir” con el

tratado internacional, pues el objetivo sería darle cauce legal a la participación d

ellos productores agrícolas en la gestión del recurso hídrico, evitando que tenga

que ejercer su derecho a la libre manifestación para exigirlo y con ellos que el

poder público ejerza la fuerza pública para repelerlos, pero además realizando

actos ilegales del estado, como el amedrentamiento institucional con ejecuciones

privadas o señalamiento público de líderes sociales, solicitando en consecuencia

que sea el Pleno de ese alto Tribunal que se pronuncie sobre esas premisas

valorativas y adopte las medidas disponibles para la consecución del fin

constitucionalmente relevante de la institución.

Es con fundamento en lo anterior que emitimos la siguiente propuesta con carácter

de URGENTE resolución:

A C U E R D O

ÚNICO. - La Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de

Chihuahua exhorta al Presidente de la Suprema Corte de justicia de la Nación

para que en ponderación de las constancias existentes en las controversias

constitucionales que se tramitan bajos los números de expedientes acumulados

61/2020, 49/2020, 116/2020, 59/2020, 48/2020, 56/2020, 115/2020, 47/2020,

68/2020, 70/2020, 67/2020, 62/2020, 60/2020 y 50/2020:

PRIMERO. Se valore la conveniencia y necesidad de modificar o dictar las

medidas cautelares en contra de los actos reclamados por los municipios

Page 25:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores

demandantes en especial de la Guardia Nacional evitando se utilice el uso

desmedido de la fuerza pública en contra de los productores agrícolas del Estado

de Chihuahua en relación al conflicto que hemos reseñado, así como se preserva

el derecho a la libre manifestación de los productores agrícolas y lideres sociales,

diputados y presidentes municipales que encabezan la lucha por al defensa d ellos

derechos hídricos en Estado de Chihuahua, solicitando de manera expresa cesen

actos de represión en su contra por parte del poder público federal.

SEGUNDO. Se solicite ejercer al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación la facultad de atracción a fin de poner a su alta consideración nuestra

petición dada la importancia y trascendencia del caso.

ECONÓMICO. - Una vez aprobado, túrnese para que se aborde el tema en los

términos correspondientes, y que a su vez se remita copia del mismo a las

autoridades competentes, para los efectos que haya lugar.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua,

a los once días del mes de septiembre del año 2020.

ATENTAMENTE

DIPUTADO OMAR BAZÁN FLORESVicepresidente del H. Congreso del Estado

Page 26:  · Web viewde Punto de Acuerdo, por el que se exhorte al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en ponderación de los hechos supervinientes acecidos el

Diputado Omar Bazán Flores