· web view*las actividades escritas pueden realizarse en el cuaderno, en hojas o en word,...

5
COLEGIO BILINGÜE LOS ÁNGELES CIENCIAS SOCIALES 3° *Las actividades escritas pueden realizarse en el cuaderno, en hojas o en Word, dependiendo de lo que se les facilite. Pueden enviar las actividades al correo electrónico: [email protected] o subirlas a la plataforma del colegio (toma fotografías, capturas, escáner de las actividades, documentos de Word y demás). *Fecha de entrega: Antes del 25 de mayo. Semana del 18 al 21 de mayo Actividad 1 Los sistemas montañosos periféricos 1. Punto de aprendizaje. No enviar evidencia. Ingresa al siguiente enlace y observa el video. https://youtu.be/zjrSbbrWCsY https://www.youtube.com/watch?v=wa5CCihZRsc 2. Punto de aprendizaje. No enviar evidencia. Lee con mucha atención la página 77 del libro Saberes Sociales 3. 3. Punto de repaso. No enviar evidencia. Coméntales a tus familiares lo que comprendiste del tema leído, pídeles que te realicen preguntas acerca de tu explicación y respóndeles de forma verbal. 4. Punto de práctica. Enviar evidencia. Con base en la información que se encuentra en la página 77, elabora un mapa mental sobre Los sistemas montañosos periféricos. 5. Punto opcional de práctica. No enviar evidencia Observa el mapa físico de Colombia. Luego, localiza los siguientes accidentes geográficos:

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:   · Web view*Las actividades escritas pueden realizarse en el cuaderno, en hojas o en Word, dependiendo de lo que se les facilite. Pueden enviar las actividades al correo electrónico:

COLEGIO BILINGÜE LOS ÁNGELES

CIENCIAS SOCIALES 3°*Las actividades escritas pueden realizarse en el cuaderno, en hojas o en Word, dependiendo de lo que se les facilite. Pueden enviar las actividades al correo electrónico: [email protected] o subirlas a la plataforma del colegio (toma fotografías, capturas, escáner de las actividades, documentos de Word y demás).*Fecha de entrega: Antes del 25 de mayo.

Semana del 18 al 21 de mayoActividad 1

Los sistemas montañosos periféricos

1. Punto de aprendizaje. No enviar evidencia. Ingresa al siguiente enlace y observa el video.

https://youtu.be/zjrSbbrWCsY

https://www.youtube.com/watch?v=wa5CCihZRsc

2. Punto de aprendizaje. No enviar evidencia. Lee con mucha atención la página 77 del libro Saberes Sociales 3.

3. Punto de repaso. No enviar evidencia. Coméntales a tus familiares lo que comprendiste del tema leído, pídeles que te realicen preguntas acerca de tu explicación y respóndeles de forma verbal.

4. Punto de práctica. Enviar evidencia. Con base en la información que se encuentra en la página 77, elabora un mapa mental sobre Los sistemas montañosos periféricos.

5. Punto opcional de práctica. No enviar evidenciaObserva el mapa físico de Colombia. Luego, localiza los siguientes accidentes geográficos:

- Sierra Nevada de Santa Marta - Cordillera de occidental- Serranía del Baudó

Page 2:   · Web view*Las actividades escritas pueden realizarse en el cuaderno, en hojas o en Word, dependiendo de lo que se les facilite. Pueden enviar las actividades al correo electrónico:

COLEGIO BILINGÜE LOS ÁNGELES

CIENCIAS SOCIALES 3°

Page 3:   · Web view*Las actividades escritas pueden realizarse en el cuaderno, en hojas o en Word, dependiendo de lo que se les facilite. Pueden enviar las actividades al correo electrónico:

COLEGIO BILINGÜE LOS ÁNGELES

CIENCIAS SOCIALES 3°6. Punto opcional de práctica. No enviar evidencia

Ingresa al enlace y participa en el juego.https://es.educaplay.com/recursos-educativos/552623-relieve_colombiano.html

https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-colombia/af61e225-305d-41c2-b33b-eca29ed4cdeb

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/552623-relieve_colombiano.html

Actividad 2Las llanuras y planicies – Los valles interandinos

1. Punto de aprendizaje. No enviar evidencia. Ingresa al siguiente enlace y observa el video.

https://www.youtube.com/watch?v=bV_BLd3ipcc&list=PLITioBSkza7QhlpjL4Zj3Eu9h2E2u8aWU&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=2FKRNmL20KQ&list=PLITioBSkza7QhlpjL4Zj3Eu9h2E2u8aWU&index=4

2. Punto de aprendizaje. No enviar evidencia. Lee con mucha atención las páginas 78 Y 79 del libro Saberes Sociales 3.

3. Punto de repaso. No enviar evidencia. Coméntales a tus familiares lo que comprendiste de las páginas leídas, pídeles que te realicen preguntas acerca de tu explicación y respóndeles de forma verbal.

4. Punto opcional de práctica. No enviar evidencia. Observa el mapa físico de Colombia. Luego, ubica: - Las llanuras colombianas. - El río Magdalena y señala su recorrido. - El rio Cauca y señala su recorrido.

5. Punto opcional de práctica. No enviar evidenciaIngresa al enlace y participa en el juego.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/709758-rios_de_colombia.html