wolfain4.files.wordpress.com€¦  · web viewla caracterización de este tipo de paisajes en los...

23
Vida, Materia e Historia Proyecto Proyecto de investigación – creación Imagen fija – Módulo 1 Sebastián Sierra Chacón CC: 1152715270 Estudiante Comunicación audiovisual y multimedial Facultad de comunicaciones Octubre de 2019

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

Vida, Materia e Historia

Proyecto

Proyecto de investigación – creación

Imagen fija – Módulo 1

Sebastián Sierra Chacón

CC: 1152715270

Estudiante

Comunicación audiovisual y multimedial

Facultad de comunicaciones

Octubre de 2019

Page 2: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

Índice

Ficha técnica:....................................................................................................................................3

Pregunta de investigación-creación:...............................................................................................3

Marco teórico:..................................................................................................................................3

Marco metodológico:.......................................................................................................................5

Memorias:.........................................................................................................................................6

Reflexiones:.......................................................................................................................................7

Conclusiones:....................................................................................................................................7

Bibliografías:....................................................................................................................................8

Cibergrafías:.....................................................................................................................................8

Producto Fotográfico:......................................................................................................................9

Page 3: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

Ficha técnica:

Nombre del estudiante: Sebastián Sierra Chacón

Título del proyecto: Vida, Materia e Historia

Tema: El concepto de Paisaje.

Pregunta de investigación-creación:¿Qué tanto ha afectado la aparición de las industrias al concepto de Paisaje?

Objetivos:

Objetivo general:

Representar la belleza e impacto que tienen ambos tipos de paisajes en la cultura del

departamento de la Guajira.

Objetivos específicos:

Identificar cómo ha marcado la aparición de las industrias en el concepto de paisaje.

Detallar la importancia de ambos entornos en la cultura de la región.

Lograr una serie fotográfica en la cual el espectador pueda entender lo que se quiere

mostrar, y que cumpla con las cualidades estéticas requeridas para el trabajo.

Marco teórico:El concepto de paisaje tiene diversos usos de acuerdo a la disciplina en cuestión. Todas las

nociones coinciden en contar con la presencia de un sujeto observador y de un objeto

observado (el terreno). El paisaje está formado por las características naturales del entorno

y por la influencia humana (construcciones, contaminación, etc.). Con el pasar de los años,

se ha formado una idea equivoca de que la naturaleza es el mayor exponente de la palabra

paisaje, lo cual ha hecho que los demás tipos de paisaje sean menospreciados.

En este sentido es importante subrayar la existencia de lo que se conoce como paisajes

culturales. Se trata de espacios que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para

Page 4: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

la Educación, la Ciencia y la Cultura) establece que merecen formar parte de la lista de

Patrimonio de la Humanidad.

A lo largo de la historia, los procesos de innovación, invención, desarrollo y producción de

alimentos, artefactos o servicios han acompañado al ser humano. De estas formas de

dominación del entorno es posible tener registro de diferentes épocas en las cuales el

hombre apropia conocimientos precientíficos, crea instrumentos, máquinas y gremios

profesionales, propicia las revoluciones científica e industrial y domina las nuevas

tecnologías y la informática, con el fin de mejorar su calidad de vida. Los vestigios físicos

que han permanecido en el territorio, dan cuenta de esta historia y hacen posible reconstruir

y recrear escenarios que demuestran la apropiación y explotación de áreas geográficas

particulares. La caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas

asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de la Historia que ayuda a reafirmar la

identidad cultural de las regiones y, por tanto, en la actualidad se constituyen en su

patrimonio cultural.

Muchos paisajes definen ampliamente las características de un pueblo. Es entonces cuando

pasa a ser considerado paisaje cultural ya que representa a un lugar o una época concretos.

Por lo general, estos paisajes culturales están formados por elementos naturales y de

creación humana. Zonas donde el ingenio de las personas ha permitido adaptar su economía

o sus modos de vida a la geografía.

En ocasiones, el espacio pasa a ser musealizado con el fin de explicar modus vivendi de las

sociedades del pasado en estos entornos. Cómo vivían, en qué se basaba su economía,

cómo desarrollaban sus tareas, etc. Una forma de entender las sociedades del pasado de

forma didáctica e ilustrativa. Por eso es necesaria la protección del paisaje, ya no sólo por el

valor cultural que representa sino por sus valores naturales en los que se desarrolla y su

diversidad biológica.

Entendido lo anterior, nos damos cuenta de que un paisaje es más que un páramo verde, una

arboleda, playas, montañas, etc. El punto es, la naturaleza es un paisaje entre tantos tipos de

éste. Una forma de ampliar el concepto sería hablando de un espacio geográfico. La

geografía no se interesa por la naturaleza, sino por la relación de los hombres con la

naturaleza, relación existencial que es, a su vez, teórica, práctica, afectiva, simbólica,

Page 5: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

delimitando precisamente lo que es un mundo. (El hombre y la tierra, Pag 13). Teniendo

esto en cuenta, no hay que limitar a la palabra paisaje, debemos analizar la interacción del

hombre y su entorno para definir qué tipo de paisaje es el que convive a su alrededor.

El paisaje industrial, es pues, la muestra territorial del hombre, su apropiación del entorno,

sus recursos y su forma de fabricar elementos que le faciliten su diario vivir. Aclarando que

no hay que encasillar a la maquinaria pesada, grandes fortificaciones o vehículos de

arrastre, por dar unos ejemplos. El concepto de industria también es bastante amplio,

teniendo la industria pesada, la peletera, la alimentaria o la textil; todas ellas vistas en su

entorno como parte de una civilización, sin embargo, cada una de ellas puede considerarse

como paisaje industrial independiente, ya sea por su posición geográfica, su relación con el

entorno o la forma en que el hombre se apropia de este espacio para suplir sus necesidades.

No podemos olvidar el componente cultural, histórico y, en algunos casos, “poético” de la

construcción de estos espacios. Una población puede fácilmente ser catalogada

dependiendo de su lugar geográfico o las actividades que se realicen en dicho lugar,

dándoles a su vez una identidad cultural, un reconocimiento que quedará marcado en la

historia, sin mencionar las edificaciones creadas para estas actividades, con el pasar del

tiempo, serán un recordatorio del pesado, la tradición que nos dejaron los que ya se fueron.

Una empresa abandonada exalta mucho más este componente, la forma en que se trabajaba,

las historias que tuvieron lugar en aquel lugar, el valor histórico que tiene para la

comunidad. Las estructuras y maquinarias a veces, hablan por si mismas, llevando consigo

el legado de generaciones que se beneficiaron de su existencia y eso, es lo que le da la

importancia a estos paisajes.

Angelique TRACHANA y Lina Constanza Beltrán-Beltrán han aportado a la protección y reconocimiento de estos paisajes dándoles el valor cultural e histórico que éstos representan para sus respectivas regiones, ya que dan cuenta de las antiguas formas de producción y sostenimientos de sus habitantes y con la cual se construyeron una identidad para el resto del país.

Marco metodológico:Pre-Producción: El paisajismo es más complicado de lo que puede parecer, por ello decidí adoptarlo como tema de investigación creación. Navegando por varios foros de difusión y en mi propia experiencia en el entorno, me di cuenta de que muchas personas tienen una idea equivoca del concepto “Paisaje”, refiriéndose a ello como una extensión de terreno

Page 6: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

natural, lleno de fauna y/o flora. Tales afirmaciones me llevaron a buscar directamente el significado de la palabra, mostrándome que abarca mucho más que la naturaleza misma. Por ende, creí pertinente darle justicia al verdadero significado de Paisaje, mostrando una transición fotográfica en la que se dé un contraste en el entorno industrial y aquellas zonas sin intervención humana que se encuentran en el departamento de la Guajira.

Producción: Tal y como esperaba, en la Guajira confirmé que los sectores productivos no eran considerados como un paisaje. En su lugar, me fue recomendado visitar la plata y otros destinos turísticos si quería obtener fotografías de paisajes. Desarrollé mi idea de investigación, en gran parte, en las salinas de Manaure. Las montañas de sal y los trabajadores tenían un plus de interés para mis fotografías, u atractivo visual que permita reconocer la importancia de este lugar geográfico en la cultura de sus habitantes. También aproveché la cercanía del hospedaje de Cabo de la Vela a una empresa abandonada, que le daba más fuerza a mi investigación por el valor histórico que ésta representa para la población de esta zona del departamento. En las tardes, me dediqué a detallar la belleza de la naturaleza para mostrar el contraste detallado entre paisajes, siendo protagonistas tanto la Fauna, como la Flora del lugar.

Post-Producción: Al llegar a la ciudad con las fotografías, procedí a hacer una selección y edición de aquellas fotografías que dieran cuenta de mi proceso investigativo y de creación, llegando así al producto final.

Memorias:Jueves 5: Una breve salida de reconocimiento del terreno se convirtió en una buena ayuda a la investigación, puesto que pude conseguir algunas fotos del atardecer, de algunas máquinas de producción, sin mencionar las fotos extra que servirían después para el epilogo. También cabe mencionar que el mismo día, modifiqué mi itinerario para acoplarme a la visita guiada a las Salinas al día siguiente.

Viernes 6: Desde la madrugada se avanzó con el proyecto, tomando fotografías del amanecer. Luego, aproximadamente a las 6am, tomamos rumbo hacia las salinas para la visita guiada que cuadramos el día anterior. Ya en el lugar, se obtuvo bastante material para el proyecto, ya que toda esta zona era un gran ejemplar de paisaje industrial. En la tarde, volví a las playas para obtener datos y fotografías sobre la fauna presente en el área.

Sábado 7: Procedí a adentrarme aún más en las salinas, ya que obtuve información de que, cerca de ahí, podían avistarse flamencos, que le agregarían más interés a mi trabajo. Lastimosamente, al encontrarlos, nos dimos cuenta de que estaban muy alejados, ni siquiera un teleobjetivo nos ayudó con este problema. Sin embargo, no fue una perdida total, ya que encontramos algunos cangrejos en las orillas, que sirvieron de protagonistas de algunas fotografías. Eso sin contar las fotos del atardecer, la puesta de sol más bella que he visto, y la presencia de los alcatraces creaban una escena maravillosa.

Domingo 8: Mientras paramos en Uribia, me sorprendió la cantidad de artesanías que pudimos encontrar, lo cual me sirvió para representar la industria textil, tantos colores y el valor cultural son un atractivo incomparable. El árido desierto se me hizo perfecto como

Page 7: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

parte del paisaje natural, y logré obtener algunas fotografías en nuestro trayecto hacia Cabo de a Vela.

Lunes 9: Desde muy temprano, en el Cabo de la Vela, decidí recorrer los alrededores, en donde pude observar distintos animales, perros, alcatraces, cangrejos, erizos y los que llamaron mi atención, pequeños caracoles, las diferentes conchas desperdigadas por todo el lugar le daban un gran atractivo. También pude observar una empresa a lo lejos, y en compañía de una compañera, me dirigí hacía el lugar, para llevarme con la sorpresa de que estaba abandonada. Fue una agradable casualidad, con esta empresa podría demostrar aún mejor el valor histórico que tienen las industrias para las comunidades, y procedí a fotografiarla.

Martes 10: Último día en el departamento, encontrándonos en Riohacha y con la mayoría de mi trabajo ya obtenido. Recorriendo el lugar, pude obtener unas fotos para el epilogo, y la flora presente llamó mi atención.

Reflexiones: Me alegró bastante haber elegido un tema dirigido hacía el paisaje, al menos el

natural y el industrial. No quise tocar nada social, ya que, no tengo muy buena interacción con las personas y, en lo personal, no me gustaría adentrarme en la situación actual de las comunidades presentes en el lugar. Ver tales condiciones me hubiera alejado de una mirada objetiva y no sería capaz de mostrar una realidad latente.

Obtuve bastante información acerca de los paisajes industriales y su importancia histórica en relación a sus comunidades. Varios aspectos de mi investigación se vieron reflejados en su gran mayoría en las salinas. Éstas mismas fueron protagonistas de la mayoría de mi producto fotográfico.

Siento que el tiempo fue bien aprovechado puesto que el producto se vio muy enriquecido. Tanto así que varias fotos que no fueron incluidas en el producto final fueron a parar al epilogo.

Las personas del lugar fueron muy colaboradoras a la hora de pedir información, indicaciones o incluso protagonismo en algunas fotos, eso sí, por una ayuda monetaria o alimentaria.

Conclusiones: Las personas de este departamento aparentemente, tienen una cultura de reciclaje

casi nula, excluyendo algunas personas que conocí allí. Una diferencia notable fue entre Uribia y Cabo de la Vela, siendo este último un paraíso natural, en comparación a la otra locación que, a decir verdad, era un gran basurero.

Por la misma situación que viven los lugareños, no valoran los grandes paisajes que tienen, su modo de vida es un constante rebusque, conseguir el pan diario es una pesadilla, lo cual les impide tomarse el tiempo de apreciar lo que tienen.

La palabra paisaje, como ya lo intuía, esta equívocamente arraigada a la fauna y la flora. Pude confirmarlo con los habitantes del departamento. Al mostrarles una

Page 8: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

fotografía de las salinas, su reacción más común era: “¿Eso es en la empresa?”, mostrándose con asombro, en su lugar, al mostrarles una foto del atardecer, llegaban una frase en conjunto: "¡Qué lindo paisaje!”.

El paisaje puede traer diferentes sensaciones, ya sea natural o industrial, escenas fantásticas y colores que traen calidez, de eso se trata una salida de campo… Experimentar el mundo y traer pruebas de esas experiencias.

Es una triste e innegable realidad de que, con tanta basura, tarde o temprano, los ecosistemas serán destruidos, los paisajes naturales serán grises, las industrias se irán cayendo a pesados, y en general, todos nos veremos afectados.

La gran mayoría de nosotros estamos destinados a vivir en las ciudades, por lo que el paisaje urbano se convertirá en el paisaje para todos. Los paisajes naturales que antes podíamos apreciar se han ido modificando con el paso de los años, así como los diferentes estilos de vida que van surgiendo con ello.

La contaminación visual se hace cada vez más evidente dependiendo el estilo de vida de las poblaciones y su lugar geográfico. La conciencia ambiental se nota más en la urbe que en las zonas rurales, ya sea por la educación que reciben o la cultura con la que fueron criados.

La actualidad va por delante de los acontecimientos, por lo que debemos anticiparnos en asumir que le paisaje como un monumentos natural y cultural que se puede explotar artísticamente.

Bibliografías: Patrimonio industrial colombiano: la definición de paisajes productivos en la

Sabana de Bogotá:

http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v21n1/v21n1a03.pdf

La recuperación de los paisajes industriales como paisajes culturales:

Dialnet-LaRecuperacionDeLosPaisajesIndustrialesComoPaisaje-3720395.pdf

Cibergrafías: El valor cultural del paisaje y su importancia:

https://patrimoniointeligente.com/cultura-y-paisaje/

Definición de paisaje:

https://definicion.de/paisaje/

El hombre y la tierra (Eric Dardel):

https://es.scribd.com/document/382037129/El-Hombre-y-La-Tierra-Eric-dardel

Page 9: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de

Producto Fotográfico:

Page 10: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 11: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 12: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 13: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 14: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 15: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 16: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 17: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de
Page 18: wolfain4.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa caracterización de este tipo de paisajes en los que se agrupan las huellas asociadas a procesos técnicos, permite una lectura de