vidaverde123.files.wordpress.com · web vieweste trabajo se realizó con el objeto de educar...

17
1 SENA COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO Programa: Control Ambiental PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (I.E JOSE MARÍA MUÑOZ FLOREZ) Autores: Kelly Johana Reyes Ramírez Leidy Ladino Tapias Jeniffer Castañeda Díaz Wilson Garzón Duque Indira Díaz Toro Wendy Ocampo Escobar Tutora: Juliana María Londoño Penagos Apartadó Antioquía

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

1

SENA

COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL,

PECUARIO Y TURISTICO

Programa: Control Ambiental

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (I.E JOSE MARÍA MUÑOZ FLOREZ)

Autores: Kelly Johana Reyes Ramírez

Leidy Ladino Tapias

Jeniffer Castañeda Díaz

Wilson Garzón Duque

Indira Díaz Toro

Wendy Ocampo Escobar

Tutora: Juliana María Londoño Penagos

Apartadó Antioquía

2013

Page 2: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

2

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN______________________________________________________3

2. OBJETIVOS__________________________________________________________4

3. MATRIZ VESTER_____________________________________________________5

3.1. PROBLEMAS EN COLEGÍO JOSE MARÍA MUÑOZ FLORES DE CAREPA ANTIOQUIA___________________________________________________________________5

4. DOFA________________________________________________________________8

4.1. Debilidades_____________________________________________________________8

4.2. Oportunidades__________________________________________________________8

4.3. Fortalezas______________________________________________________________8

4.4. Amenazas______________________________________________________________8

5. LEMA________________________________________________________________9

6. LOGO_______________________________________________________________9

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES____________________________________10

8. MATRIZ DE ESTRATEGÍAS, METAS Y ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN______________________________________________________11

9. ANEXO B. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL_________________12

Page 3: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

3

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz Flórez en pautas tan importantes como la separación en la fuente, el cuidado del agua la naturaleza, el entorno en que se desenvuelve y que a su vez sean multiplicadores en sus hogares y sus barrios de la importancia de proteger nuestros recursos naturales; que son vitales para nuestra supervivencia y para futuras generaciones.

Page 4: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

4

2. OBJETIVOS

.

GENERALRealizar actividades que estén enfocadas en

la educación ambiental utilizando como base metodologías que ayuden a la

sensibilización ecológica aplicable en el entorno estudiantil de la Institución Educativa José María Muñoz Flórez

Identificar problemas ambientales que

actualmente presenta la institución.

Realizar capacitaciones para la concientización de alumnos, directivos y de más, para fortalecer las buenas prácticas ambientales

Desarrollar actividades lúdicas y recreativas

como ecojuegos, caminata ecológica,

siembra de árboles entre otras donde los alumnos

puedan interactuar con el medio que lo rodea

Realizar capacitaciones para la concientización de alumnos, directivos y

de más, para fortalecer las buenas

prácticas ambientales

Page 5: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

5

3. MATRIZ VESTER

3.1. PROBLEMAS EN COLEGÍO JOSE MARÍA MUÑOZ FLORES DE CAREPA ANTIOQUIA

1. Pérdida total de zonas verdes2. Ausencia de prácticas ambientales sostenibles en estudiantes, docentes y

directivos.3. Ruido por pasos de carros (buses, camiones, motos y vehículos

particulares).4. Basuras en patios y salones.5. Falta de cultura en el manejo apropiado de residuos.6. Falta valoración y manejo adecuado de los recursos (agua-energía)7. Ausencia de recipientes para la respectiva separación en la fuente8. Falta de mantenimiento en los drenajes de evacuación de aguas lluvias en

la institución.9. Malos olores en baños

Page 6: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

6

Ilustración 1, TABLA MATRIZ VESTER

Ilustración 2, PLANO CARTESIANO MATRIZ VESTER

Page 7: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

7

Ilustración 3, ARBOL DE PROBLEMAS VESTER

PASIVO (8Y 9)

CRITICO (PROBLEMA CENTRALES 2)

ACTIVO (4, 7 Y 6)

Page 8: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

8

4. DOFA

4.1. Debilidades

Falta de compromiso institucional Falta de conciencia de las personas encargadas del aseo y estudiantes Mal manejo de los residuos solidos No existe separación en la fuente

4.2. Oportunidades

Ser institución pionera para el manejo de residuos sólidos en el municipio de Carepa.

Aprovechar los materiales reciclables para comercializarlos y así adquirir implementos para la misma institución.

Aprovechar el conocimiento del aprendiz Sena. Servir como ejemplo para otras situación

4.3. Fortalezas

Fortalecer el conocimiento y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y especialmente en la institución.

Se cuenta con el apoyo incondicional de la docente jefe del área de ecología Esneda Ruiz y Olga Lucia Maturana

Aplicación de las buenas practicas ambiental por parte de educadores, estudiantes y personal de aseo y mantenimiento

4.4. Amenazas

no autoricen la siembra de árboles en el parque aledaño al colegio si no se comienza con la educación ambiental en la institución

seguirá en deterioro e incumplimiento de la norma establecida. Los directivos de la institución rechaza las actividades que se desean

realizar en la institución. Que los resultados del programa al finalizar no logren cumplir las

expectativas deseadas por el grupo de trabajo aprendiz SENA.

Page 9: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

9

5. LEMA

FORMULA PERFECTA

- CONTAMINACIÓN = + VIDA

6. LOGO

MI AMIGO NICHO

Page 10: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

10

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 11: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

11

8. MATRIZ DE ESTRATEGÍAS, METAS Y ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

Page 12: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

12

9. ANEXO B. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA:EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA MUÑOZ FLOREZ

CÓDIGO: PR-GA-02

VERSIÓN: 01

Impactos ambientales significativos (IAS) que maneja

1. contaminación al agua 2. Contaminación del suelo 3.agotamiento de recurso hídrico 4.afectaciones y lesiones a los seres humanos 5. afectación al paisaje

Aspectos ambientales significativos (AAS) que atiende

1.generación de residuos sólidos aprovechables 2.generación de olores 3.consumo de energía 4. Consumo de agua 5. Generación de fuentes de vectores

Actividades del proyecto en las que se presentan los AAS

1. Arrojan basuras al suelo.2. dejan las llaves del agua abiertas.

3. no hacen la debida separación en la fuente.4. arrojan las basuras a los sifones.5. no hacen el debido aseo a los baños.

ObjetivoRealizar actividades que estén enfocadas en la educación ambiental, utilizando como base metodologías que ayuden a la sensibilización ecológica aplicable en el entorno estudiantil.

MetasIndicadores de éxito

Descripción Valor de referencia

Realizar 2 caminatas donde los estudiantes de los grados de segundo a quinto (2do a 5to) puedan interactuar con el medio que los rodea y puedan ver la importancia de cuidarlo.

# de caminatas realizadas

# de caminatas establecidas100%

Que el 80% de la población estudiantil con la que se va a trabajar, cree conciencia y sensibilización, cuidado por el medio ambiente y su entorno. Además ser multiplicadores.

# de estudiantes capacitados

80% de estudiantes80%

Page 13: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

13

PROGRAMA:EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA MUÑOZ FLOREZ

CÓDIGO: PR-GA-02

VERSIÓN: 01

Crear un grupo protector del medio ambiente y multiplicador de buenas prácticas ambientales dentro y fuera de la institución con mínimo 10% de los estudiantes de los grados de primaria.

# de estudiante protector

10% de estudiantes10%

Realizar 2 de sensibilización ambiental para todo el plantel educativo

# de estudiantes sensibilizados

100% de estudiantes programados100%

Tipo de medidas Prevención, compensación, corrección, mitigación.

Medidas

árbol pedagógico: se trata de un árbol que tiene una altura de 2 mts y este estará narrando un cuento en las sedes de la institución; con el in de empezar a sensibilizar a todos los niños.

Club ambiental: consiste en tener un club ambiental dentro de la institución promotor de las buenas prácticas ambientales, ellos podrán elegir el nombre con el cual se identificarán, y

guías ambientales en la institución. Taller de sensibilización ambiental: se hará con la ayuda de una docente quién realizará

títeres y películas ambientales. Caminata ecológica: consiste en Brindar otras fuentes de formación integral a la comunidad

del colegio José María Muñoz Flores fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente. Puntos ecológicos: se trata de siniestrarán con apoyo de la institución recipientes que

servirán para depositar y clasificar los residuos dentro de la institución adecuadamente.

Fecha de inicio 11/10/2013 Fecha de finalización Finales de enero de 2014

Presupuesto 726.000 Responsable

Wilson Garzón Duque, Indira Díaz Toro, Leidy Ladino Tapias, Wendy Ocampo Escobar, Kelly Reyes, Yennifer Castañeda.

Page 14: vidaverde123.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo se realizó con el objeto de educar ambientalmente a los niños y jóvenes de la Institución Educativa José María Muñoz

14

ANEXOS

Justificación de no realización de actividades: Por inconvenientes logísticos y para estar en concordancia con la institución con su cronograma ambiental se realizaron modificaciones en el nuestro y en algunas actividades; también se contaba con tres sedes de la institución en las cuales se iban hacer mucho más fácil la ejecución de las actividades como el Huerto escolar y planta un árbol, la institución no nos permitió realizar los juegos ecológicos pues creían que los alumnos iban a estar en riesgo de alguna caída; tampoco se puede hacer la caminata ya que tiene que hacerse muchos trámites para sacar el seguro estudiantil y dar el permiso en la institución.

Se modificó el cronograma con actividades como conferencias sobre el calentamiento global se realizaron en dos sedes dentro de 2 días y de igualmente se hizo el club ambiental, se realizaron talleres con los profesores sobre el estado actual de la institución y de cómo se iba a trabajar con los alumnos y con ellos de la mano.

El árbol pedagógico no se pudo realizar por motivos económicos, ya que la institución solo puede dar el dinero hasta marzo y seria para el día del árbol y se saldría del tiempo límite de ejecución de nuestro proyecto; aunque se quedó con el compromiso de colaborarles.

Con la idea que la institución tenia de que no se podía hacer todas las actividades de una vez fueron muchas las cosas que se desaprovecharon, los talleres de sensibilización no nos dieron el espacio puesto que ellos lo quieren hacer es que sean en días especiales del medio ambiente. De igual manera la última actividad que se suponía era para el 28 de febrero no se pudo realizar por la caracterización que se iba hacer para este mismo día; y esta capacitación era para todos los docentes, por tal motivo debían de desescolarizar 2 horas desde las 10 hasta las 12 del mediodía y ellos no podían volver a modificar ese permiso para otro día.