€¦ · web viewdel hecho generador (¢519.85). tal acto fue notificado al interesado el 20 de...

94
Expediente N° 186- 2013 Sentencia N° 394- 2013 Voto N° 490- 2013 Sentencia N° 394-2013. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las trece horas con cincuenta y cinco minutos del veintinueve de setiembre de dos mil trece. Conoce este Tribunal del recurso de apelación interpuesto por el señor Xxxxx en su condición de agente aduanero, contra la resolución RES-AS-DN-236-2013 del 28 de febrero del 2013 emitida por la Dirección General de Aduanas. RESULTANDO I. Mediante resolución número RES-AS-DN-1930-2012 del 20 de diciembre de 2012, la Dirección General de Aduanas (DGA), inicia procedimiento sancionatorio por la presunta comisión de la infracción aduanera establecida en el artículo 236 inciso 25) de la Ley General de Aduanas (en adelante LGA), contra el Agente Aduanero xxxx, por haber presentado y transmitido con errores la línea 01 del Documento Único Aduanero (en adelante DUA) xxxxx del 08 de enero de 2007, tramitada en la Aduana Santamaría, al consignar incorrectamente la clase tributaria 1 Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica. Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Upload: others

Post on 26-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Sentencia N° 394-2013. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las trece horas con cincuenta y cinco minutos del veintinueve de setiembre de dos mil trece.

Conoce este Tribunal del recurso de apelación interpuesto por el señor Xxxxx en su condición de agente aduanero, contra la resolución RES-AS-DN-236-2013 del 28 de febrero del 2013 emitida por la Dirección General de Aduanas.

RESULTANDO

I. Mediante resolución número RES-AS-DN-1930-2012 del 20 de diciembre de 2012,

la Dirección General de Aduanas (DGA), inicia procedimiento sancionatorio por la

presunta comisión de la infracción aduanera establecida en el artículo 236 inciso

25) de la Ley General de Aduanas (en adelante LGA), contra el Agente Aduanero

xxxx, por haber presentado y transmitido con errores la línea 01 del Documento

Único Aduanero (en adelante DUA) xxxxx del 08 de enero de 2007, tramitada en la

Aduana Santamaría, al consignar incorrectamente la clase tributaria del vehículo

Honda, estilo Civic DX, gasolina, Sedán 4 puertas, 1600 cc, año 1995, por

considerar la Administración durante el procedimiento ordinario seguido, que de

acuerdo con las características del vehículo le correspondía la clase tributaria

2205926 en lugar de la 2189844, por tratarse de un Honda Civic LX, lo que le

generó un ajuste de ¢239.425.03, el cual no se impugnó ni canceló durante el

procedimiento ordinario, hecho que lo expone eventualmente a una sanción de una

multa de quinientos pesos centroamericanos al tipo de cambio vigente al momento

1

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 2: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

del hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de

diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08)

II. No consta en autos que el administrado presentara alegatos contra el dictado del

acto inicial sancionatorio.

III. La DGA con la resolución RES-DN-236-2013 del 28 de febrero de 2013 dicta el acto

final del procedimiento administrativo sancionador, imponiéndole al agente

aduanero xxxx, una multa de quinientos pesos centroamericanos al tipo de cambio

vigente al momento del hecho generador, que corresponde a la suma de

¢259.925.00, por la infracción contenida en el artículo 236 25) de la LGA. Dicha

resolución fue notificada el 08 de marzo de 2013 (Ver folios 09 a 18).

IV. Dentro del plazo conferido a través de escrito presentado el 26 de marzo de 2013,

el agente xxxx, interpone los recursos de Reconsideración y de Apelación contra el

acto final, indicando en lo de interés: (Ver folio 21)

Que mencionan el art. 236 inciso 25 que no es válido para esta sanción según el

mismo TAN y menos si lo hacen como infracción tributaria, cuando el art. es para

administrativa. Caso absolutamente nulo.

Que el DUA xxxxx -del 08-1-2007 tiene vencidos los 6 años según la ley por lo que

estima que es Nulidad absoluta.

Que en la DGA ha prevalecido la entrega de notificaciones a como dé lugar y no

pudo presentar alegatos porque no le ha sido presentada la RESD- 1930-2012 del

20-12-2012. Los notificadores cuando no hay nadie en la casa, dejan el

2

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 3: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

documento tirado en el corredor y bien se puede perder, luego dicen que sí

notificaron, lo que no es cierto.

La sanción contra el agente código 400 que es un agente independiente y el inicio

y final sancionan a un agente natural. Todo absolutamente nulo.

Que según indica Informática de Hacienda, corroborado por DGA, aunque

aparezca en el DUA su nombre porque es escrito, la firma digital podría ser de otro

agente de la misma agencia. Así fue como le sucedió en la Aduana de Peñas

Blancas y nunca se investigó nada, sin embargo le aclararon que aunque aparecía

su nombre en los DUAs, la firma era del Agente Castillo.

Que el suscrito se encuentra inhabilitado hace 2 años, afectando a la familia pues

no hay trabajo y jamás en esta situación estaría en condiciones de cancelar multas

por ajustes tributarios que solo favorecieron a la Señora que confeccionó la

declaración y al importador.

Que los vicios apuntados son evidentes y manifiestos y en consecuencia de

nulidad de lo actuado, solicita se archive el presente expediente.

V. Con resolución RES-DN-517-2013 de 21 de mayo del 2013, la DGA resuelve

declarar sin lugar el recurso de reconsideración incoado y emplaza al agente

aduanero ante este Tribunal. Asimismo remite el expediente correspondiente ante

este Colegiado con el fin de que se conozca el Recurso de Apelación interpuesto

(Ver folios 22 a 26).

3

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 4: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

VI. El señor Xxxxx se apersona ante este Tribunal el 10 de junio de 2013, efectuando

las siguientes manifestaciones: (Ver folios 28 y 29)

Que se está sancionado al agente natural, código 224 que laboró para la

agencia Udadaisa y no, al agente independiente código 400, que ya tenía otro

token y no laboraba para agencia alguna y que según recursos es al que se

acusa, lo que genera indefensión total.

Que la notificación indicada en casillero según el Señor Director de Aduanas de

fecha 20- 12-2012, que tiene la misma fecha de inicio de procedimiento, no

puede ser cierta, pues el suscrito dejó de laborar con Udadaisa en enero de

2009, quedando anulado el token de inmediato. Igualmente, la agencia fue

cerrada por su dueño debido a los constantes reajustes tributarios ocasionados

por la pedimentadora Sra. Alicia Orozco, la cual recibía datos y documentos del

importador y calculaba los impuestos a pagar. Nunca se investigó su mal

proceder y aun labora con distintos agentes, que han tenido problemas iguales y

tienen multas por su culpa.

Que los errores indicados en el art. 236 son de cumplimiento en su remisión a la

Autoridad Aduanera y jamás involucran infracciones tributarias. Cuando el

aforador cambia el valor aduanero, la clase tributaria y fija una diferencia a favor

del fisco, no está cambiando un dato administrativo, sino uno tributario, por algo,

anteriormente nunca se usó en estos casos, el art. 236, inciso 25 ni siquiera

como norma más beneficiosa al agente.

¿Porqué ahora, cuando se anula procedimientos de sanción del art. 242 para

cambiarlo por el art. 236 “dicen que lo hacen porque es una norma que

4

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 5: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

beneficia? En muchos casos ¿Dónde está el beneficio si la malta es de $500 PC.

Y casi siempre las diferencias tributarias son mucho menores?

Es indudable que el art.236 inciso 25 es inconveniente para usarlo en sanciones

tributarias, y es violatorio del principio de razonabilidad y proporcionalidad,

además de considerarse confiscatorio y abusivo. Merece una acción de

inconstitucionalidad.

Que se le impone una sanción doble, ya que indican que “Si no paga la multa,

pedirán cobro judicial y la inhabilitación”, lo cual que viola el art. 56 de la

Constitución. Todo esto sucede aunque falten los consiguientes recursos del

recurrente, y la sentencia del TAN.

Que contra el art. 86 y 33 ningún agente tiene manera de defensa porque no se

trata de “tendente a investigar” sino a que se firma bajo fe de juramento. Es

cuanto a esto, dichos arts. son inconstitucionales pues cumplieron su ciclo.

Cuando se firma manuscrito, sí podría firmarse bajo fe de juramento, pero ahora

es digital, el agente no está firmando pues la firma se supone que existe. ¿Existe

la del nombre o se trata de otra? Indefensión total. ¿Será que debido a los

artículos 33 y 86, no existe para aduanas “el in dubio pro reo”.

Por todo lo anterior, considera que lo actuado por la DGA no es conecto.

VII. Mediante Auto 094-2013 del 24 de octubre de 2013, este Tribunal acogió la

inhibitoria presentada por el señor Lic. Desiderio Soto Sequeira, en consecuencia

se conforma el Colegiado con el Miembro Suplente Lic. Guillermo Badilla Martínez,

5

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 6: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

nombrado mediante Acuerdo Nº 0074-2013-H del 14 de noviembre de 2013. (Ver

folios 49 a 59)

VIII. Con el Voto número 006119-2013 del 08 de mayo de 2013, la Sala Constitucional

resolvió la Acción de Inconstitucionalidad referida al expediente 12-009094-0007-

CO, declarando la misma sin lugar. (Ver folios 60 y 61)

IX. En las presentes diligencias se han observado las prescripciones legales en la

tramitación del recurso de apelación.

Redacta la Licenciada Céspedes Zamora, y;

CONSIDERANDO

I- Objeto de la litis: Se discute la imposición de una multa de 500 pesos

centroamericanos, por parte de la DGA al agente aduanero señor Xxxxx por

considerar que incurrió en la infracción establecida en el artículo 236 inciso 25) de

la LGA, por haber declarado y transmitido con errores el DUA xxxxx del 08 de

enero de 2007, tramitada en la Aduana Santamaría, al consignar incorrectamente

la clase tributaria del vehículo Honda, estilo Civic DX, gasolina, Sedán 4 puertas,

1600 cc, año 1995, por considerar la Administración durante el procedimiento

ordinario seguido, que de acuerdo con las características del vehículo le

correspondía la clase tributaria 2205926 en lugar de la 2189844, por tratarse de un

Honda Civic LX, lo que le generó un ajuste de ¢239.425.03.

6

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 7: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

II- Admisibilidad del recurso de apelación: Que previo a cualquier otra

consideración, se avoca este órgano al estudio de la admisibilidad del presente

recurso de apelación. En tal sentido dispone el artículo 198 de la LGA vigente al

momento de los hechos1 que contra el acto final dictado por el órgano aduanero

competente, caben los recursos de reconsideración y apelación para ante el

Tribunal Aduanero Nacional, los cuales deben interponerse dentro de los quince

días siguientes a la notificación del acto impugnado, condicionando la

admisibilidad a dos requisitos procesales, sea en cuanto al tiempo que dispone el

interesado para interponerlo y además el relativo a la capacidad procesal de las

partes que intervienen en expediente. En el caso bajo estudio el proceso

sancionatorio se abre y se constituye como parte al agente aduanero, en su

condición de persona física y es él quien personalmente interviene en autos, por

los posibles efectos que puede causar la decisión final, siendo en consecuencia la

persona legitimada para recurrir por ser la afectada con el procedimiento,

cumpliéndose en la especie con el presupuesto procesal de legitimación. Además

según consta en expediente a folio 17, el acto que le impone la multa se le notificó

el 08-3-2013, y el recurso de apelación se interpuso el 26-03-2013 (folio 21),

dentro del plazo de los quince días hábiles establecido al efecto. En razón de ello,

tiene este Tribunal por admitido el recurso de apelación para su estudio.

III-Sobre la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 236 inciso 25 de la LGA: Consta a folios 60 y 61 que la Sala Constitucional declara sin lugar la

acción de inconstitucionalidad número 12-009094-007-CO a las quince horas

cinco minutos del día 08 de mayo del año 2013, promovida contra el inciso 25) del 1 Reformado mediante Ley Nº 9069 del 10 de setiembre del 2012, la cual entró en vigencia el 28 de setiembre de 2012.

7

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 8: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

artículo 236 de la Ley General de Aduanas, de esa forma debe continuarse con la

tramitación del expediente administrativo, cumpliendo la obligación de fallar el

asunto sometido a consideración de este Colegiado.

IV-Sobre la Excepción de Prescripción: Recordemos que las excepciones2 son

un conjunto de actos legítimos del sujeto contra el cual se incoa un procedimiento,

tendientes a proteger un derecho determinado; es un poder facultativo que le

otorga la ley al sujeto pasivo, una vez establecida la relación jurídico procesal, de

dar a conocer ciertos hechos, sustanciales o procesales, que una vez acogidos

por el órgano competente, ante el cual se han hecho valer, produce la

desestimación de la pretensión invocada o la interrupción total o parcial del

asunto. Por esa razón, se conoce a continuación la misma de forma preferente.

Expresamente señala el recurrente que el DUA xxxxx del 08-1-2007 tiene

vencidos los 6 años según la ley, lo cual no comparte este Colegiado, toda vez

revisados los hechos y documentos que constan en autos, queda demostrado lo

externado por el A quo en relación a este punto, ya que efectivamente tenemos

que el hecho generador se dio el 08 de enero del 2007 y que el 20 de diciembre

de 2012 se notificó la resolución RES-DN-1930-2012 (Acto de apertura del

procedimiento sancionatorio visible a folio 08) al señor agente aduanero Xxxxx a 2 La excepción ha sido definida como: “...el medio que brinda la ley al demandado,

para combatir las diferencias de los presupuestos procesales o formales y de los

presupuestos de fondo de un litigio. Podemos también afirmar que habrá excepciones en

la medida en que haya deficiencia de tales presupuestos.” (Baudrit Solera, Fernando.

“Las excepciones en el Derecho Procesal Civil” Revista del Colegio de Abogados

#139).

8

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 9: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

través de casillero que a los efectos lleva la DGA para notificar a los diferentes

auxiliares de la función pública, notificación que es válida de conformidad con el

inciso b) del artículo 194 de la Ley General de Aduanas, es decir, la notificación se

tiene por efectuada tres días después de ingresada al casillero, sea el 26 de

diciembre de 2012, fecha también en que se interrumpió el plazo de la

prescripción, tal y como lo establece el artículo 231 párrafo último de la Ley

General de Aduanas que para lo de interés reza: “…La facultad de la autoridad

aduanera para sancionar las infracciones reguladas en este capítulo prescribe en

seis años contados a partir de la comisión de las infracciones. El término de

prescripción de la acción sancionatoria se interrumpirá desde que se le notifique,

al supuesto infractor, la sanción aplicable en los términos del artículo 234 de esta

ley.” (El resaltado no es del original).

De lo anterior tenemos que considerado el momento en que se dio el hecho

generador para la declaración aduanera que nos ocupa (08 de enero del 2007) al

momento en que se emitió y notificó el acto inicial del procedimiento sancionador –

acto interruptor de conformidad con lo dispuesto en el citado artículo de la LGA,

resulta claro y evidente para este Tribunal que las actuaciones de la autoridad

aduanera en el presente asunto se realizaron dentro del plazo de seis años

previsto en el artículo 231 de la LGA.

En virtud de lo expuesto, no queda duda que a tenor de la normativa aduanera

vigente, no le asiste la razón al interesado en la excepción invocada, en

consecuencia se rechaza este extremo.

9

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 10: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

IV-Hechos probados. Se tienen por probados los siguientes hechos de

relevancia:

1) Que a través del DUA xxxxx del 08 de enero de 2007, el señor Xxxxx en su

condición de agente aduanero persona física, en representación de su cliente

xxxx, presentó a despacho un vehículo Honda, estilo Civic DX, gasolina, Sedán 4

puertas, 1600 cc, año 1995, declarando que le correspondía la clase tributaria

2189844. (Ver folios 30 a 43).

2) Que el DUA supra señalado, fue objeto de revisión a posteriori

determinándose durante el procedimiento ordinario que la clase tributaria correcta

era la 2205926 de acuerdo con las características del vehículo, lo que le generó

un ajuste en la obligación tributaria aduanera de ¢239.425.03, hecho que le fue

notificado con la emisión del acto de apertura, el día 26 de agosto del 2009, sobre

el cual no consta en autos que presentaran alegatos, procediendo la DGA a emitir

el acto final determinativo con la resolución RES-DN-1684-2009 debidamente

notificada el día 07 de diciembre de 2009, sin que conste que se presentara

ninguna impugnación. (Ver Anexo y accesorio del expediente principal, folios 39 a

88)

3) Que el procedimiento sancionatorio objeto de la presente controversia se inicia

en contra del agente xxxx, persona física, al tener por probado la DGA que con el

DUA de repetida cita, se presentó y transmitió la línea 01 con errores en cuanto a

la correcta clase tributaria que le correspondía al vehículo importado,

10

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 11: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

imponiéndole en el acto final una multa al determinar que se cometió la infracción

administrativa regulada en el artículo 236 inciso 25) de la LGA. (Ver folios 03 a 18)

IV- Sobre las Nulidades: Por ser este Tribunal un órgano contralor de

legalidad y en atención a la solicitud expresa del recurrente, se procede a efectuar

en forma precedente, la revisión de las actuaciones administrativas desde el punto

de vista del respeto de los derechos constitucionales y legales que el

Ordenamiento Jurídico garantiza al afectado, pues se está ante una manifestación

directa del ejercicio de la Potestad Sancionadora de la Administración.

Responsabilidad del agente aduanero por la declaración de las mercancías

El recurrente considera que la sanción está dirigida a la persona equivocada, que se está sancionado al agente natural, código 224 que laboró para la agencia Udadaisa y no, al agente independiente código 400, que ya tenía otro token y no laboraba para agencia alguna y que según recursos es al que se acusa, lo que genera indefensión total.

La responsabilidad del agente aduanero lejos de poder considerarse como una

implantación arbitraria, es producto de un régimen especial establecido por el

propio Ordenamiento Jurídico Aduanero3, en el cual cada uno de los actores que

intervienen en diversos regímenes aduaneros, incluido el señor Xxxxx como

auxiliar de la función pública, deben conocer y aplicar.

3 Ver Sentencias de este Tribunal números: 108, 158, 167 y 173, 189 todas correspondientes al año 2010.

11

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 12: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Así, los agentes aduaneros, ya sean personas físicas o jurídicas, son auxiliares

de la función pública, según lo establecen los artículos 11, 12, y 16 del Código

Aduanero Uniforme Centroamericano (en adelante CAUCA), 28 y 33 de la LGA,

en cuanto asesores en la materia técnica aduanera y de comercio exterior,

teniendo entre otras funciones de relevancia especial: a) orientar y asesorar al

importador o exportador en los procedimientos aduaneros, teniendo en

consideración la complejidad de las regulaciones que pueden darse en temas tan

variados como restricciones no arancelarias, impuestos, cuotas compensatorias,

reglas de origen y las formalidades relativas a la nacionalización y exportación de

mercancías, lo mismo que respecto al comercio exterior cuya amalgama de

normas, procedimientos, reglas y principios que se aplican en el marco

internacional, deben ser atendidas por peritos en la materia, y b) coadyuvar a la

Administración en la gestión aduanera, buscando con ello la calidad en el ejercicio

del encargo delegado por el Estado, llevando a cabo una labor de coadyuvancia con los órganos de la Administración en la gestión pública aduanera;

resumiéndose su razón de ser en una atención más técnica y especializada a los

administrados.

Es precisamente en razón de tales características, que surge una relación

particular que liga a los agentes aduaneros con la Administración, colocándolos en

una correspondencia de particular fuerza, categorizada dentro de las relaciones de

sujeción especial señaladas por el artículo 14 de la Ley General de la

Administración Pública (en adelante LGAP); es precisamente en razón de tal

relación, caracterizada por las funciones de los agentes aduaneros y la relevancia

que las mismas revisten para el interés público, que se generan en la persona de

estos auxiliares de la función pública una serie de obligaciones y 12

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 13: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

responsabilidades, que vienen a regir el ejercicio de su labor. Como consecuencia

de este régimen de responsabilidad, los agentes aduaneros no solamente serán

garantes ante el importador o exportador, sujetos de los cuales resultan ser

representantes, sino también ante el Fisco, como consecuencia precisamente del

mandato que ostentan y de las funciones que desempeñan como coadyuvantes de

la Administración.

Aún y cuando, tanto los agentes aduaneros personas físicas como jurídicas son

auxiliares de la función pública, existe una diferenciación entre los mismos

respecto a la aplicación del régimen de responsabilidad por el cual se encuentran

cubiertos, específicamente en relación a procedimientos sancionatorios como el

que nos ocupa y por expresa disposición de la ley. Los primeros responderán

personalmente cuando su conducta se adecúe a los supuestos establecidos en

alguna de las infracciones tipificadas por la legislación aduanera, siempre y

cuando la misma le sea reprochable, mientras que las personas jurídicas

responderán únicamente bajo los supuestos establecidos por el artículo 269 bis

de la LGA, que al efecto reza:

“Las sanciones previstas en esta Ley se impondrán a la persona jurídica, cuando se demuestre que los representantes legales o los personeros de la empresa han propiciado actos o hechos que posibilitan la sanción, de conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior; en caso contrario, responderá únicamente el agente de aduanas acreditado.”(Lo resaltado no es del original)

De esta forma, las agencias aduanales personas jurídicas responderán

exclusivamente cuando se demuestre la situación fáctica indicada por la norma

transcrita, de lo contrario, aún cuando el agente aduanero que actuó en el

13

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 14: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

despacho se encuentre ligado a una agencia aduanal y por mandato de la misma

llevó a cabo la operación aduanera particular, responderá aquel solamente,

siempre y cuando su actuación se adecúe al tipo establecido. La agencia de

aduanas persona jurídica es solidariamente responsable por los impuestos

dejados de percibir por actuaciones de sus empleados, como auxiliar de la función

pública que es y en razón de la representación que ostenta de su mandante, pero

para el caso de sanciones por faltas o delitos, deberá asumirlas personalmente el

agente aduanero que los cometió, a menos que se compruebe que los

representantes legales o los personeros de la empresa, han propiciado actos o

hechos que generen la sanción.

En este sentido y para el caso concreto, no puede tener por probado este Tribunal,

con base en los elementos probatorios que constan en autos, que existan hechos

o actuaciones que impliquen responsabilidad alguna de la Agencia Aduanal, dado

que no se ha constatado su participación en la infracción imputada bajo los

términos supra señalados. El recurrente alega responsabilidad por parte de la

Agencia Aduanal de marras, pero no logra comprobar que, ya sea el dueño o al

menos algún representante o personero de la agencia, hayan favorecido actos o

hechos que posibilitaran la comisión de la infracción que se pretende sancionar, tal

y como lo exige la normativa que regula la materia. No se demuestra de forma

fehaciente la participación de la Agencia Aduanal o de sus personeros en la

propiciación de los hechos que se sancionan, restando solamente imputar los

mismos a quien por ley resulta verdaderamente responsable, sea el agente

aduanero.

14

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 15: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Debe entender el señor Xxxxx que la reiteración de argumentos no constituye

prueba suficiente para determinar una responsabilidad por parte de la Agencia de

Aduanas, debe demostrarse mediante prueba idónea la efectiva participación de

personeros o representantes de dicha persona jurídica en la ejecución de los

hechos que se imputan en autos, pero el recurrente se limita a simplemente

reproducir su dicho sin aportar prueba pertinente que permita comprobar la

responsabilidad de la persona jurídica para la cual prestaba sus servicios. La

carga de la prueba la soporta quien sostiene determinada posición en un

procedimiento, esto bajo el principio de que “prueba el que afirma”, no se puede

pretender que nadie sea sancionado por meras manifestaciones subjetivas sin

respaldo probatorio. El recurrente posee la facultad de presentar todo tipo de

pruebas que considere pertinentes, siendo que al final se trata de su propio interés

el demostrar si efectivamente la Agencia de Aduanas tuvo injerencia alguna en la

comisión de la infracción que se reprocha en autos, es él quien alega participación

del dueño de la Agencia Aduanal en las acciones que llevaron a la configuración

de la infracción que se le imputa, a pesar de lo cual deja de lado el requisito

indispensable de probar su dicho, más allá de simples argumentaciones.

De esta forma, no se trata de una impunidad absoluta a favor de la agencia de

aduanas como pretende hacerlo ver el recurrente, tal y como se analizará más

adelante, el asunto versa sobre los elementos probatorios existentes en autos, los

cuales sostienen la imputación realizada en contra del señor Sibaja Rodríguez,

sin que éste logre demostrar sus argumentos de responsabilidad hacia la agencia

aduanal de cita o alguno de sus representantes o personeros.

15

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 16: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

En relación a la responsabilidad por parte del importador, debe tenerse claro que

no es posible confundir los sujetos en contra los cuales debe dirigirse un

procedimiento determinativo y quienes deben ser llamados como parte en un

procedimiento sancionatorio. Así, el sujeto pasivo de la obligación tributaria

aduanera, sea el obligado a su cumplimiento, es el contribuyente, o quien resulte

responsable del pago, en razón de las obligaciones que le impone la ley, por lo

que sujeto pasivo no será solamente quien realice directamente el hecho

imponible (contribuyente) sino también otras personas a quienes la ley denomina

“responsables”, aún cuando sean ajenos al mismo, es decir, son responsables u

obligados por deuda ajena4. En esta última categoría se encuentra situado el

agente aduanero, quien resulta ser solidariamente responsable junto con su

mandante por el pago del adeudo tributario, sus intereses, multas y demás

recargos correspondientes que surjan o se deriven de las operaciones aduaneras

en que intervengan,5 razón por la cual, podrá la Administración, cuando determine

la existencia de sumas pendientes de cancelar, elegir si dirige su acción cobratoria

contra el consignatario o consignante de las mercancías, según se esté ante

importaciones o exportaciones, o bien, contra el agente aduanero que como

representante legal de su mandante, actuó en el despacho aduanero de las

mismas.

En este punto, y con el fin de hacerle ver al recurrente la inexistencia de

responsabilidad del importador en casos como el que nos ocupa, ha de tenerse

presente el hecho de encontrarnos ante un procedimiento sancionatorio, y que si

4 Ver artículos 21 del Reglamento al Código Aduanero Uniforme Centroamericano, en adelante RECAUCA, 54 de la LGA y 15, 17, 20 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.5 Ver artículos 17 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano, en adelante CAUCA, 21 del RECAUCA y 36 de la LGA.

16

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 17: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

bien en los procedimientos administrativos de ajuste de la obligación tributaria

aduanera ejercidos en el control a posteriori, han de ser tenidos como parte tanto

al importador-consignatario como el agente aduanero, lo anterior es necesario

para cumplir con lo que el ordenamiento jurídico aduanero exige al efecto, a tenor

de los artículos 102 y 196 de la LGA, en concordancia con el artículo 196 inciso a)

del mismo cuerpo normativo. Con base en lo expuesto, en procesos de ajuste y

modificación de la obligación tributaria aduanera ejercidos en el control a posteriori

la Administración debe tener como parte al consignatario de las mercancías y al

agente aduanero, dado que ambos son obligados al pago de las deudas tributarias

aduaneras derivadas de los trámites, los regímenes o las operaciones en que

intervengan, así como por el pago de las diferencias, intereses, multas, recargos y

ajustes correspondientes.

Al contrario, en procedimientos sancionatorios como el presente, al tratarse de

materia impositiva, y al ser la sanción personalísima, debe individualizarse la

acción u omisión que señala el tipo infraccional, siendo que el elemento que

determina el sujeto contra el cual se incoará el proceso, viene dado por la

necesaria tipicidad de su conducta, por lo que es preciso determinar si dicha

conducta se adecúa a los supuestos establecidos en la norma y que la misma le

sea atribuible a título de dolo o culpa, sin que concurra ninguna eximente de

responsabilidad. En razón de lo anterior, a diferencia de los procedimientos de

ajuste y modificación de la obligación tributaria aduanera, la responsabilidad que

se determina en los procedimientos sancionatorios es personal, la cual viene

definida por lo que establece el tipo sancionatorio específico.

17

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 18: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

De esta forma, en el caso de la infracción tributaria aduanera señalada por el

artículo 236 inciso 25 de la LGA, objeto de la presente litis, la misma dispone que

será sancionada la persona física o jurídica, auxiliar o no de la función pública que presente o transmita los documentos, la información referida en el inciso anterior o la declaración aduanera con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal, o los

presente tardíamente, salvo si está tipificado con una sanción mayor, por lo tanto

será sancionada únicamente la conducta que se ajuste a la descripción dada por

el tipo indicado, siendo que en el caso de marras, es la conducta del agente

aduanero xxxxx, persona física, la que encuadra en el tipo indicado y no la

actuación del importador, de la agencia aduanal o de la referida pedimentadora

Alicia Orozco, aspecto sobre el cual se ahondará en el apartado de fondo de la

presente resolución.

Debe entender el recurrente que en materia de responsabilidad dentro de los

procedimientos sancionatorios, van a ser considerados sujetos de la sanción

únicamente aquellos cuya conducta eventualmente se adecúe al tipo establecido

en la LGA, y tal y como fue planteado no se ha demostrado que la actuación del

importador, de la señora Orozco (no constando en expediente ninguna

intervención de su parte antes o durante el despacho) o de la Agencia Aduanal,

encuadran dentro del tipo sancionatorio de marras, resultando inadmisibles los

argumentos por medio de los cuales pretende desatender su responsabilidad en el

presente asunto y endilgar la misma a dichos sujetos, por lo cual tales alegaciones

se rechazan en su totalidad.

Para los efectos, y en aras de circunscribir las razones por las cuales los agentes

aduaneros resultan ser los sujetos activos de la infracción sobre la cual versa la

18

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 19: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

presente litis, se remite al recurrente a lo dispuesto por el párrafo II del artículo 33

de la LGA, en cuanto señala que es el agente aduanero quien rinde la declaración

bajo fe de juramento, y por dicho acto deberá responder en forma personal, lo cual

a su vez es ampliado por el numeral 86 del mismo cuerpo normativo, que al efecto

reza:

“… Para todos los efectos legales, la declaración aduanera efectuada por un agente aduanero se entenderá realizada bajo la fe del juramento. El agente aduanero será responsable de suministrar la información y los datos necesarios para determinar la obligación tributaria aduanera, especialmente respecto de la descripción de la mercancía, su clasificación arancelaria, el valor aduanero de las mercancías, la cantidad, los tributos aplicables y el cumplimiento de las regulaciones arancelarias y no arancelarias que rigen para las mercancías, según lo previsto en esta Ley, en otras leyes y en las disposiciones aplicables. …” (El resaltado no es del original)

Así, el agente aduanero es el responsable por los datos incorporados en la

Declaración Aduanera, debiendo asumir las consecuencias que de su labor

específica se desprenda, realizando la misma de forma diligente y acorde al

Ordenamiento Jurídico Aduanero, como por ejemplo: el cerciorarse de los datos

correctos de las mercancías que presenta a despacho aduanero, o elaborar

personalmente las declaraciones aduaneras; se trata de su propia

responsabilidad, y es él quien debe saber y medir los riesgos a los que

eventualmente pueda quedar expuesto.

Por las razones expuestas, deben rechazarse los alegatos esgrimidos por el

recurrente en relación con la responsabilidad de terceros en los hechos

imputados.

19

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 20: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Responsabilidad por la utilización del token

Argumenta el recurrente ¿De qué sirve que Informática de Hacienda diga que aunque aparezca mi nombre en los Duas, la firma digital pueda ser de otro agente, como ya sucedió en mi caso, que estando desactivado mi token, aparecieron duas con mi nombre y la firma era de Castillo?.

Primeramente ha de observarse que el sistema informático TIC@ a través del cual

se transmiten las declaraciones aduaneras, requiere para dichos efectos que

necesariamente se cuente con el token debidamente activado para la elaboración

de las mismas.

Pretende el recurrente, que la Autoridad obvie su responsabilidad en la utilización

de su token o firma digital, aún y cuando la misma forma parte del régimen de

responsabilidades de todo auxiliar de la función pública agente aduanero,

correspondiendo a un aspecto de extrema importancia para el ejercicio de la

función aduanera en razón del grado de seguridad que la utilización de dichos

dispositivos genera para el Sistema Aduanero Nacional. Al respecto, desde ya se

deja claro que en relación a este punto, no se trata de responsabilizar al Agente

Aduanero de forma automática dejando de lado la verdad real, por el contrario, tal

y como quedará expuesto, su responsabilidad respecto de la utilización y custodia

del token, es respaldada por la normativa aduanera nacional y supranacional

como expresión de su relevancia técnica y jurídica, siendo que en relación a los

hechos que puedan haberse suscitado por la utilización del token por personas

distintas del agente aduanero, la investigación respecto de los mismos, escapa de

la esfera de capacidades de esta instancia, debiendo tenerse además en

20

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 21: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

consideración la ausencia de elementos probatorios en expediente sobre estos

supuestos argumentados por el recurrente.

Primeramente, para comprender la importancia del resguardo del token o firma

digital, ha de entenderse su significado dentro de una estructura aduanera que

utiliza un sistema cuyos trámites se realizan vía electrónica (Internet), utilizando el

escaneo y envío de imágenes bajo extremas medidas de seguridad, como lo es la

encriptación de información. Esta última está respaldada por la utilización de

firmas electrónicas de los agentes aduaneros u otros auxiliares de la función

pública aduanera que, bajo un registro riguroso y certificado, se les autoriza y se

les emite un token o firma digital, el cual cumple con todos los requisitos exigidos

por la LGA para que sea considerada bajo fe de juramento. Así, la firma digital es

una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los

documentos digitales, utilizada en la transmisión, gestión y transformación de

instrumentos electrónicos a un método criptográfico, que asocia la identidad de

una persona o de un equipo informático al mensaje o documento, siendo que en

función del tipo de firma, puede asegurarse la integridad de los mismos y como en

la firma autógrafa o manuscrita puede vincularse para identificar al autor, para

señalar conformidad o disconformidad con el contenido y mostrar el tipo de firma,

lo mismo que para garantizar que no se modifique su contenido. El token es un

dispositivo removible, criptográfico, en donde reside la clave privada de

determinado auxiliar de la función pública y es en donde se produce la firma

digital.

De esta forma, la firma digital o token designado a cada agente aduanero, será

aplicado en todas las declaraciones aduaneras que emita éste ante el Servicio

21

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 22: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Nacional de Aduanas, validando así la operación aduanera que solicita ante la

aduana correspondiente, y configurándose como prueba de los actos realizados.6

Razones por las cuales resulta más que evidente, primeramente que la

declaración de marras se hubiese realizado sin la utilización del token que

corresponde al señor Xxxxx como él pretende hacer creer, y segundo, porque la

custodia de dichos dispositivos es exclusiva del agente aduanero persona física a

quien le fue asignado por parte de la autoridad competente.

En razón de lo expuesto y en relación a los alegatos del recurrente, es claro que el

uso responsable del token o firma digital recae exclusivamente en la persona del

agente aduanero y no en la persona jurídica que le contrata o de terceros, lo que

aplicado al caso concreto genera que, sea cual sea el uso que se le dio al token

asignado al Agente Aduanero xxxx, o si este permitió que terceros tuvieran en su

poder el mismo, actuó con descuido, vulnerando el nivel de seguridad que está

llamado a aplicar respecto a dicho dispositivo, resultando improcedente pretender

que por la supuesta utilización del token por terceras personas (que además no se

logra tener por probada en autos), se le exima de responsabilidad en el ejercicio

de sus funciones.

En relación a los cuestionamientos del recurrente sobre la utilización de su token o

la cantidad de DUAS manipulados en su nombre, y la necesaria búsqueda de la

verdad real por parte de este Órgano, se le hace ver que ésta no es la vía para

aclarar tales aspectos, dado que el Tribunal Aduanero Nacional al no ser

Administración Activa no le compete entrar a conocer aspectos que van más allá

6 Ver artículos 22, 23, 24 y 25 del CAUCA, y el artículo 8 del Decreto Ejecutivo Nº 32456 de 26 de junio de 2005.

22

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 23: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

de la litis que le fue planteada, no siendo el indicado para conocer de tales

argumentos ni para responder a sus interrogantes. El Tribunal es un órgano

contralor no jerárquico del Servicio Nacional de Aduanas, y en ese sentido sólo

puede entrar a conocer de un determinado asunto, si se ha interpuesto un recurso

de apelación, conforme con lo indicado por el artículo 181 de la LGAP, en relación

con el artículo 205 de la LGA. Así, la competencia de este Tribunal para revisar el

asunto que nos ocupa, viene dada en razón del recurso de apelación presentado

en contra de la sanción impuesta por la Aduana Santamaría.

En consecuencia, este Órgano tiene limitada su competencia para la revisión de la

multa impuesta, verificando si se han respetado todas las formalidades y no se ha

dejado en estado de indefensión al recurrente, pero no puede, conociendo del

presente recurso de apelación, ir más allá, y por esta vía analizar la discusión

sobre la eventual mala fe en la utilización del token por parte de terceras personas

ajenas al Agente Aduanero, así como la cantidad de DUAS que pudieron haberse

diligenciado mediante tal situación, ya que reiteramos, es una controversia ajena

al objeto de las presentes diligencias, para lo cual no existe competencia del

Tribunal en este momento procesal. De esta forma, si el señor Xxxxx considera

que se realizó un uso indebido de su firma digital deberá acudir a la vía

correspondiente, señalando a quienes considere responsables de tales hechos.

Con base en lo expuesto, los argumentos de descargo sobre la utilización del

token por parte de personas distintas al agente aduanero, no son competencia de

este Tribunal, resultando los mismos improcedentes para el análisis del caso que

se discute en autos.

23

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 24: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Violación al debido proceso y aplicación del Indubio pro reo

Alega el recurrente que se le ha dejado en total indefensión, advierte porqué en aduanas, nunca existirá el “Indubio pro reo”

No considera este Tribunal que en autos exista violación alguna al debido proceso,

en el sentido de haber causado indefensión al recurrente, como tampoco puede

resultar cuestionable, con base al desarrollo expuesto supra, el hecho de que en

autos no existe ningún elemento probatorio que genere una duda capaz de

permitir la aplicación de algún beneficio en favor del afectado.

Un Estado de Derecho como el nuestro, no está legitimado para imponer una

sanción administrativa como la que nos ocupa, mediando un desconocimiento y

violación de los derechos y garantías que protegen al individuo; los cuales le son

inherentes y poseen un resguardo constitucional, de ahí la necesaria observancia

del debido proceso, contenido en el artículo 41 de nuestra Constitución Política,

compuesto por garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y

equitativo dentro del procedimiento, las cuales aseguran al imputado, primero su

dignidad como persona y segundo la posibilidad efectiva de ejercer su derecho de

defensa.

En sentido formal, el Debido Proceso consiste en que “nadie puede ser juzgado

sino de conformidad con la ritualidad previamente establecida, para que se cumpla

aquel axioma de que nadie puede ser condenado sin antes haber sido oído y

vencido en juicio con la plenitud de las formalidades legales.”7 Mientras que en

sentido material, el debido proceso es: “el adelantamiento de las etapas del

7 SUÁREZ SÁNCHEZ, Alberto. “El Debido Proceso Penal”. 2da. Edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2001. p. 193.

24

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 25: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

proceso y el cumplimiento de las distintas actuaciones judiciales, con sujeción a

las garantías constitucionales y legales, con límite a la función punitiva del Estado

(noción formal + cumplimiento de los fines y derechos fundamentales y demás

garantías constitucionales y legales)”.8 De esta forma, el derecho de sancionar que

tiene la Administración, como parte de la capacidad punitiva del Estado, camina

junto con el deber de reglar su propio proceder, dirigido a obtener la verdad real y

declarar las respectivas consecuencias en caso de infringirse la ley. El

procedimiento administrativo ha de responder a un deber ser, que se señala desde

la Constitución Política, pues han de acatarse formas que respeten los derechos

fundamentales y las demás garantías constitucionales.

Según nuestra jurisprudencia constitucional9, entre los principios que informan el

debido proceso, pueden mencionarse: derecho a la justicia, principio de legalidad,

principio de inocencia, irretroactividad de la ley, Indubio pro reo, derecho de

defensa, derecho a una sentencia justa, inmediación y celeridad.

El recurrente alega particularmente que se le ha causado indefensión. En este

sentido, el derecho de defensa se encuentra resguardado por el artículo 39

Constitucional y el artículo 8 de la Convención Americana sobre los Derechos

Humanos. El mismo implica particularmente el derecho de audiencia, los principios

de imputación e intimación, así como el derecho a la motivación o debida

fundamentación de las resoluciones.

Al respecto, en autos consta que el recurrente fue efectivamente instruido de los

cargos que se le atribuyen, haciendo de su conocimiento el acto inicial del

8 Op cit, p. 193.9 Voto número 1739 de las 11:45 horas del 1 de julio de 1992 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

25

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 26: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

procedimiento, mediante una relación oportuna, expresa, clara y circunstanciada

de los hechos y sus consecuencias legales, efectuándose a su vez la formal

imputación, sea la individualización del inculpado, con el respectivo señalamiento

de los fundamentos de hecho y de derecho en que se basa el procedimiento de

marras. Asimismo, se le ha dado al señor Xxxxx el derecho de intervenir en el

procedimiento y de hacerse oír en el mismo, de tener acceso al expediente y de

traer a los autos las pruebas y los argumentos de descargo que considerara

pertinentes para respaldar su defensa, prueba de ello es el recurso que por este

acto se conoce. De esta forma, la alegada indefensión resulta a todas luces

inexistente, ya que en todo momento procesal se ha respetado este derecho del

recurrente.

En relación a la aplicación del principio de In Dubio Pro Reo, siendo que el mismo

versa sobre la efectiva demostración de culpabilidad, tal aspecto será analizado en

el apartado de fondo de la presente sentencia, pero valga desde ya acotar su

naturaleza, adelantando, tal y como fue indicado líneas atrás, que resultan

inexistentes en autos, pruebas o argumentos de descargo que creen duda alguna

sobre la responsabilidad del agente aduanero en los hechos que se le imputan.

Como se indicó en este apartado, uno de los principios que conforman el debido

proceso, es el principio de inocencia, el cual versa sobre:

“La ley fundamental impide que se trate como si fuera culpable a la persona a quien se le atribuye un hecho punible, cualquiera que sea el grado de verosimilitud de la imputación, hasta tanto el Estado, por intermedio de los órganos judiciales establecidos para exteriorizar su

26

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 27: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

voluntad en esta materia, no pronuncie la sentencia penal firme que declare su culpabilidad y la someta a una pena.”10 (El resaltado no es del original)

Dicha definición, aplicada al procedimiento administrativo sancionador, versa

sobre la necesidad de considerar inocente al sujeto contra el cual se establece el

procedimiento, hasta tanto no se demuestre su efectiva culpabilidad, en razón de

lo cual, aún cuando exista considerable identidad y conexión de los hechos con el

sujeto, a este no se le realizará ninguna limitación de derechos o garantías que

puedan afectarle, hasta tanto no se dicte una resolución condenatoria. A raíz de tal

principio, en procedimientos sancionatorios como el que nos ocupa, no pueden

existir ficciones de culpabilidad, sino que la misma debe ser fehacientemente

comprobada. Así, como consecuencia de este principio, se encuentra el In Dubio

Pro Reo, al cual se le ha llegado a considerar el contenido material del derecho a

la presunción de inocencia.11

De esta forma, el Indubio pro reo resulta ser:

“La exigencia de que la sentencia de condena y, por ende, la aplicación de una pena sólo puede estar fundada en la certeza del tribunal que falla acerca de la existencia de un hecho punible atribuible al acusado. Precisamente, la falta de certeza representa la imposibilidad del Estado de destruir la situación de inocencia, construida por la ley, que ampara al imputado, razón por la cual ella conduce a la absolución. Cualquier otra posición del juez respecto de la verdad, la duda o aún la probabilidad, impiden la condena y desembocan en la absolución.”12

10 Maier, Julio B.J. (2004) Derecho Procesal Penal. 2ª Edición. Buenos Aires, Argentina, Editores del Puerto, p. 490.11 Caamaño, Francisco. La Garantía Constitucional de la Inocencia. Valencia, España, Editorial Tirant lo Blanch, 2003, p.228. 12 Mier op. cit.

27

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 28: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Así correspondientemente, en el derecho sancionatorio administrativo, la

imposición de la respectiva sanción procederá únicamente si existe certeza de la

existencia del hecho imputado con la consecuente atribución de responsabilidad al

sujeto contra el cual se instruye el procedimiento, sea que debe existir una

verdadera correlación sujeto-objeto para imponer la sanción.

De esta forma, según lo expuesto supra, aún y cuando el recurrente pretende

crear duda sobre la procedencia de la sanción impuesta, en razón de supuestas

actuaciones de terceros, lo cierto es que en autos no existen elementos

probatorios que logren crear una duda razonable para aplicar tal principio en favor

del recurrente, por el contrario, tal y como se analizará en el apartado de fondo,

existen pruebas suficientes para que éste Colegiado tenga la certeza necesaria

sobre la culpabilidad del señor xxxx, respecto a los hechos imputados, teniéndose

efectivamente al mismo como autor de la infracción de marras.

Doble sanción.

Alega el recurrente que se viola el artículo 56 de la Constitución Política al castigarlo con multa, su cobro judicial e Inhabilitación, lo que lo deja en total indefensión.

No considera este Tribunal que en autos exista una doble sanción al agente

aduanero, siendo que el objeto del procedimiento dirigido contra el recurrente tuvo

como resultado la imposición de una multa que asciende a $500, la advertencia

que efectúa la Aduana en relación con la eventualidad de aplicar la inhabilitación o

acudir a la vía del cobro judicial en caso de que no se cancele la sanción, es un

hecho futuro e incierto, sin que conste siquiera en expediente que ello se

encuentra en proceso, no violentándose el principio constitucional del non bis in 28

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 29: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

idem contemplado en el artículo 42 de la Constitución Política, el cual ha sido

entendido de la siguiente forma:

“…el principio de “non bis in idem” que en su acepción general constituye una prohibición a la doble persecución judicial por un mismo hecho, es tutelado en el artículo 42 de la Constitución Política y en el 1 del Código Procesal Penal, y determina una protección más a la libertad personal y una conquista de la seguridad individual. La prohibición que impide el doble pronunciamiento frente a una misma incriminación, integra en su contenido dos principios fundamentales: a la cosa juzgada que es atributo que la ley asigna a la sentencia cuando se dan los requisitos necesarios para que quede firme y sea inmutable, y es contemplada como uno de los principios integrantes del debido proceso…” (Sala Constitucional, Voto 5967-93)

Teniendo en cuenta lo expuesto, al no configurarse en la especie la imposición de

una doble sanción, no le corresponde a este Tribunal ahondar pronunciamiento en

ese sentido, ni sobre el potencial quebranto al numeral 56 de la Constitución

Política que por esa situación podría acontecer.

Inconstitucionalidad de la sanción impuesta por ser desproporcionada.

Estima que el Art.236 inciso 25) es inconveniente para usarlo en sanciones tributarias, y es violatorio del principio de razonabilidad y proporcionalidad, además de considerarse confiscatorio y abusivo. Merece una acción de inconstitucionalidad.

El Tribunal en varios antecedentes, ha reconocido que el procedimiento

sancionatorio en sede administrativa, debe respetar una serie de principios y

garantías constitucionales del Derecho Penal. Dentro de esas garantías se

29

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 30: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

encuentran entre otros los principios de tipicidad, culpabilidad (que serán

analizados al desarrollar el fondo del asunto) y el de proporcionalidad como

delimitadores de las normas sancionadoras. Con respecto al “principio de

proporcionalidad de las sanciones”, debemos señalar que el mismo deriva del

conocido "principio de proporcionalidad de las penas" formulado en los orígenes

modernos del Derecho Penal. Este principio se traduce en la garantía de que la

sanción que se aplique de manera proporcional a la infracción cometida. Este

principio ha sido calificado por el Tribunal Supremo de España como "principio

propio del Estado de Derecho". 13

Estos principios se reflejan necesariamente en el régimen de las sanciones e

infracciones. El establecimiento de una determinada sanción respecto de una

infracción administrativa se enmarca bajo el principio básico de "proporcionalidad

de las sanciones", según el cual la sanción debe corresponder de forma plena al

ilícito administrativo. La sanción impuesta debe constituir una medida

estrictamente necesaria para alcanzar el objetivo buscado. Por ende, no sólo es

necesaria la previa tipificación legislativa de la infracción y la sanción aplicable,

sino la posterior adecuación de la sanción al caso específico, lo que requiere la

valoración de la culpabilidad del infractor, así como la gravedad de los hechos y,

en algunos casos, hasta la personalidad o capacidad económica del partícipe. En

consecuencia, con la valoración de todos estos aspectos hace posible que frente a

13 Corte de Justicia de la Comunidad Europea 20 febrero 1979, SA Buitoni c/Forma, aff. 122-78, citado por J.F. MILLET: "L’appréciation par le juge administratif des principes du droit communautaire, note sous CAA Nantes, 29 décembre 2000, S. A. Périmedical), p. 273, AJDA, mars 2001, página 273.

30

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 31: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

circunstancias propias del caso que, al fin y al cabo, serán las que determinarán la

sanción a imponer.14

Así las cosas, la violación de los principios de razonabilidad y proporcionalidad en

la aplicación de la sanción, por constituirse parámetros de constitucionalidad y que

orientan la aplicación del procedimiento sancionatorio por infracciones

administrativas, conforme al artículo 231 de la LGA15, nos permite señalar que

estos temas por su carácter constitucional, están reservados por competencia a la

Sala Constitucionalidad, misma que al conocer la acción de inconstitucionalidad

número 12-009094-007-CO a las quince horas cinco minutos del día 08 de mayo

del año 2013, promovida contra el inciso 25 del artículo 236 de la Ley General de

Aduanas, la declara sin lugar (ver folios 60 y 61), y de esa forma obliga al Tribunal

Aduanero acatar su contenido por principio de legalidad prescrito en los artículos

11 de la Constitución Política de la República, 108 del CAUCA y 11 de la LGAP, y

por su relación con el principio de inderogabilidad singular de las normas,

consagrado en el numeral 13 de la Ley General de la Administración Pública,

teniendo que continuar con la tramitación del expediente administrativo, por cuanto

el tipo sancionador aplicado mantiene su vigencia y efectos en el ordenamiento

jurídico.

14 Dictamen C-222-2001 de la PGR.15 Principio expresamente reconocido en la LGA, artículo 231 que reza: “…Las infracciones administrativas y las infracciones tributarias aduaneras serán sancionables, en vía administrativa, por la autoridad aduanera que conozca del respectivo procedimiento administrativo. Serán eximentes de responsabilidad, los errores materiales o de hecho sin incidencia fiscal, la fuerza mayor y el caso fortuito, en aplicación de los principios de razonabilidad y proporcionalidad…”(El resaltado no es del original)

31

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 32: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Cabe aclarar que el señor Xxxxx señala además, que existe nulidad por vicio en la

notificación practicada del acto de apertura del presente proceso sancionatorio, no

siendo de recibo sus argumentos, toda vez que este Tribunal tiene por demostrado

en autos –tal y como se indicó en el considerando III- que la resolución RES-DN-

1930-2012 (Acto Inicial del procedimiento sancionatorio visible a folio 08) se

notificó al señor agente aduanero Xxxxx a través de casillero que a los efectos

lleva la DGA para notificar a los diferentes auxiliares de la función pública,

notificación que es válida de conformidad con el inciso b) del artículo 194 de la Ley

General de Aduanas. Asimismo se refiere el recurrente a otros aspectos de

nulidad que van ligados al análisis de tipicidad y culpabilidad por la aplicación de la

sanción establecida en el artículo 236 inciso 25 LGA, temas que serán abordados

de seguido en el siguiente apartado.

V- Sobre la Sanción Impuesta: Revisados los hechos y establecido que no

existen vicios del acto administrativo que generen nulidad, se procederá a analizar

las consideraciones por las cuales se confirma la imposición de la sanción

establecida por la Autoridad Aduanera al recurrente.

Estima este Tribunal que la sanción aplicada al recurrente ha sido impuesta en

estricto cumplimiento con las disposiciones que la normativa exige al efecto,

observando los preceptos de tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad como se

analizará de seguido. En efecto, el A Quo fundamenta la pretensión estatal

acusando la violación del régimen jurídico, conducta infraccional cuyo tipo y

sanción es regulada en el artículo 236 inciso 25) de la LGA, el cual literalmente

dispone:

32

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 33: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

“Artículo 236.- Multa de quinientos pesos centroamericanos.Será sancionada con multa de quinientos pesos centroamericanos, o su

equivalente en moneda nacional, la persona física o jurídica, auxiliar o no de la función pública aduanera que:

25. ) Presente o transmita los documentos, la información referida en el inciso

anterior o la declaración aduanera, con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal, o los presente tardíamente, salvo si está tipificado con una sanción

mayor.” (El resaltado no es del original).

Corresponde, en consecuencia, analizar la norma en relación con lo actuado en el

presente caso, considerando la función de este Colegiado de ser un órgano

contralor de la legalidad de las actuaciones del Servicio Nacional de Aduanas, y

partiendo de que por la materia que trata esta litis, consiste en el ejercicio de la

potestad represiva del Estado y de la pena impuesta al recurrente, con las

garantías propias del Derecho Penal aplicable al asunto y bajo los lineamientos

doctrinales del Derecho Sancionador16.

Principio de Tipicidad: El principio de tipicidad es una aplicación de la máxima

de legalidad consagrado en el numeral 11 de la Constitución Política y de la

16 Sobre los principios y garantías del Derecho Penal que resultan aplicables en materia sancionatoria administrativa con matices ha sido amplia la jurisprudencia de este Tribunal. Entre otras sentencias se puede ver las número 002-98, 21-98, 21-99, 57-00, 61-00, 67-00, , 67-00, 039-01, 043-01, 044-01, 046-01, 049-01, 050-01, 051-01, 052-01, 053, 054-01, 079-01, 080-01, 098-01, 100-01, 101-01, 108-01, 109-0117-01, 118-01, 132-01, 018-02 y 053-02. 056-02, 063-02, 069,00, 25-2003, 188-05, 124-2005, 192-2006, 254-2006, 314-2007, 354-2007, 142-2008, 218-2008, 115-2009,003-2099,051-2009,109-2009,034-2010,043-2010,082-2010,009-2011,013-2011, 034-2011, 025-2012.

33

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 34: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

LGAP, que exige la delimitación concreta de las conductas que se hacen

reprochables a efectos de su sanción.

Para que una conducta sea constitutiva de una infracción, no es suficiente que sea

contraria a derecho, es necesario que además esté tipificada, sea que se

encuentre plenamente descrita en una norma; esto obedece a exigencias de

seguridad jurídica, pues siendo materia represiva, es necesario que los

administrados sujetos a un procedimiento sancionatorio puedan tener entero

conocimiento de cuáles son las acciones que deben abstenerse de cometer, so

pena de incurrir en una conducta infraccional. Toda sanción debe estar antecedida

de una clara demostración de los hechos, pero también de la acreditación de la

ilegalidad de la conducta. En ese mismo sentido, nuestra Constitución Política

contempla como uno de los pilares fundamentales de los derechos individuales, el

artículo 39, que en lo conducente señala:

“A nadie se hará sufrir pena sino por delito, cuasidelito o falta sancionadas por ley anterior y en virtud de sentencia firme dictada por autoridad competente, previa audiencia concedida al indiciado para ejercitar su defensa y mediante la necesaria demostración de la culpabilidad ...”

De esta forma, el tipo infraccional se constituye en una descripción de un acto

omisivo o activo, establecido en un presupuesto jurídico de una ley anterior,

mientras que la tipicidad es la adecuación o subsunción de una conducta humana,

concreta y voluntaria, al tipo, sea a la descripción hecha en la ley, configurándose

en el primer elemento de la conducta punible, derivada del principio de legalidad

señalado, “nullum crimen sine lege”. Con base en lo expuesto, el juicio de tipicidad

es el proceso mediante el cual, los aplicadores del derecho entran a determinar si

34

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 35: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

el comportamiento específico que se les ha presentado para análisis, coincide o

no con la descripción típica contenida en la norma.

Así, en aras de analizar la tipicidad del asunto en cuestión, debe primeramente

determinarse, no solo la conducta constitutiva de la infracción regulada en la

norma que se considera contraria a derecho, sino también es necesario clarificar

quién es el sujeto infractor, esto es, el sujeto activo de la infracción.

Sujeto: Para el caso concreto el sujeto activo, es decir, la persona que puede

cometer la infracción de cita, y de acuerdo a lo estipulado en el artículo bajo

análisis, no debe tener una condición especial previamente determinada por el

legislador, es decir, no requiere necesariamente ser agente aduanero u otro

auxiliar de la función pública, sino que cualquier persona que adecúe su conducta

a lo establecido por la norma puede convertirse en sujeto activo de esta infracción.

Así las cosas, no existe duda de que el agente aduanero xxxx, que en todo caso

tiene la condición de auxiliar de la función pública aduanera, definido por la

legislación como aquellas “personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que participen habitualmente ante el Servicio Nacional de Aduanas, en nombre propio o de terceros, en la gestión aduanera.” (Artículo 28 LGA),

puede ser autor de dicha infracción, no presentándose ningún problema en cuanto

a la determinación del elemento subjetivo del tipo.

Descripción de la Conducta: Para la aplicación de la norma citada corresponde

verificar cuáles son los presupuestos básicos para su aplicación. De principio es

una norma que contiene varias conductas como ocurre en la mayoría del

articulado de la ley aduanera. Parte de una acción realizada que se relaciona con

35

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 36: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

una obligación exigida por la normativa y para su cumplimiento se debe dar en dos

posibles formas:

1- “Presente”

2- “Transmita”

Cualquiera de los dos medios deben utilizarse para hacer llegar al órgano

aduanero “los documentos” escritos o impresos o “la información” entendida como

la transcripción en un medio informático de datos exigidos en la declaración

aduanera para cualquier régimen aduanero. Siguiendo el texto, la construcción de

las conductas hace referencia al inciso anterior (inciso 24 del artículo 236 de la

LGA) por lo que se debe entender que se refiere a “los requisitos documentales” o

“la información” que requieran la ley o sus reglamentos. Adiciónese que se

contemplan las conductas con errores o con omisiones pero que se cometan en

alguno de los datos o documentos que se requieran para efectuar una declaración

aduanera correcta.

En todos los casos se debe cumplir una condición que exige el tipo y es que cada

conducta realizada con errores u omisiones requiere que cause un “perjuicio

fiscal”, estimándose como una disminución en la Obligación Tributaria Aduanera

que legalmente corresponde, por alteración de alguno de sus elementos y no

tipifique como infracción tributaria. Finalmente el ordinal agrega otras conductas

que tienden a sancionar la “presentación tardía” de documentos bajo las

condiciones ya apuntadas, eliminando del tipo el error o la omisión.

En concreto, el inciso 25) del artículo 236 LGA regula las siguientes conductas:

36

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 37: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

1-presentar o transmitir los documentos, la información requerida por esta ley o sus

reglamentos para determinar la obligación tributaria aduanera o para demostrar el

cumplimiento de otros requisitos, o la declaración aduanera con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal.

2. presentar los documentos, la información requerida por esta ley o sus reglamentos

para determinar la obligación tributaria aduanera o para demostrar el cumplimiento de

otros requisitos, o la declaración aduanera en forma tardía.

Transmisión con errores: Para el presente caso basta determinar la conducta

activa realizada por el sujeto a fin de ver si encuadra en algún supuesto de los

expuestos. Recordamos que los hechos que se tienen por acreditados consisten

en haber presentado y transmitido la línea 01 del DUA xxxxx con errores al

consignar incorrectamente la clase tributaria del vehículo Honda, estilo Civic DX,

gasolina, Sedán 4 puertas, 1600 cc, año 1995, lo que le generó un ajuste de

¢239.425.03, cuadro fáctico que en expediente se ha calificado de error cometido

en la declaración aduanera al someterse la mercancía al régimen de importación

definitiva, a través de la presentación del DUA xxxxx .

Es así como la acción imputada al recurrente, indiscutiblemente es violatoria del

Régimen Jurídico Aduanero toda vez que de conformidad con lo estipulado en el

numeral 86 de la LGA, según se señaló supra, se detalla la responsabilidad del

agente aduanero en la declaración de los datos que el Ordenamiento Jurídico

exige al efecto, e inclusive la obligatoriedad de tomar todas las previsiones

requeridas para realizar la correcta declaración aduanera, siendo por tanto

37

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 38: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

imperativo para el agente suministrar la información y los datos necesarios para

determinar la obligación tributaria aduanera.

La declaración aduanera constituye, de conformidad con nuestra legislación

aduanera, el medio establecido para destinar las mercancías, de forma tal que es

el consignatario a través de la declaración el que libre y voluntariamente escoge

las diferentes destinaciones a que pueden quedar sujetas las mercancías que se

encuentren bajo control aduanero (ver artículo 109 LGA y 237 RLGA), cuya

presentación le corresponde por regla general al agente aduanero especificándose

en el numeral 314 del RLGA los datos que obligatoriamente debe contener la

declaración.

El agente aduanero al momento de presentar el DUA, ante la Aduana Santamaría,

con la clase tributaria incorrecta del automotor, incumplió en forma evidente lo

prescrito en el artículo 86 de la LGA en análisis y tratándose de la importación de

un vehículo usado, es de obligado acatamiento cumplir además con la especial

regulación establecida por la normativa que rige la materia para determinar el valor

de importación o base imponible de los vehículos usados.

Por tanto, al estar demostrado que el señor Xxxxx , es el agente aduanero que

tramitó el DUA, en su condición de auxiliar de la función pública aduanera, por la

especial sujeción que tiene, según se consignó supra, está obligado a tener pleno

conocimiento de sus atribuciones, deberes y obligaciones desde el momento

mismo en que es autorizado para desempeñarse como tal, comprendiendo dentro

de ellas, la correcta presentación de la declaración aduanera, con toda la

información requerida por la normativa para determinar la obligación tributaria 38

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 39: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

aduanera, en especial la descripción de la mercancía incluyendo su valor, según

lo ordena el artículo 86 de la LGA y por ende, en caso de incumplimiento tiene

clara conciencia de las sanciones que le podrían ser aplicadas.

Acción que cause perjuicio fiscal: En este sentido no cabe duda que la

modificación en la clase tributaria declarada generó un perjuicio fiscal el cual

ascendió a ¢239.425.03 según consta en el expediente. En relación con el tema

de la existencia de perjuicio fiscal, se reitera la posición de este Tribunal en el

sentido de que si no hubiese sido por la acción preventiva y oportuna del

funcionario aduanero, que en el momento del control a posteriori, se percata de la

incorrección cometida, se logró recuperar la diferencia de impuestos adeudada,

porque en efecto se cubrió la totalidad del adeudo tributario determinado por la

Administración, puesto que de lo contrario el Estado no hubiese podido en ese

momento resarcirse del perjuicio causado. Es decir, que el perjuicio económico se

causó, se consumó en el momento mismo en que el agente aduanero consignó en

forma errónea la clase tributaria del vehículo que provocó la modificación de su

valor de importación, cancelando en consecuencia un monto menor al que

correspondía.

Sanción: Respecto al tema de la pena o sanción impuesta, resulta claro que el

legislador en forma expresa sancionó con multa de $500 la presentación o

transmisión con errores u omisiones que causaran un perjuicio fiscal,

adecuándose de esta forma la Administración a lo establecido en el tipo

infraccional.

39

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 40: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Aduce el señor Xxxxx que existe nulidad por aplicarse en este caso el numeral 236

inciso 25 LGA, cuando anteriormente se le sancionaba bajo el artículo 242 LGA,

estima que la Administración no debe aplicarlos según su conveniencia. Respecto

a tal manifestación, debe aclararse al interesado que a partir del 28 de setiembre

de 2012, entró en vigencia la Ley de Fortalecimiento de la Gestión Tributaria (Ley

Nº9069 del 10 de setiembre de 2012), con la cual entre otros se reformó el

artículo 242 LGA en el siguiente sentido:

“Constituirá infracción tributaria aduanera y será sancionada con una multa de dos veces los tributos dejados de percibir, toda acción u omisión que signifique una vulneración del régimen jurídico aduanero que cause un perjuicio fiscal superior a quinientos pesos centroamericanos y no constituya delito ni infracción administrativa sancionable con suspensión del auxiliar de la función pública aduanera”. (el resaltado es nuestro)

Con la citada reforma se establece que constituirán infracción tributaria toda

acción u omisión que cause un perjuicio fiscal superior a $500, siempre y cuando

no estemos frente a un delito ni a una infracción administrativa sancionada con

suspensión. Es decir la reforma aumentó el umbral del perjuicio fiscal, la redacción

anterior exigía un perjuicio superior a $100 y a partir del 28 de setiembre de 2012

es de $500, por esa razón casos anteriores y similares al que nos ocupa hoy

pudieron ser sancionados bajo los términos del artículo 242 LGA, pero a partir de

la reforma los procedimientos encaminados a sancionar la transmisión con errores

u omisiones que causaron un perjuicio fiscal que no superó los $500 debe ser

analizado a la luz de las disposiciones del artículo 236 inciso 25 LGA, sin que ello

signifique que la Administración esté aplicando de forma arbitraria o antojadiza los

numerales 236 inciso 25 y 242 LGA.

40

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 41: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

En la especie el adeudo determinado por la autoridad aduanera durante el

procedimiento ordinario ascendió a ¢239.425.03, razón por la cual al tipo de

cambio vigente a la fecha de comisión de la falta (¢519,85) el perjuicio fiscal fue

inferior a los $500 que en la actualidad exige el artículo 242 LGA, en consecuencia

tal y como acertadamente decidió la DGA los hechos deben ser valorados y

sancionados bajo los parámetros del artículo 236 inciso 25 LGA, no existiendo así

en criterio del Colegiado la nulidad pretendida por el apelante.

- Sobre la culpabilidad: Procede examinar si en la especie puede demostrarse

que la actuación del recurrente supone dolo o culpa en la acción sancionable,

correspondiendo de seguido el análisis de responsabilidad subjetiva del infractor

para determinar si ha de imputársele la conducta sancionada.

Al respecto debe reiterarse, tal y como ya se adelantó líneas atrás, que en efecto

se hace necesaria la demostración de la culpabilidad para que a una persona, en

este caso un agente aduanero persona física, se le imponga una pena, lo cual

deriva del principio de inocencia el cual se encuentra implícitamente consagrado

en el artículo 39 de la Constitución Política, transcrito supra. Lo anterior implica en

consecuencia que a ninguna persona se le podrá imponer sanción, en este caso

administrativa, sin que a través de un procedimiento en que se respete el derecho

de defensa, se haya demostrado en forma previa su culpabilidad.

Es claro entonces que debe realizarse una valoración de la conducta del posible

infractor, determinando la existencia del dolo o la culpa en su actuación, puesto

que la culpabilidad presupone la existencia de la imputabilidad o sea la condición

del infractor que lo hace capaz de actuar culpablemente, su vigencia permite que 41

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 42: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

un sujeto sea responsable por los actos que podía y debía evitar, se refiere a la

situación en que se encuentra la persona imputada, la cual, pudiendo haberse

conducido de una manera ajustada a derecho no lo hizo. Lo anterior se basa en la

máxima de que no hay pena sin culpa, debiéndose demostrar en el presente caso

el elemento subjetivo, esto es, que el recurrente efectivamente omitió el

cumplimiento de determinada obligación y que no existe una causa eximente de

responsabilidad, es decir que no existe ninguna justificación que permita

establecer que no tiene culpa alguna o no le es reprochable la conducta, pues no

dependía de su actuación los hechos atribuidos17.

Se debe entonces, realizar una valoración subjetiva de la conducta del posible

infractor, determinando la existencia del dolo o la culpa en su actuación, la

Procuraduría General de la República distingue ambas figuras de la siguiente forma:

“…El dolo hace referencia a la resolución, libre y consciente, de realizar una acción u omisión, contraria a la ley o en su caso, generadora de daño. A diferencia de lo cual la culpa grave es el proceder con omisión de la diligencia exigible, es un descuido o desprecio de las precauciones más elementales para evitar un daño. Hace referencia al error, imprudencia o negligencia inexplicables. Inexplicables porque cualquier persona normalmente cuidadosa hubiera previsto y evitado, la realización u omisión que se imputa. Por consiguiente, no se trata de una simple negligencia o la falta de normal diligencia, sino que la falta debe ser grave…” (Dictamen C-121-2006).

17 “…el elemento de la culpabilidad, entendida como un componente esencial de la teoría del delito, se divide a su vez en tres elementos: 1- la imputabilidad o capacidad de culpabilidad (capacidad de comprensión, de acción y de inhibición), 2- el conocimiento actual y la posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad de la conducta, es decir que esta se encuentra prohibida y penada y 3- la exigibilidad de un comportamiento conforme a derecho.” Chan, Gustavo, “Observaciones Críticas al Concepto Ideal Abstracto de Culpabilidad”, 1 edición, San José, Costa Rica, 2004, p. 35.

42

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 43: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Para el caso concreto, a pesar que no se tiene por demostrado en la especie que la

actuación del señor Xxxxx haya sido cometida con dolo, esto es, que haya presentado

la declaración de marras con error u omisión en forma intencional, pretendiendo burlar

al Fisco y queriendo ese resultado, sin embargo, sin lugar a dudas tal infracción sí se

puede imputar a título de culpa, entendiendo por tal conforme a la doctrina “…la falta a

un deber objetivo de cuidado que causa directamente un resultado dañoso previsible y

evitable… ”18, fundamentándose el reproche personal contra el autor que no ha omitido

la acción antijurídica aunque podía hacerlo, aspecto que puede verificarse en autos de

conformidad con el análisis jurídico ya realizado respecto a las responsabilidades que

el Ordenamiento Jurídico Aduanero le había impuesto al imputado, así como con los

documentos que constan en expediente, existiendo una clara y directa relación de

causalidad entre la presentación y transmisión de la declaración incorrecta por error en

la clase tributaria y el valor de importación de repetida cita y la falta de diligencia del

señor Xxxxx .

Así, del análisis de los elementos que constan en autos, efectivamente se determina

que el agente aduanero Xxxxx ha actuado en forma negligente, al haber declarado

una clase tributaria que no correspondía, violentando lo dispuesto en el artículo 86 de

la LGA actuando sin la cautela o precaución necesarias para evitar el resultado

perjudicial al consignar una clase tributaria y un valor de importación que no

correspondían al vehículo objeto de la controversia, sin que se haya probado en

expediente algún eximente de responsabilidad a tenor de lo dispuesto en el artículo

231 de la LGA.

18 GOESSEL, Karl-Heinz. Dos estudios sobre la teoría del delito. TEMIS, Bogotá, 1984, p. 14.43

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 44: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Considera este Colegio que la infracción en el presente caso, se puede imputar a título

de culpa, en el tanto no es razonable que el recurrente teniendo los conocimientos

técnicos necesarios así como los instrumentos jurídicos pertinentes para realizar una

correcta declaración, haya en forma negligente realizado una declaración aduanera

que por ley, se realiza bajo fe de juramento, con un error, toda vez que no es

procedente que un agente aduanero profesionalmente preparado, rinda bajo la fe

supra señalada, una declaración aduanera en la cual incorpora una clase tributaria y

un valor de importación que no corresponden, dada su responsabilidad como cogestor

del Fisco.

En otras palabras, en el presente asunto la culpa se asienta en la violación del deber

de presentar la declaración aduanera de importación correctamente, sin inexactitudes

ni errores, esto es, incluyendo conforme a derecho todos los datos necesarios según

lo establecido por el artículo 86 de la LGA, así como cumpliendo con la normativa

especial para la determinación del valor de importación de los vehículos usados, no

existiendo por parte del señor Xxxxx la diligencia mínima que implica el ejercicio de

una actividad especializada de un agente aduanero, de conformidad con lo

preceptuado por los artículos 33 y siguientes de la LGA, norma que lo conceptualiza

como un profesional, especialista en la materia, auxiliar del comercio exterior,

coadyuvante de la función pública, que ejerce su actividad en forma habitual, y cuya

participación resulta obligatoria según la propia legislación aduanera, debiendo la

misma necesariamente contribuir con un valor agregado en la calidad y veracidad de

sus actuaciones, siendo inaceptable que se pretenda, como lo hace el recurrente,

hacerle ver como un simple intermediario que recibe datos del importador; todo ello sin

que existan en la especie causas eximentes de responsabilidad, entendidas, en el

presente asunto, como aquellas circunstancias que permiten que el recurrente no sea 44

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 45: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

sancionado con la multa creada por la ley, sin perjuicio que el hecho constitutivo de la

infracción tributaria aduanera se encuentre acreditado, por existir alguna circunstancia

eximente de responsabilidad de las contenidas en el artículo 231 de la LGA.

En relación a posibles eximentes de culpabilidad, y aún y cuando el recurrente no

hace referencia expresa a ninguno de ellos, el análisis de los mismos resulta

procedente para la demostración efectiva del reproche al sujeto imputado.

Primeramente, es claro que en el caso que nos ocupa, no estamos ante la presencia

de un simple error material sobre el cual si bien la doctrina no coincide siempre sobre

la definición de su concepto, en términos generales si hay consenso de que se trata de

un error manifiesto, ostensible e indiscutible, implicando por sí solo la evidencia del

mismo sin mayores razonamientos y exteriorizándose por su sola contemplación.

Constituye una mera equivocación elemental, tales como, errores mecanográficos,

defectos en la composición tipográfica, entre otros, cuyos actos que contienen este

tipo de error, su declaración jurídica es válida y lo que ocurre es una anomalía en su

exteriorización, al ser el error patente y claro, sin necesidad de acudir a interpretación

de normas jurídicas. De ahí que vistas las características configuradoras del error

material, la eximente de responsabilidad contenida en el numeral 231 de la LGA, que

excluye la culpabilidad en caso de estar frente a errores materiales sin incidencia

fiscal, no opera en la especie, pues los efectos de la incorrecta declaración ya fueron

amplia y claramente demostrados supra, y la acción imputada al recurrente no se trata

de una simple equivocación elemental, sino por el contrario, es claro que ha

incumplido en forma negligente con su deber de suministrar la información y los datos

necesarios para determinar la obligación tributaria aduanera del vehículo en cuestión,

45

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 46: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

estando obligado a ello en virtud de los deberes y responsabilidades que el

ordenamiento jurídico le impone a los agentes aduaneros.

Asimismo no se da la fuerza mayor, por la que se entiende un evento o acontecimiento

que no haya podido preverse o que, siendo previsto no ha podido resistirse19, ni el

caso fortuito20 o evento que, a pesar de que se pudo prever, no se podía evitar aunque

el agente haya ejecutado un hecho con la observancia de todas las cautelas debidas.

La situación que operó en el presente asunto, es totalmente previsible, ya que

depende de la voluntad del hombre y pudo evitarse. El agente aduanero pudo tomar

las medidas necesarias para no efectuar una incorrecta declaración, sin que existan

circunstancias o causas que eximan o eliminen su culpabilidad, tal y como ha quedado

debidamente demostrado supra.

En razón de lo expuesto, a las consideraciones de hecho y de derecho y en atención

a la evidente y demostrada violación del deber de atención y diligencia por parte del

agente recurrente, en virtud de que no tuvo la debida diligencia al momento de

presentar la declaración, por lo que siendo la negligencia, una de las formas en que se

manifiesta la culpa, y al no operar eximentes de responsabilidad, mediando la

aplicación de la sana crítica a la hora de valorar los elementos probatorios existentes

en autos, y con base en los razonamientos expuestos, es que éste Colegiado no

vislumbra duda razonable alguna, que impida la aplicación de la sanción objeto de la

presente litis en contra del aquí recurrente.

19 Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas, página 17420 De conformidad con el tratadista Eugenio Cuello Calón, el elemento básico del caso fortuito es que sea irreprochable, y citando a Antolisei indica que existe “cuando el autor del hecho no puede hacerse ningún reproche, ni aún de simple ligereza. Derecho Penal, Tomo I, Parte General, Volumen Segundo, página 542.

46

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 47: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

POR TANTO

De conformidad con los artículos 205 a 210 de la Ley General de Aduanas, por

mayoría este Tribunal resuelve declarar sin lugar el recurso y se confirma la resolución

recurrida. Se da por agotada la vía administrativa. Remítanse los autos a la oficina de

origen. Voto salvado del Lic. Reyes Vargas quien resuelve con lugar el recurso, revoca

la resolución recurrida y en su lugar se resuelve absolver al indiciado de toda pena y

responsabilidad. Notifíquese al recurrente xxxx y a la DGA por medio el disponible.

Loretta Rodríguez Muñoz

Presidenta

Elizabeth Barrantes Coto Alejandra Céspedes Zamora

Dick Rafael Reyes Vargas Guillermo Badilla Martínez

47

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 48: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

Luis Gómez Sánchez Mariela Chacón Salas

Voto salvado del Máster, Licenciado Dick Rafael Reyes Vargas. No comparte

el suscrito lo resuelto y por ello salvo mi voto con sustento en las siguientes

consideraciones:

A)- Generalidades sobre el autor y el tipo penal. De previo a analizar el caso

concreto, repasemos algunos aspectos sobre, la o las personas que pueden ser

autores del ilícito contenido en el artículo 236 inciso 25 de la Ley General de

Aduanas o LGA, como también las posibles conductas que resultan incorporadas

en el tipo penal de la norma de cita.

A.1- Del autor del ilícito en el tipo penal del artículo 236 inciso 25 de la LGA. Conforme el encabezado del artículo 236, es sancionable en tesis de principio

cualquier persona física o jurídica, sea ésta auxiliar o no de la función pública

aduanera. Sin embargo, al analizar el inciso 25, observamos que el mismo

sanciona a la persona que, presente o transmita los documentos, la información

referida en el inciso anterior o la declaración aduanera, con errores u omisiones

que causen perjuicio fiscal, o los presente tardíamente. Dado lo complejo del

asunto, no pretendo abarcar la totalidad de autores que pueda involucrar el tipo

penal pero si establecer claramente que para ser autor de dicho ilícito resulta,

indispensable, que el mismo este en posibilidad técnica y/o legal de presentar los

documentos, la información referida en el inciso 24 o la declaración aduanera o de

transmitirlos al Servicio Aduanero. Para el caso de los agentes de aduana, es

claro que, en el desempeño de la gestión aduanera que se les autoriza, se les

48

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 49: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

faculta técnica y legalmente para ello, de manera que, no cabe la menor duda que

pueden ser autores de un hecho que encuadre en el tipo penal del artículo 236

inciso 25.

No obstante lo señalado y, para clarificar mejor el panorama, en virtud de que,

como rezago de la legislación anterior, en nuestro medio se mantuvo la

participación de agentes de aduana persona abstracta, pero limitándoles su

capacidad de actuar, de forma que solo pudieran realizar gestión aduanera

mediante la representación de un agente de aduana ente físico, conforme lo

dispone el artículo 268 de la Ley General de Aduanas, en lo siguiente LGA, cabe

preguntarse sí, en el supuesto de los ilícitos contenidos en el artículo 236 inciso 25

como en cualesquiera otro ilícito, el autor de tales lo es, el agente de aduana

persona física, la persona jurídica o ambos. De la simple lectura, es claro que la

norma responsabiliza a ambos agentes de aduana, pero se aclara que, en materia

de culpabilidad de la persona incorporal, debe demostrarse que tales actos o

hechos ilícitos han sido propiciados por los representantes legales o los

personeros de la empresa, al faltar a su responsabilidad de girar instrucciones,

proveer los instrumentos necesarios para la correcta gestión de intermediación

aduanera, o por incumplir las obligaciones que no le corresponden al agente de

aduana persona física por su relación laboral. En otras palabras, siendo el agente

de aduana ser físico un simple empleado del agente de aduana persona colectiva,

el cual ve reducida su actividad a representarlo e intervenir únicamente en

régimenes y operaciones aduaneras, su responsabilidad se limita en función de su

actividad, es decir, de su desempeño como profesional, y tal debe actuar en

conformidad con las instrucciones y medios que le provea el ser ideal que, valga

reiterar, conserva la capacidad de dirección y administración de la empresa. Así

49

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 50: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

las cosas, si la persona moral ha sido omisa y negligente en proveer y mantener

sistemas de control de calidad para asegurar al agente físico su correcto

desempeño mediante la identificación temprana y oportuna de errores o vicios en

su gestión, o se organiza de forma que no es el agente quien realiza

personalmente la declaración sino que para ello tiene Pedimentadores, resulta

claro que dicha persona mercantil resulta igualmente responsable en la comisión

por omisión del ilícito y consecuentemente es sancionable. En otras palabras,

debe la administración tener como autores del ilícito a ambos agentes de aduana,

con la sola obligación de demostrar respecto del ente incorporal la omisión a titulo

de culpa o mera negligencia en proveer y mantener sistemas de control de calidad

para asegurar al agente físico su correcto desempeño mediante la identificación

temprana y oportuna de errores o vicios en su gestión, o su responsabilidad en

función del esquema operacional mediante el cual presta su servicio, no pudiendo

la administración rehuir su responsabilidad de integrar conforme es debido la litis

consorcio pasiva, como a la fecha ha sido el patrón. Lo anterior, no implica la

ausencia de responsabilidad del agente de aduana corporal, pues tal, resulta

insoslayable en razón de su directa e inmediata participación como profesional en

la materia aduanera. Pero, si demuestra, que ha procurado instrucciones, medios

o instrumentos de manera insistente y sin resultado, tales aspectos pueden ser

considerados por el juzgador a los efectos, entre otros aplicables, de la imposición

de la pena, con sustento en principios de razonabilidad y proporcionalidad por

considerar, a manera de ejemplo, que su actuación lo ha sido bajo amenaza o

coacción para mantener su empleo.

A.2- Del tipo penal del artículo 236 inciso 25 de la LGA. A diferencia del inciso

24, en el que la omisión está ligada a la declaración aduanera es decir que se

50

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 51: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

sanciona a aquella persona que omita presentar o transmitir “con” o “junto con” la

declaración aduanera, en el 25 no existe ese ligamen, de manera que, aplicando

la máxima jurídica, no podemos diferenciar donde la ley no lo hace, y en

consecuencia, no podemos interpretar que ese presentar o transmitir los

documentos, o la información mencionada en el inciso 24 se limite a la que se

presente o transmita, con o junto con, la declaración aduanera, sino que, la norma,

al no establecer el ligamen señalado, debe entenderse que hace referencia a

cualquier presentación o transmisión de documentos o de información requerida

por la LGA o sus Reglamentos, para determinar la obligación tributaria aduanera o

demostrar el cumplimiento de otros requisitos reguladores del ingreso de

mercancías al territorio aduanero o su salida de él. Así las cosas, el tipo también

abarca omisiones con ocasión de actuaciones de fiscalización posterior o incluso

previa.

Otro aspecto de la tipicidad que se debe tener muy claro es que la referencia al

inciso anterior lo es únicamente para el sustantivo “información” sin que tal

referencia pueda asociarse a los sustantivos “documentos” o “declaración

aduanera”. Lo opuesto ocurre los las frases verbales relativas a los errores u

omisiones que causen perjuicio fiscal como a la de presentación tardía que aplican

para la totalidad de los sustantivos. Así las cosas, podemos afirmar que el tipo

penal se descompone en o abarca las siguientes conductas:

a)- Presentar, los documentos, con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal o, los presente tardíamente, salvo si está tipificado con una sanción mayor.b)- Transmitir, los documentos, con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal, o los presente tardíamente, salvo si está tipificado con una sanción mayor.

51

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 52: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

c)- Presentar, la información requerida por esta Ley o sus Reglamentos, para determinar la obligación tributaria aduanera o demostrar el cumplimiento de otros requisitos reguladores del ingreso de mercancías al territorio aduanero o su salida de él, con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal, o los presente tardíamente, salvo si está tipificado con una sanción mayor.d)- Transmitir, la información requerida por esta Ley o sus Reglamentos, para determinar la obligación tributaria aduanera o demostrar el cumplimiento de otros requisitos reguladores del ingreso de mercancías al territorio aduanero o su salida de él, con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal, salvo si está tipificado con una sanción mayor.e)- Presentar, la declaración aduanera, con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal, salvo si está tipificado con una sanción mayor.f)- Transmitir, la declaración aduanera, con errores u omisiones que causen perjuicio fiscal, salvo si está tipificado con una sanción mayor.

B)- Nulidad. Vicio en la competencia. Consiste el mismo en el hecho de que, el

caso, aparece el Subgerente de la Aduana dictando el acto inicial del

procedimiento. En efecto, a la fecha de intervención de la instancia de cita,

disponía el numeral 12 de la Ley General de Aduanas que La Dirección General

de Aduanas estará a cargo de un Director General y de un Subdirector y que él

último sustituirá al primero en sus ausencias. Dispone además la norma sobre el

Subdirector que desempeñara, además, las funciones que se le otorguen por vía

reglamentaria o aquellas que le delegue su superior sea el Director. Por su parte,

el Reglamento a la Ley de cita se limita a reiterar lo ya dispuesto cuando dispone

que el Subdirector está subordinado al Director General y lo reemplazará en sus

ausencias, agregando que, para que opere dicho re emplazo, bastará la actuación

del Subdirector para luego reiterar lo relativo a la posibilidad de ejercer funciones

mediante delegación agregando que tales podrán ser temporales o permanentes.

En idéntico sentido y respecto de las Aduanas, sus gerentes y subgerentes

dispone el numeral 35 del RLGA, por lo que a los efectos del presente análisis es

52

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 53: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

indiferente si el mismo se origina en la Aduana o en la Dirección General de

Aduanas.

De las normas de cita importante hacer dos distinciones respecto de la actuación

del Subdirector. La primera cuando actúa en razón de la “ausencia” del Director y

segundo cuando lo hace por “delegación” sea esta temporal o permanente.

En el primer caso, la ausencia del Director (o Gerente de Aduana) puede ser

temporal como por ejemplo en los casos de vacaciones, incapacidad por

enfermedad, suspensión disciplinaria para el ejercicio del cargo; o puede serlo

también permanente cuando muere, renuncia o es destituido y no existe

nombramiento de sustituto por el resto del periodo de nombramiento o ad interin;

finalmente dicha ausencia puede ser de naturaleza legal como por ejemplo en los

casos de impedimento, excusa, recusación, etc., casos en los cuales el funcionario

debe ausentarse (alejarse, separarse) del conocimiento del asunto especifico y

debe ser, como bien indica el RLGA reemplazado por el Subdirector (o

Subgerente de la Aduana). Importante señalar que es única y exclusivamente en

los supuestos de éste primer caso en análisis, es decir, el de la “ausencia” respecto del cual el Reglamento a la Ley General de Aduanas Decreto Ejecutivo

Numero 25270 (RLGA) en su artículo 8 (35 en caso de las Aduanas) dispone que:

“Para que opere dicho reemplazo bastará la actuación del Subdirector (Subgerente en caso del art. 35).”. Lo anterior no significa que, en los asuntos e

que intervenga no deba dejarse constancia de las razones de su intervención, sino

y más bien dicha disposición lo está en función de lo innecesario de acto de

investidura alguno u otro de esencia autorizativa a los efectos, pues responde a la

lógica de la naturaleza de su función. No obstante, el señalamiento del

presupuesto de hecho especifico que en cada caso autoriza su intervención, si 53

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 54: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

debe ser señalado a los efectos de la eventual comprobación del motivo del acto

en lo que a la competencia concierne cuando tal sea impugnada por parte

interesada alegando la inexistencia de dicho motivo (art. 133 LGAP), dado que tal

no constituye siquiera un acto discrecional sino un elemento del acto y aún siendo

tal es objeto de contralor por el superior en la vía recursiva o por el Juez de lo

Contencioso.

En el segundo caso, la delegación, sea ésta temporal o permanente, debe ser

conteste con lo estatuido en los numerales 89 a 92 de la LGAP y darse por escrito.

Tener claro, tal cual se indicó supra que no aplica en éste supuesto el artículo 8

del RLGA cuando dispone que: “Para que opere dicho reemplazo bastará la actuación del Subdirector.”, pues tal reemplazo únicamente opera en materia de

ausencia.

Contestes con los antecedentes jurídicos de cita y sus consideraciones expuestas,

en el caso observa el suscrito la intervención del Sub-Gerente de la Aduana,

cuando dicta la resolución inicial sin que en las mismas se mencione

justificativamente en forma alguna, los presupuestos de hecho que respalden la

intervención del funcionario, por lo que carece el acto de motivo respecto de la

competencia ejercida. Lo anterior constituye un vicio de nulidad absoluta, que

declarase a los efectos de subsanar el procedimiento y lograr el fin propuesto

como en efecto hace el suscrito.

C)- Sobre el aspecto, en el que se afirma que el señor Xxxxx es quien transmite a

la Aduana Santamaría, la Declaración Única Aduanera o DUA, puede el suscrito

señalar que es absolutamente falso por lo siguiente:

54

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 55: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

-Cualquiera que tenga, siquiera una leve noción de las disposiciones

aduaneras, sabe que, es el agente de aduana persona jurídica el único

responsable y obligado a cumplir con los requerimientos tecnológicos para

poder transmitir información al Servicio Nacional de Aduanas. En otras

palabras, es a dicha persona abstracta a la que finalmente se autoriza la

transmisión de las DUAs, sus documentos y archivos anexos y la única que

realmente válida las cuentas cliente respecto de la cuales podrá hacerse

pago el Estado. Lo anterior, claro está, sin demerito de que, tal información o

transmisión requiera necesariamente la firma digital de un agente de aduana

de los registrados o autorizados para laborar con dicha persona incorporal.

De forma tal que, existe una necesaria e inseparable relación operativa entre

el agente físico y el no físico, donde el primero mediante su firma digital

autoriza la correcta elaboración del DUA desde un punto de vista profesional,

da fe de que los documentos asociados son los que corresponden para el

despacho, y la transmisión, mientras que el segundo, como se manifestó

supra, al conservar la dirección y administración de la empresa, es el que

dispone de los medios para realizar la DUA y transmitirla al Servicio

Aduanero. De forma tal que, en estos casos, en que el Declarante, en

términos del sistema, más no legales, es una persona jurídica, resulta

imposible achacar al ser físico la responsabilidad por la transmisión del DUA

sino que su responsabilidad, la del ser físico, se limita al control de su

contenido. Reiteramos que incluso, harto conocido es que, en la generalidad

de tales casos, ni siquiera es él quien elabora el DUA, sino que, tal función

está encomendada a los denominados “Pedimentadores”.

55

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 56: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

-Es conocido que desde hace dos años aproximadamente (2010, 2011) el

SNA determino un defecto en el Sistema de Validación de Documentos que

utiliza el Tic@ denominado “VAN” y que consiste en el hecho de que, si bien

dicho sistema mantiene una asociación en lo concerniente a las casillas del

agente de aduana abstracto con el corporal, no ocurre lo mismo con respecto

de éste último y la casilla de la persona que firma digitalmente, de forma tal

que, el Pedimentador bien puede usar para la validación del DUA la firma

digital del un agente de aduana A pero indicar en la casilla para el agente

físico a cualquiera de tales inscritos con la persona jurídica. En otras

palabras no necesariamente el agente de aduana persona física que figura o

se indica en la casilla respectiva corresponde necesariamente con la persona

que firma digitalmente el DUA. Lo anterior obliga a que en todos estos casos

deba existir una certificación de la Dirección General de Informática, DITEC,

única con capacidad tecnológica para ello, que indique, realmente, quien es

el agente físico firmante del DUA, documental que obviamente no consta en

autos.

Sin embargo debe tenerse presente que el término “declarante” utilizado hace

referencia al agente de aduana persona jurídica, pues tal, es la que figura en la

operativa del Sistema como declarante conforme consta en la documental de

folios 1, 2, 4, 6, 52 donde expresamente se indica “Declarante: xxxx”. En efecto,

resulta imposible afirmar que el agente de aduana persona física sea el notificado,

en tanto toda transmisión que se maneja, entre la Aduana y el agente de aduana

persona jurídica a través de la Van y con destino al casillero electrónico que el

Servicio Nacional de Aduanas le asigna a la persona jurídica, no a la física, a los

efectos de manera que un cambio en su personal despido o renuncia del agente 56

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 57: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

físico, no incida en el trámite que realiza la persona jurídica. En otras palabras,

después de que el agente de aduana físico firma digitalmente el DUA, enviado por

el agente de aduana persona jurídica al SNA y dicho servicio remite toda

comunicación posterior mediante la VAN al casillero asignado al agente jurídico

con entera independencia del físico, pudiendo interactuar para un mismo

despacho en el envío de información uno o más agentes distintos del que firma

digitalmente la declaración aduanera, pues todos ellos representan a la persona

jurídica y están facultados por el artículo 268 de la LGA para ello. Siendo tal el

medio utilizado también para autorizar por parte del agente jurídico mediante la

firma de cualquiera de sus agentes autorizados y no solo la del que firma

digitalmente el DUA, el rebajo de la cuenta cliente, que estime pertinente, dentro

de las acreditadas, para el pago de la deuda tributaria.

Sobre el fondo. Resumiendo y conforme lo reseñado supra, tenemos entonces

que, se acusa, en primer término, al recurrente, señor xxxx, cédula xxxxx de que,

al día 01/10/2008, transmitió a la Aduana Santamaría una declaración aduanera

que se registró bajo el número xxx, respecto de la cual, la información necesaria

para determinar la obligación tributaria aduanera presentó errores que causaron

perjuicio fiscal, entiéndase haber transmitido en forma incorrecta el valor aduanero

y acepta así su culpabilidad (folio 25 último párrafo de la IV de las

Consideraciones).

En otras palabras se procura encuadrar los hechos con el tipo penal señalado en

la primera parte del apartado d) de la clasificación anterior realizada por el por el

suscrito, que hace referencia a “transmitir, la información requerida por esta Ley o

sus Reglamentos, para determinar la obligación tributaria aduanera… con errores

57

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 58: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

u omisiones que causen perjuicio fiscal, salvo si está tipificado con una sanción

mayor”.

Conforme lo señalado anteriormente y en primer lugar existe duda de que el señor

Xxxxx a pesar de aparecer su nombre y número de cédula en la casilla para el

agente físico, sea realmente el responsable de la parte profesional del DUA de

marras toda vez que, conforme lo analizado el Sistema de traslado de información

que da sustento al Tic@ conocido como VAN no establece un ligamen entre la

información de dicha casilla respecto de la firma digital del documento. Así las

cosas existe duda sobre la real participación del agente corporal de cita en los

hechos que se le endilgan.

En segundo lugar, el tipo penal sanciona la transmisión de la información

requerida por la LGA o sus reglamentos para determinar la obligación tributaria

aduanera y como observamos el acto de material legal y operativo de la

transmisión recae en la esfera de capacidad o competencia de la persona jurídica

y no de la física, en consecuencia resulta jurídicamente imposible considerar al

señor xxxx, aún cuando se logre demostrar su participación como el firmante

digital del documento, como posible autor del ilícito de marras. A lo anterior debe

señalarse que ha sido omisa la Administración como la mayoría del Tribunal, en

señalar cuales normas legales o reglamentarias, conforme lo dispuesto por el tipo

penal, y para los efectos de la debida motivación, que obligan al agente de aduana

a informar el modelo exacto del vehículo. Tampoco consta en autos documental

alguna que demuestre que el modelo asignado por la Aduana corresponda al

vehículo despachado, en virtud de cómo se indicó supra existe evidente vicio de

58

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 59: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

motivación, lo que impide afirmar que exista error en el modelo y clase tributarias

declarados por el agente de aduana.

Finalmente el tipo penal exige la existencia de un perjuicio fiscal. A los efectos de

determinar su existencia repasemos lo dispuesto por la LGA en cuanto a la

obligación tributaria aduanera y su pago, específicamente los artículos 61 y 102

párrafo cuatro, vigentes en el momento de los hechos, que disponen:

“ARTICULO 61.- Pago.  

El adeudo tributario no pagado en cinco días hábiles contados a partir de su notificación se incrementará con un interés igual a la tasa básica pasiva calculada por el Banco Central de Costa Rica, vigente a la fecha de vencimiento del plazo, más quince puntos. Igual interés devengarán las deudas de la autoridad aduanera resultantes del cobro indebido de tributos, en los términos y las condiciones de los artículos 47 y 58 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.  

Las formas de pago admisibles serán la vía electrónica u otras autorizadas reglamentariamente.

(Así reformado por artículo 1° de la Ley No. 8373 de 18 de agosto de 2003).

ARTICULO 102.- Revisión a posteriori del despacho.

El adeudo resultante de modificar la determinación de la obligación tributaria aduanera deberá cancelarse por el sujeto pasivo en un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de su notificación, de conformidad con las disposiciones del artículo 61 de esta ley.”

De las normas de cita es claro que el legislador estableció momentos

diferenciados para el pago de la obligación, uno para la determinada durante el

despacho, ya sea por el declarante o en razón de cualquier ajuste que realice la

Administración, conforme la disposición del artículo 61 precitado y otra para

59

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr

Page 60: €¦ · Web viewdel hecho generador (¢519.85). Tal acto fue notificado al interesado el 20 de diciembre de 2012. (Ver folios 03 a 08) No consta en autos que el administrado presentara

Expediente N° 186- 2013Sentencia N° 394- 2013

Voto N° 490- 2013

aquellas diferencias o ajustes que realice la Administración con posterioridad al

despacho que es la contenida en el artículo 10 ibídem. Así las cosas, para el caso

en concreto, si bien existe una modificación en la determinación de la obligación

tributaria aduanera, muy cuestionable por cierto, su pago debe realizarse dentro

de los cinco días hábiles posteriores a su notificación la cual acaeció el día

07/10/2008 conforme la documental de folio 13 de forma tal que verificado el pago

principal el día 01/10/2008 y la diferencia por el ajuste el día 07/11/2008 y siendo

tal por la suma de ¢106.583,49 el eventual perjuicio no existe, en tanto el pago de

la diferencia, es lo realizado en forma extemporánea y, a los efectos de evitar

dicho perjuicio fiscal y, en conformidad con la norma del artículo 61, se obliga al

pago de intereses, que para el caso, resulta en una suma irrisoria, por lo que en

virtud de lo exiguo del monto por concepto de intereses, como la obligación al

pago de éstos, no existe perjuicio fiscal, por lo que resulta, en un imposible jurídico

indicar que existe éste perjuicio, consecuentemente imposible la configuración de

la conducta prescrita en el artículo 236. 25 en este aspecto de la tipicidad.

Con sustento en las anteriores consideraciones, estima el suscrito que, lo

procedente es acoger el recurso y absolver al indiciado de toda pena y

responsabilidad, como en efecto se hace.

DICK RAFAEL REYES VARGAS

60

Dirección: Edificio la Llacuna, Avenida Central y Avenida 1, Calle 5. San José, Costa Rica.Tel:(506) 2522-9543 - www.hacienda.go.cr