· web viewel edificio “b” cuenta con una planta baja donde se localiza la oficina del Área...

39
Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.185 Ciclo Escolar 2012-2013 Acapulco, Gro., septiembre 24 de 2012 1

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el

Trabajo Industrial No.185Ciclo Escolar 2012-2013

Acapulco, Gro., septiembre 24 de 2012

1

2

CECATI No.185

Calle Arroyo seco S/N. Entre Calle Icacos y Andador Cayacal. Col. Renacimiento, Acapulco, Gro.

TEL.: 01 (744) 4413033

FAX01 (744) 4413033

[email protected]

[email protected]

URL (PÁGINA WEB)http://www.dgcft.sems.gob.mx

DIRECTORIO

ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORODIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO

ING. DAVID TAPIA BRAVOCOORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LIC. NÉSTOR GABRIEL GONZÀLEZ RUIZASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL ESTADO DE GUERRERO.

LIC. GLADYS CRUZ RAMIREZDIRECTORA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 185

LIC. LETICIA GONZALEZ PACHECORESPONSABLE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. TEODORA MARICELA MOLINA BARRADAJEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

C.P. J SACRAMENTO DÌAZ VARONAJEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

3

ÍNDICE PÀGINA

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................5

2. MISIÓN............................................................................................................................7

3. VISIÓN.............................................................................................................................7

4. DIAGNÓSTICO..................................................................................................................8

4.1 ANÁLISIS FODA....................................................................................................................13

4.2 ACCIÓNES DE MEJORA......................................................................................................15

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)....................................................21

6. COMPROMISO.............................................................................................................26

ANEXOS...............................................................................................................................27

4

1.INTRODUCCIÓN

El CECATI No. 185 inició sus labores siendo CEO No. 40, en el año de 1982. Posteriormente, el Gobierno del Estado donó un predio en el que se construyó el inmueble que actualmente ocupa. En el año de 1985, se convirtió en CECATI No. 185. Cuenta con una superficie de 2013.50 m2 en donde están construidos tres edificios:

El edificio “A” cuenta con una planta baja, donde se ubican las oficinas administrativas; un área de mantenimiento que es utilizado por el personal de Servicio y Mantenimiento, y un almacén general. En el primer piso se imparte capacitación de Estilismo y Bienestar Personal y Alimentos y Bebidas.

El edificio “B” cuenta con una planta baja donde se localiza la oficina del Área de Capacitación, los sanitarios para caballeros y damas, y el taller de Confección Industrial de Ropa. En el primer nivel se encuentran los talleres de Asistencia Ejecutiva, Enfermería Auxiliar e Inglés. En el segundo nivel se encuentran los talleres de

Inglés en línea, Estilismo y Bienestar Personal, y un aula que será acondicionada para impartir capacitación de Artesanías Familiares.

El edificio “C” cuenta con una planta baja, en donde se encuentran ubicados los siguientes talleres: Informática, un espacio acondicionado para Masajes Faciales y Corporales, Asistencia Familiar y de Salud y un almacén exclusivo de la especialidad antes mencionada.

En la infraestructura con la que se cuenta se imparte capacitación para y en el Trabajo de ocho especialidades, atendidas por una planta de 18 docentes. Se cuenta con cuatro directivos, ocho colaboradores en el área administrativa, uno en el área de mantenimiento y cinco en el área de servicios en plantel.

La matrícula atendida durante el ciclo escolar 2011-2012 incrementó un 35% con relación al ciclo escolar 2010-2011. Esto se debió a la atención de la capacitación en acciones móviles a través de la concertación de Acuerdos de Colaboración. También contribuyó al incremento de la matrícula, la participación de los instructores externos que atendieron grupos de jóvenes del Programa Piloto de Becas de Capacitación y Estancias 2011 y 2012, que implementó el Gobierno Federal. Se prevé que para el ciclo escolar 2012-2013, haya un decremento considerable en la matrícula debido a que la ubicación geográfica de nuestro Centro de capacitación se encuentra en una zona identificada como foco rojo de alta peligrosidad, ya que se registran actos de violencia (asesinatos, secuestros, extorsiones, alto índice de criminalidad, inseguridad)

5

A pesar de las adversidades, el objetivo principal es mantener o incrementar la matrícula, elevar la calidad de la capacitación que se imparte en este plantel mediante la actualización constante de los docentes y así contar con personal profesionalizado que exigen otros sectores poblacionales como son: La capacitación o actualización a personal en la hotelería, textileras, restaurantes, radiodifusoras, etc.

El Programa de Mejora Continua 2012-2013 del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 185, tiene la finalidad de sensibilizar al personal para mejorar la calidad de los servicios que presta el plantel en las diversas áreas, aplicando eficazmente los procedimientos de servicios de calidad en todas las áreas para un desarrollo integral en beneficio de la capacitación.

6

2. MISIÓN

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 185, es una Institución Educativa dependiente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, que tiene la responsabilidad de atender a la población en general, proporcionando conocimientos en el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes, en respuesta a la demanda que genera el mercado ocupacional, a través de una currícula académica de formación para y en el trabajo basada en competencias, flexible y de carácter netamente práctico, a fin de contribuir en el logro de un empleo digno y mejorar la economía familiar, en el municipio y nuestro estado.

3.VISIÓN

Ser una Institución Líder de Capacitación a Nivel Estatal que provee y forma recursos humanos capacitados con conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y cultura laboral para la incorporación al sector productivo de bienes y servicios.

7

4. DIAGNÓSTICOPara el logro del objetivo propuesto por el CECATI No. 185, se cuenta con una estructura física funcional para la impartición de las ocho especialidades que actualmente se imparten en las instalaciones del plantel. En cuanto al recurso humano se cuenta con una plantilla de 36 trabajadores: cuatro directivos, 18 docentes frente a grupo, de los cuales un docente con funciones administrativas por comisión temporal en la Asistencia del Estado y 14 administrativos y de apoyo a la educación.

El plantel cuenta con 12 talleres adaptados para impartir la capacitación, 12 sanitarios para uso de alumnos y dos para el personal; cuatro oficinas y tres áreas comunes. Para el ciclo escolar 2012-2013, se solicitará recurso para la construcción de un espacio para la biblioteca y uno de usos múltiples.

Se cuenta con 60 computadoras, de las cuales 43 son utilizadas por los alumnos, cuatro para docentes en los talleres, 13 para directivos y administrativos.

En el ciclo escolar 2011-2012 se impartieron 149 cursos de las 11 especialidades que tenemos autorizadas: Artesanías Familiares, Asistencia Ejecutiva, Confección Industrial de Ropa, Enfermería Auxiliar, Estilismo y Bienestar Personal, informática, Inglés Presencial, Ingles en Línea, Alimentos y Bebidas, Contabilidad, Asistencia Familiar y de Salud. Los cuales fueron impartidos en sus diferentes modalidades (Educación Basada en Normas de Competencias, Cursos Regulares, Cursos de Extensión y de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional). Se imparte cursos de Apoyo (Prerrequisito). Se tuvo una matrícula de 2634 alumnos, los cuales fueron atendidos por instructores internos en las instalaciones del plantel, en acciones móviles de la misma ciudad: Praderas de Costa Azul, Cereso-Acapulco, Novena Región Militar, en localidades del mismo municipio: Km. 30, La Venta y en el municipio de Tixtla, Gro., esto a través de la concertación de Acuerdos de Colaboración.

En julio de 2011 el Gobierno Federal implemento el “PROGRAMA PILOTO DE BECAS DE CAPACITACIÒN Y ESTANCIAS PARA JÒVENES ENTRE 15 Y 26 AÑOS”. Por lo que se atendieron grupos de capacitación con instructores externos en colonias de este mismo Puerto y en las siguientes localidades de diversos municipios: Km. 30, San Jerónimo, Petatlán, Taxco de Alarcón, Zumpango, Chilpancingo de los Bravo, Chacotla, Olinalá, Tlapa de Comonfort y Ometepec.

En el ciclo escolar 2011-2012, se proyectó mantener la matrícula de 1696 alumnos, debido a diversos factores negativos que se veían ya reflejados como: La falta de actualización docente, el fuerte problema social como es la inseguridad que se agudizó desde agosto de 2011, la ubicación geográfica del plantel caracterizada en la localidad y a nivel estatal como zona delictiva de alto riesgo. No obstante, la matrícula incrementó

8

considerablemente a 2634 capacitandos, debido al Programa Piloto de Becas de Capacitación y Estancias implementado por el Gobierno Federal para jovenes de entre 15 y 26 años. (ver gráfica, pág 28).

Las especialidades con menor demanda que se imparten con instructores de la plantilla de personal, a partir del ciclo escolar 2008-2009 son: Inglés, que atendió 9 grupos con un total de 75 alumnos y Asistencia Ejecutiva que atendió 9 grupos con un total de 107 alumnos. En el ciclo escolar 2009-2010, la especialidad de Ingles atendió 12 grupos con un total de 65 alumnos y Asistencia Ejecutiva atendió 8 grupos con un total de 102 alumnos. En el ciclo escolar 2010-2011 en Inglés se atendieron 12 grupos con un total de 59 alumnos, en Asistencia Ejecutiva 133 alumnos con un total de 10 grupos. En el ciclo escolar 2011-2012, en Inglés hubo 11 grupos con un total de 40 alumnos y en Asistencia Ejecutiva fueron 8 grupos con un total 67 alumnos. (ver gráfica en pág. 29).

Por lo que, para subsanar esta situación, en el ciclo escolar 2012-2013 se ofertarán diversas promociones que hagan atractiva e interesante la decisión por inscribirse en estas especialidades. Las promociones serán aplicadas a través de Acuerdos de Colaboración con el CETIS No. 90, CETIS 116, CONALEP Y SECUNDARIAS ubicadas en esta misma colonia. Otra estrategia para incrementar matrícula en la especialidad de Asistencia Ejecutiva es la programación del curso de “OFIMATICA”.

Las especialidades con mayor demanda son: Enfermería Auxiliar, Estilismo y Bienestar Personal e Informática. En el ciclo escolar 2011-2012 Enfermería Auxiliar se atendió en ambos turnos con el único instructor adscrito al plantel recientemente, después del largo proceso para su contratación. Se solicitó el apoyo del doctor con la promesa de que concluyera satisfactoriamente el proceso de la contratación del nuevo instructor, lo que finalmente se logró con efectos de la quincena 16 de este año 2012. Y se verá reflejado en beneficio de la demanda de esta especialidad en el ciclo escolar 2012-2013. Se solicitará para esta misma especialidad otra plaza para atender, sino en su totalidad, la mayor parte de la población que la demanda. (Ver gráfica en pág. 30).

Durante el ciclo escolar 2011-2012, un docente con funciones directivas, renuncia al cargo por enfermedad, y solicita reconversión para el ciclo escolar 2012-2013 da inicio a la capacitación para reconvertirse e impartir capacitación de la especialidad de Alimentos y Bebidas a partir del ciclo escolar 2013-2014, razón por la que un docente frente a grupo deja de impartir capacitación para incorporarse como Responsable del Área vacante. Se espera que para inicio del ciclo escolar 2012-2013 sea atendida la propuesta para cubrir la necesidad de esa función directiva.

9

Se espera que para este ciclo escolar 2012-2013, se logre la contratación de una plaza autorizada desde el año pasado, lo que no se hizo posible debido al grado de complejidad del examen en línea. Se solicitará autorización de plazas de las siguientes especialidades: Enfermería Auxiliar, Soporte Técnico y Electricidad.

La plantilla docente con que cuenta el Centro de Capacitación, tiene una formación profesional acorde a las especialidades que imparten. Nueve de ellos están Certificados en la Norma Técnica de Competencia Laboral “Impartir Cursos de Capacitación Presenciales”, tres instructores en Carrera Magisterial. Dos instructoras participaron en la vigésima etapa y están en espera de resultados para incorporarse.

No obstante, para este ciclo escolar 2012 2013 se trabajará para que tomen cursos presenciales o en línea, se actualicen mediante estancias, lo que se verá reflejado en la formación profesional de los egresados de acuerdo a los avances tecnológicos, para satisfacer las necesidades actuales del sector productivo.

La tecnología de la información es de suma importancia para que podamos dar un mejor servicio, así también el alumno que recibe capacitación requiere de las herramientas propias de los avances tecnológicos que actualmente se requieren en el campo laboral. Es por ello que se le dio mantenimiento a los equipos de cómputo con que se cuentan en oficinas y aulas. Para el ciclo escolar 2012-2013 se continuará con el mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos que lo requieran, así como la adquisición de equipos nuevos.

En el ciclo escolar 2010-2011 se obtuvo ingreso por los servicios que presta el plantel de $312,995,00 (Trescientos doce mil novecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.) para este ciclo escolar 2011-2012 incrementó un 65% obteniéndose en este ciclo escolar la cantidad de $484,570.00 (Cuatrocientos ochenta y cuatro mil quinientos setenta pesos 00/100 M.N.). (Ver grafica en pág. 31)

En el apartado del capitulo 2000 que se refiere a Materiales y Suministros, hubo un gasto de $103.451.00. En el apartado 3000 que se refiere a los Servicios Generales hubo un egreso de $150.460.00 y en el apartado 5000 que se refiere a Adquisición de Bienes se tuvo un gasto de $24.265.00 haciendo un total de Egresos de $278.176 de gasto en el ciclo escolar 2011-2012. Por lo que para el ciclo escolar 2012-2013 se reducirá el gasto en el capitulo 2000 y 3000 y se invertirá un 30% de los Ingresos Propios al capitulo 5000.

Para obtener egresados altamente calificados y cubrir las necesidades del sector productivo para el ciclo escolar 2012-2013, se dará a conocer el Nuevo Modelo de

10

Vinculación y el Portal de Circuito Conectados Contigo a los alumnos, para que conozcan una amplia gama de oportunidad laboral que se ofertan en dicho portal. Se renovará el Comité Técnico Consultivo, el que apoyará abriéndonos espacios para la realización de estancias para docentes, prácticas complementarias para los alumnos, incrementar Acuerdos de Colaboración, y revisión para la actualización de los programas de estudios. De igual forma se mantendrá la Vinculación con el Hospital General, “Donato G. Alarcón”, Hospital Militar, Hospital ISSSTE, Asilo “los Hermanos del Anciano A.C”, para las prácticas complementarias en sus instalaciones de la especialidad de Enfermería y Asistencia Familiar y de Salud, el Sector Productivo y Turístico y los Voluntariados de la SEDENA.

Se dará continuidad y se implementara el Protocolo de Seguridad con la finalidad de tener una “ESCUELA SEGURA”. Para que el personal y alumnado logren los objetivos propuestos se dará a conocer la red de seguridad implementada en la institución. Se informarán los siguientes puntos:

Lineamientos para que alumnos y personal colaboren en este programa implementado por el Gobierno Federal.

Colocación de señalamientos. Lugares estratégicos donde se colocará el diagrama de los integrantes de la Red

de Seguridad. Comportamiento a adoptar en caso de un conato. (sismo, incendio, robo,

portación de armas, bullying) Promover y participar en actividades deportivas, una vez por semana y

organizar eventos INTER-CECATI para la integración de los planteles hermanos y otros del nivel medio superior.

Realizar concursos internos de capacitación por especialidades y posteriormente organizar los externos con la participación de los planteles hermanos u otras dependencias.

Se establecerán programas de motivación acerca de la realidad social, para ejercer la capacitación integral, mediante conferencias relativas al medio ambiente, drogadicción, educación, alcoholismo, etc.

Se implantará un programa de actividades, cívicas, culturales y deportivas, fomentando el cuidado de la salud.

Se motivará a los capacitandos a elevar su nivel académico, promoviendo círculos de encuentro de nivel básico y medio superior.

Se aplicará el seguimiento de egresados para detectar su impacto en el sector productivo recogiendo impresiones de los empresarios respecto a la preparación de los egresados y reorientar la capacitación con sus sugerencias.

11

Los docentes instructores, en su mayoría, no manejan los software apropiados para la elaboración de material didáctico, lo cual entorpece en su quehacer docente la falta del uso de materiales didácticos como son proyecciones y diapositivas, que funcionan como material novedoso y captan la atención de los capacitandos. En este ciclo escolar 2012-2013, se logrará la certificación de Microsoft en el primer nivel. Y se programarán cursos de actualización para todo el personal, para mejorar y enriquecer la calidad en el servicio.

12

4.1 ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se cuenta con una infraestructura adecuada y suficiente para atender la población demandante.

Cuenta con todos los servicios públicos.

Facultad para promover la oferta educativa para la captación de alumnos mediante promociones a través de becas de descuento.

Atender a personas de la tercera edad, y con capacidades diferentes.

Se cuenta con personal docente que cubre el perfil profesional de la especialidad que imparte.

Se promueven actividades deportivas, sociales, culturales y cívicas a los alumnos.

Se cuenta con todos los planes y programas de estudio.

Hacen falta especialidades de nueva creación como electricidad, soporte técnico.

Hace falta la contratación de otro instructor para Enfermería Auxiliar y así poder atender a la población demandante.

La ubicación geográfica del Plantel no es favorable para la captación de alumnos, una de los factores externos que afectan la captación de alumnos es la inseguridad que se vive actualmente.

Falta de simplificación administrativa para la autorización de promociones y llevar cabo la difusión de la oferta educativa.

Desinterés por la realización de estancias por parte de los docentes

Personal administrativo insuficiente para la atención del alumnado de acuerdo a la matricula alcanzada en este ciclo escolar.

Falta de equipo audiovisual. Falta de equipo actualizado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Impartir capacitación en acciones móviles atendidas por instructores externos.

Crear nuevas especialidades. Contratar personal docente y

Dificultad para concertar acuerdos de colaboración con la Secretaria del Trabajo y Previsión social por la ubicación del plantel.

La falta de solvencia económica

13

administrativo que cubra el perfil requerido.

Concertar Acuerdos de Colaboración para estancias docentes que mejoren en la formación de los capacitandos.

Cursos de sensibilización al personal del plantel para mejorar los servicios que ofrecemos

en las familias Acapulqueñas. La migración de la población a

otras ciudades por la falta de empleo.

La inseguridad que prevalece con mayor intensidad a partir del 2009, ha provocado la desconfianza y la deserción de alumnos.

Zona geográfica fácil de inundarse que colinda con un canal pluvial y un río.

14

4.2 ACCIÓNES DE MEJORAÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL

INDICADORES ACADÉMICOS PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y SERVICIOS

EDUCATIVOS

PLANES DE EMERGENCIA

1.1.1 Crecimiento de la matrícula

Reconversión de docentes. Participar en el ProNAD. Sensibilizar al docente para que se actualicen a través en Estancias.

Solicitar la autorización de plaza para dos nuevas especialidades (Electricidad y Soporte técnico)

Reparación de techos.Cambio de pintura en barda y en herrería.

Se podrá mantener la matricula de 2634 alumnos durante este ciclo escolar, siempre y cuando continúe el programa de becas de capacitación.

Creación de nuevas especialidades.

Llevar a cabo simulacros de sismos y conatos de incendios (dos por ciclo escolar)

Platicas para el personal y alumnado por parte de protección civil para conocer las normas de seguridad en caso de desastres naturales.

Platicas por personal de la PGR para prevención del delito (violencia intrafamiliar, trata de blancas).

15

1.1.2 Atención a la demanda

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel

Supervisión a docentes de manera regular y Evaluación de desempeño docente

Contratación de personal Docente externo para impartir cursos de extensión y la creación de la especialidad de Soporte técnico y Electricidad.

Acondicionar dos espacios, para la impartición de las especialidades de Electricidad y Soporte Técnico.

Equipamiento aires acondicionados en talleres donde se utilicen equipos de computo.

Mantenimiento de la Subestación eléctrica cambio de pastillas termoeléctricas del tablero del edificio B. Se cuenta con el espacio físico para la creación de la nueva especialidad soporte técnico.

Promoción y difusión de manera agresivas. Capacitación y actualización del personal administrativo y de apoyo a la educación

Captación de la matrícula por cursos de extensión a través de las becas de capacitación, regulares, EBC.

Solicitar plaza para la especialidad de soporte técnico.

Realizar seguimiento de egresados para detectar y corregir las deficiencias.

16

2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación

2.5.1 Costo por alumno

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo

Invitar a los docentes a que se actualicen para estar a la vanguardia de acuerdo a las necesidades.

Que el docente concientice al alumnado para la realización de las prácticas.

Mejorar la eficiencia terminal, evitar la deserción.Motivación a los docentes para que sea amena su clase.

Se bajara el índice de deserción Sensibilizando a los docentes para impartir una capacitación de calidad.

Hacer visitas domiciliarias.

Concertar acuerdos de colaboración para la realización de prácticas en el sector productivo.

Mantener elevada la matricula para no elevar el costo por alumno.

Seguimientos de egresados.

Llevar a cabo eventos deportivos, culturales, sociales y cívicos.

Implementar los protocolos de seguridad del nivel medio superior de acuerdo a nuestro entorno.

17

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres)

4.2.7 Alumnos por grupo

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno

Contratación de Instructores externos para impartir cursos de capacitación

Mantener la matricula de 17 alumnos por grupo

Certificar al personal en Microsoft

Inventario de libros por especialidad

Adquisición, reparación y/o actualización de equipo y mobiliario

Solicitar el recurso para la construcción de un aula para usos múltiples.

Aplicar métodos, atractivos que faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje, para lograr que este sea significativo.

Promoción y difusión.

Promoción y difusión permanente de los servicios.

Manejar la paquetería didácticas y programas para mejorar el servicio de los capacitandos.

Incluir la adquisición de libros en el programa proyecto presupuesto anual.

18

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior)

6.1.5 Actualización del personal docente

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten.

Motivar al personal docente para que obtenga su título y Cédula profesional

Invitar a los docentes a participar en los cursos en línea y presenciales para estar a la vanguardia de acuerdo a la demanda del sector productivo.

Promover la capacitación y la actualización en las Especialidades autorizadas que se imparten en el plantel.

Ampliar y dar mantenimiento a la red de internet

Se programará la adquisición de equipo a los talleres faltantes de computadoras con acceso a internet.

Solicitar información sobre el programa de becas de Titulación.

Proporcionarles la información de los cursos en línea y presenciales programados por la DGCFT a través de CIDFORT.

Promover el establecimiento de convenios con instituciones Educativas de nivel medio superior.

19

6.1.16 Docentes frente a grupo

Contratación de instructores para la especialidad de Enfermería Auxiliar, Asistencia familiar y de salud, Soporte técnico, Artesanías familiares.

Solicitar recurso para la construcción de un aula o para la biblioteca.

Solicitar plazas de nueva creación.

20

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).

OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

Ofrecer capacitación vanguardista con docentes actualizados que cubran las expectativas de nuestros capacitandos y del sector productivo, así como mejorar la atención del servicio del personal Directivo, Docente, Administrativos, de Servicios y Apoyo a la Educación, simplificando con ello los procesos administrativos tomando en cuenta los estándares de calidad, dando como resultado la transparencia de los logros y las metas que se establecieron al inicio del ciclo escolar.

ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

E1:Actualización del docente, mediante estancias y cursos para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje

E2: Involucrar al personal docente, administrativo y de apoyo en los procesos administrativos de atención al público para mejorar nuestro servicio.

21

E3: Dar a conocer a la población estudiantil, personal del plantel y publico en general sobre los gastos y comportamiento de nuestra demanda atendida que se obtuvieron durante el ciclo escolar.

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2011-2012, METAS 2012-2013)

INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2011-2012 META 2012-2013

1.1.1 Crecimiento de la matrícula +35% Mantener la matricula

1.1.2 Atención a la demanda 2634 2634

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel

1967 1967

2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo 59 40

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación 100 110

2.5.1 Costo por alumno 1941.04 anual 1941.04 anual

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo 60.36% 85%

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres)

20 20

4.2.7 Alumnos por grupo 18 18

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet 11 11

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet 6 9

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno

5 5

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) 6 7

6.1.5 Actualización del personal docente 2 3

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la 100% 100%

22

asignatura que imparten6.1.16 Docentes frente a grupo 18 20

5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIASA1: Crecimiento de Matrícula. AM1:Atender grupos en

acciones móviles con instructores externos AM2 Solicitar nuevas especialidades demandadas en la actualidad.AM3:Promover becas y descuentos.

Atender la demanda solicitada por la población de las áreas aledañas de la localidad

E1: Promoción y difusión E2:Actualización docenteE3:Simplificación administrativaE4: Contratación docente actualizado que cubra perfil de acuerdo a la especialidad a impartir.

A2:Deserción AM1: Dar seguimiento de egresados.AM2:Actualización del personal docenteAM3:Promover becas de inscripción para alumnos de bajos recursos económicos.

Atender la mayor cantidad de capacitandos y lograr mejorar el bienestar familiar y económico de la población en general, logrando una mejor calidad de vida, y contribuyendo en la disminución del alto índice de

E1:Actualización del docente y simplificación de los procesos administrativosE2: Supervisión periódica a los gruposE3:Solicitar a las autoridades tener escuela segura

23

delincuencia

A3:Actualización del personal docente

AM1:Realización de estancias en el sector productivo.AM2:Tomar cursos presenciales y/o en línea.AM3:Reconversión docente

Egresar capacitandos competitivos en sus habilidades, conocimientos y destrezas para ingresar al campo laboral

E1: Sensibilizar al docente.E2:Proporcionarles la cartera de cursos que envía la DGCFT.E3:Gestionar de acuerdo a la normatividad la reconversión.

A4:Infraestructura y equipamiento

AM1: Mejorar las condiciones para impartir la capacitación en los talleres.AM2: Actualización del equipo de computo con que cuenta el plantel.AM3: Crear conciencia en el personal y alumnado para cuidar las instalaciones, equipo y mobiliario.

Impactar en la localidad dando una buena imagen de los servicios que ofrecemos cubriendo así las expectativas de los alumnos.

E1:Solicitar recurso económico para mejorar la imagen

E2: Mantenimiento preventivo y correctivo.Equipar los talleres

E3: Sensibilización a través de platicas para el cuidado de la infraestructura y equipo

24

PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES)

ACCIÓN DE MEJORA (PRIORIDADES) META DE LA ACCIÓN DE MEJORA

CALENDARIZACIÓN(CICLO ESCOLAR 2012-2013)2012 2013

A S O N D E F M A M J J

ACTUALIZACIÓN DOCENTEREALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN EL SECTOR PRODUCTIVO X X

TOMAR CURSOS PRESENCIALES Y EN LÍNEA X X

INCREMENTO DE LA MATRÍCULA

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EN RADIO. X X XCONCERTAR ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON DIVERSAS INSTITUCIONES PARA DAR CAPACITACIÓN EN ACCCIONES MÓVILES.

X X X

INCREMENTAR PLANTA DOCENTE Y ADMINISTRATIVA

SOLICITAR LAS CLAVES PRESUPUESTALES X

SOLICITAR PLAZAS ADMINISTRATIVAS X

AUTORIZACIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES

SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD Y SOPORTE TÉCNICO. X

LLEVAR A CABO LOS PROCESOS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD PARA LA AUTORIZACIÓN DE ESPECIALIDADES

X

EFICIENCIA TERMINAL

SUPERVISIONES PERIODICAS PARA MEDIR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS CAPACITANDOS X X X X X X X X X X

REALIZAR ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CURSO X X X X X X X X X X

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

EQUIPAR TALLERES Y OFICINAS X X XMANTENIMIENTO DE PINTURA EN OFICINAS, TALLERES EN INTERIORES Y EXTERIORES X X X X X

25

26

6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general.

ELABORÓ

LIC. GLADYS CRUZ RAMIREZ

DIRECTORA DEL PLANTEL

Vo.Bo.

LIC. NESTOR GABRIEL GONZÁLEZ RUIZ

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL EN GUERRERO

COLABORADORES

LIC. LETICIA GONZALEZ PACHECO

RESPONSABLE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. TEODORA MARICELA MOLINA BARRADA

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

C.P. J SACRAMENTO DIAZ VARONA

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

27

ANEXOS

28

2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 20120

500

1000

1500

2000

2500

3000

ESTADÍSTICA DE MATRÍCULA

MATRÍCULA

29

2008 - 2009 2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 20120

20

40

60

80

100

120

140

INGLÉS Y ASISTENCIA EJECUTIVA

INGLÉSASISTENCIA EJECUTIVA

30

ASISTEN

CIA EJEC

UTIVA

INFORMÁTIC

A

CONFECCIÓ

N INDUST

RIAL DE R

OPA

ESTILIS

MO Y BIEN

ESTA

R PERSO

NAL

INGLÉS

INGLÉS EN

LINEA

CURSOS D

E PRER

REQUISI

TO

ASISTEN

CIA FAMILIA

R Y DE S

ALUD

ENFER

MERÍA AUXILIA

R

ALIMEN

TOS Y

BEBIDAS

CONTABILID

AD

ARTESANÍAS F

AMILIARES

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

MATRÍCULA DEL CICLO ESCOLAR 2011 - 2012

31

2010 - 2011 2011 - 20120.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

300,000.00

350,000.00

400,000.00

450,000.00

500,000.00

INCREMENTO DE INGRESOS

32