upadocente.files.wordpress.com€¦  · web viewestas actividades se revisará de la siguiente...

6
AREA Humanidades PERIODO I FECHA Marzo 17 de 2.020 ASIGNATURA Español 6° CONTENIDO O TEMA 1. Taller de competencias 2. El campo semántico DBA; META U OBJETIVO 1. Reconocer algunas estrategias propias de cada tipo textual 2. Identificar las relaciones semánticas entre palabras 3. Presentación contenidos; campos semánticos; grupos de palabras INSTRUCCION 1. Realice en el texto el taller de competencias que se encuentra en las págs. 34 y 35 2. Realice en el texto la página 36 3. Haga lectura de las págs. 37 y 38 DESARROLLO DEL CONTENIDO a. Trabajar el punto 3 de la siguiente manera: después de realizar la respectiva lectura, tome su cuaderno coloque fecha y el título: Campo semántico. b. Primero realiza lo que le indica los saberes previos. c. Escriba los conceptos mas importantes del tema: Campo semántico, campos semánticos abiertos y cerrados con sus respectivos ejemplos. d. Escriba el complemento que se encuentra en la parte debajo de este cuadro. FECHA RECEPCION DE TRABAJO Marzo 20 de 2.020 OBSERVACIONES

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: upadocente.files.wordpress.com€¦  · Web viewEstas actividades se revisará de la siguiente manera: Terminada las actividades en la libreta y el texto, con su respectiva fecha

AREA Humanidades PERIODO I FECHA Marzo 17 de 2.020

ASIGNATURAEspañol 6°CONTENIDO O TEMA

1. Taller de competencias2. El campo semántico

DBA; META U OBJETIVO1. Reconocer algunas estrategias propias de cada tipo textual2. Identificar las relaciones semánticas entre palabras 3. Presentación contenidos; campos semánticos; grupos de palabras

INSTRUCCION1. Realice en el texto el taller de competencias que se encuentra en las págs. 34 y 352. Realice en el texto la página 363. Haga lectura de las págs. 37 y 38

DESARROLLO DEL CONTENIDOa. Trabajar el punto 3 de la siguiente manera: después de realizar la respectiva lectura, tome su cuaderno coloque fecha y el título: Campo

semántico.b. Primero realiza lo que le indica los saberes previos.c. Escriba los conceptos mas importantes del tema: Campo semántico, campos semánticos abiertos y cerrados con sus respectivos ejemplos.d. Escriba el complemento que se encuentra en la parte debajo de este cuadro.

FECHA RECEPCION DE TRABAJOMarzo 20 de 2.020

OBSERVACIONESEstas actividades se revisará de la siguiente manera: Terminada las actividades en la libreta y el texto, con su respectiva fecha y título, tómele foto y envíela por el whatsapp 3008286944, de esta misma manera se le estará enviando su respectiva nota.

Page 2: upadocente.files.wordpress.com€¦  · Web viewEstas actividades se revisará de la siguiente manera: Terminada las actividades en la libreta y el texto, con su respectiva fecha

Qué es el campo semántico Algunos ejemplos de campos semánticos Las funciones de los campos semánticos Las estructuras de los campos semánticos

Todas las palabras tienen un significado inicial que se amplía, se reduce o se transforma según su uso. Se trata de la vida que tiene el lenguaje mismo.

El campo semántico es un conjunto de palabras o elementos lingüísticos con un significado común o sema que los relaciona entre sí. Es como una sombrilla que acoge a muchos elementos.

Un ejemplo es el campo semántico de trabajo, que cobija los siguientes elementos, entre otros:

Enfermero Ingeniero Cocinero Profesor

Page 3: upadocente.files.wordpress.com€¦  · Web viewEstas actividades se revisará de la siguiente manera: Terminada las actividades en la libreta y el texto, con su respectiva fecha

Vendedor

Otro ejemplo es el campo semántico de médico: Médico cirujano Médico pediatra Médico general Médico ginecólogo Médico dermatólogo

También, un campo aún más específico, el formado por el prefijo an–: Anterior Antifaz Antípoda Antítesis

Page 4: upadocente.files.wordpress.com€¦  · Web viewEstas actividades se revisará de la siguiente manera: Terminada las actividades en la libreta y el texto, con su respectiva fecha

Una palabra puede pertenecer a diferentes campos semánticos según la realidad a la que se refiere. Por ejemplo, teléfono puede pertenecer al campo semántico de electrodomésticos y al de medios de comunicación.

Si la palabra es polisémica, es decir, si tiene varios significados, entonces pertenecerá necesariamente a varios campos semánticos. Por ejemplo: falda (parte de la montaña) y falda (prenda de vestir).

Igualmente, si hay palabras homógrafas (que se escriben igual, pero significan diferente) habrá diferentes campos semánticos. Por ejemplo, la palabra amo.

Page 5: upadocente.files.wordpress.com€¦  · Web viewEstas actividades se revisará de la siguiente manera: Terminada las actividades en la libreta y el texto, con su respectiva fecha

La función de los campos semánticos es establecer las relaciones entre los conceptos de un texto y asegurar su coherencia.

Las estructuras de los campos semánticos pueden ser: campo semántico ramificante, cuando los elementos están en el mismo nivel jerárquico. Ejemplos El rey, la reinaLos colores: verde, azul, café, rosa, etcCampo semántico lineal: Son lineales cuando cada elemento se relaciona con el anterior y con el siguiente en un ordenEjemplos: Abuelo – Hijo – NietoLos números pares, inpares y los números naturales.

Page 6: upadocente.files.wordpress.com€¦  · Web viewEstas actividades se revisará de la siguiente manera: Terminada las actividades en la libreta y el texto, con su respectiva fecha

El campo semántico, también llamado red léxica o cadena cohesiva, permite comprender de forma abarcadora conjuntos de palabras y establecer relaciones entre ellos gracias a un elemento común en su significado denominado sema. Los campos semánticos pueden tener estructura ramificada o lineal.